0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas44 páginas

Porque Somos Suyos - Because You Are His - R Woodward - SP

Cargado por

lgavidia667
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas44 páginas

Porque Somos Suyos - Because You Are His - R Woodward - SP

Cargado por

lgavidia667
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

Porque

Somos Suyos
 
Estudios Bíblicos
De La Santidad
Práctica

Por
Raymond Woodward
PREFACIO

“No tengas nada que ver con discusiones necias y sin sentido, pues ya sabes que terminan en
pleitos. Y un siervo del Señor no debe andar peleando; más bien, debe ser amable con todos,
capaz de enseñar y no propenso a irritarse. Así, humildemente, debe corregir a los adversarios,
con la esperanza de que Dios les conceda el arrepentimiento para conocer la verdad, de modo
que se despierten y escapen de la trampa en que el diablo los tiene cautivos, sumisos a su
voluntad.” (2 Timoteo 2:23-26, NVI)

El novelista Lloyd Douglas habla sobre un hombre que fue a visitar a su antiguo maestro de violín y le
preguntó, “¿Qué hay de nuevo?” “¡Te diré qué hay de nuevo!” le dijo el maestro. Él agarró el diapasón y
lo golpeó. El diapasón, a 440 ciclos por segundo, vibró la “nota LA” de forma alta y clara. “¿Escuchaste
eso? Esa es la nota ‘LA’” proclamó el maestro. “En este momento, en el segundo nivel está una soprano
que ensaya sin parar y siempre canta fuera de tono. En la puerta vecina, tengo a un violonchelista que
ejecuta su instrumento muy mal. Al otro lado, hay un piano que está desafinado. Estoy rodeado de un
ruido terrible noche y día.” El maestro, sonando nuevamente la nota “LA”, continuó diciendo,
“¿Escuchas eso? Esa es la nota ‘LA’ hoy, será la nota ‘LA’ mañana y eso nunca cambiará.”

Una de las tendencias actuales que circula en la teoría de crecimiento de la iglesia es que nosotros
tenemos que cambiar constantemente la iglesia para que ella se pueda relacionar con nuestra sociedad
cambiante; de allí surge el reciente incremento de “iglesias que buscan amigos” y “congregaciones
amigables”, sin importar que nuestra sociedad está obsesionada consigo misma, contaminada por la
inmoralidad, rechazando el compromiso y orgullosa de su nueva tolerancia (¡una que tolera todo menos
los principios bíblicos!). Me temo que gran parte del “crecimiento” que hemos visto recientemente en
los círculos religiosos ha sido una “inflamación” infecciosa, pues los ministerios y los movimientos se
basan en la innovación humana en vez de la instrucción bíblica. Yo estoy de acuerdo con cualquier
cambio en el método que nos permita predicar el Evangelio de manera más efectiva. Pero la Biblia nos
prohíbe expresamente cambiar su mensaje. Algunas cosas, como la nota “LA” en la escala musical, si se
cambia ligeramente puede destruir todo a su alrededor.

Este estudio sobre Santidad Práctica ha sido preparado para hacer frente a un tema fundamental de la fe
apostólica; esto es, ¿el Espíritu Santo afecta o no la apariencia externa de la vasija en la que escoge
morar? ¿Se aplican actualmente los estándares de conducta y la apariencia dada en las Escrituras a
nosotros, o se deben descartar a favor del estilo de vida que es menos visible en, y menos ofensivo para,
nuestra sociedad moderna?

Ciertamente, un estudio completo sobre la santidad bíblica tendría mayor alcance que esta obra; sin
embargo, he decidido concentrarme en las cuatro áreas principales que más han sido difamadas por
aquellos que encuentran el estilo de vida de la santidad demasiado agobiante o embarazoso.
Discutiremos la relación entre la santidad “interior” y “exterior”, y las características específicas del
cabello, la ropa y los adornos que se mencionan en las Escrituras.

¿Pero es la santidad exterior realmente un asunto fundamental en la fe apostólica? Contestaré esta


pregunta con una declaración y una historia. ¿Mi declaración? “La historia se repite.” ¿Mi historia?
Continúe leyendo…
~ 2 ~

Nicolás, un prosélito de Antioquía, fue uno de los primeros siete diáconos de la iglesia elegidos para
cuidar los asuntos de la iglesia primitiva (Hechos 6:3-5). No obstante, su dedicación al mensaje
apostólico fue de corta duración. De acuerdo a los primeros escritos sobre herejía, Nicolás finalmente se
descarrió e introdujo la doctrina de los nicolaítas a la iglesia. Su doctrina surgió como una reacción
“instintiva” en contra del legalismo de los judaizantes; ésta hizo un mal uso de la doctrina de Pablo
sobre la gracia de Dios e introdujo una libertad falsa en la iglesia. ¡Nicolás y sus seguidores erraron al
contraponer una enseñanza extrema con otra enseñanza extrema!

En el libro de Apocalipsis, Juan comparó a los nicolaítas con Balaam del Antiguo Testamento, quien
puso “tropiezos a los israelitas” (Apocalipsis 2:14-15). ¡Balaam no tuvo éxito al maldecir a Israel desde
afuera, pero él les enseñó a mezclar la santidad con la mundanalidad (Números 22-25) y ellos se
maldijeron a sí mismos desde adentro! Este mismo espíritu estaba detrás de la doctrina de Nicolás, la
cual se basa en el dualismo griego. Él declaró que los cristianos, debido a que ellos eran pecadores
salvados por la gracia, podían vivir como el mundo en su forma exterior y seguir siendo salvos en el
interior. Su enseñanza más tarde sería la base de la doctrina de la seguridad eterna (una vez salvo,
siempre salvo) e incluso de la práctica de confesión de pecados (¡confesar los pecados al sacerdote
mientras que aún se vive en pecado!).

Debido a que esta enseñanza no requería un cambio exterior (¡o interior!) para ser salvo, él y sus
seguidores atrajeron a un gran número de conversos, tanto de las religiones paganas como de la iglesia
tibia. Su mensaje a los creyentes apostólicos era: ¿Por qué vivir en el “legalismo y esclavitud” de la
santidad y santificación (las enseñanzas de los apóstoles) cuando usted puede ser “libre en Jesús?”
Nicolás violó la enseñanza apostólica de la santificación, la cual era parte de su enseñanza sobre la
salvación. En la creencia apostólica, el estilo de vida de la santidad incluye estándares de vestuario, tipos
de actividades en las cuales se participa, y otros códigos de conducta (Romanos 6:1-2, Romanos 12:1-2,
1 Tesalonicenses 4:3-7, 1 Timoteo 2:8-10, Hebreos 12:14, 1 Pedro 1:15-16, etc. etc.). Nicolás enseñó
que estas “exterioridades” de santidad no eran importantes. Sin embargo, Dios tenía una opinión
distinta. En Apocalipsis (2:6 y 2:15), Dios dijo dos veces que Él “aborrecía” las enseñanzas de los
nicolaítas. ¡Y Él todavía las aborrece!

El “estándar de santidad” exterior fue la primera cosa que se fue con la Gran Apostasía de este último
siglo, pero la ola de cambio no se detuvo allí. La santidad pronto fue seguida por el arrepentimiento
genuino, el bautismo en agua por inmersión en el nombre de Jesús, el bautismo del Espíritu Santo con la
señal inicial de hablar en otras lenguas, los dones del Espíritu, y la doctrina de la Unicidad de Dios. A
medida que los apóstoles fueron muriendo uno a uno, los líderes con visión más pequeña y con una
convicción más débil intervinieron y sutilmente alteraron el mensaje. En palabras del profeta, la verdad
“tropezó en la plaza” (Isaías 59:14). Más tarde, a medida que los errores doctrinales se arraigaron en la
iglesia y la llevaron a la Época Oscura, se hizo evidente lo mucho que se perdió cuando se abandonó el
estilo de vida de la santidad.

Nosotros somos privilegiados de vivir durante el tiempo de la Lluvia Tardía, cuando la Verdad ha sido
restaurada y el Espíritu de Dios está siendo derramado sobre toda carne. Pero quiero hacer una
advertencia y decir que los nicolaítas se están volviendo a levantar entre los apostólicos. Ellos están
comprometiendo los principios no negociables de las Escrituras por conveniencia personal y aceptación
social. Ellos están entregando la santidad porque es demasiado agobiante y están poniendo la verdad
sobre la tumba fría de la tolerancia, pues es demasiado exclusiva e inflamatoria. Ellos han masacrado las
Escrituras, difamado a los apóstoles y mortificado a su Creador con su mala erudición y vida inmoral.
~ 3 ~

Me niego a unirme a ellos. La Palabra es demasiado preciosa y la eternidad es demasiado larga. Los
nicolaítas modernos no me engañan; yo conozco el daño que hicieron la última vez. Su nueva libertad no
es nada menos que la esclavitud antigua con una nueva presentación. Obsérvelos el tiempo suficiente y
verá que la santidad es el primer asunto de cambio en su agenda, ya que la pendiente del ecumenismo es
empinada y resbaladiza.

No nos debe sorprender lo que dicen las Escrituras, “Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual
nadie verá al Señor” (Hebreos 12:14). Se debe perseguir la santidad, pues solamente cuando se corre
hacia Jesús de todo corazón es cuando se puede huir del mundo de todo corazón. Cambie la Palabra de
Dios si usted lo desea; yo no me atrevo. ¡Solamente puedo estar eternamente agradecido porque ella me
cambió a mí!

~ Raymond Woodward
HEBREOS 12:14 PRINCIPIOS DE SANTIDAD
Hebreos 12:14, Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor.
• La santidad de Dios es unos de los atributos esenciales e indiscutibles de Su naturaleza divina, y se nos
presenta en las Escrituras como un asunto de gran importancia:
(1) Es una causa especial para nuestro temor y adoración
(2) Establece el estándar para el resto de la santidad
(3) Siempre será más alta que la más alta santidad de los hombres y ángeles
(4) Requiere la oposición de Dios y la condenación de todos los pecados
(5) Despierta y profundiza en la conciencia del hombre para que reconozca su propio pecado
(6) Pone delante del hombres lo que más debe aspirar, ser santo como Dios es santo
(7) ¡El tono de las Escrituras está de acuerdo con la seria exhortación de nuestro texto!
• Por otro lado, el hombre aparece en las Escrituras como un ser caído debido a su naturaleza impía y
pecaminosa.
• Aunque el hombre fue creado a la imagen de Dios, él ha perdido una de las características más importantes
de esa imagen, esto es, la SANTIDAD.
• El origen de la palabra “santidad” es acadio y sumerio (primeras culturas de la tierra). La antigua palabra
hebrea “qodesh” y la palabra griega “hagiosune” le dan el significado de “retiro”. Por tanto, los eruditos
definen la santidad como “separado” y “apartado”.
• Ser santo no sólo significa retirarse DE algo, sino también retirarse HACIA algo. ¡Nosotros no nos separamos
o somos santos solamente para hacer que los demás se vean como impíos!
• En su lugar, nos RETIRAMOS al estado de comunión original del hombre con Dios a medida que vivimos
vidas santas.
• Es por esa razón que Pablo se refiere a la santidad en casi todos los lugares, él no solamente se refiere a la
CULTURA, sino que también nos regresa a la CREACIÓN (el estado original).
• Por tanto, Pablo exhorta en el tema de la “santidad práctica” sobre la base de la CREACIÓN, ya que
FUIMOS CREADOS PARA TENER COMUNIÓN CON DIOS EN SANTIDAD.
• A.W. Post solía decir, “La salvación es la palabra más elástica en la Biblia.” Yo fui salvo de la PAGA del
pecado cuando fui justificado, soy salvo del PODER del pecado en tanto que soy santificado, y seré salvo de
la misma PRESENCIA del pecado cuando sea glorificado. ¡La salvación es un proceso!
• Desde la perspectiva de Dios, el proceso de salvación y el proceso de santificación (“separación” o
“santidad”) son uno y el mismo. Cuando somos justificados, nuestra santificación es POSICIONAL porque
tenemos justicia que ha sido IMPUTADA; cuando permitimos que Dios nos guíe en santidad, nuestra
santificación se vuelve EXPERIMENTAL porque tenemos justicia que nos es IMPARTIDA; cuando somos
glorificados, nuestra santificación se vuelve ETERNA porque recibiremos justificación que será
IMPLANTADA.
• La santificación POSICIONAL es tan completa para el creyente más joven como lo es para el creyente
más maduro. Ésta solamente depende de nuestra posición en Cristo. Un nuevo cristiano es tan salvo
como cualquier otro santo en el momento que nace de nuevo, sin embargo, está comenzando su
caminar con Dios y es inmaduro.
• La santificación EXPERIMENTAL es la santidad actual de nuestras vidas, o lo que uno es a través de
Cristo. Es imperativo que los creyentes permitan que Dios los guíe a la santificación (“separación”), ya
que es posible perder completamente la salvación si ellos no se desarrollan en santidad.
Hebreos 6:1-9, 1Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la
perfección; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios,
2
de la doctrina de bautismos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio
eterno. 3 Y esto haremos, si Dios en verdad lo permite. 4 Porque es imposible que los que una vez fueron
iluminados y gustaron del don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo, 5 y asimismo
gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero, 6 y recayeron, sean otra vez
renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios y exponiéndole a
vituperio. 7 Porque la tierra que bebe la lluvia que muchas veces cae sobre ella, y produce hierba
provechosa a aquellos por los cuales es labrada, recibe bendición de Dios; 8 pero la que produce espinos
y abrojos es reprobada, está próxima a ser maldecida, y su fin es el ser quemada. 9 Pero en cuanto a
vosotros, oh amados, estamos persuadidos de cosas mejores, y que pertenecen a la salvación, aunque
hablamos así.
• La santificación ETERNA tendrá lugar en el creyente el día del rapto, cuando sea transformado de
manera instantánea y eterna a un estado de conformidad con Cristo.
• “La santidad, a medida en que aparece en el hombre, es el resultado de la obra misericordiosa de Dios en la
salvación, del empleo adecuado de la voluntad propia y de un gran esfuerzo.” (Diccionario Bíblico de Unger,
página 582)
• LA MAYORÍA DE CUESTIONES DE SANTIDAD NO SON ASUNTOS DE SALVACIÓN; SON ASUNTOS DE
MADUREZ (O DE SANTIFICACIÓN) CRISTIANA. SÓLO ES CUANDO NOSOTROS DESOBEDECEMOS A
DIOS EN ESTAS ÁREAS QUE NUESTRA DESOBEDIENCIA VOLUNTARIA SE VUELVE UN ASUNTO DE
SALVACIÓN.
• Obviamente, los apóstoles prestaron mucha importancia a varias áreas de la madurez cristiana, tales como:
los Frutos del Espíritu (Gálatas 6:22-25), los Dones del Espíritu (1 Corintios 12:1, 14:1), la Santidad en el
Espíritu, Conducta y Apariencia (Efesios 5:27, 1 Tesalonicenses 4:1,4, 5:22, 1 Timoteo 2:9-10, 2 Corintios
6:17, 7:1), la Sumisión (Efesios 5:21, Filipenses 2:3), el Uso Correcto de la Libertad Cristiana (1 Corintios
8:9,13, 10:32), las Buenas Obras (Efesios 2:10, Tito 1:16, Santiago 2:17-18), la Madurez Doctrinal y
Espiritual (Efesios 4:14-15, Hebreos 6:1), etc., etc., etc.
• Si bien uno puede OBTENER ciertamente la salvación sin comprender o sin experimentar inmediatamente
todas estas áreas, los apóstoles plantearon ciertas dudas sobre si uno puede MANTENER la salvación sin
un deseo de una experiencia progresiva (Hebreos 10:23-24,28, Santiago 2:14,26, 4:8).
• ¡ES EXTREMADAMENTE PELIGROSO SABER Y NO HACER!
• ¡Solamente un creyente inmaduro o que se ha desviado haría la pregunta “¿Lo tengo que hacer?” cuando
está escrito en la Palabra!
UNA PERSPECTIVA BÍBLICA SOBRE LA SANTIDAD:
1. LA SANTIDAD ES UN REQUISITO ABSOLUTO PARA LOS CRISTIANOS.
1 Pedro 1:15-16, Sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra
manera de vivir; porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo.
1 Corintios 3:16-17, ¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? Si
alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros,
santo es.
2. LA SANTIDAD DEBE IMPLICAR LA SEPARACIÓN DEL MUNDO.
2 Corintios 6:17-7:1, Por lo cual, Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, Y no toquéis lo
inmundo; Y yo os recibiré, Y seré para vosotros por Padre, Y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor
Todopoderoso. Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación
de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios.
3. DIOS ABORRECE A AQUELLOS QUE RECHAZAN LA SANTIDAD
1 Tesalonicenses 4:7-8, Pues no nos ha llamado Dios a inmundicia, sino a santificación. Así que, el que
desecha esto, no desecha a hombre, sino a Dios, que también nos dio su Espíritu Santo.
2 Pedro 2:1-22, 1Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos
maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató,
atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina. 2Y muchos seguirán sus disoluciones, por causa de los
cuales el camino de la verdad será blasfemado…12Pero éstos, hablando mal de cosas que no entienden,
como animales irracionales, nacidos para presa y destrucción, perecerán en su propia perdición, 13recibiendo
el galardón de su injusticia, ya que tienen por delicia el gozar de deleites cada día. Estos son inmundicias y
manchas, quienes aun mientras comen con vosotros, se recrean en sus errores. 14Tienen los ojos llenos de
adulterio, no se sacian de pecar, seducen a las almas inconstantes, tienen el corazón habituado a la codicia,
y son hijos de maldición… 17Estos son fuentes sin agua, y nubes empujadas por la tormenta; para los cuales
la más densa oscuridad está reservada para siempre. 18Pues hablando palabras infladas y vanas, seducen
con concupiscencias de la carne y disoluciones a los que verdaderamente habían huido de los que viven en
error. 19Les prometen libertad, y son ellos mismos esclavos de corrupción. Porque el que es vencido por
alguno es hecho esclavo del que lo venció.20Ciertamente, si habiéndose ellos escapado de las
contaminaciones del mundo, por el conocimiento del Señor y Salvador Jesucristo, enredándose otra vez en
ellas son vencidos, su postrer estado viene a ser peor que el primero.21Porque mejor les hubiera sido no
haber conocido el camino de la justicia, que después de haberlo conocido, volverse atrás del santo
mandamiento que les fue dado. 22Pero les ha acontecido lo del verdadero proverbio: El perro vuelve a su
vómito, y la puerca lavada a revolcarse en el cieno.
4. DIOS DEMANDA UN TESTIMONIO EXTERNO DE NUESTRA SANTIDAD INTERNA.
Romanos 12:1-2, 1Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros
cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. 2No os conforméis a este
siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea
la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.
Mateo 5:16, Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y
glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.
1 Timoteo 5:24-25, 24 Los pecados de algunos hombres se hacen patentes antes que ellos vengan a juicio,
mas a otros se les descubren después. 25 Asimismo se hacen manifiestas las buenas obras; y las que son de
otra manera, no pueden permanecer ocultas. (VERSÍCULO 25, AMPLIFIED BIBLE [Traducción literal de la
Biblia Amplificada en inglés]: “Así también las buenas obras son evidentes y visibles, e incluso cuando no lo
son, éstas no pueden permanecer escondidas indefinidamente.”)
5. NO SOMOS SALVOS POR OBRAS, PERO SOMOS SALVOS PARA OBRAS.
Efesios 2:8-10, 8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de
Dios; 9 no por obras, para que nadie se gloríe. 10 Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para
buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.
Tito 3:5-8, 5 Nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por
el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo, 6 el cual derramó en nosotros
abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador, 7 para que justificados por su gracia, viniésemos a ser
herederos conforme a la esperanza de la vida eterna. 8 Palabra fiel es esta, y en estas cosas quiero que
insistas con firmeza, para que los que creen en Dios procuren ocuparse en buenas obras. Estas cosas son
buenas y útiles a los hombres.
Santiago 2:14-26, 14 Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras?
¿Podrá la fe salvarle? 15 Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del
mantenimiento de cada día, 16 y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais
las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha? 17 Así también la fe, si no tiene obras, es
muerta en sí misma. 18 Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te
mostraré mi fe por mis obras. 19 Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y
tiemblan. 20 ¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta? 21 ¿No fue justificado por las
obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? 22 ¿No ves que la fe actuó
juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras? 23 Y se cumplió la Escritura que dice:
Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios. 24 Vosotros veis, pues, que
el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe. 25 Asimismo también Rahab la ramera, ¿no
fue justificada por obras, cuando recibió a los mensajeros y los envió por otro camino? 26 Porque como el
cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.
¿Alguna vez ha notado que a cada una de las iglesias que aparece en Apocalipsis 2-3, Dios les dice, “YO
CONOZCO TUS OBRAS”? ¡Todas las iglesias tienen fe, pero Dios pronuncia el juicio y la bendición sobre
cada iglesia basándose en las OBRAS!
¡LA SANTIDAD NO ES UN MEDIO PARA GANARSE LA SALVACIÓN, SINO EL RESULTADO DE
HABERLA OBTENIDO!
Adorad a Jehová en la hermosura de la santidad. (1 Crónicas 16:29, Salmos 29:2, Salmos
96:9)
• ADORAR - “shachah” - rendirse, hacer reverencia, inclinarse, postrarse - SOMETERSE A
• JEHOVÁ - “yehovah” - Aquel que existe por Sí mismo, el nombre propio inefable de Dios - YAHWEH
• HERMOSURA - “hadarah” - atavío santo, gloria, hermosura, ornamento – ATAVÍO EXTERNO
• SANTIDAD - “qodesh” - apartado, separado, consagrado, prohibido - SEPARACIÓN
• “Adorad al Señor en la hermosura de la santidad y en arreglo santo” (Amplified Bible) [Traducción literal de la
Biblia Amplificada en inglés]
• “Rendirse a Jehová con el adorno de la santidad” (Emphasized Bible) [Traducción literal de la Biblia
Enfatizada en inglés]
• “Adorad al Señor en atavío santo” (New American Bible) [Traducción literal de la Nueva Biblia Americana en
inglés]
¡Preséntese delante de Jehová con el atavío externo de la separación! (lectura literal)
En este momento, se podría decir mucho sobre la santidad interna. ¡Es un grave error predicar sobre los
estándares externos sin predicar sobre los estándares internos! No obstante, los cristianos modernos y llenos del
Espíritu Santo a menudo se enorgullecen de ser “santos en el interior”, pero no hay “cambio en el exterior”. ¡Esto
es de igual manera un grave error delante de Dios! ¡Tenemos que tener la santidad tanto interior como exterior!
Nuestro propósito en esta serie es tratar con la SANTIDAD PRÁCTICA, esto es, la forma en que la santidad
interna afecta el estilo de vida externo.
NO HACE FALTA DECIR QUE LA OBEDIENCIA EXTERNA NO TIENE VALOR DELANTE DE DIOS SI
TAMPOCO EXISTE UNA REALIDAD INTERNA DE SANTIDAD. Obviamente, los asuntos internos son los más
importantes; por ello, pasamos más tiempo enseñando sobre ellos. Sin embargo, la preeminencia de lo interno
no invalida el lugar de lo externo, lo cual sencillamente es la manifestación de las cualidades internas. Por
ejemplo, nosotros somos salvos por la obra del Espíritu Santo, no por las lenguas. El hecho de hablar en lenguas
no nos manda al cielo, y la falta de lenguas no nos condena al infierno. Sin embargo, la señal inicial de hablar
lenguas definitivamente ilustra la realidad que alguien ha recibido el Espíritu Santo.
¡LA SALVACIÓN ES UN DON GRATUITO, PERO LA SANTIFICACIÓN ES UNA EXPERIENCIAS COSTOSA!
• Lucas 9:62, Y Jesús le dijo: Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrás, es apto para el
reino de Dios.
• Mateo 16:24-27, 24 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí
mismo, y tome su cruz, y sígame. 25 Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda
su vida por causa de mí, la hallará. 26 Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y
perdiere su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma? 27 Porque el Hijo del Hombre vendrá en
la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras.
PREGUNTAS CONCERNIENTES SOBRE LA SANTIDAD PRÁCTICA:
1. ¿DÓNDE SE ORIGINA LA ENSEÑANZA DE LA SANTIDAD?
• La fuente suprema de la enseñanza de la santidad es la Biblia misma. Por tanto, un estándar de santidad
debe ser una declaración bíblica específica o una aplicación válida de un principio bíblico.
• Dios también nos ha dado liderazgo espiritual en la iglesia para ayudarnos a aplicar los principios bíblicos a
las situaciones que encontramos en la vida moderna (Efesios 4:11-16)
• Finalmente, ¡el Espíritu Santo nos enseña directamente a través de indicaciones internas y convicciones,
pero esto se da solamente si escuchamos! (Juan 14:26, 16:13, Jeremías 31:33, 1 Juan 2:27)
• Nuestros “tres maestros de santidad” trabajan conjuntamente y se complementan entre sí, pero la Biblia es
nuestra autoridad final. Dios no le da derecho a los seres humanos para cambiar Su mensaje, ni el Espíritu
Santo hablará algo en contra de la Palabra escrita que Él mismo inspiró.
2. ¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE SANTIDAD?
• En el Antiguo Testamento, un estándar era una bandera que se levantaba con un poste o se enseñaba al
pueblo para indicar un punto de reunión o par hacer una señal. En Números 21:8-9, esta misma palabra
se usa para referirse al poste sobre el cual se puso la serpiente de bronce. Una de las costumbres era
dar una bandera como señal de protección, y eso se consideraba como la prenda de fidelidad más pura.
Cuando Dios levanta o constituye un estándar (Isaías 11:12, 59:19,) esto implica una presencia
particular, la protección y la dirección de Su pueblo para la ejecución de Su justa voluntad. (Diccionario
Bíblico de Unger)
• La definición de “ESTÁNDAR” según el diccionario moderno es: (1) algo establecido por la autoridad, la
costumbre o el consentimiento general que sirve como modelo o ejemplo; (2) el medio para determinar lo
que una cosa debe ser; (3) una prueba de calidad, la cual se puede formular como regla o no; (4) una
prueba sencilla para determinar la autenticidad o el valor de algo intangible.
• En pocas palabras, los estándares de santidad NO son la “parte tangible” de la santidad, sino la obra
interna del Espíritu de Dios. Sin embargo, los estándares de santidad SON una señal externa que
indican la obra auténtica de la salvación y la madurez cristiana posterior que ha tenido lugar. Por lo tanto,
éstos son una “prueba de calidad”.
• Hay tres tipos de estándares de santidad: (1) Estándares bíblicos, los cuales son ordenados
explícitamente en las Escrituras y demandan obediencia inmediata; (2) Estándares de la Iglesia, los
cuales son establecidos por el liderazgo espiritual para tratar con la aplicación práctica de los principios
bíblicos en las situaciones modernas, y usualmente se comprenden e implementan de manera gradual a
medida que el creyente madura; (3) Estándares Personales, los cuales son inspirados por el Espíritu
Santo en las vidas individuales debido al contexto único de cada creyente, y éstos pueden ser
irrelevantes para otro creyente.
3. ¿SON LOS ESTÁNDARES EXTERNOS UN TIPO DE FARISEÍSMO, HIPOCRESÍA O
LEGALISMO?
• El problema principal de Jesús con los fariseos no era que ellos parecían santos, sino que su santidad
exterior era solamente una fachada para camuflar su pecado interior. Pablo enseñó constantemente
sobre la santidad externa, pero él condenó a algunos por sólo tener “apariencia de piedad, pero negarán
la eficacia de ella” y nos advierte “a éstos evita”. (2 Timoteo 3:5)
• Jesús usó la palabra “hipócrita” (“actor impío”) siete veces en Mateo 23 para describir a los fariseos. E
incluso, Él hizo una distinción entre los principios justos que ellos enseñaban y las acciones injustas que
cometían. “Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; mas no hagáis conforme a
sus obras, porque dicen, y no hacen.” (Mateo 23:3)
• El legalismo es el acto de basar nuestra salvación en nuestras buenas obras, o en imponer reglas no
bíblicas para ganar la salvación. Esto es condenado fuertemente por la Biblia (Romanos 3-4, Gálatas 3).
No obstante, la alternativa adecuada para el legalismo no es la ausencia de las leyes de Dios, sino la
relación adecuada con las leyes de Dios. Nos damos cuenta de que tenemos una RELACIÓN con Dios
sobre la base de la GRACIA, pero también tenemos ciertas RESPONSABILIDADES para con Dios sobre
la base de la GRATITUD.
• Por tanto, el único caso en el cual los estándares externos pueden ser farisaicos, hipócritas o legalistas
es cuando no hay una relación correspondiente con Dios en el interior. Este caso es mucho más raro de
lo que muchos hoy día quieren hacer creer. En pocas palabras, ¡cualquiera puede vivir como el mundo!
Usualmente, aquellos que están separados del mundo en lo exterior, están muy enamorados de Jesús.
4. ¿POR QUÉ LOS ASUNTOS DE SANTIDAD PRÁCTICA SE MENCIONAN
OCASIONALMENTE EN LAS ESCRITURAS?
• Proverbios 25:2 dice “Gloria de Dios es encubrir un asunto; Pero honra del rey es escudriñarlo.” La Biblia
es una mina de oro y la mayor parte del tesoro está escondida debajo de su superficie. Mientras usted
más busca en los lenguajes originales y en el contexto, más belleza contemplará. Algunos rechazan la
necesidad de “excavar la verdad” (pasar un tiempo de calidad en un estudio serio y de oración) y sienten
que solamente debemos obedecer lo que “yace en la superficie” de la Palabra de Dios. ¡Pero ellos han
perdido el tesoro y la perspectiva! Dios diseñó Su Palabra para que el plan de salvación fuera evidente
para el pecador, pero los caminos de santificación son aparentes solamente para el estudiante serio.
• Algunos han enseñado que uno debe tener dos o tres escrituras bíblicas para enseñar cualquier
estándar de santidad, y usan 2 Corintios 13:1, Deuteronomio 17:6, Deuteronomio 19:15, 1 Timoteo 5:19
y Mateo 18:16 (“en boca de dos o tres testigos”) como respaldo. Lo que ellos han pasado por alto por
completo es que cada uno de estos versículos trata con la disciplina de un individuo que ha pecado bajo
la ley (ya sea en el AT o en el NT). Este es un concepto legalista. Un concepto mucho mejor es mantener
el espíritu y el consejo de toda la Biblia para cada uno de los casos. Si la Biblia ve constantemente
ciertos tipos de conducta como malos, somos necios al tolerarlos simplemente porque no hay muchos
“textos de prueba” disponibles. La lista del Fruto del Espíritu y de los Dones del Espíritu (así como
muchas cosas más) aparece solamente UNA vez en la Palabra de Dios. ¿Debemos descartarlos por la
falta de “dos o tres testigos”? No, porque éstos concuerdan con todo el CONSEJO de la Biblia.
5. ¿POR QUÉ LOS ESTÁNDARES EXTERNOS PARECEN AFECTAR MÁS A LAS MUJERES
QUE A LOS HOMBRES?
• La razón por la cual parece que hay “más reglas” para las mujeres es porque Dios creó a los hombres y
a las mujeres de manera diferente (¡incluso si eso se considera algo no “políticamente correcto”!).
• Los hombres se estimulan por medio de la vista. Por eso Jesús dijo, “Pero yo os digo que cualquiera que
mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón.” (Mateo 5:28) A un hombre siempre
le atrae una mujer físicamente antes de que se conecte con ella emocionalmente. Es por esto que la
pornografía se vende casi exclusivamente a los hombres. Los estadistas nos dicen que incluso la
mayoría de revistas pornográficas publicadas para mujeres son compradas realmente por los hombres
(homosexuales).
• Por otro lado, las mujeres son estimuladas por el tacto, ya sea un toque físico o un toque emocional. Por
eso Pablo da un comando distinto en relación con las mujeres: “En cuanto a las cosas de que me
escribisteis, bueno le sería al hombre no tocar mujer” (1 Corintios 7:1) Así que, mientras que a una mujer
se le demanda que SE PRESENTE de cierta manera para que el hombre no se estimule, al hombre se le
ordena que ACTÚE de cierta manera para que la mujer no se estimule.
• Es por esto que hay más “estándares externos” para las mujeres. Las “reglas” adicionales de apariencia
son para la misma protección de la mujer, es decir, protegerse de los deseos del hombre.
• En la actualidad, los estándares de ACCIÓN son a menudo más difíciles de guardar que los mismos
estándares de APARIENCIA. En 1 Timoteo 2:8, antes de mencionar los “estándares externos” para las
mujeres piadosas, Pablo menciona tres requisitos estrictos para los hombres piadosos: (1) Levanten
manos santas (un cuerpo libre de pecado), (2) Adoren sin ira (un espíritu libre del enojo), (3) Adoren sin
contienda (una mente libre de la duda). ¡Hombres, estos son algunos de SUS “estándares de santidad”!
6. ¿QUÉ LE OCURRE A UN CREYENTE QUE RECHAZA LOS ESTÁNDARES DE SANTIDAD
EXTERNOS?
• Esta pregunta se puede responder de una mejor manera al comparar el estado de cinco personas
distintas de acuerdo a la Palabra de Dios:

