0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas253 páginas

Boe A 2024 13181

Cargado por

César Matute
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas253 páginas

Boe A 2024 13181

Cargado por

César Matute
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 253

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75351

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL


Y DEPORTES
13181 Orden EFD/659/2024, de 25 de junio, por la que se determina el currículo y
se regulan determinados aspectos organizativos para los ciclos formativos de
grado superior en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación,
Formación Profesional y Deportes.

La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la


Formación Profesional, concreta el compromiso asumido por España de modernización
de nuestro país, facilitando la cualificación, la empleabilidad y, en consecuencia, la
generación de riqueza. Pone en el centro de la acción política a la persona y su
necesidad de cualificarse y mantenerse actualizada a lo largo de toda su vida. El
desarrollo normativo se realizó a través del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el
que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 7.2 del Real Decreto 659/2023, de 18 de
julio, las administraciones educativas establecerán los currículos correspondientes a los
Grados D y E, respetando las atribuciones competenciales establecidas en el artículo 6
de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y de acuerdo con lo prescrito
por la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo.
Por su parte, el artículo 10.1 de dicho real decreto señala que los centros del Sistema
de Formación Profesional aplicarán los currículos establecidos por cada Administración
competente, adaptando su programación y metodologías a las características de las
personas en formación, con especial atención a las necesidades de aquellas que
presenten una discapacidad o cualquier otra necesidad específica, y teniendo en cuenta
las posibilidades formativas del entorno productivo. De la misma forma, las
administraciones apoyarán el desarrollo curricular y la adaptación de los currículos por
los centros, favoreciendo la elaboración de modelos abiertos de programación docente,
con la implantación de metodologías activas basadas en proyectos y retos, próximas a la
realidad productiva, y la utilización de recursos y materiales tecnológicos que garanticen
la calidad y actualización de la formación, mejoren el aprendizaje y atiendan a las
distintas necesidades de cada persona en formación.
Esta orden se ajusta a los principios de buena regulación contenidos en la
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, entre ellos los principios de necesidad, eficacia,
proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia. Cumple el principio de
necesidad en tanto que persigue el interés general al facilitar la adecuación de la oferta
formativa a las demandas de los sectores productivos, ampliar la oferta de Formación
Profesional, avanzar en la integración de la formación profesional en el conjunto del
sistema educativo y formativo y reforzar la cooperación entre las administraciones
educativas, así como con los agentes sociales y las empresas privadas. Cumple con los
principios de eficacia, eficiencia, proporcionalidad y seguridad jurídica porque, no
existiendo ninguna alternativa regulatoria menos restrictiva de derechos, resulta
Verificable en https://www.boe.es

coherente con el ordenamiento jurídico y permite una gestión más eficiente de los
recursos públicos. Del mismo modo, cumple con el principio de transparencia porque
cve: BOE-A-2024-13181

durante el procedimiento de elaboración de la norma se ha permitido la participación


activa de las potenciales personas destinatarias a través del trámite de audiencia e
información pública y quedan justificados los objetivos que persigue la ley.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75352

En el proceso de elaboración de esta orden ha emitido informe el Consejo Escolar


del Estado.
Por todo lo anterior, en su virtud, dispongo:

CAPÍTULO I

Disposiciones generales

Artículo 1. Objeto.

1. Esta orden tiene por objeto determinar el currículo y determinados aspectos


organizativos de los ciclos formativos de grado superior correspondientes al título de
Técnico Superior en diferentes especialidades.
2. Las especialidades, organizadas por familias profesionales, son las que figuran a
continuación:

Los reales decretos que establecen los títulos de los ciclos formativos de Grado
Superior son los que a continuación se relacionan:

a) Familia profesional Actividades Físicas y Deportivas:

1.º Real Decreto 651/2017, de 23 de junio, por el que se establece el título de


Técnico Superior en acondicionamiento físico y se fijan los aspectos básicos del
currículo.
2.º Real Decreto 653/2017, de 23 de junio, por el que se establece el título de
Técnico Superior en enseñanza y animación sociodeportiva y se fijan los aspectos
básicos del currículo.

b) Familia profesional Administración y Gestión:

1.º Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de


Técnico Superior en Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas mínimas.
2.º Real Decreto 1582/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de
Técnico Superior en Asistencia a la Dirección y se fijan sus enseñanzas mínimas.

c) Familia profesional Agraria:

1.º Real Decreto 1585/2012, de 23 de noviembre, por el que se establece el título


de Técnico Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal y se fijan sus
enseñanzas mínimas.
2.º Real Decreto 260/2011, de 28 de febrero, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural y se fijan sus enseñanzas
mínimas.
3.º Real Decreto 259/2011, de 28 de febrero, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural y se fijan sus enseñanzas mínimas.

d) Familia profesional Artes Gráficas:

1.º Real Decreto 174/2013, de 8 de marzo, por el que se establece el título de


Técnico Superior en Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia y se fijan
sus enseñanzas mínimas.
Verificable en https://www.boe.es

2.º Real Decreto 175/2013, de 8 de marzo, por el que se establece el título de


Técnico Superior en Diseño y Gestión de la Producción Gráfica y se fijan sus
cve: BOE-A-2024-13181

enseñanzas mínimas.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75353

e) Familia profesional Artes y Artesanía:

Real Decreto 1690/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el título de


Técnico Superior Artista Fallero y Construcción de Escenografías y se fijan sus
enseñanzas mínimas.

f) Familia profesional Comercio y Marketing:

