0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas23 páginas

Universidad San Pedro 7

2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas23 páginas

Universidad San Pedro 7

2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE INGENIERIA MECÁNICA
ELECTRICA

TEMA

LA IMPORTANCIA DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS


EN LA INDUSTRIA

AUTOR

DENNIS GONZALES ESPEJO

ASIGNATURA

ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE ESTUDIO Y


APRENDIZAJE

DOCENTE

SANTIAGO DANIEL ANGELES ROBLES

PRIMERA UNIDAD
CHIMBOTE-PERU
2018
DEDICATORIA
Este trabajo lo dedico a Dios y a mis padres gracias

por todo su cariño, comprensión y confianza que me

dan día a día para salir adelante en este proceso de

mi formación académica.
AGRADECIMIENTO
Doy gracias a Dios por haberme dado el tiempo necesario

para la realización de este trabajo. A mis padres, quienes

han velado por mi bienestar y educación siendo mí apoyo

en todo momento. A mi docente, por brindarme su guía y

sabiduría en el desarrollo de este trabajo.


RESUMEN

La mecánica de fluidos es una rama de la física que estudia el movimiento de los fluidos,
lo cual se dividen en: Gases y líquidos, estos tienen una característica similar y que son
incapaces de resistir esfuerzos cortantes, esto provoca que no tengan una forma definida.
La Mecánica de fluidos pueden sub dividirse en dos campos principales: La Estática de
fluidos, que se encarga de los fluidos en reposo y la Dinámica de fluidos que trata de los
fluidos en movimiento. El estudio de la mecánica de fluidos puede ayudarnos a
comprender la complejidad del medio natural y si bien la mecánica de fluidos está siempre
presente en nuestra vida cotidiana, lo que nos falta conocer es como se expresa en
términos cuantitativos, la manera en que se diseñan sistemas con base en este
conocimiento.

En lo que es en la historia de la Mecánica de Fluidos, tienen origen en la hidráulica, en


Mesopotamia y en Egipto, proliferaron las obras hidráulicas que aseguraron en los
regadíos; a lo largo de la historia aparecieron más inventos e investigadores que aportan
mejoras importantes en el campo que hoy se denomina Mecánica de Fluidos. Es necesario
saber que Los fluidos, como los materiales tienen propiedades físicas que permiten
caracterizar y cuantificar su comportamiento, así como distinguirlos a otros. El conocer y
entender los principios básicos de la mecánica de fluidos es esencial en el análisis y en el
diseño. Hoy en día, el diseño virtualmente de todos los medios de transporte requiere
aplicación de la mecánica de fluidos tales como: Maquinas terrestres, barcos, automóviles,
incluso en el sistema de circulación de cuerpo humano es un fluido de ahí se da el diseño
de corazones artificiales, ayudas respiratorias y otros aparatos de este tipo estén basados
en el principio de la mecánica de fluidos.

La importancia de este tema en la diversidad de la ciencia y la tecnología de la ingeniería,


se utilizan una gran variedad de fluidos desde los más comunes como el agua, hasta los
más complicados como aceites, su estudio y comprensión son de vital importancia para el
avance y desarrollo de la ingeniería: Civil, Mecánica, Industrial, de alimentos, Medicina,
entre otros.

“Palabras Claves”: Mecánica de Fluidos, Fluidos, Principios Básicos, Diseños basados en


