0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas16 páginas

Checklist #2 Expediente de Contratación para Consultoría: Sub Dirección de Normatividad - Dirección Técnico Normativa

Cargado por

victor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas16 páginas

Checklist #2 Expediente de Contratación para Consultoría: Sub Dirección de Normatividad - Dirección Técnico Normativa

Cargado por

victor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Checklist N° 2

Expediente de Contratación para


Consultoría

SUB DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD – DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA


ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO - OSCE

1
Checklist del Expediente de Contratación
para Consultoría

Checklist del Expediente de Contratación para bienes, servicios y obras | ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO - OSCE
Abog. Ada Rosa Basulto Liewald
Presidenta Ejecutiva

Abog. Patricia Seminario Z.


Directora Técnico Normativa

Abog. Carla Flores M.


Sub Directora de Normatividad

Equipo de Mejora de Procesos y Estandarización

C.P.C. Iris Pacheco C.


Abog. Ruth Moscoso Ch.
Ing. Karin Sánchez S.

Jesús María, febrero de 2023

44
Presentación
El proceso de contratación de consultorías que desarrollan las Entidades que se encuentran bajo el ámbito
de aplicación de la normativa de contrataciones del Estado, supone una serie de fases, etapas y actividades
consecutivas que se realizan, en un primer momento, al interior de la Entidad (actuaciones preparatorias),
luego con los proveedores que participan en el procedimiento de selección y finalmente con los
contratistas que cumplirán con las prestaciones a su cargo (ejecución contractual).

La información correspondiente al desarrollo de tales fases, etapas y actividades debe constar en el


respectivo expediente de contratación. De acuerdo a la normativa de contrataciones, el órgano encargado
de las contrataciones de la Entidad debe llevar un expediente del proceso de contratación, el que debe
ordenar, archivar y preservar la información que respalda las actuaciones realizadas desde la formulación
del requerimiento del área usuaria hasta el cumplimiento total de las obligaciones derivadas del contrato,
incluidas las incidencias del recurso de apelación y los medios de solución de controversias de la
ejecución contractual, según corresponda. Asimismo, el órgano encargado de las contrataciones tiene a su
cargo la custodia del expediente de contratación, salvo en el período en el que dicha custodia esté a cargo
del Comité de selección. También el órgano encargado de las contrataciones es responsable de remitir el
expediente de contratación al funcionario competente para su aprobación, en forma previa a la
convocatoria, de acuerdo a sus normas de organización interna.

13
En ese sentido, con el objeto de facilitar el registro y seguimiento de todos los actos desarrollados en el
proceso de contratación, se ha actualizado el documento de orientación denominado “Checklist del
Expediente de Contratación para Consultoría” en el marco de la normativo vigente1.

Como herramienta de apoyo para la gestión eficiente de la contratación pública, el checklist o lista de
control del expediente de contratación permite a los funcionarios y servidores públicos lo siguiente:

 Entender la secuencia, paso a paso, de los actos que se desarrollan durante cada una de las fases del
proceso de contratación, logrando una visión de conjunto, así como a nivel de detalle de todo el
proceso.

 Verificar que el expediente de contratación esté completo, toda vez que al usar el checklist se debe
dejar constancia de la ubicación de cada uno de los documentos que conforman el expediente,
facilitando asimismo la realización de una eventual evaluación posterior. Cabe precisar que, esta
herramienta también podría ser empleada, en caso las Entidades públicas tengan digitalizada la
totalidad del expediente de contratación.

 Alertar a los funcionarios sobre cualquier omisión en la que se pudiera incurrir durante el proceso de
contratación.

En consecuencia, se pone a disposición de los funcionarios y servidores públicos el “Checklist del


Expediente de Contratación para Consultoría”, en formato Word para su fácil utilización y adecuación,
de ser el caso.

1
Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N°082-2019-EF, y su Reglamento
aprobado mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF, y modificatorias.

