NIC 8 políticas contables, de los cambios
en las estimaciones contables y de la
corrección de errores
OBJETIVO
El objetivo de esta Norma es prescribir los criterios para seleccionar y modificar las políticas
contables, así como el tratamiento contable y la información a revelar acerca de los cambios en las
políticas contables, de los cambios en las estimaciones contables y de la corrección de errores.
ALCANSE
Esta Norma se aplicará en la selección y aplicación de políticas contables, así como en la
contabilización de los cambios en éstas, los cambios en las estimaciones contables y en la
corrección de errores de periodos anteriores.
1. POLÍTICAS CONTABLES
Las políticas contables son los principios, bases, acuerdos, reglas y procedimientos específicos
adoptados por la entidad en la elaboración y presentación de sus estados financieros.
Selección y aplicación de políticas contables
Cuando una NIIF sea específicamente aplicable a una transacción, otro evento o condición, la
política o políticas contables aplicadas a esa partida se determinarán aplicando la NIIF concreta.
Uniformidad de las políticas contables
Una entidad seleccionará y aplicará sus políticas contables de manera uniforme para
transacciones, otros eventos y condiciones que sean similares, a menos que una NIIF requiera o
permita específicamente establecer categorías de partidas para las cuales podría ser apropiado
aplicar diferentes políticas. Si una NIIF requiere o permite establecer esas categorías, se
seleccionará una política contable adecuada, y se aplicará de manera uniforme a cada categoría.
Cambios en las políticas contables
La entidad cambiará una política contable sólo si tal cambio:
se requiere por una NIIF;
lleva a que los estados financieros suministren información fiable y más relevante
sobre los efectos de las transacciones, otros eventos o condiciones que afecten a
la situación financiera el rendimiento financiero o los flujos de efectivo de la
entidad.
Las siguientes situaciones no constituyen cambios en las políticas contables:
(a) la aplicación de una política contable para transacciones, otros eventos
o condiciones que difieren sustancialmente de aquéllos que han ocurrido
previamente;
la aplicación de una nueva política contable para transacciones, otros
eventos o condiciones que no han ocurrido anteriormente o que, de
ocurrir, carecieron de materialidad.
Aplicaciones de los cambios en políticas contables
la entidad contabilizará un cambio en una política contable derivado de la
aplicación inicial de una NIIF, de acuerdo con las disposiciones transitorias
específicas, de tales NIIF, si las hubiera;
cuando la entidad cambie una política contable, ya sea por la aplicación inicial
de una NIIF que no incluya una disposición transitoria específica aplicable a tal
cambio, o porque haya decidido cambiarla de forma voluntaria, aplicará dicho
cambio retroactivamente.
Aplicación retroactiva
Con sujeción a la limitación establecida en el párrafo 23, cuando un cambio en una política
contable se aplique retroactivamente de acuerdo con los apartados (a) o (b) del párrafo 19, la
entidad ajustará los saldos iniciales de cada componente afectado del patrimonio para el periodo
anterior más antiguo que se presente, revelando información acerca de los demás importes
comparativos para cada periodo anterior presentado, como si la nueva política contable se
hubiese estado aplicando siempre.
Limitaciones a la aplicación retroactiva
Cuando sea obligatoria la aplicación retroactiva en función de lo establecido en los apartados (a) o
(b) del párrafo 19, el cambio en la política contable se aplicará retroactivamente, salvo y en la
medida en que fuera impracticable determinar los efectos del cambio en cada periodo específico o
el efecto acumulado
FANTASTICO