Análisis Del Manejo de Residuos Sólidos y Orgánicos en Restaurantes
Análisis Del Manejo de Residuos Sólidos y Orgánicos en Restaurantes
Bogotá 2020
Monografía sobre el análisis del manejo de residuos sólidos y orgánicos en la zona de
Trabajo monográfico
Bogotá 2020
Nota De Aceptación:
Firma del presidente del jurado
Esta monografía la dedicamos a nuestras familias ya que son personas que siempre nos han
inculcados los valores de conservación del medio ambiente. Nuestros hijos que son los que
disfrutarán del medio ambiente en unos años y quienes deberán ser guardianes en la preservación
de este.
Agradecimientos
Agradecemos primero a Dios que nos dio la oportunidad de contribuir y hacer algo por el
medio ambiente ya que esto es un legado para nuestras futuras generaciones. Agradecemos a
nuestros familiares que nos han motivado para que investiguemos la problemática que enfrenta la
están presentando.
Contenido
Resumen...................................................................................................................................... 10
Summary ..................................................................................................................................... 11
Introducción ................................................................................................................................ 12
2. Objetivos ................................................................................................................................ 16
3.5.2. Prácticas actuales del manejo de residuos en los restaurantes de fontibón ....................... 42
residuos ....................................................................................................................................... 63
6. Conclusiones .......................................................................................................................... 71
7. Cronograma ............................................................................................................................ 74
8. Referencias ............................................................................................................................. 75
Resumen
El desarrollo de esta monografía tiene como objetivo principal, analizar y determinar los
Bogotá, Colombia, ubicados sobre la carrera 100, desde la calle 22i hasta la calle 23.
Se realizará un análisis del manejo de residuos en esta zona de Fontibón, con la finalidad de
identificar cuáles deben ser los manejos adecuados debido a que hoy en día vemos que en el
sector de Fontibón que se producen volúmenes considerables de residuos sólidos y orgánicos, los
cuales son una de las principales causas que contribuyen a la contaminación ambiental, se
producen fuertes olores presentándose roedores, perros callejeros, gatos callejeros e insectos
legislación colombiana ley 09 de 1979 de protección del medio ambiente, ley 430 de 1998 el
cual establece las disposiciones en las cuales se debe hacer la adecuada separación de los
residuos, la ley 605 de 1996 en el cual se establece la reglamentación que aplica para la
prestación del servicio público de aseo , y la norma ISO 14001 la cual direcciona a un adecuado
balance entre el medio ambiente y la economía, con la finalidad de conseguir un equilibrio entre
Para disminuir la contaminación se deben identificar los posibles causantes del mal manejo de
los residuos sólidos y orgánicos, para esto se deben clasificar los residuos tanto solidos como
orgánicos generados por los restaurantes, para así identificar la correcta manipulación y desecho
de estos residuos, de tal forma que esté alienado con las normatividades vigentes.
Summary
The main objective of this monograph is to analyze and determine the management of solid
and organic waste generated in the area of Fontibón restaurants in Bogotá, Colombia, located on
An analysis of waste management will be carried out in this area of Fontibón, in order to
identify what the appropriate management should be because today we see that in the Fontibón
sector that considerable volumes of solid and organic waste are produced, the which are one of
the main causes that contribute to environmental pollution, strong odors are produced by rodents,
stray dogs, stray cats and insects such as cockroaches, flies and mosquitoes putting the health of
legislation, Law 09 of 1979 on environmental protection, Law 430 of 1998 which establishes the
provisions in which adequate separation of waste must be made, the Law 605 of 1996, which
establishes the regulations that apply for the provision of the public toilet service, and ISO 14001
which directs an adequate balance between the environment and the economy, in order to
To reduce pollution, the possible causes of the mismanagement of solid and organic waste
must be identified, for this, both solid and organic waste generated by restaurants must be
classified, in order to identify the correct handling and disposal of these wastes, of such form that
pero se ha dejado de lado la importancia que tiene el medio ambiente. En la actualidad se han
detectado infinitos daños en el medio ambiente causados por el hombre por esta razón vemos la
zona de restaurantes de Fontibón debido a esto decidimos hacer un acercamiento en la zona para
conocer como son sus manejos con el fin de mejorar estas prácticas y contribuir a la mejora del
1.1. Descripción
Este trabajo de grado surge tras la necesidad de identificar el manejo actual que se le está
Colombia, ubicados sobre la carrera 100, desde la calle 22i hasta la calle 23, principalmente para
evidenciar las prácticas de manipulación que se le están dando a estos residuos y de esta forma
analizar cómo deben ser manejados teniendo en cuenta la normatividad vigente, las normas de
recolectoras de basuras. El manejo actual que se está dando a la manipulación de los residuos
desconoce la forma y la normatividad con la que se debe hacer una adecuada manipulación de
los residuos, lo cual genera contaminación ambiental en esta zona; Debido a esto y dando
cumplimiento con la ley 09 de 1979 de protección del medio ambiente, ley 430 de1998 que
dictamina los principios para identificar residuos prohibidos en Colombia y la ley 605 de 1996
establece la reglamentación que aplica para la prestación del servicio público de aseo , entre otras
basuras y residuos de forma tal que no genere un impacto negativo en el medio ambiente y
Para encontrar los posibles causantes de este mal manejo de residuos, se plantea identificar el
manejo actual de residuos sólidos y orgánicos basado en la norma ISO 14001 la cual direcciona a
colombiana vigente, la cual permite tener un direccionamiento de calidad enfocado a tener una
eficiente gestión de los residuos ayudando a la zona de restaurantes de Fontibón a cumplir y a
1.2. Formulación
adecuada manipulación de los residuos sólidos y orgánicos por parte de los empleados de los
restaurantes, esta falta de conocimiento provoca que las basuras dejadas en las calles generen
comunidad, todo esto es lo que pretende desarrollar la pregunta del problema ¿Cuál sería el
1.3. Justificación
A través del desarrollo de esta monografía, se busca dar a conocer a los diferentes actores de
la zona de restaurantes de Fontibón en Bogotá, Colombia, ubicados sobre la carrera 100, desde la
calle 22i hasta la calle 23, acerca del correcto manejo de los residuos orgánicos e inorgánicos que
localidad.
Fuente: Mapas de Google
restaurantes de la zona de Fontibón genera una problemática, ya que se producen malos olores y
se presentan aumento de gatos y perros callejeros, roedores e insectos que ponen en riesgo la
Se busca mitigar las malas prácticas y el desconocimiento de las normas ISO 14001 la cual
protección del medio ambiente, ley 430 de 1998 que dictamina los principios para identificar
que aplica para la prestación del servicio público de aseo en la manipulación de los residuos
sólidos y orgánicos, de tal forma que se genere una práctica adecuada y un compromiso con la
Fontibón.
