0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas6 páginas

Sesión Mi Maestra Glenda

sesiones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas6 páginas

Sesión Mi Maestra Glenda

sesiones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°

I. DATOS INFORMATIVOS :
 II.EE :
 PROFESOR (A) :
 ÁREA : Comunicación
 GRADO Y SECCIÓN : 2° Grado
 FECHA :

II. TÍTULO : Leemos: Mi maestra Glenda

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN


LEE DIVERSOS TIPOS  Identifica información explícita que se  Ubica información en
DE TEXTOS encuentra en distintas partes del texto. diferentes partes de la
ESCRITOS EN SU Distingue esta información de otra descripción.
LENGUA MATERNA semejante (por ejemplo, distingue entre  Explica para que fue escrito la
las características de dos personajes, descripción.
 Obtiene  Explica de que trata el texto
elige entre dos datos de un animal, etc.)
información del leído.
en diversos tipos de textos de estructura
texto escrito.  Opina sobre el contenido de
simple, con palabras conocidas e
 Infiere e interpreta la descripción a partir de su
ilustraciones. Establece la secuencia de
información del los textos que lee (Descripción, rimas, propia experiencia.
texto. historia, cuentos, historieta, texto de
 Reflexiona y evalúa recomendación).
la forma, el  Deduce características implícitas de
contenido y personajes, animales, objetos y lugares;
contexto del texto. determina el significado de palabras
según el contexto y hace
comparaciones; asimismo, establece
relaciones lógicas de causa-efecto,
semejanza-diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de información
explícita del texto.
 Opina acerca de personas, personajes y
hechos expresando sus preferencias.
Elige o recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e intereses,
con el fin de reflexionar sobre los textos
que lee.
EVIDENCIA  Identifica información relevante de la descripción.
 Opina a partir de la información de la descripción.
 Ubica en el texto palabras que contengan la sílaba trabada Gl a partir de la
técnica del encerrado.
ENFOQUE Actitudes o acciones observables
TRANSVERSAL
ORIENTACIÓN AL Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
BIEN COMÚN responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta
su propio bienestar y el de la colectividad.
IV. ANTES DE LA ACTIVIDAD:
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
Leer la sesión.  Cinta maskingtape.
Lámina del texto.  Plumones para pizarra.
 papelotes.
 Hojas bond.
 Colores.
 Lápiz, borrador.
 Ficha de comprensión de texto.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO.
 Se realiza las actividades permanentes.
 Recuerda con ellos la fecha importante que se celebra esta semana.
 Pregunta: ¿Qué día celebramos? ¿Cómo se llama su maestra? ¿Cómo es su maestra? ¿Crees que
es importante celebrar esta fecha? ¿Por qué?
 Se dialoga sobre sus respuestas.
 Se les indica el área a trabajar y el título de actividad de aprendizaje.
 Comunicamos el propósito de la sesión: “Leer una descripción para identificar información, explicar de
que trata e identificar en él la sílaba trabada Gl.”
 Se da a conocer los criterios de evaluación.
 Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.

DESARROLLO.
ANTES DE LA LECTURA:
 Se les muestra en grande el texto.
 Se pide a los estudiantes que traten de leer el título, luego
que observen la imagen.
 Se promueve la conversación preguntando: ¿Qué observan
en la imagen? ¿Quién será? ¿Cómo es?,¿Cómo es su
cabello? ¿Sus ojos que color serán? ¿Qué hace? ¿A qué
se dedica? ¿Quién escribió el texto? ¿Para qué habrá
escrito el texto? ¿Qué nos dirá sobre ella? … ¿Qué tipo de
texto será? ¿Un cuento, una canción o una descripción?,
¿Cómo lo sabes?
 Se dialoga acerca de sus respuestas.
 Comenta que es un texto descriptivo.
 Se guía a los estudiantes a identificar las partes del texto:
Tiene un título, está organizado en párrafos y se acompaña de una imagen.
Un texto descriptivo menciona las características de algo para
saber cómo es.