14
CHECKLIST DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN PARA CONSULTORÍA

NOMBRE DE LA ENTIDAD :
TIPO Y NOMENCLATURA
DEL PROCEDIMIENTO DE
SELECCIÓN :
DENOMINACIÓN DE LA
CONVOCATORIA :

PARTE 1
FASE DE ACTUACIONES PREPARATORIAS
Consultoría

¿Obra en el
Expediente?
Ítem Contenido Folios2 Observaciones
No
Si No
aplica
Plan Anual de Contrataciones (PAC)
1
- Ficha del procedimiento de selección en el PAC.
Requerimiento del área usuaria
- Requerimiento suscrito por el Jefe del área usuaria.
- TdR suscritos por el área usuaria, y de ser el caso, por el
área técnica que intervino en su elaboración.
- Requisitos de calificación, suscritos por el área usuaria.
- Ficha de homologación aprobada, cuando el requerimiento
ha sido homologado totalmente o cuando se hayan
homologado: i) las características técnicas; “y/o” ii) los
requisitos de calificación; “y/o”, iii) las condiciones, según
corresponda.
- Informe Técnico de Estandarización y documento mediante
el cual se aprobó la estandarización, cuando corresponda.
- Declaratoria de viabilidad, en el caso de contrataciones que
forman parte de un proyecto de inversión o la aprobación de
2 las inversiones de optimización, ampliación marginal,
reposición y rehabilitación reguladas en la normativa
aplicable, cuando corresponda.
- En el caso de la contratación por paquete de la elaboración
de las fichas técnicas, estudios de preinversión de
proyectos de inversión y/o estudios o informes que se
requieran para las inversiones de ampliación marginal,
rehabilitación y de optimización, y del expediente técnico de
obra, en los términos de referencia se debe considerar los
resultados de cada nivel de estudio en el nivel siguiente.
- Informe o informes previos con el respectivo sustento
técnico y legal que contenga la justificación de la necesidad
y procedencia para el empleo del procedimiento de
selección de contratación directa, según el supuesto que
corresponda.
- Otros documentos, de acuerdo al objeto de la convocatoria.
3 Indagación de mercado
- Documento de la interacción y los resultados de la
indagación de mercado, suscrito por el OEC.
- Modificaciones efectuadas a los TdR
Segunda versión
Tercera versión
Cuarta versión
Quinta versión

2
En caso las Entidades públicas tengan digitalizada la totalidad del expediente de contratación, en esta columna se puede incluir la ruta de acceso al archivo
digital, siempre que se garantice el acceso a la información de todas las actuaciones del proceso de contratación en un solo repositorio digital.

13
¿Obra en el
Expediente?
Ítem Contenido Folios Observaciones
No
Si No
aplica
- Documentos sustentatorios de la indagación de mercado.
Cotizaciones
 Solicitudes de cotización cursadas a los
proveedores.
 Cotizaciones presentadas por los proveedores.
 Consulta del RUC.
 Solicitudes de aclaración u observaciones a los
TdR, formuladas por los proveedores.
 Remisión de las solicitudes de aclaración u
observaciones al área usuaria.
 Respuesta del área usuaria a las solicitudes de
aclaración u observaciones.
 Remisión a los proveedores de la respuesta del
área usuaria a las solicitudes de aclaración u
observaciones.
Precios históricos de la Entidad:
 Contrato N° …
 Orden de servicios N° …
Estructura de costos (obligatorio en el caso de
consultoría de obras):
 Estructura con los componentes o rubros de la
consultoría remitido por el área usuaria
 Estructura de costos de la Entidad y
documentación sustentatoria de la interacción
con el mercado.
 Estructura de costos del proveedor.
Otra información, de ser el caso.
Resumen Ejecutivo
- Formato de resumen ejecutivo
4
- Información sustentatoria de la actualización del valor
estimado o referencial, de ser el caso.
Certificación de crédito presupuestario y/o previsión presupuestal
- Solicitud de certificación de crédito presupuestario y/o
previsión presupuestal.
- Certificación de crédito presupuestario (CCP) otorgado por
5
la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces.
- Constancia de previsión presupuestal, de conformidad con
las reglas previstas en la normatividad del Sistema Nacional
de Presupuesto Público, de corresponder.
Aprobación del Expediente de Contratación.
6
- Documento de aprobación del expediente de contratación.
Designación del Comité de Selección, de corresponder
- Documento de designación del Comité de Selección, de
corresponder.
- Notificación de la designación a cada uno de los miembros
del Comité de Selección.
- Recepción por parte del presidente del Comité de Selección
del expediente de contratación aprobado.
7
- Autorización del Titular de la Entidad de donde proviene
el(los) experto(s) independiente(s) o contrato del(los)
experto(s) independiente(s), de corresponder.
- Documento de recomposición del Comité de Selección, de
ser el caso.
- Notificación de la recomposición del Comité de Selección,
de ser el caso.
Instalación del Comité de Selección, de corresponder
8
- Acta de instalación del Comité de Selección.