2. Objetivos
Analizar y determinar los manejos de los residuos sólidos y orgánicos generados en la zona de
restaurantes de Fontibón en Bogotá, Colombia, ubicados sobre la carrera 100, desde la calle 22i
2.2.1. Evaluar los impactos ambientales que están afectando el entorno de los
sólidos y orgánicos para los restaurantes del sector, con base en la metodología
Los restaurantes del sector de Fontibón generan residuos sólidos y orgánicos de todo tipo,
debido a que se encuentran restaurantes de toda variedad de comidas los cuales utilizan verduras,
carne, pollo, camarones, arroz entre otros para su elaboración. Los residuos son arrojados en
bolsas negras y blancas sin importar el material que se esté desechando y son colocados en
espacios abiertos en donde se espera que sean recogidos estos desechos. El carro de la basura
recoge estos residuos 1 vez a la semana lo que ocasiona malos olores que se evidencian por las
quejas de la comunidad.
naturales como es el agua, aire, suelo y a esto se le suma la contaminación visual. Esto se debe al
incorrecto almacenamiento y procesamiento de los recursos sólidos y orgánicos que producen los
Según el artículo de la universidad de Santiago de Cali (LEAL & BOLAÑOS , 2014), en el cual
universidad de Cali, los propietarios de los restaurantes saben de la existencia de un marco legal
(Decreto 3075 de 1997 que da origen a la ley 09 de 1979 de protección del medio ambiente),
De acuerdo con la norma ISO 14001 en el cual se establece la reglamentación que aplica para
la prestación del servicio público de aseo, el buen manejo de los residuos sólidos y orgánicos, en
las empresas, ayudan a que sean más sostenibles en el tiempo, desarrollando prácticas
relacionadas con el control de los residuos (norma ISO 14001) : identificación, separación,
• Residuos sólidos (residuos de alimentos: lavazas): Son retirados cada dos días por parte
• Ordinarios: Entregados tres veces por semana a empresas varias de Medellín y dispuestos
en el relleno sanitario.
(ASEI).
organización de naciones unidas (ONU) celebró una reconocida Conferencia sobre el Medio
(ONU), 1992), donde se establecía una alianza mundial en la que fueron creados 26 principios
(en estos principios se establece la promoción y protección del medio ambiente) sobre el cuidado
del medio ambiente y el desarrollo de un plan de acción en la que 113 países de todo el mundo,
en el cual se comprometieron con la intención de crear conciencia a nivel global acerca del
cuidado de la biodiversidad y medio ambiente en todo el mundo, con la finalidad de que se pueda
preservar los ecosistemas que actualmente existen, especialmente para los países que están
caracterizados por tener una gran diversidad de medios ambientes, han sido llamados como
“Mega Diversos Ambientalmente” entre ellos se encuentra Colombia; En el 2016 Lina Gómez y
(GOMEZ & CUCHIMAQUE, 2016), tomaron como referencia un proyecto del concejo de
Bogotá (acuerdo 113) en el cual se menciona que en Colombia existe un 55% de residuos
orgánicos y de estos solo el 10% se le da una nueva vida útil; todo este proceso se haría mucho
más fácil, si tan solo se pudiese crear conciencia que en los lugares donde se genera más cantidad
comerciales, estadios, entre otros; se pudiese realizar la separación de los residuos sólidos y
orgánicos de tal forma que permitiera desarrollar procesos de aprovechamiento y se puedan crear
un flujo de información ideal para que las personas que están generando más desperdicios tengan
Dentro de la normatividad colombiana se describen diferentes decretos y leyes que han sido
parte de la creación de un conglomerado de normas que buscan generar una consciencia social
frente a los impactos medio ambientales que provocan los establecimientos comerciales, no
obstante hay normas que sirven de base para los procesos de definición de lineamientos en
cuanto al medio ambiente en Colombia, la ley 09 de 1979 de protección del medio ambiente, la
ley 430 de1998 que dictamina los principios para identificar residuos prohibidos en Colombia y
la ley 605 de 1996 que establece la reglamentación que aplica para la prestación del servicio
público de aseo, todas esas normas crean una serie de definiciones relacionadas con la gestión
integral del manejo de los residuos sólidos y orgánicos, los cuales incluyen aspectos técnicos,
económicos, legales, socio culturales y administrativos, todos ellos relacionados con las
principios en relación con su desempeño ambiental global que le sirve de marco para la
De acuerdo con el decreto 838 DE 2005 (COLOMBIA, 2005) se establece que un residuo
solido es todo aquel objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso
poder realizar el proceso de reciclaje de aquellos residuos que se les puede prolongar su vida útil,
• Latas
cuadernos.
• Pilas y Baterías
Envases Plásticos
Latas
Reciclables
Envases de Papel y Cartón
Vidrio
Vasos de Plástico
Pitillos
No
Reciclables
Paquetes de papas fritas
Papel Aluminio
localidad de ciudad bolívar se identificó que los residuos orgánicos son restos biodegradables de
plantas y animales, los cuales pueden ser restos de frutas, carne, huevos, entre otros; Todos estos
La norma ISO 14001 desata una serie de lineamientos para generar una adecuada disposición de
los residuos sólidos y orgánicos, adicionalmente esta norma se ajusta a los requerimientos ISO
para todos los sistemas de gestión y control, además facilita que las organizaciones utilicen
enfoques basados en riesgos y pensamientos comunes que permitan mejorar todos los impactos
2014).
3.4. Marco legal
El punto de partida para este análisis es la normatividad que indica la forma en la que se debe
realizar la manipulación de los residuos alimenticios, debido a que existe una normatividad que
regula la forma en cómo deben ser manejados los residuos, es de suma importancia tener
creado en el año 1993 mediante la ley 99 de 1993, esta entidad promueve el diseño y
formulación de políticas nacionales relacionadas con el medio ambiente y los recursos naturales
renovables, de esa forma ayuda a crear reglas de ordenamiento ambiental en todo el territorio
productivos.