1.º Real Decreto 1574/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de


Técnico Superior en Comercio Internacional y se fijan sus enseñanzas mínimas.
2.º Real Decreto 1573/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de
Técnico Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales y se fijan sus
enseñanzas mínimas.
3.º Real Decreto 1571/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de
Técnico Superior en Marketing y Publicidad y se fijan sus enseñanzas mínimas.
4.º Real Decreto 1572/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de
Técnico Superior en Transporte y Logística y se fijan sus enseñanzas mínimas.

g) Familia profesional Edificación y Obra Civil:

1.º Real Decreto 636/2015, de 10 de julio, por el que se establece el título de


Técnico Superior en Organización y Control de Obras de Construcción y se fijan los
aspectos básicos del currículo.
2.º Real Decreto 690/2010, de 20 de mayo, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Proyectos de Edificación y se fijan sus enseñanzas mínimas.
3.º Real Decreto 386/2011, de 18 de marzo, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil y se fijan sus enseñanzas mínimas.

h) Familia profesional Electricidad y Electrónica:

1.º Real Decreto 1581/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de


Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial y se fijan sus enseñanzas
mínimas.
2.º Real Decreto 838/2015, de 21 de septiembre, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Electromedicina Clínica y se fijan los aspectos básicos del currículo.
3.º Real Decreto 1578/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de
Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico y se fijan sus enseñanzas mínimas.
4.º Real Decreto 1127/2010, de 10 de septiembre, por el que se establece el título
de Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados y se fijan sus
enseñanzas mínimas.
5.º Real Decreto 883/2011, de 24 de junio, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos y se fijan sus
enseñanzas mínimas.

i) Familia profesional Energía y Agua:

1.º Real Decreto 258/2011, de 28 de febrero, por el que se establece el título de


Técnico Superior en Centrales Eléctricas y se fijan sus enseñanzas mínimas.
2.º Real Decreto 1177/2008, de 11 de julio, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica y se fijan sus
Verificable en https://www.boe.es

enseñanzas mínimas.
3.º Real Decreto 385/2011, de 18 de marzo, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Energías Renovables y se fijan sus enseñanzas mínimas.
cve: BOE-A-2024-13181

4.º Real Decreto 113/2017, de 17 de febrero, por el que se establece el título de


Técnico Superior en gestión del agua y se fijan los aspectos básicos del currículo.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75354

j) Familia profesional Fabricación Mecánica:

1.º Real Decreto 174/2008, de 8 de febrero, por el que se establece el título de


Técnico Superior en Construcciones Metálicas y se fijan sus enseñanzas mínimas.
2.º Real Decreto 1630/2009, de 30 de octubre, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Diseño en Fabricación Mecánica y se fijan sus enseñanzas
mínimas.
3.º Real Decreto 1687/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Programación de la Producción en Fabricación Mecánica y se fijan
sus enseñanzas mínimas.
4.º Real Decreto 882/2011, de 24 de junio, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Programación de la Producción en Moldeo de Metales y Polímeros y
se fijan sus enseñanzas mínimas.

k) Familia profesional Hostelería y Turismo:

1.º Real Decreto 1254/2009, de 24 de julio, por el que se establece el título de


Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos y se fijan sus enseñanzas
mínimas.
2.º Real Decreto 687/2010, de 20 de mayo, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Dirección de Cocina y se fijan sus enseñanzas mínimas.
3.º Real Decreto 688/2010, de 20 de mayo, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Dirección de Servicios de Restauración y se fijan sus enseñanzas
mínimas.
4.º Real Decreto 1686/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos y se fijan sus enseñanzas
mínimas.
5.º Real Decreto 1255/2009, de 24 de julio, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas y se fijan sus enseñanzas
mínimas.

l) Familia profesional Imagen Personal:

1.º Real Decreto 1685/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el título


de Técnico Superior en Asesoría de Imagen Personal y Corporativa y se fijan sus
enseñanzas mínimas.
2.º Real Decreto 553/2012, de 23 de marzo, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Caracterización y Maquillaje Profesional y se fijan sus enseñanzas
mínimas.
3.º Real Decreto 1577/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de
Técnico Superior en Estilismo y Dirección de Peluquería y se fijan sus enseñanzas
mínimas.
4.º Real Decreto 881/2011, de 24 de junio, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Estética Integral y Bienestar y se fijan sus enseñanzas mínimas.
5.º Real Decreto 699/2019, de 29 de noviembre, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Termalismo y bienestar y se fijan los aspectos básicos del currículo.

m) Familia profesional Imagen y Sonido:

1.º Real Decreto 1583/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de


Verificable en https://www.boe.es

Técnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos y se fijan sus


enseñanzas mínimas.
cve: BOE-A-2024-13181

2.º Real Decreto 1686/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el título


de Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen y se fijan sus
enseñanzas mínimas.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75355

3.º Real Decreto 1681/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el título


de Técnico Superior en Producción de audiovisuales y espectáculos y se fijan sus
enseñanzas mínimas.
4.º Real Decreto 1680/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el título
de Técnico Superior en Realización de proyectos audiovisuales y espectáculos y se fijan
sus enseñanzas mínimas.
5.º Real Decreto 1682/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el título
de Técnico Superior en Sonido para audiovisuales y espectáculos y se fijan sus
enseñanzas mínimas.

n) Familia profesional Industrias Alimentarias:

1.º Real Decreto 451/2010, de 16 de abril, por el que se establece el título de


Técnico Superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria y se fijan sus
enseñanzas mínimas.
2.º Real Decreto 1688/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Vitivinicultura y se fijan sus enseñanzas mínimas.

