MOVIMIENTO EN UN PLANO
Desplazamiento, Velocidad y Aceleracin
Una partcula se mueve en el plano X -Y siguiendo una trayectoria curva; se muestran
sus vectores de posicin ( r
), velocidad
( ) V
y aceleracin
( ) a
; as como sus
componentes respectivas x, y; Vx, Vy; ax, ay (Obsrvese ay= (-)
Los vectores r
,
( ) V
,
( ) a
estn relacionados como sigue:
j y x r +
j Vy Vx v
j ay ax a +
Movimiento de un plano con aceleracin constante.
Se va a considerar el caso especial del movimiento en un plano con aceleracin
constante
cte a
cte ax y
cte ay
Y un subcaso especial seria
cte Vx ax 0 y
g ay
Se calcularon las ecuaciones del movimiento para la direccin (x) y la direccin (y) y se
obtuvo la siguiente tabla.
Ecuacin del movimiento en (x) Ecuacin del movimiento en (y)
t a Vx Vx
x
+
0
2
0 0
2 / 1 t a Vx x x
x
+ +
) ( 2
0
2
0
2
x x ax Vx Vx +
t Vx Vx x x ) ( 2 / 1
0 0
+ +
t a Vy Vy
y
+
0
2
0 0
2 / 1 t a Vy y y
y
+ +
) ( 2
0
2
0
2
y y ay Vy Vy +
t Vy Vy y y ) ( 2 / 1
0 0
+ +
Cos v Vx
V
Vx
Cos
0 0
0
0
Sen v Vy
V
Vy
Sen
0 0
0
0
MOVIMIENTO DE LOS PROYECTILES
Un ejemplo de movimiento curvilneo con aceleracin constante es el movimiento de
los proyectiles. (Movimiento de una partcula disparada oblicuamente en el aire)
Condiciones:
0 ax y
g ay
Con
Cos V Vx Cos V Vx
0 0 0 0
y
Sen V Vy
0 0
Como no hay componente horizontal de la aceleracin (ax=0)la componente
horizontal de la velocidad ser constante
t a V V
+
0
axt x V Vx +
0
Donde
Cos V Vx
0 0
conserva su valor durante todo el
movimiento
Y la componente vertical cambia debido a que ay=-g y Vy
0
=V
0
Sen
usando
t g Sen V Vy ayt V Vy ) ( `
0 0
+ + gt Sen V Vy
0
La magnitud del vector de velocidad resultante en un instante cualquiera es:
2 2
Vy Vx V +
Y el ngulo que forma el vector velocidad con al horizontal en este instante dado esta
dado por:
Vx
Vy
tan
De acuerdo a la ecuacin del desplazamiento horizontal (en x)
2
0 0
2 / 1 axt t Vx x x + +
y si consideramos que
Cos V Vx x
0 0 0
; 0
y 0 ax
( )t Cos V x
0
(1)
Y para le movimiento vertical (en y)
2
0 0
2 / 1 ayt t Vy y y + +
y si consideramos que:
Sen V Vy y
0 0 0
; 0
y
g ay
( )
2
0
2 / gt a t Sent V y (2)
Despejando t de la ecuacin (1)
( )
Cos V
x
t t V x
0
0
cos
Y sustituimos en ( )
2
0
2 / gt a t Sent V y
,
_
,
_
Cos V
x
g
Cos V
x
Sen V y
0 0
0
2
1
) (
y x / tan
m
m
15800
33 . 20819
tan
3176 . 1 tan
) 3176 . 1 ( tan
1
8 . 52
( )
2
2
0
) ( 2
tan x
Cos V
g
x y
Donde , V
0
y g son constantes.
2
bx ax y
La ecuacin anterior representa a una parbola, por lo que la trayectoria seguida por
un proyectil se dice que es parablica
hip
op
Sen
hip
ady
Cos
ady
op
tan
( )( )
( )( )
tan
,
_
ady
op
hip ady
hip op
hip
ady
Hip
op
Cos
Sen
Ejemplo:
Un bombardero que lleva una velocidad horizontal constante de 1320 Km/hr va a una
altura de 15800 m volando hacia un punto que esta directamente sobre su blanco Qu
ngulo debe formar con al visual con respecto al blanco, en el momento de dejar caer
la bomba para que esta de precisamente en el blanco?
