0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas19 páginas

15.1 Coordenadas Polares

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas19 páginas

15.1 Coordenadas Polares

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Facultad de Ingeniería Ambiental

Cálculo Diferencial

Semana 15.1 Sistema de Coordenadas Polares


SABÍAS QUE…
En Los micrófonos, la directividad es la característica que
nos indica desde qué dirección recoge mejor el sonido.
Micrófonos Unidireccionales. Dentro de esta categoría
se encuentra el patrón más extendido y usado en la mayor
parte de micrófonos, el cardioide. Como su nombre
indica, tiene forma de corazón. Estos micrófonos reciben
mejor la señal al hablarles de frente, aunque siempre
recogen un poco de sonido por la parte trasera y lateral.
SABÍAS QUE…
SABÍAS QUE…
CONSTRUCCIÓN DE UNA PISCINA
Un ingeniero desea construir, en su finca,
una piscina y quiere el modelo como se
muestra en la figura; considerando las
medidas expuestas.
 ¿Cuál es la ecuación, en coordenadas
polares que modela el contorno de la
piscina?
6m
 ¿Qué elementos, como datos,
necesitaría el ingeniero para elaborar
un presupuesto de cuánto gastaría en
construir la piscina?
SISTEMA DE COORDENADAS POLARES
Definición. Coordenada radial
Es un sistema de coordenadas Coordenada angular
Antihorario
bidimensionales en el que cada 𝐏(𝑟, 𝜃. )

Eje 90°
(+)
punto del plano se determina por
una distancia dirigida y un ángulo. 𝑟 Horario
(-)
Este sistema es ampliamente
utilizado en física y trigonometría. 𝜃 𝑟 Eje Polar

Observaciones Polo 𝐎
. El par 𝑟, 𝜃 se denomina coordenadas polares, en donde 𝑟 es la distancia dirigida
a partir del Polo y 𝜃 es el ángulo polar (ángulo trigonométrico).
Además 𝑟, 𝜃 se encuentra a una distancia de 𝑟 sobre el Eje 𝜃 cuando 𝑟 > 0 y
sobre la prolongación del Eje 𝜃 si 𝑟 < 0.
. Las coordenadas polares del Polo son O 0, 𝜃 para cualquier ángulo 𝜃.
SISTEMA DE COORDENADAS POLARES
Observaciones
. Para representar un punto 𝑟, 𝜃 en
el plano, es recomendable utilizar la
ROSETA POLAR
La roseta polar es un conjunto de
circunferencias concéntricas y rectas
concurrentes.
Las circunferencias tienen como centro
común al Polo y sus radios son múltiplos
enteros del radio más pequeño tomado
como unidad de medida.
Todas las rectas pasan por el Polo y los
ángulos geométricos formados por cada
par de rectas consecutivas son iguales.
SISTEMA DE COORDENADAS POLARES
Observaciones
. Las coordenadas polares de un punto no son únicas, puesto que 𝒓, 𝜽 se puede
expresar en términos generales como: −1 𝑛 𝒓, 𝜽 + 𝑛𝜋 con 𝑛 ∈ ℤ

. La distancia entre dos puntos en coordenadas polares 𝐀 𝑟1, 𝜃1 y 𝑩 𝑟2 , 𝜃2 está


dada por: 𝒅 = 𝑟1 𝟐 + 𝑟2 𝟐 − 2𝑟1 𝑟2 𝑐𝑜𝑠 𝜃2 − 𝜃1

.Para establecer la correspondencia biunívoca entre puntos del plano (diferentes


del origen) y las coordenadas polares , habitualmente se deben considerar los
valores principales: 𝒓 > 𝟎 𝑦 𝟎 ≤ 𝜽 < 𝟐𝝅
EJERCICIO 1
Ubique en el plano cartesiano los
puntos cuyas coordenadas polares son:
𝜋 𝜋
𝑨 3, 𝑫 −3, −
3
6
𝜋 𝜋
𝑩 −4, 𝑨 3,
3 6
5𝜋
𝑪 2, − 5𝜋
6 𝑬 −1,
5𝜋 6
𝜋 𝑪 2, −
𝑫 −3, − 6 3𝜋
3 𝑭 −4,
4
5𝜋 𝜋
𝑬 −1, 𝑩 −4,
3
6
3𝜋
𝑭 −4,
4
EJERCICIO 2
Probar que la distancia entre dos puntos en coordenadas polares 𝐀 𝑟1 , 𝜃1 y 𝑩 𝑟2 , 𝜃2
está dada por: 𝒅 = 𝑟1 𝟐 + 𝑟2 𝟐 − 2𝑟1 𝑟2 𝑐𝑜𝑠 𝜃2 − 𝜃1
7𝜋 𝜋
Luego, halle la distancia entre los puntos 𝑨 −3, y 𝑩 5,
12 4
Prueba: Usando la Ley se Cosenos, se tiene que
𝑩(𝑟2 , 𝜃2 ) 𝒅 𝒅= 𝑟1 𝟐 + 𝑟2 𝟐 − 2𝑟1 𝑟2 𝑐𝑜𝑠 𝜃2 − 𝜃1
𝑨(𝑟1 , 𝜃1 ) Aplicación:
𝑟2 Reemplazando las coordenadas polares
𝑟1
de 𝐀 y 𝐁, respectivamente, tenemos:
𝜃2 𝜋 7𝜋
𝜃1 𝒅= (−3)𝟐 +5𝟐 − 2(−3)(5)𝑐𝑜𝑠 −
Eje Polar 4 12
𝐎 𝒅=7𝑢
COORDENADAS POLARES y COORDENADAS RECTANGULARES