ñ) Familia profesional Informática y Comunicaciones:

1.º Real Decreto 1629/2009, de 30 de octubre, por el que se establece el título de


Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red y se fijan sus
enseñanzas mínimas.
2.º Real Decreto 450/2010, de 16 de abril, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y se fijan sus
enseñanzas mínimas.
3.º Real Decreto 686/2010, de 20 de mayo, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web y se fijan sus enseñanzas mínimas.

o) Familia profesional Instalación y Mantenimiento:

1.º Real Decreto 219/2008, de 15 de febrero, por el que se establece el título de


Técnico Superior en Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos y se
fijan sus enseñanzas mínimas.
2.º Real Decreto 220/2008, de 15 de febrero, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos y se fijan sus
enseñanzas mínimas.
3.º Real Decreto 1576/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de
Técnico Superior en Mecatrónica Industrial y se fijan sus enseñanzas mínimas.

p) Familia profesional Madera, Mueble y Corcho:

Real Decreto 1579/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de


Técnico Superior en Diseño y Amueblamiento y se fijan sus enseñanzas mínimas.

q) Familia profesional Marítimo Pesquera:

1.º Real Decreto 1585/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de


Técnico Superior en Acuicultura y se fijan sus enseñanzas mínimas.
2.º Real Decreto 1075/2012, de 13 de julio, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Organización del Mantenimiento de Maquinaria de Buques y
Verificable en https://www.boe.es

Embarcaciones y se fijan sus enseñanzas mínimas.


3.º Real Decreto 1691/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el título
cve: BOE-A-2024-13181

de Técnico Superior en Transporte Marítimo y Pesca de Altura y se fijan sus enseñanzas


mínimas.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75356

r) Familia profesional Química:

1.º Real Decreto 832/2014, de 3 de octubre, por el que se establece el título de


Técnico Superior en Fabricación de productos farmacéuticos, biotecnológicos y afines y
se fijan sus enseñanzas mínimas.
2.º Real Decreto 1395/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Laboratorio de análisis y de control de calidad y se fijan sus
enseñanzas mínimas.
3.º Real Decreto 175/2008, de 8 de febrero, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Química Industrial y se fijan sus enseñanzas mínimas.

s) Familia profesional Sanidad:

1.º Real Decreto 767/2014, de 12 de septiembre, por el que se establece el título de


Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y se fijan sus enseñanzas
mínimas.
2.º Real Decreto 1685/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Audiología Protésica y se fijan sus enseñanzas mínimas.
3.º Real Decreto 768/2014, de 12 de septiembre, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias y se fijan sus
enseñanzas mínimas.
4.º Real Decreto 769/2014, de 12 de septiembre, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Higiene Bucodental y se fijan sus enseñanzas mínimas.
5.º Real Decreto 770/2014, de 12 de septiembre, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y se fijan sus
enseñanzas mínimas.
6.º Real Decreto 771/2014, de 12 de septiembre, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico y se fijan sus enseñanzas mínimas.
7.º Real Decreto 905/2013, de 22 de noviembre, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Ortoprótesis y Productos de Apoyo y se fijan sus enseñanzas
mínimas.
8.º Real Decreto 1687/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el título
de Técnico Superior en Prótesis Dentales y se fijan sus enseñanzas mínimas.
9.º Real Decreto 772/2014, de 12 de septiembre, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría y se fijan sus enseñanzas mínimas.

t) Familia profesional Seguridad y Medio Ambiente:

1.º Real Decreto 906/2013, de 22 de noviembre, por el que se establece el título de


Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil y se fijan sus
enseñanzas mínimas.
2.º Real Decreto 384/2011, de 18 de marzo, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Educación y Control Ambiental y se fijan sus enseñanzas mínimas.
3.º Real Decreto 283/2019, de 22 de abril, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Química y Salud Ambiental y se fijan los aspectos básicos del
currículo.

u) Familia profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad:

1.º Real Decreto 1684/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el título


Verificable en https://www.boe.es

de Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística y se fijan sus enseñanzas


mínimas.
cve: BOE-A-2024-13181

2.º Real Decreto 1394/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de


Técnico Superior en Educación infantil y se fijan sus enseñanzas mínimas.
3.º Real Decreto 174/2021, de 23 de marzo, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible y se fijan los
aspectos básicos del currículo.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75357

4.º Real Decreto 1074/2012, de 13 de julio, por el que se establece el título de


Técnico Superior en Integración Social y se fijan sus enseñanzas mínimas.
5.º Real Decreto 831/2014, de 3 de octubre, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Mediación Comunicativa y se fijan sus enseñanzas mínimas.
6.º Real Decreto 779/2013, de 11 de octubre, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género y se fijan sus enseñanzas
mínimas.

v) Familia profesional Textil, Confección y Piel:

1.º Real Decreto 1580/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de


Técnico Superior en Diseño Técnico en Textil y Piel y se fijan sus enseñanzas mínimas.
2.º Real Decreto 689/2010, de 20 de mayo, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Diseño y Producción de Calzado y Complementos y se fijan sus
enseñanzas mínimas.
3.º Real Decreto 954/2008, de 6 de junio, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Patronaje y Moda y se fijan sus enseñanzas mínimas.
4.º Real Decreto 1679/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el título
de Técnico Superior en Vestuario a medida y de espectáculos y se fijan sus enseñanzas
mínimas.

w) Familia profesional Transporte y Mantenimiento:

1.º Real Decreto 1796/2008, de 3 de noviembre, por el que se establece el título de


