0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas1 página

La Cerámica Origen, Características, Técnicas de Fabricación

Cerámica técnicas

Cargado por

pato.galy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas1 página

La Cerámica Origen, Características, Técnicas de Fabricación

Cerámica técnicas

Cargado por

pato.galy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

 0

SERVICIO DE MESA

La Cerámica

08
Abr

La cerámica es el arte de fabricar objetos elaborados con arcilla cocida. La arcilla es una roca
sedimentaria, constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, de color blanco
cuando es pura y varía de color según las impurezas que contenga.

Este arte es uno de los inventos más importantes de la humanidad. Poder almacenar y
transportar productos, especialmente líquidos, fue una gran revolución. Por ser un material
perdurable, está íntimamente relacionada con la evolución del ser humano, puede aportar
datos sobre un pueblo determinado, grado de civilización, costumbres, religión, economía,
contactos comerciales… Sirve de testimonio para conocer las características de cualquier
cultura.

El uso de la cerámica es muy variado y diverso. En este artículo, nos centraremos en el estudio de
su utilización para el menaje doméstico. Además, si te interesa la temática, te recomendamos la
lectura de nuestro artículo sobre consejos para elegir una vajilla de porcelana. Con estas
lecturas, te convertirás en un experto o experta en la materia.

Etimología de cerámica
El término cerámica procede de la palabra del griego antiguo κεραμική (keramikḗ) forma
femenina de κεραμικός (keramikós) “sustancia quemada“, que designaba al barrio de los
alfareros de la antigua Atenas, y es el arte de fabricar objetos elaborados con arcilla cocida.

Origen de la cerámica
Algunos períodos de nuestra civilización, como la Edad de Piedra o la Edad de Bronce, fueron
nombrados así por la importancia del uso de determinados materiales y, por tanto, llama la
atención que no exista un periodo conocido como “La Edad de Cerámica”.

La cerámica es una de las industrias más antiguas del planeta, su invención data del período
neolítico (Edad de Piedra Pulida), 12.000 a. C. al 7.000 a. C., cuando aparecen los primeros
recipientes para almacenar alimentos y agua, aunque se han hallado pruebas de la
elaboración primitiva de cerámica en el Paleolítico Superior, aproximadamente en el año 24.000
a. C.. Pequeñas figuras, de humanos y de animales, utilizadas con fines ceremoniales, eran
realizadas en arcilla secada al sol o alrededor del fuego.

Características de la cerámica

Las propiedades de todos los materiales están dictadas por los

tipos de átomos presentes, por los tipos de unión de dichos átomos. La estructura y el tipo de
unión nos indican qué tipo de propiedades tiene un determinado material, en nuestro caso los
materiales cerámicos.

Las cerámicas suelen tener una combinación de enlaces más fuertes llamados iónicos (ocurre
entre un metal y no metal e implica la atracción de cargas opuestas cuando los electrones son
transferidos del metal al no metálico); Y covalente (ocurre entre dos no metales e implica el
compartir átomos). La fuerza de un enlace iónico depende del tamaño de la carga en cada ion y
en el radio de cada ion.

Cuanto mayor es el número de electrones compartidos, mayor es la fuerza de atracción, o más


fuerte es el enlace covalente.

Este tipo de enlaces producen un alto nivel de elasticidad y dureza, altos puntos de fusión, baja
expansión térmica y buena resistencia química. Por otro lado, las cerámicas son también duras y
a menudo frágiles, lo que conduce a la fractura.

Las propiedades de los productos cerámicos son las siguientes:

Dureza: Muy alta


Expansión: térmica Alta
Ductilidad: Bajo
Resistencia a la corrosión: Alta
Resistencia al desgaste: Alta
Conductividad eléctrica: Depende del material
Densidad: Baja
Conductividad térmica: Depende del material
Propiedades magnéticas: Depende del material

Técnicas para la obtención de cerámica


Para obtener piezas de gran resistencia la arcilla debe someterse a distintos procesos como
moldeado, desecación y cocción.

Vaso campaniforme
cerámico, 2000-1550 a. C.

En sus orígenes la cerámica se modelaba a mano, con diferentes técnicas como el


pellizco (primero se hace una bola de arcilla, luego se presiona con el dedo pulgar desde el
centro de la bola, con los demás dedos por el exterior. Apretamos los bordes, lentamente, para
estrechar las paredes. A continuación creamos la forma que deseamos.
Las figuras hechas con la técnica de pellizco han de salir de una única bola de arcilla, aunque se
les puede añadir asas o complementos adicionales.)

El colombín (se utilizan largos rollos de arcilla de un grosor aproximado al del dedo pulgar. Se
forma una masa que se aprieta, desde el centro hacia los extremos, girando con las palmas de
la mano. Después utilizamos una base de arcilla de forma circular y sobre ella añadimos los
rollos.)

