0% encontró este documento útil (0 votos)
336 vistas5 páginas

SESIÓN DE APRENDIZAJE - CIENCIA Y TECNOLOGÍA (Plantas Medicinales)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
336 vistas5 páginas

SESIÓN DE APRENDIZAJE - CIENCIA Y TECNOLOGÍA (Plantas Medicinales)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS.
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Particular “EMANUEL”
1.2. DIRECTORA : María Magdalena Pazo Vite
1.3. FECHA : 20 de mayo del 2024
1.4. ÁREA : Ciencia y tecnología
1.5. DOCENTE : Berzabet Lorena Ayllon Salazar
1.6. GRADO : 3° grado
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CRITERIOS EVIDENCIA


Y DESEMPEÑO DE DEL
CAPACIDADES EVALUACIÓN APRENDIZAJE
Diseña y construye
soluciones - Características y - Dice con sus propias palabras - Utiliza la medicina
tecnológicas para clasificación de las plantas lo que entiende de aquello que natural para el
resolver problemas medicinales de su escucha: Noticias, tratamiento de sus
de su entorno localidad. canciones, cuentos, enfermedades.
diálogo.
- Revalorar los
saberes ancestrales y
la riqueza tradicional
de su localidad.

III. ENFOQUE TRANSVERSAL


ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUD O ACCION OBSERVABLE
- Los estudiantes promueven formas de
participación estudiantil que permitan el
desarrollo de competencias ciudadanas,
ORIENTACIÓN DE DERECHOS
articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común.
IV.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES
SESIÓN? UTILIZAN EN LA SESIÓN?
 Busca un lugar donde se vendan plantas  Cuaderno de trabajo.
medicinales y coordina con el vendedor  Pizarra.
para que los niños le hagan una  Plumón.
entrevista.
 Prevé un hervidor o tetera y vasos, así
como un lugar donde hervir el agua.
 Prevé el préstamo de las otras aulas de
los libros el “Reino Vegetal” y “Las
Plantas”, en cantidad suficiente para que
los niños en grupos puedan utilizarlos

V. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN


MOMENTOS METOLOGIA Y ACTIVIDADES TIEMP
O
MOMENTOS PEDAGÓGICOS

 Nos sentamos en media luna y escuchamos el cuento el


“Doctor Apio.”
 La docente dialoga con los niños. Les pregunta si sus
mamás, u otro familiar, usaron alguna vez plantas 15
medicinales para aliviar alguna molestia o curarlos de una
enfermedad así como el doctor apio en el cuento.
 Se toma nota de las respuestas, así como del nombre de las
plantas que utilizaron para curarlos.
INICIO  Se propone a los niños salir a comprar algunas plantas
medicinales y entrevistar al vendedor o vendedora. Antes de
salir, se elaboran algunas preguntas para la entrevista.
Durante la visita los niños formulan las preguntas
planificadas en el aula y otras que en ese momento deseen
hacerle.
 Por ejemplo: Si tenemos dolor de estómago, resfriados, tos,
diarreas, golpes, infecciones, ¿qué plantas nos podrían
curar? Terminada la entrevista se compra algunas plantas y
agradecemos el tiempo brindado por el vendedor/a.
 Luego en el aula dialogan a través de las siguientes
preguntas: ¿Qué les gustó de la visita? ¿Qué compramos?
¿Recuerdan ara qué sirven estas plantas? Los niños
responden con sus propias palabras lo que comprendieron
de la entrevista y los comentarios que se hicieron.
DIALOGAMOS SOBRE LAS PLANTAS

 El docente con ayuda de los niños muestran una por una las
plantas medicinales que compraron, permitiendo que las
manipulen y exploren, que cuenten las características que
tienen, qué les parece su olor, cuál es su nombre, si alguna
vez la han tomado, etc. Las separan y agrupan según sus
características y/o por su función medicinal.
 Comenta que hay plantas que se pueden tomar sin
necesidad de estar enfermos y que muchas de ellas las 60´
tomamos para refrescarnos o calentarnos y otras que nos
ayudan a digerir mejor los alimentos.

DESARROL PREPARAMOS ALGUNAS INFUSIONES CON PLANTAS


MEDICINALES
LO
 Se les pregunta a los niños: ¿Cómo podríamos utilizar las
plantas medicinales? Les propone preparar infusiones con
las hierbas adquiridas en el mercado y que han agrupado
anteriormente como (hierba luisa, anís, manzanilla, entre
otras) para que todos las prueben.
 Recuerdan las normas de cuidado con el agua caliente.
 La docente invita a los niños a investigar en la biblioteca
del aula sobre plantas medicinales (libro MINEDU).
 Se motiva para que recuerden la entrevista, los comentarios
que se hicieron y lo que vieron en el libro, hacen
comparaciones con los datos obtenidos y establecen
relaciones de semejanza y diferencia entre ellos.

TRABAJAMOS LA FICHA

 Se entrega a los niños la ficha de trabajo.


 La docente les pide que observen las imágenes y digan lo
que observan en ellas. Luego, recortan por las líneas
punteadas y buscan relacionar cada planta medicinal con la
imagen que corresponde.
 Conversan para qué sirve cada una de ellas.
 Perforan en el lugar señalado y con un pedazo de cinta las
unen para confeccionar sus álbumes de plantas medicinales.
Les ponen su nombre y lo ubican en el sector de biblioteca.

 La docente invita a los niños a comentar qué planta


medicinal les gustó más y por qué.
 Les propone secar las hojas que quedaron para guardarlas ´15
en el botiquín y usarlas en caso que alguien las necesite.

METACOGNICIÓN
CIERRE  Se finaliza la sesión preguntando:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Les agradó la actividad?
 ¿Cómo se sintieron?
 ¿Qué dificultades tuvieron?
 ¿En qué nos servirá lo que aprendimos en la clase?
 Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los
niños y niñas.

VI. EVALUACIÓN

Criterios Si No
 Dice con sus propias palabras lo que entiende de aquello que escucha: Noticias,
canciones, cuentos, diálogo.
________________________________ ______________________________________
MARÍA MAGDALENA PAZO BERZABET LORENA AYLLON
VITE SALAZAR
DIRECTORA DOCENTE

ANEXO

También podría gustarte