El Arte de La Mezcla
El Arte de La Mezcla
Hay muchos detalles finos que debes escuchar cuando ecualizas. Sin
embargo, hay cuatro temas principales que explican el 75% de toda la
ecualizacion que se hace.
139
Revisa para ver si el sonido…
140
(incluyendo hi-hats) a veces necesitan frecuencias recortadas en el rango
medio.
Dependiendo del tipo de música (y el snare en particular que uses), el snare
ocasionalmente necesita un menor “golpe” de recorte también. La mejor
manera de detectar una frecuencia irritante es subir todo el sonido muy
fuerte. Si las personas en el cuarto empiezan a encogerse en el piso,
entonces es irritante. Recuerda que somos híper sensitivos con el rango
medio, por eso nunca lo recortes o aumentes demasiado. También,
asegúrate de no haber hecho el sonido demasiado flojo. En ese punto,
puedes compensar aumentando las altas frecuencias alrededor de 5000-
8000Hz.
Usar un ecualizador parametrico en la zona específica de las frecuencias
irritantes te ayudara a conservar el brillo del sonido global.
141
Incluso si el ecualizador tiene un botón on/off, la perilla de volumen debe
aun ser ajustada a “0” para que cuando el ecualizador se prenda, esto no
produzca cambios y estés empezando con “0”, no con algún preajuste
desconocido. En muchos estudios profesionales, si no los reinicias, o
normalizas, el ecualizador al final de tu sesión, tendrás noticias de la
gerencia mas tarde.
Ahora que decidiste que una frecuencia debe ser aumentada o recortada, lo
primero que haces es buscar la frecuencia. Primero aumentas, luego
barres/recorres.
Si tus planes son cortar una frecuencia, puedes tratar recortando todo el
volumen en vez de “aumentar todo el volumen.” Hacerlo de esta manera es
un poco menos molesto ya que buscas el sonido “bueno” en vez del sonido
irritante o embarrado. Sin embargo, corres el riesgo de no encontrar la
frecuencia exacta que provocaba el problema. Es solo una buena idea usar
esta técnica cuando ya sabes realmente en tu cabeza como debe sonar el
instrumento.
142
tratas de encontrar una frecuencia para aumentarla (como mas brillo o mas
bajos), entonces te fijaras donde suena mejor.
143
Amplio ancho de banda recortando en 250Hz.
Cuando aumentas los bajos, usa un ancho de banda fino para no aumentar la
fangosidad nuevamente.
144
Cuando dudes respecto a como ajustar el ancho
de banda, empieza con un ancho de banda fino.
Luego aumenta o recorta para encontrar la
frecuencia culpable. Entonces prueba
ensanchando el ancho de banda para ver si la
frecuencia culpable es fina o gorda. Escucha
para ver si suena mejor. Haciendo esto,
terminas con la frecuencia central donde debe
estar.
145
Verifica para Ver si te Gusta lo que Hiciste
Prende y apaga (on/off) el ecualizador, y compara el sonido ecualizado con
el sonido original, y asegúrate que te gusta como lo hiciste. Si no tienes un
interruptor on/off en tu ecualizador, regresa rápidamente la perilla del
volumen de nuevo a “0”, luego sube de nuevo hasta la cantidad exacta de
aumento o recorte. Esto también puede ayudar cuando haces más de un
cambio de ecualizacion en un sonido. Por ejemplo, digamos que recortaste
la fangosidad en una banda y agregaste brillo a los altos en otra banda. Si
apagas el ecualizador, apagaras ambas bandas. En vez, simplemente regresa
el control volumen a “0” en la banda de sonido que estés trabajando, así
puedes ver que esta haciendo ese cambio y si te gusta o no.
Tabla de ecualización.
146
Over
Frecuencias HH Bombo Snare
heads
Toms
Altas (5-8KHz) +5 +7 +6
Bajas (40-60Hz) +2
Altas (5-8KHz) +3 +3 +3 +2
Medias (1-3KHz) +5 +3
Bajas (40-60Hz) +2
147
BAJOS MEDIOS AGUDOS
Hi-Hat
Si es irritante, encuentra y roll-off la
Alrededor 12KHz, aumentar 3-6dB para el
Roll-off fangosidad alrededor 300Hz. frecuencia irritante
chisporroteo.