y P ( r ,  ) = P ( x, y )


x
𝑥 = 𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑟2 = 𝑥2 + 𝑦2
𝑦
𝑦 = 𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑡𝑎𝑛𝜃 =
𝑥
EJERCICIO 3 EJERCICIO 4
Hallar las coordenadas rectangulares del Hallar las coordenadas polares del punto
𝜋 𝑷 − 3, −1
punto 𝑷 4,
6
Resolución: Resolución:

.Identificamos 𝑟 y 𝜃 .Identificamos 𝑥 y 𝑦
✓𝑥=− 3 … TERCER CUADRANTE
✓𝑟=4
𝜋 ✓ 𝑦 = −1
✓𝜃=6
.Hallando 𝑟 y 𝜃
.Reemplazamos en 𝑥 y 𝑦 ➢ 𝑟 2 = 𝑥 2 + 𝑦 2 → 𝑟 = 2 … (𝑟 > 0)
𝜋
➢ 𝑥 = 𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃 → 𝑥 = 4𝑐𝑜𝑠 =2 3 𝑦 1 7𝜋
6
➢ 𝑡𝑎𝑛𝜃 = → 𝑡𝑎𝑛𝜃 = →𝜃=
𝜋 𝑥 3 6
➢ 𝑦 = 𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃 → 𝑦 = 4𝑠𝑒𝑛 =2
6 7𝜋 𝜋
Rpta. 𝑷 2, = 𝑷 −2,
Rpta. 𝑷 2 3, 2 6 6
GRÁFICA DE UNA CURVA EN COORDENADAS POLARES
Dada la ecuación polar E 𝑟, 𝜃 = 0 entonces para trazar su gráfica hallamos:
 PASO 1. Extensión de 𝑟 y 𝜃
 PASO 2. Simetrías
a) Con respecto al EJE POLAR
➢ Sustituir: 𝜃 por −𝜃 o ➢ Sustituir: r por −𝑟 y 𝜃 por π − 𝜃
b) Con respecto al EJE 90°
➢ Sustituir: 𝜃 por π − 𝜃 o ➢ Sustituir: 𝑟 por −r y 𝜃 por −𝜃
c) Con respecto al POLO
➢ Sustituir: 𝜃 por π + 𝜃 o ➢ Sustituir: 𝑟 por −𝑟
 PASO 3. Tabulación
Se consideran para 𝜃 usualmente los valores especificados en la Roseta Polar
EJERCICIO 5
Graficar: 𝑟 = 2 + 4𝑐𝑜𝑠𝜃 ➢ Sustituir: 𝜃 por −𝜃 y 𝑟 por −𝑟
 PASO 1. Extensión de 𝑟 y 𝜃 −𝑟 = 2 + 4𝑐𝑜𝑠 −𝜃
𝑟 = −2 − 4𝑐𝑜𝑠𝜃 … NO es la ecuación
✓ 0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋 ✓ −2 ≤ 𝑟 ≤ 6 original
 PASO 2. Simetrías c) Con respecto al POLO
a) Con respecto al EJE POLAR ➢ Sustituir: 𝜃 por π + 𝜃
➢ Sustituir: 𝜃 por −𝜃 𝑟 = 2 + 4𝑐𝑜𝑠 π + 𝜃
𝑟 = 2 − 4𝑐𝑜𝑠𝜃 … NO es la ecuación
𝑟 = 2 + 4𝑐𝑜𝑠 −𝜃 original
𝑟 = 2 + 4𝑐𝑜𝑠𝜃 … Ecuación original ➢ Sustituir: 𝑟 por −𝑟
b) Con respecto al EJE 90° −𝑟 = 2 + 4𝑐𝑜𝑠𝜃
➢ Sustituir: 𝜃 por π − 𝜃 𝑟 = −2 − 4𝑐𝑜𝑠𝜃 … NO es la ecuación
original
𝑟 = 2 + 4𝑐𝑜𝑠 π − 𝜃
𝑟 = 2 − 4𝑐𝑜𝑠𝜃 … NO es la ecuación En conclusión, es simétrica al EJE POLAR
original
 PASO 3. Tabulación
𝜃 𝑟 = 2 + 4𝑐𝑜𝑠𝜃
0° 6
15° 5.86
30° 5.46
45° 4.83
60° 4
75° 3.04
90° 2
105° 0.96
120° 0
135° −0.83
150° −1.46
165° −1.86
180° −2
ECUACIÓN RECTANGULAR EN ECUACIÓN POLAR
EJERCICIO 6 EJERCICIO 7
Convertir: 𝑥 2 + 𝑦 2 − 4𝑥 + 2𝑦 = 0 , en su Convertir: 𝑥 2 + 𝑦 2 2 = 𝑎2 𝑥 2 − 𝑦 2 , en
forma polar 𝑥 = 𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃
su forma polar; siendo 𝑎 > 0 𝑥 = 𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃
𝑦 = 𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃
Resolución: 𝑦 = 𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃 Resolución:
𝑥2 + 𝑦2 = 𝑟2 𝑥2 + 𝑦2 = 𝑟2
𝑥 2 + 𝑦 2 − 4𝑥 + 2𝑦 = 0 𝑥2 + 𝑦2 2
= 𝑎2 𝑥 2 − 𝑦 2
𝑟 2 − 4 𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃 + 2 𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃 = 0 𝑟2 2
= 𝑎2 𝑟 2 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 − 𝑟 2 𝑠𝑒𝑛2 𝜃
𝑟 𝑟 − 4𝑐𝑜𝑠𝜃 + 2𝑠𝑒𝑛𝜃 = 0 𝑟 4 = 𝑎2 𝑟 2 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 − 𝑠𝑒𝑛2 𝜃
𝑟=0 ∨ 𝑟 = 4𝑐𝑜𝑠𝜃 − 2𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑟2 = 0 ∨ 𝑟 2 = 𝑎2 𝑐𝑜𝑠2𝜃

