Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Seminario de Investigación
Código: 502005
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 5
Evaluación
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: miércoles,
16 de mayo de 2024 29 de mayo de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Valorar la comprensión epistemológica y metodológica de la
investigación, mediante la evaluación de una propuesta de investigación
educativa, en el marco de la cientificidad y la realidad de contexto, según
el formato de evaluación.
La actividad en grupo colaborativo consiste en:
Evaluar UNA propuesta de investigación realizada en la Fase 4, usando
el Formato rúbrica de evaluación de la propuesta de anteproyecto de
trabajo de grado (si solo aparecen las x en cada ítem, la actividad se
considera NO realizada). La evaluación la realiza en Anexo 1 - F-7-9-
9-Formato evaluación anteproyecto adjunto, y realizar una
autoevaluación sobre el desarrollo de las diferentes fases del curso
Seminario de Investigación, respondiendo las siguientes preguntas:
1. Luego del aprendizaje teórico-científico ¿estoy en capacidad de
formular un anteproyecto en forma técnica, mejorando las
condiciones de vida de mi contexto? Argumentar su respuesta
2. ¿La estructura de un anteproyecto, permite elaborar, mis propias
propuestas para presentar soluciones, a mi familia o mi
contexto? Argumentar su respuesta
1
3. En el marco del siglo XXI y la era de la inteligencia artificial, se
articulan problemáticas como la inclusión, la equidad, la
sostenibilidad y salud del planeta. Desde su conocimiento,
responda ¿cómo puede aportar a alguno o varios de estas
problemáticas, que nos afectan a todos? Argumentar su
respuesta
4. Raras veces una persona es exitosa sola, requiere del apoyo de
muchas otras; en este orden de ideas ¿cómo se asociaría y con
quien, para mejorar la calidad de vida en su territorio, a partir de
la indagación que hizo en este curso? Argumentar su respuesta
5. Imagina una esfera gigante en donde las condiciones de vida son
pertinentes a las necesidades del grupo, en que estas, inscrito,
pero falta solo una pieza o cuña – muy pequeña - y solo tú la
puedes aportar. ¿Qué harías?: Dirías ¿no entiendo? –
preguntarías ¿Por qué depende de mí la estabilidad y calidad de
vida de los demás? ¿se les quiere pero no me metan en ese
asunto? Otra pregunta… responder la pregunta o las preguntas
elegidas y argumente su respuesta en el marco de la autonomía,
la consciencia de contexto y los elementos de investigación que
se han trabajado en este curso
Para el desarrollo de esta Fase 5, se recomienda la siguiente ruta:
• Planificar entre los participantes del grupo colaborativo, sobre el
desarrollo y la validación de la propuesta, en cada uno de sus
apartes con soportes argumentativos y sintéticos.
• Realizar una propuesta desde la perspectiva crítica-creativa-ética
y breve, sobre el desarrollo de los diferentes apartes indicados en
la actividad, dejando el registro en el foro colaborativo.
• Evitar conceptos personales y evidenciar en el desarrollo del
poster, el manejo científico de una propuesta investigativa.
• Efectuar aportes oportunos al desarrollo de la actividad como
oportunidades de mejora en aspectos teóricos, metodológicos o
de calidad, en el foro colaborativo.
2
• Participar en la consolidación del producto final y validar el
registro y coherencia discursiva tanto en lo conceptual como en
los aspectos metodológicos, contenidos.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial:
• La agenda, define los tiempos diseñados para el desarrollo de la
actividad
• Tener presente la agenda de acompañamiento sincrónico, como
parte del acompañamiento, por medio de las webconferencias,
CIPAS, Teams y asesoría sincrónica.
En el entorno de Aprendizaje:
• Revisar paso a paso, la guía de la actividad y su rúbrica de
evaluación en cada criterio.
• Gestionar el conocimiento en el foro colaborativo, ya que es el
escenario de validación y mejoramiento de la producción
académica y científica que se realiza en la actividad.
• Tener en cuenta la revisión teórica del syllabus y fuentes
científicas de consulta (Biblioteca virtual de la UNAD, Google
académico, Repositorio UNAD, entre otros) y las actividades
anteriores de este curso, ya que fundamentan la construcción de
este poster.
En el entorno de Evaluación:
• Acorde a los criterios de evaluación dispuestos en la rúbrica,
entregar la actividad correspondiente a esta Fase, según las
condiciones de esta guía de la actividad.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
• Entrega un poster, como parte de la construcción de
conocimiento.
3
• Interactuar en el foro colaborativo, exponiendo el poster
individual y validando los posters de los compañeros, desde la
perspectiva investigativa en los aspectos teóricos y
metodológicos.
• Aplicación a los aportes realizados, las Normas APA versión 7ª.
Versión UNAD, a los aportes individuales, al argumentar desde la
perspectiva de autores o investigaciones.