Técnico Superior en Automoción y se fijan sus enseñanzas mínimas.
2.º Real Decreto 1444/2018, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de
Técnico Superior en mantenimiento aeromecánico de aviones con motor de pistón y se
fijan los aspectos básicos del currículo.
3.º Real Decreto 1445/2018, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de
Técnico Superior en mantenimiento aeromecánico de aviones con motor de turbina y se
fijan los aspectos básicos del currículo.
4.º Real Decreto 1446/2018, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de
Técnico Superior en mantenimiento aeromecánico de helicópteros con motor de pistón y
se fijan los aspectos básicos del currículo.
5.º Real Decreto 1447/2018, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de
Técnico Superior en mantenimiento aeromecánico de helicópteros con motor de turbina y
se fijan los aspectos básicos del currículo.
6.º Real Decreto 1448/2018, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de
Técnico Superior en mantenimiento de sistemas electrónicos y aviónicos en aeronaves y
se fijan los aspectos básicos del currículo.

x) Familia profesional Vidrio y Cerámica:

Real Decreto 1797/2008, de 3 de noviembre, por el que se establece el título de


Técnico Superior en Desarrollo y Fabricación de Productos Cerámicos y se fijan sus
enseñanzas mínimas.

Artículo 2. Ámbito de aplicación.

El currículo y aspectos organizativos establecidos en esta orden serán de aplicación


Verificable en https://www.boe.es

en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.


cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75358

CAPÍTULO II

Currículo

Artículo 3. Currículo.

1. El currículo y determinados aspectos organizativos para las enseñanzas de


formación profesional de grado D correspondientes a los títulos de Técnico Superior a
que se refiere el artículo 1.2 quedan determinados en los términos fijados en esta orden.
2. Los datos de identificación del título, el perfil profesional del título, que viene
expresado por la competencia general, las competencias profesionales y para la
empleabilidad, las cualificaciones y las unidades de competencia del Catálogo Nacional
de Cualificaciones Profesionales y el entorno profesional, serán los incluidos en los
respectivos reales decretos de establecimiento a que hace referencia el artículo 1.2.
3. Los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación de los
correspondientes módulos profesionales y proyecto intermodular serán los incluidos en
los respectivos anexos I de cada uno de los reales decretos a que hace referencia el
artículo 1.2, junto con las potenciales concreciones curriculares, si las hubiere, que
figurarían, en tal caso, en el apartado C de cada uno de los anexos de esta orden. Todos
ellos se considerarán prescriptivos en el diseño de las programaciones didácticas y los
procesos de evaluación del alumnado.
4. Los contenidos que figuran en el anexo I de los respectivos reales decretos a
que hace referencia el artículo 1.2 tendrán la consideración de orientativos.
Corresponderá a los equipos docentes la determinación de los contenidos para cada uno
de los módulos profesionales y proyecto intermodular en las programaciones didácticas.

Artículo 4. Adaptación al entorno socio-productivo.

1. El currículo de cualesquiera de los ciclos formativos regulados en esta orden se


implantará teniendo en cuenta la realidad socioeconómica y las características
geográficas, socio-productivas y laborales propias del entorno de implantación del título.
2. Los centros de formación profesional dispondrán de la suficiente autonomía
pedagógica, organizativa y de gestión para el desarrollo de las enseñanzas y su
adaptación a las características concretas del entorno socioeconómico, cultural y
profesional; así mismo, estos centros deberán incluir ofertas formativas de los grados A,
B y/o C, según proceda, del sistema de Formación Profesional, en los términos que las
administraciones competentes establezcan.
3. Los centros autorizados para impartir alguno de los ciclos formativos a que se
refiere esta orden concretarán y desarrollarán las medidas organizativas y curriculares
que resulten más adecuadas a las características de su alumnado y de su entorno
productivo, de manera flexible y en uso de su autonomía pedagógica, en el marco
general del proyecto educativo, del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, y de la
Programación General Anual, que será debidamente aprobada por la administración
educativa.
4. El currículo de cualquiera de los ciclos formativos regulados en esta orden se
concretará en las programaciones didácticas o desarrollo curricular, potenciando o
creando la cultura de prevención de riesgos laborales en los espacios donde se impartan
los diferentes módulos profesionales y proyecto intermodular, así como promoviendo una
cultura de respeto ambiental, la excelencia en el trabajo, el cumplimiento de normas de
Verificable en https://www.boe.es

calidad, la creatividad, la innovación, la igualdad de género, el respeto a cualquier


diversidad, la promoción de la igualdad de oportunidades, el «diseño para todas las
cve: BOE-A-2024-13181

personas» y la accesibilidad universal, especialmente en relación con las personas con


discapacidad.
5. Los centros del Sistema de Formación Profesional contemplarán en sus planes
de trabajo proyectos de innovación e investigación aplicadas, que garanticen el
conocimiento de cómo las tecnologías, los procesos avanzados y la transición ecológica
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75359

modifican constantemente cada sector productivo, prestando especial atención al


aprendizaje basado en retos, que conecten los procesos de enseñanza y aprendizaje
con la realidad de los sectores productivos y el mundo laboral. En todo caso, los centros
deberán abordar procesos de formación en innovación tecnológica, en transformación
digital, tecnología inmersiva y en metodologías avanzadas de aprendizaje, impulsados
desde las administraciones competentes y desde los propios centros, generando así, un
contexto innovador.

Artículo 5. Adaptación al entorno educativo.