14
¿Obra en el
Expediente?
Ítem Contenido Folios Observaciones
No
Si No
aplica
Elaboración de Bases o Solicitud de Expresión de Interés
- Acta de elaboración de Bases o Solicitud de Expresión de
9 Interés.
- Solicitud de apoyo a las áreas pertinentes de la Entidad, de
ser el caso.
Aprobación de las Bases o Solicitud de Expresión de Interés
- Solicitud de aprobación de Bases o Solicitud de Expresión
de Interés.
10 - Bases o Solicitud de Expresión de Interés visadas por los
miembros del Comité de Selección o del OEC, según
corresponda.
- Documento de aprobación de las Bases o Solicitud de
Expresión de Interés.

13
PARTE 2
FASE DE SELECCIÓN
Consultoría

¿Obra en
Expediente?
Ítem Contenido Folios3 Observaciones
No
Si No
aplica
Convocatoria del procedimiento de selección
- Ficha de la convocatoria en el SEACE.
1 - Otros medios que se hayan utilizado a fin de que los
proveedores puedan tener conocimiento de la convocatoria,
de ser el caso.
Registro de participantes

2 - Listado del SEACE del registro de los participantes.


- Cargo de entrega de las Bases o Solicitud de Expresión de
Interés, de ser el caso.
Formulación y absolución de consultas y observaciones e integración de bases (excepto Selección de
Consultores Individuales)
- Consultas y observaciones de los participantes.
- Remisión al área usuaria de las consultas y observaciones
referidas al requerimiento.
- Remisión al OEC de otras consultas y observaciones que
correspondan.
- Respuesta del área usuaria a las consultas y
observaciones.
- Respuesta del OEC a las consultas y observaciones.
- Nueva aprobación del expediente de contratación. En el
caso que se haya modificado el requerimiento y/o valor
3 estimado o referencial, como producto de las consultas y
observaciones, de corresponder.
- Documento mediante el cual el órgano a cargo del
procedimiento de selección pone en conocimiento del
órgano encargado de las contrataciones, o de la
dependencia encargada de la determinación del valor
referencial, que los participantes formularon observaciones
al valor referencial. (solo para consultorías de obra)
- Acta de absolución de consultas y observaciones.
- Formato del pliego de absolución de consultas y
observaciones.
- Acta de integración de Bases.
- Bases integradas visadas por los miembros del Comité de
Selección u OEC, según corresponda.
Elevación del pliego de absolución de consultas y observaciones y de las bases integradas para
pronunciamiento del OSCE (Sólo en caso de Concurso Público), de corresponder

4 - Solicitud de elevación del pliego de absolución de consultas


y observaciones, así como de las bases integradas.
- Documento que acredita la remisión al OSCE de la totalidad
de la documentación requerida en el TUPA del OSCE.
Pronunciamiento del OSCE e integración definitiva (Sólo en caso de Concurso Público), de corresponder
5 - Pronunciamiento emitido por el OSCE.
- Bases integradas definitivas del procedimiento de selección.
Presentación de ofertas
- Reporte de las ofertas presentadas de manera electrónica a
través del SEACE.
6
- Reporte de verificación de que los postores cuentan con
RNP vigente y no se encuentran inhabilitados o
suspendidos para contratar con el Estado.
3
En caso las Entidades públicas tengan digitalizada la totalidad del expediente de contratación, en esta columna se puede incluir la ruta de acceso al archivo
digital, siempre que se garantice el acceso a la información de todas las actuaciones del proceso de contratación en un solo repositorio digital.