Mediante el decreto 3570, el ministerio del medio ambiente y desarrollo sostenible define el
rol del ministerio en el territorio colombiano, debido a que lo define como el ente superior para
la gestión del ambiente y los recursos naturales renovables con la facultad de orientar, regular y
definir las políticas que permitan garantizar que todas las personas dentro de Colombia gocen de
un medio ambiente sano, mitigando el impacto de actividades contaminantes del entorno o del
patrimonio natural, en todos los sectores económicos y productivos, apoyándose en los demás
ministerios que tengan implicaciones de carácter ambiental. Una función indispensable del
desastres, el cual está muy estrechamente relacionado con el ministerio de ambiente, debido a
que este sistema debe estar en constante comunicación con los planes de ordenamiento ambiental
para prevenir los riesgos ecológicos; A su vez, el departamentito nacional de planeación debe
preparar en conjunto con el ministerio de ambiente una evaluación acerca de los alcances de
explotación, pero de tal forma que se garantice la conservación del medio ambiente incluyendo
temas fiscales como el cobro de impuestos por el uso y aprovechamiento de los recursos
Es función del ministerio establecer sistemas de información ambiental, de tal forma que se
permita tener un inventario de los recursos ambientales a los cuales se les está haciendo su
explotación económica, y los ecosistemas de páramos y humedales que están declarados como
lugares protegidos debido a la importancia del equilibrio que generan en los territorios rurales y
urbanos; Así mismo el ministerio también está en el deber de diseñar estrategias y mecanismos
eficiente y ahorro de los recursos naturales, ahorro de energía y un manejo adecuado de los
residuos sólidos y orgánicos que permita crear conciencia frente a los retos ambientales de
Este decreto dictamina las medidas para la protección del medio ambiente, dentro de esta
normatividad se crean disposiciones para el manejo de los residuos sólidos que son producidos
proliferación de roedores e insectos que afecten el entorno del sector; Para la protección del
medio ambiente esta norma establece que condiciones sanitarias relacionando procedimientos y
medidas que se deben adoptar para la regulación y control de los residuos materiales que afectan
o pueden afectar las condiciones de bienestar y salud, tanto para las entidades públicas y
naturales de los cuales se debe tener especial control y manejo de las aguas con el fin de manejar
una protección en la calidad de ellas tanto para las aguas públicas o privadas; en ese control
sanitario se tendrá en cuenta los usos por: Consumo, uso doméstico, Preservación de flora y
fauna, uso agropecuario, uso recreativo, uso industrial y uso en el transporte, todo este control
nace por la necesidad de garantizar que cualquier tipo de actividad que se esté realizando con las
aguas se pueda continuar sin afectar el ciclo de uso de ese recurso natural. Dentro de esta
normatividad se establece que el ministerio de salud será el ente estatal que establecerá los usos
que provocan o pueden provocar la contaminación de las aguas, en ese sentido las empresas que
deseen hacer uso del recurso deberán solicitar una autorización ante este ministerio para poder
hacer uso de él; Otro aspecto en el que hace énfasis esta ley es acerca de las emisiones
atmosféricas, la norma indica unos estándares sobre la calidad del aire, el manejo de los agentes
químicos y biológicos, el uso de calderas o cilindros parea gases comprimidos y como se debe
hacer la manipulación adecuada de almacenamiento y hace énfasis del adecuado método para el
tener todo tipo de edificación, con la finalidad de que esas estructuras estén dotadas con un
roedores u otras plagas. También la norma indica que el almacenamiento de las basuras debe ser
en unos recipientes que sean en un material impermeable, estos recipientes deben tener tapa,
deben ser lo suficientemente ligeros para manipularlos con facilidad, deben ser ubicados en sitios
Este decreto reglamenta la prestación del servicio público domiciliario de Aseo, indicando la
forma en que deben ser almacenados los residuos sólidos, la forma en cómo se debe realizar la
recolección y limpieza de los residuos sólidos por parte de la comunidad hasta que se proceda
con la disposición final de los residuos por parte de la entidad que realiza la recolección.
las basuras, debido a que no solo basta con la recolección de los desechos, si no que al momento
de consolidar los residuos estos segregan sustancias que afectan a la salud pública y a la
El decreto hace énfasis en la disposición de los residuos, el manejo que se les debe dar a las
basuras cuando son en gran volumen (en el caso de los restaurantes), en cuanto al tema de la
recolección de las basuras el decreto es claro que los residuos sólidos y orgánicos deben
colocarse en los sitios de recolección con una anterioridad máxima de tres (3) horas a la hora
inicial de recolección de los residuos establecida por la empresa que hace la recolección de las
basuras, en el caso del sector de Fontibón el horario de las basuras está a cargo de la empresa
Ciudad Limpia S.A E.S. P, los cuales pasan los lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 05:00;
Inclusive el decreto establece unas consideraciones para saber en dónde se deben colocar los
residuos para que sean recogidos por la empresa de recolección de basuras del sector, el decreto
indica que debe ser en un lugar que evite la obstrucción peatonal o vehicular, en un lugar que sea
de fácil acceso para los vehículos que realizan la recolección, inclusive menciona que ese lugar
El decreto hace una descripción muy amplia de las características que deben tener las
entidades prestadoras del servicio de recolección de basuras, habla de las rutas de recolección,
que pueden ser rutas macro y micro rutas para el barrido de las calles, estas deben ser acordes a
las normas de tránsito y a las características físicas del barrio, también habla de la frecuencia con
la que estas empresas deben realizar el barrido, lavado y limpieza de los parques y demás áreas
Así mismo, el decreto establece unas prohibiciones para los ciudadanos, se prohíbe arrojar
prohíbe la quema de basuras, se prohíbe colocar animales muertos en bolsas de basura así como
colocar residuos biológicos a cielo abierto; Todas estas contravenciones tendrán multas de hasta
Mediante esta ley se dictan principios de cómo se debe identificar los residuos con
prohibición de introducirse en el territorio nacional, con la finalidad de evitar que esos desechos
peligrosos ingresen al país y así poder preservar el medio ambiente, adicionalmente se exponen
las maneras técnicas y científica por las cuales se debe realizar esta manipulación de forma
especial, para que dichos residuos no se conviertan en un riesgo para la salud pública. Inclusive
dentro de esta ley se prohíbe el ingreso y tráfico de residuos peligrosos evitando que represente
un riesgo para la comunidad, permitiendo así reducir la cantidad de este tipo de residuo.
La norma indica que todas las zonas aduaneras, zonas francas y portuarias deben ser dotadas
de los desechos peligrosos, todo esto con la finalidad de detectar de una forma más técnica los
desechos peligrosos. Dentro de sus artículos se explica que esta reglamentación de evitar que
ingresen los residuos peligrosos de otros países hacia Colombia se hacen debido a que esta
nación no está en la capacidad de manejar esos residuos y es por eso que son un riesgo exclusivo
inducir los cambios d ellos procesos productivos y en los patrones de consumo de esos residuos,
esa reducción de los desechos permitirá un aprovechamiento al máximo de las materias primas,
como por ejemplo el uso de aceites para generar energía eléctrica. La norma es clara en indicar
que es responsabilidad del generador de los residuos las afectaciones que se generar al medio
ambiente, en todo caso esta persona debe ser responsable del almacenamiento, recolección,
exactamente en la localidad de Fontibón en la carrera 100, desde la calle 22i hasta la calle 23,
lugar donde se pueden encontrar diferentes establecimientos comerciales de los cuales se habla
en esta investigación.
El análisis básico se hace de manera local, conectándonos entorno a las incomodidades que
han surgido por parte de los habitantes de la localidad de Fontibón, así como fue registrado por
caracol radio (Caracol Radio, 2018) en una de sus noticias publicadas en febrero de 2018, en el
cual menciona que la acumulación de basuras está afectando a la localidad de Fontibón, no solo
por el tema en el cual las empresas prestadoras del servicio de recolección de residuos no están
pasando a la hora y día de la semana acordado para hacer la recolección, sin o que por parte de la
comunidad no hay un sentido común de sacar las basuras, debido a que la comunidad identifica
que los camines recolectores no pasan y aun así continúan acumulando las basuras de la
localidad.
