0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas79 páginas

Upsjb - 2024-I (Clase 14) Rx. Osteoarticular, Fracturas y Patologias

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas79 páginas

Upsjb - 2024-I (Clase 14) Rx. Osteoarticular, Fracturas y Patologias

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 79

Radiologia Osea

•Modalidades de imagen

•Abordaje de las fracturas

•Abordaje de las lesiones oseas


Modalidades
• Radiografia simple

• Tomografia Computarizada

• Ultrasonido

• Medicina nuclear

• Radiologia Intervensionista

• Imagen por Resonancia Magnetica


Radiografia Simple

• Imagen primordial para ver


hueso y articulaciones,
particularmente en patologia
traumatica
• Ventajas
- Rapidez
• Barato
• Accesibilidad
• Bueno para evaluar hueso y
articulaciones
Radiografia simple
• Desventajas
• Uso de radiacion ionizante
(rayos x)
• Da informacion limitada de las
partes o tejidos blandos
scan oseo
normal metastasis multiples
Rx. Simple = normal
Scan oseo = metastasis
oseas multiples
Cirugia compleja en cadera
causando artefactos
Abordaje de las fracturas
Idealmente incluir la articulacion superior e inferior,
particularmente cuando hay huesos pares
ejem. tibia y fibula / radio y ulna
Descripcion de fracturas

1. cerrada vs. abierta (compuesta)


2. simple vs. comminuta (compleja)
3. extra-articular vrs. intra-articular
4. trazo de la linea de fractura
5. posicion de la fractura
Cerrada (no hay comunicacion con el exterior de la piel)
vrs. abierta o fractura compuesta (hay comunicacion)
Simple vrs. Comminuta (compleja) - dos vrs. mas de dos
fragmentos
Extra-articular vrs. intra-articular
Fractura Intra-articular involucra la superficie articular de la articulacion
subyacente
Trazo de la linea de fractura

transversal oblicuo espiral longitudinal


Trazo de la linea de fractura

transversal oblicuo espiral longitudinal


Posicion de la fractura
• Angulacion – grado de deformidad angular de los fragmentos

• Desplazamiento - es un cambio en el eje anatomico de uno de los


fragmentos con respecto al otro

• Diastasis – es una separacion de fragmentos

• Impactacion – ocurre cuando los fragmentos se incrustan uno en


el otro, da la impresion de no haber fractura

• Acabalgamiento – ocurre cuando uno de los fragmentos


se desplaza por encima del otro
• Rotacion – el fragmento distal se rota con respecto al proximal
(rotacion externa o interna)
Desplazamiento y angulacion de fracturas

medial lateral lateral / valgo medial / varo


posicion de la fractura

rotacion rotacion acabalgamiento diastasis


interna externa acortamiento
Fracturas en niños

• Arqueamiento plastico - fractura sin ruptura de la


cortical

• Torus – cortical abulsionada

• Tallo verde – ruptura de la cortical en un lado del


hueso

• Fractura de Salter-Harris - una fractura que


involucra el disco de crecimiento
Arqueamiento torus tallo verde
plastico
Torus / fractura/abulsion
Torus / fractura abulsion
fractura en rama verde
FX_01_01
Fracturas
Patologicas
Donde
‘localizacion, localizacion,

diafisis

metafisis

epifisis
Lesiones oseas radiolucidas epifisiarias
- Displasia fibrosa • Condroblastoma
- Osteoblastoma • Glanglion intraoseo
- Tumor de celulas gigantes • Osteomielitis
- Metastasis / Mieloma
- Quiste oseo aneurismatico
- Condroblastoma / Fibroma
Condromixoide
- Hiperparatiroidismo (tumores
café) / Hemangioma
- Infeccion
- Fibroma no osificante
- Granuloma eosinofilo /
encondroma
- Quiste oseo solitario
Litica vrs. esclerotica
Margenes

geografico poco definido moteado permeativo

Menos agresivo mas agresivo


Reaccion periostica lamelar en capas
multiples, o en “hojas de cebolla”
Reaccion periostica espiculada,
compleja o en “rayos de sol”

sunburst
Reaccion periostica espiculada
paralela, en “cabello erizado”
Triangulo o angulo de Codman
Gran masa en tejidos
blandos parcialmente
osificada alrededor de la
diafisis distal femoral

Esclerosis con margenes


mal definidos en el hueso
subyacente

Reaccion periostica
irregular, circunferencial
Los Tumores óseos
DEFINICION : Un tumor óseo es una proliferación anormal de
células dentro de un hueso y puede ser no canceroso
(benigno) o canceroso (maligno).

CAUSAS: Anomalías genéticas hereditarias


 Radiación
 Lesión
 Pero en la mayoría de los casos no se encuentra ninguna
causa específica.
Los cánceres que comienzan en los huesos se denominan
tumores óseos primarios. Los cánceres que comienzan en
otra parte del cuerpo (como las mamas, los pulmones o el
colon) son tumores secundarios o tumores óseos
metastásicos que se comportan de manera muy diferente de
los tumores óseos primarios.
Los tumores óseos cancerosos (malignos)
comprenden

 Condrosarcoma
 Sarcoma de Ewing
 Fibrosarcoma
 Osteosarcomas
Los cánceres más comunes que se diseminan al hueso
son los cánceres de:

•Mama
•Riñón
•Pulmón
•Próstata
•Tiroides
Diagnóstico:
• Para establecer el diagnóstico de certeza se requieren pruebas
complementarias. En primer lugar debe realizarse una
RADIOGRAFÍA SIMPLE de la región afectada para observar el
tumor y conocer sus características. El estudio se completa con una
GAMMAGRAFÍA ósea para descartar otras lesiones tumorales,
una TOMOGRAFÍA computarizada para investigar la destrucción
ósea y una RESONANCIA MAGNÉTICA para valorar si están
afectados la médula ósea y los tejidos que rodean al hueso.
Siempre debe descartarse la extensión metastásica mediante una
radiografía simple de tórax y una ecografía hepática.
Tumores óseos