14
¿Obra en
Expediente?
Ítem Contenido Folios Observaciones
No
Si No
aplica
Admisión, calificación y evaluación de ofertas técnicas y económicas
- Actas y cuadros de admisión, calificación y evaluación de
ofertas técnicas y económicas.
- Ofertas recibidas
Ofertas admitidas, calificadas y evaluadas, pero no
favorecidas con la Buena Pro.
7 Ofertas no admitidas, descalificadas en la calificación o
evaluación técnica o rechazadas en la evaluación
económica, de ser el caso.
Oferta técnica y económica del postor ganador de la
Buena Pro.
- En caso de empate, reporte del sorteo realizado a través del
SEACE, cuando corresponda.
Rechazo de ofertas, de corresponder
En caso de consultoría en general
- Solicitud al postor de la descripción a detalle de todos los
elementos constitutivos de su oferta. Incluyendo el formato
de estructura de costos con los componentes mínimos
materia de acreditación y/o solicitud de información
8
adicional, cuando resulte pertinente.
- Documento del postor con la descripción a detalle de su
oferta.
- Fundamento del rechazo de la oferta, de ser el caso.
En caso de consultoría de obras
- Fundamento del rechazo de la oferta, de ser el caso.
Subsanación de ofertas, de corresponder
- Notificación al postor del requerimiento de subsanación, en
9
el cual se precise el plazo otorgado para subsanar.
- Reporte de la subsanación realizada a través el SEACE.
Cancelación del procedimiento.
10 - Resolución o documento que dispone cancelar el
procedimiento de selección.
Otorgamiento de la Buena Pro
- Acta de otorgamiento de la Buena Pro.
- En el caso que la oferta del postor ganador supere el valor
estimado, o el valor referencial hasta el límite máximo del
ciento diez por ciento (110%)
Solicitud de reducción de oferta económica
Respuesta a la solicitud de reducción de la oferta
económica.
Oferta económica, en caso de aceptar reducción.
Solicitud de ampliación de certificación de crédito
presupuestario.
11
Documento de respuesta a la solicitud de ampliación de
certificación de crédito presupuestario y/o CCP.
Solicitud de opinión al área usuaria.
Documento de respuesta del área usuaria.
Solicitud de aprobación al Titular de la Entidad.
Documento de respuesta y/o aprobación del Titular de
la Entidad.
Fundamento del rechazo de la oferta, de ser el caso.
- Reporte de verificación de que el postor ganador de la
buena pro cuenta con RNP vigente y no se encuentra
inhabilitado o suspendido para contratar con el Estado.
- Publicación del Acta de buena pro en el que se consigne los
resultados de la admisión, no admisión, calificación,
descalificación, evaluación, rechazo y el otorgamiento