Datos
Cos V Vx
0
0
h km V Vx / 1320
0
m y 15800
2
/ 8 . 9 s m g
? Sen V y V
0 0
0
0
0
0
x
y
0
0
0
y V
MOVIMIENTO VERTICAL MOVIMEITNO HORIZONTAL
2
0 0
2
1
gt y V y y +
2
2
1
gt y
g
y
t
2
2
/ 8 . 9
) 15800 ( 2
s m
t
seg t 78 . 56
2
0 0
2
1
axt xt V x x + +
0 ax
0
0
x
0
Cos V Vx
0
0
V Vx
) 78 . 56 (
3600
132000
0
s
s
m
x t V x
,
_
m x 33 . 20819
Ejemplo:
Un jugador de ftbol le pega a la pelota con un ngulo de 32 con respecto a la
horizontal, comunicndole una velocidad inicial de 15.2 m/seg. Suponiendo que la
pelota se mueve en un plano vertical. Encontrar
a) El tiempo que tarda en llegar al punto mas alto de su trayectoria?
b) A que altura llega la pelota?
c) Cual es el alcance horizontal de la pelota?
d) Cual es la velocidad de la pelota al chocar contra el suelo?
a) el tiempo que tarda en llegar al punto mas alto de su trayectoria
j Vy Vx V
0 0 0
+
Cos V Vx
0 0
Sen V Vy
0 0
MOVIMIENTO VERTICAL
2
0 0
2
1
gt ySen V y y +
y a y V Vy
y
2
2
0
2
+
t
Vy Vy
g
0
g
sen V
g
Vy
t
0 0
( )( )
2
/ 8 . 9
60 . / 2 . 15
s m
seg m
t
seg t 93 .
b) A que altura llega la pelota?
2
0 0
2
1
gt t ySen V y y +
( )( )( ) ( )( )
2 2
93 . / 8 . 9
2
1
93 . 60 . / 2 . 15 s s m s s m y
( )( ) m s s m y 2 . 4 93 . / 12 . 9
m m y 2 . 4 48 . 8
m y 28 . 4
max
c)Cual es el alcance horizontal de la pelota
Movimiento horizontal
2
0 0
axt xt V x x + +
0 ax
0
0
x
y
Cos V x v
0 0
( ) ( )( )( ) s Cos s m x t Cos V x 86 . 1 37 / 2 . 15
0
m x 56 . 22
t= tiempo que tardo en subir al punto mas alto y
max
fue t=0.93
el tiempo que tarda en bajar desde lo mas alto ser 0.93 seg
el tiempo que tardara en bajar desde lo mas alto sera 0.93seg
( ) seg t seg t
tot tot
86 . 1 93 . 0 2
d)Cual es la velocidad de la pelota al chocar contra el suelo?
Cos V V
x 0
y
gt Sen V V
y
0
( )( ) 37 / 2 . 15 Cos s m Vx ( )( ) ( ) s s m Sen s m Vy 86 . 1 / 8 . 9 37 / 2 . 15
2
s m V
x
/ 14 . 12 s m Vy / 06 . 9
( ) ( )
2 2 2 2
/ 06 . 9 / 14 . 12 s m s m Vy Vx V + +
s m s m s m V / 2 . 15 / 08 . 82 / 38 . 147
2 2 2
+
( ) 37 746 . 0 tan
14 . 12
06 . 9
tan tan
1 1 1
,
_
,
_
Vx
Vy
37
CAPITULO 5
MOVIMEITNO CIRCULAR UNIFORME
En el movimiento circular uniforme una partcula se mueve con una rapidez (magnitud
de V) constante, pero en si el vector velocidad aun y cuando mantenga su magnitud
constante , estar continuamente cambiando su direccin (aclarando:que el movimiento
de la partcula se da en un circulo)
Consideremos el movimiento de una partcula en un circulo de radio r
En todo punto de la trayectoria seguida por la partcula sobre el circulo V es tal que al
crculo.- y P
es
la posicin en t y Pen la posicin en t+t ----- pero con
diferente direccin.