la Mecánica de fluidos.
TABLA DE CONTENIDO
INTRUDUCCIÓN ............................................................................................................................... 6
CAPITULO I ....................................................................................................................................... 7
DEFINICIONES Y CONCEPTOS PRINCIPALES .............................................................................. 7
1.1. LA MECÁNICA .............................................................................................................. 7
1.2. FLUIDOS............................................................................................................................. 8
1.3. LA INDUSTRIA .............................................................................................................. 9
CAPITULO II.................................................................................................................................... 10
MECANICA DE FLUIDOS ......................................................................................................... 10
2.1. Definición....................................................................................................................... 10
2.2. Clasificación ................................................................................................................... 10
2.2.1. Dinámica de Fluidos ........................................................................................................ 10
2.2.2. La estática de fluidos ....................................................................................................... 11
2.3. Aplicaciones y ramas de la mecánica de fluidos .............................................................. 11
2.3.3. ONDAS DE CHOQUE.................................................................................................... 12
2.3.4. TURBINAS ...................................................................................................................... 12
2.3.5. COMPRESORES ............................................................................................................ 12
CAPITULO III .................................................................................................................................. 13
APLICACIONES DE MECÁNICA DE FLUIDOS EN LA INDUSTRIA.................................................. 13
3.1. LA IMPORTANCIA DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS EN LA INDUSTRIA ........ 13
3.2. APLICACIONES DE LA HIDRÁULICA Y NEUNMÁTICA ...................................... 15
3.2.1. La Hidráulica ................................................................................................................... 15
3.2.2. La Neumática ................................................................................................................... 16
CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 18
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................................ 19
ANEXOS ............................................................................................................................................ 20
INTRUDUCCIÓN
La necesidad de comprender el comportamiento de los fluidos ha sido siempre imperiosa
para nosotros: al fin y al cabo, nuestra vida depende de dos fluidos, el aire y el agua.
Asegurar el suministro de ambos es un requisito indispensable para nuestra supervivencia,
y esto significa que mucho antes de que Newton estableciera principio alguno ni
supiéramos lo que es una fuerza con el menor rigor ya teníamos cierta idea sobre las
características fundamentales de los fluidos y cómo manipularlos.

Esto significa que, en sus comienzos –mucho antes de recibir su nombre actual– la
mecánica de fluidos era algo completamente empírico, y no tanto el campo de estudio de
los científicos como de los ingenieros civiles: sin un conocimiento, aunque sea
rudimentario, de la flotabilidad de los cuerpos, las variaciones de presión del agua y hasta
dónde es posible elevarla y cosas parecidas, es muy difícil establecer una civilización
tecnológica. Esta versión eminentemente práctica, no demasiado preocupada por
principios fundamentales y sí por las aplicaciones técnicas del conocimiento, fue
denominada hidráulica por su preocupación central, el agua.

Por poner un ejemplo, los romanos utilizaron sus conocimientos de hidráulica para
construir canalizaciones que alimentaban de agua potable lugares alejadísimos de sus
fuentes, y disponían de sistemas de tuberías y alcantarillado bastante sofisticados. Durante
muchos siglos continuamos avanzando muy lentamente en nuestra comprensión del
comportamiento de los fluidos de este modo empírico.

El estudio de la mecánica de fluidos puede ayudarnos a comprender la complejidad del


medio natural y si bien la mecánica de fluidos está siempre presente en nuestra vida
cotidiana, lo que nos falta conocer es como se expresa en términos cuantitativos, la manera
en que se diseñan sistemas con base en este conocimiento.

6
CAPITULO I

DEFINICIONES Y CONCEPTOS PRINCIPALES

1.1. LA MECÁNICA
1.1.1. Definición:

La mecánica es una rama de la ciencia Física que estudia los objetos que estén en
movimiento o en reposo, así como las fuerzas que lo producen. También se aplica el
concepto de mecánica para referirse a aquellas actividades manuales, que se realizan en
forma idéntica y rutinaria, haciendo una comparación con el trabajo que efectúa una
máquina.

La palabra mecánica tiene su origen en el latín “mechanica” y significa el arte de fabricar


maquinarias.

1.1.2. Clasificación:

Mecánica de cuerpos rígidos: Estudian los cuerpos que no se pueden deformar. Se


dividen en la:

Estática: Es la que se encarga en estudiar los cuerpos rígidos, la que comprende los
cuerpos en reposo.

Dinámica: Estudia los cuerpos en movimiento.

Mecánica de cuerpos deformable: Estudian los cuerpos que se deforman. La


deformación viene a ser el cambio de forma de su masa o volumen. Es importante
estudiarlo cuando se requiere saber la resistencia de un material.

Mecánica de fluidos: Su aplicación es enorme, pues estudia los fluidos como: Agua, aire,
aceite. Los gases pueden comprimirse, mientras que los líquidos carecen de esa
característica.

Los líquidos toman la forma del recipiente que lo contiene y se considera un fluido
dinámico, su estudio se da en condiciones estáticas (en reposo).