13
¿Obra en
Expediente?
Ítem Contenido Folios Observaciones
No
Si No
aplica
de la buena pro.
12 Interposición del recurso de apelación, de corresponder
- Ante la Entidad:
Recurso de apelación presentado a la Unidad de
Trámite Documentario de la Entidad.
Constancia de registro del recurso de apelación en el
SEACE.
Constancia de las observaciones formuladas por la
Unidad de Trámite Documentario de la Entidad en el
recurso de apelación presentado.
Documento de las observaciones formuladas por la
autoridad competente de la Entidad, cuando el recurso
de apelación no contenga alguno de los requisitos de
admisibilidad y esta omisión no hubiese sido advertida
por la Unidad de Trámite Documentario, en el momento
de la presentación del recurso.
Escrito de subsanación del recurso de apelación.
Constancia de haber recabado el impugnante su
recurso de apelación y sus anexos, cuando no hubiera
subsanado las observaciones, de ser el caso.
Reporte de notificación a través del SEACE del recurso
de apelación y sus anexos a los postores que tengan
interés directo en la resolución del recurso.
Escrito de absolución al traslado del recurso de
apelación, por parte del postor o postores emplazados.
Escrito de desistimiento del recurso de apelación, con
firma legalizada ante Notario o Juez de Paz, de ser el
caso.
Resolución de la Entidad que se pronuncia sobre el
desistimiento.
Informe técnico legal sobre la impugnación emitido por
las áreas correspondientes de la Entidad.
Resolución emitida por la Entidad que resuelve el
recurso de apelación.
- Ante el Tribunal de Contrataciones del Estado:
Recurso de apelación interpuesto ante el Tribunal.
Constancia de las observaciones formuladas por la
Mesa de Partes del Tribunal o las Oficinas
Desconcentradas del OSCE en el recurso de apelación
presentado.
Documento de las observaciones formuladas por el
Presidente del Tribunal cuando el recurso de apelación
no contenga alguno de los requisitos de admisibilidad y
esta omisión no hubiese sido advertida por la Mesa de
Partes o las Oficinas Desconcentradas.
Constancia de subsanación del recurso de apelación.
Documento declarando el recurso de apelación como no
presentado, en caso el impugnante no hubiera
subsanado las observaciones.
Requerimiento del Tribunal a la Entidad para que remita
el Expediente de Contratación completo.
Documento que remite al Tribunal el Expediente de
Contratación completo.
Requerimiento de información adicional del Tribunal.
Constancia de haberse llevado a cabo la Audiencia
Pública, de ser el caso.
Escrito de desistimiento del recurso de apelación, con
firma legalizada ante Notario o la Secretaría del
Tribunal.

14
¿Obra en
Expediente?
Ítem Contenido Folios Observaciones
No
Si No
aplica
Resolución del Tribunal que se pronuncia sobre el
desistimiento.
Documento mediante el cual el Tribunal corre traslado a
la Entidad, para que se pronuncie, por haber advertido
posibles vicios de nulidad del procedimiento de
selección.
Documento de la Entidad que remite al Tribunal su
pronunciamiento sobre los posibles vicios de nulidad
advertidos.
Resolución expedida por el Tribunal que resuelve el
recurso de apelación.
Consentimiento de la Buena Pro
- Publicación en el SEACE del consentimiento de la Buena
13 Pro.
- Documento que remite el expediente de contratación al
OEC.
Declaración de desierto
- Acta de declaración de desierto.
14
- Informe en el que se justifique y evalúe las causas que no
permitieron la conclusión del procedimiento.
No perfeccionamiento del contrato, de corresponder
- Cargo de notificación al postor que ocupó el segundo lugar
para que presente los documentos para el
perfeccionamiento del contrato.
- En caso que el postor no suscriba el contrato:
Cargo de notificación al postor que ocupó el tercer lugar
para que presente los documentos para el
15 perfeccionamiento del contrato, de ser el caso.
Cargo de notificación al postor que ocupó el cuarto lugar
para que presente los documentos para el
perfeccionamiento del contrato, de ser el caso.
- Requerimiento del postor ganador de la Buena Pro a la
Entidad para que suscriba el contrato.
- Documento que justifica la no suscripción del contrato por
parte de la Entidad.
16 Documentos para el perfeccionamiento del contrato
- Carta de presentación que contiene los siguientes
documentos:
Garantías, salvo casos de excepción.
Solicitud del beneficio de retención en el caso de
MYPES, cuando se trata de la garantía de fiel
cumplimiento, de ser el caso.
Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los
consorciados, de ser el caso.
Código de cuenta interbancaria (CCI).
Copia de la vigencia del poder del representante legal
de la empresa que acredite que cuenta con facultades
para perfeccionar el contrato, cuando corresponda.
Copia de DNI del postor en caso de persona natural, o
de su representante legal en caso de persona jurídica.
Domicilio para efectos de la notificación durante la
ejecución del contrato.
Autorización de notificación de la decisión de la Entidad
sobre la solicitud de ampliación de plazo mediante
medios electrónicos de comunicación
Otros documentos solicitados en las Bases o Solicitud
de Expresión de Interés, según corresponda.
- Cargo de la notificación de otorgamiento de plazo adicional
al postor ganador para subsanar los requisitos.

