Resolucion 0061-2023 - TOMA DE COMPETECIA - Nueva Victoria
Resolucion 0061-2023 - TOMA DE COMPETECIA - Nueva Victoria
CONSIDERANDO:
Que el artículo 194º y 195º inciso 5) de la Constitució n Política del Perú , establece: Las
municipalidades provinciales y distritales son los ó rganos de gobierno local. Tienen
autonomía, política, econó mica y administrativa en los asuntos de su competencia (…)” y
“los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local,, y la prestació n de los
servicios pú blicos de su responsabilidad, siendo competentes para organizar, reglamentar
y administrar los servicios pú blicos locales de su responsabilidad”;
Que, el artículo II de la Ley Nº 27972- Ley Orgá nica de Municipalidades precisa: “Los
Gobiernos Locales gozan de autonomía política, econó mica y administrativa en los asuntos
de su competencia. La autonomía que la Constitució n Política del Perú establece para las
municipalidades radica en la facultad de ejercer acto de gobierno administrativos y de
administració n con sujeció n al ordenamiento jurídico”
.Que, conforme lo prescribe el numeral 1 del Art 8 de la Ley Nº 28687 las municipalidades
provinciales deberá n realizar en primer lugar LA TOMA DE COMPETENCIA dentro del
proceso de formalizació n de la propiedad informal y subsecuentemente debe identificarse
y reconocerse la forma de posesió n, la ocupació n tenencia y titularidad de los terrenos con
vocació n urbana de su circunscripció n geográ fica, así como las demá s acciones que
conlleven a la formalizació n de sus ocupantes; para ello deberá tomarse en consideració n
la fecha de ocupació n de la posesió n informal conforme a lo establecido a la Ley Nº
28687; es decir que la ocupació n sobre terrenos estatales se hubiera realizado antes del
31 de diciembre del 2004.
Que, citado plazo fue ampliado por la Ley Nº 31056, “Ley que Amplía los Plazos de la
Titulació n de Terrenos Ocupados por Posesiones Informales y Dicta Medidas para la
Formalizació n” , que modificó el inciso 3.1 del artículo 3, el literal a) del artículo 16 y el
primer pá rrafo y el numeral 21.3 del artículo 21 de la Ley Nº 28687 “Ley de Desarrollo y
Complementaria de Formalizació n de la Propiedad Informal, Acceso al Suelo y Dotació n de
Servicios Bá sicos”, en consecuencia también será n objeto de formalizació n las posesiones
informales constituidas sobre propiedad estatal, comunal o privada siempre que se
hubiesen constituidos o asentados hasta el 31 de diciembre del 2015.
Que, asimismo el numeral 3.2 del artículo 3 del Reglamento del Título I de la Ley define a
los CENTROS POBLADOS como : “Aquellos lugares del territorio nacional, con fines urbanos,
identificados con un nombre, conformado por un conjunto de viviendas habitadas con ánimo
de permanencia, destinados principalmente a vivienda, vivienda-comercio, casa huerta u
otro similar, cuyos pobladores cuenten con documentos que acrediten su posesión o con
escrituras imperfectas u otros títulos de propiedad que no hayan sido inscritos en el registro
y/o presenten deficiencias que impidan dicha inscripción”.
Que, el referido informe agrega también que la citada Posesión Informal al que deberá
denominarse por fines operativos “Centro Poblado Tarapacá II Etapa –San Miguel” se
encuentra comprendida en el Centro Poblado Supe Puerto, el mismo que cuenta con otros
sectores denominados Blanca Varela, Puerto Centro, La Victoria, Pérez de Cuéllar, Urb. La
Cruz, etc
SE RESUELVE:
1-CARACTERÍSTICA URBANAS
En el presente ítem se procede con la descripción física de los lotes que conforman la posesión informal,
la misma que cuenta conforme al plano de trazado y lotización con 11 manzanas generando un total de
141 lotes. Existiendo un área útil de 26,418.95 m2 y un área de circulación de 9,709.76 m2.
ÁREA DE VIVIENDA
Manzana (s) Lote (s) Área (m2)
10 139 El área útil para viviendas es de 24,294.71 m2. Los lotes en su mayoría
son mayores a 40.00 m2 y menores de 300.00 m2. Existen 10 lotes
mayores a 300.00 m2 que forman parte de los usos y costumbres.
EQUIPAMIENTO URBANO
Las áreas de equipamiento urbano (2,124.24m2),lo constituyen 02 áreas de Recreación Pública
conformada por : Campo Deportivo (1,031.09 m2) y Parque (1,093.15)
En lo que respecta al plano de lotización de la posesión informal y los predios individuales que la
conforman, se deja presente la posibilidad de modificaciones de acuerdo a la información registrada ante
SUNARP y a petición de los pobladores en cuanto sea factible técnica y legalmente.
No se precisan realizar acciones según literal f) art. 15° del DS. N° 013-99-MTC. Se precisan acciones
previstas según literal g) art. 15° del DS. N° 013-99-MTC.