7
1.2. FLUIDOS

1.2.1. Definición:

Un fluido es una sustancia que suele deformarse constantemente en el tiempo, esto quiere
decir que es muy sensible a fuerzas externas y no tiene forma definida, y a su vez cuando
es somete a un esfuerzo cortante; es capaz de fluir debido a la fuerza de cohesión de las
moléculas de dicha sustancia.
Así los fluidos pueden dividirse en líquidos y gases; lo que los diferencia es que los
líquidos son prácticamente incompresibles y los gases sí son compresibles, y además los
líquidos ocupan un volumen definido y tienen superficies libres, mientras que una masa de
gas se expansiona hasta ocupar todas las partes del recipiente que lo contenga.

1.2.2. Características:

Comprensibilidad: Todos los fluidos son compresibles en cierto grado. No obstante, los
líquidos son altamente incompresibles a diferencia de los gases que son altamente
compresibles. Sin embargo, la compresibilidad no diferencia a los fluidos de los sólidos,
ya que la compresibilidad de los sólidos es similar a la de los líquidos.

Viscosidad: aunque la viscosidad en los gases es mucho menor que en los líquidos. La
viscosidad hace que la velocidad de deformación pueda aumentar las tensiones en el seno
del medio continuo. Esta propiedad acerca a los fluidos viscosos a los sólidos visco
elásticos.

Distancia Molecular Grande: Esta es una de las características de los fluidos en la cual
sus moléculas se encuentran separadas a una gran distancia en comparación con los
sólidos y esto le permite cambiar muy fácilmente su velocidad debido a fuerzas externas y
facilita su compresión,

Fuerzas de van de Waals: Esta fuerza fue descubierta por el físico holandés Johannes
Van der Waals, el físico encontró la importancia de considerar el volumen de las
moléculas y las fuerzas intermoleculares y en la distribución de cargas positivas y
negativas en las moléculas estableciendo la relación entre presión, volumen, y temperatura
de los fluidos.

Ausencia de memoria de forma: es decir, toman la forma del recipiente que lo contenga,
sin que existan fuerzas de recuperación elástica como en los sólidos. Debido a su
separación molecular los fluidos no poseen una forma definida por tanto no se puede
calcular su volumen o densidad a simple vista, para esto se introduce el fluido en un
recipiente en el cual toma su forma y así podemos calcular su volumen y densidad, esto
facilita su estudio. Esta última propiedad es la que diferencia más claramente a fluidos
(líquidos y gases) de sólidos deformables.

8
1.3. LA INDUSTRIA

1.3.1. Definición:

Es la actividad o grupo de operaciones que se desarrollan para obtener, transformar o


transportar productos naturales, hasta convertirlas en productos adecuados para la
satisfacción de hombre. El término también se aprovecha para nombrar la instalación que
se reserva a esta clase de operaciones y al conjunto de las fábricas de un mismo género o
de una misma región (como ocurre, por citar algunos ejemplos, con “La industria
Textil” o al hablar de “industria estadounidense”).

1.3.2. Historia
Su historia ha dado en la segunda mitad del siglo XVIII, el progreso tecnológico de la
humanidad había permanecido estancado sin que se produjeran avances de importancia.
Hubo que esperar a que las ideas de la Ilustración abrieran las mentes de los hombres de
ciencia nuevo conocimiento, liberado de las ataduras morales impuestas por el Antiguo
Régimen, para que la humanidad diese el gran salto hacia el futuro que supuso la
Revolución Industrial.

El término “Revolución Industrial” fue usado por primera vez en 1837 por el activista
revolucionario francés Louis Auguste Blanqui y, posteriormente, fue adoptado por Engels
(en 1845). Con él querían hacer referencia a los profundos cambios que tuvieron lugar
desde finales del siglo XVIII y que supusieron una radical transformación económica,
social y tecnológica de las naciones europeas más desarrolladas. Este proceso no se gestó
de forma espontánea, sino que precisó de una serie de condiciones favorables que
propiciaron su implantación

Así como la agricultura representó un gran paso para el hombre y marcó el comienzo de la
transformación del medio ambiente para la satisfacción de las necesidades, la industria se
convirtió, gracias a los avances tecnológicos, en el motor del desarrollo económico a partir
del siglo XIX. Los países industrializados (aquellos que contaban con las fábricas y los
recursos técnicos para concretar la producción en serie) se enriquecieron, mientras que los
agrícolas (generadores de materias primas) no lograron subsistir.
La transformación de la materia prima en un producto con una particularidad específica se
conoce como manufactura. Por lo tanto, los productos que solemos utilizar son
manufacturados por alguna empresa industrial.