En todo punto de la trayectoria seguida por
la particula sobre el circulo V
es tangente al
crculo.-
Y P es la posicin en t y Pes la posicin en
t t +
V V
pero con diferente direccin
Si 0 t el arco es igual a la
cuerdad en PP
Y por semejanza de tringulos (en magnitud)
r
t v
v
v
Aprox.
Si la cuerda pp y el arco pp son iguales en longitud; ser esto cuando lim
0 t
r
v
t
V
r
v
t
V
t
2
0
2
lim
Pero
r
v
a
t
V
a
t
2
0
lim
Siendo esta ultima ecuacin la magnitud de la aceleracin, y la direccin de a
en un
instante dado es la de un radio y apunta hacia el centro del circulo.
GRAFICAMENTE
Se trazan V
y V
desde un
punto comn, conservando,
magnitud, direccin y sentido de
cada vector
V V V
En el movimiento circular uniforme,
la aceleracin a
siempre apunta hacia
el centro del circulo y por consiguiente
es perpendicular a V
.
a
es radial al crculo
V
es tangencial al circulo
son mutuamente perpendiculares
UNIDADES DE ACELERACIN
Primeramente la aceleracin producida en un movimiento circular uniforme se
denomina aceleracin RADIAL O CENTRIPETA y tiene las mismas unidades que al
aceleracin que se da en una direccin.
2 2
2 2
2
2
2
2
2
/ , /
) 1 (
1
s pies s m
T
L
a
LT
L
L
T
L
longuitud
tiempo
longuitud
r
v
a
,
_
etc
EJEMPLO:
La luna gira alrededor de la tierra efectuando una revolucin completa en 27.3 das,
supngase que la orbita es circular y que tiene un radio de 385000Km Cul es la
magnitud de la aceleracin de la luna hacia la tierra?
Solucin:
r
v
a
c
2
r=385,000Km
h dias T 24 3 . 27 T=27.3dias
( )( ) seg h T 3600 2 . 655
1 vuelta =2r
seg T
6
10 36 . 2
seg
m
T
r
V
6
6
10 36 . 2
) 10 385 ( 2 2
( )
m
s m
a
c
6
2
10 385
/ 1625
s m V / 10 1025
6 6
s m a
c
/ 0027 . 0
s m V / 1025
EJEMPLO:
Calcular la velocidad de un instante artificial de la tierra suponiendo que se mueve a una
altura h de 225 Km sobre la superficie terrestre siendo g=9.15m/s
2
y el radio terrestre
R=6370 Km
SOLUCIN:
a= Lineal
r=conexin
=angular
v= Lineal
r= conexin
w=angular
r
v
a
2
pero a=g
r
v
g
2
pero r=R+h
h R
v
g
+
2
) (
2
h R g V +
) 225 10 37 . 6 ( / 15 . 9 ) (
6 2
m m s m h R g V + +
h Km V
s m V
/ 6 . 27484
/ 62 . 7634
RELACION DEL MOVIMEINTO LINEAL CON EL MOVIMEINTO
ANGULAR
( ) 1 de
r s
Derivando s con respecto al tiempo se obtiene:
dt
d
r
dt
ds
Donde
v
dt
ds
dt
d
r v
y
w
dt
d
(Velocidad angular)
rw v (3)
Derivando
v
con respecto al tiempo en (3) se obtiene:
dt
dw
r
dt
dv
Donde
a
dt
dv
dt
dw
r a
Donde
dt
dw
(aceleracin angular)
r a
Aplicando la analoga para las ecuaciones del movimiento rectilneo uniforme acelerado
con las del movimiento angular acelerado obtenemos:
s=lineal
=angular
r=conexin
r
s
(Por definicin)
Donde = desplazamiento angular
se mide en: grados; revoluciones y
radianes
LINEAL ANGULAR
at V V
F
+
0
2
0 0
2
1
at t V S S + +
) ( 2
0
2
0
2
S S a V V F +
t V V S S
F
) (
2
1
0 0
+ +
t
F
+
0
2
0 0
2
1
t t + +
) ( 2
0
2
0
2
+ F
t
F
) (
2
1
0 0
+ +
t
S S
t t
S S
V
F
F
0
0
0
t
V V
t t
V V
a
F
F
F 0
0
0
t t t
F
F
0
0
0
t t t
F
F
F 0
0
0
UNIDADES DE
,
y
= (Grados, Revoluciones, Radianes)
=
MINUTO
ES REVOLUCION
;
SEGUNDO
ES REVOLUCION
;
MINUTO
;
SEGUNDOS
2
segundos
radianes
(mas comn)
Definicin de radin:
Es el ngulo subtendido por el crculo
cuyo arco es igual al radio del mismo
crculo.