Ha sido tanto el mal manejo de los residuos que los vecinos del sector se quejan de los olores
que producen y alertan acerca del crecimiento de la presencia de ratas y moscas en la localidad;
los habitantes del sector han solicitado ante la alcaldía de Bogotá que se realicen las acciones
Inclusive, un informe del Acueducto de Bogotá en 2019, aseguran que en los últimos 3 años
se han sacado tantos desperdicios que se podría llenar 5 veces el estadio el campin de Bogotá,
dentro del informe el gerente de servicios de acueducto manifiesta que una de las localidades
más afectada es Fontibón, debido al taponamiento de las alcantarillas con residuos sólidos y
orgánicos que generan emergencias de inundaciones cuando llegan las épocas de lluvias; Todo
esto ha generado que por parte del acueducto de Bogotá se inicie una intervención con más de
800 funcionarios con la finalidad de brindar a la ciudadanía una correcta información acerca de
cómo debe ser el adecuado manejo de los desperdicios sólidos y orgánicos, brindarán
instructivos de cómo se debe realiza el proceso de separación de los residuos tanto para los
acompañamiento en conjunto con las personas de la secretarias de salud para mejorar las
prácticas de manejo de residuos, todo esto con la finalidad de que disminuya la afectación de las
Se realizó una visita a los restaurantes de Fontibón, ubicados sobre la carrera 100, desde la
calle 22i hasta la calle 23, en este lugar se encontraron los siguientes restaurantes:
Descripción: La tabla anterior muestra el listado de restaurantes ubicados entre la carrera 100,
El acercamiento con los restaurantes fue de forma natural, nos acercamos a los restaurantes
que están ubicados sobre la calle 100 con la intención de comprar algo y conocer un poco más de
qué tipo de productos vendían, les mencionamos acerca de ciertas observaciones como por
ejemplo la forma en como mantienen todo organizado en la parte externa donde los clientes son
atendidos, o les consultamos acerca de la frecuencia con la que pasan las empresas de
recolección de basuras; Una vez que se complementó la conversación con una buena actitud por
parte de los trabajadores, se les explicó que por temas investigativos queríamos conocer su punto
de vista respecto al manejo de las basuras en esa localidad, especialmente sobre la calle 100 y se
les hizo una encuesta con la finalidad de identificar su percepción del manejo de las basuras.
Enlace de la encuesta de 11 preguntas creada con Office 365:
https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=Pt2topeDeUW6MHo4gD_Dv3JEL9WB
MgBDsUhaQJKgxN1UM1dHQThCMjEzM0tRTlRQRFVJMTdTUkRSMy4u
3.5.1.2. Pregunta #2
calle 100 hacia la empresa de Ciudad Limpia S.A E.S. P la cual está encargada de realizar la
3.5.1.1. Pregunta #3
De las 5 respuestas recibidas se identificó un promedio de 2.6 de desacuerdo hacia las horas
3.5.1.1. Pregunta #4
Dentro de las diferentes franjas horarias que tiene establecidas la empresa de Ciudad Limpia
S.A E.S. P para la recolección de basuras en las diferentes zonas donde opera en Bogotá, se
preguntó a los usuarios de Fontibón cual sería la franja horaria de su preferencia, en la cual
respondieron con un 80% la franja horaria de 06:00 a 10:00 y un 20% de 21:00 a 01:00.
3.5.1.1. Pregunta #5
la cual sacan los residuos a las calles para que sean recolectadas por la empresa Ciudad Limpia
S.A E.S. P es de 21:00 a 01:00, debido a que la mayoría de los establecimientos comerciales
3.5.1.1. Pregunta #6
¿Qué recomendación u oportunidad de mejora le gustaría que la empresa Ciudad Limpia S.A
3.5.1.1. Pregunta #7
La respuesta que dieron las personas de los restaurantes indica que el 80% (4) de los
(1) no lo hace, esto evidencia un poco el desconocimiento de las normas que obligan a las
personas que tienen restaurantes, cafeterías o fruterías en este sector a realizar la respectiva
En la encuesta se preguntó si consideraba que los residuos sólidos y orgánicos que maneja el
Por favor mencione el comercio al cual hace En qué lugar almacena usted las basuras de su
ID
parte de la calle 100 de Fontibón establecimiento comercial
1 RESTAURANTE CHINO SR. CHAO CANECAS PLASTICAS
2 Tosti espress Bolsas plásticas
3 Rico Asado Canastas
4 Frutería y cafetería sabrosuras Canecas y bolsas
Bolsas blancas y negras, dentro de canecas con
5 Cafetería mont'real
tapa
acerca de la normatividad que existe acerca del manejo de los residuos sólidos y orgánicos, se
indagó si estas personas tenían algún conocimiento acerca de la normatividad vigente y estas
De acuerdo con la tabla anterior se puede identificar que el 80% (4) de los establecimientos
comerciales identifica una entidad de control respecto al manejo de los residuos, mientras que el
fontibón
En la parte trasera del local, se encuentra una bodega donde almacenan los residuos sólidos y
orgánicos que sobran de las diferentes preparaciones de las comidas rápidas, posteriormente son
arrojados en bolsas plásticas para que sean recogidas por los camiones de recolección de basuras
a cargo de la empresa Ciudad Limpia S.A E.S. P, los cuales pasan los lunes, miércoles y viernes
de 19:00 a 05:00.
Fuente: Los Autores
9 de 1979 que dictamina las reglas para el manejo de los residuos en establecimientos
comerciales, va en contra de la norma ISO 14001 la cual direcciona a un adecuado balance entre
el medio ambiente y la economía, debido a que la no separación de los residuos está generando
un impacto ambiental grande por lo que es un establecimiento comercial que genera diariamente
una cantidad de residuos considerable por la cantidad de personas que consumen productos allí;
En la parte trasera del local se pudo evidenciar que en vez de clasificarlos, colocan todos los
residuos en una sola bolsa y esto genera que se presenten olores fuertes (de residuos en
descomposición) arrojando líquidos generados por estos mismos, permitiendo un aumento de la
430 de 1998 que dictamina los principios para identificar residuos prohibidos en Colombia y del
decreto 605 1996 que reglamenta la prestación del servicio público domiciliario de Aseo, estas
normas mencionan los principios básicos para separación de residuos previniendo afectaciones
mayores al medio ambiente, así como la forma en cómo deben ser almacenados los residuos
para que las empresas recolectoras de basuras puedan hacer su labor de una forma más eficiente.
Adicionalmente las bolsas de basura que están en la bodega no son para basura, en muchos de
los casos están rotas, por lo cual no deben ser utilizadas para el manejo de residuos en el
contra del decreto 605 de 1996, el cual establece las disposiciones en las cuales se debe hacer la
adecuada separación de los residuos por parte de los establecimientos comerciales y lugares
residenciales para evitar que se generen lixiviados a raíz de que no se está utilizando un material
adecuado para el almacenamiento de los residuos y adicional genere un desaseo dentro de los
establecimientos comerciales.
