Versión: 1
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Código: DA-GPA-001
25/04/2023
PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA Página 1 de 8
1. INFORMACIÓN GENERAL
PERIODO: 2024 - 2024
CARRERA: TRICOLOGÍA Y COSMIATRÍA
CÓDIGO: TC-B-02-006
SEMESTRE: CUARTO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: COSMIATRÍA
NÚMERO DE HORAS SEMANALES: 3
TOTAL DE HORAS PRESENCIALES
113
SEMESTRALES:
HORAS CON DOCENTE 45
AUTÓNOMO 22
PRÁCTICO/EXPERIMENTAL 46
NÚMERO DE CRÉDITOS DE LA
2.35
ASIGNATURA:
Optativa ☐
TIPO DE ASIGNATURA
Obligatoria ☒
INGENIERO SISTEMAS
PERFIL DEL DOCENTE: TECNÓLOGO EN SISTEMAS
2. FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA
SUMILLA DE LA ASIGNATURA:
Esta es una asignatura teórico-práctica que introduce al estudiante en el uso y manejo de
las principales herramientas, plataformas y dispositivos digitales en el contexto de la
Sociedad de la Información. Permite al estudiante familiarizarse con conceptos de
informática y el manejo de herramientas de ofimática. Cubre la búsqueda y evaluación de
recursos informativos en la Web. Permite la construcción y gestión de la identidad personal
digital, usando las plataformas actualizadas, de producción, publicación y difusión de
contenidos digitales, y la participación en redes y comunidades virtuales con fines
académicos y profesionales.
APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL:
Desarrollar y fortalecer la competencia en el uso de las tecnologías de información y
comunicación actuales para los procesos de comunicación, de enseñanza, aprendizaje,
investigación y trabajo colaborativo, a través del entendimiento, conocimiento y análisis
crítico de las mismas.
Matriz: Av. 10 de agosto N34-97 y Av. Atahualpa, diagonal a la parada del trolebús (El Florón).
098 379 1472 / 099 985 9188 / 098 435 8794
www.sudamericanoquito.edu.ec
Versión: 1
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Código: DA-GPA-001
25/04/2023
PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA Página 2 de 8
PRERREQUISITOS:
Ninguno
COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA:
GENERALES: ▪ Trabaja en equipo.
▪ Emprendedor con su trabajo.
▪ Programa el tiempo para cumplir su trabajo.
▪ Coopera para el cumplimiento de los objetivos de la
asignatura.
▪ Cumple eficientemente con sus tareas.
BÁSICA: ▪ Conoce la forma correcta de utilizar las técnicas aprendidas.
▪ Manejo correcto de productos y aparatología.
▪ Maneja técnicas de masoterapia.
ESPECIFICAS: ▪ Emplear los distintos protocolos para realizar los diferentes
tratamientos corporales según la necesidad del paciente, donde
utilizaremos diversas técnicas de masajes manuales y aparatología
si es necesario. Los productos que utilizaremos son los siguientes:
• Aceites • Exfoliante • Chocolate amargo • Fangos o arcillas.
3. OBJETIVO Y RESULTADO DE LA ASIGNATURA
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:
Adquirir información de las diferentes técnicas de los tratamientos capilares, faciales y
corporales, con el fin de que los estudiantes pongan en práctica sus conocimientos.
LOGROS DE APRENDIZAJE:
• El estudiante puede elegir los diferentes productos y tratamientos según la
necesidad del cliente. El estudiante podrá dar información de los distintos
tratamientos aprendidos.
4. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Módulos nocturnos de 3 semanas
Módulo 3 semanas Total 60%
Promedio de deberes, 20%
lecciones y exposiciones
Pruebas 20%
Examen 20%
Matriz: Av. 10 de agosto N34-97 y Av. Atahualpa, diagonal a la parada del trolebús (El Florón).
098 379 1472 / 099 985 9188 / 098 435 8794
www.sudamericanoquito.edu.ec
Versión: 1
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Código: DA-GPA-001
25/04/2023
PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA Página 3 de 8
Producto integrador 40% 40%
Total al semestre 100%
Los deberes, lecciones, exposiciones, pruebas o exámenes serán calificados sobre 10 puntos o
su equivalente de 100 puntos.
La nota mínima para aprobar el semestre deberá ser de 70.00 puntos, conforme la medición del
cumplimiento de los conocimientos adquiridos y desglosados en las unidades de aprendizaje de
cada asignatura, mismos que se desglosan en el siguiente apartado de este documento.