1. Los centros de formación profesional gestionados por el Ministerio de Educación,


Formación Profesional y Deportes desarrollarán cualesquiera de los currículos
establecidos en esta orden, teniendo en cuenta las características del alumnado y del
entorno, atendiendo especialmente a las personas con discapacidad, en condiciones de
accesibilidad y con los recursos de apoyo necesarios para garantizar que este alumnado
pueda cursar estas enseñanzas en las mismas condiciones que el resto.
2. Asimismo, las enseñanzas de cualesquiera de estos ciclos se impartirán con una
metodología flexible y abierta, basada en el autoaprendizaje y adaptada a las
condiciones, capacidades y necesidades personales del alumnado, de forma que
permitan la conciliación del aprendizaje con otras actividades y responsabilidades.

Artículo 6. Duración y secuenciación de los módulos profesionales y proyecto


intermodular.

1. La duración total de las enseñanzas correspondientes a cualquier ciclo formativo


de grado superior, incluido el periodo de formación en empresa u organismo equiparado,
es, con carácter general, de 2.000 horas, en modalidad presencial, con la excepción de
aquellos a los que se refiere el artículo 1.2.W), 2.º, 3.º, 4.º, 5.º y 6.º, que será de 2.540
horas.
2. Los centros que impartan Formación Profesional podrán proponer a la
administración competente complementos formativos que amplíen la duración de 2.000
horas, con los limites recogidos en artículo 7.5 del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio.
Estos complementos podrán ser impartidos tanto en el centro como en la empresa, sin
que afecte a las condiciones de titulación.
3. Los módulos profesionales y el proyecto intermodular de cualesquiera de los
ciclos formativos, cuando se oferten en modalidad presencial, se organizarán, por norma
general, en dos cursos académicos y se ajustarán a la secuenciación y distribución
horaria semanal determinadas en el apartado A del anexo correspondiente de esta orden
y, si las hubiere, se incorporarán las concreciones curriculares referenciadas en el
apartado C de dicho anexo, de acuerdo con la organización que sigue:

a) Técnico Superior en acondicionamiento físico (Anexo VI).


b) Técnico Superior en enseñanza y animación sociodeportiva (Anexo VII).
c) Técnico Superior en Administración y Finanzas. (Anexo VIII).
d) Técnico Superior en Asistencia a la Dirección. (Anexo IX).
e) Técnico Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal. (Anexo X).
f) Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural. (Anexo XI).
g) Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural. (Anexo XII).
h) Técnico Superior en Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia.
Verificable en https://www.boe.es

(Anexo XIII).
i) Técnico Superior en Diseño y Gestión de la Producción Gráfica. (Anexo XIV).
cve: BOE-A-2024-13181

j) Técnico Superior Artista Fallero y Construcción de Escenografías. (Anexo XV).


k) Título de Técnico Superior en Comercio Internacional (Anexo XVI).
l) Técnico Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (Anexo XVII).
m) Técnico Superior en Marketing y Publicidad (Anexo XVIII).
n) Técnico Superior en Transporte y Logística (Anexo XIX).
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75360

ñ) Técnico Superior en Organización y Control de Obras de Construcción. (Anexo


XX).
o) Técnico Superior en Proyectos de Edificación. (Anexo XXI).
p) Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil. (Anexo XXII).
q) Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial. (Anexo XXIII).
r) Técnico Superior en Electromedicina Clínica. (Anexo XXIV).
s) Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico. (Anexo XXV).
t) Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados. (Anexo XXVI).
u) Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos. (Anexo
XXVII).
v) Técnico Superior en Centrales Eléctricas. (Anexo XXVIII).
w) Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica. (Anexo
XXIX).
x) Técnico Superior en Energías Renovables. (Anexo XXX).
y) Técnico Superior en gestión del agua. (Anexo XXXI).
z) Técnico Superior en Construcciones Metálicas. (Anexo XXXII).
aa) Técnico Superior en Diseño en Fabricación Mecánica. (Anexo XXXIII).
ab) Técnico Superior en Programación de la Producción en Fabricación Mecánica.
(Anexo XXXIV).
ac) Técnico Superior en Programación de la Producción en Moldeo de Metales y
Polímeros. (Anexo XXXV).
ad) Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos. (Anexo XXXVI).
ae) Técnico Superior en Dirección de Cocina. (Anexo XXXVII).
af) Técnico Superior en Dirección de Servicios de Restauración. (Anexo XXXVIII).
ag) Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos. (Anexo XXXIX).
ah) Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas. (Anexo XL).
ai) Técnico Superior en Asesoría de Imagen Personal y Corporativa. (Anexo XLI).
aj) Técnico Superior en Caracterización y Maquillaje Profesional. (Anexo XLII).
ak) Técnico Superior en Estilismo y Dirección de Peluquería. (Anexo XLIII).
al) Técnico Superior en Estética Integral y Bienestar. (Anexo XLIV).
am) Técnico Superior en Termalismo y bienestar. (Anexo XLV).
an) Técnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos. (Anexo
XLVI).
añ) Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen. (Anexo
XLVII).
ao) Técnico Superior en Producción de audiovisuales y espectáculos. (Anexo
XLVIII).
ap) Técnico Superior en Realización de proyectos audiovisuales y espectáculos.
(Anexo XLIX).
aq) Técnico Superior en Sonido para audiovisuales y espectáculos (Anexo L).
ar) Técnico Superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria. (Anexo LI).
as) Técnico Superior en Vitivinicultura. (Anexo LII).
at) Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red. (Anexo
LIII).
au) Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. (Anexo LIV).
av) Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web. (Anexo LV).
aw) Técnico Superior en Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de
Fluidos. (Anexo LVI).
Verificable en https://www.boe.es

ax) Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos.