• Tumores productores de tejido óseo


• Tumores productores de tejido
cartilaginoso
• Tumor de células gigantes
• Tumores de la medula ósea
• Tumores de tejido conjuntivo
• Lesiones pseudo tumorales
• Cáncer óseo secundario
 Tumores productores de
tejido óseo
 Malignos
○ Osteosarcoma :
○ El osteosarcoma es un cáncer
óseo que aparece por lo
general en cualquiera de los
extremos de la diáfisis de un
hueso largo. Los huesos en los
que aparece más
frecuentemente son el fémur,
la tibia y el húmero.1
○ Por lo general aparece
durante las fases de
crecimiento, especialmente
en niños y adolescentes. Es
raro en adultos pero a partir
de los 60 años vuelve a
aumentar su incidencia.
ORIGEN DE LOS
OSTEOSARCOMAS
 Tumores productores de tejido
cartilaginoso
 Malignos
○ Condrosarcoma :
Es un tumor maligno mixto
que presenta, junto con el
tejido cartilaginoso,
elementos embrionarios. Los
condromas, excepto los de los
huesos pequeños, pueden
transformarse en
condrosarcomas.
 Tumor de células gigantes
 Tumores de la médula ósea
 Sarcoma de Ewing y
reticulosarcomas:
Es un tumor maligno de células
redondas. Es una enfermedad rara
en la cual las células neoplásicas se
ubican en el hueso o en tejidos
blandos. Las áreas afectadas con
más frecuencia son la pelvis, el
fémur, el humero, y las costillas

 Linfosarcomas óseos
 Mielomas
 Tumores del tejido conjuntivo
 Fibroma desmoide
 Lipoma óseo
 Fibrosarcoma: Neoplasia
maligna que se origina en un
tejido conjuntivo, como
pueden ser hueso, cartílago,
grasa, músculo, vasos
sanguíneos, u otros.
Tumores óseos dolorosos

• Dolores nocturnos (osteoblastoma, osteoma osteoide)

• Dolor al frío (tumores glómicos)

• Los tumores malignos son siempre dolorosos

• En un tumor doloroso se debe realizar una BIOPSIA


Exostosis osteogénicas
• Molestias debidas al volumen tumoral
• Protrusión, tensión
• Molestias debidas al volumen tumoral
• Limitación articular

Exostosis osteogénicas Condroma


Exostosis Múltiples
Tumores a células gigantes
 Molestias debidas al volumen tumoral
 Protrusión ósea
 Compresión nerviosa (CPE)

Hombre de 32 años Mujer de 27 años


Desarrollo en partes blandas
– Desplazamiento de órganos vecinos
Hombre de 26 años: Desplazamiento del nervio ciático

Condrosarcoma
• Dolor, tumefacción

Condroma solitario
• Dolor, tumefacción

CONDROMA SOLITARIO

Resección completa y reconstrucción por injerto y placa


• Dolor, tumefacción

Exostosis osteogénica
• Dolor, tumefacción

Condrosarcomas
• Dolor, tumefacción
Compromiso de partes blandas . Recidiva local

Condrosarcoma
• Invasión de partes blandas

Osteosarcoma
Fracturas patológicas

En el niño
• Quiste óseo del niño (fémur, húmero)
• Fibroma no osificante (fémur, tibia)
• Granuloma eosinófilo
• Displasia fibrosa

En el adulto
• Tumor de células gigantes
• Quiste aneurismático
• Fracturas patológicas

12 12
años
ans

Quiste aneurismático Quiste esencial


Fracturas patológicas (80 %)
• Fracturas patológicas

Cáncer óseo secundario


• Fracturas patológicas

Osteosarcomas
• Fracturas patológicas

Condroblastoma benigno
• Fracturas patológicas

Condroma solitario
• Fracturas patológicas

Tumor de células gigantes


(5 a 10%)
Radiografía simple
• Signos de benignidad :
• imagen bien definida
• cortical normal
Radiografía simple
• Signos de benignidad :
• imagen bien definida
• cortical normal

A nivel de la cadera: las localizaciones más frecuentes son próximas a


los cartílagos de crecimiento
Radiografía simple
• Signos de benignidad :
• imagen bien definida
• cortical normal

Tumor a células gigantes


Radiografía simple
• Signos de benignidad :
• imagen bien definida
• cortical normal

Migración
hacia la
diáfisis con el
crecimiento

6 años 9 años

Quiste óseo solitario


Radiografía simple

 SIGNOS DE MALIGNIDAD
- Osteolisis
 Contornos difusos
 Efracción de la cortical
 Reacción perióstica
 Invasión de partes blandas
Signos de malignidad
• Zonas líticas
• Reacción perióstica
• Efracción de la cortical
• Imagen de osificaciones de partes blandas

Osteosarcomas
• Osteosarcoma

Osteosarcoma
• Signos de malignidad

Cáncer óseo secundario


• Signos de malignidad

Tumor a células gigantes


• Signos de malignidad

Cáncer óseo secundario


• Invasión de partes blandas

(Nunca en el pie,
ni en la mano)

Osteosarcomas
Epífisis

Condroblastomas Tumor a células gigantes Quistes aneurismáticos


Diáfisis

Condensación cortical

En la cortical, el
nido.

Osteoma osteoide
Columna Vertebral

Osteoma osteoide
Mano

Condromas

También podría gustarte