La asistencia mínima requerida para aprobar el semestre es del 75%, la cual se calculará
tomando en cuenta la asistencia regular, las faltas justificadas y los atrasos. Para el control
efectivo de las asistencias, se ha implementado un sistema numérico detallado: el valor de 1.00
corresponderá a la asistencia completa o 'Presente' a la clase. En el caso de atrasos, permitidos
dentro de los primeros 15 minutos tras el inicio de la clase, se asignará un valor de 0.75. Las
faltas justificadas, presentadas en hoja membretada al Coordinador correspondiente dentro de
un límite máximo de 8 días posteriores a la ausencia, recibirán un valor de 0.50. Es importante
destacar que las justificaciones serán evaluadas por el Coordinador de Carrera, quien
determinará la validez de estas tanto para la asistencia como para la entrega de trabajos, deberes,
pruebas y exámenes atrasados. Estos últimos no podrán ser presentados luego de los 8 días de
la fecha establecida inicialmente por el profesor y deberán ser calificados sobre 8/10 puntos
para ser justos con quienes presentaron sus obligaciones académicas dentro del tiempo
establecido. Las faltas no justificadas se registrarán con un valor de 0.00. Este sistema busca
garantizar un seguimiento justo y preciso de la asistencia estudiantil, reflejando de manera
adecuada el compromiso y la participación de los estudiantes en sus actividades académicas.
Para llevar el control de asistencias y de calificaciones, los profesores disponen en la plataforma
Moodle Institucional, que es nuestra Aula-Virtual (https://www.intesud-aulavirtual.edu.ec), de
las herramientas 'Control de Asistencia' y 'Libro de Calificaciones'. Estas herramientas permiten
controlar la asistencia y registrar las calificaciones obtenidas por los estudiantes en el transcurso
de los cursos, facilitando así una gestión académica eficiente y transparente.
Los profesores tienen, conforme los propósitos declarados en el modelo educativo y la
autonomía responsable del INTESUD, la libertad de catedra de cambiar los porcentajes de:
Promedio de deberes, lecciones, exposiciones, promedio de pruebas y examen dentro de
bimestre, tal como marca el Reglamento de Régimen Académico, reconociendo el derecho a la
réplica y el debido proceso en casos de discrepancias entre profesores y alumnos en general.
El sistema de evaluación del Instituto Superior Tecnológico Sudamericano Quito está basado
en la evaluación continua e integral de trabajos, pruebas, exámenes y trabajos integradores. Los
cuales tienen la siguiente ponderación separados en dos bimestres de acuerdo al reglamento
interno. Este sistema corresponde al ejercicio realizado y avalado por el Modelo Educativo
aprobado y vigente para el INTESUD, en todas sus modalidades y carreras, aplicable a los
campus y sedes. También considera la integración de los procesos sustantivos y busca medir el
CONTENIDOS DE ENSEÑANZA
EXPERIMENTAL
AUTÓNOMA
ACTIVIDADES (TEXTO PARA
HORAS
HORAS
HORAS
CLASE
N. UNIDADES FORMALIZAR EL TIEMPO AUTÓNOMO
Y PRACTICO EXPERIMENTAL)
Matriz: Av. 10 de agosto N34-97 y Av. Atahualpa, diagonal a la parada del trolebús (El Florón).
098 379 1472 / 099 985 9188 / 098 435 8794
www.sudamericanoquito.edu.ec
Versión: 1
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Código: DA-GPA-001
25/04/2023
PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA Página 4 de 8
Unidad 1: Tema 1MASAJE SUECO DE MANO
Y BRAZO
Anatomía ósea de las extremidades • Clase explicativa de las
1 superiores 45 22 46 diferentes técnicas y
• Anatomía muscular maniobras del masaje
• Técnica del masaje
• Productos relajantes
• Demostración del
respectivo
9 9 9 procedimiento de los
masajes.
•
• Prácticas de los distintos
masajes.
• Protocolo (fichas
nemotécnicas)
• Clase explicativa de las
diferentes técnicas y
Unidad 2: Tema 2. MASAJE DE ESPALDA maniobras del masaje.
2
CON PINDAS
• Elaboración de las
pindas
• Demostración del
respectivo
▪ Contenidos de estudio
procedimiento de los
▪ Anatomía ósea y muscular de
espalda. Técnicas del masaje. masajes.
9 6 9
▪ Elaboración de la pindas. • Prácticas de los distintos
▪ Protocolo. masajes.
▪ Beneficios y Contraindicaciones. • Protocolo (fichas
nemotécnicas)
3 Unidad 3: Ofimática – FANGO-TERAPIA
Contenidos de estudio: 9 6 9
• Clase explicativa de la
• Masaje anticelulítico
• Drenaje Linfático en la zona técnica y maniobras del
• Exfoliación masaje dirigido a la
• Emplasto con de fango celulitis.
