0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas17 páginas

60 Acertijos y Adivinanzas de Lógica para Pensar

Cargado por

Jorge Araya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas17 páginas

60 Acertijos y Adivinanzas de Lógica para Pensar

Cargado por

Jorge Araya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

60 acertijos y adivinanzas de lógica para pensar (con

sus respuestas)
Cruza ríos, engaña a la muerte, columpia gallinas y averigua quién miente en estos problemas que te
harán retarte a ti mismo y a los demás.

POR JORGE COSCARÓNACTUALIZADO: 04/07/2023

Twitter

ir a:
 Problemas y adivinanzas para entretenerse
 Acertijos para entrenar el cerebro
 10 acertijos cortos para pensar
 10 acertijos clásicos para hacer con amigos
 10 acertijos de matemáticas y cálculos
 10 acertijos muy difíciles
 15 acertijos fáciles para niños
 10 acertijos de todo un poco

Puede que te sorprenda, pero hace 4.000 años, la gente ya ponía a prueba sus habilidades
de pensamiento crítico con acertijos y rompecabezas lógicos. Los sumerios, una
antigua civilización situada en lo que hoy es Irak, nos dejaron de hecho el primer ejemplo
conocido de un acertijo escrito. Es este: "Hay una casa. Uno entra en ella ciego y sale
viendo. ¿Qué es?". La respuesta es "la escuela", algo que has podido averiguar aplicando la
lógica, aunque no supieras si los sumerios daban o no mucha importancia al valor de la
educación y el conocimiento.

A lo largo de la historia y la literatura tenemos muchos más ejemplos de estos desafíos


mentales, como cuando Edipo resuelve el enigma de la Esfinge. "¿Qué va a cuatro
patas por la mañana, a dos por la tarde y a tres por la noche?". Obvio. El ser humano.
Seguro que en esa no te hemos engañado.

Problemas y adivinanzas para entretenerse


En esta nuestra web, de hecho, te hemos retado un buen puñado de veces, como si
fuéramos un juego del profesor Layton. Te hemos propuesto resolver problemas
matemáticos para niños, te hemos desafiado a contar triángulos en un acertijo viral y hasta
te hemos desvelado por qué algunas personas piensan que dos más dos son cinco.
¡Nuestras ganas de jugar con tu cerebro son infinitas!
MÁS VÍDEOS DE ESQUIRE

Bisbal, el documental

Vídeo anteriorReproducciónSiguiente vídeo


No silenciado

Tiempo reproducido 1:07


Cargado: 100.00%

Tiempo restante -0:02


Pantalla completa
Porque los rompecabezas, las adivinanzas y los problemas de lógica nos
encantan. Son pequeñas obras de arte que en sus distintos niveles de dificultad sirven para
todas las edades. Ponen a prueba el poder de tu mente y te inspiran a pensar más de lo que
nunca antes habías pensado. Sin olvidar el poder que conlleva saber tú la respuesta y
explicarle el desafío a alguien que, confundido, se devana los sesos para encontrar la
solución. ¡Jajaja, bailad marionetas, bailad!

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Un acertijo dentro de un enigma...


Getty Images

Además, también te hemos retado con otro tipo de juegos, como estas 150 preguntas de
cultura general, estas 50 preguntas sin respuesta que te harán reflexionar o el increíble
mundo de los palíndromos con 50 ejemplos de palabras y frases. No podrás decir que no te
tenemos entretenido, ¡si hasta puedes intentar aprenderte las palabras más largas del
castellano!

Acertijos para entrenar el cerebro


Pero vamos a los acertijos que te hemos prometido, que para eso estás aquí. Hemos
preparado para tu asombro, tu pensamiento lateral, tu cabreo si no sacas alguno de ellos y
tu sonrisa cuando recuerdes haber escuchado tal o cual tiempo atrás, esta variada
selección de puzles mentales. Los hay fáciles y difíciles, clásicos y modernos, cortitos
y más largos... pero todos estos 50 acertijos tienen en común una cosa: van a poner a
prueba tu lógica. ¿Empezamos? Los hemos ordenado por categorías para que elijas tu
favorita si no te atreves con los 60 a la vez.