9
CAPITULO II

MECANICA DE FLUIDOS

2.1. Definición

La mecánica de fluidos es la rama de la física comprendida dentro de la mecánica de


medios continuos que estudia el movimiento de los fluidos, así como las fuerzas que lo
provocan.1 La característica fundamental que define a los fluidos es su incapacidad para
resistir esfuerzos cortantes (lo que provoca que carezcan de forma definida). También
estudia las interacciones entre el fluido y el contorno que lo limita.
Nótese que los gases pueden comprimirse, mientras que los líquidos carecen de esta
característica (la compresibilidad de los líquidos a altas presiones no es exactamente cero
pero es cercana a cero) aunque toman la forma del recipiente que los contiene. La
compresibilidad de un fluido depende del tipo de problema, en algunas aplicaciones
aerodinámicas, aun cuando el fluido es aire, puede asumirse que el cambio de volumen del
aire es cero.

2.2. Clasificación

2.2.1. Dinámica de Fluidos

Dinámica de fluidos tiene una amplia gama de aplicaciones, incluyendo el cálculo de


fuerzas y momentos en los aviones, la determinación de la tasa de flujo de masa de
petróleo a través de oleoductos, la predicción de los patrones del clima, la comprensión de
las nebulosas en el espacio interestelar y, según informes modelar detonación fisión arma.
Algunos de sus principios incluso se utilizan en la ingeniería de tráfico, donde el tráfico es
tratado como un fluido continuo. Dinámica de fluidos ofrece una estructura sistemática
que subyace a estas prácticas disciplinas que abarca las leyes empíricas y semi-empíricos
derivados de la medición de flujo y se utiliza para resolver problemas prácticos. La
solución a un problema de dinámica de fluidos típicamente implica el cálculo de distintas
propiedades del fluido, tales como velocidad, presión, densidad y temperatura, como
funciones del tiempo y el espacio.

El movimiento de un fluido real es muy complejo. Para simplificar su descripción


consideraremos el comportamiento de un fluido ideal cuyas características son las
siguientes:

1.-Fluido no viscoso. Se desprecia la fricción interna entre las distintas partes del fluido

2.-Flujo estacionario. La velocidad del fluido en un punto es constante con el tiempo

3.-Fluido incompresible. La densidad del fluido permanece constante con el tiempo

10
4.-Flujo irrotacional. No presenta torbellinos, es decir, no hay momento angular del fluido
respecto de cualquier punto.

2.2.2. La estática de fluidos


La estática de fluidos estudia el equilibrio de gases y líquidos. A partir de los conceptos de
densidad y de presión se obtiene la ecuación fundamental de la hidrostática, de la cual el
principio de Pascal y el de Arquímedes pueden considerarse consecuencias. El hecho de
que los gases, a diferencia de los líquidos, puedan comprimirse hace que los estudios de
ambos tipos de fluidos tengan algunas características diferentes. En la atmósfera se dan los
fenómenos de presión y de empuje que pueden ser estudiados de acuerdo con los
principios de la estática de gases.
 Principio de Pascal
El principio de Pascal puede ser interpretado como una consecuencia de la ecuación
fundamental de la hidrostática y del carácter incompresible de los líquidos un ejemplo
de ello sería la prensa hidráulica que constituye la aplicación más importante del
principio de pascal y también un dispositivo que permite entender mejor su
significado esta consiste en dos cilindros de diferente secciones comunicados entre sí
y cuyo interior está completamente lleno de un líquido que puede ser agua o aceite
otro concepto directamente relacionado con el principio de pascal consiste en que en
un mismo líquido todos los puntos que estén a una misma altura en un mismo
recipiente sea cual sea su forma tendrán todos la misma presión y así como vimos que
la viscosidad expresa la facilidad que tiene un fluido para desplazarse cuando se le
aplica una fuerza externa es posible predecir la viscosidad de muchos fluidos como
por ejemplo el alquitrán es más viscoso que el agua y a su vez los gases son mucho
menos viscosos que los líquidos.
Toda presión aplicada en un punto del fluido se trasmite a todos los puntos del fluido.