ESTADO SANTIDAD SANTIDAD ESTADO REFERENCIA


ACTUAL INTERNA EXTERNA FUTURO BÍBLICA
Ninguna; incluso Dios
Romanos 3:23
Pecador Ninguna no cuenta sus buenas Perdido
Proverbios 21:4
obras como justas
Salvo, si permite que
Aún no se ha la santidad se
Creyente Presente a través Romanos 5:1
desarrollado por medio desarrolle
Inmaduro de la Justificación 1 Tesalonicenses 4:1
de la Santificación Perdido, si rechaza
la santidad
Salvo, si se
No está presente Se mantienen las arrepiente de su 1 Juan 1:6
Creyente porque su buenas obras, pero pecado 1 Juan 1:9
Hipócrita corazón está Dios nos las cuenta Perdido, si continúa Ezequiel 3:20
descarriado como justas viviendo en
hipocresía
Salvo, si vuelve a
Las buenas obras se Romanos 5:1
Presente por hacer buenas obras
Creyente han abandonado por 1 Juan 2:15
medio de la Perdido, si
Mundano conveniencia y Tito 1:16
Justificación constantemente se
aceptación mundanal Apocalipsis 2:5
reprime la santidad
Se desarrolla
Romanos 5:1
Creyente Presente a través continuamente por
Salvo Romanos 6:22
Maduro de la Justificación medio de la
1 Tesalonicenses 3:13
santificación

7. ¿QUÉ DEBO HACER SI NO COMPARTO LA CONVICCIÓN DE UN ESTÁNDAR?


• Primero, usted debe estudiar la Palabra de Dios por sí mismo de manera cuidadosa y en oración,
permitiéndole que lo convenza. Muchas veces el Espíritu Santo también alumbrará su entendimiento a
través de la predicación y la enseñanza con unción de la Palabra de Dios. Su responsabilidad es
someterse de manera voluntaria a la Palabra de Dios a medida que ésta se revela a su espíritu. Santiago
nos dice “recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas.”
(Santiago 1:21)
• En los casos donde los principios de santidad se deben aplicar de manera práctica, puede haber casos
donde usted ve las cosas de forma diferente a los otros cristianos. En estas áreas, su responsabilidad es
someterse al hombre de Dios que se ha puesto delante de usted. ¡Usted no puede salvarse sin
someterse a su pastor! ¡Si usted no se puede someter al pastor que tiene, entonces encuentre otro!
• Romanos 10:14 dice, “¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en
aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique?”
• Hebreos 13:17 dice, “Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras
almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no
os es provechoso.”
8. ¿CÓMO PUEDO DESARROLLAR UNA SANTIDAD INTERNA VERDADERA?
• La buena noticia es que si usted es un hijo de Dios lleno del Espíritu Santo, usted ya tiene santidad
interna, ¡pues el Espíritu de Dios es santo! No obstante, usted le debe permitir a Él que reine en su vida,
tanto en el interior como en el exterior.
• Debido a que la santidad es la naturaleza misma de Dios, cuando recibimos el Espíritu Santo nosotros
recibimos una naturaleza santa. Por medio del poder del Espíritu, nosotros podemos vencer el pecado y
vivir rectamente (Romanos 8:2-4, Gálatas 5:16, 1 Tesalonicenses 4:7-8). Tenemos libertad del dominio
del pecado, es decir, el poder de elección para no pecar (Juan 8:34-36, Romanos 6:11-25). No
continuaremos viviendo en pecado, y de hecho nuestra nueva naturaleza no puede pecar (1 Juan 3:9).
No obstante, nuestra vieja naturaleza no se erradica, sino que solamente se doblega y nuestra carne aún
tiene la habilidad de cometer hechos pecaminosos (1 Juan 1:8, 2:1, Gálatas 5:6-17). Sin embargo, la
naturaleza que ha nacido dentro de nosotros nos detiene para que no cometamos el pecado de manera
habitual. ¡Siempre que nosotros le permitamos al Espíritu que nos guíe, no pecaremos!
• La ley del Espíritu no destruye la ley del pecado, sino que la vence. Siempre que un pájaro bate sus alas,
la ley de la aerodinámica le permite vencer la ley de la gravedad. Sin embargo, la gravedad no ha sido
destruida. Si el pájaro pliega sus alas, la gravedad se reafirma y el pájaro se estrella en el suelo. Los
cristianos pueden vivir sobre el pecado, esto es, ¡si ellos “baten continuamente sus alas espirituales”.
1 CORINTIOS 11:1-16 LA CUESTIÓN DEL CABELLO
Repaso de los Principios Básicos de Santidad
• La palabra “santidad” lleva el significado de “separado” o “apartado”. Ser santo no sólo es retirarse DE algo,
sino también retirarse HACIA algo.
• ¡Nosotros no nos debemos separar o ser santos solamente para hacer que los demás se vean como impíos!
En su lugar, nos RETIRAMOS al estado de comunión original del hombre con Dios a medida que vivimos
vidas santas.
• Es por esa razón que Pablo se refiere a la santidad en casi todos los lugares, él no solamente se refiere a la
CULTURA, sino que también nos regresa a la CREACIÓN (el estado original).
• Por tanto, Pablo exhorta en el tema de la “SANTIDAD PRÁCTICA” sobre la base de la CREACIÓN, ya que
fuimos creados para tener comunión con Dios en santidad. EN TAN SÓLO DIECISÉIS VERSÍCULOS,
PABLO SE REFIERE TRES VECES A LA ORDEN DE LA CREACIÓN!
• ¡La salvación es un proceso! Cuando recibimos JUSTIFICACIÓN en el momento de nuestra salvación inicial,
somos salvos de la PAGA del pecado. Entonces, si le permitimos a Dios que nos guíe a un estado de vida
santa, Él ejecuta en nosotros una obra continua de SANTIFICACIÓN que nos salva diariamente del PODER
del pecado. Si nosotros permitimos que ese proceso continúe, finalmente recibiremos GLORIFICACIÓN en el
momento del Rapto, y seremos salvos para siempre de la misma PRESENCIA del pecado.
• Sin embargo, es importante recordar que nosotros podemos “acelerar” este proceso de toda la vida y perder
por completo nuestra salvación si no permitimos que Dios nos guíe hacia la santificación (“separación”).
• La Biblia nos enseña que no somos salvos POR las buenas obras, pero somos salvos PARA buenas obras.
Por tanto, la santidad no es un MEDIO para ganar la salvación, sino que siempre es el RESULTADO de la
salvación.
• La mayoría de cuestiones de salvación no son asuntos de salvación; son asuntos de madurez (santificación)
cristiana. Es por esa razón que estas enseñanzas algunas veces se mencionan ocasionalmente en las
Escrituras (Dios espera que a un creyente maduro sólo se le tengan que decir las cosas UNA vez, ¡así como
el tipo de obediencia que usted espera de su hijo maduro!). Puede ser que incluso éstos se tienen que
“excavar” por medio de un estudio con oración del contexto, cultura, antecedentes y lenguaje de la Biblia
(una vez más, ¡esto es algo que Dios espera del creyente maduro!).
• No es hasta que desobedecemos a Dios en estas áreas que nuestra desobediencia voluntaria se convierte
en un asunto de salvación. ¡Es extremadamente peligroso conocer los mandamientos de Dios y
desobedecerlos!
• La preeminencia de la santidad interna no invalida el lugar de la santidad exterior!
Ponga el Libro en el Contexto
• La iglesia en Corinto fue fundada por Pablo como resultado de los 18 meses que él trabajo allí (Hechos
18:1,11).
• Después de la partida de Pablo, ocurrieron graves trastornos, y él hizo por lo menos tres visitas a Corinto
para tratar de arreglar los problemas (2 Corintios 12:14,13:1). Él también escribió por lo menos cuatro cartas
a la iglesia de Corinto, pero nosotros solamente tenemos registro de dos de ellas (1 Corintios 5:9, 2 Corintios
7:8). Primera y Segunda de Corintios en realidad son Segunda y Cuarta de Corintios.
• Primera de Corintios (la segunda carta) fue escrita en respuesta a varias preguntas que los miembros de la
iglesia le hicieron a Pablo (ver 1 Corintios 7:1).
• El peor insulto que se podía recibir en un día era llamar a alguien “corintio”, lo cual significaba ser
sexualmente inmoral.
• Sin embargo, Dios aún quería construir una iglesia allí, ¡pero los cristianos de Corinto habían permitido que
los pecados de la ciudad entraran a su iglesia! ¡Los creyentes, no los pecadores, estaban obstaculizando la
obra de Dios!
• ¡EL PROBLEMA PRINCIPAL DE LA IGLESIA DE CORINTO ERA QUE SUS MIEMBROS EGOCÉNTRICOS
CONSTANTEMENTE TRATABAN DE EJERCER LA LIBERTAD PERSONAL SIN TENER EN CUENTA LAS
NECESIDADES DE LOS DEMÁS O LA GLORIA DE DIOS!
Ponga el Capítulo en el Contexto
• En Primera de Corintios, Pablo trata con: la envidia, el conflicto y la división de la iglesia (capítulo 1-3), las
actitudes prejuiciosas, especialmente con aquellos que están en el liderazgo (capítulo 4), la reprensión por la
tolerancia al pecado (capítulo 5), la reprobación por ir a juicio contra los hermanos, la advertencia contra la
impureza moral (capítulo 6).
• Solamente hasta que Pablo trató estas cuestiones urgentes fue que él respondió (ver 1 Corintios 7:1) las
preguntas formuladas por los corintios. Como Jesús dijo, algunas cosas pesan más que otras (Mateo 23:23).
¡No sería beneficioso que la iglesia fuera externamente santa en apariencia y acción si antes no ha sido
internamente santa con las actitudes del corazón!
• ¿A quién se escribió Primera de Corintios? ¿A quién se escribió el capítulo 11? ¿Se limita a hacer frente a un
problema cultural que ocurría solo en Corinto, o contiene PRINCIPIOS de santidad que se aplican a diversas
culturas?
• 1 Corintios 1:2, “en cualquier lugar”, se aplica a todas las iglesias de todas las culturas (judía, griega,
romana, etc.)
Conozca el Simbolismo del Cabello en la Biblia
• Algunos dirán, “Yo solamente obedezco los mandamientos directos de Dios; a Dios no le importan los
símbolos.” ¡Sea realista! Dígale eso al Israel que guardó los días festivos, hizo sacrificios y construyó un
Tabernáculo. Dígaselo a Moisés, quien perdió su entrada a la Tierra Prometida porque golpeó la roca dos
veces y rompió así la tipología. Dígaselo a Joás, quien perdió la victoria contra los sirios porque no golpeó
más veces la tierra con sus saetas. Dígaselo a Jesús, quien instituyó la Cena del Señor. Dígaselo a Pedro,
quien reencauzó el evangelismo del primer siglo a los gentiles debido a una visión simbólica. Dígaselo a
Juan, quien recibió la mayoría de su visión de los últimos días en lenguaje simbólico. ¡A DIOS SÍ LE
IMPORTAN LOS SÍMBOLOS!
• El cabello tenía un papel en la Ley sobre los Celos. Cuando se soltaba el cabello de una mujer (“se
descubría la cabeza de la mujer”), ella perdía su símbolo de moralidad. Los eruditos creen que la condena
para los culpables de cometer adulterio era tener la cabeza rapada (“la mujer será maldición en medio de su
pueblo”).
• El hombre judío que se casaba con una Cautiva de Guerra (Deuteronomio 21) le tenía que rapar la cabeza.
Debido a que esto era una marca de vergüenza para la mujer, esto permitía rechazar por completo su
antigua vida como gentil. Los eruditos coinciden en que, una vez que ella se volvía israelita, se le permitía
dejarse crecer el cabello de nuevo.
• El Voto de los Nazareos (Números 6) tenía tres restricciones específicas: ellos no podían comer cosas
hechas con uvas, ellos no podían tocar un cadáver, ellos no podían cortarse el cabello por un tiempo
específico. Aparte de tres raras excepciones (Sansón, Samuel, y probablemente Juan el Bautista), un
nazareo siempre se tenía que cortar el cabello después de un tiempo específico, usualmente 30 días
después de acuerdo con la Mishná, aunque algunas veces se hacía votos dobles o triples por 60 y 100 días.
El voto de los nazareos se parecía a la vida santificada del sacerdote, excepto que lo hacían los israelitas
ordinarios de forma espontánea hacia Dios. Este voto no solamente apartaba a un hombre, sino que también
lo avergonzaba; quizás esto representaba la vergüenza que pasaría Jesús.
• Algunos sostienen que debido a que las mujeres también hacían los votos de los nazareos (Números 6:2),
ellas se cortaban su cabello, al igual que los hombres, al finalizar el voto. Sin embargo, ellos han pasado por
alto el hecho que el voto de una mujer SIEMPRE estaba sujeto a la aprobación de su padre o marido. Dios
mismo especifica esta limitación en Números 30:1-16. Debido a que el punto de esto era la sumisión, y la
Biblia enseña explícitamente que el cabello de la mujer es un símbolo de sumisión, muchos eruditos e
historiadores creen que cuando las mujeres permiten que su cabello esté “DESCUIDADO” por un tiempo
específico es como si no se lo hubieran cortado en lo absoluto.
• Algunos sostienen que mientras que Pablo enseñó a los hombres a tener el cabello corto, él mismo hizo un
voto nazareo, y basan su opinión en Hechos 18:18, “ Mas Pablo, habiéndose detenido aún muchos días allí,
después se despidió de los hermanos y navegó a Siria, y con él Priscila y Aquila, habiéndose rapado la
cabeza en Cencrea, porque tenía hecho voto.” No obstante, el “voto” al cual que se refiere este versículo es
de “euche”, la misma palabra que se usa en Santiago 5:15 para la “oración” de fe. ¡Pablo no se rapó su
cabeza porque estaba terminando un voto nazareo, ya que la iglesia del Nuevo Testamento no practicaba
eso! ¡Más bien, él acababa de ser liberado del tribunal de Galión y por eso él necesitaba cortarse (“kiero”) su
cabello porque iba a orar! Pablo sabía que a Dios le importaba cómo lucía su cabello!
• OBSERVE QUE JESÚS NO ERA NAZAREO, SINO NAZARENO (“DE NAZARET”). ¡Él tomó del fruto de la
vid, tocó cadáveres (¡y los levantó de los muertos!), y tenía el cabello corto! Todos los hombres en los días
de Cristo tenían el cabello corto. El Talmud declara que el estilo de peinado era tipo Julián (como César) y
que los sacerdotes se cortaban su cabello una vez cada 30 días (sobre la base de Ezequiel 44:20, “Y no se
raparán su cabeza, ni dejarán crecer su cabello, sino que lo recortarán solamente”).
• Hasta hace muy poco, se encontraron imágenes de israelitas en artefactos antiguos que fueron
desenterrados por los arqueólogos. Obviamente, esto es debido a la orden judicial contra la realización de
esculturas. Hay muchas representaciones antiguas de los asirios, filisteos y otras naciones paganas con el
pelo largo y barba, y éstas se entrelazan entre sí. Sin embargo, recientemente se descubrió una imagen al
norte de Israel que muestra a los israelitas siendo esclavizados por los antiguos filisteos. Todos los hombres
de Israel fueron representados con un corte de cabello muy corto, a diferencia de los paganos que vivían
alrededor de Israel. Los juicios de Dios por la rebeldía de Israel se simbolizaban por medio de sus cabezas
rasuradas o corte del cabello (Isaías 3:24, “y cabeza rapada en lugar de la compostura del cabello”; Jeremías
7:29, “corta tu cabello”) y Sus bendiciones se simbolizaban cuando ellos se arrepentían y se dejaban crecer
el cabello (Ezequiel 16:7, “tu pelo había crecido”). ¡Israel, la “esposa” de Dios, siempre se presenta
simbólicamente como MUJER!
• La vergüenza o el juicio de un HOMBRE se simbolizaba con la calvicie, la cabeza rapada (Esdras 9:3, 2
Reyes 2:23) o por su cabello largo (Daniel 4:33, el voto nazareo).
• ¡No hay un versículo en toda la Biblia que ve con buenos ojos a una mujer que se corta el cabello!
Reconozca el Significado Histórico del Cabello
• Debido a la asociación consistente del cabello con la rebelión, sin duda sería válido y bíblico para el liderazgo
piadoso comentar sobre la historia con el fin de establecer un “estándar de la iglesia” con respecto al cabello.
Sin embargo, debido a que nosotros tenemos un estándar bíblico directo concerniente al cabello, ellos no
tienen necesidad de hacerlo.
• Todavía es una buena práctica investigar las “asociaciones” involucradas con el cabello en la historia
humana. ¡Al hacer esto, nos damos cuenta que no había problema en lo absoluto durante los primeros 5900
años registrados en la historia!
• La práctica generalizada de las mujeres cortándose el cabello comenzó en los Estados Unidos durante los
“Locos Años Veinte”, una década definida por su espíritu de frivolidad, materialismo, inmoralidad y rebelión.
El mundo sobrevivió a la Primera Guerra Mundial, pero esto no ocurrió sin pagar el precio del gran trastorno
social. Durante la década de 1920, ningún asunto nacional despertó tanto a los ciudadanos estadounidenses
como el “cabello corto”.
• Marian Spitzer, “The Erstwhile Crowning Glory” [La Antigua Corona de Gloria] (The Saturday Evening Post
[Revista estadounidense], 27 de junio de 1925): “No se ha impreso un periódico durante los dos últimos
años… eso no ha creado algún tipo de historia breve… sobre el cabello de la mujer. ¡Antes el cabello era la
corona de gloria de la mujer, pero ahora solamente es cabello.”
• Ann Harding, “Your Crowning Glory [Su Corona de Gloria]” (Ladies Home Journal [Revista estadounidense],
marzo de 1927): “El cambio más radical de la mujer en nuestro tiempo ha sido el cambio en los estilos del
cabello. El cabello es la corona de gloria de una mujer…su cabello aún sigue siendo el elemento más
significativo de su apariencia. Y ahora se considera que el cabello corto es elegante. Así también, es símbolo
de la libertad de las mujeres.”
• El número de tiendas de peluquería se cuadriplicó en cuatro años. Algunos grandes almacenes y hospitales
despidieron a todo el personal femenino que tenía el cabello corto. Muchos hombres se divorciaron de sus
esposas. Una corte en Missouri en 1926 otorgó la custodia de tres niños a hogares privados con “influencias
cristianas” porque su madre se había cortado el cabello. ¡El cabello era el “Caso O.J. Simpson” del día!
• Dios trajo juicio sobre los Estados Unidos durante la década de rebelión abierta y de inmoralidad el 24 de
octubre de 1929 cuando la bolsa de valores se estrelló el “Martes Negro”. ¿Será coincidencia? ¡Difícilmente!
• La “Década del Enojo” de los años sesenta trajo nuevamente la rebelión contra Dios debido a los disturbios,
el uso de las drogas, la cultura hippie, la ropa unisex, las religiones orientales, el ateísmo, el rock and roll, y
el sexo libre. ¿Será una coincidencia que los estilos de cabello largo para los hombres entrara a nuestra
cultura durante este periodo de tiempo? ¡Difícilmente! Esta “revolución del cabello” comenzó con los Beatles
durante la primavera de 1964. De acuerdo con una estimación, las peluquerías en todo Estados Unidos se
vieron obligadas a cerrar, una tasa aproximada de cien peluquerías al mes, ya que los jóvenes expresaban
su rebelión contra lo que estaba “establecido” a través de su cabellera alborotada.
• Vale la pena notar que casi todas las rebeliones que han sucedido en la sociedad se han identificado con un
estilo de peinado (es decir, estilo punk, roquero, cabezas rapadas) o forma de vestir. ¡Claramente, es ridículo
afirmar que no existe una asociación!
Reconozca El Significado Espiritual del Cabello
• ¡Si tan sólo los cristianos supieran lo que las brujas y los de la Nueva Era saben! ¡Hay “poder sobre la
cabeza” debido a lo que nosotros hacemos con nuestro cabello! ¡Lo que Dios hizo para el bien, el diablo lo
quiere usar para mal!
• The Encyclopedia of Superstition, Folklore and The Occult Sciences of the World [La Enciclopedia de
Superstición, Folklore y Ciencias Ocultas del Mundo], página 282: “El cabello de la mujer es el más precioso
amuleto y protege de un gran número de males y enfermedades.”
• The Power of Magic Secrets and Mysteries Ancient and Modern [El Poder de los Secretos Mágicos y los
Misterios Antiguos y Modernos], página 74: “El cabello siempre ha sido considerado una magia fuerte; las
brujas que pronuncian un hechizo necesitan un pedazo del cabello de las víctimas para que su hechizo sea
verdaderamente eficaz.”
• The Women’s Dictionary of Symbols and Sacred Objects [El Diccionario de Símbolos y Objetos Sagrados de
la Mujer], página 313: “El cabello de la mujer tenía un gran significado simbólico y espiritual en las religiones
orientales. Los sabios tántricos proclamaban que la unión o desvinculación del cabello de la mujer podía
controlar los poderes cósmicos de la creación y destrucción.”
• The Donning International Encyclopedic Psychic Dictionary [El Diccionario Psíquico Enciclopédico
Internacional de Indumentaria], página 269: “El cabello tiene poderes físicos que actúan como protección de
las entidades malignas del mundo etérico; el acto de cortarse el cabello se hacía en un ritual para anular esta
protección; es un símbolo de fortaleza. Esto contribuye a la personalidad propia, y es una marca de
identificación; rasurarse la cabeza es quitarse la imagen propia para comenzar una nueva imagen de sí
mismo.”
• Encyclopedia on Witches and Witchcraft [La Enciclopedia sobre Brujas y Brujerías], página 149: “El poder
mágico de una bruja está ligado a su cabello; al agitar el cabello en el viento, el poder del hechizo se
duplica.”
• Encyclopedia of Occultism and Parapsychology [Enciclopedia de Ocultismo y Parasicología], página 572: “El
cabello ha tenido un significado oculto desde los tiempos antiguos. Se ha considerado como una fuente de
fortaleza. La asociación del cabello con características sexuales del cuerpo le ha dado una fuerza notable, y
las distinciones entre el cabello del hombre y la mujer han enfatizado la atracción sexual. La moda unisex de
la sociedad permisiva y los grupos de rock han tendido a crear una confusión sexual y un comportamiento
neurótico.”
• Piense en la “imagen clásica” de una bruja… es una mujer que tiene el cabello largo, despeinado y que no ha
sido cortado. ¿POR QUÉ? ¡Porque el lado maligno del ámbito sobrenatural sabe que existe un poder
asociado con el cabello!
1 Corintios
¡Aunque sin duda es importante y esclarecedor examinar estas áreas, no hace falta decir 11:1-16
que tales hechos no significan nada a menos que la Biblia realmente enseñe este
1
principio! Note que el pasaje de 1 Corintios 11:1-16 es más largo que los “listados” de los Sed imitadores de mí,
Nueve Dones y los Nueve Frutos del Espíritu y (al igual que ellos) su contenido así como yo de Cristo..
2
Os alabo, hermanos,
concuerda con todo el contenido de las Escrituras sobre el tema en cuestión. ¡Si estas porque en todo os
doctrinas son importantes, esto también debe ser importante! Para comprender “La acordáis de mí, y retenéis
Cuestión del Cabello”, nosotros DEBEMOS comprender este pasaje crucial. las instrucciones tal como
os las entregué.
Descubra lo que Dice la Biblia – Ponga Cada Versículo en el Contexto 3
Pero quiero que sepáis
que Cristo es la cabeza
• v. 1 – Aquí y en otros lugares distintos del Nuevo Testamento, Pablo enseña que de todo varón, y el varón
es la cabeza de la mujer,
cada uno de nosotros debe ser un ejemplo que los demás deben seguir. Es el verso
y Dios la cabeza de
de transición perfecto entre el capítulo 10, el cual nos enseña a no dañar nuestro Cristo.
testimonio entre los hermanos CRISTIANOS por medio de nuestras acciones (comer 4
Todo varón que ora o
carne sacrificada a los ídolos), y el capítulo 11, el cual nos enseña a no dañar profetiza con la cabeza
nuestro testimonio en la CULTURA a través de nuestras acciones (mujeres que no cubierta, afrenta su
cabeza.
usan velo). Los ejemplos dados en ambos casos son específicamente para Corinto, 5
Pero toda mujer que ora
pero los principios enseñados son indiscutiblemente interculturales y se aplican en o profetiza con la cabeza
todos los tiempos. descubierta, afrenta su
cabeza; porque lo mismo
• v. 2 – Pablo estaba agradecido por la amabilidad con la que lo trataban los corintios, es que si se hubiese
¡pero eso no era suficiente porque ellos no guardaban sus enseñanzas! La palabra rapado.
6
Porque si la mujer no se
“ordenanzas” aquí significa “paradosis” o “tradiciones”. En varios lugares del Nuevo cubre, que se corte
Testamento, Pablo enseña cosas que no son mandamientos directos de Dios, pero también el cabello; y si le
él espera que se cumplan porque han surgido de su experiencia como apóstol o es vergonzoso a la mujer
anciano de la iglesia. (1 Corintios 7:6, “Mas esto digo por vía de concesión, no por cortarse el cabello o
raparse, que se cubra.
mandamiento.”; 2 Tesalonicenses 3:6, "…que os apartéis de todo hermano que ande 7

