1
PRIMERA DIVISIÓN NACIONAL FEMENINA
1.- FECHAS DE CELEBRACIÓN
Esta competición se desarrollará en su 1ª Fase del 01 de octubre de 2.023 al 14
de abril de 2.024. La Final será el 26, 27 y 28 de abril de 2.024.
2.- EQUIPOS PARTICIPANTES
GRUPO A
EQUIPO PROVINCIA
1 BM. CIUDAD DE ALGECIRAS CÁDIZ
2 C. BM. VELETA OGÍJARES GRANADA
3 UNIVERSIDAD DE GRANADA GRANADA
4 C. SAN FCO DE ASIS HIGUERÓN HOTEL MÁLAGA
5 BM. MARAVILLAS BENALMÁDENA MÁLAGA
6 DÓLMENES ANTEQUERA MÁLAGA
7 ALFARNATEJO BM. CIUDAD JARDÍN MÁLAGA
8 FUNDACIÓN UNICAJA COSTA DEL SOL MÁLAGA
9 BM. PROIN TRIANA SEVILLA
10 C. BM. DOS HERMANAS SEVILLA
11 BM. MONTEQUINTO SEVILLA
3.- FÓRMULA DE COMPETICIÓN
FASE PREVIA: Se formará un grupo, que se enfrentará en liga todos contra todos
a doble vuelta.
FINAL: Los cuatro primeros clasificados disputarán una liga todos contra todos a
una única vuelta por concentración (viernes, sábado y domingo). Para establecer el
orden de los emparejamientos se aplicará el RGC de la F.A.BM. Coincidiendo con el
número de orden de la clasificación general (1ª Jornada 1-3 y 4-2….).
4.- ASCENSOS
Acudirán al Campeonato Estatal de Primera División Nacional Femenina, el
número de equipos que se determine en la NO.RE.BA de la Real Federación Española de
Balonmano, de acuerdo con la clasificación obtenida.
5.- JUGADORAS PARTICIPANTES
A.- En Primera División Nacional Femenina podrán participar jugadoras en edad
senior, que tengan licencia debidamente diligenciada, e igualmente hasta un máximo de
2
ocho jugadoras juveniles, pertenecientes al mismo club y/o a club filial, y para aquellos
clubes que no tengan equipo juvenil, cuatro jugadoras, como invitadas.
B.- El número mínimo de licencias que, obligatoriamente, ha de tener diligenciadas
un equipo antes del comienzo de la competición será de 10, teniendo que completarse
antes del 31 de diciembre a 12, y el máximo podrá ser de 23.
De no completarse a 12 licencias de jugadoras, en el plazo marcado, el equipo
perderá todos los derechos para participar en la Fase de Ascenso.
Para las Fases Estatales el número mínimo y máximo de jugadoras vendrá
marcado por la normativa de la Real Federación Española de Balonmano.
C.- CUPO ADICIONAL DE LICENCIAS, estará compuesto por ocho jugadoras,
ofreciéndose las siguientes posibilidades como máximo:
• Los equipos podrán contar, en cada partido, con un total de ocho jugadoras de
los equipos del mismo club y/o filial de categoría juvenil (2.006 y 2.007) no
nominativas, pudiendo alinearse un número ilimitado de encuentros. Para la
autorización de estas jugadoras juveniles es imprescindible la correspondiente
autorización paterna.
• Las jugadoras juveniles, que participen con el equipo senior de su club y/o club
filial, no perderán su condición de juvenil, pudiendo jugar con el equipo juvenil
siempre que el Club lo determine. Estas jugadoras juveniles podrán alinearse
en la misma jornada deportiva, sin importar su día de celebración, en su
categoría correspondiente y en la superior para la cual están autorizadas. En
ningún caso, las jugadoras pertenecientes al cupo adicional podrán ser
alineadas en más de tres encuentros en jornada deportiva o dos en el mismo
día art. 190 R.G.C.
• Obligatoriamente todos los equipos tendrán que contar en Acta como mínimo
con cinco (5) jugadoras de la categoría correspondiente a la competición.