Bombo
Aumentar alrededor 5-6KHz. Aumentar
Roll-off fangosidad alrededor 300Hz. alrededor 10-12KHz solo agregara silbidos y
los platillos.
Snare
Recorte cualquier frecuencia irritante si es
Aumentar poquito alrededor 60_100Hz si
evidente o para hacerlo mas dulce, la mezcla Aumentar 3-10dB alrededor 6KHz.
suena delgado y débil.
sonara tranquila.
Toms
Aumentar 3-8dB alrededor 5KHz.
Recortar estruendos alrededor 300H.z
Menos aumento en los Toms de piso.
Overheads
Se especialmente conciente de cualquier Posiblemente aumentar un poco alrededor
Recortar alguna fangosidad alrededor 300Hz. frecuencia irritante en el rango medio. 6KHz y/o 12KHz pero se precavido de no
Recórtela si es evidente. hacerlo demasiado nervioso.
Bajo
Posible aumento 40-60Hz si la canción lo Aumentar alrededor 1-2KHz si necesita mas Aumentar alrededor 5KHz para dar presencia
requiere. Posible recorte alrededor de los presencia y si el sonido de las cuerdas no es si la mezcla esta tan poco densa que ni
300Hz si es muy fangoso. demasiado. siquiera lo escuchas.
Guitarra eléctrica
Aumentar alrededor 3KHz para afilarla.
Aumentar o recortar alrededor 300Hz Aumentar alrededor 6KHz para presencia y
Recortar alrededor 3KHz para transparencia.
dependiendo lo necesite. claridad. Aumenta 10KHz para destellar.
Guitarra Acústica
Recorte 1-3KHz para hacerla superior y mas
Recortar 100-300Hz donde estén la Aumentar alrededor 6KHz para presencia y
transparente.
fangosidad y los estruendos. claridad. Aumenta 10KHz para destellar.
Piano
Recorte cualquier irritación alrededor 1KHz.
Aumentar alrededor 6KHz para presencia y
Recortar fangosidad alrededor 300Hz.
claridad.
Voces
Escuche atentamente y recorte cualquier
Recortar o aumentar 300Hz dependiendo del Aumentar alrededor 6KHz para presencia y
irritación en el rango medio (sonido como a
micrófono, voz, y uso en la mezcla. claridad.
teléfono).
Horns/cuernos
Cuidado con la irritación del rango medio.
Recorte si fuera necesario
148
Terminología común para las frecuencias
Incluso si aprendes todas las frecuencias y dominas como ecualizar un
instrumento para diferentes tipos de música y canciones, la gente con la que
trabajas puede aun usar terminología callejera para describir lo que quiere.
Por lo, tanto esta tabla es una lista de la jerga y que quieren decir.
149
Seccion C…………………………………….
Cuando mezclas usas las perillas de paneo para ubicar cada sonido y efecto
a la derecha o a la izquierda entre los parlantes. La perilla de balance es en
realidad dos volúmenes de control en uno. Cuando paneas a la izquierda, la
señal que va a la derecha es bajada. Cuando paneas a la derecha, el volumen
de la señal de la izquierda es bajada.
Si piensas en el espacio entre los parlantes como una paleta en donde ubicas
los instrumentos de izquierda a derecha, el objetivo principal puede ser
ubicar cada sonido en un lugar diferente para que puedas oír cada uno más
claramente. Sin embargo, ciertos estilos de música desarrollaron sus propias
costumbres para la ubicación particular de cada instrumento a la derecha o a
la izquierda en el campo estereo. Normalmente, la colocación de un sonido
150
es estática, se queda en el mismo lugar desde el principio hasta el final de la
mezcla. Sin embargo, el movimiento de una perilla de paneo durante la
mezcla crea especialmente dinámica dramática. Hablaremos de las formas
comunes de paneo que son usadas para crear dinámicas musicales en el
próximo capitulo.
