100% encontró este documento útil (1 voto)
72 vistas17 páginas

Activ. Acciones para Cuidar La Biodiversidad

Cargado por

yesica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
72 vistas17 páginas

Activ. Acciones para Cuidar La Biodiversidad

Cargado por

yesica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

PROPONEMOS ACCIONES PARA PROTEGER LA BIODIVERSIDAD


I.- DATOS INFORMATIVOS.

1.1. Profesor: Chafloque Seclen Yesica 1.5. Grado: Tercero


1.2. Fecha: viernes 11 de agosto 2023 1.6. Sección: “E”
1.3. DIRECTORA: DRA. Lucy Flores Vílchez
1.4. SUB DIRECTORA: Esmilcinia Mesta Delgado.

II.-PROPÓSITOS DIDÁCTICOS
IV.- PREPARACION ANTES DE LA SESION DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE INSTRUM
ÁRE LOS ENTOS
A APRENDIZAJES. DE
VALIDACI
ON
Gestiona responsablemente el Describe los problemas ambientales Propone y escribe
espacio y el ambiente. que afectan la biodiversidad de su cinco acciones
PERSONAL SOCIAL

 Comprende las relaciones entre los localidad y región; propone y realiza para proteger la Lista de
elementos naturales y sociales. biodiversidad en
actividades orientadas a solucionarlos cotejo
 Maneja fuentes de información el Perú.
y a mejorar la conservación del
para comprender el espacio ambiente desde su escuela,
geográfico.
evaluando su efectividad a fin de
 Genera acciones para preservar el
llevarlas a cabo.
ambiente.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUD OBSERVABLE
Ambiental. Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
generaciones presentes y futuras, así como, con la naturaleza
asumiendo el cuidado del planeta.

¿Qué necesito hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizare?


*Revisar las competencias y capacidades que se pretenden  Cuadernos, lápiz, papelotes.
movilizar en esta sesión de aprendizaje,  Lista de cotejo.
*Revisar textos, bibliografía.
TIEMPO APROXIMADO: 90 MINUTOS

V.-MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD
INICIO TIEMPO APROXIMADO 20 MINUTOS
*saludo a los estudiantes se desarrollan las actividades permanentes y se recuerda con ellos lo trabajado en las
actividades anteriores en el área de Personal Social.
*Presento el siguiente texto en la pizarra a manera de pancarta para motivar:

¡LE REGALAMOS EL MEJOR AMBIENTE A NUESTRAS PLANTAS Y ANIMALES!

*Se formulan las siguientes preguntas:


- ¿Qué se lee en el texto?
- Según el texto ¿Qué le regalamos a nuestras plantas y animales?
- ¿Qué crees que significa el mejor ambiente para plantas y animales?
- ¿Cómo crees que es el ambiente actual que le estamos dando a las plantas y animales?
- ¿Se puede describir ese lindo ambiente que le podemos ofrecer a las plantas y animales?
*Presento el propósito de la actividad: Hoy conoceremos y propondremos algunas acciones para proteger la
biodiversidad.
*Escribo el título de la actividad en la pizarra: Proponemos acciones para proteger la biodiversidad.
*Establecemos acuerdos de convivencia para esta actividad.
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO 60 MINUTOS
PROBLEMATIZACIÓN:
*Presento en la pizarra el siguiente texto:

¿QUÉ ACCIONES POSITIVAS ESTAMOS HACIENDO LAS PERSONAS


EN FAVOR DE NUESTRA BIODIVERSIDAD?
*Interrogantes:
- ¿De qué trata esta situación presentada?
- ¿Cuál sería tu respuesta? Escribo sus respuestas en la pizarra.
- Si nos habla de acciones positivas ¿Habrá entonces acciones negativas que estamos haciendo nosotros las
personas? ¿Cuáles serán? Dialogamos.
*Escribo sus respuestas en la pizarra.
PRESENTO LA INFORMACIÓN:
*Hago entrega de una ficha con información sobre la biodiversidad: ANEXO 1.