La placa o plancha (partiendo de un trozo de arcilla aplicamos una presión utilizando un rodillo,
después se cortan las distintas piezas, teniendo en cuenta su humedad para que las podamos
unir, las juntas las reforzamos con un cordón de arcilla que soldaremos con barbotina).

Se cree que los chinos fueron los primeros que utilizaron prácticas más avanzadas para la
cocción de los objetos, 1.500 años antes que los países europeos.

La más antigua de todas es la terracota, “tierra cocida”, siglo lll a. C.,

La más conocida es la porcelana que fue producida durante la Dinastía Tang (618-907), y
perfeccionada durante la Dinastía Ming (1368-1644), en ese mismo periodo empezaron a
exportarse a Japón y a Europa.

Etapas en la fabricación de cerámica


Extracción
La extracción de la arcilla se realiza en las canteras, conocidas como barrenos, a cielo abierto,
bajo rígidos controles de respeto medioambiental y de seguridad.

Molienda
Se realiza para desmenuzar la arcilla hasta obtener la granulometría deseada y poder trabajarla
fácilmente. Se puede realizar de forma seca o húmeda.

Mezclado
La arcilla se mezcla con agua, en las proporciones adecuadas, y se extraen piedras y arena que
pueda contener.

Maduración
Después de dos semanas la arcilla está preparada para su manipulación. Parece más dúctil,
más agradable al tacto.

Modelado
Antiguamente la arcilla se enrollaba y anudaba manualmente, actualmente el modelado se
realiza con máquinas, conocidas como galleteras.

Cortado

CERÁMICA
Las cortadoras dan forma a las piezas cerámicas antes de pasar a los hornos de cocción.

Secado
Las piezas recién cortadas debenElartedefabricarobjetoselaboradosconarcillacocida
ser secadas antes de someterse al proceso de cocción. Para
eliminar elETIMOLOGÍA
agua se deja secar la pieza durante 24h.
Procededeltérminogriegopaun(keramiké)formafemeninadekepaukós(keramikós)"sustanciaquemada"
CocciónORIGEN
Año24.000a.C.aproximadamente
EnelPaleolíticosuperioraparecenpequeñasfiguras,utilizadasconfines
La arcilla es sometida a altas temperaturas para conseguir
ceremoniales,realizadasenarcillasecada,alsoloalrededordelfuego. una gran consistencia y durabilidad.
Entreelaño12.000a.C.yel7.000a.C.

Tipos de arcilla
EnelNeolíticoaparecenlosprimerosrecipientesparaalmacenar
alimentosyagua.

SigloIlla.C.
EnChinaempleodelaterracota,arcillamodeladayendurecidaalhorno.
Por el uso al que son destinadas las arcillas las podemos clasificar en dos grupos:
Delaño618al907
EnChinaseutilizalaporcelanaduranteladinastíaTang.
Arcillas de alfarería
Delaño1368al1644
EnChinaseperfeccionaelusodelaporcelanaduranteladinastíaMingy
Conocida también como barro rojo, tiene un gran
seexportaaJapónyaEuropa. acabado y es adecuada para tornear.
PROPIEDADES
Temperatura de cocción:Muyalta
Dureza 900-1.050º. Conductividadeléctrica Dependedelmaterial
Expansióntérmica Alta Densidad Baja
Conductividadtérmica
Tipos: Ductilidad Baja Dependedelmaterial
ResistenciaalacorrosiónAlta PropiedadesMagnéticasDependedelmaterial
Resistenciaaldesgaste Alta
Terracota
TÉCNICASDEMODELADO ETAPASENLAFABRICACIÓN
Extracción Laarcillaseextraeenlascanteras,conocidascomo"barrenos".
es la arcillaAntiguas
modelada y endurecida al horno, se utiliza tanto para realizar recipientes, como
Pellizco Molienda Desmenuzarlaarcillahastaobtenerlagranulometríadeseada.
esculturas. Es porosa y de gran plasticidad, color
Mezclado
rojizo.
Laarcillasemezclaconaguayseextraenlaspiedrasyarenaquecontiene.
Colombin

Placa Maduración Despuésdedossemanaslaarcillaestápreparadaparasumanipulación.


Temperatura de cocción: 950-1.100º.
Chinas
Modelado Antiguamentemanual,actualmentemáquinas,"galleteras".
Terracota Cortado Lascortadorasdanformaalaspiezascerámicas.
Porcelana Secado Paraeliminarelaguasedejasecarlapiezadurante24h.
Arcillas para loza Cocción Laarcillasesometeaaltastemperaturas.

Su color varía desde un gris oscuro al blanco. Son arcillas plásticas muy porosas.
TIPOSDEARCILLA

TerracotaEslaarcillamodeladayendurecidaalhorno.Temperaturadecocción:950-1.100°.
Temperatura
Loza de Sucolorvaríadesdeungrisoscuroalblanco.Temperaturadecocción:1.200-1.300°.
cocción: 1.200-1.300º.
Gres Esmuypocoporoso.Temperaturadecocción:1.300°.