10 acertijos cortos para pensar


Empezamos por algo cortito, pero no por ello va a ser más fácil. Este es tu primer gran
reto, 10 acertijos cortos que te harán pensar un buen rato. En algunos,
simplemente, hay truco. Pero en otros tendrás que esforzarte y hacer trabajar al cerebro.

 Si me tumbas, soy todo. Si me cortas por la cintura, me quedo en nada. ¿Qué soy?

RESPUESTA: Un 8. Tumbado, es el símbolo del infinito. Cortado por la mitad, dos ceros.

 ¿Cuántos ladrillos se necesitan para completar un edificio hecho de ladrillos

Publicidad - Sigue leyendo debajo

RESPUESTA: Solo uno: el último.

 Una mujer tuvo dos hijos que nacieron a la misma hora del mismo día del mismo
año, pero no son gemelos. ¿Cómo es posible?

RESPUESTA: Eran dos de unos trillizos (o cuatrillizos, o quintillizos o...).

 Un hombre empuja su coche. Se detiene al llegar a un hotel y de pronto sabe que


está arruinado. ¿Qué ha pasado?

RESPUESTA: El hombre estaba jugando al Monopoly con la ficha del coche.

 Estás en un laberinto completamente a oscuras y tienes una vela, una antorcha, un


puñado de paja y una sola cerilla. ¿Qué enciendes primero?

RESPUESTA: La cerilla si eso.

 ¿Qué es lo que no está ni dentro ni fuera de la casa, pero que es necesario para
cualquier hogar?

RESPUESTA: Las ventanas.

 El hombre que lo vendió no lo quería. El hombre que lo compró no lo necesitaba. El


hombre que lo usó no lo conocía.

RESPUESTA: Un ataúd.

 20+20+20=60. ¿Cómo puedes hacer 60 nuevamente usando el mismo número 3


veces?
RESPUESTA: 55+5=60

 Tom mide 1,80, es ayudante en una carnicería y lleva zapatos de la talla 45. ¿Qué
pesa?

RESPUESTA: Carne.

 El señor y la señora García–Palomeque tienen seis hijas y cada hija tiene un


hermano. ¿Cuántas personas hay en la familia García–Palomeque.

RESPUESTA: Hay nueve García–Palomeque en la familia. Como cada hija comparte el


mismo hermano, hay seis chicas, un chico y el señor y la señora García–Palomeque.

10 acertijos clásicos para hacer con amigos


Si estás en grupo, estos 10 acertijos clásicos para hacer entre amigos o para
contarle a alguien son una gran opción para entretenerse. Uno puede ser el que lea el
enunciado y el resto el que vaya intentando adivinar. Si quieres darle un toque más
emocionante, que cada uno tenga opción a hacer una pregunta de sí o no y una opción de
respuesta. Si os cansáis, siempre podéis elegir alguno de estos juegos de beber u optar por
uno de estos juegos de mesa que te recomendamos.

 Un taxista va borracho (y puede que algo más) por una calle en dirección contraria a
todos los coches. Entre ellos aparece un coche de policía pero sigue su camino y no
hace absolutamente nada por detenerle. ¿Por qué se ha librado?

Publicidad - Sigue leyendo debajo

RESPUESTA: Porque el taxista va a andando.

 Un hombre entra en un bar y pide al camarero un vaso de agua. El camarero saca


una pistola y le apunta. El hombre dice "gracias" y se va. ¿Qué ha pasado?

RESPUESTA: El hombre tenía hipo. El camarero lo reconoce por su forma de hablar y


saca la pistola para darle un susto. Funciona y le curó el hipo, por lo que el hombre ya no
necesitaba el agua.