(Anexo LVII).
cve: BOE-A-2024-13181

ay) Técnico Superior en Mecatrónica Industrial. (Anexo LVIII).


az) Técnico Superior en Diseño y Amueblamiento. (Anexo LIX).
ba) Técnico Superior en Acuicultura. (Anexo LX).
bb) Técnico Superior en Organización del Mantenimiento de Maquinaria de Buques
y Embarcaciones. (Anexo LXI).
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75361

bc) Técnico Superior en Transporte Marítimo y Pesca de Altura. (Anexo LXII).


bd) Técnico Superior en Fabricación de productos farmacéuticos, biotecnológicos y
afines. (Anexo LXIII).
be) Técnico Superior en Laboratorio de análisis y de control de calidad. (Anexo
LXIV).
bf) Técnico Superior en Química Industrial. (Anexo LXV).
bg) Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. (Anexo LXVI).
bh) Técnico Superior en Audiología Protésica. (Anexo LXVII).
bi) Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias. (Anexo LXVIII).
bj) Técnico Superior en Higiene Bucodental. (Anexo LXIX).
bk) Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. (Anexo
LXX).
bl) Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico. (Anexo LXXI).
bm) Técnico Superior en Ortoprótesis y Productos de Apoyo. (Anexo LXXII).
bn) Técnico Superior en Prótesis Dentales. (Anexo LXXIII).
bñ) Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría. (Anexo LXXIV).
bo) Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil. (Anexo
LXXV).
bp) Técnico Superior en Educación y Control Ambiental. (Anexo LXXVI).
bq) Técnico Superior en Química y Salud Ambiental. (Anexo LXXVII).
br) Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística. (Anexo LXXVIII).
bs) Técnico Superior en Educación infantil. (Anexo LXXIX).
bt) Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible. (Anexo
LXXX).
bu) Técnico Superior en Integración Social. (Anexo LXXXI).
bv) Técnico Superior en Mediación Comunicativa. (Anexo LXXXII).
bw) Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género. (Anexo LXXXIII).
bx) Técnico Superior en Diseño Técnico en Textil y Piel. (Anexo LXXXIV).
by) Técnico Superior en Diseño y Producción de Calzado y Complementos. (Anexo
LXXXV).
bz) Técnico Superior en Patronaje y Moda. (Anexo LXXXVI).
ca) Técnico Superior en Vestuario a medida y de espectáculos. (Anexo LXXXVII).
cb) Técnico Superior en Automoción. (Anexo LXXXVIII).
cc) Técnico Superior en mantenimiento aeromecánico de aviones con motor de
pistón. (Anexo LXXXIX).
cd) Técnico Superior en mantenimiento aeromecánico de aviones con motor de
turbina. (Anexo XC).
ce) Técnico Superior en mantenimiento aeromecánico de helicópteros con motor de
pistón. (Anexo XCI).
cf) Técnico Superior en mantenimiento aeromecánico de helicópteros con motor de
turbina. (Anexo XCII).
cg) Técnico Superior en mantenimiento de sistemas electrónicos y aviónicos en
aeronaves. (Anexo XCIII).
ch) Técnico Superior en Desarrollo y Fabricación de Productos Cerámicos. (Anexo
XCIV).

4. Todos los módulos profesionales, con la excepción de los señalados en el


artículo 96.1.a).2.º del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, deberán ser impartidos
Verificable en https://www.boe.es

entre el centro de formación profesional y la empresa u organismo equiparado. Los


resultados de aprendizaje a trabajar en la empresa se decidirán con carácter global para
cve: BOE-A-2024-13181

todo el ciclo, sin tener como referencia cada módulo profesional. En ningún caso, podrá
desarrollarse un módulo profesional del currículo básico en su totalidad en la empresa, ni
asignarse a la estancia el equivalente a más del 65 % de las horas de duración total de
un módulo profesional.
5. No está autorizada la impartición cuatrimestral de ningún módulo profesional, con
la excepción de la parte de optatividad, en los términos establecidos en el artículo 12.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75362

Artículo 7. Evaluación, permanencia y titulación.

1. La evaluación y permanencia del alumnado responderá a lo establecido en el


artículo 107 del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, así como a lo señalado en el
artículo 24 de la Orden EFP/279/2022, de 4 de abril, por la que se regulan la evaluación
y la promoción en la Educación Primaria, así como la evaluación, la promoción y la
titulación en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación
Profesional en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
2. El alumnado matriculado en un centro tendrá derecho a una convocatoria anual,
durante el máximo de los cuatro cursos en que podrá estar matriculado el alumnado en
el ciclo formativo, excepto el periodo de estancia en empresa u organismo equiparado,
que podrá ser evaluado como máximo en dos convocatorias.
3. El equipo docente podrá solicitar a la administración educativa una convocatoria
extraordinaria, una vez agotadas las cuatro ordinarias, cuando se considere que la
misma puede contribuir a la titulación del alumnado.
4. La evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos y las alumnas que
cursan estudios de Formación Profesional de grado superior será continua, formativa e
integradora y deberá articularse, según la metodología del centro, del siguiente modo:

a) En el caso de trabajar con metodologías activas de aprendizaje, sin diferenciar


los módulos profesionales, la programación de la oferta formativa del centro ha de
recoger claramente todos los resultados de aprendizaje sujetos a evaluación. En todo
caso, la calificación y registro en los documentos oficiales de evaluación deberá
adecuarse al módulo profesional o proyecto.
b) En el caso de trabajar por módulos profesionales y proyecto intermodular la
evaluación habrá de tener en cuenta la globalidad del ciclo.

