Sistema de Abastecimiento
Sistema de Abastecimiento
INSTALACIONES EN
ARQUITECTURA
VIVENDA WANCHAQ
ESQUEMA DE ABASTECIMIENTO
Vivienda de 4 pisos
Sistema de DIRECTO
Vivienda
Punto de distribución
de agua
Punto de distribución
de agua
Punto de distribución
de agua
Punto de distribución
de agua
Sistema Directo
Conexión a la red pública
Caja del medidor
MEMORIA DESCRIPTIVA
1.00 ANTECEDENTES:
El presente proyecto a construirse, ha surgido como una necesidad del propietario para
satisfacer sus necesidades de vivienda, confort y seguridad para él y su familia.
El proyecto, materia de construcción, ha sido proyectado por un arquitecto, de acuerdo a los
lineamientos de distribución, espacio, dimensionamiento conforme lo estipula el Reglamento
Nacional de Construcciones (RNE).
2.00 UBICACIÓN
El terreno donde se ha proyectado la vivienda a construirse, se encuentra ubicado en la Mz.
“C” Lt. 265 Los Mangos de la ciudad de Chiclayo, provincia de Chiclayo, departamento de
Lambayeque.
DE LA EDIFICACIÓN
La construcción, comprende primer piso, segundo piso, tercer piso ,cuarto pisos y
azotea cuyas áreas son las siguientes:
Área a construirse en primer piso : 69.50 m²
Área a construirse en segundo piso : 67.75 m²
Área a construirse en tercero piso : 67.75 m²
Área a construirse en cuarto piso : 67.75 m²
Área a construirse azotea : 28.00 m²
1. SALA
2. COMEDOR
3. UN CAR-PORT
4. UN SS.HH
5. UN ESTUDIO
6. UNA ECALERA QUE LLEVA AL SEGUNDO NIVEL
7. UN HALL
8. TERRAZA
9. JARDIN
SEGUNDO NIVEL
INSTALACIONES SANITARIAS
Se ha determinado que el suministro de agua fría con un sistema directo mediante una
tubería proyectada de Ø 2” desde el sistema de la red pública.
REDES DE DISTRIBUCION
Estas redes comprenden desde la conexión interior hasta el abastecimiento de cada uno
de los aparatos sanitarios, a partir de los alimentadores principales que van por pared y
piso, utilizándose tuberías de los siguientes diámetros:
La distribución de agua fría se realizará a través de una red abierta que abastecerá a cada
uno de los puntos ubicados en los servicios higiénicos, Lavanderías y Cocinas planteados
en arquitectura. Se ha previsto una válvula de interrupción en cada servicio en un lugar de
fácil acceso para su operación y mantenimiento, así como en algunos lugares estratégicos
para el buen funcionamiento del sistema.
PRESIÓN EN EL SISTEMA
Todas las instalaciones proyectadas consideran el desagüe para evitar el sifonaje. Las
aguas servidas serán emitidas al arroyo existente aledaño al predio. Todas las tuberías
entregan las aguas en 45º, recolectando las aguas servidas de dicha piscina, cumpliendo
con la pendiente mínima de 2%.
TUBERIA:
Será de PVC SAL compatible con los accesorios, para uniones del tipo espiga y campana,
impermeabilizada con pegamento de fábrica,el propietario se reserva el derecho de probar
los tubos y accesorios.
Será instalada siguiendo las indicaciones hechas por el fabricante e indicadas en las
condiciones generales. La pendiente mínima será de 2%.
ACCESORIOS:
Los accesorios por emplear serán de PVC tipo SAL, compatibles con las tuberías
especificadas unirán con pegamento especial recomendado por el fabricante.
TRAMPAS "P":
Se usarán trampas "P" de PVC en todos los sumideros que se señalan en los planos.
SUMIDEROS:
Se usarán sumideros de bronce o de bronce cromado modelo 7M o similar, la tapa será
removible del tipo roscado por el interior del cuerpo de tal forma que no tenga contacto
con el material circundante del piso; en los lugares indicados en los planos se utilizaran
sumideros de diseño especial según detalle mostrado.
REGISTROS:
Los registros serán de bronce del tipo pesado, con tapa roscada, modelo 7M o similar,
para colocarse en las cabezas de los tubos o conexiones; irán al ras de los
pisosacabados, cuando las instalaciones sean empotradas; en generalcumplirán lo
especificado para sumideros.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES PLÁSTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
VÁLVULAS DE COMPUERTA:
Serán de PVC de alta calidad, para unapresión de trabajo de 150. Todas las
válvulashasta 2 “Ø, se instalaráncon uniones universales, una cuando se trate de tuberías
visibles y dos cuando sean empotradas o en caja.
UNIONES UNIVERSALES:
Serán de PVC preferentemente , se instalarán en loslugares indicados en losplanos y
junto a las válvulas de compuerta, una por válvulacuando se trata detuberías visibles, y
dos uniones universal, cuando la válvula se instala en caja o nicho.
ACCESORIOS:
Los accesorios en general serán del mismo material de la tubería, PVC o fierro
galvanizado, para una presión de trabajo de 125 PSI, unión roscada impermeabilizada con
cinta teflón serán con bordes reforzados para el caso de tuberías expuestas y de borde
simple cuando se trate de tuberías empotradas.
Las tuberías de PVC (enterradas o empotradas, llevarán accesorios del mismo material
fabricados de una sola pieza, en ningún caso se emplearán conexiones pegadas,
todos los accesorios serán con uniones roscadas impermeabilizadas con cinta teflón.
MANGUITOS:
1.PLANOS Y DETALLES