• Un representante del grupo colaborativo hace la entrega del
poster en el entorno de evaluación.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
• El grupo colaborativo entrega un solo Formato rúbrica de
evaluación del anteproyecto entregado en la fase 4 con los
ajustes recomendados en la evaluación final mediante el formato
(F-7-9-9) y una autoevaluación desde la perspectiva crítica-
creativa-ética según las preguntas registradas en esta guía de la
actividad. Si la evaluación en el formato, no tiene argumentos y
solo marca las x equivale a un trabajo no realizado.
• El estudiante interactúa en el foro colaborativo y valida los
aportes de sus compañeros, con participaciones argumentadas,
usando las Normas APA versión 7ª. Versión UNAD, alcanzando un
índice de similitud menor a 16% e igualmente comparte las
respuestas de autoevaluación, según las preguntas.
• Los estudiantes que ingresen al foro colaborativo faltando 3 días
para el cierre de la actividad al foro, el docente podrá no tener en
cuenta su participación en la nota final. (Resolución rectoral
006808 del 19 de agosto de 2014, artículo 19, parágrafo 3)
4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en
cuenta las siguientes orientaciones
1. Todos los integrantes del grupo participan con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.
2. Incorporar las Normas APA versión 7ª. Versión UNAD.
3. El índice de similitud será inferior al 16%, en el marco de la cultura
de la originalidad. UNAD.
4. En cada grupo eligen un solo integrante que se encarga de
entregar el producto solicitado en el entorno de evaluación.
5. Antes de entregar el producto solicitado revisar que cumpla con
todos los requerimientos que se señalan en esta guía de
actividades y la rúbrica de evaluación.
6. Solo se incluyen como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado, para el desarrollo y validación de la actividad.
7. Entregará el producto final de la fase, en el entorno de evaluación.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales tienen que cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
5
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
6
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: Los aportes en la construcción colectiva de
conocimiento, en el foro es significativo, argumentado científica
y metodológicamente, evidencian apropiación conceptual ya que
incluye soportes y fuentes bibliográficas científicas. Se evidencia
participación oportuna y cumple con los lineamientos de la guía
de la actividad al 100%
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 25 puntos y 45 puntos
Aporte individual a
la construcción Nivel Medio: Aunque se evidencia la participación y discusión
colectiva de académica en el foro, se observa pocos y subjetivos aportes
conocimiento según individuales en el foro, o no tiene soportes, argumentos o fuentes
guía de la actividad bibliográficas científicas. No ingresa de manera oportuna y
continua al foro colaborativo. Aunque realimenta a los
compañeros de grupo sus aportes no posibilitan la continuidad de
Este criterio la discusión.
representa 45 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 5 puntos y 24 puntos
de 125 puntos de
la actividad. Nivel bajo: Se evidencian aportes poco significativos ninguna
argumentación o soportes bibliográficos científicos o su
participación es baja o no ingresó de manera oportuna y
continúa o No se evidencia realimentación a los compañeros de
grupo. El estudiante no realiza la actividad o es deficiente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El grupo colaborativo cumple al 100% las
de evaluación: instrucciones dadas en la guía de la actividad, incluyendo,
evaluación de anteproyecto científico en el formato (F-7-9-9)
Elaboración de una mediante argumentos con soporte científico, metodológico o
evaluación de epistemológico e incluye 10 argumentos o más.
7
anteproyecto Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
científico en el entre 25 puntos y 55 puntos
formato (F-7-9-9)
según las Nivel Medio: El grupo colaborativo cumple parcialmente las
instrucciones de la instrucciones dadas en la guía de la actividad, evaluación de
guía de la actividad anteproyecto científico en el formato (F-7-9-9) o sus
argumentos solo son opiniones sin fundamentación sobre el
proyecto, autores y estudios sobre el tema, la metodología, o
validez epistemológica e incluye entre 3 y 9 argumentos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 5 puntos y 24 puntos
representa 55
puntos del total Nivel bajo: El grupo colaborativo no realiza la actividad o es
de 125 puntos de deficiente en términos de lo solicitado. Solo registra x en las
la actividad filas sin argumentos, e incluye entre 0 y 2 argumentos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Nivel alto: El grupo colaborativo evidencia la aplicación de las
Normas APA versión 7ª. Versión UNAD y un índice de similitud
en su producto final de esta fase, inferior a 16%
Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 25 puntos
Aplicación de las
Nivel Medio: El grupo colaborativo evidencia la aplicación de
Normas APA versión
las Normas APA versión 7ª. Versión UNAD en forma parcial o
7ª. Versión UNAD e
evidencia un índice de similitud en su producto final de esta
índice de similitud fase, entre 16% y 25%
inferior a 16%
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 25 entre 5 puntos y 14 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: El grupo colaborativo evidencia una deficiente
la actividad aplicación de las Normas APA versión 7ª. Versión UNAD o
evidencia un índice de similitud en su producto final de esta
fase, mayor al 25%
8
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos