0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas2 páginas

Modelo Contrato Reliquidación Pensión - Dra. Natividad Perez, Dr. Fredis Delghans

modelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas2 páginas

Modelo Contrato Reliquidación Pensión - Dra. Natividad Perez, Dr. Fredis Delghans

modelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

NATIVIDAD PEREZ COELLO

Fredis Jesús Delghans Álvarez


ABOGADOS
___________________________________________________________________________________________________

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE ABOGADOS


MANDATE JUDICIAL: JOSE GUSTAVO TRIVIÑO PRIETO
MANDATARIOS JUDICIALES: NATIVIDAD DE LAS MERCEDES PEREZ COELLO, FREDIS JESUS DELGHANS ALVAREZ

Entre JOSE GUSTAVO TRIVIÑO PRIETO, mayor de edad, identificado (a) con la cédula de ciudadanía No.11.336.871 de Zipaquirà,
quien en adelante se denominará el MANDANTE JUDICIAL, y los profesionales del derecho, NATIVIDAD DE LAS MERCEDES PEREZ
COELLO, identificada con cédula de ciudadanía No.22.428.049 de Barranquilla, con Oficina Profesional en la Calle 69 C No. 38-74,
Tel.3107528429, abogada en ejercicio profesional y T. P. No.22.553 del H. C. S. de la J., correo electrónico
[email protected] y FREDIS JESUS DELGHANS ALVAREZ, identificado con cédula de ciudadanía No.12.555.089
expedida en Santa Marta – Magdalena, abogado en ejercicio, con Oficina Profesional en la Calle 95 No. 45 B – 17 Apto. 1B en la ciudad
de Barranquilla, portador de la T.P. No.71.622 del H. C. S. de la J, correo electrónico [email protected] y quienes para los
efectos del presente documento se denominarán los MANDATARIOS JUDICIALES, hemos celebrado el presente CONTRATO DE
PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES, en la forma en que se insertan las cláusulas que conllevan las obligaciones del
contratante y los profesionales contratados.

OBLIGACIONES A CARGO DE LOS MANDATARIOS JUDICIALES:


PRIMERA: Objeto. Los MANDATARIOS JUDICIALES, se obligan de manera independiente para con el MANDANTE JUDICIAL a
ejecutar los trabajos y demás actividades propias del servicio contratado, el cual deben realizar de conformidad con las condiciones y
cláusulas adicionales del presente documento, a fin de elaborar y presentar demanda ordinaria laboral contra la EMPRESA NACIONAL
DE TELECOMUNICACIONES – TELECOM Y TELEASOCIADAS EN LIQUIDACIÓN, empresa estatal que aparentemente se extinguió
con el Decreto 4781 de 2005, cuya liquidación definitiva fue demandada y el consejo se estado declaró el 22 de marzo de 2012 la nulidad
parcial de la liquidación definitiva por el no cumplimiento del Decreto 254 del año 2000, y esta demanda que se va a interponer se
pretende que sea a favor del MANDANTE JUDICIAL, con la finalidad de obtener la reliquidación de la Pensión obtenida sin los
beneficios convencionales con su reconocimiento y pago retroactivo a partir de la fecha en que se presente ésta y se constate la
desvinculación del ex empleado de la mencionada empresa, acorde con el tiempo laborado y los aportes realizados por el ex trabajador a
CAPRECOM que era la Caja de Previsión Social de las Telecomunicaciones, empresa estatal, a la que se registraban los aportes a
pensión de todo el sector estatal de las Comunicaciones, la que igualmente entró en liquidación y el Ministerio de Protección Social
constituyó por Decreto la UNIDAD DE GESTION PENSIONAL Y PARAFISCAL U.G.P.P., para que continuara administrando las
pensiones de los que ya estaban consolidados y las que se iban otorgando con autorización expresa de pago al FOPEP.

SEGUNDA: Los MANDATARIOS JUDICIALES se obligan a exigir y mantener la lucha por los derechos laborales, constitucionales y
fundamentales que le hayan sido vulnerados al MANDANTE JUDICIAL, solicitando el pago de los salarios, prestaciones, reajustes que
permanezcan insolutos; realizar todas las reclamaciones administrativas a que haya lugar, solicitar la reliquidación de la Pensión ya
reconocida acorde con el régimen convencional establecido en la Empresa nacional de Telecomunicaciones – Telecom y Teleasociadas,
hoy en liquidación, como también ejercitar el derecho a la igualdad previsto en la Constitución y Convención Colectiva de Trabajo vigente
para el demandante, en caso de la negatividad de sus derechos, solicitar los salarios moratorios y cualquier otro derecho laboral que los
MANDATARIOS JUDICIALES consideren viable demandar, haciendo alusión en su oportunidad al despacho que le corresponda por
reparto.

TERCERA: a. Los MANDATARIOS JUDICIALES se obligan a cumplir en forma eficiente y oportuna los trabajos contratados, rendir
informes de la gestión encomendada y aquellas obligaciones que se generen de acuerdo con la naturaleza de la demanda ordinaria
laboral de Reliquidación de Pensión a instaurar y en general al cumplimiento de las cláusulas suscritas en este contrato. b. Por
intermedio de la secretaria de la oficina de los abogados mandatarios se resolverán las consultas y se requerirá si es necesario al
mandante, con la finalidad de que aporte los documentos requeridos para el adelantamiento del proceso en referencia para llevar a cabo
la demanda ordinaria laboral que ordene el reconocimiento del régimen laboral especial consignado en las convenciones colectivas que
se tienen pactadas para los trabajadores de Telecom y Teleasociadas en Liquidación, sobre todo las normas de carácter laboral general
que apoyan los principios de igualdad, favorabilidad y seguridad social con carácter constitucional.

OBLIGACIONES A CARGO DEL MANDANTE JUDICIAL:


PRIMERA: El MANDANTE JUDICIAL se obliga a retribuir a los MANDATARIOS JUDICIALES como contraprestación a los servicios
profesionales prestados, el valor del 30% (Treinta por ciento) del valor que se recaude por las acreencias laborales que resulten
favorable, sea cual fuere la forma de terminación del proceso. Este porcentaje concertado es por la labor desplegada por los
MANDATARIOS JUDICIALES dentro del proceso y se cancelará una vez que le sea comunicado a los MANDATARIOS JUDICIALES la
orden de los pagos aludidos, pudiendo deducirlos al momento de recibir el pago total o parcial de las condenas a que hubo lugar; este
porcentaje se hará antes de que se hagan los descuentos propios por su inclusión en salud y otros. Si llegase haber condena en costas a
favor de la parte actora en el proceso laboral ordinario y en el ejecutivo laboral producto del ordinario en contra de la Empresa estatal
demandada, hoy representada por el PAR, que integra a FIDUAGRARIA S.A. y a FIDUPOPULAR S.A., se acuerda que el 50% de la
condena será para los MANDATARIOS JUDICIALES ya que el MANDANTE JUDICIAL sólo ha cancelado la cuota de gastos mínimos del
proceso que es la suma de $250.000 (Doscientos cincuenta mil pesos M.L.) para gastos propios del proceso y estos no constituyen
honorarios, ni son reembolsables.

SEGUNDA: Obligaciones del MANDANTE JUDICIAL. De las sumas recibidas por los MANDATARIOS JUDICIALES por todo concepto a
favor del MANDANTE JUDICIAL, además de los honorarios profesionales pactados en la cláusula primera del presente contrato también
serán descontadas de las sumas que correspondan al MANDANTE JUDICIAL el cuatro (4) por mil y la comisión nacional por
transferencia a la cuenta del MANDANTE JUDICIAL.

TERCERA: Plazo. El presente contrato se celebrará por el tiempo necesario para llevar hasta su culminación la labor encomendada.

CUARTA: Forma de terminación. El presente contrato podrá darse por terminado por mutuo acuerdo entre las partes, o en forma
unilateral, por el incumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, por cualquiera de ellas.
QUINTA: Independencia de los MANDATARIOS JUDICIALES. Los MANDATARIOS JUDICIALES actuarán por su propia cuenta, con
absoluta autonomía y no estará sometido a subordinación laboral con el MANDANTE JUDICIAL y sus derechos se limitarán, de acuerdo
con la naturaleza del contrato, a exigir el cumplimiento de las obligaciones del MANDANTE JUDICIAL y al pago de los honorarios
estipulados por la prestación del servicio teniendo en cuenta la prosperidad de la demanda, los cuales serán descontados de la
liquidación del crédito con cargo al PATRIMINIO AUTONOMO DE REMANENTES TELECOM EN LIQUIDACIÓN Y LAS
TELEASOCIADAS - PAR y a la UNIDAD DE GESTION PENSIONAL Y PARAFISCALES – UGPP teniendo en cuenta el despido injusto
de que fue víctima teniendo como parámetros el Decreto 1615 de 2003 y el 4781 de 2005.

SEXTA: Domicilio contractual. Para todos los efectos legales, el domicilio contractual será la ciudad de Barranquilla. En señal de
conformidad se suscribe el presente contrato en dos ejemplares del mismo tenor, por las partes intervinientes teniendo en cuenta que la
Empresa Nacional de Telecomunicaciones – Telecom y Teleasociadas en Liquidación son del orden nacional y, por lo tanto, las
pretensiones contenidas en la demanda serán acordes con los requisitos exigidos por la autoridad correspondiente especializada en la
materia (juzgados laborales) que tienen competencia en todo el territorio nacional. Por lo anterior, se registra el presente documento en
una Notaría de los Círculos de Colombia en original y copia, una para cada una de las partes dejando consignado que el actor debe
enviar el contrato con su firma debidamente autenticada por la autoridad competente.

EL MANDANTE

JOSE GUSTAVO TRIVIÑO PRIETO


C.C. No. 11.336.871 de Zipaquirà
Correo Electrónico :[email protected]

LOS MANDATARIOS:

NATIVIDAD PEREZ COELLO


C.C. No. 22.428.049 de Barranquilla
T.P. No. 22.553 del H. C. S. de la J.
Apoderado Principal

FREDIS JESUS DELGHANS ALVAREZ


C.C. No. 12.555.089 de Santa Marta
T.P. No. 71.622 del H. C.S. de la J.
Apoderado Suplente

También podría gustarte