 No muy lejos de donde vives tú, hay un enorme granero de madera. El granero está
completamente vacío, excepto por un hombre muerto que cuelga de la mitad de la
viga central. La cuerda que le rodea el cuello tiene tres metros de largo y sus pies
están a tres metros del suelo. La pared más cercana está a 6 metros del hombre. No
es posible trepar por las paredes ni por las vigas. El hombre se ha ahorcado. ¿Cómo
lo hizo?

RESPUESTA: Se subió a un bloque de hielo que se ha derretido.


 Un hombre vive en el décimo piso de un edificio. Todos los días coge el ascensor
para bajar a la planta baja e ir a trabajar. Cuando vuelve, usa el mismo ascensor
hasta la séptima planta y sube las escaleras para llegar a su apartamento en la
décima. Odia caminar, ¿por qué lo hace?

RESPUESTA: Debido a su baja estatura, el hombre no puede llegar más alto que al botón
del séptimo piso.

Arnold Schwarzenegger y Danny DeVito quieren asegurar que no forman parte de este
acertijo.
Archive Photos//Getty Images

 Un clásico. Un explorador cayó en manos de una tribu muy chunga y le condenaron


a muerte. Además de chungos eran juguetones porque le dieron a elegir cómo
palmar: "Si la última frase que pronuncies es cierta, morirás cocido en una olla; si la
última frase que digas falsa, morirás quemado en la hoguera". ¿Qué dijo el
explorador para salir vivo de esa situación?

Publicidad - Sigue leyendo debajo


RESPUESTA: "Moriré quemado en la hoguera". Desde Esquire sospechamos que se lo
zamparon por listillo.

 Marco Antonio y Cleopatra yacen muertos en el suelo de una villa en Egipto. Cerca
de ellos hay cristales rotos. No hay ninguna marca en sus cuerpos y no fueron
envenenados. ¿Cómo murieron?

RESPUESTA: Marco Antonio y Cleopatra eran peces de colores cuya pecera fue
derribada por un perro torpe.

 Un asesino es condenado a muerte. Tiene que elegir entre tres habitaciones. La


primera está llena de ninjas letales, la segunda está repleta de mercenarios con
armas cargadas y la tercera está llena de leones muertos de hambre. ¿Qué habitación
es la más segura para él?

RESPUESTA: La tercera habitación, porque esos leones están muertos, ¿no?

 Como en el célebre sketch de los Monty Python, el dueño de una tienda de animales
tiene un loro con un cartel en su jaula que decía "el loro repite todo lo que oye". Un
joven compra el loro y durante dos semanas le habla y no dice ni una palabra.
Devuelve el loro, pero el tendero le asegura que nunca había mentido sobre el
pájaro. ¿Cómo puede ser?

RESPUESTA: ¡El loro era sordo!


"This is an ex-parrot!".
BBC

 Un hombre está atrapado en una habitación. La habitación sólo tiene dos salidas
posibles: dos puertas. A través de la primera puerta hay una habitación de cristal
sobre la que hay una enorme lupa. El sol abrasador fríe instantáneamente a
cualquiera que entre. Por la segunda puerta hay un dragón que escupe fuego. ¿Cómo
escapa el hombre?

RESPUESTA: Espera a que se haga de noche y entonces pasa por la primera puerta.

 Un hombre muere y se va al cielo. Allí había miles de personas. Todos estaban


desnudos y todos tenían el mismo aspecto que a los 21 años. Miró a su alrededor
para ver si había alguien que reconociera. Vio a una pareja y supo inmediatamente
que eran Adán y Eva. ¿Cómo lo supo?

Publicidad - Sigue leyendo debajo

RESPUESTA: Porque eran las únicas personas sin ombligo.