*Aplicamos la técnica del subrayado para leer y luego analizamos la información con ayuda del docente.
TOMA DE DECISIONES
* Reflexionamos con ayuda del docente y proponemos acciones para proteger nuestra biodiversidad.
*Expresan su compromiso de participar y promover en otros el cumplimiento de las acciones propuestas.
* Se orienta a los estudiantes a escribir 5 acciones que debemos de cumplir para proteger nuestra biodiversidad.
(puede ser en forma grupal)
CIERRE TIEMPO APROXIMADO 10 MINUTOS
*Realizamos la metacognición con las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos hoy?; ¿De qué manera logramos
conocer nuestra biodiversidad? ¿Qué dificultades hemos tenido? ¿Cómo lo hemos superado? ¿Para qué nos servirá
conocer el maravilloso mundo de los animales y las plantas?
TRABAJO PARA LA CASA:
*Para la casa: Investiga dibuja un animal y una planta que más le llame la atención.
N° APELLIDOS DEL Describe problemas que Explica a detalle algunas
ESTUDIANTE afectan a las plantas y a los acciones para proteger y

ASISTENCIA
animales en el Perú. conservar la biodiversidad
en el Perú.
SI NO SI NO

01 Baldera Baldera, Anyelo Moisés


02 Baldera Peréz, Celeste Adelina
03 Barreto Laura, James Smith
04 Céspedes Paz, Norma Noemí
05 Chapoñan Sanchez, Janet del Milagro
06 Cumpen Aquino, Rosita de los Ángeles
07 Inoñan Ramos, Isabel Guadalupe
08 Julca Zamora, Piero Martín Junior
09 Lozada Suclupe, Ivan
10 Risco Sandoval, Yoseli Jharitza
11 Sanchez Sandoval, Norly Yamile
12 Sandoval Baldera, Andrés Salvador
13 Sandoval Ynoñan Luis Jesús
14 Santamaria Bances, Kevin Joel
15 Santamaría Santamaría, José Leonel
16 Santisteban Ramos, Dayron Smith
17 Siesquen Chimoy, Darwin Alexis
18 Sirlopu Sandoval, Felizmon
19 Ynoñan Crisanta, Jaime Moisés
20 Baldera Baldera, Anyelo Moisés
ACCIONES PARA CUIDAR LA BIODIVERSIDAD
La pérdida acelerada de biodiversidad es un claro síntoma de la degradación que está sufriendo el planeta. Todos
podemos ayudar a proteger la biodiversidad, mediante pequeñas acciones en nuestros hábitos diarios sin cambiar
radicalmente nuestro estilo de vida. La suma de estos pequeños gestos puede ser una gran ayuda, acciones como:
evitar la intensificación agrícola, proporcionar nutrientes para las plantas, disminuir las emisiones de dióxido de
carbono (CO₂) en el ambiente los cuales resultan muy dañinos para la Tierra y causan la contaminación y
enfermedades para animales y plantas.
1. Reducir el uso de pesticidas y fertilizantes
Los pesticidas y fertilizantes tienen pésimas repercusiones en las poblaciones de vida silvestre, además, al correr
como desechos por los drenes de agua, tienen efectos adversos en las plantas y en los animales. Se debe consumir
bebidas y comidas locales u orgánicas.

2. Promover el reciclaje
Si no generamos un cambio ahora, se estima que para el 2050 habrá más plástico
en el mar que peces; por tal motivo, es importante separar nuestros residuos en
contenedores adecuados. El reciclaje es una gestión integral que inicia con la
recuperación de residuos, que formarán parte de una nueva cadena de producción,
optimizando el uso de recursos.

3. Comprar comida marina cosechada de manera sostenible


Esto evita la captura incidental de otras especies. Muchas embarcaciones de arrastre destruyen el hábitat del fondo
marino, destruyendo los bosques de manglares que son cruciales como viveros para especies de peces silvestres.

4. Reducir la demanda de energía.


Por lo que es crucial desconectar aparatos tecnológicos cuando no los vamos a utilizar, de esta forma se ayuda a
disminuir la liberación de dióxido de carbono a la atmósfera, reduciendo el cambio climático y la alteración de diversos
hábitats ocasionada por la exploración y extracción de combustibles fósiles.
5. Reducir el plástico. Es no utilizar tantos
residuos contaminantes. Como ya sabes, los residuos
plásticos se han convertido en una de las grandes
amenazas a la diversidad biológica.
De hecho, como nos recuerda la divulgadora científica
Sabrina Weiss en Exploradores del Océano, podemos
hablar ya del océano como una gran sopa de plástico,
donde al 2050 el plástico será más abundante que los
peces.