Tipos: PorcelanaDecolorblancoypocoresistentesenseco.Temperaturadecocción:1.500-1.600°.
Caolín Esindispensableparafabricarporcelanablanca.Temperaturadecocción:1.300°-1.350.

Gres, refractarias y porcelana.

Infografíarealizadapor FRANQUIHOGAR
Arcilla para Gres

Es muy poco porosa, resiste altas temperaturas y dependiendo de la composición de arcilla su


plasticidad varía.

Temperatura de cocción: 1.300º.

Arcilla para Porcelana

Cerámicas formadas por caolín, feldespato y cuarzo, de color blanco y poco resistentes en seco.
Caolín

Llamado “arcilla de China”, es una arcilla poco plástica, de color blanco, resiste altas
temperaturas y se utiliza mezclado con otras arcillas. Es indispensable para fabricar porcelana
blanca.

Infografía

CERÁMICA
Elartedefabricarobjetoselaboradosconarcillacocida

ETIMOLOGÍA
Procededeltérminogriegopaun(keramiké)formafemeninadekepaukós(keramikós)"sustanciaquemada"
ORIGEN
Año24.000a.C.aproximadamente
EnelPaleolíticosuperioraparecenpequeñasfiguras,utilizadasconfines
ceremoniales,realizadasenarcillasecada,alsoloalrededordelfuego.

Entreelaño12.000a.C.yel7.000a.C.
EnelNeolíticoaparecenlosprimerosrecipientesparaalmacenar
alimentosyagua.

SigloIlla.C.
EnChinaempleodelaterracota,arcillamodeladayendurecidaalhorno.

Delaño618al907
EnChinaseutilizalaporcelanaduranteladinastíaTang.

Delaño1368al1644
EnChinaseperfeccionaelusodelaporcelanaduranteladinastíaMingy
seexportaaJapónyaEuropa.

PROPIEDADES
Dureza Muyalta Conductividadeléctrica Dependedelmaterial
Expansióntérmica Alta Densidad Baja
Ductilidad Baja Conductividadtérmica Dependedelmaterial
ResistenciaalacorrosiónAlta PropiedadesMagnéticasDependedelmaterial
Resistenciaaldesgaste Alta

TÉCNICASDEMODELADO ETAPASENLAFABRICACIÓN
Antiguas Extracción Laarcillaseextraeenlascanteras,conocidascomo"barrenos".
Pellizco Molienda Desmenuzarlaarcillahastaobtenerlagranulometríadeseada.
Colombin Mezclado Laarcillasemezclaconaguayseextraenlaspiedrasyarenaquecontiene.
Placa Maduración Despuésdedossemanaslaarcillaestápreparadaparasumanipulación.

Chinas Modelado Antiguamentemanual,actualmentemáquinas,"galleteras".


Terracota Cortado Lascortadorasdanformaalaspiezascerámicas.
Porcelana Secado Paraeliminarelaguasedejasecarlapiezadurante24h.
Cocción Laarcillasesometeaaltastemperaturas.

TIPOSDEARCILLA

TerracotaEslaarcillamodeladayendurecidaalhorno.Temperaturadecocción:950-1.100°.
Loza Sucolorvaríadesdeungrisoscuroalblanco.Temperaturadecocción:1.200-1.300°.
Gres Esmuypocoporoso.Temperaturadecocción:1.300°.

PorcelanaDecolorblancoypocoresistentesenseco.Temperaturadecocción:1.500-1.600°.
Caolín Esindispensableparafabricarporcelanablanca.Temperaturadecocción:1.300°-1.350.

Infografíarealizadapor FRANQUIHOGAR

Franquihogar

Si estás interesado en artículos de porcelana para tu hogar, no dudes en entrar en nuestra


sección de vajillas de porcelana. Descubre la vajilla que mejor se adapta a ti.

Fuentes consultadas
1. Real Academia Española

2. Wikipedia

3. The American Ceramic Society

4. Ceramic dictionary

5. Caolín, arte cerámico

6. Explainthatstuff

   

Acero inoxidable, la segunda revolución


 Etimología de menaje
industrial

Deja una respuesta


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están
marcados con *
Comentario *

Nombre *

Correo electrónico *

Web

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del
tratamiento: (+)

¡Suscríbeme a la lista de correo!

Acepto el tratamiento de mis datos para las finalidades descritas. *

PUBLICAR EL COMENTARIO

C/ Artapadura, 7. 01013. Vitoria (Álava). España.

678 300 349

[email protected]

Franquihogar

ENLACES

Nosotros

Blog de menaje de cocina

Envío y devoluciones

Aviso Legal

Política de privacidad

Política de cookies

Formas de pago

CATEGORÍAS

Menaje mesa 
Utensilios

Oportunidades

Servicio de mesa

USUARIO

Inicio de sesión

Editar cuenta

Editar dirección

Salir

Contacto
1

© 2017-2024. Franquihogar. Todos los derechos reservados | Powered by APG


APG.

También podría gustarte