desordenadamente, y no según la enseñanza que recibisteis de nosotros.”; 1 Porque el varón no


debe cubrirse la cabeza,
Corintios 7:12, “Y a los demás yo digo, no el Señor…”) ¡Nosotros nunca nos pues él es imagen y
equivocamos si nos sometemos a la enseñanza de los ancianos piadosos! gloria de Dios; pero la
mujer es gloria del varón.
• v. 3 – El apóstol Pablo, cuando trataba con asuntos de menor importancia (aquí, el 8
Porque el varón no
uso de los velos) en sus epístolas, usualmente enunciaba primeramente el gran procede de la mujer, sino
principio eterno sobre el cual descansaba su convicción. Aquí, antes de dar una la mujer del varón,
9
y tampoco el varón fue
advertencia a las mujeres corintias sobre su APARIENCIA, él les muestra cómo ellas
creado por causa de la
deben estar bajo AUTORIDAD (“kephale” – “cabeza”). ¡Un corazón sumiso en el mujer, sino la mujer por
interior siempre demostrará una actitud sumisa en el exterior! causa del varón.
10
Por lo cual la mujer
• v. 3 – ¿La idea de estar bajo autoridad se determina culturalmente (como “Saludaos debe tener señal de
los unos a los otros con ósculo santo”, Romanos 16:16) o es un principio absoluto autoridad sobre su
para todos los tiempos? La respuesta se encuentra en la última frase, “y Dios cabeza, por causa de los
ángeles.
[divinidad] la cabeza de Cristo [humanidad].” ¡La naturaleza de Dios de ninguna 11
Pero en el Señor, ni el
manera está condicionada culturalmente! ¡Esta es la realidad absoluta de todos los varón es sin la mujer, ni
tiempos! Nuestra sumisión se basa en esa verdad. En la economía de Dios el papel la mujer sin el varón;
12
de una subordinada no implica inferioridad, así como Jesús era igual al Padre en Su porque así como la
mujer procede del varón,
divinidad, pero se sometía a la voluntad del Padre en Su humanidad. también el varón nace de
la mujer; pero todo
• CONTEXTO: procede de Dios.
13
¡El problema de la iglesia de Corintio no era si las mujeres cristianas se cortaban su Juzgad vosotros
mismos: ¿Es propio que
cabello, pues todos los eruditos respetables de la Biblia declaran enfáticamente que la mujer ore a Dios sin
las mujeres morales de todas culturas no lo hacían en los días de Pablo! El cubrirse la cabeza?
problema era que las mujeres cristianas, enamoradas de su nueva libertad en Cristo, 14
La naturaleza misma
ya no estaban usando los velos que su cultura les demandaba. Esto las identificaba ¿no os enseña que al
con las sacerdotisas paganas de los templos locales de Apolo y Afrodita, quienes varón le es deshonroso
ofrecían su adoración con el cabeza descubierta y el cabello despeinado, y por tanto dejarse crecer el cabello?
15
Por el contrario, a la
las asociaban con los cientos de prostitutas del templo que incluso se cortaban el mujer dejarse crecer el
cabello para ofrecerlo en los ritos sensuales religiosos. Es por eso que Pablo les cabello le es honroso;
dice en la misma epístola, “Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es porque en lugar de velo
lícito, pero no todo edifica.” (1 Corintios 10:23) le es dado el cabello.
16
Con todo eso, si alguno
• v. 4 – Literalmente, un hombre no debe adorar “usando algo por encima de su quiere ser contencioso,
nosotros no tenemos tal
cabeza” (esto es, un velo). Esto no sería relevante en la discusión de Pablo sobre costumbre, ni las iglesias
los velos para las mujeres, con la excepción que él les quiere demostrar el principio de Dios.
más importante de jefatura. Un hombre no usa una cubierta visible porque su cabeza
(Cristo) también es invisible.
• v. 5 – Por otro lado, una mujer no debe adorar “descubierta” (“sin un velo”), no 1 Corintios
necesariamente porque invalida su oración, sino porque deshonra a su cabeza (su 11:1-16
esposo o padre) en esa cultura. La mujer debe usar una cubierta, la cual se puede ver 1
Sed imitadores de mí,
debido a que su cabeza (el hombre) también es visible. Si ella se niega a usar el velo, así como yo de Cristo..
Pablo dice que ella también se puede rapar la cabeza (identificándose con las 2
Os alabo, hermanos,
esclavas corintias y adulteras) porque ella ya le está causando vergüenza a su marido porque en todo os
(“lo mismo es” – “la misma cosa es”). acordáis de mí, y retenéis
las instrucciones tal como
• v. 6 – Una vez más Pablo enfatiza que si una mujer no va a usar velo, ella también se os las entregué.
3
Pero quiero que sepáis
puede avergonzar a sí misma cortándose su cabello. Él declara, “si le es vergonzoso a
que Cristo es la cabeza
la mujer cortarse el cabello [identificándose con las prostitutas del templo] o raparse de todo varón, y el varón
[identificándose con las esclavas y las adúlteras], que se cubra.” Los eruditos están de es la cabeza de la mujer,
acuerdo que estas mujeres ni siquiera pensarían en cortarse el cabello, ¡Pablo dejó y Dios la cabeza de
Cristo.
clara su postura! ¡LA REBELIÓN EN UNA “PEQUEÑA” ÁREA SIGUE SIENDO 4
Todo varón que ora o
REBELIÓN! profetiza con la cabeza
cubierta, afrenta su
• v. 6 – ¿Es pecado o solamente “vergonzoso” para la mujer cortarse el cabello? Esta cabeza.
palabra “vergonzoso” se deriva del palabra griega “aischron”, la cual se refiere a algo 5
Pero toda mujer que ora
que produce vergüenza. Es la forma neutral de “aischros”, la cual se traduce como o profetiza con la cabeza
“sucio”. En del Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento de W.E. descubierta, afrenta su
cabeza; porque lo mismo
Vine, “aischros” se define como “aquello que se opone a la modestia o pureza”. es que si se hubiese
rapado.
• v. 6 – A pesar de su obvio significado griego, algunas personas todavía se oponen a la 6
Porque si la mujer no se
fuerza de la palabra “vergüenza” y citan 1 Corintios 14:34-35. (“Vuestras mujeres cubre, que se corte
callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén también el cabello; y si le
sujetas, como también la ley lo dice. Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a es vergonzoso a la mujer
cortarse el cabello o
sus maridos; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación.”) Al sacar raparse, que se cubra.
estos versículos del contexto, ellos afirman que si nosotros les enseñamos a las 7
Porque el varón no
mujeres a no cortarse su cabello, también les tenemos que enseñar a que no hablen debe cubrirse la cabeza,
en la iglesia porque aquí se usa la misma palabra para “vergüenza”. ¡Sin embargo, si pues él es imagen y
Pablo estaba enseñando eso, él se estaría contradiciendo a sí mismo porque en la gloria de Dios; pero la
misma epístola él ya había declarado que las mujeres sí oraban y profetizaban en la mujer es gloria del varón.
8
Porque el varón no
iglesia! (1 Corintios 11:5) Ellos han pasado por alto toda la esencia del capítulo 14, la procede de la mujer, sino
cual era enseñar el ORDEN en los servicios de la iglesia, para que el resultado fuera la la mujer del varón,
EDIFICACIÓN y no la CONFUSIÓN. 9
y tampoco el varón fue
creado por causa de la
• CONTEXTO: mujer, sino la mujer por
Los servicios del antiguo Corinto eran más como una reunión informal en la sinagoga, causa del varón.
10
en la cual los hombres y las mujeres se sentaban en áreas distintas, y solamente se le Por lo cual la mujer
debe tener señal de
permitía a los hombres hacerle preguntas al orador. Muchas de las mujeres a quienes autoridad sobre su
Pablo se dirige recientemente se habían convertido del paganismo; ellas tenían cabeza, por causa de los
hambre del evangelio, pero tenían muy poca o educación o no la tenían en absoluto ángeles.
11
(debido a su papel subordinado en la cultura antigua) y estaban interrumpiendo las Pero en el Señor, ni el
varón es sin la mujer, ni
reuniones con preguntas que le hacían a sus maridos en voz alta. La palabra la mujer sin el varón;
empleada para “callar” aquí es la misma palabra usada en 1 Corintios 14:28 y 14:30, 12
porque así como la
donde Pablo está enseñando que no se debe dar un mensaje en lenguas sin un mujer procede del varón,
intérprete y que no se deben dar dos profecías al mismo tiempo. ¡Pablo no nos manda también el varón nace de
la mujer; pero todo
a callar a las mujeres en la iglesia de la misma manera que él no manda a callar los procede de Dios.
mensajes en lenguas o las profecías. Cuando Pablo dice que es vergonzoso que las 13
Juzgad vosotros
mujeres HABLEN en la iglesia, él usa la palabra griega “LALEO”, la cual significa mismos: ¿Es propio que
“charlar, balbucear, parlotear, hablar incoherentemente o en voz baja”. Hay varias la mujer ore a Dios sin
cubrirse la cabeza?
palabras griegas que él pudo haber usado si él solamente se refería al habla normal. 14

