0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas13 páginas

Mel24001p-Sbk-Pdr-Pro-014 Carga, Traslado y Descarga de Materiales de Forma Manual

Cargado por

Ameba VF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas13 páginas

Mel24001p-Sbk-Pdr-Pro-014 Carga, Traslado y Descarga de Materiales de Forma Manual

Cargado por

Ameba VF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Código: MEL24001P-SBK-PDR-PRO-014

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE
Fecha: 04/07/2024
Página 1 de 13
MATERIALES DE FORMA MANUAL
Revisión: B
CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE MATERIALES DE FORMA MANUAL

SISTEMA DE IZAJE DUCTOS DESCARGA MOLINO DE BOLAS LAGUNA SECA LÍNEA 2

N° Revisión B Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Nombre Apellidos Gabriel Quero Leonardo Araneda Rodrigo Zambrano

Cargo Jefe de terreno Jefe HSE Administrador Contrato

Firma

Fecha 04-07-2024 04-07-2024 04-07-2024

CONTROL DE MODIFICACIONES
Revisión Motivo Cambio Fecha de Modificación
B Generación Documento 04-07-2024

CONTENIDO

Este documento no debe ser reproducido sin la autorización de Gerencia.


Código: MEL24001P-SBK-PDR-PRO-014
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE
Fecha: 04/07/2024
Página 2 de 13
MATERIALES DE FORMA MANUAL
Revisión: B

1 OBJETIVO..................................................................................................................3
2 ALCANCE...................................................................................................................3
3 DEFINICIONES..........................................................................................................3
4 REFERENCIAS..........................................................................................................3
5 RESPONSABILIDADES...........................................................................................4
6 MATERIALES Y EQUIPOS DE APOYO...............................................................5
7 PERSONAL.................................................................................................................5
8 MEDIO AMBIENTE..................................................................................................5
9 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD......................................................................6
10 ANALISIS DE RIESGOS...........................................................................................9
11 ANEXOS....................................................................................................................12

Este documento no debe ser reproducido sin la autorización de Gerencia.


Código: MEL24001P-SBK-PDR-PRO-014
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE
Fecha: 04/07/2024
Página 3 de 13
MATERIALES DE FORMA MANUAL
Revisión: B
1 OBJETIVO

El presente procedimiento establece los métodos que se deben seguir para los trabajos de
carga y descarga de materiales de forma manual en vehículos livianos, en las obras de
SOBEK INGENIEROS, ejecutadas en Minera Escondida Ltda., con el propósito de
controlar y prevenir accidentes, contemplando no dañar las instalaciones, los equipos, el
medio ambiente y la comunidad.
Se deberá dar cumplimiento a los aspectos legales y estándares aplicables a la actividad a
ejecutar.

2 ALCANCE

Comprende todas las actividades relacionadas con los trabajos de carga y descarga de
materiales de forma manual en vehículos livianos el proyecto SISTEMA DE IZAJE
DUCTOS DESCARGA MOLINO DE BOLAS LAGUNA SECA LÍNEA 2.

3 DEFINICIONES

Manejo manual de carga, es la acción de movilizar, manipular objetos levantándolos,


bajándolos, empujándolos, traccionándolos, sosteniéndolos o trasladándolos. Es la causa
más común de fatiga, dolor y lesiones de la parte baja de la espalda.
El MMC es siempre peligroso, pero el nivel de riesgo depende de lo que se esté
manipulando, como se realice la tarea y las condiciones del lugar de trabajo. Siempre es
recomendable priorizar la utilización de ayudas mecánicas antes de ejecutar el MMC.Si es
que esto no fuera posible se deberá realizar la acción según lo indica en este documento.

4 REFERENCIAS

 Ley 20.949 reduce las cargas máximas establecidas por ley 20.001
 Ley 16.744 “Ley de accidentes laborales y enfermedades profesionales”.
 Ley 20.123 “Ley de Subcontratación”.
 Ley 19.300 “Base del medio ambiente”.
 DS Nº 132 “Seguridad minera”.
 DS Nº 594 “Condiciones sanitarias y ambientales básicas en lugares de trabajo”.
 Protocolo Minsal MMC.

Este documento no debe ser reproducido sin la autorización de Gerencia.