6. Cuidar y respetar la naturaleza


Arrojar residuos en la naturaleza afecta al medio ambiente y puede provocar
consecuencias desastrosas. Colillas de cigarro y CHICLES intoxican a los
animales que los ingieren, mientras que otros residuos tienen efectos negativos a
largo plazo, como los PLÁSTICOS que tardan cientos de años en degradarse y,
cuando lo hacen, liberan sustancias tóxicas.

7. Ser responsables con el consumo del agua


El agua es un recurso renovable pero limitado, por ello debemos ser
conscientes de su uso, y cerrar los caños cuando no los estemos
empleando. Lo ideal es reutilizar el agua para otras actividades
como para el riego de áreas verdes, así le estaremos dando doble
uso y el consumo será menor.

8. Usar medios de transporte que disminuyan la contaminación


Emplear la bicicleta u otro como medio de transporte, reduciendo considerablemente la
cantidad de carbono emitido a la atmósfera, contribuyendo con la salud ambiental y la
calidad del aire.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ESCRIBE AFICHES SOBRE ANIMALES Y PLANTAS EN PELIGRO DE
EXTINCIÓN DE TU COMUNIDAD
I.- DATOS INFORMATIVOS:
I.1. I.E. : N° 10132 “Jesús Divino Maestro”
I.2. Grado : 3° “C”
I.3. Docente: Yesica Noemí Chafloque Seclen
I.4. Fecha: 18 de agosto del 2023
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Área Comunicación
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS EVIDENCIA INST.
EVAL.
 Escribe  Adecúa el texto a la situación  Planifica la escritura de Escribe y Lista de
diversos tipos comunicativa. su afiche sobre el publica su cotejo.
de textos en su  Organiza y desarrolla las ideas cuidado de la afiche en un
lengua biodiversidad. lugar visible
de forma coherente y
materna.  Cuida que su texto de su casa.
cohesionada. cumpla con la situación
 Utiliza convenciones del comunicativa.
lenguaje escrito de forma  Revisa y edita su
pertinente. afiche.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
DESEMPEÑO Revisa el texto para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen
contradicciones o reiteraciones innecesarias que afectan la coherencia entre las ideas, o si el
uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los
recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno (como los signos de
interrogación), con el fin de mejorar.

ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Los docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de
AMBIENTAL su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud
ambiental, etc.

¿Qué necesito hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizare?


*Revisar las competencias y capacidades que se pretenden  Cuadernos, lápiz, papelotes.
movilizar en esta sesión de aprendizaje,  Lista de cotejo.
*Revisar textos, bibliografía.
TIEMPO APROXIMADO: 90 MINUTOS
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Inicio
 Saludo a las y los estudiantes, y les doy la bienvenida a un nuevo día de trabajo.
 Damos gracias a Dios por todo lo que nos brinda, con apoyo de 2 estudiantes voluntarios rezamos.
 Realizamos ejercicios de relajación, con el alumno que sigue en forma diaria de acuerdo al orden de lista.
 Dialogamos sobre la actividad anterior, observan una historieta creada por ellos y recordamos su
contenido respondiendo a preguntas: ¿De qué trataba? ¿Qué animales s mencionaron en tu historieta?
¿Cuál era el mensaje? ¿Qué forman las plantas y los animales?
 Menciono el propósito de aprendizaje de la actividad: Hoy leemos planificamos la escritura de un afiche de
las plantas y animales en peligro de extinción.
 Consensuan las normas de convivencia que se practicarán en el desarrollo de la actividad.
 Conocen los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta en todo el desarrollo de su exposición.

 Planifica la escritura de su afiche sobre el cuidado de la biodiversidad.


¿Por Cuida que su texto cumpla con la situación comunicativa.
Revisa y edita su afiche.
qué será importante escribir afiches de los animales y plantas en peligro de extinción?

