0% encontró este documento útil (0 votos)
784 vistas6 páginas

Memoria Colectiva Representada Por Medios Artísticos, para Registrar Experiencias Comunitarias

Planeacion Artes Secundaria

Cargado por

laura.emiliano94
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
784 vistas6 páginas

Memoria Colectiva Representada Por Medios Artísticos, para Registrar Experiencias Comunitarias

Planeacion Artes Secundaria

Cargado por

laura.emiliano94
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Nivel: SECUNDARIA Maestro: Campo formativo: Lenguajes

Grado: 1° Disciplina: Artes visuales


Contenido: Memoria colectiva PDA: Recupera de la memoria colectiva acontecimientos significativos de las
representada por medios familias, escuela o comunidad, para representarlos de manera creativa.
artísticos, para registrar
experiencias comunitarias.
Ejes articuladores que se favorecen:
 Artes y experiencias estéticas
 Inclusión
 Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura
Rasgos del perfil de egreso que se favorecen: Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística,
sexual, política, social y de género del país como rasgos que caracterizan a la nación mexicana.
Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partir de las cuales pueden mejorar sus capacidades
personales y de la comunidad durante las distintas etapas de su vida.
Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y humanidades,
reconociendo la importancia que tienen la historia y la cultura para examinar críticamente sus propias ideas y el valor
de los puntos de vista de las y los demás como elementos centrales para proponer transformaciones en su comunidad
desde una perspectiva solidaria.
Son solidarios y buscan colaborar y cooperar para llevar a cabo proyectos comunes que contribuyan al logro de un
bienestar individual y colectivo.
Temporalidad: 9 sesiones

Metodología seleccionada: Aprendizaje basado en proyectos

Diagnóstico del entorno personal de aprendizaje


Mencione los recursos, personas y herramientas digitales con que cuenta para su clase

1) Recursos de 2) Personas con las que cuenta 3) Herramientas digitales


información para acceder al aprendizaje
1. Blog artístico 1. Docentes 1. Proyector
2. Artículos de información 2. Directivos 2. Tablet
3. Computadora
Nivel de logro de aprendizaje
Redacte una breve descripción de los aprendizajes de los alumnos a partir de los niveles que se mencionan a continuación.

a) Suficiente/dependiente b) Satisfactorio/requiere apoyo c) Destacado /Autónomo


El alumno tiene la capacidad de El alumno demuestra una comprensión El alumno muestra un alto nivel de
recuperar de manera limitada más profunda y habilidades más habilidad y comprensión al recuperar de
acontecimientos significativos desarrolladas para recuperar de la la memoria colectiva acontecimientos
de las familias, escuela o memoria colectiva acontecimientos significativos de las familias, escuela o
comunidad desde la memoria significativos de las familias, escuela o comunidad. Puede seleccionar y
colectiva. Puede recordar comunidad. Puede seleccionar y recordar eventos con precisión y
algunos eventos, pero su recordar con mayor precisión eventos profundidad, y muestra una creatividad
capacidad para representarlos relevantes, y muestra una mayor excepcional al representarlos en
de manera creativa aún es habilidad para representarlos de diferentes formas de expresión artística.
limitada y puede requerir apoyo manera creativa utilizando diferentes Además, demuestra una capacidad
adicional. formas de expresión artística. Además, desarrollada para reflexionar y analizar
puede comenzar a hacer conexiones y críticamente el significado y las
reflexiones más profundas sobre el implicaciones de estos acontecimientos,
significado y la importancia de estos así como su relevancia para la identidad
acontecimientos. personal y colectiva. Su trabajo refleja
una comprensión profunda y un dominio
consciente de cómo el arte puede ser
utilizado para preservar y transmitir
historias y memorias colectivas.
Materiales
Enliste los materiales físicos y digitales que utilizará en su clase

Físicos Digitales
 Libros y materiales  Blog artístico
de investigación  Artículos de información
sobre eventos
históricos y
culturales.
 Recursos
audiovisuales como
películas,
documentales y
música,
relacionados con la
memoria colectiva.
 Materiales artísticos
como pinturas,
papel, arcilla,
pinceles, etc.
Fases del proyecto
Redacte las actividades para cada una de las fases del aprendizaje basado en proyectos

Fases Actividades
Fase 1. Planeación.  Sesión 1: Introducción y lluvia de ideas
- Introducción al proyecto.
Momento 1: - Presentación del tema Expresiones artísticas de sensaciones, sentimientos e
Identificación ideas, a partir de experiencias familiares, escolares o comunitarias a través de
Momento 2: varios ejemplos de estas, por ejemplo:
Recuperación 1. Bazares locales como lugares que cuentan historias.
2. Collage de acontecimientos importantes familiares.
Momento 3: Planificación 3. Algunos murales comunitarios que cuenten historias de la localidad.
3 sesiones 4. Tradiciones familiares transmitidas por generaciones.
- Actividad: lluvia de ideas para recopilar los conocimientos previos de los
estudiantes sobre el tema a través de preguntas generadoras:
1. ¿Por qué crees que es importante recuperar y representar los
acontecimientos significativos de nuestras familias, escuela o
comunidad?
2. ¿Qué emociones y sentimientos crees que pueden evocar las obras
de arte basadas en la memoria colectiva?
3. ¿Cómo crees que la representación creativa de la memoria colectiva
puede fortalecer los lazos comunitarios?