Código: MEL24001P-SBK-PDR-PRO-014
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE
Fecha: 04/07/2024
Página 4 de 13
MATERIALES DE FORMA MANUAL
Revisión: B
5 RESPONSABILIDADES

Administrador de Contrato:
 Es el responsable de gestionar y entregar todos los recursos necesarios para facilitar el
desarrollo de las actividades.
 Debe realizar reuniones de forma mensual para tocar temas relacionados a la operación
y seguridad.
 Debe realizar revisión de programas y controles de tareas críticas de forma mensual.
 Debe realizar visitas a terreno de forma semanal.
 Debe realizar auditorías de forma anual.
 Es responsable de gestionar y destinar HH para capacitación.
 Exigirá la difusión de los procedimientos de trabajo.

Asesor en Prevención de Riesgos:


 Debe asegurar el debido cumplimiento de las normativas de higiene y seguridad en
terreno.
 Debe implementar y coordinar actividades preventivas y las medidas solicitadas por el
cliente u organismo administrador.
 Asesorar a la línea de mando y trabajadores referente a los trabajos a realizar.
 Suspensión de Actividades, si las condiciones de trabajo pueden dañar la integridad
física, salud de los trabajadores y/o los recursos.
 Exigir la difusión del procedimiento al Supervisor u/o Capataz.

Trabajadores:
 Es responsable de ejecutar sus tareas conforme a la metodología establecida en el
presente procedimiento, respetando y obedeciendo las órdenes y utilizar todos sus EPP
e informar a su línea de mando cuando estos se encuentren en malas condiciones.
 El trabajador debe desempeñar su trabajo con absoluta disciplina, escrupulosidad y
dedicación en el cumplimiento de sus obligaciones.
 Deberá Informar de inmediato a su línea de mando ante cualquier incidente por leve
que sea.
 No ingresar a lugares no autorizados.
 Realizar solo los trabajos encomendados.
 No realizar ninguna actividad si no se encuentra en buenas condiciones físicas y
mentales para realizar el trabajo.

6 MATERIALES Y EQUIPOS DE APOYO

Equipos

Este documento no debe ser reproducido sin la autorización de Gerencia.


Código: MEL24001P-SBK-PDR-PRO-014
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE
Fecha: 04/07/2024
Página 5 de 13
MATERIALES DE FORMA MANUAL
Revisión: B
 Camioneta / Camión Pluma
Materiales y Herramientas.
 Malla cubre pick up en caso de uso de camioneta.
Elementos de Protección Personal.
 Casco.
 Guantes Antigolpes/ Anti-impacto.
 Zapatos de Seguridad.
 Lentes de seguridad oscuros-claros.
 Buzo de papel (en caso de exposición a agentes contaminantes).
 Respirador.
 Tapón auditivo (en caso de exposición a ruido).
 Hombreras cuando se requiera.

7 PERSONAL

 Jefe de Terreno y/o Supervisor.


 Maestros.

8 MEDIO AMBIENTE

El trabajo se deberá realizar considerando en todas las etapas la protección del medio
ambiente con respecto fundamental a la contaminación del suelo producto de despuntes
sobrante. Estos despuntes deberán de ser depositados según su clasificación. Al final de la
actividad se deberá dejar el área en óptimas condiciones y debidamente aseadas.
Al término del trabajo, el área intervenida deberá quedar en las mismas condiciones en que
fue recibida, los residuos generados se dispondrán según Procedimiento Manejo de
Residuos

 Rojo: Residuos Domésticos.


 Negro: Residuos Industriales.
 Azul: Residuos Peligrosos.

9 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDADES PREVIAS:

Este documento no debe ser reproducido sin la autorización de Gerencia.


Código: MEL24001P-SBK-PDR-PRO-014
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE
Fecha: 04/07/2024
Página 6 de 13
MATERIALES DE FORMA MANUAL
Revisión: B
1. Antes de comenzar la tarea se deberá evaluar la utilización de elementos mecánicos para
realizar el manejo manual de carga, si esto no fuera posible se debe respetar en todo
momento lo indicado en la ley 20.949. Esto es la manipulación de elementos de hasta 25
Kg.

2. Antes de comenzar la carga, traslado o descarga de cualquier material de forma manual


en camioneta y/o camión pluma, el vehículo debe estar detenido totalmente, con su freno de
mano activado y el par de cuñas correctamente instaladas.

3. Se debe realizar la carga y descarga en terrenos regulares y planos sin pendientes,


además se debe procurar no interferir en maniobras o tránsito de vehículos ajenos a las
maniobras. (Evitar superficies, disparejas, inclinadas, húmedas, resbalosas e inestables,
iluminación deficiente, condiciones climáticas adversas como el viento y espacios
pequeños).

4. Cuando se realice carga, traslado y descarga de materiales en las aéreas de trabajo, debo
verificar las condiciones de pasillos y lugares de tránsito que se encuentren despejados y
libres de obstáculos.