Realizado el levantamiento de las medidas perimétricas que encierran la posesión informal denominada
“CENTRO POBLADO LETICIA – NUEVA ESPERANZA”, ubicado en el distrito de Supe Puerto,
provincia de Barranca, departamento de Lima, con una extensión primigenia de 36,945.14 m2 y un
perímetro de 820.92 m. l. , por parte del Equipo Técnico del Programa de Formalización Urbana
“Titulando Nuestro Distrito” se procedió a elaborar el respectivo plano perimétrico a efectos de solicitar
la Búsqueda Catastral ante la SUNARP dicha entidad con la finalidad de identificar antecedentes de
dominio sobre el área materia de formalización, acto realizado a través de la Publicidad Nº 3046785 de
fecha 18.05.2023 y cuyo resultado se encuentra contenido en el Certificado de Búsqueda Catastral de
fecha 05 de Junio del 2023 el cual indica que: “Efectuada la contrastación del área en estudio con la base
gráfica registral (BGR) , en consecuencia, no se ha identificado partidas electrónicas relacionadas con el
área en estudio….” Conclusiones: “El área en estudio se encuentra en una zona donde no se puede
establecer en forma indubitable la existencia de predios inscritos”. En consecuencia, se infiere que el
área materia de formalización constituye una propiedad estatal no inscrita.
Luego, durante las labores de campo el equipo técnico definió las áreas materia de formalización respecto
a la extensión ocupada por la citada posesión informal, reduciéndose el área a formalizar a 36,128.71 m2
con un perímetro de 836.09 m.l.
En tal sentido; de conformidad con el segundo párrafo del art. 19 y art. 22 del reglamento de
formalización de la propiedad aprobado por el D.S. N° 013-99-MTC el artículo 4º del Reglamento del
Título I de la Ley N° 28687 aprobado por D.S. Nº 006-2006-Vivienda modificado por los D.S. N° 030-
2008-Vivienda y N° 002-2021-Vivienda corresponde aprobar los respectivos instrumentos técnico como
el plano perimétrico y solicitar la INMATRICULACION del área materia de formalización ( 36,128.71
m2 ) ocupado por la referida posesión informal e inscribirlo a nombre del Estado, representado por la
Municipalidad distrital de supe puerto; asimismo, deberá procederse a la aprobación del plano de trazado
y lotización con su correspondiente memoria descriptiva disponiéndose su inscripción.
Colindancias
Según se señala en planos y memoria descriptiva que se adjunta.
No se precisa realizar acciones según literal f) art. 15° del DS. N° 013-99-MTC. Se precisan acciones
previstas según literal g) art. 15° del DS. N° 013-99-MTC, los planos finales serán aprobados mediante
resolución.
Datos generales
Sin Plano ( ) Proyecto (X)
Aprobado ( ) Inscrito ( )
3-EXISTENCIA DE SUPERPOSICIONES
Definida las áreas de la posesión informal materia de formalización con una extensión de 36,128.71 m2
con un perímetro de 836.09 m.l y tomando en consideración el Certificado de Búsqueda Catastral de
fecha 05 de Junio del 2023 (Publicidad Nº 3046785 de fecha 18.05.2023) se ha concluido que no existe
predios matrices inscritos inmersos en el área materia de formalización, no habiéndose ubicado lotes
inscritos o independizados.
De la revisión del Sistema de Información Geográfica de Arqueología (SIGDA) del Ministerio de Cultura
se ha determinado lo siguiente:
Zona de Riesgo: SI ( ) NO ( X)
1- ANTECEDENTES
Mediante Ley Nº 31560, Ley que Otorga Funciones Compartidas a los Gobiernos Locales en los Procesos
de Formalización de la Propiedad Informal , publicado en el Diario Oficial El Peruano el 13.08.2022, se
modifica la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley 28687 Ley de Desarrollo y
Complementaria de Formalización de la Propiedad Informal, Acceso al Suelo y Dotación de Servicios
Básicos, por el cual se otorga también competencias a las municipalidades distritales para ejecutar el
proceso de formalización de la propiedad informal ; por lo que a partir de la vigencia de la Ley Nº 31560
la Municipalidad Distrital de Supe Puerto tiene competencia para ejecutar los procesos de formalización
en propiedad estatal y en propiedad privada contenidos en Ley Nº 28687 y su respectivo reglamento, así
como en sus normas modificatorias y/o complementarias, correspondiéndole dictar las disposiciones
necesarias para el cumplimiento de lo establecido en la Ley, conforme lo prescribe la Cuarta Disposición
Complementaria y Final de citada norma.
Con relación a los antecedentes del procedimiento de formalización de la Posesión Informal denominada
“CENTRO POBLADO LETICIA – NUEVA ESPERANZA”, ubicado en el distrito de Supe Puerto,
provincia de Barranca, departamento de Lima, ubicado en el distrito de Supe Puerto, provincia de
Barranca, departamento de Lima, se indica que la brigada de campo (técnico y legal) del Programa de
Formalización Urbana “Titulando Nuestro Distrito” de la Subgerencia de Gestión Urbana y Rural de la
Municipalidad Distrital de Supe Puerto con fecha 25 de julio del 2023 realizó la visita de campo en la
citada posesión informal recabando información técnica y legal que ha permitido identificar el polígono a
formalizar y recabar los antecedentes de la posesión del área materia de saneamiento; recomendando la
asunción de competencias.
De manera que, a efectos del presente procedimiento de formalización, conforme a las indagaciones y
medios de prueba obtenidas por el personal del Programa de Formalización Urbana se ha determinado
que el referido centro poblacional se ha constituido sobre una propiedad estatal no inscrita en el año 1995,
encontrándose en consecuencia antes del 31.12. 2015, siendo de aplicación lo dispuesto en la Ley Nº
28687 y la ley Nº 30156, así como las disposiciones contenidas en los reglamentos aprobados mediante
D.S. Nº 006-2006-VIVIENDA, modificado por el D.S. Nº 030-2008-VIVIENDA y en especial el D.S.