10 acertijos de matemáticas y cálculos


Si lo tuyo son los números, estos 10 acertijos de matemáticas serán tu gran
entretenimiento. Algunos son realmente difíciles, en otros tendrás que hacer cuentas
imposibles y en el resto, simplemente, hay gato encerrado. A ver si puedes con todas. Si lo
consigues, aquí tienes unos problemas matemáticos que nadie ha podido resolver. Igual
continúa tu racha.

 En la granja de Don Álvaro una gallina y media un huevo y medio en un día y medio.
¿Cuántos huevos pone una gallina en un día?

RESPUESTA: Si 1,5 gallinas ponen 1,5 huevos en 1,5 días en la granja, debe ser que una
gallina pondrá un huevo en el mismo período de tiempo, o sea, 1,5 días. Sin embargo, si
una gallina pone un huevo en 1,5 días, esto quiere decir que una gallina pondrá solo dos
tercios de un huevo en un día. Entonces la respuesta es dos tercios de un huevo.

 ¿Cuál es el siguiente número de esta serie: 3.829, 9.382, 2.938…

RESPUESTA: 8.293. El último dígito se mueve al frente para formar el siguiente


número.

 Los amigos de Koska, crápulas de buen corazón, estaban haciendo un bote para
comprarle un regalo. Al principio, sus 10 amigos contribuyeron, pero 2 de ellos
(pillines) se echaron atrás, ratas del desierto. Cada uno de los 8 que sí pusieron
pasta tuvo que aportar otros 10 euros para recuperar la cantidad. ¿Cuánto dinero
pensaban recaudar entre todos al principio?
RESPUESTA: 400 euros (10 a 40 euros u 8 a 50 euros).

 Encuentra el número de cuatro dígitos en el que el primer dígito es un cuarto del


último dígito, el segundo dígito es 6 veces el primer dígito y el tercer dígito es el
segundo dígito más 3. ¿Qué es?

RESPUESTA: 1694.

 Cuando mi padre, Benjamin Button, nada que ver con el personaje de Brad Pitt,
aunque con el mismo nombre (Benjamin, no Brad), tenía 31 años yo tenía 8. Ahora
tiene el doble de años que yo. ¿Qué edad tengo?

RESPUESTA: La diferencia de edad es de 23 años, entonces debo tener 23 si mi padre,


Benjamin, tiene el doble de años que yo. Otra cosa es que creciera rejuveneciendo, ¿o no?

 Tengo cuatro veces la edad de mi hija, María. Dentro de 20 años tendré el doble de
años que ella. ¿Qué edad tenemos ahora?

RESPUESTA: Yo tengo 40 y María, 10.

 Supongamos que eres fan de los Pelochos… ¿puedes escribir ocho ochos para que
sumen mil?

Publicidad - Sigue leyendo debajo

RESPUESTA: 888 + 88 + 8 + 8 + 8 = 1000.

 Tienes un cajón con 10 calcetines negros y 10 blancos. Cierras los ojos y sacas tres
calcetines. ¿Tienes un par de calcetines iguales? A. Sí. B. No. C. No se puede
determinar.

RESPUESTA: A. Porque solo existen dos posibilidades. Si coges dos calcetines del cajón,
o bien el par estará emparejado o tendrás un calcetín negro y otro blanco. Si coges un
tercer calcetín, será blanco o negro, lo que significa que se emparejará con uno de los dos
primeros.
Con gatos en el cajón de los calcetines, el problema se complica...
Mona Lo / EyeEm//Getty Images

 Coge dos números, tales que el cuadrado del primero más el cuadrado del segundo
sean 8; mientras que el primero, más el producto del primero y el segundo, será
igual a 6. ¿Cuáles son los dos números?

RESPUESTA: 2 y 2.

 ¿Cuántas veces puedes restar el número 5 de 25?

RESPUESTA: Una única vez, lechón, porque después de restar ya no es 25.