Sección D ........................................................
DELAYS
151
ECUALIZACIÓN NATURAL
Al principio, el objetivo básico de la ecualización fue hacer el sonido
natural -justo como suena en el cuarto donde esta el instrumento. No puedes
conseguir nada más natural que eso, verdad? El único problema es que ese
“natural” ya no es más “natural”. En estos días “natural” es definido por lo
que se escucha actualmente en los CD’s y en las radios. Nos volvimos
adictos a lo crujiente, a lo mas brillante, y a lo mas limpio, y también a lo
mas gordo, grave, a lo mas lleno y a los mas grande. Por lo tanto, haciendo
un sonido natural podemos hacerlo aburrido y anormalmente apagado para
los estándares de hoy. Lo que escuchamos en la radio y en los CD’s estos
días es mucho mas brillante, mas crujiente, y mas grave que lo real. Si no es
suficientemente brillante y no tiene suficiente bajos, no será considerado
correcto.
Ten cuidado cuando uses la ecualización para mover sonidos mas arriba o
mas abajo para aclarar el espacio para un sonido o cuando trates de
“separar” dos sonidos entre si. La ecualización servirá, pero muy
rápidamente hará tu sonido antinatural. Es realmente fácil verse seducido
por la claridad que logras y te olvidas de notar que tu instrumento ahora
suena como si viniera de un megáfono. Este problema a menudo ocurre
cuando el ingeniero trata de usar la ecualización para solucionar el
problema de que demasiados instrumentos están ubicados en el mismo
rango de frecuencia. Por ejemplo, podrías subir los agudos en una guitarra,
mientras subes los medios en otra guitarra -esto separa los sonidos,
haciéndolos un poco mas presentes y distinguibles. El problema es cuando
escuchas la mezcla al día siguiente, las guitarras no suenan naturales: una
suena demasiado brillante y la otra suena con demasiados medios. Por lo
tanto, es siempre una buena idea revisar también que el sonido todavía
suena natural cuando esta solo. Puedes encontrar que lo que debes llegar a
un acuerdo si el sonido es antinatural. Esto te ayudara a terminar con una
ecualización general que sonara natural y permite un poco de separación.
244
BOMBO
Hay generalmente tres tipos de bombo que los ingenieros parecen buscar:
1) El ruido sordo bajo que consigues con un cabezal sobre la batería y
algún tipo de peso (saco de arena, pie de micrófono, o ladrillo)
encima de la almohada o relleno del bombo.
2) El timbre resonante que se consigue poniendo dos cabezales sobre la
batería y un agujero pequeño en el cabezal frontal del bombo.
3) Y el estruendo seco que consigues con ambos cabezales sobre el
bombo y sin agujero (usado comúnmente para rap, hip-hop, o tecno).
El primer y el segundo tipo de sonido tienen una enorme cantidad del rango
de la fangosidad recortado, no menos de 10 dB en el rango de ecualización
alrededor de 100 a 300Hz. También tienen a veces las frecuencias altas
aumentadas algunos dB alrededor de 5000 a 6000Hz.
El tercer tipo de bombo de rap o de hip-hop a menudo deja la fangosidad
alrededor de los 100 a 300Hz y tiene un aumento alrededor de los 40 a
100Hz para el bajo-final. El alto-final, alrededor de 1000 a 6000Hz, puede
tener un roll-off para dejar libre de ataque al sonido.
Hay muchos otros tipos de ecualización para bombo, pero estos son algunos
de los más comunes.
SNARE
El snare es comúnmente solo aumentado en las frecuencias altas alrededor
de los 5000 a 6000Hz. A veces un poco en el final-bajo es añadido
alrededor de los 60 a 100Hz para hacer que un golpe fino suene más gordo.
Sin embargo, la mejor forma para conseguir un snare gran y gordo sonido
de snare es usando un gran y gordo sonido de snare.
Ocasionalmente, es necesario recortar un poco de la fangosidad alrededor
de los 100 a 300Hz. Algunos sonidos de snare tienen el rango de los medios
“ondulante” alrededor de los 800 a 1000Hz que tiene que ser sacado para
alisar el sonido.