N° 002-2021-VIVIENDA correspondiéndole para dichos fines la calificación de posesión informal y al
haberse advertido que no cuenta con reconocimiento por ente competente, corresponde reconocerlo en el
Cabe agregar, que durante las acciones de levantamiento de información en campo, en su aspecto técnico
y legal, Equipo Técnico del Programa de Formalización Urbana “Titulando Nuestro Distrito” ha
determinado que la gran mayoría de lotes de citada posesión informal estaba compuesta inicialmente por
lotes mayores a 300.00 m2 y con el devenir del tiempo fueron subdividiendo, existiendo en la actualidad
10 lotes mayores a 300.00 metros cuadrados los cuales forman parte de los usos y costumbres de la
localidad, los mismos que constituyen aproximadamente un 7% de la totalidad de lotes comprendidos en
citada posesión informal.
“…En las posesiones informales donde existan lotes destinados a vivienda con áreas mayores a
trescientos (300) metros cuadrados, el área en exceso será adjudicado a título oneroso, a valor
arancelario urbano establecido por el Consejo Nacional de tasaciones y de acuerdo con el procedimiento
establecido en el Capítulo VII del Título IV del presente reglamento, salvo que los ocupantes acepten la
división del lote y los predios resultantes sean adjudicados a poseedores que reúnan los demás requisitos
dispuestos en este reglamento. Excepcionalmente, COFOPRI podrá formalizar lotes de mayor
extensión, cuando la posesión de dichos lotes constituya usos y costumbres de la localidad, que la
posesión haya sido objeto de titulación o adjudicación por las entidades competentes con anterioridad a
COFOPRI o criterios similares que serán señalados en las resoluciones en las que se aprueba los planos
y trazado y lotización…”
En ese sentido, en el acto que se aprueba los respectivos planos para su inscripción, corresponde aprobar
la adjudicación a título gratuito a favor de sus poseedores, de la totalidad del área de los lotes de vivienda
de la posesión informal denominada “CENTRO POBLADO LETICIA – NUEVA ESPERANZA”,
De los trabajos de campo y la información recopilada se ha concluido que los lotes que conforman la
posesión informal objeto de formalización no cuentan con documentos que acrediten su propiedad, solo
cuentan con documentos de transferencias de posesión y constancias o certificado de posesión de los lotes
ocupados, no habiéndose identificado lotes que se encuentren independizados y registrados ante el
Registro de Predios de la Oficina Registral de Barranca.
Como se ha podido verificar a través de las bases graficas catastrales y la definición del área objeto de
formalización, se desarrollará las siguientes acciones, y otras que resulten complementarias y pertinentes:
1.- Elaborar los instrumentos técnicos definitivos (planos y memoria descriptiva), en los cuales se
grafiquen el perímetro final y de la lotización según realidad física.
2.- Aprobar los actos de formalización de la propiedad informal, destinados adecuar la información
registral a la realidad constatada en campo.
3.- En el acto que aprueba los planos deberá efectuarse el reconocimiento de la posesión informal
denominado “CENTRO POBLADO LETICIA – NUEVA ESPERANZA”, ubicado en el distrito de Supe
Puerto, provincia de Barranca, departamento de Lima
4.- Se determina que son necesarias las acciones de saneamiento previstas en el segundo párrafo art. 19 y
artículo 22 del DS. N° 013-99-MTC y demás normas sobre adjudicación de predios en propiedad Estatal,
contenidas en la Ley Nº 28687 y su Reglamento, debiéndose solicitar al Registro de Predios la
5.- Para la formalización o titulación de los lotes de la posesión informal mayores a 300.00 m2 se deberá
tomar en consideración lo dispuesto en el antepenúltimo párrafo del artículo 4º del Reglamento de
Formalización de la Propiedad aprobado por el Decreto Supremo Nº 013-99-MTC (norma aplicable a la
municipalidad distrital como ente formalizador), al devenir aquellos como parte de los usos y costumbre
de la localidad.
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para expresarle mi cordial saludo y a la vez informarle con
relación a las acciones de formalización a la posesión informal denominada “CENTRO POBLADO
LETICIA – NUEVA ESPERANZA”, ubicado en el Distrito de Supe Puerto, Provincia de Barranca,
departamento de Lima:
Dicho plazo que inicialmente era de 3 años (hasta 31.12.2009) ha sido ampliado en varias
oportunidades por diversas modificaciones legislativas (Leyes Nºs 29320,29802,30513, 30711);
siendo el plazo vigente hasta el 31.12.2026 conforme lo ha establecido la Ley Nº 30156 la cual
también extendió la competencia de COFOPRI para atender los procedimientos correspondiente
de Declaración de Propiedad
Como puede advertirse, conforme a las normas glosadas hasta la dación de la Ley 31056
coexistían 02 entes formalizadores de la propiedad urbanas como son las municipalidades
provinciales y COFOPRI el cual se encuentra facultado para ejecutar acciones de formalización
en aquellas posesiones informales o ámbitos geográficos donde las municipalidades
provinciales no hubieran asumido competencias.