10 acertijos muy difíciles


Entramos en terreno peligroso. Si los otros te han costado, aquí vas a tener que darle un
poco más al coco. Estos son 10 acertijos muy difíciles con un nivel extra de dificultad.
Pero como sabemos que eres un hombre Esquire, no dudamos ni por un segundo que lo
vayas a lograr. Ánimo.

 El otro día estaba en casa con un amigo y me vine arriba con el siguiente reto: "¿A
que soy capaz de beberme seis vasos de cerveza antes de que te bebas tú un chupito
de Jagger? Solo pongo tres condiciones: tú no puedes tocar mis vasos, yo no puedo
tocar el tuyo y me tienes que dar un vaso de ventaja". ¿Cómo fui capaz de ganar?

RESPUESTA: Me bebí mi primer vaso de cerveza. Una vez vacío, cubrí con ese mismo
vaso el chupito de mi amigo. Y a partir de ahí, me pude beber el resto de mis vasos con la
calma. Ah, eran vasos de cerveza sin alcohol, que las hay incluso buenas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

 Jaime, que no sabe cocinar, a pesar de que ya tiene 46 años, quiere hervir un huevo
en dos minutos. Si solo tiene un temporizador de tres minutos (reloj de arena), un
temporizador de cuatro minutos y un temporizador de cinco minutos, ¿cómo puede
hervir el huevo solo dos minutos? (Aunque, entre tú y yo, para que le quede bien,
debería dejarlo 20 minutitos.)

RESPUESTA: Una vez que el agua esté hirviendo, gira el temporizador de tres minutos y
el temporizador de cinco minutos. Cuando se agote el tiempo en el temporizador de tres
minutos, pone el huevo en el agua hirviendo. Cuando se agote el temporizador de cinco
minutos, habrán transcurrido dos minutos y es hora de sacar el huevo del agua. No
necesitas el cronómetro de cuatro minutos para este simpático acertijo.

 Si estás a 2,4 metros de una puerta y con cada movimiento avanzas la mitad de la
distancia hasta la puerta. ¿Cuántos movimientos necesitarás para llegar a la puerta?

RESPUESTA: Nunca llegarás a la puerta, ya que solo puedes recorrer la mitad de la


distancia, por pequeña que sea.

 Dos personas nacen en el mismo momento, pero no tienen la misma fecha de


nacimiento. ¿Cómo puede ser?

RESPUESTA: Han nacido en zonas horarias diferentes.

 Cuando Benancio del Toro (nada que ver con el actor) tenía seis años, clavó un clavo
en su árbol favorito para marcar su altura.
Era un día caluroso de pleno julio en Badajoz. Diez años después, a la edad de
dieciséis, Benancio volvió a ver cuánto más alto estaba el clavo. Si el árbol creciera
cinco centímetros cada año, ¿cuánto más alto sería el clavo?

RESPUESTA: El clavo de Del Toro estaría a la misma altura ya que los árboles crecen en
su parte superior.

 Alicia mira a Roberto y Roberto mira a Carlos. Alicia está casada, Carlos no. ¿Una
persona casada está mirando a una persona soltera? A. Sí. B. No. C. No se puede
determinar.

RESPUESTA: A. Una persona casada está mirando a una persona soltera porque el
estado civil de nuestro amigo Roberto funciona de cualquier manera. Si Roberto está
casado y sabemos que está mirando al soltero Carlos, la afirmación es cierta. Si Roberto no
está casado y la casada Alicia le está mirando, la afirmación sigue siendo válida.

 En el Tour de Francia, ¿cuál es la posición de un corredor después de pasar al


segundo clasificado?

RESPUESTA: El segundo. Si has respondido que es el primero, te has equivocado. Tienes


que pasar al primer clasificado para ser el primero.

Un hombre conducía un camión negro. Las luces no estaban encendidas. No había luna.
Una señora cruzaba la calle. ¿Cómo la vio el hombre?