Al momento de sacar las basuras para que la empresa Ciudad Limpia S.A E.S. P los recoja, lo
realizan en horas no adecuadas (12:00 del mediodía) causando que las personas que reciclan
rompan las bolsas en búsqueda de materiales reciclables y esto permite a su vez que los perros
callejeros y roedores extiendan estos residuos por toda la calle; Este comportamiento por parte
del establecimiento comercial genera una repercusión muy fuerte en el medio ambiente debido a
que no sacan las basuras a las horas adecuadas, esto puede acarrear en multas pecuniarias al
establecimiento por ir en contra de una norma como el decreto 605 de 1996 en el cual se
establece la reglamentación que aplica para la prestación del servicio público de aseo, pero es
más grave debido a que afecta no solo a os demás establecimientos, sino que afecta a las
viviendas aledañas debido a que se propagan los olores y hedores de los residuos esparcidos en
las calles.
cocina se evidencian unas canecas, las cuales contienen residuos (sobras) de la comida y residuos
están almacenando las basuras en bolsas adecuadas (algunas canecas tienen bolsas otras no), se
está generando un incremento de lixiviados porque se “traspasan” los residuos de una caneca a
una bolsa, pero tanto la bolsa como la caneca les queda un rastro de los desperdicios.
Las bolsas que se encuentran en la entrada del restaurante que contienen sobras de comida y
residuos de vegetales, emanan unos líquidos como consecuencia de los residuos que se
sobras de comida, esto va en contra de la ley 9 de 1979 debido a que se está desconociendo el
adecuado manejo de los residuos sólidos y orgánicos generados por el establecimiento comercial,
esto estaría afectando las condiciones sanitarias del establecimiento y lo estaría exponiendo a
multas por hacer caso omiso al adecuado manejo de los residuos, adicionalmente que está
En la cocina del restaurante, donde se encuentran las canecas con los residuos de comidas, se
presentan fuertes olores ya que estos residuos están en descomposición; adicionalmente los
residuos sólidos están almacenados en la cocina en una bolsa plástica no apta para el manejo de
este residuo y genera que se esparzan por toda la cocina; Esto es debido a un claro
desconocimiento de varias normas como la ley 9 de 1979 en la cual se hace énfasis en las
condiciones sanitarias en cuanto a los residuos que pueden generar afectación al bienestar de las
personas que laboran en ese establecimiento, debido a que la falta de control de los residuos
menciona que un adecuado balance entre el medio ambiente y la economía genera una
balance.
Por otro lado la norma ISO 14001 establece que el tener un enfoque sistemático en una
organización permitirá que sus operaciones se puedan continuar desarrollando a un largo plazo,
sin embargo, en el restaurante “SR. CHAO” de Fontibón, se evidencia una falta de enfoque
debido a que no se identifican unos claros hábitos para cumplir la legislación, proteger el medio
donde se desenvuelve, controlar la forma en la que se generan los residuos sólidos y orgánicos
con la finalidad de tener un compromiso frente a la gestión ambiental que permita optimizar la
forma de cocinar, en ese caso en el restaurante de comida china es posible mitigar los riesgos y
internos.
caneca a en la entrada del restaurante, que posteriormente es entregada a un señor que alimenta
cerdos, el cual pasa por el restaurante a las 18:00 todos los días, esto identifica un mal manejo
por parte de los administradores del establecimiento comercial, debido a que almacenar los
residuos sólidos y orgánicos de una mala forma genera deterioro en las condiciones sanitarias
platos de la carta son arrojados en bolsas que se almacenan en la cocina. Los residuos como el
La caneca con residuos de comida que el restaurante tiene en frente genera incomodidad por
los vecinos del sector, debido a los fuertes olores que crea la caneca, esto evidencia el impacto
ambiental que genera una inadecuada manipulación delos residuos, debido a que los habitantes
sanción de hasta cinco (5) veces el salario diario mínimo, de acuerdo con el decreto 605 de 1996
establece la reglamentación que aplica para la prestación del servicio público de aseo;
Adicionalmente la caneca se encuentra rota y esto conlleva a que los lixiviados que segrega la
caneca caigan en una rejilla de alcantarilla, generando proliferación de insectos, malos olores,
daños al medio ambiente ya que las personas caminan por el lugar donde se encuentran los
líquidos que segrega la caneca, haciendo que se esparzan por la acera peatonal de enfrente del
establecimiento comercial.
La forma como se realiza el manejo para el desperdicio del aceite causa desaseo en la cocina,
esto va especialmente en contra de la ley 430 de 1998 el cual establece las disposiciones en las
repercusiones en el medio ambiente, en este caso el restaurante utiliza la zona del lavaplatos,
donde se realiza el lavado de los alimentos que se van a preparar, la mezcla del agua y los
residuos que allí se desechan (los desechos del aceite), están afectando las aguas residuales, en
ese sentido el establecimiento comercial está generando un impacto contaminante más alto al
podría ser multado de comprobase que hay una violación hacia el artículo 9 de la Ley 9 de 1979
esta norma, la cual indica que no podrán utilizarse las aguas como sitio de disposición final de
residuos y será el ministerio de salud quien deberá determinar si hay lugar a una sanción
teniendo en cuenta la gravedad del impacto ambiental, la sanción podría ser de una multa
pecuniaria de hasta diez mil (10.000) salarios diarios mínimos legales al máximo valor vigente,
la sanción también podría ser una cancelación del registro mercantil para evitar que siga
comercializando y por tanto contaminando las aguas, o podría ser el cierre temporal o definitivo
establece las medidas que deben ser tomadas en cuenta para el manejo de los residuos sólidos y
orgánicos.
Los residuos sólidos y orgánicos son almacenados en una sola bolsa plásticas en la cocina sin
ninguna clasificación.
Fuente: Los Autores.