Luego, con la Ley que Otorga Funciones Compartidas a los Gobiernos Locales en los Procesos de
Formalización de la Propiedad Informal- Ley Nº 31560, (publicado en el diario oficial “El Peruano” el
13.08.2022) se modifica la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley 28687 Ley de
Desarrollo y Complementaria de Formalización de la Propiedad Informal, Acceso al Suelo y Dotación de
Servicios Básicos, con el objeto de otorgar competencias compartidas a las municipalidades provinciales
y las municipalidades distritales para ejecutar el proceso de formalización de la propiedad informal y
garantizar su cobertura prescribiéndose en la Primera Disposición Complementaria y Final de citada
Ley que las normas referidas a las competencias de la municipalidad provincial para ejecutar el proceso
de formalización de la propiedad predial regulada en el Título I de la Ley 28687, y demás normas que
forman parte del ordenamiento jurídico deben entenderse también referidas a las competencias de la
municipalidad distrital para ejecutar el proceso de formalización de la propiedad predial en su jurisdicción
distrital, facultándose a estas dictar las disposiciones necesarias para el cumplimiento de lo establecido en
la Ley
Por lo tanto, a partir de la vigencia de la Ley Nº 31560 existen 03 entes formalizadores (municipalidades
provinciales o distritales y COFOPRI) con competencias para ejecutar los procesos de formalización en
propiedad estatal y en propiedad privada contenidos en Ley Nº 28687 y su respectivo reglamento, así
como sus normas complementarias y modificatorias, por lo que a efectos de atender los procesos de
formalización en el distrito de Supe Puerto le corresponde al Concejo Municipal dictar las
disposiciones normativas para la aplicación de las normas de formalización; debiendo en su oportunidad
verificar si COFOPRI ó la Municipalidad Provincial de Barranca vienen ejecutando acciones de
formalización en todo o parte de la posesión informal que se requiere asumir competencia.
Con la finalidad de lograr la formalización de los diversas posesiones informales del distrito, mediante
Ordenanza Municipal Nº 003-2023/CM-MDSP de fecha 17 de febrero del 2023, se aprobó la Ordenanza
Municipal que crea el Programa de Formalización Urbana en el distrito de Supe Puerto denominado
“Titulando Nuestro Distrito” a través del cual se planifica, promueve, desarrolla y ejecuta los procesos de
formalización urbana en el marco de las competencias y facultades establecidas en la Ley Nº 31560 y la
Ley Nº 28687, sus normas modificatorias, reglamentarias y conexas.
Por consiguiente, a partir de las normas glosadas, las Municipalidad Distrital de Supe Puerto hará uso de
los procedimientos de formalización que se encuentran contenidos en el Reglamento del Título I de la
Ley Nº 28687 denominado “Formalización de la Propiedad Informal de Terrenos Ocupados por
Posesiones Informales, Centros Urbanos Informales y Urbanizaciones Populares, Acceso al Suelo y
Dotación de Servicios Básicos aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2006-Vivienda, modificado por
los Decretos Supremos Nº 030-2008-Vivienda y Nº 002-2021-Vivienda que establece los diversos
procedimientos y etapas de formalización de la propiedad informal; siendo de aplicación lo previsto en el
Decreto Supremo Nº 013-99-MTC y sus normas modificatorias y complementarias.
Por su lado, el numeral 1. del artículo 5º de la Ley Nº 28687 define a las POSESIONES INFORMALES:
“A los denominados asentamientos humanos, pueblos jóvenes, barrios marginales, barriadas, programas
de vivienda municipales, centros poblados y toda otra forma de posesión, ocupación o titularidad
informal de predios con fines urbanos, cualquiera sea su denominación, siempre que presenten las
características establecidas en el Reglamento de Formalización de la Propiedad, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 013-99-MTC.”
Realizado un nuevo levantamiento topográfico y definida las áreas de la posesión informal materia de
formalización, con una extensión de 36,128.71 m2 con un perímetro de 836.09 m.l y tomando en
consideración el Certificado de Búsqueda Catastral de fecha 05 de Junio del 2023 (Publicidad Nº
3046785 de fecha 18.05.2023) el cual indica que: “Efectuada la contrastación del área en estudio con la
base gráfica registral (BGR) , en consecuencia, no se ha identificado partidas electrónicas relacionadas
con el área en estudio….” Conclusiones: “El área en estudio se encuentra en una zona donde no se
puede establecer en forma indubitable la existencia de predios inscritos”; con lo cual se ha concluido
que no existe predios matrices inscritos inmersos en el área materia de formalización, no habiéndose
ubicado lotes inscritos o independizados, por lo que se infiere que el área materia de formalización
constituye una propiedad estatal no inscrita.
Sobre el particular, el artículo 36º del Texto Único y Ordenado de la Ley 29151 (parte in fine) Ley del
Sistema Nacional de Bienes Estatales, aprobado por Decreto Supremo Nº 029-2019-vivineda prescribe:
“Artículo 36.- Titularidad de los predios no inscritos: Los predios que no se encuentren inscritos en el
Registro de Predios y que no constituyan propiedad de particulares, ni de las Comunidades Campesinas y
Nativas, son de dominio del Estado, cuya inmatriculación compete a la Superintendencia Nacional de
Bienes Estatales - SBN; y en las zonas en que se haya efectuado transferencia de competencias, a los
De manera que, a efectos del presente procedimiento de formalización, conforme a las indagaciones y
medios de prueba obtenidas por el personal del Programa de Formalización Urbana se ha determinado
que el referido centro poblacional se ha constituido sobre una propiedad estatal no inscrita en el año
1995; en consecuencia, la posesión se ha generado antes del 31.12. 2015, siendo de aplicación lo
dispuesto en la Ley Nº 28687 y la Ley Nº 30156, así como las disposiciones contenidas en los
reglamentos aprobados mediante D.S. Nº 006-2006-VIVIENDA, modificado por el D.S. Nº 030-2008-
VIVIENDA y en especial el D.S. N° 002-2021-VIVIENDA correspondiéndole para dichos fines la
calificación de posesión informal y al haberse advertido que no cuenta con reconocimiento por ente
competente, corresponde reconocerlo en el acto que se aprueba los respectivos planos, conforme lo
establece el literal a) del artículo 16 del Reglamento de Formalización de la Propiedad aprobado por D.S.