Más bien, Pablo está enseñando que es “UNA VERGÜENZA, UNA COSA SUCIA” La naturaleza misma
¿no os enseña que al
delante de Dios que las mujeres INTERRUMPAN el mover de Su Espíritu con su varón le es deshonroso
charla ociosa. (Ver 14:32-33, 14:40) ¡NOSOTROS DEBEMOS SER REVERENTES EN dejarse crecer el cabello?
LA CASA DE DIOS! La mala interpretación y la instrucción deshonesta han torcido el 15
Por el contrario, a la
significado de 1 Corintios 14:34-35 y esto ha sido un intento por negar el significado mujer dejarse crecer el
cabello le es honroso;
claro de 1 Corintios 11:6. ¡Para Dios, LA VERGÜENZA ES PECADO! porque en lugar de velo
le es dado el cabello.
• v. 6 – La palabra “raparse” se sobreentiende (“cortar cerca de la superficie, hacer que 16
Con todo eso, si alguno
quede desnudo o suave”), pero ¿qué significa “cubrirse” (del griego “keiro”)? La quiere ser contencioso,
mayoría de los estudiosos y traductores piensan que significa “cortar con tijeras, nosotros no tenemos tal
remover cortando” SIN ESPECIFICAR CUÁNTO. Parece que el cabello se “cubre” si costumbre, ni las iglesias
de Dios.
se corta. No obstante, para estar seguros necesitaremos ver más allá de este
versículo para obtener más información.
• v. 7 – Una vez más, Pablo enfatiza que un hombre no debe cubrir (es decir, usar velo) 1 Corintios
su cabeza mientras está adorando, o en cualquier otro momento, porque los cristianos 11:1-16
deben “orad sin cesar” (1 Tesalonicenses 5:17) y porque es imagen y gloria de Dios. 1
Sed imitadores de mí,
Una mujer, por otro lado, es gloria del varón. (Proverbios 12:4, “La mujer virtuosa es así como yo de Cristo..
corona de su marido; Mas la mala, como carcoma en sus huesos.”) La cabeza cubierta 2
Os alabo, hermanos,
de un hombre le resta valor al liderazgo de Cristo, mientras que la cabeza descubierta porque en todo os
de la mujer le resta valor al liderazgo de su marido (o padre). Estas cubiertas acordáis de mí, y retenéis
las instrucciones tal como
solamente son simbólicas, pero ¡rechazar el símbolo es rechazar la autoridad! os las entregué.
3
Pero quiero que sepáis
• v. 7 – La palabra “gloria" (del griego “doxa”) expresa el hecho que un hombre en su
que Cristo es la cabeza
estado de redención REFLEJA la imagen de Dios. La mujer, por otro lado, es el reflejo de todo varón, y el varón
del hombre. El hombre es la única criatura que puede pararse “descubierto” delante de es la cabeza de la mujer,
la presencia de Dios porque él es la única criatura hecha a imagen y semejanza de y Dios la cabeza de
Cristo.
Dios. ¡Las mujeres deben tener una cubierta en su cabeza! ¡Los ángeles deben cubrir 4
Todo varón que ora o
su cara! profetiza con la cabeza
cubierta, afrenta su
• v. 8 – Pablo se remonta a la creación para mostrar a los corintios que Dios ha cabeza.
decretado este simbolismo debido al orden de la creación y distinción de los sexos. El 5
Pero toda mujer que ora
hombre fue creado primero y después se creó a la mujer para él. Sus papeles son o profetiza con la cabeza
complementarios, pero distintos. Los cristianos necesitan comprender esta distinción. descubierta, afrenta su
cabeza; porque lo mismo
Esto no tiene nada que ver con inteligencia, superioridad o cualquier otra controversia es que si se hubiese
asociada con la “liberación femenina”. Esto solamente se refiere al orden de la rapado.
creación. Cuando una mujer entra a la presencia de Dios con su cabello que ha sido 6
Porque si la mujer no se
cortado, ella se despoja a sí misma del orden de Dios. cubre, que se corte
también el cabello; y si le
• v. 8 – Dios le dio al hombre y la mujer características físicas inalterables para es vergonzoso a la mujer
cortarse el cabello o
distinguirlos, pero Él les permitió que poseyeran una característica física que se puede raparse, que se cubra.
alterar. ¡Tanto el hombre como la mujer pueden manipular su cabello! Los hombres 7
Porque el varón no
pueden dejarse crecer el cabello y las mujeres se lo pueden cortar, pero conforme al debe cubrirse la cabeza,
estándar de Dios, ellos demuestran su voluntad de aceptar la autoridad de Dios. pues él es imagen y
gloria de Dios; pero la
• v. 9 – De acuerdo con Génesis 2:18, Dios creó a la mujer como una ayuda (“ayuda mujer es gloria del varón.
idónea”) para el hombre. Esto alaba la fortaleza de la mujer en vez de subordinarla. 8
Porque el varón no
Dios usa la palabra “ayuda” más que cualquier otra en el Antiguo Testamento; “idónea” procede de la mujer, sino
significa “apropiada”. ¡La mujer fue creada porque el hombre necesitaba su fortaleza, la mujer del varón,
9
y tampoco el varón fue
no para que fuera su sirvienta! Una mujer que ora sin su cubierta rompe el orden de creado por causa de la
creación de Dios. mujer, sino la mujer por
causa del varón.
• v. 10 – Pablo no puede descansar hasta que él ha basado sus reglas de conducta en 10
Por lo cual la mujer
los grandes principios eternos, los cuales se pueden aplicar en todas las condiciones. debe tener señal de
En ningún otro lugar Pablo enfatiza tanto el uso de comparaciones como aquí. ¡Hay autoridad sobre su
cabeza, por causa de los
una buena razón por la cual las mujeres piadosas escogen estar bajo autoridad! ángeles.
11
Pero en el Señor, ni el
• v. 10 – Debido a su lugar único en la creación de Dios, una mujer sometida tiene varón es sin la mujer, ni
“poder” en su cabeza. Esta palabra “exousia” significa “libertad de acción (permiso), la mujer sin el varón;
autoridad (influencia), poder delegado (jurisdicción)” y retrata a la mujer ejerciendo su 12
porque así como la
derecho dado por Dios para proteger su casa, esposo, hijos e iglesia. mujer procede del varón,
también el varón nace de
• v. 10 – Un antiguo rabino judío llamado Simeón decía, “Si la cabeza de una mujer está la mujer; pero todo
descubierta, los ángeles malos vienen y se sientan sobre ella.” procede de Dios.
13
Juzgad vosotros
• v. 10 – Si una mujer está dispuesta a someterse a su papel (“por esta causa”), ella mismos: ¿Es propio que
la mujer ore a Dios sin
tendrá poder en su cabeza “POR CAUSA DE LOS ÁNGELES.” Esta frase puede tener cubrirse la cabeza?
uno de cuatro significados posibles, pero los primeros dos significados (especialmente 14
La naturaleza misma
el primero) tienen el peso del estudio bíblico que los respalda: ¿no os enseña que al
varón le es deshonroso
1. ÁNGELES SANTOS – Así como estos ángeles cubren su cara delante de Dios, la
dejarse crecer el cabello?
mujer piadosa usa un velo. Los ángeles santos reciben “poder delegado” a medida 15
Por el contrario, a la
que se someten a Dios, al igual que la mujer piadosa. ¡Estos ángeles estaban mujer dejarse crecer el
presentes en la creación y conocen el orden de la creación! cabello le es honroso;
porque en lugar de velo
2. ÁNGELES MALOS – Estos ángeles caídos constantemente están buscando la le es dado el cabello.
16
oportunidad de destruir. La rebelión abre la puerta a la maldad (1 Samuel 15:23), Con todo eso, si alguno
quiere ser contencioso,
pero la sumisión a la voluntad de Dios bloquea sus esfuerzos. ¡Estos ángeles nosotros no tenemos tal
también estaban presentes en la creación y conocen el orden de la creación! costumbre, ni las iglesias
de Dios.
3. MINISTROS – La palabra “ángel” (o “mensajero”) se usa para los ministros tanto 1 Corintios
en el Antiguo Testamento (Malaquías 2:7) como en el Nuevo Testamento 11:1-16
(Apocalipsis 1:20). Desde este punto de vista, las mujeres deben usar velos para 1
Sed imitadores de mí,
impedir atraer la atención o afecto del ministerio de manera inadvertida. así como yo de Cristo..
2
4. ESPÍAS PAGANOS – Esta misma palabra se usa en Santiago 2:25 para referirse Os alabo, hermanos,
porque en todo os
a los espías que Josué mandó a Jericó. Desde esta perspectiva, las mujeres acordáis de mí, y retenéis
deben usar velos porque los paganos constantemente mandan espías a las las instrucciones tal como
asambleas cristianas para que informen sobre violaciones o decoro público. os las entregué.
3
Pero quiero que sepáis
• v. 10 – El cabello sin cortar de una mujer piadosa es la marca de su autoridad en la que Cristo es la cabeza
presencia de Dios, y en el mundo de los ángeles y demonios. El erudito griego, Marvin de todo varón, y el varón
es la cabeza de la mujer,
Treece, enseña: “Cuando usted viene a la presencia de Dios con su pelo corto, o y Dios la cabeza de
cuando usted tiene alguna idea en su mente de cambiar su imagen para parecerse a Cristo.
un hombre de alguna manera, esto cambia su relación con Dios, y usted no tiene 4
Todo varón que ora o
autoridad. ¡Yo la exhorto a no tratar de reprender demonios si se ha cortado el cabello, profetiza con la cabeza
cubierta, afrenta su
Hermana!” Tanto los ángeles como los demonios (ángeles caídos) reconocen la
cabeza.
autoridad espiritual y ellos saben cuando no está presente! 5
Pero toda mujer que ora
o profetiza con la cabeza
• v. 11 – Pablo dice esto para prevenir que alguien concluya falsamente que un sexo es descubierta, afrenta su
superior a otro ante los ojos del Señor. Los hombres y las mujeres (especialmente las cabeza; porque lo mismo
parejas) son independientes en su relación con Dios. Los hombres y las mujeres es que si se hubiese
tienen los mismos derechos, pero no tienen los mismos papeles. rapado.
6
Porque si la mujer no se
• v. 12 – Aunque la mujer originalmente vino del hombre, cada hombre desde Adán ha cubre, que se corte
también el cabello; y si le
venido de la mujer. A fin de cuentas, ambos sexos vienen de Dios y su valor y es vergonzoso a la mujer
singularidad se deriva de su sumisión a Él. cortarse el cabello o
raparse, que se cubra.
• v. 13 – Ahora Pablo se dirige al fondo del asunto. ¡JUZGAD VOSOTROS MISMOS! 7
Porque el varón no
Después de todo lo que Pablo ha enseñado, la única conclusión lógica es que no es debe cubrirse la cabeza,
“PROPIO” (“adecuado”) que una mujer adore si ella no está dispuesta a someterse a pues él es imagen y
la autoridad por el uso de un velo. Esta es una de las preguntas retóricas de Pablo que gloria de Dios; pero la
se debe responder de forma negativa (“¿Acaso está dividido Cristo? ¿Fue crucificado mujer es gloria del varón.
8
Porque el varón no
Pablo por vosotros? ¿O fuisteis bautizados en el nombre de Pablo?” – 1 Corintios procede de la mujer, sino
1:13). la mujer del varón,
9
y tampoco el varón fue
• v. 14 – Este es el punto clave del argumento de Pablo. Es razonable que él insista en creado por causa de la
que los hombres oren sin velo, ya que la naturaleza nos enseña una lección similar. El mujer, sino la mujer por
sentido innato de propiedad (“naturaleza” o “instinto”) del hombre hace prácticamente causa del varón.
10
que cada una de las sociedades vean el cabello largo de un hombre como algo Por lo cual la mujer
debe tener señal de
inadecuado. ¿PERO CÓMO ES QUE LA “NATURALEZA MISMA” ENSEÑA ESTO? autoridad sobre su
Eche un vistazo a un número de hombres que ha alcanzado la madurez, y sin duda la cabeza, por causa de los
respuesta se destacará de manera prominente. Encontramos a muy pocas mujeres ángeles.
11
calvas en la humanidad, pero a medida que los hombres envejecen la mayoría de ellos Pero en el Señor, ni el
varón es sin la mujer, ni
experimentará algún tipo de calvicie debido a algún mecanismo genético complejo. la mujer sin el varón;
¡Dios limpia la cabeza del hombre con el paso del tiempo! Solamente la enfermedad 12
porque así como la
se asocia con la calvicie de las mujeres, pero muchos hombres comienzan a quedarse mujer procede del varón,
calvos a mediados de sus veinte años. ¡La enseñanza de la naturaleza es tan clara también el varón nace de
la mujer; pero todo
que algunas veces se escapa de nuestras mentes sofisticadas! procede de Dios.
13
Juzgad vosotros
• v. 15 – De la misma manera, es razonable que él insista en que las mujeres se cubran, mismos: ¿Es propio que
pues la naturaleza ya les ha provisto una cubierta natural, es decir, ¡su cabello largo! la mujer ore a Dios sin
Pablo puede insistir en lo temporal porque la naturaleza ha proporcionado lo cubrirse la cabeza?
permanente. 14
La naturaleza misma
¿no os enseña que al
• v. 15 – La palabra “gloria" (“doxa”) aquí significa “una buena opinión que resulta en varón le es deshonroso
alabanza”. Literalmente significa “¡Dios tiene una buena opinión de ella!” La palabra dejarse crecer el cabello?
15
más adelante expresa cómo la sumisión de la mujer al dejarse el cabello largo “refleja” Por el contrario, a la
la gloria de Dios (como en el versículo 7). mujer dejarse crecer el
cabello le es honroso;
• v. 14-15 – ASÍ QUE, ¿QUÉ TAN LARGO ES LARGO? Las palabras “koma” y “kome”, porque en lugar de velo
le es dado el cabello.
las cuales se traducen como “largo” en los versículos 14-15 significan “SIN CORTAR” 16
Con todo eso, si alguno
o “DEJARSE CRECER EL CABELLO” de acuerdo con fuentes autorizadas como la quiere ser contencioso,
Concordancia Exhaustiva Strong, el Diccionario de Thayer, el Diccionario de Gingrich, nosotros no tenemos tal
el Diccionario de Bauer, el Vocabulario del Nuevo Testamento en Griego de Moulton y costumbre, ni las iglesias
de Dios.
Miligan, y el Diccionario Expositivo de W.E. Vine.
1 Corintios
• v. 14-15 – Los verbos en estos versículos implican “una condición que aún está por 11:1-16
verse, la cual está en tiempo presente, voz activa y en el modo subjuntivo”. Al
1
expresarse de esta manera, Pablo está diciendo que si un hombre CONTINÚA Sed imitadores de mí,
así como yo de Cristo..
teniendo el cabello corto (se lo corta regularmente), él mantiene su autoridad en la 2
Os alabo, hermanos,
presencia de Dios y no es vergonzoso. Pero, si una mujer CONTINÚA teniendo su porque en todo os
cabello sin cortar (y por tanto largo), esto es una gloria para ella y mantiene su acordáis de mí, y retenéis
autoridad en la presencia de Dios. ¡EL TIEMPO Y EL MODO DEL VERBO NO DA las instrucciones tal como
os las entregué.
LUGAR A DEBATE! La condición del cabello del hombre o la mujer es un proyecto 3
Pero quiero que sepáis
“continuo e incompleto”, y se debe mantener para que sea aceptado por Dios. Un que Cristo es la cabeza
hombre mantiene esta relación al cortarse continuamente su cabello, mientras que una de todo varón, y el varón
mujer la mantiene al dejarse crecer su cabello de manera continua. es la cabeza de la mujer,
y Dios la cabeza de
• v. 15 – ¿TIENEN QUE USAR VELO LAS MUJERES CRISTIANAS HOY DÍA? ¡No, de Cristo.
acuerdo con la enseñanza de Pablo! A medida que concluye su enseñanza sobre la 4
Todo varón que ora o
autoridad y la necesidad cultural de usar velo, él le recuerda a las mujeres que su profetiza con la cabeza
cubierta, afrenta su
cabello largo es su VERDADERO velo. La Traducción Literal de la Biblia hecha por cabeza.
Young traduce la frase “le es dado” como “EN LUGAR DE un velo”; la Versión Inglesa 5
Pero toda mujer que ora
de Hoy la traduce como “LE SIRVE como velo”; y el Nuevo Testamento Interlineal o profetiza con la cabeza
Griego-Inglés lo traduce como “EN VEZ DEL VELO”. A ese significado también lo descubierta, afrenta su
cabeza; porque lo mismo
respalda la Gramática de Dana y Mantey, el Diccionario de Bauer, el Diccionario de
es que si se hubiese
Thayer, el Diccionario de Gringrich, y varias traducciones distintas. rapado.
6
Porque si la mujer no se
• EN GENERAL, LAS MUJERES CRISTIANAS DE HOY NO TIENEN QUE USAR VELO cubre, que se corte
PORQUE: también el cabello; y si le
es vergonzoso a la mujer
1. El uso del velo solamente era una costumbre temporal localizada. cortarse el cabello o
2. Las mujeres del Antiguo Testamento generalmente no los usaban. De hecho, raparse, que se cubra.
normalmente las prostitutas (Tamar, por ejemplo) eran las que usaban velos en el 7
Porque el varón no
Antiguo Testamento. debe cubrirse la cabeza,
3. La práctica oriental actual del uso del velo viene de los musulmanes, no de los pues él es imagen y
gloria de Dios; pero la
judíos o cristianos primitivos. mujer es gloria del varón.
4. El plan original de Dios no indica que las mujeres deben usar velos sobre su 8
Porque el varón no
cabeza, aunque se especificaron otros asuntos de vestuario. Los estudiosos de la procede de la mujer, sino
Biblia le llaman a esto el principio “desde el principio”; Jesús lo usó cuando pasó la mujer del varón,
9
y tampoco el varón fue
por alto la Ley de Moisés para demostrarle a los fariseos la opinión original de Dios
creado por causa de la
sobre el divorcio (Mateo 19:8). mujer, sino la mujer por
5. La única vez que se necesita un velo es cuando la cultura lo demanda a las causa del varón.
10
mujeres modestas. Entonces, nosotros guardamos esta práctica no porque es Por lo cual la mujer
necesario delante de Dios, sino porque queremos ganar a nuestra cultura para debe tener señal de
autoridad sobre su
Dios! cabeza, por causa de los
ángeles.
• LAS MUJERES CRISTIANAS DE HOY NECESITAN TENER EL CABELLO LARGO 11
Pero en el Señor, ni el
SIN CORTAR PORQUE: varón es sin la mujer, ni
la mujer sin el varón;
1. Esto demuestra su aceptación del papel que Dios les ha dado. 12
porque así como la
2. Esto demuestra su sumisión a su esposo (o padre). mujer procede del varón,
3. Esto trae “permiso, influencia y jurisdicción” en el ámbito espiritual (“poder en su también el varón nace de
cabeza”) debido a su sumisión. la mujer; pero todo
procede de Dios.
4. Los ángeles santos observan la sumisión de la mujer a la autoridad de Dios. 13
Juzgad vosotros
5. Es una deshonra (“vergüenza”) delante de Dios que una mujer se corte su cabello. mismos: ¿Es propio que
6. La naturaleza (“instinto”) nos enseña estos principios. la mujer ore a Dios sin
7. Esto mantiene una línea definida de distinción entre los sexos. cubrirse la cabeza?
14
8. Esto es su gloria (“¡Dios tiene una buena opinión de ella!) y refleja la gloria de La naturaleza misma
Dios. ¿no os enseña que al
varón le es deshonroso
9. Su sumisión es un tipo de la sumisión de la iglesia a Cristo. dejarse crecer el cabello?
10. ¡DIOS LO DEMANDA! 15
Por el contrario, a la
mujer dejarse crecer el
• v. 16 – Pablo dice que si un hombre es “amante de las peleas, las iglesias “reconocen cabello le es honroso;
esa práctica”. ¡Cada una de las traducciones respetables de las Escrituras apoyan porque en lugar de velo
esta interpretación! Este es el único resumen natural de las enseñanzas de Pablo. le es dado el cabello.
16
Con todo eso, si alguno
“¡Pero no hay un mandato bíblico directo que diga que las mujeres no se deben cortar quiere ser contencioso,
su cabello!” Pablo dijo, “Si alguno se cree profeta, o espiritual, reconozca que lo que os nosotros no tenemos tal
escribo son MANDAMIENTOS DEL SEÑOR.” (1 Corintios 14:37) costumbre, ni las iglesias
de Dios.
DEUTERONOMIO 22:5 LA CUESTIÓN DE LA ROPA
Deuteronomio 22:5, No vestirá la mujer traje de hombre, ni el hombre vestirá ropa de mujer; porque abominación
es a Jehová tu Dios cualquiera que esto hace.

¿POR QUÉ LA BIBLIA TIENE MÁS “ESTÁNDARES EXTERNOS” PARAS LAS MUJERES
QUE PARA LOS HOMBRES?
• ¡Dios creó a los hombres y a las mujeres de manera distinta!
• Los hombres se estimulan por la vista. Es por esto que Jesús dijo, “cualquiera que mira a una mujer para
codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón.” (Mateo 5:28)
• Note que Jesús no dijo, “cualquiera que mira a un hombre…” Esto no significa que la mujer no pecaría al
codiciar, o que las mujeres no tienen inclinación a codiciar, sino que esto se refiere a que generalmente las
mujeres no son tentadas por la concupiscencia de los ojos así como los hombres lo son.
• De la misma manera, las mujeres usualmente son más dadas a vestirse de manera seductora que los
hombres. Nosotros leemos en las Escrituras sobre el “atavío de la ramera”, pero nunca leemos sobre “el
atavío del fornicario”. A las mujeres, no a los hombres, se les advierte especialmente sobre este pecado en
las Escrituras (1 Timoteo 2:9-10, 1 Pedro 3:34). Esto no es porque los hombres no pueden pecar de la forma
en que visten, sino que es porque el pecado de incitación personal en el vestir lo comenten más las mujeres
que los hombres.
• ¿Por qué las mujeres impías tienen un deseo innato de atraer a los hombres por la forma en que se visten?
¡Porque ellas saben instintivamente que los hombres son atraídos por la vista! Por otro lado, las mujeres se
estimulan a través del tacto (ya sea físico o emocional), pero ellas intuitivamente se percatan que no pueden
hacer que un hombre las “toque” a menos que él se sienta atraído a ellas primeramente. Es por esto que
Pablo da este mandato con respecto a las mujeres: “bueno le sería al hombre no tocar mujer” (1 Corintios
7:1). Los hombres piadosos deben “abstenerse de tocar” (física o emocionalmente) a una mujer incluso
cuando ella los trata de incitar visualmente.
• Aunque a la mujer se le manda a VESTIRSE de cierta manera para que el hombre no se estimule, al hombre
se le manda a ACTUAR de cierta forma para que la mujer no se estimule.
• ¡Es por ello que hay más “estándares externos” para las mujeres! Las “reglas” adicionales de apariencia son
para la propia protección de la mujer, es decir, protegerla de la lujuria de los hombres impíos.

1 Samuel 16:7, Y Jehová respondió a Samuel: No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo
desecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos,
pero Jehová mira el corazón.

• ¿Importa la forma en que lucimos en el exterior si Dios mira el corazón? ¡ABSOLUTAMENTE! Este mismo
versículo nos dice que el hombre SÍ mira el aspecto exterior. ¡Sí importa la forma en que nos vestimos!
• El tema de la “Santidad en el Vestuario” es delicado porque toca lo que muchas personas valoran más, su
orgullo. ¡LO QUE VESTIMOS ES GRAN PARTE DE LO QUE SOMOS!
• Nuestra ropa revela no sólo nuestro nivel social y económico, sino también nuestros valores morales. ¡Lo que
vestimos revela lo que nosotros queremos que el mundo crea o admire de nosotros!
• Las personas que adornan sus cuerpos con cosméticos llamativos, joyas y ropa están buscando el amor, la
atención y la aceptación de los demás. Cuando ellos se vuelve cristianos y descubren que Dios los acepta de
la forma que son, con su belleza natural, ellos gradualmente pierden el interés de decorar sus cuerpos. A
medida que reconocen que lo que Jesús más ama de ellos es el adorno interior de su corazón, ellos siguen
de manera voluntaria la simplicidad del estilo de vida de Jesús, incluso con su ropa y apariencia.
• Si la santidad exterior en el vestuario no se desarrolla en la vida de un creyente, ¡entonces se debe culpar a
la INMADUREZ, a un ESPÍRITU MUNDANO o a la ENSEÑANZA INCORRECTA! ¡La preocupación de la
mayoría de iglesias es enseñarle a las personas cómo VOLVERSE cristianos, aunque no les enseñan cómo
VIVIR como cristianos! Como resultado, hay muchos creyentes SINCEROS que están haciendo de forma
sincera lo está MAL delante de Dios.
Oseas 4:6, “Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te
echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos.”
• Muchos ministros predican, “Jesús lo acepta a usted sin importar cómo vive o cómo se viste”. ¡Ese mensaje
es verdadero, pero está incompleto! Las buenas nuevas del evangelio son que Jesús inicialmente nos acepta
de la forma que somos, PERO también Él nos dará posteriormente el poder para llegar a ser lo que debemos
ser.
• ¡Debemos enseñarle a las personas no sólo a PROFESAR su fe, sino también a PRACTICAR su fe!
• Su vestuario decoroso le dice al mundo en silencio que usted vive para glorificar a Dios y no a sí mismo.

¡EL VESTUARIO ES MUY SIGNIFICATIVO EN LAS ESCRITURAS!