DESARROLLO
Planificación:
Presento en hojas estas preguntas y los pego en la pizarra: Los estudiantes responden verbalmente
otros pueden escribir en sus cuadernos.
¿Qué ¿Para qué ¿Quién leerá ¿Qué tipo de afiche
vamos a vas a nuestro será?
escribir escribir? texto?
hoy?
Dialogamos con ellos sobre el afiche: ¿Qué debo tener en cuenta para desarrollar mi actividad?
Escribir mi propósito de escritura.
Organizar ideas en torno a la importancia de cuidar y proteger a los animales y plantas en están en
peligro de extinción.
Escribir el eslogan en un lenguaje claro y preciso que llame la atención del lector.
Escribir el primer borrador de mi texto considerando sus características.
Revisar y mejorar mi texto para que las ideas queden claras.
Usar adecuadamente las mayúsculas y los signos de puntuación.
Recordamos el afiche del cuadernillo de comunicación se ubican en la página 55.
Después de leer el afiche los niños están preocupados por la contaminación y reflexionan sobre la
importancia de cuidar el ambiente para proteger de esa manera a los animales y plantas en peligro de
extinción.
¿Te animarías a escribir un afiche sobre los animales y plantas de tu región en peligro de extinción?
Elaboramos un listado de animales y plantas que están en peligro de extinción.
Luego observamos las partes del afiche que debemos de tener en cuenta para escribir un afiche.
Empezamos a escribir el afiche.

Organiza tus ideas en el siguiente cuadro.


Elabora la primera versión abreviada de tu afiche con la información del cuadro que terminas de
completar.
Luego se les comparte material informativo para que seleccionen los que creen más impórtame.

Revisamos su primera versión de tu afiche teniendo en cuenta los siguientes aspectos. Señala si, ó
No. Según corresponda.

Registra todos los aspectos que se debe de mejorar del afiche.


Para escribir la versión final de tu afiche se reparte papelotes, plumones de tal manera que se pueda
apreciar.
Se considera las mejoras necesarias y lo más importante es el mensaje y cómo lo has escrito.
Finalmente comparte el afiche con tus familiares, conversen sobre esta experiencia y explica el proceso
que seguiste para elaborar.
CIERRE
Se invita a los estudiantes grafiquen, dibujen y escriban las acciones
 Planifica la realizadas
 Cuida en quedicha actividad. Finalmente
comunicativa.

ASISTENC
evaluamosAPELLIDOS DEL ESTUDIANTE
los aprendizajes: ¿Qué aprendimos escritura
hoy? ¿Qué de debemos
su su
hacer texto
en casoRevisa y editalluvias
se presente
N° afiche sobre el cumpla su afiche.
torrenciales? ¿Cómo nos sentimos al aprender sobre las lluvias
cuidado de latorrenciales?
con ¿Tuvimos
la alguna dificultad?
¿Cómo la superamos? biodiversidad. situación

IA
PARA
1. CASITA:
Baldera En familia
Baldera, proponen
Anyelo Moisésun eslogan para cuidar y proteger los animales y plantas que están en
2. deBaldera
peligro Peréz, Celeste Adelina
extinción.
3. Barreto Laura, James Smith
4. Céspedes Paz, Norma Noemí
5. Chapoñan Sanchez, Janet del Milagro
6. Cumpen Aquino, Rosita de los
Ángeles
7. Inoñan Ramos, Isabel Guadalupe
8. Julca Zamora, Piero Martín Junior
9. Lozada Suclupe, Ivan
10. Risco Sandoval, Yoseli Jharitza
11. Sanchez Sandoval, Norly Yamile
12. Sandoval Baldera, Andrés Salvador
13. Sandoval Ynoñan Luis Jesús
14. Santamaria Bances, Kevin Joel
15. Santamaría Santamaría, José Leonel
16. Santisteban Ramos, Dayron Smith
17. Siesquen Chimoy, Darwin Alexis
18. Sirlopu Sandoval, Felizmon
19. Ynoñan Crisanta, Jaime Moisés
20. Baldera Baldera, Anyelo Moisés
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
IDENTIFICAMOS COMO ACTÚA LA SOCIEDAD FRENTE A LA
BIODIVERSIDAD
I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Profesor: Yesica Chafloque Seclen 1.5. Grado: Tercero


1.2. Fecha: viernes 18 de agosto 2023 1.6. Sección: “E”
1.3. DIRECTORA: DRA. Lucy Flores Vílchez
1.4. SUB DIRECTORA: Esmilcinia Mesta Delgado.

II. PROPÓSITOS DIDACTICOS


III. PREPARACION ANTES DE LA SESION DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS DE
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE VALIDACION

ÁRE LOS
A APRENDIZAJES.
Gestiona responsablemente el Describe los problemas Escribe un listado
espacio y el ambiente. ambientales de su localidad y de acciones para
 Comprende las relaciones entre los región; propone y realiza proteger nuestra Lista
PERSONAL SOCIAL

de
elementos naturales y sociales. biodiversidad.
actividades orientadas a cotejo
 Maneja fuentes de información solucionarlos y a mejorar la
para comprender el espacio conservación del ambiente desde
geográfico.
su escuela, evaluando su
 Genera acciones para preservar el
efectividad a fin de llevarlas a
ambiente.
cabo.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUD OBSERVABLE
Ambiental. Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
generaciones presentes y futuras, así como, con la naturaleza
asumiendo el cuidado del planeta.