5. La evaluación y calificación de cada módulo profesional cuyos resultados de


aprendizaje sean coparticipados entre el centro y la empresa integrará la valoración
conjunta de los dos periodos y será responsabilidad de ambos.
6. Para poder promocionar al segundo curso, será necesario haber superado los
módulos profesionales que supongan, en su conjunto, al menos, el ochenta por ciento de
las horas lectivas semanales del primer curso, excepto que se trate de un único módulo
profesional, en el que no aplicará el porcentaje.
7. Los centros deberán diseñar un plan de actividades que facilite la superación de
los módulos profesionales y proyecto intermodular pendientes.
8. La expresión de la calificación para cada módulo profesional y proyecto
intermodular responderá a lo establecido en artículo 18.8 del Real Decreto 659/2023,
de 18 de julio, y será, consecuentemente, numérica entre 1 y 10, sin decimales.
9. Excepcionalmente, siempre que exista disponibilidad en los centros y así lo
apruebe la inspección educativa, los alumnos y alumnas que hubieran superado el 50 %
de los módulos profesionales de primer curso podrán matricularse en módulos
profesionales del segundo curso hasta completar el horario lectivo. Así mismo, podrá
matricularse en módulos profesionales de segundo curso aquel alumnado que tenga
módulos profesionales de primer curso con evaluación provisional por no haber realizado
el periodo de formación en empresa por razones debidamente justificadas.
10. La superación de cualquier oferta formativa requerirá la evaluación positiva en
todos los módulos profesionales y proyecto intermodular. Se consideran positivas las
puntuaciones iguales o superiores a cinco puntos. Únicamente a efectos de decisión
Verificable en https://www.boe.es

sobre la titulación, el equipo docente actuará de manera colegiada en la adopción de las


decisiones de obtención de la titulación, teniendo siempre en cuenta, como referente, la
cve: BOE-A-2024-13181

globalidad de las competencias asociadas a la oferta formativa.


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75363

Artículo 8. Oferta bilingüe.

1. En el caso de ofertar el ciclo formativo con carácter bilingüe, será necesario


impartir dos módulos profesionales en idioma extranjero (inglés o francés) de entre los
señalados como susceptibles en el apartado A del anexo respectivo al ciclo. La carga
lectiva semanal para estos módulos será la misma que para la oferta en español.
2. Al objeto de garantizar que la enseñanza bilingüe en inglés o francés se imparta
en los dos cursos académicos del ciclo formativo de forma continuada, se elegirá un
módulo profesional en cada curso.
3. En el caso de oferta bilingüe en inglés, el módulo profesional de Inglés
profesional (GS) deberá tener una duración de 120 horas de duración.

a) Los ciclos que cuenten únicamente con el módulo profesional de Inglés


profesional (GS) de 70 horas de duración (dos periodos lectivos semanales), dicho
módulo se verá complementado con un bloque formativo de 50 horas (1 periodo lectivo
semanal) hasta alcanzar en su conjunto 120 horas de formación en idioma extranjero. En
estos casos, el horario general del alumnado alcanzará 31 horas semanales en primer
curso.
b) Los ciclos que cuenten, además de con el módulo de Inglés profesional (GS)
de 70 horas, con el módulo de Inglés profesional II (GS) de 60 horas (dos periodos
semanales) no verán incrementado su horario semanal.

4. En el caso de oferta bilingüe en francés, el centro podrá proponer la reducción


del módulo profesional de Inglés profesional (GS) a su duración básica (50 horas) e
incorporar el módulo profesional de Segunda Lengua Extranjera (0180), siguiendo un
currículo orientado a la consecución de un A2 según el Marco Europeo de Referencia
para las Lenguas. En este caso, el módulo de Inglés profesional (GS) tendrá una
duración de una hora y el de Segunda Lengua Extranjera (0180) contará con tres horas.
El cómputo total de periodos lectivos en primer curso ascenderá a 32 sesiones
semanales, excepto para los ciclos formativos que ya contaran en su currículo con el
módulo de Segunda Lengua Extranjera (0180), en cuyo caso, no se verá incrementado
su horario semanal.
5. En el caso de alumnos o alumnas con necesidades específicas de apoyo
educativo, en particular aquellos que puedan presentar dificultades de comprensión y
expresión orales, se podrán establecer, en la medida de lo posible, medidas de
flexibilización y/o alternativas metodológicas en lengua española en los procesos de
enseñanza-aprendizaje de módulos profesionales en lengua extranjera. Estas
adaptaciones, en ningún caso, se tendrán en cuenta para minorar las calificaciones
obtenidas.
6. El profesorado que asuma la docencia de los módulos profesionales en oferta
bilingüe deberá contar con alguno de los certificados habilitantes reseñados en el anexo I
que demuestren la competencia lingüística correspondiente al nivel B2 del Marco Común
Europeo de Referencia para las Lenguas.
7. El profesorado que imparta los módulos profesionales en lengua extranjera
distintos del Inglés o francés profesional (GS) tendrá asignadas, en su horario individual
dos horas lectivas semanales para su preparación en el caso de impartir un módulo o
tres horas, en el caso de impartir dos.

Artículo 9. Proyecto intermodular.


