0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas6 páginas

4 Rutas para Practicar El Ciclomontañismo y Enamorarse de Villavicencio

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas6 páginas

4 Rutas para Practicar El Ciclomontañismo y Enamorarse de Villavicencio

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Titulo: 4 rutas para practicar el ciclomontañismo y enamórate de Villavicencio

Imagen: Villavicencio y su potencial en cicloturismo

Estamos viendo como el biciturismo se ha venido posicionando tanto en mujeres y


hombres, los recorridos y visitas de los atractivos turísticos de Villavicencio se hacen
en bicicleta, esta es una práctica con fines recreativos como deportivos que
contribuye con el medio ambiente y les permite a los deportistas y aficionados al
ciclismo, vivir una nueva experiencia turística por las zonas rurales de la ciudad.

Desde la irrupción de Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Miguel Ángel López y por
su puesto Egan Bernal, quien conquistó el Tour de Francia en 2019, Colombia
busca posicionarse como referente del cicloturismo en el mundo.

De hecho, la afición local al ciclismo ha incrementado en el país y Villavicencio no


es la excepción. Cada fin de semana cientos de personas hacen uso de las
bicicletas para recorrer las zonas rurales del municipio, ya que la ciudad está
situada en el piedemonte de la cordillera oriental, ubicación que le permite ser el
territorio perfecto para la práctica del ciclomontañismo.

Así, el uso de este medio de transporte sostenible para la práctica deportiva y la


recreación ha dado origen a una nueva modalidad de turismo amigable con el medio
ambiente en la capital del Meta.

En esta nota podrás conocer algunas de las rutas de ciclomontañismo y/o MTB
(Biciturismo) que tiene Villavicencio.
Ruta Puente Abadía

Esta ruta de 3 horas aproximadamente, es considerada una de las más icónicas de


la capital del Meta, posee una clasificación intermedia e inicia en el monumento a
Las Arpas, escultura ubicada en la glorieta que conduce al aeropuerto de
Vanguardia y a la población de Restrepo, posteriormente se toma la desviación
hacia el cruce de Pozo Azul y La Aurora, para continuar por lo que se conoce
como la antigua vía a Restrepo, donde pasados 1.5 kilómetros se podrá observar la
entrada hacia el corregimiento 6 la vereda que tiene el nombre de esta ruta.

En este punto se encuentra el primer reto de ascenso, dejando atrás la vía


pavimentada, reemplazadas por vías terciarias destapadas. Se continúa el trayecto
en subida línea recta hasta llegar a la primera cúspide, donde se encuentra una
especie de un mirador, de esta forma la ruta continúa por descensos fuertes de 2
kilómetros, lleno de vegetación y paisajes naturales, en este recoorido también se
puede disfrutar de una deliciosa gastronomía campesina. donde se puede
evidenciar que dirige a un punto conocido como el Cañón del Monstruo.

Ruta Entre Ríos


Es ideal para disfrutar en familia, ya que es una ruta de una duración de 3 horas
aproximadamente que posee un nivel de dificultad bajo, clasificada como fácil por
sus ascensos y descensos suaves y relativamente libres de obstáculos. Además, es
un recorrido que permite conocer las veredas de Villavicencio y Restrepo, así
como disfrutar del paisaje urbano y rural.

La manera más rápida de iniciar la ruta es por el Hotel del Llano, para continuar por
la vía antigua que conduce al municipio de Restrepo, cruzando el puente sobre el
río Guatiquía, por el sector de Bavaria, hasta seguir por el Parque Cementerio
Jardines de la Esperanza, donde inicia un tramo entre pavimento y naturaleza.

Continuando con la ruta el deportista encontrará dos afluentes; el río Upín y la


quebrada Salinas. Una vez cruzados, se pasa por las veredas del sector y caminos
en ascenso ligero, dando la posibilidad de acceder al municipio de Restrepo y
Cumaral según el camino que se tome.

La ruta de Buenos Aires

Es una de las escaladas más fuertes de ciclomontañismo en Villavicencio. La ruta


de 10.9 kilómetros inicia en el Centro Comercial Primavera, para luego ascender
por el sector del Carmen, donde es necesario atravesar la vía principal que viene de
Bogotá y a los 2.5 kilómetros se debe conducir por un desvío a la izquierda para
iniciar un ascenso épico.

Aunque la ruta requiere un esfuerzo físico notable, después de este reto Mientras se
escalá la montaña en bicicleta, podemos ver la transformación del piedemonte y la
montaña como cada pedaleada nos muestra el paso entre plantas de todas las
clases y colores, arboles florecidos, ahí con las piernas a tope esperando ver, en
que momento iba a aparecer la cima, lega la recompensa se encuentra en sus
paisajes, ya que cuenta con miradores especiales que hacen del ascenso una
experiencia mágica. Para volver se utiliza el mismo camino.

Ruta Unillanos
Esta ruta conocida como vereda Barcelona y Mercedes, permite que el senderista
o ciclista pueda tener contacto con la naturaleza, pero al mismo tiempo con los
habitantes del sector, disfrutando de lo rural y urbano.

Es un recorrido de aproximadamente 35.4 kilómetros, que pasa por fincas y


pastizales. El punto de partida aconsejable es el parque Los Fundadores y
posteriormente se debe tomar la vía a Multifamiliares Los Centauros, continuando
por el Corredor Ecológico y así llegar en línea recta al trazado de vereda
Barcelona - Mercedes para hacer un circuito entre perímetro urbano y rural.
Ruta María La Alta
Esta ruta hace parte del Circuito Puente Abadía, se ubica en el corregimiento 3 y
es conocida por los ciclistas locales por su exigencia, caracterizada como un
recorrido para experto de más de 3 kilómetros.

Se puede tomar como punto de partida el monumento Las Arpas, luego se continúa
el camino hasta llegar a la Vereda La Argentina, donde el deportista debe continuar
el recorrido hasta el final de la vereda, allí se encuentra un letrero de señalización y
caracterización del lugar conocido como María La Alta, que dará inicio a un
ascenso técnico de 3 horas. Por la dificultad del terreno en ascenso, se recomienda
que el deportista sea una persona experimentada en ciclismo de montaña, con buen
estado físico, capaz de resistir las dificultades del trayecto.

Esta ruta una de las más exigentes de la Villaviencio Rural, se ubicada en el


corregimiento 3, despues de pasar desde la vereda la Argentina hacia la planta de
bombeo de Puente Abadia, esta ruta es conocida por los ciclistas locales dado a su
exigencia, caracterizada como un recorrido para expertos de más de 3 kilómetros,de
ascenso aproximadamente.

Por el alto grado de dificultad del terreno durante el ascenso, se recomienda que el
deportista sea una persona experimentada en ciclismo de montaña, con buen
estado físico, capaz de resistir las dificultades del trayecto.

Durante el ascenso no solo puedes enfrentar el reto de la montaña, sino tambien


apreciar toda la verde naturaleza que rodea el camino, en dias frio se tiene la
posibilidad de pedalear entre la nieblina y la sensacion de paramo de montaña. Al
llegar a la escuela se puede apreciar un vista espectacular del cañon del rio
guatiquia y de la ciudad de Villavicencio, si el clima lo permite.

También podría gustarte