HI-HAT
A menudo es necesario sacar todo alrededor del bajo-final para dejarlo libre
de las filtraciones del bombo. Si tienes un filtro de pasoalto, puedes hacer
un roll-off de todo el bajo-final alrededor de 300 a 700Hz. Es también muy
común hacer un roll-off de la fangosidad de las filtraciones del resto de la
batería (alrededor de 100 a 300Hz). Ocasionalmente, es agradable añadir un
poco de las frecuencias súper-altas, alrededor de los 10000Hz, para un
agradable chisporroteo brillante alto. También, muy a menudo, también es
245
necesario sacar cualquier frecuencia irritante en el rango medio entre 1000
y 4000Hz. Sin embargo, si sacas demasiado, el hi-hat sonara demasiado
apagado; un ancho de banda fino es útil en esta situación.
BAJO
Hay dos tipos principales de sonidos de bajo:
1) El sonido “fibroso” (string-y) que tiene un brillante alto-final, y
2) El sonido “round” que tiene muy poco alto-final.
GUITARRA
Muy comúnmente, las guitarras solo necesitan ser iluminadas alrededor de
los 3000 a 6000Hz. Ocasionalmente, es necesario recortar un poco de la
fangosidad alrededor de los 100 a 300Hz.
VOCES
Las voces varían tremendamente dependiendo del sonido de la voz de la
persona. Es muy común no ecualizar las voces mientras se graba por que
puede ser difícil encontrar la misma ecualización exactamente en futuras
sesiones de doblaje. A menos que haya un problema con el micrófono,
recomiendo esperar hasta tener toda la mezcla antes de ecualizar las voces.
Esto esta bien por que las voces son normalmente ecualizadas muy poco de
todos modos.
No solo somos hipersensibles a las frecuencias del rango medio (donde las
voces se alojan), somos también extremadamente hípersensitivos al sonido
natural de las voces. Sabemos como debe sonar la voz mejor que cualquier
otro sonido en el mundo. Por lo tanto, es crítico ser moderado con cualquier
ecualización de voz.
246
4000Hz. La irritación a veces viene de la estructura armónica del sonido,
pero también puede venir de un micrófono barato o malo. Es a menudo
provechoso usar un filtro de pasoalto para hacer un roll-off todas las bajas
frecuencias debajo de los 60Hz para dejarlas libres de cualquier sonido
retumbante o de filtraciones de cualquier instrumento grave.
PIANO
La ecualización de un piano es altamente dependiente de su sonido mismo y
del estilo de música que esta tocando. Rock-n-roll tiene un sonido mucho
más brillante que un piano clásico. Mucha menos ecualización hay en una
pieza de piano solo que en una parte de piano puesta en una mezcla.
ORGANO
La ecualización de un órgano es muy similar a la de un piano: recortar el
barro y aumentar los agudos. Con un parlante Leslie en un órgano
Hammond, a veces es necesario hacer un roll-off en el bajo-final para
dejarlo libre de retumbos.
HORNS
Por supuesto, las trompetas normalmente no necesitan mucho de algo en el
alto-final. Ocasionalmente, son suavizadas para retirar lo nervioso,
frecuencias irritantes alrededor de los 3000 a 4000Hz. Puedes usar un filtro
de paso alto para librarlas de las filtraciones de las bajas frecuencias o
ruidos, ya que las trompetas no llegan tan bajo.
El saxo a menudo solo es iluminado un poco alrededor de los 5000 a
6000Hz. Dependiendo del saxo y del micrófono, a veces tienes que cortar el
sonido de “bocina” alrededor de los 800 a 2000Hz.
GUITARRA ACUSTICA
Es importante recortar la fangosidad alrededor de los 100 a 300Hz, más o
menos, dependiendo de la colocación del micrófono (mantén los
micrófonos lejos del sonido de los agujeros). Un pequeño aumento
247
alrededor de los 6000Hz añade claridad, y una menor acentuación alrededor
de los 10000Hz añade destellos.