1 Rad. r s
1 rev=2 360 rad
360 2 rad
x rad 1
( )( )
3 . 57
2
360 1
rad
rad
x
3 . 57 1 rad
En un movimiento circular una partcula de masa m experimenta una fuerza centrpeta
que se mueve en la direccin radial y esta dada por:
r
v
m F
c
2
(LINEAL)
Pero
r
wr m
F wr w
c
2
2
) (
r
r w
m F
c
2 2
r mw F
c
2
(ANGULAR)
LABORATORIO III DE MECANICA
1. Convirtanse:
a) 50rN a rad
b) 48
rad rev
c) 72rps a rad/seg
d) 1500rpm a r.p.s
e) 22rad/seg a rpm
f) 2 rad/seg a grados /seg
Solucin:
a) 100 50rw rad
x rw
rad rw
50
2 1
rad
rw
rad rw
x
100
1
) 2 )( 50 (
b) 24 48 rad rev
x rad
rev rad
48
1 2
seg rev
rad
rev rad
x / 25
2
) 1 )( 48 (
c)
seg rad rps / 144 72
seg rad
seg
rad
seg rev / 144
) 2 (
72 / 72
d)
rps rpm 25 1500
seg rev
seg
rev
rev / 25
60
1500 min / 1500
e)
rpm seg rad 210 / 22
rev rad
x rad
1 2
22
rev rev
rad
rev rad
x 50 . 3
11
2
) 1 )( 22 (
rpm
rev
210
min
60
1
50 . 3
,
_
f)
seg s rad / 64 . 144 / 2
x rad
rad
2
360 2
seg
rad
rad
x / 64 . 114
2
) 360 )( 2 (
2. Una rueda volante gira a 480 rev/min. Calcular la velocidad angular en cualquier
punto de la rueda y la rapidez tangencial a 30cm del centro?
Solucin:
seg rad w
seg rad w
rev w
/ 16
) 60 / 2 ( 480
min / 480
seg m v
cm seg rad v
wr v
/ 07 . 15
) 30 )( / 16 (
3. La lenteja de un pndulo de 50 cm. de largo oscila describiendo un arco de 15 cm.
Encuentre el ngulo en radianes y grados, que forma al oscilar.
Solucin:
r
s
rad
cm
cm
16 . 0
90
15
x rad
rad
16
360 2
5 . 9
2
) 360 )( 16 (.
rad
rad
x
4. Un ventilador gira a razn de 900 rev/min
a) La rapidez de un punto cualquiera situado sobre las aletas del ventilador
b) Encuentre la rapidez tangencial de la aleta si la distancia desde el centro a dicho
extremo es de 20cm
Solucin:
5. Una rueda de 40 cm de radio gira sobre un eje estacionario. Su rapidez aumenta
uniformemente desde el reposo hasta 900rev/min en un tiempo de 20 seg
a) encuentre la aceleracin angular de al rueda
b) La aceleracin tangencial de un punto sobre el borde.
Solucin:
6. Un coche tiene ruedas de 30 cm de radio parte del reposo y acelera uniformemente
hasta una rapidez de 15m/s en un tiempo de 8 seg. encuentre la aceleracin angular de
las ruedas y el nmero de rotaciones que realiza en ese tiempo.