13
¿Obra en
Expediente?
Ítem Contenido Folios Observaciones
No
Si No
aplica
- Carta de subsanación de los requisitos del postor ganador.
- Reporte de verificación de que el postor ganador cuenta con
RNP vigente y no se encuentra inhabilitado o suspendido
para contratar con el Estado.

14
PARTE 3
FASE DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL
Consultoría

¿Obra en
Expediente?
Ítem Contenido Folios 4 Observaciones
No
Si No
aplica
Contrato
- Contrato suscrito entre el funcionario competente y el
contratista.
1 - Constancia de registro del contrato en el SEACE.
- Documento que acredite la remisión del contrato (contrato,
bases integradas y oferta del postor ganador) al área usuaria
o al área que se le haya asignado la función de supervisión
de la ejecución del contrato.
Adelantos, de corresponder
- Solicitud de adelanto, comprobante de pago y la respectiva
2 garantía por parte del contratista.
- Entrega de los adelantos por parte de la Entidad.
- Detalle de la amortización del adelanto.
Subcontratación, de corresponder (excepto Selección de Consultores Individuales)
- Solicitud del contratista para subcontratar parte de las
prestaciones a su cargo.
- Constancia de inscripción vigente en el RNP del
3 subcontratista, y declaración jurada de no estar impedido y
de no estar inhabilitado o suspendido para contratar con el
Estado.
- Cargo de notificación al contratista de la aprobación de la
subcontratación.
Adicionales y reducciones, de corresponder
- Documentación sustentatoria del área usuaria para la
ejecución de prestaciones adicionales o para la reducción de
prestaciones.
- Cálculo del adicional.
- Certificación de crédito presupuestario y/o previsión
4 presupuestal, según corresponda, para la ejecución de
prestaciones adicionales
- Aumento o reducción de garantías por parte del contratista,
en forma proporcional a los adicionales o reducciones.
- Resolución que dispone la ejecución de prestaciones
adicionales o reducciones, así como su respectivo cargo de
notificación al contratista.
5 Ampliación del plazo contractual, de corresponder
- Solicitud de ampliación de plazo contractual.
- Documento de evaluación por parte de la Entidad sobre la
ampliación de plazo solicitada.
- Pronunciamiento de la Entidad sobre la solicitud de
ampliación de plazo contractual y su respectivo cargo de
notificación al contratista.
En caso de haberse otorgado la ampliación de plazo:
- Consultoría en general:
- Solicitud del contratista sobre el reconocimiento del pago
gastos generales debidamente acreditados.
- Consultoría de obras:
- Solicitud del contratista sobre el reconocimiento del pago de:
i) gasto general, ii) costo directo debidamente acreditado y iii)
utilidad.
- Pronunciamiento de la Entidad sobre la solicitud del
reconocimiento de pago.

13
¿Obra en
Expediente?
Ítem Contenido Folios Observaciones
No
Si No
aplica
- Certificación de crédito presupuestario y/o previsión
presupuestal, según corresponda, para realizar el pago.
- Ampliación del plazo de las garantías que hubiere otorgado
el contratista.
- Ampliación de plazo de los contratos directamente
vinculados al contrato principal.
Suspensión de plazo contractual, de corresponder
- Documento de suspensión del plazo de ejecución
6 contractual.
- Comunicación al contratista informándole el reinicio el plazo
de ejecución y la modificación de las fechas de ejecución.
Modificación del contrato, de corresponder
- Solicitud de modificación del contrato presentada por el
contratista o por el área usuaria o área competente de la
Entidad.
- Informe técnico legal sobre la modificación del contrato.