 Principio De Arquímedes

El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma: «Un cuerpo total o


parcialmente sumergido en un fluido en reposo, experimenta un empuje vertical hacia
arriba igual al peso de la masa del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza recibe el
nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en Newton.

2.3. Aplicaciones y ramas de la mecánica de fluidos

La mecánica de fluidos se ha dividido en diferentes ramas que cubren diferentes aspectos


de la ingeniería, la física, las matemáticas, etc. Están destinadas a solucionar problemas de
la vida cotidiana así como para desarrollar nueva tecnología y descubrir nuevos campos de
la ciencia es aquí donde nuestro grupo relaciona la física con la tecnología y la
importancia de los artefactos que se han creado gracias a esta rama de la física.

11
2.3.1 AERODINÁMICA
Rama de la mecánica de fluidos que se ocupa del movimiento del aire y otros fluidos
gaseosos, y de las fuerzas que actúan sobre los cuerpos que se mueven en dichos fluidos.
Algunos ejemplos del ámbito de la aerodinámica son el movimiento de un avión a través
del aire, las fuerzas que el viento ejerce sobre una estructura o el funcionamiento de un
molino de viento.

2.3.2. SUPERSÓNICA
La supersónica, una rama importante de la aerodinámica, se ocupa de los fenómenos que
tienen lugar cuando la velocidad de un sólido supera la velocidad del sonido generalmente
en el aire que es el medio por el que se desplaza; muchas veces escuchamos de los aviones
supersónicos que superan la velocidad del sonido, es decir mayor de 1.225 km/h

2.3.3. ONDAS DE CHOQUE

En la mecánica de fluidos, una onda de choque es una onda de presión abrupta producida
por un objeto que viaja más rápido que la velocidad del sonido. Una de sus características
es que el aumento de presión en el medio se percibe como explosiones.
En la medicina se usan para destrozar los cálculos renales, técnica denominada litotricia.
Actualmente su uso en medicina estética es conocido para el tratamiento de la celulitis y el
efecto llamado "piel de naranja", mejorando a su vez notablemente la elasticidad de la piel
y mejora del tono muscular.
2.3.4. TURBINAS
Las turbinas son unas máquinas por las cuales pasa un fluido de forma continua y dicho
fluido le entrega su energía a través de un rodete con paletas.

Existen muchos tipos de turbinas, pero entre las principales se encuentran: Las turbinas
hidráulicas, turbinas térmicas, turbinas eólicas y turbinas submarinas.

2.3.5. COMPRESORES
Un compresor es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y
desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como lo son los gases y los
vapores.

12
CAPITULO III

APLICACIONES DE MECÁNICA DE FLUIDOS EN LA INDUSTRIA

En presas, para desahogarlas y saber a qué velocidad y en cuanto tiempo, también, para
utilizar presiones y así saber el grosor necesario para las paredes.

Plomería, para que se ahorre agua en las casas usando plomería más sencilla y para
desalojar el agua de las calles y evitar inundaciones.

En los transportes, ayudan a los coches a utilizar menos combustible y obtener mejor
rendimiento, en las grúas y gatos hidráulicos, así como en piezas fundamentales del coche
como son los amortiguadores y los frenos.

Mecánica de Fluidos en la Industria Petrolera

En la Industria Petrolera es un buen ejemplo de la mecánica de fluidos ya que para obtener


el petróleo de un yacimiento se requieren la aplicación de conceptos básicos relacionados
con el flujo de fluidos en cuanto a las tuberías y sistemas sencillos, el uso de válvulas y
otros accesorios.