RESPUESTA: Era un día luminoso y soleado.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

 Una pera cuesta 40 céntimos, una banana 60 céntimos y una ciruela 80 céntimos.
¿Cuánto cuesta una manzana?

RESPUESTA: 60 céntimos. El precio de cada fruta se calcula multiplicando el número de


vocales por 20.

 Un tipo malo, pero malo de verdad, está jugando a la ruleta rusa con un revólver de
seis tiros. Pone una bala, hace girar la recámara y te dispara, pero no sale ninguna
bala. Te da a elegir si debe volver a girar la recámara antes de disparar por segunda
vez. ¿Debe girar de nuevo? Piénsalo bien...
La inflación no afecta a la fruta hipotética.
Westend61//Getty Images

RESPUESTA: Sí. Antes de que gire, hay una posibilidad entre seis de que salga una bala.
Después de girar, se ha eliminado una de esas posibilidades, dejando una posibilidad entre
cinco y haciendo más probable que se dispare una bala. Lo mejor es volver a girar.

15 acertijos fáciles para niños


Bueno, para niños... O no. Estos son 15 acertijos que tal vez requieran de pensar un poco
menos que los anteriores. Estos 15 acertijos fáciles para niños, o para hacer con
niños, son perfectos para empezar a adentrarse en este mundo de pesquisas y frustración.
Por cierto, que si quieres seguir por aquí, tenemos también 30 adivinanzas para niños por
donde puedes continuar.

 Si lo tengo, no lo comparto. Si la comparto, no lo tengo. ¿Qué es?

RESPUESTA: Un secreto.

 Antes de que se descubriera el monte Everest, ¿cuál era la montaña más alta del
mundo?

RESPUESTA: El Monte Everest... solo lo que aún no se había descubierto.


 Hay dos patos delante de un pato, dos patos detrás de un pato y un pato en el centro.
¿Cuántos patos hay?

Publicidad - Sigue leyendo debajo

RESPUESTA: Tres. Dos patos están delante del último pato; el primer pato tiene dos
patos detrás; un pato está entre los otros dos.

 El día anterior a dos días después del día anterior a mañana es sábado. ¿Qué día es
hoy?

RESPUESTA: Viernes. El "día antes de mañana" es hoy; "el día antes de dos días
después" es realmente un día después. Por lo tanto, si "un día después de hoy es sábado",
entonces debe ser viernes.

 Un granjero quiere cruzar un río y llevarse un lobo, una cabra y una col. Tiene una
barca, pero en ella sólo caben él y el lobo, la cabra o la col. Si el lobo y la cabra están
solos en una orilla, el lobo se comerá a la cabra. Si la cabra y la col están solas en la
orilla, la cabra se comerá la col. ¿Cómo puede el granjero llevar el lobo, la cabra y la
col al otro lado del río sin que se coman nada?

RESPUESTA: Primero, el granjero lleva la cabra al otro lado. El granjero vuelve solo y
luego lleva al lobo al otro lado, pero vuelve con la cabra. A continuación, el granjero cruza
la col, dejándola con el lobo y volviendo solo a por la cabra.
El lobo del acertijo dice que todo OK.
id-work//Getty Images

 Nico dice de su hermano menor: “Hace dos años, yo tenía tres veces la edad de mi
hermano. Dentro de tres años tendré el doble de la edad de mi hermano”. ¿Qué edad
tienen cada uno ahora?

RESPUESTA: Nico tiene 17 años y su hermano menor, 7. Hace dos años tenían 15 y 5
respectivamente, y dentro de tres años tendrán 20 y 10.

 Una niña se encuentra con un león y un unicornio en el bosque. El león miente todos
los lunes, martes y miércoles y los demás días dice la verdad. El unicornio miente los
jueves, viernes y sábados, y los demás días de la semana dice la verdad. "Ayer
mentí", le dice el león a la niña. "Yo también", dice el unicornio. ¿Qué día es?