ECUALIZACIÓN INTERESANTE
Por supuesto están aquellos que no usan la tradición o la historia de la
ecualización para ajustar su ecualización. Algunas personas son muy
intuitivas sobre sus frecuencias. Piensa en esto: como supieron los primeros
ingenieros como ecualizar sus sonidos? Una forma fue hacer el sonido
natural. Pero que es natural cuando esto viene del sonido de una lamina de
metal? Que es una ecualización natural para muchos sonidos antinaturales
que encontramos en un sintetizador?
248
Por otro lado, siempre esta la contracultura. En vez de la complejidad,
algunos ahora vuelven a usar sonidos simples. Por ejemplo, Phil Collins
grabo una canción con un snare de la 808, el más latoso y barato de los
sonido electrónicos de snare del mundo; suena como “doooh.” Esto prueba
que lo “interesante” es subjetivo.
Pero sin considerar si ecualizas un sonido para que sea interesante o natural,
es importante para hacer segura la ecualización del sonido que también
trabajes con los otros sonidos de la mezcla. Como dije previamente, el
sonido debe tener agudos, medios y bajos apropiados en relación con todos
los otros sonidos. Como con “las relaciones de balance de volumen”, es
comúnmente más deseable tener la ecualización de todos los instrumentos
tan pareja como sea posible, para q se mezclen bien.
Sin embargo, a menudo es deseable que ciertos instrumentos en la mezcla
sean inusualmente brillantes, oscuros, o “mediosos” (con el rango medio
resaltado). En efecto, los sonidos pueden hacer que suene mas similar que
otro o mas distinto. Un instrumento principal podría ser hecho mas mordaz
y abrasivo para realmente llamar la atención. Un instrumento podría tener
extra bajo para hacer la canción más bailable o solo para excitar al oyente.
249
Fuera de las 12 dinámicas que estoy cubriendo (tres niveles para volumen,
paneo, ecualización, y efectos), la ecualización global de una mezcla es la
mas importante para hacerla correctamente. Si no es correcta, todo el
mundo se dará cuenta -incluidos bebes y abuelas. Y tú sabes esto, también.
Puedes trabajar en una mezcla 10 horas, pero cuando la escuches el di
aproximo o mas, en menos de cinco segundos te darás cuenta si la
ecualización general es correcta o no. Cinco segundos! Cuando alguien
escucha una mezcla, lo primero que escuchan es la ecualización general.
Esta combinación de todos los ajustes de ecualización juntos en la canción
crean una dinámica mucho más fuerte en la mezcla que cualquier ajuste de
ecualización individual solo.
250
Ecualización general de heavy metal que se usa generalmente.
251
Ecualización general de música country que se usa generalmente.
252
Por que es tan critico conseguir una ecualización general correcta, es a
menudo una buena idea poner un CD de un estilo de música similar justo
antes de que grabes la mezcla estereo final. Comparando el CD con la
mezcla te darás cuenta a donde tienes que ir y si estas en lo correcto.
También, escucharla en muchos tipos de parlantes diferentes (incluidos
unos pequeños). Y no te avergüences en absoluto de ir hasta el auto a
escucharla. Conoces el sistema de tu auto mejor que nadie. Solía incluso
llevar las mezclas finales a grandes tiendas de venta de estereos y fingía
estar interesado en probar varios sistemas. Por supuesto, les decía que
quería usar mi propia cinta para comparar los sistema (sin embargo, se
dieron cuenta muy rápido después de algunas visitas). Todo vale, para hacer
las cosas correctamente.
Por que estamos muy limitados de cuan creativos podemos ser con la
ecualización, haciendo cambios de ecualización en un sonido mientras se
esta reproduciendo crea una dinámica sumamente notable. Si no es
apropiado para la canción, esto puede distraerte, ser muy molesto. Pero si es
apropiado, puede ser muy efectivo.
253
Apéndice A ......................................................
USANDO EL ECUALIZADOR:
Proceso Paso-a-Paso
2) Este atento a:
326
7) Aumenta o recorta el volumen para experimentar.
Tabla de ecualización.
327