N° 013-99-MTC.
Respecto a las competencia de las municipalidades distritales como ente formalizador para ejecutar
acciones de saneamiento sobre propiedad estatal, el numeral 3.1 del art. 3° de la Ley N° 28687 y el
primer párrafo del artículo 4º del Reglamento del Título I de la Ley Nº 28687 en concordancia con la Ley
Nº 31560 que señala: “Los terrenos ocupados por posesiones informales y toda otra forma de ocupación
o titularidad informal de predios que estén constituidos sobre inmuebles de propiedad Estatal se
inscriben en el Registro de Predios a nombre del Estado representado por la Municipalidad Provincial a
cargo de la formalización de la propiedad, dejando constancia en la partida matriz del predio que el
mismo se encuentra en proceso de formalización”. Asimismo, se verificó de los archivos con los que
cuenta esta Subgerencia y del Portal Institucional de la Municipalidad Provincial de Barranca y el
Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) que las referidas entidades
formalizadoras no vienen ejecutando acciones de formalización de citada posesión informal, por lo cual
la municipalidad distrital se encuentra habilitada para ejecutar los procesos de formalización.
Realizada las medidas del perímetro que encierra la citada posesión informal y cada uno de los lotes
respecto al área ocupada por la posesión informal denominada “CENTRO POBLADO LETICIA –
NUEVA ESPERANZA”, ubicado en el Distrito de Supe Puerto, Provincia de Barranca, departamento de
Lima, determinándose que abarca una extensión de 36,128.71 m2 con un perímetro de 836.09 m.l sobre
el cual existen 11 manzanas que comprenden 141 lotes en las cuales se encuentra 139 lotes destinados a
vivienda distribuidas en 10 manzanas, que comprenden un área de 24,294.71 m2.,las áreas de
equipamiento urbano abarcan una extensión de 2,124.24m2 existiendo un área de circulación de
9,709.76 m2. Se constató que la mayoría de lotes destinados a vivienda son mayores a 40.00 m2 y
menores de 300.00 m2, habiéndose identificado también 10 lotes mayores a 300.00 m2 que forman parte
de los usos y costumbres de la localidad, como se ha indicado en el diagnostico físico y legal.
Para la aprobación de los planos a los que se hace referencia en los párrafos que preceden, así como su
respectiva inscripción, corresponde se realice conforme a lo dispuesto en el artículo 8º de la Ley Nº
28687, en concordancia con los artículos 4º, 5º y 10º del Reglamento del Título I de la Ley Nº 28687 del
D.S Nº 006-2006 y el artículo 18 del Reglamento de Formalización de la Propiedad aprobado por Decreto
Supremo Nº013-99-MTC.
Asimismo, se indica que para la formalización o titulación de los lotes mayores 300.00 m2 de la posesión
informal citada se deberá tomar en consideración lo dispuesto en el antepenúltimo párrafo del artículo
4º del Reglamento de Formalización de la Propiedad aprobado por el Decreto Supremo Nº 013-
99-MTC (norma aplicable a la Municipalidad distrital de Supe Puerto como ente formalizador)
por lo que, en el acto que se aprueba los respectivos planos para su inscripción, corresponde
aprobar la adjudicación a título gratuito a favor de sus poseedores, de la totalidad del área de los
lotes de vivienda de la posesión informal denominada “CENTRO POBLADO LETICIA – NUEVA
ESPERANZA”, incluyendo los lotes que excedan los 300.00 m2 por considerarse parte de los
usos y costumbres de la localidad.
Es pertinente recordar también que mediante la Ley Nº 31056, Ley que Amplía los Plazos de la
Titulación de Terrenos Ocupados por Posesiones Informales y Dicta Medidas para la Formalización (pub.
en el diario oficial El Peruano el 21 de Octubre del 2021), se modificó el inciso 3.1 del artículo 3, el
literal a) del artículo 16 y el primer párrafo y el numeral 21.3 del artículo 21 de la Ley Nº 28687 ,
ampliándose los plazos para la formalización de las posesiones informales que hubieran ocupado terrenos
estatales hasta el 31 de diciembre del 2015. Asimismo, citada Ley amplió la vigencia del Régimen
Temporal Extraordinario de Formalización y Titulación de Predios Urbanos (Ley N° 28923) hasta el 31
de diciembre del 2026
Además de ampliarse la vigencia del citado Régimen y los plazos de formalización, el artículo 7 de la
Ley Nº 31056 ha establecido que las municipalidades provinciales se encuentran exoneradas de los
pagos ante las entidades del Estado para el procedimiento de formalización de la propiedad predial que
realizan en el ámbito de su jurisdicción; entre ellas, el pago de tasas registrales, exoneración cuyo plazo se
extiende hasta el 31 de diciembre del 2026, conforme también lo ha señalado el Tribunal Registral
mediante RESOLUCIÓN No. 1688-2021-SUNARP-TR del 10 de setiembre del 2021, al haber
precisado que las municipalidades provinciales se encuentran exoneradas del pago de los derechos
registrales, en el marco de los procesos de formalización; disposición que deberá tomar en
consideración el registrador público de la Oficina Registral de Barranca al momento de requerir los
derechos registrales por los servicios registrales del presente título, al constituir parte de un
procedimiento de formalización de la propiedad realizado por la Municipalidad Distrito de Supe Puerto,
como ente formalizador.