ensaladas crean la presencia de mosquitos y generan malos olores, incomodando a los clientes
del establecimiento, lo cual podría ser una oportunidad de mejora para implementar la norma
ISO 14001, la cual ayuda a establecer unos lineamientos eficientes para hacer un eficiente uso de
los recursos naturales, debido a que el establecimiento comercial se dedica a la venta de frutería
en diferentes combinaciones, la cantidad de residuos orgánico es muy alta por lo cual requiere
que se adopte un sistema de gestión ambiental que permita planificar la forma en que se deben
separar los residuos, ayude a hacer que se optimice la cantidad de productos que se utilizan para
disminuir el impacto ambiental y al final de todo ese proceso se pueda verificar que si se está
ambientalmente hablando y que todo el flujo de proceso esté en armonía con el crecimiento
autoridad competente en el tema de medio ambiente como por ejemplo informarle al ministerio
sancionado hasta con una multa pecuniaria de hasta cinco (5) veces el salario mínimo diario, por
cada infracción que este cometiendo el establecimiento comercial; De acuerdo con el diario el
espectador (https://www.elespectador.com/noticias/bogota/daran-beneficios-infractores-de-
financiera de la secretaria de salud ha indicado que son más de 10.000 los establecimientos
comerciales de Bogotá que tienen alguna multa con el distrito por incumplimiento en normas de
higiene a sus usuarios y clientes, el valor aproximado que se espera recaudar por esas multas es
tampoco está haciendo un adecuado almacenamiento de estos, lo cual conlleva a que se esté
olores, se encuentre un incremento de mosquitos y se esté generando una evidente falta a las
Los insumos orgánicos que se utilizan para la elaboración de los productos que ofrece este
encuentra limpia y sin residuos, este establecimiento comercial cuenta con unas buenas prácticas
para disminuir la cantidad de residuos que genera, al igual que tiene espacios designados para
cada tipo de producto o residuo, esto genera que se disminuya la cantidad de residuos sólidos y
diferentes colores (los residuos orgánicos en bolsas blancas y los residuos sólidos en bolsas
negras) esto quiere decir que, si hay un conocimiento del decreto 605 de 1996, el cual reglamenta
las actividades para el aprovechamiento, tales como la separación y clasificación de los residuos
en diferentes bolsas para que las empresas recolectoras de residuos procedan a hacer la
respectiva recolección en los camiones y en los centros de acopio puedan entregar los residuos
Fuente: El Autor
El establecimiento cuenta con un adecuado almacenamiento de los insumos con los cuales
realizan la elaboración de los desayunos y onces respectivamente, esto ayuda a mantener la zona
de estufas y lava platos despejado de lixiviados y desechos que puedan contaminar los alimentos,
la forma en como realizan la adecuada separación de los residuos, la forma en cómo siempre
dejan limpios los espacios que utilizan para la preparación de los alimentos es como si se
estuviera aplicando la norma ISO 14001 la cual direcciona a un adecuado balance entre el medio
ambiente y la economía, debido que entre todas las personas del establecimiento se destaca el
cuidado del orden, la adecuada manipulación de los productos que utilizan para los diferentes
productos que allí venden y adicional, siempre están verificando que los espacios donde se
clasificación de basuras entre sólidos y orgánicos, esto demostró que a pesar de tener un
conocimiento general de la Ley 9 de 1979, no utilizan las bolsas establecidas para este manejo,
es una de las oportunidades de mejora que el establecimiento puede poner en práctica para
mejorar su impacto ambiental. Inclusive dentro de todo el proceso que manejan para la
proactividad que va de la mano con la norma ISO 14001 la cual direcciona a un adecuado
balance entre el medio ambiente y la economía, el mantener una comunicación constante con
todos los puntos de proceso, mantener actualizado al personal de trabajo acerca de las buenas
estado de cumplimiento de los procesos y generar planes de acción ante cualquier eventualidad
que se pueda presentar en el sitio de trabajo, son solo unas de las buenas prácticas que se están
llevando a cabo en este establecimiento comercial, debido a que todos los colaboradores y
empleados realizan una verificación de todo el proceso que hacen los demás compañeros en aras
de ayudar a mejorar cada proceso. Si bien en el restaurante existe una clara intención de mejorar
los procesos de manejo de los residuos de forma empírica y con muy buena actitud, hay una
colombiana vigente y las normas de calidad como la ISO 14001 la cual direcciona a un adecuado
balance entre el medio ambiente y la economía, hacen que cada proceso tenga una oportunidad
de mejora al faltarle componentes clave que mitiguen el impacto ambiental que están generando
Los restaurantes ubicados sobre la carrera 100, desde la calle 22i hasta la calle 23, pertenecen
estratégica de transporte, debido a que la carrera 100 es una vía de gran flujo de personas que
buscan ingresar hacia el centro de Fontibón o hacia Zona Franca; Esta zona de Fontibón presenta
diferentes industrias, y la carrera 100 es una de las principales vías de la localidad que ha
Bogotá, de estas empresas los sectores económicos que son más representativos son el comercio
comunales y personales (22%). La mayor parte de los recursos de la localidad se han destinado al
en el tema cultural se han diseñado programas que buscan fortalecer las relaciones entre la
comunidad y las instituciones que prestan los servicios de seguridad social, la creación de un
Los impactos ambientales por la inadecuada manipulación de los residuos sólidos y orgánicos
producidos por los restaurantes de la zona de Fontibón están directamente relacionados con los
impactos ambientales que la norma ISO 14001 la cual direcciona a un adecuado balance entre el
medio ambiente y la economía busca mitigar, dentro de unos de ellos está la de mejorar el
desempeño ambiental de las zonas donde están establecidas los restaurantes, los cuales tienen
responsabilidades ambientales por cada establecimiento comercial y está relacionado con los
sistemas de gestión ambiental que cada restaurante debe tener con todo el entorno en el cual se
desenvuelve, cada establecimiento tiene que determinar la competencia que debe tener su
personal de trabajo, en el sentido que si hay una persona que “pela la papa”, esta persona debe
estar capacitada para realizar la separación de los residuos sólidos y orgánicos, saber en qué
bolsa de basura debe recopilar los desperdicios que se están generando, por eso es importante
que la formación y capacitación en la adecuada manipulación de los residuos para las personas
del trabajo, cumplan con sus funciones a cargo en el establecimiento comercial con base en esas
sacados a las calles en días y horas en los que no pasan la empresa recolectora de basuras
del sector de Fontibón, esto va en contra del decreto 605 de 1996 establece la
reglamentación que aplica para la prestación del servicio público de aseo, esa exposición
de las basuras en las calles conlleva a que los perros callejeros rasguen las bolsas para
producir lixiviados que pueden generarle proliferación de roedores e insectos que afecten
1979, la cual especifica unas disposiciones en el artículo 92, que se deben cumplir en los
• Malos Olores: En época de verano las bolsas de basura que contienen los residuos
sólidos y orgánicos generan olores nauseabundos cuando reciben los rayos del sol
directamente, esto es provocado por la exposición de los desechos en las calles en días y
horas en las que no pasan las empresas recolectoras de basuras, esta afectación ambiental
De acuerdo con la norma ISO 14001 la cual direcciona a un adecuado balance entre el medio
se pueden establecer una serie de prácticas adecuadas de acuerdo con la necesidad que queramos
mejorar, en el caso del manejo de los residuos existen diferentes prácticas que pueden ser
Fontibón en Bogotá, dentro de esas buenas prácticas se aclaran los factores de éxito, los cuales
tan enfocados a crear un sistema de gestión ambiental que depende netamente del compromiso
que tengan las personas que integran la organización (en todo el nivel jerárquico) para
aprovechar todas la oportunidades que existen para prevenir y mitigar todos los impacto
ambientales que se generen a raíz de su actividad comercial, además de provocar que los
impactos ambientales sean beneficiosos, esto implica que la empresa debe implementar el
abordar todos sus riesgos y oportunidades de forma tal que las prioridades del negocio se alineen
para disminuir los impactos ambientales y permita mantener un compromiso con la política
Dentro del modelo de buenas prácticas para la adecuada manipulación de los residuos sólidos
y orgánicos, está el enfoque “PHVA”, también es conocido como “PDCA” (Plan, Do, Check, Act)
consiste en promover un proceso interno que permita hacer una mejora continua en el sistema de
gestión ambiental del lugar de trabajo en el que se desee controlar, el modelo del enfoque es el
siguiente:
• Planificar: Este enfoque permite establecer los objetivos ambientales y los pasos para
alcanzar los resultados; En este caso el enfoque se debe orientar hacia realizar la
• Hacer: Es el enfoque más determinante, debido a que se deben ejecutar las acciones
tal y como se tienen previstas, es indispensable tener claro lo que se espera obtener como
resultado a consecuencia de las acciones realizadas, en este caso lo que se debe hacer es
informarse bien sobre la adecuada manipulación de los residuos, utilizar las bolsas
separación de acuerdo a los tipos de residuos sólidos u orgánicos, sacar las bosas de
basura en las fechas y horas adecuadas en las cuales pasa el camión de la basura para
todo los ciclos de proceso en los cuales se pueden llegar a presentar la generación de
residuos, todo esto con la finalidad de garantizar que se tenga una continuidad con el
acciones que se han realizado para realizar una adecuada manipulación de los residuos
sólidos y orgánicos, todo esto con la finalidad de medir si los objetivos se están
desarrollando o poner en práctica las respectivas mejoras para que el proceso de adecuada
Dentro de la norma ISO 14001 la cual direcciona a un adecuado balance entre el medio
para que las organizaciones respondan ante las condiciones ambientales cambiantes, siempre
generando un equilibrio con las necesidades socio económicas que tienen los establecimientos
comerciales o las organizaciones industriales, que permitan construir a un largo plazo un enfoque
sistemático para que cumpla con todos los requisitos de éxito que requiere la compañía.