𝑟 = 4𝑐𝑜𝑠𝜃 − 2𝑠𝑒𝑛𝜃 … CIRCUNFERENCIA 𝑟 2 = 𝑎2 𝑐𝑜𝑠2𝜃


ECUACIÓN POLAR EN ECUACIÓN RECTANGULAR
EJERCICIO 8 EJERCICIO 10
𝜋
Convertir: 𝜃 = 4 , en su forma rectangular Convertir: 𝑟 2 𝑐𝑜𝑠2𝜃 = 4, en su forma
Resolución: 𝑦 rectangular 𝑥 = 𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃
𝑡𝑎𝑛𝜃 =
𝑥 𝑦 = 𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃
𝜋 𝑦 Resolución:
𝑡𝑎𝑛𝜃 = 𝑡𝑎𝑛 =1 𝑦=𝑥 𝑥2 + 𝑦2 = 𝑟2
4 𝑥 𝑟 2 𝑐𝑜𝑠2𝜃 = 4
EJERCICIO 9
𝑟 2 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 − 𝑠𝑒𝑛2 𝜃 = 4
Convertir: 𝑟 = 4𝑠𝑒𝑛𝜃, a su forma rectangular
Resolución: 𝑥 = 𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃 2
− 𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃 2
=4
𝑦 = 𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃
𝑟 = 4𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑟 2 = 4𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑥 2 − 𝑦 2 = 4 … HIPÉRBOLA
𝑥2 + 𝑦2 = 𝑟2
𝑥 2 + 𝑦 2 = 4𝑦
𝑥2 + 𝑦 − 2 2
= 4 … CIRCUNFERENCIA
EJERCICIO 11 𝑟
En la figura, se muestra
la gráfica de 𝑟 como una
función de 𝜃 en coordenadas
cartesianas.
a) Bosquejar la curva polar
b) Escribir la ecuación polar 𝜃
de la curva 𝜋
Resolución: 3𝜋
2
𝜋
4 4
a) Bosquejar la curva polar
𝜋 𝜋 3𝜋 5𝜋 3𝜋 7𝜋
𝜃 0 𝜋 2𝜋
4 2 4 4 2 4 𝜋 0

𝑟 0.5 1.25 2 1.25 0.5 1.25 2 1.25 0.5

5𝜋 7𝜋
4 3𝜋 4
2
EJERCICIO 11 𝑟
En la figura, se muestra
la gráfica de 𝑟 como una
función de 𝜃 en coordenadas
cartesianas.
a) Bosquejar la curva polar
b) Escribir la ecuación polar 𝜃
de la curva
Resolución: 𝟑 𝝅 𝟓
𝑟 = 𝑠𝑒𝑛 𝟐𝜃 − +
b) Escribir la ecuación polar de la curva 𝟒 𝟐 𝟒
 Observando la figura, tenemos que: 𝜃 ∈ 0,2𝜋 , 0.5 ≤ 𝑟 ≤ 2 𝑦 𝑇 = 𝜋
 Supongamos que 𝑟 = 𝑓(𝜃) es de la forma general: 𝑟 = 𝑨𝑠𝑒𝑛 𝑩𝜃 + 𝑪 + 𝑫
2 − 0.5 3 𝜋 𝜋 𝜋
➢ 𝑨= = 0.75 = ➢ 𝑪 = − 4 𝐵 = − 4 (2) = − 2
2 4
2𝜋 2𝜋 2 + 0.5 5
➢ 𝑩= = =2 ➢ 𝑫= = 1.25 =
𝑇 𝜋 2 4

También podría gustarte