RESPUESTA: Jueves. El único día que ambos dicen la verdad es el domingo; pero hoy no
puede ser domingo porque el león también dice la verdad el sábado (ayer). Yendo día a
día, el único día en que uno de ellos miente y otro dice la verdad con esas dos afirmaciones
es el jueves.

Publicidad - Sigue leyendo debajo


 Venga, esta es fácil. ¿El triple de qué número no es mayor que el doble del mismo
número?

RESPUESTA: Cero.

 Cinco trozos de carbón, una zanahoria y una bufanda están tirados en el césped.
Nadie los puso allí, pero hay una razón perfectamente lógica para que estén ahí.
¿Qué ha pasado?

RESPUESTA: Fueron utilizados por los niños que hicieron un muñeco de nieve. La nieve
ya se ha derretido.

 ¿Qué es rojo pero huele a pintura azul?

RESPUESTA: La pintura roja.

 Si un gallo pone un huevo en lo alto de una montaña y el viento sopla de este a oeste,
¿hacia qué lado caerá el huevo?

RESPUESTA: Hacia ninguno, los gallos no ponen huevos.

 ¿Cuál es el animal que tiene más dientes?

RESPUESTA: El ratoncito Pérez.

 Este banco está ocupado por un padre y un hijo. El padre se llama Juan y el hijo ya
te lo he dicho.

RESPUESTA: El hijo se llama Esteban.

 ¿De qué color es el caballo blanco de Santiago?

RESPUESTA: Blanco.

 ¿Qué hay en el centro de París?

RESPUESTA: La R.

10 acertijos de todo un poco


Son ideales para cualquier momento, ya que son variados, unos más complicados y otros
más difíciles. Aquí los tienes para cualquier reunión con tus amigos.

 Tienes una vela encendida y dos cuerdas. Cada cuerda tarda exactamente 1 hora en
quemarse, pero no queman de manera uniforme, por lo que puede que se quemen
más rápido en un extremo que en el otro. ¿Cómo puedes medir exactamente 45
minutos usando estas cuerdas y la vela?
RESPUESTA: Enciendes ambas cuerdas por ambos extremos al mismo tiempo. Cuando
una cuerda se queme por completo, habrán pasado exactamente 30 minutos. En ese
momento, enciendes el otro extremo de la segunda cuerda. Cuando esta se queme por
completo, habrán pasado 15 minutos más, sumando un total de 45 minutos.

 Tengo ciudades pero no calles, tengo bosques pero no árboles, tengo ríos pero no
agua.

RESPUESTA: Un mapa.

 Tienes un guante en un bolsillo oscuro. ¿Cuántos guantes debes sacar del bolsillo
para asegurarte de tener al menos un par completo?

RESPUESTA: Debes sacar dos guantes del bolsillo. No importa si son del mismo par o
no, ya que con solo dos guantes, tendrás al menos un par completo.

 Tienes una caja con 3 interruptores en la posición "apagado". Cada interruptor


controla una bombilla en otra habitación. No puedes ver las bombillas desde donde
estás. Solo puedes ir una vez a la otra habitación. ¿Cómo puedes determinar qué
interruptor controla cada bombilla?

RESPUESTA: Enciendes uno de los interruptores y lo dejas por unos minutos. Luego,
apágalo y enciende otro interruptor. Entra a la otra habitación y observa las bombillas. La
bombilla encendida corresponde al interruptor que dejaste encendido al principio. La
bombilla apagada y fría corresponde al interruptor que nunca tocaste, y la bombilla
apagada pero aún caliente corresponde al interruptor que encendiste y luego apagaste.

 Si en un grupo de 30 personas, cada una tiene la mitad de las personas a su derecha


y la mitad de las personas a su izquierda, ¿cuántas personas hay en total?

RESPUESTA: Hay 31 personas en total. La última persona no tiene a nadie a su derecha,


pero tiene a las otras 30 personas a su izquierda.

También podría gustarte