• Dios instituyó el vestuario decoroso.
Génesis 3:21, Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió.
• La desnudez es una marca de vergüenza
Ezequiel 16:39, Y te entregaré en manos de ellos; y destruirán tus lugares altos, y derribarán tus altares, y te
despojarán de tus ropas, se llevarán tus hermosas alhajas, y te dejarán desnuda y descubierta.
Lucas 8:27, Al llegar él a tierra, vino a su encuentro un hombre de la ciudad, endemoniado desde hacía
mucho tiempo; y no vestía ropa, ni moraba en casa, sino en los sepulcros.
• A Jesús le preocupa la cubierta externa así como la liberación interna.
Marcos 5:15, Vienen a Jesús, y ven al que había sido atormentado del demonio, y que había tenido la legión,
sentado, vestido y en su juicio cabal; y tuvieron miedo.
• La ropa se usa para indicar un estado espiritual negativo.
2 Samuel 14:2, Envió Joab a Tecoa, y tomó de allá una mujer astuta, y le dijo: Yo te ruego que finjas estar de
duelo, y te vistas ropas de luto, y no te unjas con óleo, sino preséntate como una mujer que desde mucho
tiempo está de duelo por algún muerto.
Salmos 35:13, Pero yo, cuando ellos enfermaron, me vestí de cilicio; Afligí con ayuno mi alma, Y mi oración
se volvía a mi seno.
Salmos 109:18, Se vistió de maldición como de su vestido, Y entró como agua en sus entrañas, Y como
aceite en sus huesos.
Salmos 109:29, Sean vestidos de ignominia los que me calumnian; Sean cubiertos de confusión como con
manto.
Ezequiel 7:27, El rey se enlutará, y el príncipe se vestirá de tristeza, y las manos del pueblo de la tierra
temblarán; según su camino haré con ellos, y con los juicios de ellos los juzgaré; y sabrán que yo soy
Jehová.
• Dios demanda el uso de ropa adecuada.
1 Timoteo 2:9, Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y modestia; no con
peinado ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos
1 Pedro 3:3, Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de adornos de oro o de vestidos
lujosos.
• El uso de ropa inadecuada desagrada al Señor en gran manera.
Sofonías 1:8, Y en el día del sacrificio de Jehová castigaré a los príncipes, y a los hijos del rey, y a todos los
que visten vestido extranjero.
Deuteronomio 22:5, No vestirá la mujer traje de hombre, ni el hombre vestirá ropa de mujer; porque
abominación es a Jehová tu Dios cualquiera que esto hace.
• A las personas que estaban vestidas de manera indecorosa se les prohibía estar en presencia del rey.
Ester 4:2, Y vino hasta delante de la puerta del rey; pues no era lícito pasar adentro de la puerta del rey con
vestido de cilicio.
• Se requería un cambio de vestuario para estar en la presencia real o en la presencia de Dios.
Ester 5:1, Aconteció que al tercer día se vistió Ester su vestido real, y entró en el patio interior de la casa del
rey, enfrente del aposento del rey; y estaba el rey sentado en su trono en el aposento real, enfrente de la
puerta del aposento.
2 Samuel 12:20, Entonces David se levantó de la tierra, y se lavó y se ungió, y cambió sus ropas, y entró a la
casa de Jehová, y adoró. Después vino a su casa, y pidió, y le pusieron pan, y comió.
• La ropa se usaba para indicar la bendición de un rey.
Ester 6:9, Y den el vestido y el caballo en mano de alguno de los príncipes más nobles del rey, y vistan a
aquel varón cuya honra desea el rey, y llévenlo en el caballo por la plaza de la ciudad, y pregonen delante de
él: Así se hará al varón cuya honra desea el rey.
Ester 8:15, Y salió Mardoqueo de delante del rey con vestido real de azul y blanco, y una gran corona de oro,
y un manto de lino y púrpura. La ciudad de Susa entonces se alegró y regocijó
• La gloria de un rey se evidenciaba por la ropa de sus siervos.
2 Crónicas 9:4, Y las viandas de su mesa, las habitaciones de sus oficiales, el estado de sus criados y los
vestidos de ellos, sus maestresalas y sus vestidos, y la escalinata por donde subía a la casa de Jehová, se
quedó asombrada.
• El vestuario es indicativo de pureza personal.
2 Samuel 13:18, Y llevaba ella un vestido de diversos colores, traje que vestían las hijas vírgenes de los
reyes. Su criado, pues, la echó fuera, y cerró la puerta tras ella.
• El vestuario es indicativo de una actitud de arrepentimiento.
Josué 7:6, Entonces Josué rompió sus vestidos, y se postró en tierra sobre su rostro delante del arca de
Jehová hasta caer la tarde, él y los ancianos de Israel; y echaron polvo sobre sus cabezas.
2 Crónicas 34:19, Luego que el rey oyó las palabras de la ley, rasgó sus vestidos.
2 Crónicas 34:27, Y tu corazón se conmovió, y te humillaste delante de Dios al oír sus palabras sobre este
lugar y sobre sus moradores, y te humillaste delante de mí, y rasgaste tus vestidos y lloraste en mi presencia,
yo también te he oído, dice Jehová.
• La ropa se usa como un tipo de espiritualidad.
Salmos 132:16, Asimismo vestiré de salvación a sus sacerdotes, Y sus santos darán voces de júbilo.
Salmos 132:18, A sus enemigos vestiré de confusión, Mas sobre él florecerá su corona.
Zacarías 3:4, Y habló el ángel, y mandó a los que estaban delante de él, diciendo: Quitadle esas vestiduras
viles. Y a él le dijo: Mira que he quitado de ti tu pecado, y te he hecho vestir de ropas de gala.
Proverbios 31:25, Fuerza y honor son su vestidura; Y se ríe de lo por venir.
Isaías 59:17, Pues de justicia se vistió como de una coraza, con yelmo de salvación en su cabeza; tomó
ropas de venganza por vestidura, y se cubrió de celo como de manto.
Job 29:14, Me vestía de justicia, y ella me cubría; Como manto y diadema era mi rectitud.
Salmos 132:9, Tus sacerdotes se vistan de justicia, Y se regocijen tus santos.
Isaías 61:10, En gran manera me gozaré en Jehová, mi alma se alegrará en mi Dios; porque me vistió con
vestiduras de salvación, me rodeó de manto de justicia, como a novio me atavió, y como a novia adornada
con sus joyas.
1 Pedro 5:5, Igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos; y todos, sumisos unos a otros, revestíos de
humildad; porque: Dios resiste a los soberbios, Y da gracia a los humildes.
• La ropa es la marca que identifica a los redimidos en la eternidad.
Apocalipsis 4:4, Y alrededor del trono había veinticuatro tronos; y vi sentados en los tronos a veinticuatro
ancianos, vestidos de ropas blancas, con coronas de oro en sus cabezas.
Apocalipsis 7:9, Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas
naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos
de ropas blancas, y con palmas en las manos
Apocalipsis 19:14, Y los ejércitos celestiales, vestidos de lino finísimo, blanco y limpio, le seguían en caballos
blancos.
Apocalipsis 19:8, Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino
fino es las acciones justas de los santos.
¡EL ESPÍRITU APÓSTATA DE LOS ÚLTIMOS DÍAS RECHAZARÁ LA ENSEÑANZA DE LA
SANTIDAD!
Isaías 4:1, Echarán mano de un hombre siete mujeres en aquel tiempo, diciendo: Nosotras comeremos de
nuestro pan, y nos vestiremos de nuestras ropas; solamente permítenos llevar tu nombre, quita nuestro oprobio.
• La iglesia de los últimos es representada por siete candeleros en Apocalipsis capítulos 1-3.
• Los siete mujeres de Isaías 4:1 son una figura profética de la iglesia en los últimos días.
• Las siete mujeres buscan echar mano de un hombre (es decir, las siete iglesias buscan al Señor Jesucristo).
• Del mismo modo que las características de las siete iglesias en Apocalipsis son evidentes hoy, este tipo de
“actitud apóstata” también se encuentra en todo el mundo de la iglesia.
• Hoy día muchos cristianos quieren comer su propio pan, esto es, tener su propia interpretación de la Palabra
de Dios. ¡Pero este pan está contaminado y es inaceptable para Dios!
2 Timoteo 4:3, Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír,
se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias
Malaquías 1:7, En que ofrecéis sobre mi altar pan inmundo. Y dijisteis: ¿En qué te hemos deshonrado? En
que pensáis que la mesa de Jehová es despreciable.
• Actualmente, muchos cristianos quieren usar su propia ropa, rechazando la separación del mundo, la
reprensión, la predicación sobre santidad, la autoridad espiritual y cualquier otra cosa que ellos piensan que
es “negativo”.
• ¡Estas “mujeres” quieren ser la Novia de Cristo, pero solamente con sus propias condiciones! Ellas no tienen
deseo de someterse a la autoridad de su esposo; ellas no están interesadas en las necesidades o
preocupaciones de su esposo. Ellas quieren un acuerdo que las beneficie sin ofrecer intimidad, amor o
devoción.
• Ellas solamente quieren el perdón, para que el reproche del pecado les sea eliminado.
• ¡ESTE ES EL ESPÍRITU APÓSTATA DE LA RELIGIÓN EN LOS ÚLTIMOS DÍAS!

PRINCIPIOS DEL ATAVÍO CRISTIANO:

1. El vestuario y la apariencia son un indicador importante del carácter cristiano.


• El llamado a vestirse modestamente ha hecho eco en toda la Biblia y la historia cristiana, pero hoy día es
especialmente relevante cuando la modestia y la decencia están fuera, pero la desnudez y la
sensualidad están dentro.
• La ropa y la apariencia son nuestros comunicadores no verbales más poderosos, no sólo de nuestro
nivel económico, sino también de nuestros valores morales. ¡Somos (o pronto nos convertimos) lo que
vestimos!
• Nuestra apariencia exterior es un testimonio visible y silencioso de nuestros valores cristianos.
• Algunas personas se visten para ser admiradas, agradándose a sí mismas. Otras personas se visten
para ser aceptadas, agradando a los demás. No obstante, los cristianos se visten para glorificar a Dios.
• La ropa es importante para los cristianos porque ellos sirven como un marco para enseñar la pintura de
Aquel a quien sirven. No podemos decir, “¡A nadie le importa la forma en que me visto!” porque la forma
en que nos vemos refleja a nuestro Señor, y demuestra cómo Él ha cambiado nuestra vida desde
adentro hasta afuera.

2. Las Escrituras son consistentes en cuanto a la condena del uso de ropa inadecuada.

• La Biblia reconoce la importancia crítica del vestuario, así como lo indican las numerosas historias, los
ejemplos, las alegorías y las amonestaciones con respecto a las joyas, cosméticos y ropa.
• La ropa inadecuada y el adorno apelan a (¡y revelan!) nuestro orgullo interno, el cual es espiritualmente
destructivo para nosotros y para los demás debido a nuestro ejemplo.
• Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, hay un patrón consistente sobre el uso de los
cosméticos coloridos, las joyas relucientes y la ropa llamativa para lograr los efectos de seducción.
¡Dicho patrón revela implícitamente la condenación de Dios por el uso de los mismos!
• Esta verdad es enseñada implícitamente por medio de muchos ejemplos negativos en el Antiguo
Testamento, y explícitamente a través de las amonestaciones dadas por Pablo y Pedro.

PORCIÓN DE LA ESCRITURA TIPO DE INSTRUCCIÓN SE LOGRA CON


Antiguo Testamento Enseñanza Implícita Ejemplos Negativos
Nuevo Testamento Enseñanza Explícita Amonestaciones Positivas

• IMPLÍCITO – “implicado; capacidad de entender una cosa por medio de algo distinto, aunque no se expresa”
• EXPLÍCITO – “obvio; tan claro que no existe ambigüedad o razón para que sea difícil de interpretar"

3. A los cristianos se les requiere que se vistan modestamente, mostrando respeto por Dios,
por sí mismos y por los demás.

• Vestirse modestamente implica que la ropa debe proporcionar suficiente revestimiento para el cuerpo, de
modo que los demás no sean tentados. ¡La modestia debe ser conforme a la opinión de DIOS y no la
SUYA!
• La Biblia condena explícitamente la mirada lujuriosa. La ropa reveladora de nuestros días despierta las
pasiones lujuriosas en el corazón del que la ve y contribuye de manera inmensurable a la depravación de
la sociedad.
• Al vestirse modestamente, la mujer cristiana, especialmente, juega un papel clave en la moralidad.
• ¡Dios nos llama a vestirnos modestamente no sólo para prevenir el pecado, sino también para proteger la
intimidad! La desnudez es un regalo de Dios para el matrimonio, pero es una vergüenza y un peligro
cuando se le enseña a los demás. La relación íntima con su cónyuge (¡incluso si todavía no están
casados!) es frágil, por eso, ¡protéjala!

4. Los cristianos deben respetar sus distinciones sexuales en el vestuario al usar ropa que
afirma sus identidades masculinas o femeninas. ¡Al igual que la mayoría de asuntos de
santidad, este principio se remonta a la creación!
• La Biblia da mucha importancia a las distinciones de sexo en el vestir, así como en los papeles que
desempeña el hombre y la mujer, ya que son fundamentales para entender quiénes somos y qué papel
quiere Dios que cumplamos.
• Una mujer que quiere actuar como un hombre se vestirá como un hombre; un hombre que quiere ser
tratado como una mujer usará artículos femeninos.
• Cuando nosotros difuminamos las distinciones sexuales al usar ropa destinada tanto para mujeres como
para hombres, nosotros perdemos gradualmente nuestra identidad masculina o femenina y confundimos
nuestros papeles.
• La ropa unisex es otro esfuerzo de Satanás para destruir el orden y la belleza de la creación de Dios.
• No siempre es fácil para la mujer cristiana encontrar ropa que afirme su identidad sexual, ¡pero nunca ha
sido “fácil” vivir conforme a los principios bíblicos!

5. ¡La ropa (y otras cosas externas) no hacen al cristiano, pero los cristianos verdaderos
siempre revelan su identidad a través de su atavío modesto y apariencia!

SIGA EL RASTRO DEL VESTUARIO A TRAVÉS DE LAS ESCRITURAS:

1. LA PRIMERA ROPA DE LA HUMANIDAD

• Al principio Adán y Eva estaban “vestidos de inocencia”, pero después que entró el pecado, su desnudez
se convirtió en vergüenza y peligro para ellos. Su desnudez no resultó por haberse quitado las prendas
físicas, ya que ellos no usaban nada. En cambio, ellos se dieron cuenta de su desnudez por causa del
pecado; ahora ellos estaban separados de la gloria de Dios, la cual había sido su cubierta.
Génesis 2:25, Y estaban ambos desnudos, Adán y su mujer, y no se avergonzaban.
Génesis 3:7, Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos; entonces
cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales.
Génesis 3:10, Y él respondió: Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me
escondí.
Génesis 3:21, Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió.
• Ellos trataron de cubrir su desnudez al coser hojas de higuera para hacer un DELANTAL. La palabra
griega HAGORA significa “faja, cinturón, taparrabo, delantal, cubierta”. Esta es una prenda para cubrir la
región púbica y las caderas, y es la ¡IDEA DEL HOMBRE DEL ATAVÍO MODESTO!
• ¡El versículo 10 indica que Adán y Eva sabían que aún estaban “desnudos” ante los ojos de Dios!
• Debido a que su cubierta no era aceptable para Dios, Él usó las pieles de animales para hacerles una
TÚNICA. La palabra hebrea KUTTONET significa “una túnica con mangas, la cual llega abajo de las
rodillas y algunas veces hasta los tobillos.” Esta es una prenda con mangas, la cual cubre desde los
hombros y al menos hasta las rodillas; ¡ESTA ES LA IDEA DEL ATAVÍO MODESTO DE DIOS! ¡Esto se
remonta hasta Adán y Eva!
• Las definiciones son de autoridades tales como: Harris, Glosario Teológico del Antiguo Testamento,
Ginés, Diccionario Hebreo y Caldeo; Brown, Driver, Briggs, Diccionario Hebreo e Inglés.
• ¡Debido a que Dios no cambia, los principios del vestuario decoroso tampoco han cambiado!

2. LA VERGÜENZA MORAL DE LA DESNUDEZ


• El concepto de “desnudez” en la Biblia se puede referir ya sea a la desnudez total o parcial (no estar
vestido adecuadamente o completamente). El contexto de la palabra determina el significado indicado.
• Por ejemplo, Job 1:21 se refiere a la desnudez total mientras que Juan 21:7 se refiere a estar
parcialmente vestido.
Job 1:21, Y dijo: Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá. Jehová dio, y Jehová
quitó; sea el nombre de Jehová bendito.”
Juan 21:7, Entonces aquel discípulo a quien Jesús amaba dijo a Pedro: ¡Es el Señor! Simón Pedro,
cuando oyó que era el Señor, se ciñó la ropa (porque se había despojado de ella), y se echó al mar.
• Keil y Delitzsch: “A una persona se le consideraba despojada o desnuda si tan sólo se había quitado la
prenda superior [exterior].” (AÚN USANDO UNA “TÚNICA")
• Es por esta razón que la Biblia dice que David danzó “descubierto” delante de Jehová (2 Samuel 6:20);
Isaías profetizó cuando “se quitó el cilicio” delante del Señor (Isaías 20:2); y, los hombres de Jerusalén
“arrojaron sus ropas” (Hechos 22:23). Esto no se refiere a estar desnudo, sino a “como se dice en
lenguaje común… estar ligeramente vestido” (Liddell y Scott, Diccionario Griego-Inglés). Por tanto, no
hay VERGÜENZA MORAL involucrada aquí, ya que la persona está PARCIALMENTE VESTIDA, PERO
CUBIERTA.
• Sin embargo, hay otros ejemplos en las Escrituras donde una persona está PARCIALMENTE VESTIDA,
PERO DESCUBIERTA. En estos casos, ellos mismos se exponen a la VERGÜENZA MORAL. Observe
que en las siguientes referencias, tener el TORSO o el MUSLO (parte superior de la pierna) descubierto
causa vergüenza:
Génesis 3:10, Y él respondió: Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo (CUBIERTO
SOLAMENTE CON UN DELANTAL); y me escondí.
Éxodo 20:26, No subirás por gradas a mi altar, para que tu desnudez (EL MUSLO) no se descubra junto
a él.
Éxodo 28:42, Y les harás calzoncillos de lino para cubrir su desnudez; serán desde los lomos hasta los
muslos (DE LA CINTURA A LAS RODILLAS).
Isaías 47:2-3, 2Toma el molino y muele harina; descubre tus guedejas, descalza los pies, descubre las
piernas (MUSLO), pasa los ríos. 3Será tu vergüenza descubierta, y tu deshonra será vista (DIOS
CONSIDERA QUE ESO ES DESNUDEZ); haré retribución, y no se librará hombre alguno.
• Dios cubrió la desnudez desde el principio para vencer la tentación que la misma creó.
• La desnudez se asoció con los impulsos sexuales y los deseos, tanto así que “ver” o “descubrir” la
desnudez es un eufemismo bíblico de una “relación sexual”. (Levítico 20:17)
• La desnudez es una vergüenza moral que se encuentra desde Génesis (3:7) hasta Apocalipsis (16:15).
• ¡Se debe cubrir la desnudez! Este principio no es cultural, sino bíblico.

3. EL VESTUARIO EN LOS TIEMPOS BÍBLICOS

• La función original de la ropa era proteger el cuerpo de los cambios climáticos y los deseos lujuriosos. No
obstante, las personas rápidamente hicieron que la ropa y los ornamentos fueran la expresión de orgullo
y sexo. Por tanto, la ropa y el adorno prontamente se convirtieron en el índice de decadencia espiritual.
Mientras más depravadas se volvían las personas, más extravagantes e inmodestas se convertían.
• Un comentarista judío dijo en el Midrash, “La gloria del Señor es el hombre, y el adorno del hombre son
sus ropas”. Nada, ni siquiera la comida y la bebida, era más valorado por los israelitas que la ropa.
• El premio que Sansón ofreció por resolver el enigma no fue dinero, sino “treinta vestidos de lino y treinta
vestidos de fiesta” (Jueces 14:12). Durante la conquista de Hai, Acán fue tentado tanto por un “manto
babilónico muy bueno” como por el dinero (Josué 7:21). Naamán le ofreció “dos vestidos nuevos”, junto
con el dinero, al siervo de Elías (2 Reyes 5:23).
• La madre de Sísara deseaba que él hubiera regresado de la batalla con “vestiduras bordadas de colores”
(Jueces 5:30).
• El guardarropa de una persona que vivía en los tiempos bíblicos era muy básico. La ropa interior, cuando
se usaba, tenía la forma ya sea de un taparrabo o de una “enagua”. La túnica era la prenda esencial y se
parecía a un saco invertido en muchos aspectos. Se hacía un corte en forma de V para la cabeza y se
hacían dos hendiduras para los brazos, las cuales formaban un tipo de manga corta. La túnica estaba
atada a la cintura con una banda de tela, a la cual era como faja. Los accesorios de cabeza, el calzado y
las prendas exteriores eran opcionales.

4. DISTINCIÓN DE GÉNERO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO


• Debido a que es evidente que tanto los hombres como las mujeres usaban túnicas en los tiempos
bíblicos, una pregunta evidente es: ¿Cómo era posible que ellos cumplieran el mandato de Dios con
respecto a usar ropa distinta para cada sexo?
Deuteronomio 22:5, No vestirá la mujer traje de hombre, ni el hombre vestirá ropa de mujer; porque
abominación es a Jehová tu Dios cualquiera que esto hace.
• Históricamente, los hombres y las mujeres han usado un tipo u otro de túnicas la mayor parte de la
historia humana. Por tanto, la distinción del atuendo masculino y del femenino en lo que a su
CONSTRUCCIÓN se refiere era su ORNAMENTACIÓN, esto es, su estilo, color, marcas, longitud, cortes
y ajuste. Estas eran distinciones significativamente notables, pues se podía observar el sexo de la
persona a la distancia (Génesis 24:65).
• Sin embargo, la distinción de género más importante no era solamente lo QUE ellos vestían, sino
también cómo lo usaban. Había formas MASCULINAS y FEMENINAS de utilizar la ropa.
• En primer lugar, los sacerdotes usaban “calzoncillos” debajo de sus túnicas en los tiempos bíblicos. Esta
palabra no aparece frecuentemente en las Escrituras, pero cada vez que lo hace se refiere al atavío del
hombre (Éxodo 28:42, Éxodo 39:28, Levítico 6:10, Levítico 16:4, Ezequiel 44:18); a las mujeres no se les
permitía usar “calzoncillos”. De acuerdo a los términos hebreos, “calzoncillos” significa “pantalones que
se extendían debajo de la rodilla”. Más adelante, la palabra inglesa “pantalones” se derivó de este
término.
• Las mujeres en la Biblia no usaban “prendas con entrepiernas” (pantalones) debido a la desaprobación
de Dios. Por tanto, los pantalones eran usados exclusivamente por los hombres durante los primeros
5900 años de la historia de la humanidad. ¡Es solamente en nuestro siglo que la ropa de las mujeres de
repente se volvió “poco práctica” para las mujeres!
• Al tratar de argumentar algo positivo sobre el travestismo, algunos señalan que cada vez que la versión
Reina Valera usa la palabra “falda” se refiere a un hombre. (Su razonamiento insustancial e inculto es,
“¡Las mujeres modernas pueden usar pantalones porque los hombres de la Biblia usaban faldas!”) No
obstante, la palabra hebrea “kanaph” realmente significa “el extremo o el borde de una prenda”. Cuando
Saúl rasgó “la punta del manto [de Samuel]” en 1 Samuel 15:27 y David cortó “la orilla del manto de
Saúl” en 1 Samuel 24:4, ellos no rasgaron su ropa completamente sino que solamente tomaron una
pieza, “la punta”, de sus prendas.
• En segundo lugar, en los tiempos de la Biblia a los hombres se les permitía “ceñir sus lomos” mientras
que a las mujeres se les prohibía. Un hombre podía transformar su túnica en una prenda más ajustada y
menos incómoda al poner el borde de su túnica entre sus piernas y meterlo en su cintura (faja). Esto
creaba un efecto como de pantalón, y era una apariencia distintivamente masculina. A las mujeres se les
permitía subirse el borde de su túnica para cargar algo, pero levantarse el borde por encima de sus
rodillas o “ceñirse el lomo” como un hombre era considerado groseramente inmodesto por Dios y la
sociedad bíblica.
Job 38:3, Ahora ciñe como varón tus lomos; Yo te preguntaré, y tú me contestarás.

Job 40:7, Cíñete ahora como varón tus lomos; Yo te preguntaré, y tú me responderás.
Jeremías 1:17, Tú, pues, ciñe tus lomos, levántate, y háblales todo cuanto te mande; no temas delante
de ellos, para que no te haga yo quebrantar delante de ellos.
1 Pedro 1:13, Por tanto, ceñid los lomos de vuestro entendimiento, sed sobrios, y esperad por completo
en la gracia que se os traerá cuando Jesucristo sea manifestado.
• A los hombres se les permitía “ceñirse los lomos” de conformidad con sus papeles masculinos y
responsabilidades. Cuando Dios quería que Jeremías actuara “como hombre” y no tuviera miedo de la
gente cuando él pronunciara su mensaje profético, Él le dijo “ciñe tus lomos”. Observe también que
cuando Dios quería que Job se presentara a Él para rendirle cuentas, Dios le dijo dos veces “ciñe COMO
VARÓN tus lomos”. ¡Dios asoció la responsabilidad que Job tenía como hombre con el estado de su
apariencia! Pero eso tal vez no es tan notable como cuando consideramos la asociación de
responsabilidad moderna con la pregunta, “¿quién lleva los pantalones en la familia?”
• Después, Pedro usa esta analogía cuando instruye a los cristianos a “ceñid los lomos de vuestro
entendimiento”. Su idea era que la mente fuera libre de todo estorbo para poder actuar rápidamente y de
manera decisiva, al igual que el hombre se ceñía sus lomos. Esta frase se volvió una metáfora de la
“preparación”.
• CUALQUIER PRENDA QUE MUESTRA LAS PIERNAS POR ENCIMA DE LAS RODILLAS ES ROPA
INMODESTA PARA UNA MUJER DE DIOS. ¡DIOS NO LO APRUEBA!