CARGA, TRASLADO Y DESCARGA MANUAL DE MATERIALES:

1. La carga, traslado y descarga de forma manual desde el vehículo se debe realizar por la
parte posterior de este, bajando el portalón trasero totalmente en camioneta con precaución
evitando exponer extremidades en zonas de atrapamientos, en el caso de camión pluma
realizar esta misma acción con los portalones laterales evitando exponer extremidades al
abrir o cerrar la puerta, si es que fuera necesario esta acción se deberá realizar entre dos
trabajadores se deberá poner especial atención con los golpes en manos y dedos al
momento de instalar la carga sobre el pick up de la camioneta y/o camión pluma. Para esta
maniobra es obligación la utilización de guantes antigolpes por parte de todo el personal
que participa en la tarea.

2. El peso máximo de materiales, equipos y herramientas a cargar y descargar deberá ser el


indicado según Ley 20.949, esto es:
"Artículo 211-H.- Si la manipulación manual es inevitable y las ayudas mecánicas no
pueden usarse, no se permitirá que se opere con cargas superiores a 25 kilogramos. Esta
carga será modificada en la medida que existan otros factores agravantes, caso en el cual, la
manipulación deberá efectuarse en conformidad a lo dispuesto en el decreto supremo Nº 63,
del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, del año 2005, que aprueba reglamento para la
aplicación de la ley Nº 20.001, que regula el peso máximo de carga humana, y en la Guía
Técnica para la Evaluación y Control de los Riesgos Asociados al Manejo o Manipulación
Manual de Carga.".
"Artículo 211-J.- Los menores de 18 años y las mujeres no podrán llevar, transportar,
cargar, arrastrar ni empujar manualmente, y sin ayuda mecánica, cargas superiores a 20
kilogramos. Para estos trabajadores, el empleador deberá implementar medidas de

Este documento no debe ser reproducido sin la autorización de Gerencia.


Código: MEL24001P-SBK-PDR-PRO-014
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE
Fecha: 04/07/2024
Página 7 de 13
MATERIALES DE FORMA MANUAL
Revisión: B
seguridad y mitigación, tales como rotación de trabajadores, disminución de las alturas de
levantamiento o aumento de la frecuencia con que se manipula la carga. El detalle de la
implementación de dichas medidas estará contenido en la Guía Técnica para la Evaluación
y Control de los Riesgos Asociados al Manejo o Manipulación Manual de Carga.".

3. Se deberá siempre permanecer cerca de la carga y de frente al recorrido que se pretende


realizar, mantener los brazos estirados, tensar los músculos abdominales, iniciar el
levantamiento de la carga utilizando la fuerza de las piernas nunca la espalda.

4. Se deberá solicitar ayuda para manipular cargas pesadas e incomodas, asegurarse que el
camino hacia la camioneta equipo o lugar donde se desea llevar la carga esté libre de grasa,
aceite, agua y o desechos que puedan provocar caídas.

5. Cuando la manipulación de carga sea constante, se debe realizar rotación del personal,
pausas activas, descansos periódicos, zonas de hidratación y sombra.

6. Cuando se requiera trasladar materiales sueltos se debe dar prioridad de trasladar de


forma individual o trasladar materiales amarrados entre si evitando su desplazamiento al
trasladar y que no supere los 25 kg por persona.

7. En caso de que la carga sea en vehículos no podrá ir sobre el techo de la cabina y no


podrá exceder el ancho de la carrocería del vehículo.

8. Es obligatorio el uso de malla cuando se transporte cualquier tipo de carga sobre el pick
up de la camioneta.

CONSIDERACIONES

1.-Examine la carga antes de manipularla, observar zonas que puedan resultar peligrosas en
el momento de su agarre y manipulación (aristas, bordes afilados, punta de clavos,
envolturas de plásticos, palets de madera etc.).

2.- Planifique su levantamiento: Decidir el punto o puntos de agarre más adecuados, donde
hay que depositar la carga, y apartar del trayecto cualquier elemento que pueda interrumpir
el transporte.

3.- Siga 5 reglas básicas al momento de levantar una carga: Separar los pies hasta conseguir
una postura estable; doblar las rodillas; acercar al máximo el objeto al cuerpo, levantar el
peso gradualmente sin sacudida; no girar el tronco mientras se está levantando la carga (es
preferible pivotar sobre los pies).

4.- Se recomienda manejar una carga entre dos personas siempre que el objeto tenga al
menos dos dimensiones superiores a 76 cm. Independiente de su peso, cuando una persona

Este documento no debe ser reproducido sin la autorización de Gerencia.


