Sesión de aprendizaje N° …
I.DATOS INFORMATIVOS:
1.1.DOCENTE: Janet
1.2.GRADO Y SECCIÓN: 2° “ ”
1.3.FECHA: de 2024
TÍTULO DE LA SESIÓN “Puedo hacerlo y me gusta”
II. DATOS DE LA EXPERIENCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2
“Cuidamos nuestra salud promoviendo prácticas saludables”
III.PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
ÁREA: TUTORÍA
EVIDENCIAS DE INST. DE
DIMENSIÓN ACTIVIDAD/DESCRIPCIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Dibuja la actividad
Los estudiantes reconocen lo que que puede hacerlo
Personal les gusta y no les gusta hacer y bien.
aquellas que puede hacerlas bien Reconoce lo que Lista de cotejo.
en situaciones de su vida diaria le gusta y no le
gusta hacer.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque ambiental Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor
de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos
VALOR: Justicia y solidaridad de higiene y alimentación saludables.
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN?
ESTA SESIÓN?
Buscar información en la guía de tutoría de Textos en grande.
2°grado y en la plataforma aprendo en casa. Plumones, colores.
Formular las preguntas necesarias. Fichas de trabajo.
Preparar fichas de trabajo.
TIEMPO: Aproximadamente (02) horas pedagógicas.
V.MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOMEN
TOS SECUENCIA DIDÁCTICA
Después del recreo se realiza las actividades.
Para recoger los saberes previos se les pide que observen
la siguiente imagen.
A Paula le gusta mucho bailar con sus amigas y amigos.
Luego preguntamos: ¿Quiénes aparecen? ¿Qué le gusta
INICIO
a Paula? ¿Qué es lo que más te gusta hacer en tus
tiempos libres y que lo haces bien? ¿Cuál es tu deporte
favorito como vóley, futbol, básquetbol, atletismo, entre otras? ¿Cuáles son tus preferencias? ¿Que no les gusta
hacer? ¿Qué actividad no puedes hacerlo por ti mismo?
Señalamos que vamos a dialogar sobre cómo nos afecta la acumulación de la basura.
Comunicamos el propósito de la sesión: “Reconocer las cosas que me gustan y no me gustan, así como aquellas
que puedo hacerlo bien y actividades que puedo hacerlo por sí mismos”
Se da a conocer los criterios de evaluación.
Se les pide que observen y escuchen con atención la
situación y que describan qué es lo que ocurre.
Podemos ayudarlos preguntando: ¿Qué le gusta
hacer a Flavia? ¿Cómo se siente Flavia al dibujar?
¿Qué quiere aprender Flavia? ¿Cómo lo hacía al
principio? ¿Qué pudo lograr al final Flavia? ¿Cómo
logro Flavia aprender a escribir bien? ¿Cómo se sintió
Flavia al lograr escribir bien? ¿Qué te gusta hacer y lo
haces bien? ¿Qué no te gusta? Y ¿Qué actividades
puedes hacer por ti mismo?
Se anima a sus estudiantes a participar en el dialogo
mediante preguntas: ¿Qué cosas han aprendido en la escuela? ¿Qué han hecho por aprender estas cosas?
DESARROLLO
¿Puede haber alguien que no haya aprendido nada? Recuerda que siempre estamos aprendiendo mucho. Así
como pudiste aprender a hacer las que te salen bien, con más practica podrás lograr hacer esas que ahora te
parecen difíciles.
Se pregunta a los niños y niñas ¿Qué podríamos hacer para lograr lo que queremos y darnos cuenta que si
podemos? Por ello es importante convencernos de que somos capaces de lograr todo lo que queremos. Por
ejemplo, poner más atención, practicar más aquello que se nos hace difícil o preguntarle a la profesora o amigos
si no entiende algo.
Se les pide que mencionen 3 actividades que les gusta hacer y que exprese ¿Cómo se sienten al realizarlo?
Se dialoga con los niños y las niñas sobre las actividades que no pueden lograr por si mismos y como se sienten
al lograrlo.
Se les pide que reconozcan y señalen que actividades pueden realizar por sí mismos.
Se dialoga con base a las siguientes preguntas: ¿Qué es lo
nuevo que te gustaría aprender? Y ¿Qué debes hacer para
lograrlo?
Escúchalos y toma nota de las respuestas que dan.
Inicia la reflexion permitiendo que los niños y las niñas expresen
de manera voluntaria lo que piensan sobre las actividades en
que son bueno hacerlo y de aquellas que aún no pueden
lograrlo.
Se les pide que dibujen lo nuevo que quieren aprender.
Por último, se les pide que desarrollen la ficha.
A manera de cierre realizamos enseguida el recuento de las actividades realizadas en la sesión: — ¿Qué les
CIER gustó más? — ¿Cómo nos hemos sentido? — ¿Qué debo hacer si aún no puedo hacer bien algunas
actividades? ¿Qué actividades lo haces muy bien?
Aprovechamos para recordar las ideas fuerza de la sesión.
VI.REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes? ¿Qué materiales funcionaron y cuáles no? ¿Qué aprendizajes
debo reforzar?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
Directora Sub Directora Docente
INCIO
LISTA DE COTEJO PROCESO
LOGRADO
Tutoría: “Puedo hacerlo y me gusta”
EVIDENCIA: Dibuja la actividad que puede hacerlo bien. Reconoce lo que le gusta y no le gusta
hacer.
CRITERIOS
N° Dibuja la actividad Reconoce lo que le gusta
Apellidos y nombres que puede hacerlo y no le gusta hacer.
de los estudiantes. bien. Observaciones
I P L I P L
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34