• Controlar la forma en la que se diseñan y construyen los bienes y servicios que ofrece
relacionadas con fortalecer el posicionamiento del mercado o que permita generar en sus
que se pueda generar un ambiente sostenible para todos los involucrados en la cadena de
producción.
que los enfoques y lineamientos que sugiere la norma son aplicables en los tipos de
manejo de residuos
Las ventajas de implementar la normatividad que aplica para la adecuada manipulación de los
residuos son las mencionadas en el capítulo de normatividad, como lo son las normas a destacar
son la Ley 9 de 1979 en el cual se dictamina las medidas para la protección del medio ambiente,
el Decreto 605 de 1996 en el cual se reglamenta la prestación del servicio público domiciliario
de Aseo, la ley 430 de 1998 mediante la cual se dictan principios de cómo se debe realizar la
adecuada recolección de los desechos peligrosos para la preservación del medio ambiente y las
técnicas respectivas; Toda esta normatividad anterior permite que se disminuya el impacto
ambiental, sin embargo, es fundamental que se apliquen normas de estándar internacional como
la ISO 14001, la cual que está enfocada en el aprovechamiento de los recursos mediante la
creación de flujos de proceso, de esta forma las empresas o establecimientos comerciales tendrán
ventajas comparativas frente a las demás y les permitirá tener una mayor calidad en los
norma ISO 14001 la cual direcciona a un adecuado balance entre el medio ambiente y la
carácter tecnológico, el cual ayuda a sistematizar los procesos y es muy variable de acuerdo con
el tipo de empresa o establecimiento comercial, esto podría ser una parte débil en la
estandarización de procesos al pasar por encima de un tema que esta hoy en día cambiando la
forma en la que se estructuran las empresas y es ese tema tecnológico. Toda la normatividad
ser la manipulación de los residuos, pero lo que si se resalta de las leyes y decretos es que todos
buscan orientar a los ciudadanos en la disminución del impacto al medio ambiente que generan
los entornos donde se desenvuelvan las personas o en los comercios donde se generen residuos
es importante conocer cómo reducir la generación de residuos, mediante las buenas prácticas
Esta norma está enfocada a conseguir un balance entre la sociedad, medio ambiente y la
sostenibilidad, para generar así unos enfoques o unos procedimientos que permitan proteger el
medio ambiente y responder a las condiciones ambientales en las cuales se requiere implementar
la norma, debido a que en regiones como Colombia, especialmente en Bogotá no se cuenta con
estaciones climáticas pero si existe una variable en los fenómenos naturales que pueden provocar
En los restaurantes de Fontibón (de acuerdo con el registro fotográfico obtenido) se pudo
residuos sólidos y orgánicos genera una perdida en la calidad de los productos que ofrecen los
establecimientos comerciales que no tienen en cuenta esas normas, debido a que sus procesos
para almacenamiento, manipulación y disposición no son los idóneos; Al igual que no aplicar
normas que permitan estandarizar la forma en como se hace todo el proceso de inicio a fin en los
prolongada al medio ambiente, debido a que el comportamiento será el mismo hasta que alguna
modelo de gestión ambiental que permita disminuir la cantidad de residuos que genera, ya sea
con ejemplos puntuales de cómo debe hacer para separar los residuos sólidos y orgánicos, hasta
La ISO 14001 para este caso, establece un enfoque o “plan de trabajo” que sirven para
orgánicos, que contribuyen al medio ambiente sin dejar de lado las prioridades del negocio al
cual se esté aplicando la norma; Puede darse el caso en que varias empresas de un mismo sector
cumplimiento, esto conlleva a que cada empresa pueda acomodar la norma a las necesidades de
las compañías, para generar un plan de acción basándose en una estrategia de gestión ambiental
que les permita tomar decisiones basándose en metas de desempeño ambiental y de esta forma
Mas que realizar algunas propuestas acera del mejoramiento en el manejo de los residuos
sólidos y orgánicos en los restaurantes de Fontibón, es hacer visible las buenas prácticas que
se relacionan en todos los documentos que han servido de insumo para el análisis de las
mejora continua que permiten ir en armonía con el comercio y las buenas prácticas medio
ambientales.
Es importante tener en cuenta los avances tecnológicos que se estén dando a nivel
mundial para realizar un mayor aprovechamiento a los residuos sólidos y orgánicos, así como
lo realizaron en Guatemala (CASTRO & PEREZ, 2009), los cuales realizaron la creación de
menciona las tecnologías que se pueden utilizar para aprovechar los residuos sólidos y
orgánicos. Las técnicas hablan desde crear fertilizantes con base en residuos orgánicos,
poblaciones), todo lo anterior como una forma de avanzar en el manejo de residuos sólidos y
residuos.
Para el caso de los restaurantes en la zona de Fontibón, las propuestas son un poco más
a) Preparación: Para poder iniciar un manejo adecuado a los residuos sólidos y orgánicos,
es necesario designar un lugar específico para los implementos de aseo y tener los
biodegradable.
Implementos de Aseo
del suelo.
buenas prácticas de para el manejo de los residuos sólidos y orgánicos, como un espacio para
almacenar las basuras, en el caso de los restaurantes de Fontibón utilizar productos biodegradables
en su gran mayoría para disminuir el impacto medioambiental, como vasos y platos de cartón,
disminuir el uso de bolsas plásticas y reemplazarlas por bolsas de cartón, evitar el uso de pitillos
de almacenamiento cuando llegan los insumos a los restaurantes, para ello se debe tener en
cuenta que al momento de recibirlos se deben revisar las fechas de vencimiento, para dejar
a la mano el producto más cercano a vencer y así evitar que almacene mercancía en
que sale).
consumo de insumos, agua y energía, buscando mejorar la calidad de los productos, para
diario y así poder proyectar la cantidad de insumos a utilizar para evitar generar
desperdicios.