Solucin:
min / 900rev w
En cualquier punto situado dentro de la aleta la
velocidad angular es w
) 6 0 / 2 ( 9 0 0 s e g r a d w
a)
seg rad w / 30
r=0.20m v=?
) 20 . 0 )( / 30 ( m s rad v wr v
b) s m v / 84 . 18
r a
[ ]
2
2
/ 88 . 1
40 . 0
) 2 ( 75 . 0
s m a
m
s
rad
a
1
]
1
t=20seg
r=0.40m
0
0
w
min / 900rev w
F
?
a=?
t
w w
F 0
seg
seg
rev
seg
rev
20
0
60
900
2
/ 75 . 0 s rev
7. La centrifuga de secado de una lavadora esta girando a 900rev/min y disminuye
uniformemente hasta 300 rev/min mientras que efectuar 50rev. Encuentra:
a) la aceleracin angular
b) El tiempo requerido para efectuar estas 50rev
Solucin:
8. Desde la cima de una torre de 80m de altura se dispara un proyectil en direccin
horizontal con una velocidad de 330m/s
a) Cuanto tiempo necesitara para chocar contra el suelo?
b) A que distancia del pico de la torre ser el choque?
c) Con que velocidad ser el choque?
Solucin:
?
?
50
min / 300
min / 900
0
t
rev
rev w
rev w
F
x rad
rev rad
200
1 2
rad
rev rad
x
2
) 1 )( 200 (
2
2
0
2
+ w w
F
) 50 ( 2
) 60 / 900 ( ) 60 / 300 (
2 2
rev
seg rev seg rev
rev
s rev s rev
100
/ 225 / 25
2 2 2 2
2
/ 2 s rev
r=0.30m
0
0
v
s m v
F
/ 15
t=8seg
?
?
2
0
/ 875 . 1
8
0 / 15
s m a
seg
seg m
a
t
V V
a
F
r a
m
s m
r
a
30 . 0
/ 875 . 1
2
a)
2
/ 25 . 6 s rad
rev
rad
b
s s rad
t t w
84 . 31
200
)
) 8 )( / 25 . 6 (
2
1
2
1
2 2
2
0
PARTE VERTICAL
2
0
0
/ 8 . 9
0
80
?
0
s m g
y
m y
V V
y V
y
a)
g
y
t
gt y
gt y
gt yt V y y
2
2
2
1
2
1
2
2
2
0 0
+ +
seg t
seg t
s m
m
t
04 . 4
3 . 16
) / 8 . 9 (
) 80 ( 2
2
2
b)
PARTE HORIZONTAL
seg t
a
x
x
x
04 . 4
0
?
0
0
m X
s s m X
xt v X
t a xt V X x
x
20 . 1333
) 04 . 4 )( / 330 (
2
1
0
2
0 0
+ +
c)
s m V
seg s m V
gt y V V
t
y V V
y
y
y
y
y
/ 59 . 39 .
) 04 . 4 )( / 8 . 9 (
0
0
+
s m V
s m s m V
m s m V
Vy Vx V
v
s m V
x
/ 36 . 332
/ 36 . 1567 / 108900
) 59 . 39 )( / 330 (
/ 330
2 2 2 2
2 2
2 2
+
+
(-) hacia abajo
Y en ngulo
8 . 6
) 119 . 0 ( tan
119 . 0 tan
36 . 332
59 . 39
tan
tan
1
vx
vx
vy
10. Un piloto vuela a 15m/s con direccin para ella al suelo y a una altura de 100m, a
distancia x del objetivo debe estar al avin, si se deja caer un saco de arena para que
choque contra el blanco?
Solucin:
PARTE VERTICAL PARTE HORIZONTAL
seg
s m
m
g
y
t
gt y
gt yt V y y
V
y V
y
m y
y
51 . 4
/ 8 . 9
) 100 ( 2 2
2
2
1
?
0
0
100
2
2
0 0
0
0
+ +
m X
seg s m xt V X
ax xt V X X
s m V Vx
s t
a
X
X
x
x
65 . 67
) 51 . 4 )( / 15 (
2
1
/ 15
51 . 4
0
0
?
0
0 0
0
0
+ +