3.1. LA IMPORTANCIA DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS EN LA INDUSTRIA

Los fluidos son importantes tanto en nuestra vida diaria como en los procesos productivos.
Algunos gases como el acetileno y el butano se utilizan como combustibles en diversas
operaciones, tales como soldadura, sistemas de calefacción de casas, hornos industriales,
etcétera. También pueden ser materia prima para producir otras sustancias intermedias, a
partir de las cuales se obtienen los plásticos, pinturas, aerosoles, etcétera. El aire es
utilizado en los procesos industriales para producir aceros y metales, para el secado de
alimentos, entre otros usos. Los fluidos líquidos juegan también un papel importante. Un
buen número de procesos de la industria química y de alimentos incluyen reactores que
involucran líquidos. El enfriamiento de los motores de combustión interna se lleva a cabo
con aceites de alto peso molecular en forma líquida. Las redes de tuberías de agua y los
equipos para su tratamiento involucran el manejo de reactivos líquidos. La solución de
problemas de Ingeniería que involucran fluidos (líquidos o gases) requiere frecuentemente
del cálculo de las características de éstos dentro de un equipo o sistema particular.
Ejemplos de estas características incluyen la viscosidad, temperatura, concentración de
ciertas sustancias, esfuerzos de corte en paredes y partes móviles de equipos, etcétera. La
determinación de estas características es importante porque permite al ingeniero diseñar,
analizar y optimizar equipos y procesos. Los fluidos supercríticos (FSC) poseen
propiedades híbridas entre un líquido y un gas: capacidad para disolver solutos,
miscibilidad con gases permanentes, alta difusividad y baja viscosidad, lo cual los

13
convierte en sustancias muy adecuadas para muchos procesos. Entre las aplicaciones
industriales actuales se pueden mencionar la determinación de compuestos mediante
cromatografía de FSC, mejora de parámetros de calidad y conservación de productos
(desinfección, desinsectación, inactivación enzimática, otros), diseño de partículas (Re
cristalización, micro nación de principios activos, encapsulación, otros), impregnación de
materiales (eliminación de aceites minerales de piezas industriales y materiales
electrónicos, eliminación de sustancias tóxicas en implantes biomédicos), tratamiento de
materiales (aplicación de conservantes en maderas, teñido de tejidos, impregnación de
polímeros para liberación controlada de sustancias activas), producción de biodiesel y
extracción, siendo esta última una de las más utilizadas en la industria de alimentos. La
medición de flujo constituye tal vez, el eje más alto porcentaje en cuanto a medición de
variables industriales se refiere. Ninguna otra variable tiene la importancia de esta, ya que,
sin mediciones de flujo, sería imposible el balance de materiales, el control de calidad y
aún la operación de procesos continuos

El fluido nos da la importancia se saber ya sea para nuestra vida cotidiana o para nuestro desarrollo como
sociedad, también en la forma de utilizar un fluido para poderle sacar el provecho posible. Cuando
hablamos de un fluido podemos hablar de muchas cosas, por ejemplo, de cómo poder hacer impulsar el
barco en el mar, o como mover los molinos de viento, como represar toda el agua que se necesita para una
ciudad, también Es importante el conocimiento de los movimientos internos que ocurren en los seres
vivos, se basan en principios físicos. Nuestro cuerpo está constituido por gran parte de líquido como la
sangre y la orina, estos ejercen pues presión en el interior de nuestro organismo y estos están gobernados
por las leyes de Bernoulli y de Poiseville. Por medio de las magnitudes físicas se pueden medir: fuerza,
velocidad, distancia, tiempo, aceleración, entre otras. Con estas unidades y por medio de fórmulas físicas,
hemos podido crear instrumentos de medición, herramientas de todo tipo, entre otros, los cuales nos han
facilitado la vida. Son muchos los casos en los cuales necesitamos fluidos, por tanto, estos son más
comunes de lo que nos imaginamos. Como por ejemplo En el tablero de un carro podemos encontrar
medidores de velocidad, medidores depresión del agua, medidor de gasolina. La asignatura Física
Aplicada a la Ingeniería aborda el conocimiento, compresión, de los principios y leyes generales de la
Física en Teoría de Campos y Operadores Diferenciales, Mecánica de Fluidos, Mecánica de Hilos y
Cables y Vibraciones Mecánicas, así como su aplicación para la resolución de problemas propios de la
ingeniería. El seguimiento presencial de la asignatura facilita el aprendizaje. De mi parte como futuro
ingeniero de sistema digo que la física en mi campo se dice que, Porque el universo se rige por las leyes de
la física, pero más específicamente, las redes de computadoras, no funcionan más que gracias a principios
físicos aplicados. (Ecuaciones de Maxwell, Leyes de Kepler). Entender estos principios, es entender
consecuentemente desde las bases hasta las aplicaciones, el funcionamiento de todo un sistema de
comunicaciones.