Finalmente, cabe agregar, que el artículo 5º del citado Reglamento indica que los instrumentos de
formalización que se emitan en el marco de la formalización de la propiedad, tienen por si solos mérito
suficiente para su inscripción en el Registro de Predios, no pudiendo el Registrador solicitar
documentación adicional; por consiguiente, corresponde a su despacho emitir el acto resolutivo
Atentamente
CONSIDERANDO:
1.- Que, los Artículos 194° y 195° de la Constitución Política del Perú, modificado por Ley
27680, establecen que las Municipalidades Provinciales y Distritales son los órganos de
gobierno local que tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia; promueven el desarrollo y la economía local, y la prestación de los servicios
públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de
desarrollo, concordante con el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de
Municipalidades – Ley 27972.
2.- Que, mediante el Decreto Legislativo Nº 803 se dictó la “Ley de Promoción del Acceso a la
Propiedad Formal”, cuyo Texto Único Ordenado ha sido aprobado mediante el Decreto
Supremo Nº 009-99-MTC habiéndose aprobado el Reglamento de Formalización de la
Propiedad mediante Decreto Supremo Nº 013-99-MTC (en adelante “Reglamento de
Formalización”).
4.- Que, el citado cuerpo legal en concordancia con el Reglamento del Título I de la Ley Nº
28687 denominado “Formalización de la Propiedad Informal de Terrenos Ocupados por
Posesiones Informales, Centros Urbanos Informales y Urbanizaciones Populares, Acceso al
Suelo y Dotación de Servicios Básicos aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2006-Vivienda
modificado por el Decreto Supremo Nº 030-2008-Vivienda (en adelante Reglamento del Título
I de la Ley) , dispone que los procedimientos de formalización de la propiedad informal,
comprende la asunción de competencias de las posesiones informales; el reconocimiento e
identificación de las diversas formas de posesión, ocupación, tenencia y titularidad de terrenos
con fines urbanos, que requieran la formalización de la propiedad a favor de sus ocupantes; la
aprobación de los respectivos planos y su inscripción en el registro de predios; y el
empadronamiento y la titulación de los ocupantes de las posesiones informales ; siendo de
aplicación lo previsto en el Decreto Supremo Nº 013-99-MTC y normas complementarias, en
5.- Que, el numeral 3.1 del artículo 3º de la Ley prescribía que el ámbito de aplicación de la
misma es para aquellas posesiones informales constituidas hasta el 31 de diciembre del 2004,
norma que es concordante con lo establecido en el literal a) del numeral 8.2 del artículo 8º del
Reglamento del Título I de la Ley, así como lo establecido en la Primera Disposición
Complementaria y Final de citado Reglamento; plazo ha sido modificado, ampliándose el plazo
de ocupación de las posesiones informales hasta el 31 de diciembre del 2015 con la finalidad
que sean beneficiarias de las acciones de formalización por parte de los entes formalizadores
(COFOPRI o Municipalidad Provincial) en virtud de lo dispuesto por la ley Nº 31056, Ley que
Amplía los Plazos de la Titulación de Terrenos Ocupados por Posesiones Informales y Dicta
Medidas para la Formalización (pub. en el diario oficial El Peruano el 21 de Octubre del
2021),que modificó el inciso 3.1 del artículo 3, el literal a) del artículo 16 y el primer párrafo y
el numeral 21.3 del artículo 21 de la Ley Nº 28687. Asimismo, citada Ley amplió la vigencia
del Régimen Temporal Extraordinario de Formalización y Titulación de Predios Urbanos (Ley
N° 28923) hasta el 31 de diciembre del 2026; asimismo según Ley Nº 31560, Ley que otorga
funciones compartidas a los gobiernos locales en los procesos de formalización de la propiedad
informal: La presente Ley modifica la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y la
Ley 28687, Ley de Desarrollo y Complementaria de Formalización de la Propiedad Informal,
Acceso al Suelo y Dotación de Servicios Básicos, con el objeto de otorgar competencias
compartidas a las municipalidades provinciales y las municipalidades distritales, para ejecutar el
proceso de formalización de la propiedad informal y garantizar su cobertura.
6.- Que, además de ampliarse la vigencia del citado Régimen y los plazos de formalización, el
artículo 7 de la Ley Nº 31056 ha establecido que las municipalidades provinciales se
encuentran exoneradas de los pagos ante las entidades del Estado para el procedimiento de
formalización de la propiedad predial que realizan en el ámbito de su jurisdicción; entre ellas, el
pago de tasas registrales, exoneración cuyo plazo se extiende hasta el 31 de diciembre del 2026,
conforme también lo ha señalado el Tribunal Registral mediante RESOLUCIÓN No. 1688-
2021-SUNARP-TR del 10 de setiembre del 2021, al haber precisado que las municipalidades
provinciales se encuentran exoneradas del pago de los derechos registrales, en el marco de los
procesos de formalización; disposición que deberá tomar en consideración el registrador
público de la Oficina Registral de Barranca al momento de requerir los derechos registrales por
los servicios registrales del presente título, al constituir parte de un procedimiento de
formalización de la propiedad realizado por la Municipalidad Distrital de Supe Puerto como
ente formalizador.