Código: MEL24001P-SBK-PDR-PRO-014
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE
Fecha: 04/07/2024
Página 8 de 13
MATERIALES DE FORMA MANUAL
Revisión: B
tenga que levantar un peso superior al permitido, (25 kg. Hombres y 20 kg. Mujeres. Lo
pueden hacer entre dos personas no sobrepasando los 35 kg.

5.- Situar la carga en el lugar más favorable para la persona que tiene que manipularla, de
manera que la carga esté cerca de ella, en frente y a la altura de la cadera.

6.- Transportar la carga a la altura de la cadera y lo más cerca posible del cuerpo; si el
transporte se realiza con un solo brazo, se deberá evitar inclinaciones laterales de la
columna.
7. Si es necesaria la acción de acceder al plano donde se dispondrá la carga y este supera el
1.8 mts de altura se debe realizar esta actividad según lo indicado en procedimiento de
trabajo en altura en lo que respecta al uso de (SPDC).

10 ANALISIS DE RIESGOS

SECUENCIA DEL RIESGOS


MEDIDAS DE CONTROL
TRABAJO POTENCIALES
1. Carga, traslado y •Sobresfuerzo  Antes de comenzar la tarea se deberá evaluar la
descarga de utilización de elementos mecánicos para realizar
materiales y equipos el manejo manual de carga, si esto no fuera

Este documento no debe ser reproducido sin la autorización de Gerencia.


Código: MEL24001P-SBK-PDR-PRO-014
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE
Fecha: 04/07/2024
Página 9 de 13
MATERIALES DE FORMA MANUAL
Revisión: B
posible se debe respetar en todo momento lo
indicado en la ley 20.949. Esto es la manipulación
de elementos de hasta 25 Kg.
 Si la manipulación manual es inevitable y las
ayudas mecánicas no pueden usarse, no se
permitirá que se opere con cargas superiores a 25
kilogramos. Esta carga será modificada en la
medida que existan otros factores agravantes,
caso en el cual, la manipulación deberá efectuarse
en conformidad a lo dispuesto en el decreto
supremo Nº 63, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, del año 2005, que aprueba
reglamento para la aplicación de la ley Nº 20.001,
que regula el peso máximo de carga humana, y en
la Guía Técnica para la Evaluación y Control de
los Riesgos Asociados al Manejo o Manipulación
Manual de Carga.”.
de forma manual
 Los menores de 18 años y las mujeres no podrán
llevar, transportar, cargar, arrastrar ni empujar
manualmente, y sin ayuda mecánica, cargas
superiores a 20 kilogramos. Para estos
trabajadores, el empleador deberá implementar
medidas de seguridad y mitigación, tales como
rotación de trabajadores, disminución de las
alturas de levantamiento o aumento de la
frecuencia con que se manipula la carga. El
detalle de la implementación de dichas medidas
estará contenido en la Guía Técnica para la
Evaluación y Control de los Riesgos Asociados al
Manejo o Manipulación Manual de Carga.”
 La manipulación de las cargas se debe realizar
cerca del tronco, con la espalda derecha, evitando
giro e inclinaciones y levantamientos suaves y
espaciados.

Este documento no debe ser reproducido sin la autorización de Gerencia.


Código: MEL24001P-SBK-PDR-PRO-014
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE
Fecha: 04/07/2024
Página 10 de 13
MATERIALES DE FORMA MANUAL
Revisión: B
SECUENCIA DEL RIESGOS
MEDIDAS DE CONTROL
TRABAJO POTENCIALES
Golpes y atrapamiento en  La actividad se deberá realizar de acuerdo con el
extremidades y manos. procedimiento de trabajo.
 El trabajador debe mantener una distancia segura hacia
puntos de atrapamiento, atropello o línea de peligro.
 Se deberá mantener distancia segura hacia punto que
puedan atrapar o golpear las manos.
 Toda carga que transporte el vehículo y que se deba
descargar de manera manual deberá estar con un
sistema de amarre estandarizado, que impida el
movimiento de la carga de forma imprevista.
 Esta actividad se deberá realizar en todo momento
utilizando guantes antigolpes, esta prohibido la
utilización de guantes cabritillas.
 La carga debe estar asegurada evitando su
desplazamiento durante su transporte que dificulten su
estabilidad para su posterior descarga.
 El vehículo no debe estar cargado por encima de sus
valores admisibles, Si el vehículo esta sobrecargado
hará que este sea inestable.
 Antes de comenzar a descargar verificar que las cargas
no se han desplazado durante el trayecto y no están en
posición inestable.
 Los sistemas de seguros de cierre y apertura de las
puertas, portalones, barandas, etc. De los vehículos,
serán seguros en su diseño. El diseño deberá
considerar un sistema de fijación que impida el cierre
brusco durante las operaciones de carga y descarga.