c) Verificación y Control de los procesos: En esta parte se debe evaluar cada etapa del
proceso productivo verificando que todos los elementos que se utilizan a diario están
vasos de cartón, bolsas de cartón en vez de plásticas, platos de cartón, los pitillos o
utilizar sensores en los grifos de lava platos y lavamanos, en las áreas donde hay
LED para disminuir el consumo de luz, igualmente para los sitios donde hay cocinas
es importante colocar sensores de gas los cuales advierten fugas de gas en caso de
permiten mejorar la forma en la cual se realizan diferentes actividades comerciales y mucho más
importante tener presente que todos los emprendimientos tienen procesos adaptados de grandes
empresas o de los lugares en donde más se presenten cierto tipo de procesos, como en el caso
sólidos y orgánicos, debido a que se estaba presentando una afectación al medio ambiente que no
solo estaba involucrando a los miembros de la plaza de mercado, si no a los habitantes cercanos a
este lugar quienes se estaban viendo afectados por los lixiviados y la proliferación de mosquitos
a raíz de la inadecuada manipulación de los residuos. También se puede poner en práctica lo que
(ISO)), acerca del PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), este esquema de trabajo permite
generar una evaluación de la forma como se están realizando las actividades en los restaurantes,
permitiendo diagnosticar si existe una mejor forma de hacer alguno de los procesos, generando el
Otro aspecto a tener en cuenta puede ser el presentado por la cámara de comercio de Bogotá
digital para que todas las personas que deseen informarse acerca de las entidades que regulan y
controlan temas como las basuras, las prácticas de higiene en los establecimientos comerciales o
solo informarse acerca de los planes de apoyo a los establecimientos comerciales (dependiendo
Sin duda alguna, la implementación de la norma ISO 14001 la cual direcciona a un adecuado
proceso del PHVA, así como el caso de Castrillón en Bogotá (CASTRILLON, 2018), el cual
realizó la construcción de una guía práctica para el manejo y transformación de los residuos
sólidos y orgánicos que generaban las viviendas en la comunidad de Bella Flor en la localidad de
ciudad bolívar, basándose en unas estrategias plasmadas años atrás por Gladys (GLADYS
JARAMILLO HENAO, 2008) en Medellín, y otro por Castro (CASTRO E. M., 2014) en la plaza
de mercado de Fontibón; En los 3 casos diseñaron modelos de aprovechamiento para los residuos
sólidos y orgánicos de tal forma que se pudieran implementar como procesos permanentes de
diagnóstico acerca del tipo de enfoque que se debe ejecutar en el establecimiento comercial es
crucial, puesto que ese diagnóstico permitirá formular las buenas prácticas a desempeñar en el
comunicación externa, poder definir un proceso paso a paso que permita ejecutar el proceso por
cualquier persona y de esa forma garantizar un estándar en el proceso, poder tener un control
sobre cómo se realizan los procesos internos de un establecimiento comercial permite llevar un
mejor control en los temas financieros como son los activos, los pasivos y el patrimonio.
6. Conclusiones
conocimiento de las diferentes Leyes como lo son: la ley 9 de 1979, Ley 430 de 1198, Norma
ISO 14001 ya que los establecimientos en este caso los restaurantes mitigaran multas y sobre
normas con base en las tecnologías modernas, debido a que en el mundo se continua en la
proyectos de lumbricultura a partir de los residuos, o creación de rellenos solitarios para aquellas
poblaciones donde su población es reducida y creación de abono para plantas a partir de los
residuos-
El PHVA es una gran herramienta que al aplicarla a los procesos del manejo de residuos
Los Restaurantes deben ser conscientes que existen leyes y normas que deben cumplirse para
afectación al medio ambiente y la comunidad, de esta forma las normas comprenden todos los
aspectos sobre una balanza donde todos en conjunto se vean beneficiados. Adicional al aspecto
normativo que deben tener en cuenta es importante que los insumos que se utilizan a diario estén
los productos como bolsas, pitillos o pajillas, platos, vasos y entre otros artículos que son los que
sólidos generados y en el caso de los residuos orgánicos llevar un control constante de lo que se
Alimentos: Datos y cifras clave” (Organización de Naciones Unidas - ONU, 2015), cerca del
28% de la superficie agrícola del mundo se utiliza anualmente para producir alimentos que se
desperdician y esto quiere decir que por falta de control y seguimiento en las partes donde más se
Hoy en día con toda la afectación que tiene el medio ambiente los establecimientos deben
bienestar común.
normatividades colombianas más la norma ISO 14001, se pudo identificar que para mantener un
establecimiento comercial con todas las normas y con todas las condiciones de salubridad, basta
con alinear el enfoque comercial en conjunto con normas de estándar internacional para que se
pueda obtener un mayor aprovechamiento de los procesos que se ejecutan para generar algún
comerciales mediante al ISO 14001 enfocado a disminuir el impacto medioambiental que esté
generando, es una manera muy eficaz para optimizar el proceso operativo que hace parte de la
insumos que se utilizan en ese proceso, apalanca el sentido esencial del establecimiento
comercial, el cual es generar un rendimiento o ganancias y además ayuda a que los residuos
Cámara de comercio de Bogotá. (2007). Perfil fontibón. Biblioteca digital Cámara de comercio
de Bogotá. Obtenido de biblioteca digital Cámara de comercio deBogotá:
Https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2850/5850_perfilfontibon.pdf
?Sequence=1
Castro, r., & perez, r. (2009). Saneamiento rural y salud - guía para acciones a nivel local.
Asunción, asunción, Guatemala.
Congreso de la república de Colombia (2005). Decreto 838 de 2005 por la cual se establecen las
definiciones de residuos sólidos. Bogotá D.C.: Congreso de la república de Colombia.
Congreso de la república de Colombia. (1998). Ley 430 de 1998 por la cual se dictan normas
prohibidas en materia ambiental. Bogotá D.C.: Congreso de la república de Colombia.
Corantioquia. (2000). Manual para el manejo de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos de
la plaza minorista José maría villa del municipio de Medellín. Manual para el manejo de
los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos de la plaza minorista José María villa del
municipio de Medellín. Medellín, Antioquia, colombia.
Gómez, l. P., & cuchimaque, m. J. (2016). Propuesta para el manejo de residuos orgánicos
producidos en la plaza de mercado de Chía (cundinamarca). Propuesta para el manejo de
residuos orgánicos producidos en la plaza de mercado de chia (Cundinamarca). Bogotá,
cundinamarca, colombia.
Pontificia Universidad Javeriana (2019). Centro de escritura javeriano. Normas apa (sexta
edición). Recuperado de Gttps://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/normas_
apa_revisada_y_actualizada_mayo_2019.pdf
Organización de naciones unidas - ONU. (2015). Despilfarro de alimentos: datos y cifras clave.
Recuperado de http://www.fao.org/news/story/es/item/196450/icode/#:~:text=El%20
volumen%20mundial%20de%20despilfarro,1%20300%20millones%20de%20toneladas.
Organización de naciones unidas (ONU). (1992). Declaración de rio sobre el medio ambiente y
el desarrollo. Recuperado de https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents
/declaracionrio.htm
Pablo cesar leal, d. M. (2015). Diagnostico ambiental de los restaurantes y puestos de comida
ubicados en la universidad colombiana. Magazin empresarial, 7.
Caracol Radio (2018). habitantes de fontibón dicen que las basuras se acumulan en su localidad.
Recuperado de: https://caracol.com.co/emisora/2018/02/08/bogota/1518105137_
245037.html