5. ABOMINACIÓN A JEHOVÁ

• ¿Qué tan seria es la idea de distinción de género en la ropa para Dios? ¡MUY SERIA!
Deuteronomio 22:5, No vestirá la mujer traje de hombre, ni el hombre vestirá ropa de mujer; porque
abominación es a Jehová tu Dios cualquiera que esto hace.
• Este versículo es muy claro en su condena por el uso de ropa del género distinto, pero observe que las
instrucciones son distintas tanto para los hombres como para las mujeres. El hombre no “vestirá ropa de
mujer”, esto se refiere al vestuario femenino con el estilo que lo caracteriza. Esta instrucción es suficiente
para él, ya que el atavío no es su área de problema en particular. Sin embargo, las instrucciones son
más estrictas para la mujer (porque ella es más tentada en esta área). Ella no debe usar el traje que le
pertenece al hombre. La palabra “pertenecer” significa “relacionarse, tener referencia a, ser apropiado
para, pertenecer como accesorio, atributo, característica o función”. Esta es una palabra latina que
significa “alcanzar”. En otras palabras, ELLA NO DEBE PERMITIR QUE SU ROPA FEMENINA
“ALCANCE” UN PARECIDO O INCLUSO QUE SE ASEMEJE UN POCO A LA ROPA DE UN HOMBRE
O SU PORTE MASCULINO.
• La palabra “abominación” en sus distintas formas aparece más de 40 veces en el Pentateuco. En
general, el significado de su raíz es algo que es “asqueroso, inmundo, repugnante o detestable”. Así
como había ciertas cosas que eran abominación “para Israel” (Levítico 11:10) bajo la ley ceremonial, así
hay otras cosas que eran una abominación “a Jehová”.
EN LAS ESCRITURAS SE OBSERVAN VARIAS COSAS QUE SON ABOMINACIÓN “A JEHOVÁ”
Deuteronomio 23:18 La prostitución (“ramera”) u Homosexualidad (“perro”)
Deuteronomio 7:25, 27:15 La idolatría
Deuteronomio 18:10-12 La participación en el ocultismo
Deuteronomio 25:13-16, El que engaña a los demás
Proverbios 11:1, 20:10,
20:23
Deuteronomio 24:1-4 El que se divorcia de su esposa y se vuelve a casar con ella después que
ella estuvo casada con otro
Deuteronomio 17:1 Ofrecer sacrificios imperfectos a Dios
Deuteronomio 22:5 Una mujer que viste traje de hombre o un hombre que viste ropa de mujer
Proverbios 3:32, 11:20 La perversión (“el perverso”)
Proverbios 12:22, 6:16-19 El mentiroso, especialmente el que jura que está diciendo la verdad
Proverbios 16:5, 6:16-19 La persona altiva
Proverbios 6:16-19 El asesino
Proverbios 6:16-19 El corazón que maquina pensamientos inicuos o la persona que
continuamente está involucrada con el mal
Proverbios 6:16-19 La persona que crea división entre los hermanos
Proverbios 15:8, 15:9, 15:26 El estilo de vida (“sacrificio, camino, pensamientos”) de una persona
perversa
Proverbios 17:15 El que justifica el pecado o condena la justicia
Ciertamente, hay otros pecados, pero estas son cosas que especialmente degradan la creación de Dios o
destruyen su orden. Por tanto, ante los ojos de Dios estas cosas son especialmente inmundas,
repugnantes y detestables.
¡TENEMOS QUE DARLE LA ESPALDA A CUALQUIER ABOMINACIÓN QUE SE ENCUENTRA EN LA LISTA!

• Algunas personas que tratan de descartar el impacto de Deuteronomio 22:5 toman la posición que no
necesitamos obedecer ese mandato hoy porque se encuentra en el capítulo que contiene muchas otras
instrucciones dadas a Israel, las cuales no aplicamos a la vida moderna. Por ejemplo, a los judíos se les
requería poner un pretil a su terrado (22:8), abstenerse de mezclar distintos tipos de semilla y de usar
ciertos animales y materiales conjuntamente (22:9-11), y se les demandaba usar flequillos en las puntas
de sus mantos (22:12).
• ¡“NO OBSTANTE, NINGUNA DE ESTAS COSAS ERAN ABOMINACIÓN “A JEHOVÁ”!

LA LEY JUDÍA DEL ANTIGUO TESTAMENTO ESTABA COMPUESTA DE TRES PARTES DISTINTAS
• esta se aplicaba a la vida diaria en Israel (p. ej. Deuteronomio 24:10-11)
La • muchas de estas leyes dieron origen a los estatutos legales de los tiempos modernos
Ley • debido a que la cultura moderna es tan distinta, algunas de estas leyes no se aplican
Civil específicamente en la actualidad
• sin embargo, los principios que contienen son eternos
• esta se relacionaba específicamente con la adoración de Israel (p. ej. Levítico 1:2-3)
La • su objetivo primordial era señalar hacia Jesucristo
Ley • estas leyes ya no son necesarias debido al maravilloso sacrificio de Jesús
Ceremonial • debido a que Jesús cumplió esta Ley, ya no estamos obligados a cumplir sus requisitos
en la actualidad
• no obstante, los grandes principios rectores detrás de estas leyes (separación) todavía
se aplican a nosotros hoy día.
La • estos eran comandos directos de Dios y requerían de obediencia rigurosa
Ley • estos revelan la naturaleza y la voluntad eternal de Dios, así que aún se aplican a
Moral nosotros
• los Diez Mandamientos son una parte conocida de esta Ley
Fuera de los Diez Mandamientos, los cuales fueron escritos por el dedo de Dios (Éxodo 31:18), se indican
otras leyes morales en la Palabra de Dios con la frase “ABOMINACIÓN A JEHOVÁ”. Dios nunca cambia
(Malaquías 3:6) de modo que.. “¡UNA VEZ QUE ES ABOMINACIÓN, SIEMPRE SERÁ ABOMINACIÓN!”

• Otros han tratado de decir que Deuteronomio 22:5 solamente se refiere al comportamiento travestí asociado
con la adoración pagana. ¡Pero ellos han malinterpretado el texto para llegar a esa interpretación caprichosa!
• “No hay ninguna referencia, como algunos han presumido… a la práctica de los sacerdotes (en los festivales
paganos)… Lo que tiende a anular la distinción entre los sexos tiene la tendencia al libertinaje; y el hecho
que un sexo asuma el vestuario del otro siempre ha sido considerado antinatural e indecente- H.D.M
Spencer, Joseph S. Exell, Pulpit Commentary [Comentario desde el Púlpito]
• “… las pruebas …de la existencia de tales usos entre las naciones paganas están muy lejos de la realidad…
Cada violación (o eliminación) de esta distinción… era antinatural, y por tanto una abominación a los ojos de
Dios.” - Keil-Delitzsch, Commentary on the Old Testament [Comentario sobre el Antiguo Testamento]
• Otros que tratan de descartar Deuteronomio 22:5 enseñan que la palabra “hombre” (del hebreo “geber”) en
realidad se debería traducir como “soldado” porque se deriva de la raíz de la palabra que significa “fuerte”.
• ¡SIN EMBARGO, NINGUNA DE LAS TRADUCCIONES PRINCIPALES DE LA BIBLIA USA LA PALABRA
“SOLDADO” PARA TRADUCIR “GEBER” TAN SÓLO UNA VEZ, AUNQUE ESTE TÉRMINO SE UTILIZA 66
VECES EN EL HEBREO!

6. AMONESTACIONES APOSTÓLICAS EN EL NUEVO TESTAMENTO

• Los mandamientos concernientes a la ropa son aún más específicos en el Nuevo Testamento que en el
Antiguo Testamento. Hay dos pasajes de las Escrituras que resumen estos mandamientos de la mejor
manera.
1 Timoteo 2:8-15, 8 Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni
contienda. 9 Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y modestia; no con peinado
ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos, 10 sino con buenas obras, como corresponde a mujeres que
profesan piedad. 11 La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción. 12 Porque no permito a la mujer enseñar,
ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio. 13 Porque Adán fue formado primero, después Eva;
14
y Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo engañada, incurrió en transgresión. 15 Pero se salvará
engendrando hijos, si permaneciere en fe, amor y santificación, con modestia.
1 Pedro 3:1-7, 1 Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los que no
creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, 2 considerando vuestra
conducta casta y respetuosa. 3 Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de adornos de oro
o de vestidos lujosos, 4 sino el interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y
apacible, que es de grande estima delante de Dios. 5 Porque así también se ataviaban en otro tiempo
aquellas santas mujeres que esperaban en Dios, estando sujetas a sus maridos; 6 como Sara obedecía a
Abraham, llamándole señor; de la cual vosotras habéis venido a ser hijas, si hacéis el bien, sin temer ninguna
amenaza. 7 Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso
más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.
• ¡Observe que la “lista de estándares” de Pablo básicamente es idéntica a la “lista de estándares de
“Pedro”!
• Pedro repite gran parte de las enseñanzas de Pablo a las mujeres cristianas, aunque las da en diferentes
contextos. Mientras que el contexto de las enseñanzas de Pablo es la conducta de las mujeres en la
iglesia, el contexto de la enseñanza de Pedro es la conducta de las mujeres en la casa (especialmente
donde un esposo apóstata está presente). La sorprendente similitud entre las dos enseñanzas es para
demostrar que los principios de modestia y decencia en la apariencia exterior se aplican de igual manera
en la casa como en la iglesia.
• Definitivamente, estas eran áreas de preocupación para la iglesia primitiva, ya que el cristianismo nació
en un mundo romano de lujo y decadencia. Debido a que las mujeres de clase media y alta no recibieron
una educación superior, trabajaron fuera del hogar o tenían un cargo público, ellas pasaban gran parte
de su tiempo embelleciéndose así mismas con ropa y adornos excesivos. Fue en este contexto social
que se llamó a los apostólicos a vivir su fe. ¡No es sorprendente encontrar muchas exhortaciones en el
Nuevo Testamento que buscan el adorno interior en vez del adorno exterior!

• PABLO DICE QUE LA ROPA DE UNA MUJER DEBE SER:


A. MODESTA, U “ORDENADA”

• La palabra “modestia” se deriva de la palabra griega “kosmios”, la cual significa “bien ordenado,
apropiado, digno”. Esta palabra describe a la persona que refleja su autodisciplina interior y actitud
humilde con su vestimenta apropiada.
• “Pablo era lo suficientemente perspicaz para saber que el atavío de una mujer es el espejo de su
mente.” (Donald Guthrie, The Pastoral Epistles [Las Epístolas Pastorales])
• Lo que una mujer viste no sólo refleja su moral, sino también afecta su conducta y comportamiento.
La vestimenta apropiada tiende a fomentar la conducta apropiada.
• La amonestación de Pablo para vestirse de una manera modesta y ordenada sugiere firmemente
que tampoco existe un mérito especial si se ignora el aspecto personal, ¡eso también llama la
atención!

B. ROPA, O “LARGA Y SUELTA”

• La palabra “ropa” se deriva de la palabra griega “katastole”, la cual significa “prenda larga y suelta”.
Esta palabra refleja directamente el estilo de una prenda que los griegos llamaban “katastola”, la cual
era holgada (“suelta”) y cubría desde el cuello hasta debajo de las rodillas (“larga”). ¡Observe que
Pablo requería el mismo tipo de prenda que Dios requirió en Génesis 3!
• Por tanto, la ropa de una mujer debe cubrir el muslo y la rodilla. No tiene que ser más larga que eso;
si Pablo hubiera querido especificar sobre una prenda hasta los tobillos, él habría usado la palabra
griega “poderes” (como en Apocalipsis 1:13).
• Los pantalones no son una prenda modesta para la mujer, pues aunque estos pasan la rodilla
(“largos”) no son una “prenda suelta”. Asimismo, éstos “ciñen los lomos” (separan las piernas por
encima de las rodillas), así que solamente son apropiados para que los usen los hombres.
• Una prenda APRETADA de cualquier tipo tampoco es modesta porque no es una “prenda suelta”.

C. DECENTE, O “CON PUDOR”

• La palabra “decente” se deriva de la palabra griega “aidos”, la cual significa “un sentido de
vergüenza, timidez, reverencia, respeto por los demás”. Esta se deriva de la raíz de la palabra “eido”,
la cual tiene el significado de “voltear los ojos, la mente, la atención a cualquier cosa”.
• Esta palabra tiene un significado más profundo en cuanto al “adorno” que a la “prenda de vestir”.
• Sin embargo, en el asunto del vestuario, esta palabra nos dice que una mujer es responsable de
vestirse de cierta forma para que ella no “voltee los ojos, la mente o la atención” a la forma de su
cuerpo. La razón para vestirse decentemente es similar a la razón de echar llave a la casa, es decir,
proteger lo que hay adentro y prevenir la intrusión de lo exterior. La ropa puede evocar respuestas
íntimas e incluso apasionadas, las cuales solamente se deben reservar para la relación matrimonial.
• El propósito de la decencia en el vestir no es principalmente para escondernos de la vista de los
demás, sino para preservar nuestra intimidad para nuestros cónyuges. La decencia se debe respetar
incluso dentro de la familia inmediata, pues la exposición indecente siempre destruye el respeto
mutuo.
• Varios estados de desnudez que son usualmente aceptados dentro de los miembros de la familia
pueden hacer que los niños se vuelvan insensibles a la desnudez, y esto puede ser una causa
importante de incesto.
• Hay un sentido en el cual la modestia es “variable”. Por ejemplo, lo que es bíblicamente modesto en
el público difiere de lo que es bíblicamente modesto en la intimidad de la habitación de una pareja
casada. Lo que puede ser modesto entre un esposo y esposa puede ser inmodesto enfrente de los
niños. Lo que puede ser un vestido de familia modesto (p. ej. ropa para dormir) es inmodesto cuando
se expone a los demás.
• ¡El problema actual de la modestia no es esencialmente el hecho de ponerse la ropa, sino el hecho
de quitarse la ropa! Las personas, e infortunadamente los “cristianos”, han llevado la modestia
destinada para lugares privados a la exhibición pública.
• “Con pudor” o “con vergüenza” es la piadosa cualidad moral interna de “sonrojarse” cuando el
pecado se ve como algo repulsivo. Es lo que hace que la modestia se arraigue profundamente o
“rápidamente” en el carácter. Si una mujer desea mostrar su cuerpo a los demás, ¡algo anda mal!
• Se ha dicho que uno puede vestir la ropa más modesta y aún ser inmodesto. Eso es cierto, y es por
esa razón que Pablo requiere que la mujer se vista con un sentido de decencia.

D. CONSERVADORA, O “[CON] MODESTIA”

• La palabra “modestia” se deriva de la palabra griega “sophrosune”, la cual significa “sensatez mental,
buen juicio, poner freno a los impulsos, autocontrol, templado”. Esto significa un “autogobierno
interno habitual que refrena constantemente todas las pasiones y deseos, lo cual puede evitar que
surja la tentación.” - Vine’s Expository Dictionary [Diccionario Expositivo de Vine]
• Además, esto tiene un significado más profundo en cuanto al “adorno” que a la “ropa”.
• Sin embargo, en el caso de la ropa, esta palabra habla del autocontrol interno que una mujer
cristiana ejerce al estar constantemente alerta para resistir la seducción de la moda. Esta habla de
su consideración cuidadosa no sólo para usar ropa modesta, sino también para resistirse a usar ropa
que atrae a propósito la atención hacia ella.
Marcos 7:20-23, 20 Pero decía, que lo que del hombre sale, eso contamina al hombre. 21 Porque de
dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones,
los homicidios, 22 los hurtos, las avaricias, las maldades, el engaño, la lascivia, la envidia, la
maledicencia, la soberbia, la insensatez. 23 Todas estas maldades de dentro salen, y contaminan al
hombre.”
• El Espíritu Santo constantemente motivará a la mujer cristiana a percatarse que ella es la
responsable de vestirse modestamente. Un argumento común dice así: “¡Si un hombre desea mi
cuerpo eso es su culpa, pero no la mía!” Sin embargo, observe lo que dijo Jesús:
Mateo 5:28, Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró CON
ELLA en su corazón.
• El hombre que codicia a una mujer comete adulterio CON ELLA en su corazón. Por tanto, ELLA
TUVO PARTE EN ESO al usar ropa que acentuaba el contorno de su cuerpo o que enseñaba partes
de su cuerpo que solamente a su marido se le debe permitir ver.
• El principio de contención interior hace que la mujer cristiana haga “uso” de la moda sin “abusar de
ella”. ¡Para ella no son importantes los “DISEÑADORES”, sino su “CREADOR”!
• Es importante notar que, mientras que los cristianos del primer siglo podían seguir el estilo de
vestuario general de su cultura con tan sólo hacer unas pequeñas modificaciones, las mujeres
cristianas modernas no pueden seguir los estándares populares del vestuario de hoy debido a la
degeneración general de la sociedad.

7. UNA PALABRA PARA LOS HOMBRES CRISTIANOS

• Hay más “estándares externos” en la Palabra de Dios para las mujeres que para los hombres. No
obstante, ¡los principios de MODESTIA, DECENCIA y CONTENCIÓN ciertamente se aplican a la ropa de
ellos también!
• La ropa inmodesta para hombres puede que no sea un peligro para la mayoría de mujeres como lo es la
ropa femenina inmodesta para los hombres. Sin embargo, todavía existe el peligro de la tentación para
algunas mujeres. Así como hay un peligro adicional en nuestra perversa sociedad debido a la rápida
propagación de la homosexualidad.
• ¡Recuerde que la idea que tuvo Adán sobre una cubierta apropiada no era la idea de una cubierta
adecuada de Dios!
• Por encima de todo, recuerde que Dios tiene más mandamientos de SANTIDAD INTERNOS para los
hombres que para las mujeres porque los hombres de Dios tienen que ser SANTOS, ¡incluso en su
apariencia!

8. CONSIDERACIONES FINALES
EL ORDEN DE LA CREACIÓN

• Los hombres y las mujeres fueron creados por Dios con distintas emociones, diferentes deseos y con
distintas composiciones. Dios ha decretado en Su Palabra que Él quiere que nosotros mantengamos y
celebremos esas diferencia, incluso en los asuntos mínimos como lo es el atavío exterior y el adorno.
• Dios es tan firme en cuanto a mantener esta diferencia entre los hombres y las mujeres que Él lo llama
abominación cuando quebrantamos sus normas (Deuteronomio 22:5).
• El asunto de la separación en el vestuario, como la mayoría de estándares de santidad, se remonta a la
orden de la creación. ¡Rebelarse contra la función y el papel de uno mismo en la creación es rebelarse
contra Dios!
• Una de las formas más efectivas en que obra satanás para avanzar la obra del pecado en la sociedad es
diluyendo el estándar del vestuario de Dios para que los demás sean tentados y se rompa el orden de la
creación.
• Siempre habrá una diferencia entre géneros, ¡porque lo debe haber! ¡Pero lo triste es que ahora el
énfasis no está en la belleza de la femineidad de la mujer o en la fortaleza de la masculinidad del
hombre, sino solamente en las diferencias de las partes del cuerpo humano!
• Enfatizar solamente las diferencias corporales físicas puede conducir a la lujuria y a la degradación de la
mujer y el hombre.
• La fuerza motriz detrás de la moda unisex de nuestro tiempo es la visión feminista de una nueva
sociedad sin sexos, donde la ropa y los papeles de los hombres y las mujeres no se pueden diferenciar y
son intercambiables. Dicha visión de una sociedad sin género es condenada claramente en la Biblia.
Dios quiere que nos vistamos de una forma que afirme nuestra identidad sexual y papeles.

LA IMPORTANCIA DE LA SANTIDAD EN EL VESTUARIO

• Debido a que las mujeres generalmente no miran a los hombres de la forma que ellos las ven a ellas,
puede ser que las mujeres cristianas piensen que la modestia no es tan importante. Pero es por esta
misma razón que ellas deben prestar especial atención a lo que la iglesia enseña sobre la santidad en el
vestir. De lo contrario, ellas fácilmente se pueden ver atrapadas en el estilo de vida inmodesto del
mundo.
• En el Jardín del Edén, a través de la apostasía idólatra de Israel e incluso en la historia reciente, usted
encontrará que las mujeres usualmente son la que conducen en la materia del pecado. ¡Aunque ellas
son el “sexo débil”, ellas ejercen un poder increíble sobre los hombres! Ellas también tienen la mayor
influencia sobre las generaciones venideras por medio de su papel en la maternidad. ¡Su influencia,
buena o mala, es inmensurable!
• Dios siempre ha deseado que Su pueblo sea “peculiar” (“fuera de lo común”) (Deuteronomio 14:2,
Deuteronomio 26:18, Éxodo 19:5, Salmos 135:4, Tito 2:14, 1 Pedro 2:9). Es por eso que Él le dijo a los
judíos que se vistieran de cierta forma. ¡Dios quiere que nos destaquemos en el mundo por nuestra
forma de vestir!

SU OBEDIENCIA PERSONAL

• Usted puede decir, “No estoy convencido de usar pantalones, etc.”, pero su falta de convicción no le da
el permiso de ignorar o rebelarse contra la Palabra de Dios. Usted se debe preguntar, “¿Cuál es la
autoridad final para la forma en la cual vivo? ¿Mis sentimientos y convicciones? ¿O la Biblia?” Los
sentimientos humanos son muy engañosos, pero el Espíritu Santo nunca lo guiará a algo contrario de la
Palabra de Dios.
• Algunos dicen que dicha ropa está bien porque es común, cómoda y conveniente. ¡Pero estos conceptos
no tienen nada que ver con la relación con Dios que se describe en la Biblia!
• La persistencia de la inmodestia tiene serias ramificaciones. Usar ropa inmodesta ante una instrucción
bíblica demuestra una falta intencional de sometimiento a Dios y a su pastor.

• LA ACTITUD DE MUCHAS PERSONAS HOY ES, “¿QUÉ TANTO DEBO HACER PARA SER SALVO?” LA
ACTITUD DE UN CRISTIANO ES, “¿QUÉ TANTO PUEDO HACER PARA AGRADAR A MI SALVADOR?”
¡SI USTED VIVE CON ESA ACTITUD, NO TENDRÁ PROBLEMAS CON LA SANTIDAD!
1 TIMOTEO 2:8-15, 1 PEDRO 3:1-7 LA CUESTIÓN DEL ADORNO

• Hay dos pasajes claros y concisos en el Nuevo Testamento que tratan con el tema del “adorno” de la mujer
cristiana. Tanto Pablo como Pedro expresan amonestaciones muy similares; por tanto, los “estándares” de
los apostólicos del primer siglo son muy claros para nosotros, incluso a través de un estudio informal.
• La enseñanza de Pablo se encuentra en un contexto distinto al de Pedro, pues él está tratando con la
conducta y la apariencia de las mujeres en la iglesia, y Pedro está tratando con la conducta y la apariencia
de las mujeres en la casa (especialmente donde está presente el esposo que no se ha convertido). ¡Observe
que los principios de modestia y decencia en la apariencia externa se aplican por igual en cualquier entorno!
• Básicamente, Pablo trata con las razones TEOLÓGICAS del adorno modesto, mientras que Pedro se ocupa
de las razones PRÁCTICAS del adorno modesto.
• Definitivamente, estas fueron las áreas de preocupación de la iglesia primitiva, pues el cristianismo había
nacido en el mundo romano de lujo y decadencia. Los apostólicos fueron llamados a vivir su fe en este
contexto.

1 Timoteo 2:8-15, 8 Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni
contienda. 9 Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y modestia; no con peinado
ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos, 10 sino con buenas obras, como corresponde a mujeres que
profesan piedad. 11 La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción. 12 Porque no permito a la mujer enseñar,
ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio. 13 Porque Adán fue formado primero, después Eva;
14
y Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo engañada, incurrió en transgresión. 15 Pero se salvará
engendrando hijos, si permaneciere en fe, amor y santificación, con modestia.

1 Pedro 3:1-7, 1 Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los que no
creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, 2 considerando vuestra
conducta casta y respetuosa. 3Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de adornos de oro o
de vestidos lujosos, 4 sino el interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y apacible,
que es de grande estima delante de Dios. 5 Porque así también se ataviaban en otro tiempo aquellas santas
mujeres que esperaban en Dios, estando sujetas a sus maridos; 6 como Sara obedecía a Abraham,
llamándole señor; de la cual vosotras habéis venido a ser hijas, si hacéis el bien, sin temer ninguna
amenaza. 7Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso
más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.