7 - Informe del área de presupuesto con la certificación


correspondiente, en caso la modificación implique el
incremento del precio.
- Resolución de aprobación del Titular de la Entidad en caso la
modificación implique el incremento del precio.
- Notificación al contratista de la Resolución que aprueba la
modificación.
Recepción y conformidad
- Documento de recepción por parte del área usuaria, o en su
caso, del órgano establecido en las Bases o Solicitud de
Expresión de Interés.
- Informe de verificación del funcionario responsable del área
usuaria o de aquella que indique las Bases o Solicitud de
Expresión de Interés.
8 - Comunicación de observaciones al contratista, de ser el
caso.
- Documento de subsanación de observaciones, de ser el
caso.
- Conformidad por parte del área usuaria, o en su caso, del
órgano establecido en las Bases o Solicitud de Expresión de
Interés.
- Constancia de prestación.
Liquidación del contrato de consultoría de obra
- Liquidación del contrato presentada por el contratista.
Pronunciamiento de la Entidad sobre dicha liquidación,
incluyendo las observaciones que se hubieren realizado,
y cargo de la notificación al contratista.
Comunicación del contratista en la que indique si acoge
o no las observaciones de la Entidad.
9
- Liquidación del contrato efectuada por la Entidad y
cargo de la notificación al contratista, de ser el caso.
Pronunciamiento del contratista observando la
liquidación practicada por la Entidad, de ser el caso.
Pronunciamiento de la Entidad acogiendo o no las
observaciones del contratista, de ser el caso.
- Constancia de prestación.
10 Resolución del contrato, de corresponder
- Documento que sustenta el incumplimiento de obligaciones
del contratista.
- Cargo de notificación de la carta notarial que requiere a la
otra parte el cumplimiento de sus obligaciones.

14
¿Obra en
Expediente?
Ítem Contenido Folios Observaciones
No
Si No
aplica
- Documento del contratista que acredita cumplimiento de
obligaciones.
- Documento de evaluación por parte de la Entidad de la
procedencia de resolver el contrato.
- Cargo de notificación de la carta notarial que comunica la
decisión de resolver el contrato por el incumplimiento de
obligaciones.
- Solicitud de ejecución de las garantías, en caso la resolución
del contrato por causa imputable al contratista haya quedado
consentida o el laudo arbitral consentido y ejecutoriado haya
declarado procedente la decisión de resolver el contrato.
Nulidad del contrato, de corresponder
- Documento de evaluación por parte de la Entidad de la
procedencia de declarar la nulidad del contrato.
11 - Declaración de la nulidad del contrato con su respectiva
sustentación.
- Copia fedateada del documento que declara la nulidad del
contrato y su respectivo cargo de notificación de la carta
notarial al contratista.
Cesión de derechos, de corresponder
- Comunicación del contratista que informa sobre los alcances
de la cesión de su derecho al pago a favor de terceros,
12 adjuntando el contrato de cesión.
- Informe técnico legal sobre la procedencia de la cesión de
derechos.
- Adenda al contrato.
Cesión de posición contractual, de corresponder
- Comunicación documentada del contratista sobre los
alcances de la cesión de su posición contractual a favor de
terceros, que acredite la fusión o escisión o dispositivo legal
13
que le permita expresamente dicha cesión.
- Informe técnico legal sobre la procedencia de la cesión de
posición contractual.
- Adenda al contrato.
Reajustes, de corresponder
- Solicitud de reajuste presentada por el contratista.
14 - Documento de evaluación por parte de la Entidad de la
procedencia de la aplicación de las fórmulas de reajuste.
- Pronunciamiento de la Entidad sobre la solicitud de reajuste
y el cargo de notificación al contratista.
Penalidades, de corresponder
- Cálculo de las penalidades por mora en la ejecución de las
prestaciones.
15
- Cálculo de aplicación de las otras penalidades, en caso de
haberse previsto en las Bases o Solicitud de Expresión de
Interés.
Adelantos, de corresponder
16 - Solicitud de adelantos, comprobante de pago y la respectiva
garantía presentada por el contratista.
Pago
- Comprobante de pago 1
- Comprobante de pago 2
17
- Comprobante de pago 3
- Comprobante de pago 4
- Comprobante de pago 5
18 Conciliación y/o arbitraje, de corresponder
- Solicitud de conciliación.
- Acta de Conciliación.

13
¿Obra en
Expediente?
Ítem Contenido Folios Observaciones
No
Si No
aplica
- Solicitud de arbitraje.
- Laudo

14

También podría gustarte