D.- JUGADORAS INVITADAS:
1. Se permite la participación de cuatro jugadoras juveniles (2.006 y 2.007),
nominativas, siempre las mismas, en caso de no tener equipo de categoría juvenil,
como jugadoras invitadas. Estas jugadoras ocuparán plaza en el equipo, no
considerándose cupo adicional. Para la autorización de estas jugadoras juveniles es
imprescindible la correspondiente autorización paterna.
No obstante, hay que tener en cuenta que en las Fases Estatales las
autorizaciones de Juveniles vendrán marcadas por la normativa de la Real Federación
Española de Balonmano.
3
E.- No se tramitarán las licencias de equipos que no cuenten al menos con un
mínimo de 10 jugadoras, 1 Entrenador y 2 Oficiales
F.- Todos los equipos participantes tienen la obligación de inscribir en acta y contar
físicamente en cada encuentro con un número no inferior a 10, ni superior a 16 y a partir
del 1 de enero de 2024 un mínimo no inferior a 12.
Todos los participantes deberán ser alineados a través de la plataforma Isquad,
sin que pueda alinearse a ningún jugador u oficial que no esté autorizado en dicha
plataforma.
El incumplimiento de estas normas podrá llevar implícita responsabilidad
disciplinaria.
6.- ENTRENADOR, AYUDANTE DE ENTRENADOR Y OFICIALES
Todos los equipos tienen que contar con un entrenador y dos oficiales (con un
máximo de 5 oficiales por equipo)
La titulación exigida para los entrenadores y ayudante de entrenador en esta
competición es:
Entrenador Técnico Deportivo en Balonmano Nivel 2
(Entrenador Territorial) o entrenador
Ayudante Entrenador
Nivel 2 en prácticas (art. 54 y 58 RGC)
7.- TRAMITACIÓN DE LICENCIAS Y AUTORIZACIONES
Los equipos deberán completar hasta 12 licencias hasta el 31 de diciembre de
2.023.
La fecha límite para la presentación de la documentación de tramitación de
licencias y autorizaciones de jugadoras es el 14 de marzo de 2.024.
Para oficiales, en general, el plazo de tramitación concluye, el miércoles anterior
a la última jornada de competición.
8.- FÓRMULA ECONÓMICA
Todos los gastos ocasionados por la celebración de encuentros, así como
desplazamientos y estancias que puedan motivar la participación en esta Competición,
serán sufragados por los Equipos.
4
A) FIANZA Y DERECHOS DE PARTICIPACION
CONCEPTO PLAZO DE INGRESO CUANTIA
FIANZA 15/06/2023 300 €
1 Plazo
er
15/06/2023 208 €
DERECHOS DE PARTICIPACIÓN 2 Plazo
er
08/10/2023 246 €
3er Plazo 05/11/2023 246 €
El pago de los derechos de participación se realizará mediante domiciliación
bancaria de manera obligatoria (aprobado en Asamblea General de la FABM), para lo
cual los clubes deberán de remitir a la FABM la autorización, en caso de no haberse
remitido, que figura en la página de la FABM en normativas-descargas, debidamente
cumplimentada para poder expedir los recibos.
En caso de impago de la cuota girada, se requerirá a los Clubes que hayan devuelto
el recibo a fin de que ingresen la deuda en el plazo de 10 días hábiles. De no haberse
abonado la deuda la Tesorería de la FABM remitirá informe al Comité de Competición y
Disciplina, quien actuará según lo establecido en el artículo 64 del A.D.D.
B) ARBITRAJES
Los gastos directos por servicios arbitrales serán abonados por el club a principio
de cada mes mediante un cargo en cuenta por los encuentros correspondientes al mes
anterior de los encuentros en los que actuara como local.
PRIMERA DIVISIÓN NACIONAL FEMENINA
Tarifa arbitral 50 € x 2
por encuentro
Anotador - Cronometrador 17 € x 2
9.- CONSIDERACIONES COMPLEMENTARIAS
Cualquier circunstancia no recogida en estas bases se regirá por lo establecido
en el Reglamento General y de Competiciones (R.G.C.) y en las circulares deportivas de
la Federación Andaluza de Balonmano para la Temporada 2.023 – 2.024.
Para las Fases Estatales se estará a la reglamentación que establezca la R.F.E.BM
en cada momento.