DURANTE LA LECTURA:
 Se pide a los estudiantes que lean el texto en silencio para que se familiaricen. Se monitorea el
trabajo a fin de verificar el nivel de lectura.
 Luego se lee el texto completo, mientras los estudiantes escuchan.
 Se vuelve a leer párrafo a párrafo para que los estudiantes acompañen la lectura señalando con su
dedo o subrayando con su color. En el cual se realiza unas pausas para hacer predicciones y verificar
que los estudiantes están siguiendo la lectura con atención.
 Recuerda que puedes leer las veces que sea necesaria para que el estudiante comprenda.

DESPUÉS DE LA LECTURA:
 Dialoga con los niños sobre lo leído preguntando: ¿Qué texto hemos leído?,¿De quién nos habla el
texto? ¿Cómo se llama la maestra de Gladys? ¿Dónde vive? ¿Cuántos años tiene?,¿Cuál es su
estatura? ¿Cuál es su contextura? ¿Cómo es su cabello? ¿Cómo son sus ojos? ¿Qué cualidades
tiene? ¿Qué le gusta hacer con sus niños y niñas?
 Dialogamos sobre cada respuesta de los estudiantes y
se les indica que debemos ubicar la información en el
texto encerrando o subrayando y luego invítalos a
completar el esquema.
 Permite que analicen el texto a partir de las siguientes
preguntas ¿Cómo se comporta la maestra Glenda con
sus niños y niñas? ¿Cómo lo sabes? ¿Qué sentimiento
expresa la maestra Glenda a sus estudiantes?
 Dialoga con ellos a partir de sus respuestas.
 Se pide a algunos voluntarios que comenten acerca de lo
que han leído y pregunta: ¿Quién escribió el texto?
¿Para qué se escribió el texto?
 Comenta que este texto, se llama descriptivo y nos
permite conocer algo o a alguien, en este caso a la maestra Glenda.
 Se les invita a desarrollar actividades de extensión para seguir reforzando la lectura y la escritura.
 Pregunta ¿Quién escribió el texto? ¿Cómo lo saben? Pide que identifiquen en el texto su nombre
“Gladys” y que lo encierren, Pregunta ¿Con qué letra inicia el nombre Gladys? ¿Y el nombre Glenda?
¿Qué fonemas se han unido para formar la sílaba Gl? Comenta que es una sílaba trabada
conformada por la unión del fonema G y el fonema l, y que al unirlas con las vocales forman la familia
de la Gl.
 Escribe en la pizarra la familia de la Gl.
 Pide que dicten palabras que inician con la sílaba trabada Gl, puedes darles tiras de papel para que
las escriban, luego las pegas en la pizarra.
 Los estudiantes copian las palabras en su cuaderno.
 Felicitamos su esfuerzo y voluntad para el trabajo. Les expresamos todo lo que están mejorando hasta el
momento y afirma que “son muy buenos lectores”.

CIERRE

 Se realiza un recuentro sobre lo trabajado en la lectura.


 Se realiza un cierre dialogando a través de las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué tipo de
texto hemos leído?,¿Qué nos enseña un texto descriptivo?, ¿Cómo se llaman las palabras que
usamos para decir cómo es alguien? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
 Se les felicita a los estudiantes por su participación y desenvolvimiento en la sesión.

REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

DIRECTOR SUB DIRECTORA DOCENTE


Lista de cotejo
COMPETENCIA. EVIDENCIA
Lee diversos tipos de texto en su lengua ● Identifica información relevante de la descripción.
materna. ● Opina a partir de la información de la descripción.
● Ubica en el texto palabras que contengan la sílaba trabada Gl a
partir de la técnica del encerrado.
NOMBRES Y APELLIDOS
N° CRITERIOS
Ubica Explica para Explica de Opina
información que fue escrito que trata el sobre el
en diferentes la descripción. texto leído. contenido
partes de la de la
descripción. descripció
n a partir
de su
propia
experienci
a.
I P L I P L I P L I P L
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32

También podría gustarte