La industria aporta innovaciones para mejorar sus procesos. Una de las grandes mejoras
fueron la aplicación de la hidráulica y la neumática:

14
3.2. APLICACIONES DE LA HIDRÁULICA Y NEUNMÁTICA

3.2.1. La Hidráulica

Es la es la rama de la física que estudia el comportamiento de los líquidos en función de


sus propiedades específicas. Es decir, estudia las propiedades mecánicas de los líquidos
dependiendo de las fuerzas alas que son sometidas.
Básicamente consiste en hacer aumentar la presión de este fluido (aceite) por medio de
elementos de circuito hidráulico por ejemplo con un compresor, para utilizarla como un
trabajo útil normalmente en un elemento de salida llamado cilindro. El aumento de esta
presión se puede ver y estudiar mediante el Principio de pascal.
En la actualidad las aplicaciones de la oleo hidráulica y neumática son muy variadas, esta
amplitud en los usos se debe principalmente al diseño y fabricación de elementos de
mayor precisión y con materiales de mejor calidad, acompañado además de estudios más
acabados de las materias y principios que rigen la hidráulica y neumática. Todo lo anterior
se ha visto reflejado en equipos que permiten trabajos cada vez con mayor precisión y con
mayores niveles de energía, lo que sin duda ha permitido un creciente desarrollo de la
industria en general.

Dentro de las aplicaciones se pueden distinguir dos, móviles e industriales:

 Aplicaciones Móviles: El empleo de la energía proporcionada por el aire y aceite a


presión, puede aplicarse para transportar, excavar, levantar, perforar, manipular
materiales, controlar e impulsar vehículos móviles tales como:
Tractores
Grúas
Retroexcavadoras
Camiones recolectores de basura
Cargadores frontales
Frenos y suspensiones de camiones
Vehículos para la construcción y mantención de carreteras

 Aplicaciones Industriales: En la industria, es de primera importancia contar con


maquinaria especializada para controlar, impulsar, posicionar y mecanizar elementos
o materiales propios de la línea de producción, para estos efectos se utiliza con
regularidad la energía proporcionada por fluidos comprimidos. Se tiene entre otros:
Maquinaria para la industria plástica
Máquinas herramientas
Maquinaria para la elaboración de alimentos
Equipamiento para robótica y manipulación automatizada
Equipo para montaje industrial
Maquinaria para la minería
Maquinaria para la industria siderúrgica

15
 Otras Aplicaciones: Otras aplicaciones se pueden dar en sistemas propios de
vehículos automotores, como automóviles, aplicaciones aeroespaciales y
aplicaciones navales, por otro lado, se pueden tener aplicaciones en el campo de la
medicina y en general en todas aquellas áreas en que se requiere movimientos muy
controlados y de alta precisión, así se tiene:
Aplicación automotriz: suspensión, frenos, dirección, refrigeración, etc.
Aplicación Aeronáutica: timones, alerones, trenes de aterrizaje, frenos,
simuladores, equipos de mantenimiento aeronáutico, etc.
Aplicación Naval: timón, mecanismos de transmisión, sistemas de mandos,
sistemas especializados de embarcaciones o buques militares
Medicina: Instrumental quirúrgico, mesas de operaciones, camas de hospital, sillas
e instrumental odontológico, etc.
La hidráulica y neumática tienen aplicaciones tan variadas, que pueden ser
empleadas incluso en controles escénicos (teatro), cinematografía, parques de
entretenciones, represas, puentes levadizos, plataformas de perforación submarina,
ascensores, mesas de levante de automóviles, etc

3.2.2. La Neumática

Es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía


necesaria para mover y hacer funcionar los mecanismos. El aire es un fluido gaseoso y,
por tanto, al aplicarle una fuerza se comprime, mantiene esta compresión y devuelve la
energía acumulada cuando se le permite expandirse, según dicta la ley de los gases ideales.