• Manta térmica
Matriz: Av. 10 de agosto N34-97 y Av. Atahualpa, diagonal a la parada del trolebús (El Florón).
098 379 1472 / 099 985 9188 / 098 435 8794
www.sudamericanoquito.edu.ec
Versión: 1
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Código: DA-GPA-001
25/04/2023
PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA Página 5 de 8
• Demostración del
tratamiento.
• Protocolo (fichas
nemotécnicas).
• Prácticas dirigidas en
cabina.
• Clase explicativa de la
Unidad 4: MASAJE GEO TERAMAL técnica y maniobras del
masaje
Contenido de estudio 9 6 9 • Demostración del
• Utilización y características de las masaje.
piedras volcánicas • Protocolo. (fichas
4 •Técnica del masaje
• Protocolo (fichas nemotécnicas) nemotécnicas)
• Beneficios y Contraindicaciones • Prácticas dirigidas en
cabina
9 6 9 • Clase explicativa de la
técnica y maniobras del
• Unidad 5: FRUTO TERAPIA
tratamiento.
• Salida a un SPA.
• Contenidos de estudio.
• Tratamiento de hidratación • Demostración del
5 tratamiento.
corporal. Exfoliación corporal.
• Propiedades del chocolate. • Protocolo. (fichas
• Hidratación, desintoxicación y nemotécnicas)
regeneración. • Práctica dirigida en el
SPA.
5.1. PROYECTO INTEGRADOR
TEMA: n/a.
ASIGNATURAS n/a.
VINCULADAS:
5.2. ESCENARIO Y RECURSOS DE APRENDIZAJE
La asignatura se alinea rigurosamente con los requisitos del proceso educativo establecido en
las diversas carreras, siguiente la secuencia lógica y respetando los prerrequisitos y
correquisitos reflejados en la malla aprobada por el organismo de control. Se llevará a cabo
principalmente en entornos de aprendizaje tanto físicos como híbridos conforme las
regulaciones con las que fueron aprobados, que incluyen aulas, laboratorios, talleres y la
plataforma de aprendizaje virtual, y los entornos de aprendizaje síncronos (en tiempo real). Este
Matriz: Av. 10 de agosto N34-97 y Av. Atahualpa, diagonal a la parada del trolebús (El Florón).
098 379 1472 / 099 985 9188 / 098 435 8794
www.sudamericanoquito.edu.ec
Versión: 1
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Código: DA-GPA-001
25/04/2023
PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA Página 6 de 8
enfoque pedagógico se diseñará considerando aspectos cognitivistas, elementos de
gamificación y principios constructivistas sociales.
En este contexto, el estudiante desempeñará un papel protagónico como un agente activo en su
proceso de aprendizaje. Se espera que busque información de manera guiada buscando el
desarrollo crítico y autónomo, sistematice las bases teóricas relevantes, logre una comprensión
profunda del material de estudio, realice la traslación de conceptos a la práctica, resuelva
problemas, participe activamente en redes colaborativas y demuestre creatividad al proponer
nuevas soluciones innovadoras en los ámbitos tecnológicos, económicos y sociales.
Los recursos que se emplearán para potenciar este proceso educativo abarcan desde
herramientas tecnológicas como los videoproyectores, pantallas interactivas, computadores,
hasta experiencias prácticas en laboratorios y clases magistrales con líderes de opinión y
expertos conferencistas que enriquecerán la comprensión conceptual. La utilización de cámaras
de fotos, elementos digitales al alcance de los estudiantes (celulares), permitirá documentar y
analizar de manera efectiva los resultados, mientras que el análisis comparativo se convertirá
en una herramienta clave para evaluar el progreso y fomentar la reflexión crítica. En conjunto,
estos recursos se integrarán de manera sinérgica para proporcionar una experiencia educativa
rica y holística.
RECURSOS PARA UTILIZAR:
• Proyector de video
• Práctica en laboratorio
• Entorno virtual
• Sesiones virtuales sincrónicas o asincrónicas
• Computadores
• Dispositivos móviles para recolección de imágenes
• Pantallas interactivas
5. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
El constructivismo social, como enfoque pedagógico, se fundamenta en la premisa esencial de
que nada surge de la nada. En este paradigma educativo, se sostiene que el aprendizaje es
intrínsecamente activo, representando un proceso dinámico en el cual el estudiante no solo
asimila información, sino que construye activamente conocimientos a partir de sus experiencias
individuales.