• ADORNAR significa “hermosear o decorar con ornamentos”. La palabra griega es “kosmeo”, de la cual se
deriva la palabra “cosméticos”. Esta se deriva de la raíz de la palabra “kosmos”, la cual se traduce como
“mundo”, pero también tiene el significado de “orden, arreglo o decoración”. Por lo cual, así como el arreglo
atractivo y ordenado de las estrellas “adorna” el mundo, así se pueden “adornar” los humanos.
• El tema del “adorno” no sólo cubre el área de los cosméticos modernos, sino también el área de las joyas.
• ¡Sin embargo, los apóstoles dejaron muy claro que la forma en la cual las mujeres desean adornarse está en
oposición directa a la forma que Dios quiere que ellas se adornen!
• Un estudio bíblico honesto sobre el “maquillaje y las joyas” tiende a ser ofensivo para muchas personas, ya
que en la actualidad la mayoría de mujeres hacen uso de los mismos. Por ejemplo, no hay forma de ignorar
el hecho que la Biblia enseña implícitamente que la acción de “pintarse la cara” era una práctica de las
rameras. ¡Esto no significa que cualquier mujer que usa maquillaje es una ramera! No obstante, las
Escrituras amonestan a que se abandone esa práctica porque es impropio del carácter y la modestia
cristiana.

• BÁSICAMENTE, SE TOMAN TRES POSICIONES EN CUANTO AL ADORNO:


1. RESTRICCIÓN TOTAL. Esta enseñanza declara que todo el adorno externo está mal. Los extremistas
que sostienen este punto de vista puede que incluso prohíban el uso de cosas tales como perfumes,
cremas medicinales, sujetadores para el cabello y las joyas funcionales como lo son los relojes de
pulsera.
2. NINGUNA RESTRICCIÓN. Básicamente, esta enseñanza afirma que el adorno exterior no tiene
importancia para Dios (la mayor parte de la “cristiandad” entra dentro de esta categoría). Los extremistas
que sostienen este punto de vista enseñan que es “legalista” poner cualquier tipo de restricción a la
apariencia de la mujer.
3. RESTRICCIÓN PARCIAL. Esta enseñanza manifiesta que la Biblia, a través de sus ejemplos implícitos y
amonestaciones explícitas, establece principios claros sobre el adorno para guiar a las mujeres en una
vida piadosa. Las decisiones sobre los “detalles” del adorno se deben basar en estos grandes principios
bíblicos, los cuales no tienen una “interpretación privada” (2 Pedro 1:20). ¡Sólo porque cada detalle sobre
el adorno no entra en una “categoría bíblica, no significa que no haya “categorías”! (¡Los extremos son
fáciles, pero es más difícil encontrar un balance!)
• Antes de tratar con los pasajes del Nuevo Testamento en cuanto al adorno, sería sabio examinar la historia
del adorno, ya que se relaciona al pueblo de Dios en el Antiguo Testamento y debido a que “estas cosas”
fueron “escritas para amonestarnos a nosotros” (1 Corintios 10:11). Tenga en mente los siguientes puntos:
1. ENSEÑANZA IMPLÍCITA. En el Antiguo Testamento, podemos ver que Dios condenó ciertas prácticas
manifestando Su actitud, en vez de hacer una prohibición directa. En dichos casos, nosotros miramos la
enseñanza explícita del Nuevo Testamento para profundizar en el principio. Debido a que es evidente
que Dios nos revela Su voluntad no sólo a través de preceptos, sino también por medio de ejemplos, los
numerosos casos de seducción, adulterio, apostasía y castigo divino que resultan del uso de las joyas y
cosméticos deberían constituir una solemne advertencia para nosotros.
2. TABERNÁCULO TERRENAL. En el Antiguo Testamento, Dios habitó entre Su pueblo, pero en el
Tabernáculo (o Templo). En el Nuevo Testamento, Dios habita en nosotros, y nuestros cuerpos son el
templo del Espíritu Santo. Por lo cual, ¡el Tabernáculo en sí da un mejor ejemplo de cómo debemos vivir
que el ejemplo que dan los israelitas rebeldes! El Tabernáculo no estaba decorado en la parte exterior,
pero era extremadamente hermoso en la parte interior. Por tanto, ¡no emanaba la gloria de Israel, sino la
gloria de Dios!
3. TIPOLOGÍA DEL ADORNO. El oro en la Biblia evidentemente era un tipo de la divinidad de Dios, puesto
que cada una de las estructuras terrenales en las que habitó Dios, estaba recubierta de oro en su
interior. Solamente en la era de la iglesia ha sido posible que el “oro” divino de la presencia de Dios
habite en el hombre, y no sólo esté con el hombre. Solamente el estudiante más descuidado podría
pasar por alto este cambio dramático.
4. PASAJES DESCRIPTIVOS. Un estudio cuidadoso de algunos pasajes, los cuales parecen hablar a favor
del uso de ornamentos, revelará que éstos describen la comprensión cultural prevaleciente de la belleza,
y no prescriben cómo Dios quiere que Su pueblo se hermosee. ¡Si no se realiza esta distinción, se puede
llegar a conclusiones caprichosas! El renombrado erudito del Antiguo Testamento, Walter Kaiser, señala
que “el hecho de reportar o narrar un evento de las Escrituras no debe equipararse con la aprobación,
recomendación, acción o normativa de emulación característica hecha por los lectores posteriores”.
(Walter Kaiser, Old Testament Ethics [Ética del Antiguo Testamento]) Nosotros debemos buscar
constantemente la actitud de Dios hacia una práctica, y no adoptarla sólo porque está presente en un
pasaje descriptivo o alegórico de las Escrituras. Los detalles de las historias, parábolas o alegorías se
deben considerar como el soporte de una historia y no se deben usar para formular doctrinas, a menos
que su enseñanza fundamental sea confirmada por el Tenor General de las Escrituras.
5. REVELACIÓN PROGRESIVA. ¡Para ser francos, no todo lo que era permitido en los tiempos del Antiguo
Testamento refleja el ideal de Dios para Su pueblo! Algunos ejemplos distintivos son la poligamia y el
divorcio, los cuales eran permitidos en los tiempos del Antiguo Testamento debido a la terquedad de
Israel. No encontramos condenación explícita de tales prácticas en el Antiguo Testamento, ¡pero
ciertamente la encontramos en el Nuevo Testamento! El mismo principio de “revelación progresiva” se
aplica al adorno.

EL ADORNO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO


• Las piezas de joyería fueron utilizadas como dinero en los tiempos del Antiguo Testamento, y esto se dio
sencillamente porque eran muy valiosas en la cultura antigua (Job 42:11). Se podían utilizar para el trueque
de artículos o para el pago de una dote, como cuando el criado de Abraham dio dones a Rebeca (Génesis
24:53).
• La historia de Rebeca es un hermoso paralelismo de la iglesia. El criado de Abraham es un tipo del ministerio
ungido de Dios, ya que representa la búsqueda para encontrar a la Novia de Cristo y presentarle grandes
dones cuando ella Lo acepta.
• ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE ORIGINALMENTE LAS JOYAS ERAN UNA BENDICIÓN DE DIOS.
Abraham era rico en plata y oro (Génesis 13:2), y Dios incluso mandó a Israel a tomar las joyas de los
egipcios una noche antes de que fueran liberados de la esclavitud (Éxodo 3:22, 11:2). Esta era la bendición
de Dios sobre Israel, pues les daría el “dinero” para sobrevivir en su viaje. Hasta este punto, las joyas
parecían ser vistas de manera positiva debido a su función práctica.
• Sin embargo, al mismo tiempo se desarrolló una tendencia inquietante entre el pueblo de Dios, pues ellos
empezaron a usar sus adornos como una expresión de orgullo e incluso de sensualidad. Este desarrollo nos
ayuda a comprender la razón por la cual en el Antiguo Testamento Dios comenzó a llamar a Su pueblo al
arrepentimiento mediante la eliminación de sus adornos. El primer episodio se encuentra en Génesis 35:1-4
cuando Jacob, para dirigir a los miembros de su familia a una limpieza espiritual interior, los convocó a una
limpieza exterior. Observe que ellos entregaron a Jacob no sólo su ídolos, sino también sus joyas porque
ellos reconocieron que esto también había sido una barrera para la aceptación de Dios. Para asegurarse que
los miembros de su familia no estarían tentados a “desviarse”, Jacob enterró sabiamente los ídolos y las
joyas debajo de un árbol antes de continuar su viaje. ¡ESTA FUE LA PRIMERA VEZ, PERO
DEFINITIVAMENTE NO FUE LA ÚLTIMA!
• La situación llegó a un punto crítico en Éxodo 32-33 cuando Moisés estaba en el Monte Sinaí recibiendo los
Diez Mandamientos. Los israelitas, cansados de esperar a Moisés y ansiosos por tener a un dios visible,
llevaron sus ornamentos a Aarón, quien los usó para hacer un becerro de fundición para imitar a los dioses
de Egipto (Éxodo 32:3-4). Dios le advirtió a Moisés sobre la apostasía que había en el campamento y él
regresó a toda prisa solamente para encontrar al pueblo danzando alrededor de su ídolo. Moisés tiró las
tablas de piedra y las quebró para representar que ellos habían quebrantado su pacto con Dios. Él destruyó
el becerro de oro y, con la ayuda de los levitas, castigó a aquellos que persistieron en la rebelión (Éxodo
32:15-29).
• ¡ISRAEL HABÍA CONVERTIDO EN ÍDOLOS LOS REGALOS MÁS VALIOSOS QUE DIOS LES HABÍA
DADO!
• Cuando Moisés regresó otra vez al Monte para rogar a Dios que perdonara sus pecados, Dios le reafirmó a
Moisés que Él cumpliría el pacto de llevar a Israel a la tierra de Canaán, ¡pero Él Mismo no iría con ellos! Si
Él se hubiera aparecido entre ellos en su estado de rebeldía, Su presencia directa habría significado su
completa destrucción (Éxodo 33:2-3).
• Cuando Israel asimiló que Dios ya no los iba a guiar más con Su presencia personal, ellos se arrepintieron
profundamente de sus pecados y se quitaron las joyas (Éxodo 33:4). En respuesta, Dios ofreció reconsiderar
su acción hacia ellos, pero Él les pidió que le demostraran la profundidad de su arrepentimiento al quitarse su
adornos de manera permanente (Éxodo 33:5).
• Israel reconoció que sus joyas eran un obstáculo serio para reconciliarse con Dios, así que se despojaron de
sus atavíos “A PARTIR del Monte Horeb”, de acuerdo con la Amplified Bible [Biblia Amplificada], The Revised
Version [La Versión Revisada de la Biblia], The New American Standard [Nueva Biblia Estándar Americana],
y muchos otros comentarios. The Bible in Basic English [La Biblia en Inglés Básico] declara que “ellos ya no
se los volvieron a poner”, mientras que la Moffat’s New Translation of the Bible [Nueva Traducción de la
Biblia hecha por Moffat] dice que esto pasó “en el Monte Horeb y fue para siempre” (Éxodo 33:6).
• Por tanto, Israel hizo un compromiso sincero de descontinuar el uso de los atavíos con el fin de demostrar su
deseo honesto de obedecer a Dios. Esta experiencia se asemeja mucho a la familia de Jacob en Siquem.
• Dios les exigió a los israelitas que se quitaran sus atavíos antes de ir a la tierra de Canaán y esto se aplica a
nosotros, ya que también vamos de camino hacia nuestra “Tierra Prometida”. Canaán no es un tipo de cielo,
pero es una “experiencia espiritual más profunda” con Dios (¡la cual va acompañada de gigantes y batallas!).
• ¿POR QUÉ LOS ATAVÍOS ERAN UNA PIEDRA DE TROPIEZO TAN GRANDE PARA LA VIDA
ESPIRITUAL DE ISRAEL? ¿POR QUÉ LA BIBLIA ENSEÑA QUE LAS JOYAS SON PERJUDICIALES PARA
NUESTRA VIDA ESPIRITUAL? Parte de la respuesta es que nosotros “vestimos nuestra alabanza, y
alabamos lo que vestimos”. Nuestra ropa y ornamentación revela de una mejor manera nuestros ídolos, ya
sean de belleza, riqueza o sofisticación. Adornar nuestros cuerpos con joyas aparta la atención de Dios hacia
nosotros, y promueve el “culto del yo”, lo cual es idolatría. ¡Es por eso que el adorno exterior es una piedra
de tropiezo para la vida espiritual interior!
• Cuando Dios mandó a Moisés a recoger una ofrenda voluntaria para la construcción del Tabernáculo, lo que
encabezaba la lista de los artículos sugeridos era el ORO. ¡Dios no estaba forzando a los israelitas, pero la
sugerencia era notable! Ellos han de haber captado el mensaje porque “trajeron cadenas y zarcillos, anillos y
brazaletes y toda clase de joyas de oro” al Señor (Éxodo 35:22).
• Israel también dedicó libremente al Señor el botín de sus futuras victorias militares, “cada uno de lo que ha
hallado, alhajas de oro, brazaletes, manillas, anillos, zarcillos y cadenas” (Números 31:50).
• DIOS EVENTUALMENTE VERBALIZÓ SU ODIO POR EL USO DE LAS JOYAS EN SU PUEBLO.
Deuteronomio 7:25-26, 25 Las esculturas de sus dioses quemarás en el fuego; no codiciarás plata ni oro de
ellas para tomarlo para ti, para que no tropieces en ello, pues es abominación a Jehová tu Dios; 26 y no
traerás cosa abominable a tu casa, para que no seas anatema; del todo la aborrecerás y la abominarás,
porque es anatema.

• Incluso a los reyes de Israel se les prohibió, entre otras cosas más, acumular plata y oro (Deuteronomio
17:17). El rey Salomón transgredió esas leyes, y le costó su relación con el Señor. Josué pronunció la
sentencia de muerte de Acán y su familia porque ellos se quedaron con el oro y la plata, en vez de entregarlo
a la tesorería del Señor (Josué 7:21).
• Cuando Gedeón rompió el mandato de Dios, tomó los zarcillos de los ismaelitas y los convirtió en una
vestidura sacerdotal para sí mismo, lo cual hizo que todo Israel se desviara. Observe en este pasaje que las
joyas eran una marca de los ismaelitas pecaminosos y no de Israel, ¡excepto cuando el pueblo de Israel se
desvió!

Jueces 8:24-27, 24 Y les dijo Gedeón: Quiero haceros una petición; que cada uno me dé los zarcillos de su
botín (pues traían zarcillos de oro, porque eran ismaelitas). 25 Ellos respondieron: De buena gana te los
daremos. Y tendiendo un manto, echó allí cada uno los zarcillos de su botín. 26 Y fue el peso de los zarcillos
de oro que él pidió, mil setecientos siclos de oro, sin las planchas y joyeles y vestidos de púrpura que traían
los reyes de Madián, y sin los collares que traían sus camellos al cuello. 27 Y Gedeón hizo de ellos un efod, el
cual hizo guardar en su ciudad de Ofra; y todo Israel se prostituyó tras de ese efod en aquel lugar; y fue
tropezadero a Gedeón y a su casa.

• EL ANTIGUO TESTAMENTO REVELA UNA TENDENCIA CRECIENTE CONTRA LAS JOYAS, ya que cada
vez que el pueblo de Dios las comenzaban a poseer, éstas se convertían en una ocasión para el decadencia
espiritual debido al orgullo, la sensualidad o la idolatría. ¡Dios nunca olvidó la burla y la idolatría que estaba
asociada con las joyas!
• La fascinación de Israel por los atavíos fue una trampa constante para ellos; esta fue precisamente la razón
por la cual Dios comenzó a demandarles que sacrificaran sus joyas. ¡Y en ninguna otra parte del Antiguo
Testamento Dios les dio permiso de recuperar sus joyas!
• En Ezequiel 16, el profeta representa a Israel como una niña abandonada que fue encontrada por Jehová. Él
la cuidó, la crió e incluso la atavió con joyas. Después, Israel representa a la ramera, haciendo alarde de su
belleza y usando su atavíos para atraer a sus amante y hacer ídolos. ¡Dios se llenó de ira!

Ezequiel 16:11-17, 11 Te atavié con adornos, y puse brazaletes en tus brazos y collar a tu cuello. 12 Puse joyas
en tu nariz, y zarcillos en tus orejas, y una hermosa diadema en tu cabeza. 13 Así fuiste adornada de oro y de
plata, y tu vestido era de lino fino, seda y bordado; comiste flor de harina de trigo, miel y aceite; y fuiste
hermoseada en extremo, prosperaste hasta llegar a reinar. 14 Y salió tu renombre entre las naciones a causa
de tu hermosura; porque era perfecta, a causa de mi hermosura que yo puse sobre ti, dice Jehová el Señor.
15
Pero confiaste en tu hermosura, y te prostituiste a causa de tu renombre, y derramaste tus fornicaciones a
cuantos pasaron; suya eras. 16 Y tomaste de tus vestidos, y te hiciste diversos lugares altos, y fornicaste
sobre ellos; cosa semejante nunca había sucedido, ni sucederá más. 17 Tomaste asimismo tus hermosas
alhajas de oro y de plata que yo te había dado, y te hiciste imágenes de hombre y fornicaste con ellas.

• Isaías impostó el juicio de Dios contra las mujeres de Israel por su soberbia en el uso de ropa extravagante y
joyas, poniendo gran parte de la culpa de la apostasía de la nación directamente sobre ellos (“mujeres se
enseñorearon de él”, Isaías 3:12). Su orgullo provocó el castigo del Señor, el cual se impuso al quitarles
todos sus atavíos y humillarlos.
• Isaías 3:16-26 es la lista más inclusiva de atavíos femeninos y ropa fina que se encuentra en toda la Biblia.
No era habitual que Isaías “entrara en tantos pormenores”, pero él estaba tratando de exponer, “el amor
inmensurable hacia los atavíos, los cuales se habían hecho prevalentes en el tiempo de Uzías-Jotam”.
(Franz Delitzsch, Biblical Commentary on the Prophecies of Isaiah [Comentario Bíblico sobre las Profecías de
Isaías])
• Algunos tratan de explicar que este pasaje es el mero rechazo que Dios hizo a Judá en vez de reconocer que
es la condenación que Él les dio por sus atavíos y ropa extravagante. Sin embargo, no es una representación
alegórica del rechazo de Dios, sino la descripción literal de lo que causó el rechazo de Dios (la conducta de
las mujeres, quienes a través de su seducción engañaban a los líderes y hacían que Judá entrara en
rebelión). ¡Dios vio los atavíos como una parte del problema y, por tanto, Su forma de tratar con ellos fue
quitándoselos!
Isaías 3:16-26, 16 Asimismo dice Jehová: Por cuanto las hijas de Sion se ensoberbecen, y andan con cuello
erguido y con ojos desvergonzados; cuando andan van danzando, y haciendo son con los pies; 17 por tanto, el
Señor raerá la cabeza de las hijas de Sion, y Jehová descubrirá sus vergüenzas. 18 Aquel día quitará el Señor
el atavío del calzado, las redecillas, las lunetas, 19 los collares, los pendientes y los brazaletes, 20 las cofias,
los atavíos de las piernas, los partidores del pelo, los pomitos de olor y los zarcillos, 21 los anillos, y los
joyeles de las narices, 22 las ropas de gala, los mantoncillos, los velos, las bolsas, 23 los espejos, el lino fino,
las gasas y los tocados. 24 Y en lugar de los perfumes aromáticos vendrá hediondez; y cuerda en lugar de
cinturón, y cabeza rapada en lugar de la compostura del cabello; en lugar de ropa de gala ceñimiento de
cilicio, y quemadura en vez de hermosura. 25Tus varones caerán a espada, y tu fuerza en la guerra. 26 Sus
puertas se entristecerán y enlutarán, y ella, desamparada, se sentará en tierra.

• Los profetas constantemente retrataban a Israel como una mujer infiel que estaba adornada con joyas y
maquillaje. ¡Un estudiante serio de la Biblia no puede dejar de ver la conexión evidente que hay en la mente
de Dios!

Oseas 2:13, Y la castigaré por los días en que incensaba a los baales, y se adornaba de sus zarcillos y de
sus joyeles, y se iba tras sus amantes y se olvidaba de mí, dice Jehová.

Jeremías 4:30, Y tú, destruida, ¿qué harás? Aunque te vistas de grana, aunque te adornes con atavíos de
oro, aunque pintes con antimonio tus ojos, en vano te engalanas; te menospreciarán tus amantes, buscarán
tu vida.

Ezequiel 23:40, Además, enviaron por hombres que viniesen de lejos, a los cuales había sido enviado
mensajero, y he aquí vinieron; y por amor de ellos te lavaste, y pintaste tus ojos, y te ataviaste con adornos.

• Los distintos ejemplos del Antiguo Testamento revelan un patrón consistente. Las mujeres que usaban joyas
y se pintaban la cara con cosméticos siempre estaban tratando de seducir a los hombres para tener
relaciones adúlteras. ¡Esa constante asociación debería ser una advertencia solemne para nosotros!
• Sería imposible hacer un estudio correcto sobre el adorno en la Biblia sin mencionar el nombre de Jezabel.
Ella no solamente es un personaje de la Biblia, sino también es una “persona representativa” en las
Escrituras, así como José sirvió como un tipo de Cristo. Debido a que Jezabel encarna completamente el
espíritu de seducción en la historia de Israel, su nombre incluso se menciona el Nuevo Testamento y se usa
simbólicamente para expresar que Dios aborrece el tipo de conducta similar (Apocalipsis 2:20).
• La mirada seductora de Jezabel, obtenida con cosméticos y joyas (2 Reyes 9:30), concuerda con su esfuerzo
de seducir a los israelitas a la idolatría. Ella no sólo le dio a Israel un golpe espiritual paralizante (del cual
nunca se recuperó por completo), sino también se puede ver que su espíritu se trata de infiltrar en la iglesia
hasta llegar a Apocalipsis (donde causa que la iglesia de Tiatira caiga bajo el juicio de Dios). Para Dios estar
conectado con el espíritu de Jezabel es igual a estar en “las profundidades de Satanás” (Apocalipsis 2:24).
• A Dios le preocupaba tanto que los israelitas en el futuro hicieran un ídolo de Jezabel que Él la juzgó y los
perros se comieron su cuerpo (1 Reyes 21:23, 2 Reyes 9:35-37).
• El razonamiento vano de algunas personas sería, “¡Sí, Jezabel se puso maquillaje y joyas (“atavió su
cabeza”), pero ella también se asomó a la ventana! ¡Así que no es pecado usar estas cosas como no lo es
asomarse a una ventana!” Ellos pasaron completamente por alto el énfasis del ESPÍRITU SEDUCTOR de
Jezabel, y no se puede negar la asociación que hay con su ATAVÍO. ¡Además, Jezabel “se asomó a una
ventana” SOLAMENTE PARA SEDUCIR al nuevo rey Jehú, a fin de que él no la matara!

2 Reyes 9:22, Cuando vio Joram a Jehú, dijo: ¿Hay paz, Jehú? Y él respondió: ¿Qué paz, con las
fornicaciones de Jezabel tu madre, y sus muchas hechicerías?

2 Reyes 9:30, Vino después Jehú a Jezreel; y cuando Jezabel lo oyó, se pintó los ojos con antimonio, y
atavió su cabeza, y se asomó a una ventana.

2 Reyes 9:37, Y el cuerpo de Jezabel será como estiércol sobre la faz de la tierra en la heredad de Jezreel,
de manera que nadie pueda decir: Esta es Jezabel.