¿Qué necesito hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizare?


*Revisar las competencias y capacidades que se pretenden  Cuadernos, lápiz, papelotes.
movilizar en esta sesión de aprendizaje,  Lista de cotejo.
*Revisar textos, bibliografía.

TIEMPO APROXIMADO: 90 MINUTOS

IV. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD


INICIO TIEMPO APROXIMADO 20 MINUTOS
* saludo a los estudiantes se desarrollan las actividades permanentes y se recuerda con ellos lo trabajado en las
actividades anteriores en el área de Personal Social.
*Presento las siguientes imágenes en fotocopia, para dialogar y motivar:
*Se formulan las siguientes preguntas:
- ¿Qué comentarios puedes hacer frente a las imágenes mostradas?
- ¿Qué crees que ha ocurrido para que la palomita se haya muerto?
- ¿Por qué crees que este señor sigue cortando los árboles?
- ¿podemos explicar si eso ocurre eso en nuestra localidad? ¿En qué medida afecta a la biodiversidad?
- Presento el propósito de esta actividad: Hoy conoceremos algunas acciones negativas que realizamos las personas
freste a las plantas, animales y nuestyro medio ambiente y propondremos algunas medidas para com¿ncervar nuestra
biodiversidad.
- Escribo el título enla pizarra: Identificamos como actúa la sociedad frente a la biodiversidad.
- Socializamos una norma de convivencia para esta actividad.
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO 60 MINUTOS
PROBLEMATIZACIÓN:
*Presento en la pizarra el siguiente caso:

*Interrogantes:
- ¿Qué podemos decir de la situación presentada?
- ¿Cuál de los comentarios más les llamó la atención? Y ¿por qué?
- Qué idea tienen del comentario “La tierra donde sembramos ya no produce como antes, el suelo es infértil, ya no da
más. Por eso necesitamos talar más árboles”
- ¿Por qué creen que las tierras ya no producen como antes? ¿Han escuchado hablar de eso a algunos agricultores?
- ¿Qué significa “Talar árboles”? y cuál crees que es el impacto frente a los animales, plantas, el ser humano y nuestro
ambiente?
- ¿Cuál sería tu respuesta para la pregunta que hace la niña en el caso presentado?
- ¿Qué acciones negativas estamos realizando las personas frente a nuestra variada biodiversidad? Y ¿qué debemos
hacer para conservar nuestra biodiversidad?
PRESENTO LA INFORMACIÓN:
*Hago entrega de una ficha con información sobre la biodiversidad: Anexo 1.

TOMA DE DECISIONES
* Reflexionamos con ayuda del docente sobre la importancia de proteger y motivar en otros el cuidado de nuestra
biodiversidad.
*Expresan su compromiso de valorar y respetar nuestra biodiversidad.
* Pido que formen equipos de trabajo, proponen y escriben un listado de acciones para proteger nuestra
biodiversidad.
CIERRE TIEMPO APROXIMADO 10 MINUTOS
*Realizamos la metacognición con las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos hoy?; ¿De qué manera logramos
conocer buenas acciones para proteger nuestra biodiversidad? ¿Qué dificultades hemos tenido? ¿Cómo lo hemos
superado? ¿Para qué nos servirá conocer estas acciones?
TRABAJO PARA LA CASA:
*Para la casa:Dibujar las acciones positivas para proteger nuestra biodiversidad..
ESTAMOS DAÑANDO NUESTA BIODIVERSIDAD
1. LA AGRICULTURA Y SUS IMPACTOS EN LA BIODIVESIDAD.
La agricultura moderna es uno de los mayores depredadores de la biodiversidad. Los sistemas agrícolas modernos
han logrado un aumento asombroso de la productividad en los últimos 50 años, pero, estos tienen enormes costos
para la naturaleza. La agricultura es responsable de cerca del 25% de las emisiones que afectan el clima del
planeta. Y es también una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad, responsable de que un 80% de las
especies en la Tierra estén amenazadas de extinción, según datos de Naciones Unidas. El crecimiento agrícola
conduce a la pérdida de hábitats naturales y tiene un impacto en la biodiversidad. Los grandes cultivos con uso de
pesticidas y fertilizantes exterminan las especies naturales, además contaminan las aguas, los ríos, lagos y suelos.