En el marco constructivista, los profesores / profesoras adopta un rol de facilitador,
trascendiendo la tradicional posición de transmisor exclusivo de conocimiento. En lugar de ser
el centro del proceso educativo, el profesor cede su protagonismo al estudiante, reconociendo
y valorando la singularidad de sus experiencias y perspectivas. Este cambio de perspectiva no
solo fomenta la autonomía del estudiante, sino que también promueve una participación activa
en el proceso de aprendizaje.
Así, el aula constructivista se convierte en un espacio en el cual el conocimiento no es
simplemente transferido, sino construido de manera colaborativa. Los profesores / profesoras,
al cambiar al papel de único poseedor del saber, propicia un entorno en el cual los estudiantes
se involucran, cuestionan, y aplican sus conocimientos en contextos significativos,
favoreciendo un aprendizaje más profundo y duradero.
Talleres/Laboratorios
Desarrollo del saber hacer, con la base de la aplicación y práctica de los conocimientos, usando
los recursos e insumos que asemejan los escenarios reales, laborales e imitando el campo laboral
Matriz: Av. 10 de agosto N34-97 y Av. Atahualpa, diagonal a la parada del trolebús (El Florón).
098 379 1472 / 099 985 9188 / 098 435 8794
www.sudamericanoquito.edu.ec
Versión: 1
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Código: DA-GPA-001
25/04/2023
PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA Página 7 de 8
en toda su amplitud, generando en el estudiante su sentido crítico y de innovación para la
resolución de los problemas del cotidiano en su perfil de egreso.
Casos prácticos
La generación de ambientes simulados de práctica en el aula de clase usando ejemplos del
contexto nacional e internacional que permite el estudio crítico y obtención de buenas prácticas
y el relacionamiento con el ámbito de aplicación asemejando la aplicación del saber y el saber
hacer.
6. ACTIVIDADES PRÁCTICAS
N. UNIDADES CON TALLER REFERENCIA A LA GUÍA
Unidad 1: Masaje Sueco Masaje relajante de extremidades superiores.
1
relajante de mano y brazo.
Unidad 2: Masaje con Masaje y elaboración de pindas.
2
pindas.
3 Unidad 3: Fango-terapia Tratamiento para la celulitis.
4 Unidad 4.-Fruto-terapia Choco-terapia en el SPA.
5
7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y DE CONSULTA
8.1. LIBROS DE TEXTOS BÁSICOS
TÍTULO AUTOR AÑO IDIOMA EDITORIAL
Ofi DRENAJE LINFÁTICO Lourdes Mourelle, 2011 Español VIDEOCINCO
MANUAL Y MECÁNICO EN Rocío Muñoz, Alicia
ESTÉTICA (MF0233_2) Tejero, Mónica de la
Fuente, Luis Carlos
Jiménez
https://www.google.com/search?sca_esv=f753c9bfe240238f&sc
a_upv=1&rlz=1C1UUXU_esEC1101EC1101&sxsrf=ACQVn0-
nw0OYkYo4jHeJ1F2KB8s49OSJLA:17140633
8.1.1. LIBROS DE TEXTOS SECUNDARIOS
TÍTULO AUTOR AÑO IDIOMA EDITORIAL
Rocío Calderón https://esteticay
MANUAL DE PROTOCOLOS DE
Cordero Carolina cos
TRATMIENTOS ESTÉTICOS
Amorosa Nancy 2018 Español miatria.com/libr
FACIALES Y CORPORALES
Núñez Yessenia osestetica-
https://www.videocinco.com/es/product
Méndez corporal/
Matriz: Av. 10 de agosto N34-97 y Av. Atahualpa, diagonal a la parada del trolebús (El Florón).
098 379 1472 / 099 985 9188 / 098 435 8794
www.sudamericanoquito.edu.ec
Versión: 1
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Código: DA-GPA-001
25/04/2023
PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA Página 8 de 8
o/132-drenajelinfatico-manual-y-
mecanico-200
8.2. LECTURAS PRINCIPALES QUE SE ORIENTAN REALIZAR
LIBROS – REVISTAS – SITIOS WEB TEMÁTICA DE LA LECTURA PÁGINAS Y OTROS DETALLES
Técnicas asociadas al masaje https://www.youtube.com/wa
MASAJE Y DRENAJA APLICADO A estético tch?v=iH2v7UGoo0Y
LA ESTÉTICA INTEGRAL
Detalle Nombre Firma
Elaborado por: Tnlgo. Jenny Rivera
Revisado por: Tnlgo. Edison Granda
Aprobado por: Mtr. Christian Martínez
Matriz: Av. 10 de agosto N34-97 y Av. Atahualpa, diagonal a la parada del trolebús (El Florón).
098 379 1472 / 099 985 9188 / 098 435 8794
www.sudamericanoquito.edu.ec