Apocalipsis 2:20, Pero tengo unas pocas cosas contra ti: que toleras que esa mujer Jezabel, que se dice
profetisa, enseñe y seduzca a mis siervos a fornicar y a comer cosas sacrificadas a los ídolos.
• El espíritu de Ester contrasta con el espíritu de Jezabel. Cuando una mujer era llevada delante del rey de
Persia, a ella se le permitía el acceso a todo lo que ella deseaba con el fin de embellecerse así misma (Ester
2:13). Ester, sin embargo, usó solamente lo que el eunuco del rey seleccionó (Ester 2:15). La Biblia
solamente registra que ella usó óleo de mirra, perfumes y otro tipos de preparaciones para purificar la piel
(Ester 2:12).
• La Biblia habla favorablemente del perfume en Cantar de los Cantares y en otros lugares, y algunas
personas piensan que el perfume es igual que el maquillaje. Sin embargo, ¡aunque la Biblia habla
frecuentemente sobre “los deseos de los ojos”, ésta nunca hace referencia a los “deseos de la nariz”! El ojo
es “la lámpara del cuerpo” (Mateo 6:22-23), por tanto, la vista es la mayor puerta de entrada a la tentación.
Puesto que el maquillaje está diseñado para atraer la atención al cuerpo, acentuar la sensualidad y apelar a
la vista, la Biblia siempre lo menciona de manera desfavorable.
• Algunas veces, las joyas son utilizadas para tipificar las cosas buenas en las Escrituras, tal como la sabiduría
(Proverbios 1:9, 25:11-12). No obstante, esta no es una razón para adornarnos con joyas, así como tampoco
lo es emborracharnos porque se da una mención positiva ocasional sobre el vino (Lucas 5:39; Lucas 10:34,
Juan 2:10). En cada caso, el peso del ejemplo bíblico y la enseñanza prohíbe la acción.
• Varias personas de la Biblia usaban joyas, pero estos ejemplos normalmente se encuentran en pasajes
descriptivos o alegóricos. Debemos recordar el principio de revelación progresiva: Dios permitió muchas
prácticas en el Antiguo Testamento debido a la dureza del corazón de los hombres (Mateo 19:8) o por su
ignorancia, pero Él nos revela explícitamente Su voluntad en el Nuevo Testamento.
• La Biblia no condena las joyas. Por ejemplo, los hombres como Judá (Génesis 38:18), José (Génesis 41:42),
Mardoqueo (Ester 8:2), Saúl (2 Samuel 1:10), y Daniel (Daniel 5:29) usaban joyas. Sin embargo, en cada uno
de los casos las joyas tenían un USO FUNCIONAL. Los anillos de sello se usaban para realizar
transacciones comerciales legales; las coronas, cadenas y bandas se usaban para representar a la realeza y
transmitir autoridad legal. El pectoral de piedras preciosas del sumo sacerdote tenía una función similar de
autoridad en la adoración de Israel (Éxodo 28:17-38). Las joyas también tenían un uso funcional, así como el
símbolo que se daba en una boda de los tiempos de la Biblia (Génesis 24:47, Isaías 61:10, Jeremías 2:32).
• “Los hombres judíos no eran dados a la extravagancia en el vestir, y había muy pocos atavíos entre
ellos…Algunos hombres usaban un anillo en su mano derecha o lo colgaban de una cuerda o cadena y lo
ponían alrededor de su cuello. En realidad, este era el anillo o el sello real, y servía como la firma personal
del dueño, y por ello usualmente no se usaba como atavío.” Fred Wight, Manners & Customs of Bible Lands
[Conductas y Costumbres de la Tierras Bíblicas por Fred Wight]
• Debido a que la Biblia no condena estos distintos tipos de joyería “funcional” en el Antiguo Testamento,
nosotros también mantenemos una posición balanceada al permitir una cantidad mínima de joyería “funcional
(tal como los relojes de pulsera, ganchos de pelo, etc.), pero mantenemos la prohibición de Dios en cuanto al
uso de joyería con el único propósito de adornar el cuerpo.
• Sin embargo, ¡la joyería parece ejercer una atracción casi fatal en los humanos! Incluso el uso de joyería
“funcional” eventualmente causó una “influencia leudante” entre el pueblo de Dios al tentar a las personas a
usar anillos ornamentales y otros tipos de joyas decorativas. ¡Un estudio honesto de la historia nos enseña
claramente que los artículos funcionales no se mantuvieron como algo común y corriente por mucho tiempo!
¡Nosotros nos debemos guardar constantemente contra la tentación de incrementar nuestra tolerancia a los
adornos!

EL ADORNO EN EL NUEVO TESTAMENTO

• ¿Dejó Dios Su objeción contra las joyas y el maquillaje en el Nuevo Testamento? Evidentemente no, ya que
las exhortaciones de Pedro y Pablo aún son más explícitas que los mandatos del Antiguo Testamento. El
Nuevo Testamento contrasta repetitivamente el ATAVÍO INTERIOR de un espíritu afable y apacible con el
ATAVÍO EXTERIOR de un cuerpo con peinados ostentosos, oro, perlas y vestidos costosos. ¡Estos no son
DOS MODOS del MISMO estilo de vida, sino DOS ESTILOS DE VIDA COMPLETAMENTE DISTINTOS!

• El Nuevo Testamento culmina con la revelación de dos mujeres simbólicas en el libro de Apocalipsis, la Gran
Ramera (la iglesia del mundo) y la Novia de Cristo (la verdadera iglesia). El contraste de su apariencia
exterior ciertamente tiene implicaciones para los seguidores de Cristo:
LA GRAN RAMERA LA NOVIA DE CRISTO
Apocalipsis 17:1-6 Apocalipsis 19:7-9, 21:2, 22:4, 22:17
• representa la apostasía del poder • representa a la verdadera iglesia, quien es la Novia
religioso-político de los últimos tiempos, o del Cordero, o el cuerpo de Cristo
la iglesia del mundo
• ella atrae a los habitantes de la tierra para • ella invita a los demás a prepararse para la cena de
que cometan fornicación espiritual con las bodas del Cordero
ella
• como Jezabel, ella disfruta sádicamente • ella no vive para sí misma, sino para su Novio,
al derramar la sangre de los mártires, de “derramando” sus propios deseos como una ofrenda
la misma manera que un borracho sacrificial para el Señor
derrama el vino
• ella está vestida de púrpura y escarlata, • ella está vestida de lino fino, limpio y
adornada de oro, de piedras preciosas y resplandeciente, el cual representa su justicia interior
de perlas
• ella tiene un nombre (“la Madre de las • ella tiene un nombre en su frente, obviamente es el
Rameras”) escrito en su frente, como los nombre de Jesús, con el cual fue bautizada en el
frontales que usaban las prostitutas en cuerpo de Cristo
los tiempos romanos
• La descripción de Juan sobre el uso de • Juan representa su justicia con túnicas blancas y sin
los distintos atavíos, para lograr los adornos, lo cual evidentemente corresponde al
propósitos de seducción, representa una énfasis que el Nuevo Testamento da al asunto del
condenación implícita del uso de los adorno
mismos
¡A Dios le pareció bien representar el carácter de estas mujeres simbólicas a través de su apariencia,
ya que nuestra apariencia revela quiénes somos!

• ¿Cuál de estas dos mujeres debe servir de modelo para nuestro código de vestimenta cristiana? Si
decidimos moldear nuestras vidas como la Novia de Cristo, nosotros (como ella) demostraremos nuestra
pureza interior y santidad con la simplicidad y modestia de nuestra apariencia exterior.
• El mismo contraste entre la apariencia de la ramera y la apariencia de la novia aparece en las exhortaciones
pastorales de Pedro y Pablo. Ambos apóstoles enfatizan el contraste entre el adorno del mundo y el adorno
cristiano. Estos pasajes merecen detallada atención, no sólo porque nos dan principios fundamentales de la
vestimenta apropiada del cristianismo, sino también porque nos proporcionan una condenación explícita del
uso de joyas y la apariencia extravagante.
• Tanto Pedro como Pablo esperan que las mujeres se adornen, media vez sea de una forma adecuada. ¡Dios
no condena los atavíos naturales! Él ha llenado el mundo con cosas que no solamente son útiles, sino
también hermosas. Dios pudo haber diseñado todos los vegetales y frutas de color verde, pero Él los creo de
una variedad de colores para que nos sirvieran no sólo como alimentos, sino también como belleza. ¡Dios no
espera que nuestra apariencia sea monótona o incolora, pero Él espera que usemos adornos santos!
• El adorno verdadero es el que le permite al cristiano expresar su verdadero yo. Debe haber una coherencia
entre la vida interior y la apariencia exterior de un cristiano. ¡Pretender llegar humildemente delante de Dios
mientras estamos adornados de una forma que sabemos que a Él no le gusta es hipocresía!
• Antes de tratar con las amonestaciones de Pedro y Pablo, es necesario primeramente tratar con la objeción
común (¡y ridícula!) que algunos plantean para justificar estos versículos.
• Su razonamiento absurdo es más o menos así: “Pedro y Pablo estaban usando un “modismo hebreo” común,
lo cual minimiza la primera cláusula para enfatizar la segunda cláusula. Hoy día, para expresar el
pensamiento contenido en este tipo de modismo, nosotros pondríamos la palabra ‘solamente’ en la primera
cláusula, y la palabra ‘también’ o ‘en vez’ en la segunda cláusula. Por tanto, los apóstoles realmente estaban
diciendo ‘Que el adorno de la mujer no sea SOLAMENTE el exterior (tal como los peinados ostentosos, los
adornos de oro o los vestidos lujosos), sino TAMBIÉN/EN VEZ el interior de un espíritu afable y apacible.’”
• Estas personas que se autoproclaman “eruditos” de las Escrituras, apoyan su “modismo hebreo” al “clarificar”
versículos como Juan 6:27 (“Trabajad, no SÓLO por la comida que perece, sino TAMBIÉN por la comida que
a vida eterna permanece”) y 1 Juan 3:18 (“No SÓLO amemos de palabra ni de lengua, sino TAMBIÉN de
hecho y en verdad”). ¡Es increíble que ellos encuentran un “modismo hebreo” en estos textos griegos!
• ¡Este enfoque es retorcido, ya que añade palabras a la Biblia, y en algunos casos tergiversa las palabras
para que el texto signifique lo opuesto a lo que literalmente dice!
• Al usar esta técnica, nosotros podríamos volver a escribir cualquier versículo que tiene la estructura
gramatical “no…sino”, tal como Lucas 9:56 (“Porque el Hijo del Hombre no SÓLO ha venido para perder las
almas de los hombres, sino TAMBIÉN para salvarlas”) o Romanos 8:15 (“Pues no SÓLO habéis recibido el
espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino TAMBIÉN que habéis recibido el espíritu de
adopción”) o 1 Corintios 6:13 (“Pero el cuerpo no SÓLO es para la fornicación, sino TAMBIÉN para el Señor”)
o 1 Corintios 14:33 (“Pues Dios no SÓLO es Dios de confusión, sino TAMBIÉN de paz”) o Efesios 5:18 (“No
SÓLO os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes TAMBIÉN sed llenos del Espíritu”) o 1
Tesalonicenses 4:7 (“Pues no SÓLO nos ha llamado Dios a inmundicia, sino TAMBIÉN a santificación”).
• ¿Comprende el punto? ¡Mantengámonos apegados a las palabras literales de las Escrituras!
• ¿Será que Pablo quería utilizar la construcción gramatical “no sólo…sino también”? ¡Él era lo suficientemente
elocuente para hacerlo sin la necesidad que nosotros le pongamos las palabras en su boca! (1
Tesalonicenses 1:5, “Pues nuestro evangelio no llegó a vosotros en palabras solamente, sino también en
poder, en el Espíritu Santo y en plena certidumbre”)
• Es importante observar que ninguna de las traducciones principales de las Escrituras vierte el significado de
1 Timoteo 2:9-10 o 1 Pedro 3:3-4 de la manera que estos “eruditos” están sugiriendo. ¡Esto sencillamente es
porque no se encuentra en el texto original!
• En realidad, estos versículos están describiendo DOS ESTILOS DE VIDA QUE SON INCOMPATIBLES
ENTRE SÍ. Así como a las mujeres se les enseña a desechar ciertas cosas profanas y a poseer ciertas cosas
santas, a los hombres se les enseña a desechar la ira y la contienda y a poseer “manos santas” (1 Timoteo
2:8). ¡A los hombres no se les permite tener ira ni la contienda si a su vez tienen manos santas! El mismo
principio de incompatibilidad se aplica a los asuntos mencionados para las mujeres (“asimismo”).

1 PEDRO 3:1-7 - LAS RAZONES PRÁCTICAS DE PEDRO SOBRE EL ADORNO MODESTO


1
Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los que no creen a la palabra,
sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, 2 considerando vuestra conducta casta y respetuosa.
3
Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de adornos de oro o de vestidos lujosos, 4 sino el
interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y apacible, que es de grande estima
delante de Dios. 5 Porque así también se ataviaban en otro tiempo aquellas santas mujeres que esperaban en
Dios, estando sujetas a sus maridos; 6 como Sara obedecía a Abraham, llamándole señor; de la cual vosotras
habéis venido a ser hijas, si hacéis el bien, sin temer ninguna amenaza. 7 Vosotros, maridos, igualmente, vivid con
ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida,
para que vuestras oraciones no tengan estorbo.

• Pedro establece los “estándares de adorno” para las mujeres en el contexto práctico del hogar, y demuestra
cómo una mujer cristiana puede ganar a su esposo, que aún no ha creído en Cristo, a través de la sumisión y
el adorno interior en vez del adorno exterior. (De todos modos, ¡su adorno exterior sería solamente de interés
para la carne de su esposo!)
• Él les da el ejemplo de mujeres santas en el Antiguo Testamento (como Sara), quienes también aceptaron el
papel de sumisión a sus esposos dado por Dios y la práctica del adorno interior (no exterior).
• A los esposos que ya son salvos se les manda a honrar voluntariamente a sus esposas y a vivir de esa
manera.
• A las mujeres cristianas se les exhorta a tener el adorno interior de un ESPÍRITU AFABLE Y APACIBLE. “La
afabilidad para con Dios es la disposición del espíritu con la cual aceptamos Sus tratos para con nosotros, y
por tanto no contendemos o nos resistimos. La afabilidad es lo opuesto a la autoafirmación.”
• A las mujeres cristianas se les amonesta a NO tener el ADORNO EXTERIOR de PEINADOS
OSTENTOSOS, ADORNOS DE ORO, o VESTIDOS LUJOSOS.
• Esta lista es prácticamente idéntica a la lista de Pablo sobre los “estándares de adorno” en 1 Timoteo 2:8-15.
1 TIMOTEO 2:8-15 - LAS RAZONES TEOLÓGICAS DE PABLO SOBRE EL ADORNO
MODESTO
8
Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni contienda.9 Asimismo que
las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y modestia; no con peinado ostentoso, ni oro, ni perlas, ni
vestidos costosos, 10 sino con buenas obras, como corresponde a mujeres que profesan piedad. 11 La mujer
aprenda en silencio, con toda sujeción. 12 Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el
hombre, sino estar en silencio. 13 Porque Adán fue formado primero, después Eva; 14 y Adán no fue engañado,
sino que la mujer, siendo engañada, incurrió en transgresión. 15 Pero se salvará engendrando hijos, si
permaneciere en fe, amor y santificación, con modestia.

• Pablo establece sus “estándares de adorno” para las mujeres en el contexto teológico de la iglesia, y
demuestra el porqué Dios requiere este tipo de “cumplimiento externo” más de ellas que de los hombres.
• Él comienza pidiéndole a los hombres que estén sujetos a Dios al tener un cuerpo libre de lujuria
(“levantando manos santas”), un espíritu libre de ira (adorando “sin ira”) y una mente libre del cinismo
(adorando sin “contienda”). ¡Esto refleja las tres áreas principales que son problemáticas para los hombres
en su vida espiritual!
• Después, él requiere una sumisión similar a la de las mujeres, pero en su propia área de atavío en particular.

• De acuerdo con Pablo, las mujeres cristianas deben ataviarse…

1. Con una prenda larga y suelta (“ropa)


2. De una manera apropiada y digna (“decorosa”)
3. Decentemente, debido a su efecto sobre los demás (“con pudor”)
4. Con moderación y autocontrol, para no llamar la atención (“modestia”)

• Estos cuatro principios se explicaron anteriormente porque se relacionan con la lección sobre la “Ropa”. Sin
embargo, dos de ellos tienen un significado particular en relación con el “Adorno”.
• CON PUDOR: La palabra “aidos” se usa en un sentido particular en este pasaje, y es la única vez que se usa
en las Escrituras. Aquí, esta palabra literalmente significa “cara de sorpresa” o “rostro blanqueado” y se
refiere al requisito que Pablo le hace a las mujeres de no usar maquillaje, ya que promueve la sensualidad.
(Treece)
• MODESTIA: La palabra “sohprosune” se refiere al requisito que Pablo le hace a las mujeres de abstenerse
de usar cualquier atavío que llame la atención a su cuerpo, tal como el maquillaje o las joyas. Solamente es
por medio de la modestia que una mujer puede “mantener un reinado constante sobre todas las pasiones”
que pueden surgir en ella o en los espectadores.

• De acuerdo con Pablo, las mujeres cristianas NO se deben ataviar…

1. Con peinados elaborados (“peinado ostentoso”)


2. Con joyería (“ni oro, ni perlas”) excesiva (es decir, no funcional)
3. Con ropa extravagante (“vestidos costosos”)

• En su lugar, ellas deben ataviarse de “buenas obras”, es decir, ellas deben ocuparse más en actividades
provechosas que en pasar tiempo adornando sus cuerpos como las mujeres paganas.

• PEINADO OSTENTOSO: En los tiempos del mundo romano, las mujeres se trenzaban el cabello con mucho
cuidado, lo arreglaban de una manera extravagante, lo teñían y lo entretejían con oro y joyas. Por tanto,
Pablo no está condenando que se arreglen el cabello de una manera favorecedora, sino el orgullo extremo.
• NI ORO, NI PERLAS: Estos también abundaban en el mundo romano y se encontraban en forma de anillos,
brazaletes, zarcillos, etc. Pablo habló contra su uso porque las personas malgastaban su dinero y no tenían
otra función que promover la vanidad personal y el deseo de atención del sexo opuesto.
• VESTIDOS COSTOSOS: Algunos tipos de ropa eran extremadamente caros en el tiempo de Pablo, como
cualquier cosa hecha de tela de color púrpura. Pablo habló en contra de su uso porque también hacían que
se malgastara el dinero y solamente reflejaban la vanidad personal y el deseo de atención del sexo opuesto.
• Al igual que Pedro, Pablo relaciona la idea del adorno exterior de la mujer con su lugar de sumisión ordenado
por Dios. Ella debe aprender “en silencio, con toda sujeción”. La palabra sujeción que se usa aquí se deriva
del término militar “organizar [las divisiones de las tropas] de forma militar bajo el mando de un líder.” Fuera
del uso militar, esta palabra era “una actitud voluntaria para dar, cooperar, asumir la responsabilidad y llevar
una carga”. La palabra silencio que se usa aquí significa “tranquilidad, paz, quietud, alguien que hace su
propio trabajo y no se entromete en los asuntos de los demás”.
• Por tanto, Pablo está diciendo que las mujeres deben aceptar serenamente su lugar en el orden de la
creación de Dios, su papel como la ayuda idónea de sus esposos, y su responsabilidad en asuntos del atavío
exterior.
• Pablo no permite que las mujeres enseñen (“desempeñen el cargo de un maestro”), pero debido a que él
más tarde manda a las ancianas a enseñar a las mujeres jóvenes (Tito 2:3-4) y elogia a Timoteo por ser
enseñado por su madre y abuela (2 Timoteo 1:5, 3:15), él obviamente sólo se está refiriendo a que las
mujeres no se “enseñoreen” de los hombres en los asuntos del liderazgo de la iglesia. Esto está de acuerdo
con su función.
• El erudito griego, Marvin Treece, enseña que el mandato que Pablo le dio a la mujer de no “usurpar la
autoridad” de los hombres significa que ella no debe “usar sus propias armas” (es decir, sus artimañas
femeninas) para manipular a los hombres. ¡Esta “arma” poderosa es una de las razones principales por la
que su ropa y atavío deben ser modestos!
• De acuerdo con Treece, tanto Pedro como Judas citan de forma detallada el Libro de Enoc en sus epístolas
(recientemente se encontró en Israel una copia hebrea de este libro que se remonta a 300 años antes de
Cristo). Debido a que esta literatura extra-bíblica no se considera “inspirada”, las citas directas que Pedro y
Judas hicieron de este libro, nos permiten saber que ellos consideraban que gran parte de la información del
Libro de Enoc era factual. Tome nota de la siguiente referencia directa del Libro de Enoc en Judas 1:8,

Judas 1:8, De la misma manera también estos soñadores mancillan la carne, rechazan la autoridad y
blasfeman de las potestades superiores.

• Enoc registró que los ángeles caídos fueron los que originalmente le enseñaron a los hombres a crear armas
(para destruir a los hombres), y le enseñaron a las mujeres a hacer el maquillaje y pintar sus caras (¡esto
también fue para destruir a los hombres!) Treece nos enseña que Judas se está refiriendo a esto, y es por
eso que él usa la palabra “miaino” aquí, la cual significa “teñir con otro color, manchar” (solamente se usa de
esta forma en Judas 1:8).
• La razón principal por la cual una mujer piadosa debe asumir una postura espiritual de sumisión
sencillamente es por el orden de la creación de Dios. (“Porque Adán fue formado primero, después Eva”) Sin
embargo, otra razón convincente es el papel que la mujer ejerció en la caída. (“Y Adán no fue engañado, sino
que la mujer, siendo engañada, incurrió en transgresión”) ¡Eva cayó porque usurpó la jefatura de su esposo!
• La Biblia señala específicamente que, si bien Eva fue ENGAÑADA, Adán pecó VOLUNTARIAMENTE.
Cuando ella volvió a él con el fruto prohibido, ¡ella ya se estaba muriendo! Adán podía ver y sentir la
diferencia en ella, ¡pero él la amaba! En ese momento, ÉL TOMÓ LA DECISIÓN DE UNIRSE A ELLA EN EL
PECADO.
• Incluso en la caída del hombre podemos ver un hermoso retrato de Jesús, quien sabía que estábamos
muriendo en pecado; ¡pero Él nos amó y escogió ser parte de la humanidad pecaminosa para que
pudiéramos ser salvos!
• Pablo concluye reafirmando el papel de la mujer. (“Pero se salvará engendrando hijos, si permaneciere en fe,
amor y santificación, con modestia.”) Aunque la mujer fue el agente inicial que guió a la raza humana al
pecado, ella se puede salvar, de ese estigma, engendrando hijos y criando una generación de hijos
piadosos. Esto es lo que motiva su santidad personal.

CONCLUSIÓN

• En Apocalipsis 21:2, Juan ve la “santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta
como una esposa ataviada para su marido.” El propósito de los muros de la ciudad que Juan ve en la imagen
no es enseñarnos a usar joyas, sino enseñarnos a construir muros a nuestro alrededor. Esto nos enseña que
el Señor piensa que Su Iglesia es Su especial tesoro (Éxodo 19:5). Ella es Su novia adornada con sus joyas
(Isaías 61:10). Las “joyas” de la iglesia son los creyentes, ya que Dios se refiere a cada una de las personas
de Su pueblo como a una gema preciosa (Malaquías 3:17).
• ¡Una de las razones principales por la cual Dios no quiere que nos adornemos con joyas terrenales y otros
adornos es porque NOSOTROS SOMOS SUS JOYAS CELESTIALES!
• En nuestra cultura ya no hay una connotación negativa asociada con las joyas o el maquillaje, pero nosotros
buscamos agradar a Dios en vez de agradar a los hombres. La aceptación de cualquier práctica en la
sociedad no cambia el punto de vista que Dios tiene de la misma, o las razones espirituales de su
prohibición. El maquillaje y las joyas realzan la sensualidad, fomentan el orgullo, afectan a quien los usa y al
observador, y enseñan un sistema de valores más distorsionado que nunca.
• La opinión de Dios sobre el adorno es clara. ¿Cuál será su respuesta?

También podría gustarte