 Mecanismos Neumáticos

Los mecanismos o partes de un sistema neumático son esenciales en el circuito de


Aire (Neumático), A continuación, mencionaremos algunos:

Válvulas Neumáticas

Son los componentes de un circuito neumático que distribuyen, regulan o bloquean


el aire comprimido.

Cilindros Neumáticos

La función de los actuadores neumáticos (Cilindros neumáticos) es transformar la


energía acumulada en el aire comprimido en energía mecánica mediante un
movimiento rectilíneo.

16
Compresores

Es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y desplazar
cierto tipo de fluidos llamados comprensibles, tales como gases y vapores.

17
CONCLUSIONES

 Parte de la Física que se ocupa de la acción de los fluidos en reposo o en


movimiento, así como de las aplicaciones y mecanismos de ingeniería que utilizan
fluidos. La mecánica de fluidos es fundamental en campos tan diversos como la
aeronáutica, la ingeniería química, civil e industrial, la meteorología, las
construcciones navales y la oceanografía.
 La mecánica de fluidos puede subdividirse en dos campos principales: La estática
de fluidos, o hidrostática, que se ocupa de fluidos en reposo, y la dinámica de
fluidos, que trata de fluidos en movimiento. El término de hidrodinámica se aplica
al flujo de líquidos o al flujo de los gases a baja velocidad, en el que puede
considerarse que el gas es esencialmente incompresible. La aerodinámica, o
dinámica de gases, se ocupa del comportamiento de los gases cuando los cambios
de velocidad y presión son suficientemente grandes para que sea necesario incluir
los efectos de compresibilidad.
 Entre las aplicaciones de la mecánica de fluidos están la propulsión a chorro, las
turbinas, los compresores y las bombas. La hidráulica estudia la utilización en
ingeniería de la presión del agua o del aceite.

18
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://eltamiz.com/2012/08/02/mecanica-de-fluidos-i-introduccion/
https://eltamiz.com/2012/08/02/mecanica-de-fluidos-i-introduccion/
https://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtml

https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Pascal#/media/File:Hydraulic_Force,_language_n
eutral.png

https://www.google.com.pe/search?ei=vWfCW9jVNqPI5gK53KiIBQ&q=principio+de+arqu
imedes&oq=princip&gs_l=psy-
ab.3.1.0i67k1l10.15432.18973.0.25208.13.8.2.3.3.0.245.960.0j4j1.5.0....0...1c.1.64.psy-
ab..4.9.849...0i10k1.0.JupuXoDNthw

https://es.calameo.com/read/0049784016d0533a01d14

mecanicadefluidosicp.blogspot.com/2010/09/mecanica-de-fluidos.html

https://html.rincondelvago.com/mecanica-de-fluidos_11.html

https://fisicatomic.gnomio.com/course/info.php?id=16&lang=es

https://www.muyhistoria.es/contemporanea/articulo/nace-la-revolucion-industrial-
701506003144

http://fluidmechanicsteam.blogspot.com/2013/04/mecanica-en-la-industira.html

https://conceptodefinicion.de/mecanica/
https://es.wikipedia.org/wiki/Fluido#Caracter%C3%ADsticas
http://hidraulica-ingenieria.blogspot.com/2007/08/aplicaciones-de-la-hidrulica.html

19
ANEXOS

FIGURA N° 01 MECANICA DE FLUIDOS

FIGURA N° 02 DINÁMICA DE FLUIDOS

20
FIGURA N° 03 LA INDUSTRIA

FIGURA N° 04 PRINCIPIO DE PASCAL

FIGURA N° 05 PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

21
FIGURA N° 06 AEREODINÁMICA

FIGURA N° 07 SUPERSÓNICA

FIGURA N° 08 ONDAS DE CHOQUE

22
FIGURA N° 09 TURBINAS

FIGURA N° 10 COMPRESORES

23

También podría gustarte