7.- Que, el numeral 1. del artículo 5º de la Ley Nº 28687 define a las POSESIONES
INFORMALES: “A los denominados asentamientos humanos, pueblos jóvenes, barrios
marginales, barriadas, programas de vivienda municipales, centros poblados y toda otra forma
de posesión, ocupación o titularidad informal de predios con fines urbanos, cualquiera sea su
denominación, siempre que presenten las características establecidas en el Reglamento de
Formalización de la Propiedad, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 013-99-MTC.”
8.- Que, en mérito a Ley que Otorga Funciones Compartidas a los Gobiernos Locales en los
Procesos de Formalización de la Propiedad Informal- Ley Nº 31560, (publicado en el diario
oficial “El Peruano” el 13.08.2022) se modifica la Ley 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades y la Ley 28687 Ley de Desarrollo y Complementaria de Formalización de la
Propiedad Informal, Acceso al Suelo y Dotación de Servicios Básicos, con el objeto de otorgar
competencias compartidas a las municipalidades provinciales y las municipalidades distritales
para ejecutar el proceso de formalización de la propiedad informal y garantizar su cobertura
prescribiéndose en la Primera Disposición Complementaria y Final de citada Ley que las
normas referidas a las competencias de la municipalidad provincial para ejecutar el proceso de
formalización de la propiedad predial regulada en el Título I de la Ley 28687, y demás normas
9.- Que, con la finalidad de lograr la formalización de los diversas posesiones informales del
distrito, mediante Ordenanza Municipal Nº 003-2023/CM-MDSP de fecha 17 de febrero del
2023, se aprobó la Ordenanza Municipal que crea el Programa de Formalización Urbana en el
distrito de Supe Puerto denominado “Titulando Nuestro Distrito” a través del cual se planifica,
promueve, desarrolla y ejecuta los procesos de formalización urbana en el marco de las
competencias y facultades establecidas en la Ley Nº 31560 y la Ley Nº 28687, sus normas
modificatorias, reglamentarias y conexas.
10.- Que, en aplicación de la citada Ley y de conformidad con sus términos que en ella se
exponen, la Municipalidad Distrital de Supe Puerto como ente formalizador hará uso del marco
normativo de formalización contenidas en las leyes y demás disposiciones reglamentarias y
conexas, para ejecutar el proceso de formalización de la propiedad informal de la Posesión
Informal denominada “CENTRO POBLADO LETICIA – NUEVA ESPERANZA” del distrito de
Supe Puerto, provincia de Barranca, departamento de Lima, dejándose constancia que a la fecha
COFOPRI ni la Municipalidad Provincial de Barranca no han asumido competencias, ni están
ejecutando actos de formalización sobre citada posesión informal.
11.- Que, al amparo de lo prescrito por las citadas normas y conexas, la Municipalidad Distrital
de Supe Puerto a través de la Resolución Subgerencial Nº 0030 -2023-SGGUR-LASIO-MDSP
de fecha 14/08/2023 se asumió competencia con fines de formalización sobre la posesión
informal denominada “CENTRO POBLADO LETICIA – NUEVA ESPERANZA” del distrito de
Supe Puerto, provincia de Barranca, departamento de Lima; disponiéndose la ejecución de las
acciones de formalización a través Equipo del Programa Formalización Urbana “Titulando
Nuestro Distrito” a través de la Subgerencia de Gestión Urbana y Rural.
12.- Que, el Equipo Técnico del Programa de Formalización Urbana “Titulando Nuestro
Distrito”, dependiente de la Subgerencia de Gestión Urbana y Rural, a través del Informe Nº
000-2023-SGGUR/LASO-MDSP de fecha 26.09.2023 indica que se ha culminado el respectivo
estudio diagnóstico físico–legal de la posesión informal “CENTRO POBLADO LETICIA –
NUEVA ESPERANZA”, determinándose del citado diagnóstico que luego de las
inspecciones y trabajos de campo realizados, que el área a formalizar tiene una
extensión de 36,128.71 m2 con un perímetro de 836.09 m.l con un área útil de 26,418.95
m2, sobre cuya extensión total existen 11 manzanas que comprenden 141 lotes en las cuales
se encuentra 139 lotes destinados a vivienda distribuidas en 10 manzanas, que comprenden un
área de 24,294.71 m2.,las áreas de equipamiento urbano abarcan una extensión de 2,124.24m2
existiendo un área de circulación de 9,709.76 m2 ; los corroborándose además que cuenta
con los servicio de electricidad domiciliaria, alumbrado público, agua y alcantarillado;
cuyos pobladores se encuentran ejerciendo posesión en forma pública, pacífica y continua
desde el año 1995, conforme consta en los medios de prueba más antiguos de fecha cierta que
obra en el expediente de formalización, cumpliendo la referida posesión informal con el plazo
y los requisitos exigidos por la Ley y el Reglamento de la Ley, así como lo establecido en el
Reglamento de Formalización, para acceder a su formalización;
14.- Que, respecto a los antecedentes de dominio y conforme se indica en el Diagnóstico Físico
Legal se ha determinado de las indagaciones y los resultados contenido en el Certificado de
Búsqueda Catastral de fecha 05 de Junio del 2023 (Publicidad Nº 3046785 de fecha 18.05.2023) se ha
concluido que el polígono de la posesión informal a formalizar no involucra predios matrices
inscritos en el Registro de la Propiedad Inmueble, constituyendo en consecuencia propiedad
estatal conforme lo prescribe el artículo 36 del TUO de la Ley Nº 29151 Ley General del
Sistema Nacional de Bienes Estatales; por lo que corresponde disponer la Inmatriculación del
área ocupada por dicha posesión informal siendo este a favor del ESTADO representado por el
ente formalizador
15.- Que, en relación a los predios no inscritos, el artículo 36º del Texto Único y Ordenado de
la Ley 29151 (parte in fine) Ley del Sistema Nacional de Bienes Estatales, aprobado por
Decreto Supremo Nº 029-2019-Vivienda prescribe: “Artículo 36.- Titularidad de los predios no
inscritos: Los predios que no se encuentren inscritos en el Registro de Predios y que no
constituyan propiedad de particulares, ni de las Comunidades Campesinas y Nativas, son de
dominio del Estado, cuya inmatriculación compete a la Superintendencia Nacional de Bienes
Estatales - SBN; y en las zonas en que se haya efectuado transferencia de competencias, a los
gobiernos regionales, sin perjuicio de las competencias legalmente reconocidas por norma
especial a otras entidades y de las funciones y atribuciones del ente rector del Sistema Nacional
de Bienes Estatales.”
