Nˇ41
INFORMATIVO 41
40 /2016
INIA-KAMPENAIKE
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA - Kampenaike), Angamos 1056, Punta Arenas.
¿CÓMO CONFECCIONAR UN ALMÁCIGO?
Carolla Martínez A., Brattian Estefó E.,
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA - Kampenaike), Angamos 1056, Punta Arenas.
Email autor:
[email protected] www.inia.cl
Fertilización
Luego, aplicar el fertilizante al sustrato en forma homogénea,
de acuerdo al cultivo y a las recomendaciones del fabricante.
Sustrato
El sustrato viene
compactado, por lo
que se debe vaciar
en un recipiente para
poder desagregar o
mullir de tal forma
Se recomienda aplicar un fertilizante de liberación controlada
que no queden
para siembras en bandejas speedling , por ejemplo Basacote
terrones que puedan
Mini Prill en dosis de 2,5 – 3,5 g/L ó Kg/m3 de sustrato.
generar bolsas de aire.
Llenado de bandejas o contenedor
Procurar que queden los alvéolos de
las bandejas completamente llenos
de sustrato, para lograrlo basta con
darle suaves golpes a la bandeja
para que el sustrato se deslice hacia
la base del alvéolo y así poder seguir
rellenando.
Julio de 2016 www.inia.cl
Marcado de bandejas
Marcar el sustrato con el marco sembrador (o con el dedo) suavemente, teniendo la
precaución de que el orificio no quede tan profundo, para que la semilla no quede
excesivamente enterrada. Es conveniente dar un riego a la bandeja antes, para que
este proceso sea más fácil de realizar.
Depositar una o dos semillas por alvéolo,
teniendo precaución de no enterrarla
excesivamente. Recuerde!! la semilla
debe enterrarse máximo una o dos veces
su tamaño.
Transplante
El trasplante se realiza cuando la
plantita tiene de 10 a 15 cm de
altura (dependiendo de la especie) y
presenta de 3 a 4 hojas verdaderas.
La planta debe estar firme y vigorosa
con un desarrollo radicular óptimo
(no debe tener un desarrollo excesivo
de raíces ni presentar colores oscuros).
El trasplante se debe realizar muy
temprano en la mañana o al atardecer,
siempre con el sustrato húmedo para
Tapado de semillas Riego post- siembra evitar que se deshidrate.
Cubrir la semilla con una capa uniforme El riego debe ser suave para evitar que la
y delgada de perlita, para retener la semilla o plántula salte fuera de la bandeja
humedad, evitar que se forme una costra y se pierda. Hasta que la semilla germine,
en la superficie, mejorar la aireación y así el riego deberá ser frecuente (día por
facilitar y adelantar la germinación de la medio), disminuyendo la frecuencia a
semilla. medida que la planta se va desarrollando.
Condiciones para la germinación
Temperatura (16-30°C según especie y variedad), es recomendable
tener un termómetro en el invernadero o plantinera.
Importante ventilar para controlar temperatura y humedad.
Humedad relativa en la germinación (sobre 85%).
Mantener condiciones ambientales homogéneas.
Este informativo es parte del programa FIA “Mejoramiento de la competitividad del rubro hortícola y encadenamiento
productivo comercial, para la AFC en la Región de Magallanes”, Código PIT-2009-0577.
Permitida la reproducción del contenido de esta publicación citando fuentes y el autor.
Comité Editor: Adriana Cárdenas, Erwin Domínguez, Gabriel Saavedra.
Angamos 1056 – Casilla 277 – Fono: (56-61) 2242322 – Punta Arenas – XII Región - Chile
Sitio Web http:// www.inia.cl/ Kampenaike – Email: info-kampenaike @inia.cl
Publicación patrocinada por INIA Kampenaike y Fundación para la Innovación Agraria-FIA