2. EL IMPACTO DE LA MINERÍA EN EL MEDIO AMBIENTE.


Uno de los principales problemas que nos deja la minería en el medio ambiente es la quema de combustibles
fósiles como el carbón y el petróleo para la extracción de minerales libera grandes cantidades de dióxido de
carbono, óxidos de nitrógeno y otros contaminantes al aire que contribuyen al cambio climático.
Otro problema importante asociado a la minería es la contaminación del agua. La extracción de minerales
genera grandes cantidades de lodo, que contiene una variedad de metales pesados y otros contaminantes, que
son descargados directamente en los ríos y lagos cercanos. Estos contaminantes pueden causar daños a la
salud humana y al ecosistema acuático si no se controlan adecuadamente.
3. LA CAZA INDISCRIMINADA AFECTA A LA BIODIVERSIDAD.
La caza puede tener un impacto negativo en la biodiversidad. la caza puede reducir la abundancia de animales hasta
en un 90% en los bosques tropicales1. Además, la caza excesiva puede llevar a la extinción de especies y afectar el
equilibrio natural del ecosistema2.
Es importante tener en cuenta que la caza también puede tener efectos positivos en la biodiversidad. Por ejemplo, la
caza selectiva y bien regulada puede ayudar a controlar las poblaciones de animales que pueden dañar los cultivos o
propagar enfermedades.
En general, se recomienda que se tomen medidas para regular y controlar la caza para minimizar su impacto negativo
en la biodiversidad. Esto puede incluir establecer límites de caza, prohibir la caza de especies en peligro de extinción y
promover prácticas de caza sostenibles.
4. LA IRRESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS Y SU IMPACTO EN LA BIODIVERSIDAD.

Los seres humanos muchas veces actuamos con mucha irresponsabilidad, a propósito, arrojamos desperdicios en
cualquier lugar contaminando nuestro medio ambiente, se dice que para el año 2050 en nuestro mar encontraremos
mas bolsas plásticas que peces, hoy en día muchas personas se dedican al tráfico ilegal de fauna silvestre, afectando
directamente a muchos animales en peligro a desaparecer.

Para proteger la biodiversidad del Perú, es necesario tomar medidas para reducir estos impactos humanos. Algunas
medidas incluyen:

 Fomentar prácticas agrícolas sostenibles que no dañen el medio ambiente.


 Promover la conservación de los bosques y otros ecosistemas naturales.
 Reducir la contaminación del aire y del agua.
 Crear áreas protegidas para preservar la biodiversidad.
 Educar a las personas sobre la importancia de proteger la biodiversidad.

Es importante tomar medidas para proteger la biodiversidad del Perú para garantizar que las futuras generaciones
puedan disfrutar de su rica variedad de especies animales y vegetales
N° APELLIDOS DEL Describe de qué manera la Propone y realiza

ASISTENCIA
ESTUDIANTE actitud del hombre causa acciones para la
problemas ambientales que conservación de la
afectan la biodiversidad. biodiversidad.
SI NO SI NO
01 Baldera Baldera, Anyelo Moisés
02 Baldera Peréz, Celeste Adelina
03 Barreto Laura, James Smith
04 Céspedes Paz, Norma Noemí
05 Chapoñan Sanchez, Janet del Milagro
06 Cumpen Aquino, Rosita de los Ángeles
07 Inoñan Ramos, Isabel Guadalupe
08 Julca Zamora, Piero Martín Junior
09 Lozada Suclupe, Ivan
10 Risco Sandoval, Yoseli Jharitza
11 Sanchez Sandoval, Norly Yamile
12 Sandoval Baldera, Andrés Salvador
13 Sandoval Ynoñan Luis Jesús
14 Santamaria Bances, Kevin Joel
15 Santamaría Santamaría, José Leonel
16 Santisteban Ramos, Dayron Smith
17 Siesquen Chimoy, Darwin Alexis
18 Sirlopu Sandoval, Felizmon
19 Ynoñan Crisanta, Jaime Moisés
20 Baldera Baldera, Anyelo Moisés

También podría gustarte