 Sesión 2: Definición de memoria colectiva


- Se realiza la siguiente lectura enriquecedora para incursionar en el contenido de
estudio:

- Definición de memoria colectiva y su valor en la comunidad.


- Discusión en grupos sobre la importancia de la memoria colectiva y cómo es
representada en el arte.
- Recopilación y análisis de información de fuentes diversas partiendo de las
siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles son los acontecimientos históricos o tradiciones más
relevantes en tu comunidad?
2. ¿Qué artistas han utilizado el arte para representar la memoria
colectiva en diferentes contextos culturales?
3. ¿Cómo se ha utilizado el arte como medio de preservación y
transmisión de la memoria colectiva en diferentes épocas y
culturas?
- Búsqueda de información sobre las experiencias familiares, escolares o
comunitarias significativas para cada alumno.
- Identificación de las emociones, sensaciones, sentimientos o ideas que
surgieron de dichas experiencias.

 Sesión 3: Análisis de una obra artística relacionada con la memoria colectiva


- Análisis en grupo de una obra artística local o internacional relacionada con la
memoria colectiva.
- Identificación de elementos y técnicas utilizados para reflejar las experiencias
comunitarias.

Fase 2. Acción.  Sesión 4, 5 y 6: Producción de una obra de arte individual


- Producción individual de una obra de arte que refleje una experiencia
Momento 4: comunitaria relevante.
Acercamiento - Selección entre proyecto visual o plástico:
Momento 5: Visual
Comprensión y Desafío: Utilizar la fotografía, el video o el diseño para crear una serie de
producción. imágenes que representen acontecimientos significativos de su familia,
escuela o comunidad.
Momento 6: Autenticidad: Experimentar con encuadres, colores, luz y composición
Reconocimiento para transmitir la esencia y el mensaje de cada acontecimiento.
Momento 7: Concreción
Plástico
3 sesión Desafío: Utilizar el dibujo, la pintura o la escultura para crear una obra
que represente un momento memorable de su historia colectiva.
Autenticidad: Experimentar con materiales y técnicas para dar forma y
expresividad a su creación.

- Selección libre de los materiales y técnicas para la producción de la obra.

Fase 3. Intervención.
 Sesión 7 y 8: Presentación de la obra de arte individual
Momento 8: Integración - Presentación y descripción por cada alumno de su obra de arte individual
Momento 9: Difusión - Comentarios y críticas constructivas de los compañeros

Momento 10:
Consideraciones
Momento 11: Avances
1 sesión
Fase 4. Reflexión sobre
el proceso.  Sesión 9: Presentación de las obras y reflexión
1 sesión - Reflexión sobre la importancia de la diversidad étnica, cultural y lingüística en
nuestro mundo a través de las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo te sentiste al representar creativamente un acontecimiento
significativo de tu memoria colectiva?
2. ¿Cómo crees que tu obra de arte transmite el mensaje y la
importancia de ese acontecimiento?
3. ¿Qué aprendiste sobre tu propia historia y la de tu comunidad a
través de este proyecto?

Fase 5. Evaluación y
retroalimentación.  Sesión 9: Evaluación y cierre
- Evaluación del proyecto por parte del docente a través de la rúbrica de
1 sesión evaluación.
- Cierre del proyecto.

Propuesta de evaluación
Mencione las evidencias de aprendizaje y los instrumentos que utilizará para evaluarlos

Evidencias Instrumentos
1. Producto final 1. Observación directa
2. Exposición 2. Rubrica de evaluación
3. Apuntes del alumno
RUBRICA DE EVALUACIÓN
MAESTRO: ___________________________________________________________________
ESCUELA: ___________________________________________________________________

Nombre del alumno: __________________________________________________________ Grado y grupo: ____________

ASPECTOS SUFICIENTE SATISFACTORIO DESTACADO OBSERVACIONES


PROYECTO VISUAL
Capacidad para transmitir de manera
visualmente impactante y coherente
el mensaje y la importancia de un
acontecimiento significativo.

Originalidad y creatividad en la
elección de los elementos visuales y
en la composición de las imágenes.

Dominio técnico en el uso de la


fotografía, el video o el diseño para
representar la memoria colectiva.

Reflexión crítica sobre el proceso de


creación y la relación entre el arte y
la memoria colectiva.
PROYECTO PLASTICO
Capacidad para representar y
expresar emociones, sensaciones o
ideas de manera tridimensional y
simbólica o abstracta un
acontecimiento significativo.
Originalidad y creatividad en la
elección de los materiales y en la
ejecución de la obra.

Dominio técnico en el uso del dibujo,


la pintura o la escultura para
transmitir la memoria colectiva.

Reflexión crítica sobre el proceso de


creación y la relación entre el arte y
la memoria colectiva.

También podría gustarte