16.- Que, respecto a las competencias de las municipalidades distritales como ente formalizador
para ejecutar acciones de saneamiento sobre propiedad estatal, el numeral 3.1 del artículo 3 de
la Ley 28687, modificada por la Ley Nº 31056 en concordancia con la Ley Nº 31560 prescribe
que: “La presente Ley comprende aquellas posesiones informales referidas en artículo anterior,
que se hubiesen constituido sobre inmuebles de propiedad estatal, hasta el 31 de diciembre de
2015. Compréndase en el ámbito de la propiedad estatal a la propiedad fiscal, municipal o
cualquier otra denominación que pudiera dársela a la propiedad del Estado, incluyéndose
aquellos que hayan sido afectados en uso a otras entidades, y aquellos ubicados en proyectos
habitacionales creados por norma específica que no estuviesen formalizados o estén en
abandono”.
17.- Que, asimismo el artículo 4° del Reglamento del Título I de la Ley 28687, establece que
los terrenos ocupados por posesiones informales y toda otra forma de posesión, ocupación o
titularidad informal de predios que estén constituidos sobre inmuebles de propiedad estatal, se
inscriben en el Registro de Predios a nombre del Estado representado por la Municipalidad
Provincial o Distrital, a cargo de la formalización de la propiedad, dejando constancia en la
partida matriz del predio que el mismo se encuentra en proceso de formalización.
18.- Que, los artículos 19° y 22° del Reglamento de Formalización, dispone que en caso se
establezca que sobre los terrenos ocupados por las posesiones informales recaen derechos de
propiedad estatal, fiscal o municipal, se podrá solicitar su inscripción registral de primera de
dominio, así como la desmembración e independización y traslado de áreas de terrenos inscrito
que resulten necesarias ,lo que constituye merito suficiente para su inscripción, disposición legal
que guarda relación con lo dispuesto en el art. 5° del Reglamento de la Ley, cuando dispone que
las resoluciones, actas de conciliación e instrumentos de formalización que se emitan en el
marco de la formalización de la propiedad, darán merito por sí solo a su inscripción en el
Registro de Predios. En el caso de inmatriculaciones, independizaciones, acumulaciones, sub
divisiones u otras modificaciones de los predios y demás actos inscribibles, en el marco del
proceso de formalización, el Registrador no podrá solicitar documentos adicionales a los
indicados.
19.- Que, a efectos de poder realizar las acciones de saneamiento del área sobre la cual
actualmente ejerce posesión la posesión informal denominada “CENTRO POBLADO LETICIA –
NUEVA ESPERANZA” del distrito de Supe Puerto, provincia de Barranca, departamento de
20.- Que, estando a lo expuesto en los párrafos que antecede, corresponde solicitar al Registro
de Predios de Barranca la INMATRICULACIÓN a favor del Estado representado por la
Municipalidad Distrital de Supe Puerto respecto del área de 36,128.71 metros cuadrados
ocupada por la citada posesión informal, conforme a lo dispuesto en el numeral 3.1 del art. 3° de
la Ley N° 28687 y el primer párrafo del artículo 4º del Reglamento del Título I de la Ley Nº
28687 y con las medidas contenidas en el PLANO: PERIMÉTRICO, UBICACIÓN Y
LOCALIZACIÓN C.P.LETICIA-NUEVA ESPERANZA. Nº PLANO: 001/PUL-01-TJHC/MDSP-
C.P LETICIA-NUEVA ESPERANZA, Lámina PUL-01 de fecha setiembre 2023.
SE RESUELVE:
ARTÍCULO 7°. DISPONER, que la presente resolución, así como los planos y memorias
descriptivas que esta aprueban en ella, constituyen instrumentos de formalización, los mismos
que darán mérito por sí solos para su inscripción en el Registro de Predios, por lo que no se
podrá solicitar documentos adicionales a ellos, conforme los establece el Artículo 5° del
Decreto Supremo N° 006-2006-VIVIENDA.
ARTÍCULO 9°. – DEJAR SIN EFECTO todas las resoluciones que se opongan a la presente
y remítase copias a la instancia Registral para los fines de ley.