Caídas al acceder y  El acceso al píck up del vehículo se debe realizar


transitar en pick up del bajando el portalón trasero en el caso de las
vehículo. camionetas, para esta acción se deberá utilizar los tres
puntos de apoyo y guantes antigolpes en todo
momento.
 La distribución de materiales y equipos en el pick up
deberá ser de forma ordenada para evitar caídas
cuando el personal transite por esta zona.

 Si es necesaria la acción de acceder al plano donde se


dispondrá la carga y este supera el 1.8 mts de altura se
debe realizar esta actividad según lo indicado en
procedimiento de trabajo en altura en lo que respecta
al uso de (SPDC).

Interacción con vehículos  Se deberá verificar que la zona elegida para realizar la
y personas ajenas a la carga o descarga debe estar libre de tráfico de

Este documento no debe ser reproducido sin la autorización de Gerencia.


Código: MEL24001P-SBK-PDR-PRO-014
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE
Fecha: 04/07/2024
Página 11 de 13
MATERIALES DE FORMA MANUAL
Revisión: B

Plan B, por falla o cambio en etapa del trabajo

Ante cualquier cambio por falla o cambio en etapa de trabajo, cambio de clima o cualquier
otro evento que involucre una alteración en las etapas analizadas en este procedimiento, se
tomaran las siguientes medidas:

 En lo posible, y si la anomalía/falla así lo requiere, se suspenderán los trabajos en busca


de una solución efectiva.
 Enseguida se hará el análisis del evento en cuestión, con respecto a lo escrito en el
procedimiento.
 Luego, y si así se requiere, se hará la corrección(es) a toda anomalía o riesgo no
considerado en procedimiento o con deficiencia / falta de medidas correctivas.
 Incluir en el Procedimiento toda mejora o modificación producto del análisis del evento
cuestionado.
 Reinducción / Capacitación del mejorado Procedimiento y de sus modificaciones.
 Previas autorizaciones gestionadas a supervisión iniciar o continuar con los trabajos.

11 ANEXOS

Formato: Registro de capacitación de procedimiento

TEST DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTO CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES DE FORMA


MANUAL
Nombre
Fecha
Nota:

Marque V, si es verdadero o F, si es falso, para cada situación:

1.______ Antes de comenzar la tarea se deberá evaluar la utilización de elementos mecánicos para
realizar el manejo manual de carga, si esto no fuera posible se debe respetar en todo momento lo
indicado en la ley 20.949.

Este documento no debe ser reproducido sin la autorización de Gerencia.


Código: MEL24001P-SBK-PDR-PRO-014
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE
Fecha: 04/07/2024
Página 12 de 13
MATERIALES DE FORMA MANUAL
Revisión: B
2.______ Se debe realizar la carga y descarga en terrenos regulares y planos sin pendientes,
además se debe procurar no interferir en maniobras o tránsito de vehículos ajenos a las
maniobras.

3. ______ No es obligatorio el uso de malla cuando se transporte cualquier tipo de carga sobre el
pick up de la camioneta.

4. ______ La manipulación de las cargas se debe realizar cerca del tronco, con la espalda derecha,
evitando giro e inclinaciones y levantamientos suaves y espaciados.

5. ______ El acceso al píck up del vehículo se debe realizar bajando el portalón trasero en el caso
de las camionetas.

6. ______ Se deberá verificar que la zona elegida para realizar la carga o descarga debe estar libre
de tráfico de vehículos y peatones, así como cualquier persona ajena a la actividad.

7. ______ La zona elegida debe estar libre de presencia de cables eléctricos aéreos para evitar así
cualquier tipo de contacto o arco eléctricos tanto de la carga, la maquinaria o las personas que
participan en la actividad.

8. ______ Solo se podrán realizar maniobras de carga y descarga de forma manual con luz día.

10.______ La carga no podrá ir sobre el techo de la cabina y no podrá exceder el ancho de la


carrocería del vehículo.

 Flujograma MOP

Este documento no debe ser reproducido sin la autorización de Gerencia.


Código: MEL24001P-SBK-PDR-PRO-014
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
CARGA Y DESCARGA DE
Fecha: 04/07/2024
Página 13 de 13
MATERIALES DE FORMA MANUAL
Revisión: B

 Flujograma Interno Sobek

Este documento no debe ser reproducido sin la autorización de Gerencia.

También podría gustarte