Verificable en https://www.boe.es

1. El proyecto intermodular tendrá carácter integrador de los resultados de


cve: BOE-A-2024-13181

aprendizaje de los módulos profesionales que configuran el ciclo formativo, con especial
atención a los elementos de búsqueda de información, innovación, investigación aplicada
y emprendimiento, vinculados a los resultados de aprendizaje de los correspondientes a
cada uno de los ciclos formativos a que hace referencia el artículo 1.2.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75364

2. Con carácter general el proyecto intermodular será asumido por el profesorado


que imparta docencia en segundo curso de entre los que tengan atribución docente
según el anexo III de cada uno de los reales decretos que establecen los ciclos
formativos a que hace referencia el artículo 1.2, en los módulos profesionales vinculados
a unidades de competencia. El resto del equipo docente que pueda resultar implicado en
el proyecto contará con un reconocimiento de horas no lectivas en su horario personal,
en los términos en que se establezca en las instrucciones de principio de curso.
3. El proyecto intermodular se desarrollará durante el segundo curso, sin perjuicio
de que los centros puedan contemplar periodos preparatorios a partir del segundo
trimestre del primer curso.
4. El horario asignado al proyecto intermodular contará obligatoriamente con una
hora lectiva semanal.
5. El proyecto intermodular tendrá, por definición, carácter grupal, salvo
excepciones justificadas que deberán ser debidamente autorizadas por la administración
educativa.
6. Existirá un seguimiento y tutorización individual y colectiva del proyecto, que se
desarrollará de forma simultánea al resto de los módulos profesionales de segundo
curso.
7. El equipo docente establecerá, al comienzo de cada curso académico, uno o
varios retos para el proyecto intermodular. Estos retos tendrán una temática relacionada
con la especialidad del ciclo y supondrán una simulación de situaciones reales que
puedan darse en el sector productivo. Este proyecto activará resultados de aprendizaje
de un conjunto de módulos profesionales.
8. El currículo del proyecto intermodular expresado en forma de resultados de
aprendizaje y criterios de evaluación es el contenido en el anexo I de cada uno de los
reales decretos a los que hace referencia el artículo 1.2 de esta orden.
9. La evaluación del proyecto será continua y formativa a lo largo de su duración
temporal. Con independencia del carácter colectivo de la forma de agrupación, la
evaluación y calificación será individual para cada uno de los alumnos y alumnas y
deberá presentarse de manera oral ante el equipo docente, al que, en su caso, podrá
incorporarse el tutor o tutora de empresa.

Artículo 10. Itinerario personal para la empleabilidad I y II.

1. El currículo del módulo profesional de Itinerario personal para la empleabilidad I y


II figura en el anexo V del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, y es común para todos
los ciclos formativos de grado superior, sin perjuicio de la obligatoriedad del profesorado
que lo imparta de adaptarlo, en medida de lo posible, al sector productivo concreto en el
que se incardine la especialidad del ciclo.
2. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 88.3 del Real Decreto 659/2023,
de 18 de julio, antes de iniciar el periodo de formación en empresa, el alumnado deberá
haber adquirido las competencias y los contenidos relativos a riesgos específicos y las
medidas de prevención en las actividades profesionales correspondientes al perfil
profesional de cada ciclo formativo de grado superior.
3. El profesorado garantizará que las actividades de enseñanza y aprendizaje
encaminadas a la consecución del Resultado de Aprendizaje 2 del currículo al que se
refiere el apartado 1 se realizarán antes del inicio del alumnado del periodo de formación
en empresa u organismo equiparado, por lo que resulta obligatoria su ubicación temporal
Verificable en https://www.boe.es

en el primer trimestre del primer curso. Para ello, el profesorado de dicho módulo, en
colaboración con el resto del equipo docente en sus respectivos módulos profesionales
cve: BOE-A-2024-13181

deberá programar las actividades de enseñanza y aprendizaje con una duración acorde
con la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales, así como los
sistemas de evaluación que garanticen dichas competencias.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75365

Artículo 11. Inglés profesional.

1. Todos los ciclos formativos de grado superior a que se refiere el artículo 1.2 de
esta orden incluyen en su plan de estudios el módulo profesional de Inglés Profesional
(GS), cuyo currículo es el que figura como anexo X del Real Decreto 659/2023, de 18 de
julio.
2. El profesorado que imparta dicho módulo deberá contextualizar los resultados de
aprendizaje al sector productivo en el que se incardine cada ciclo formativo,
especialmente en lo concerniente al vocabulario técnico y los intercambios
comunicativos más frecuentes. La programación de este módulo profesional deberá
recoger la adaptación específica del currículo al ciclo formativo en el que se imparte.
3. Complementariamente al módulo de Inglés profesional (GS) y de acuerdo con el
plan de estudios establecido, determinados ciclos formativos podrán incorporar el
módulo profesional de Inglés profesional II (GS), cuyo currículo figura desarrollado en el
anexo II de esta orden.

Artículo 12. Optatividad.

1. La parte de optatividad a la que se refiere el artículo 102 del Real


Decreto 659/2023, de 18 de julio, podrá estar configurada por un módulo de duración
anual o dos módulos cuatrimestrales, a criterio del centro de formación profesional. En
cualquiera de los casos, se ubicará en el segundo curso con una carga lectiva semanal
de 2 horas.
2. El alumnado que curse alguno de los ciclos formativos en los que se dé la
situación prevista en el artículo 11.3 no podrá cursar como optativa ninguna otra
relacionada con el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. De la misma forma, el
alumnado que curse un ciclo formativo que incluya el módulo profesional de Segunda
lengua extranjera únicamente podrá cursar como optativa otra sobre aprendizaje de una
segunda lengua extranjera con un idioma distinto.
3. La parte de optatividad podrá responder, entre otras, a cualquiera de las
siguientes temáticas:

a) Profundización en Digitalización aplicada a los sectores productivos.


b) Profundización en Sostenibilidad aplicada al sistema productivo.
c) Profundización en Inglés profesional, que prestará especial atención a las
destrezas comunicativas orales, con las limitaciones establecidas en el apartado 2.
d) Proyecto en Iniciativa empresarial y emprendimiento, que incluya el
emprendimiento colectivo en economía social.
e) Segunda lengua extranjera profesional, cuyo currículo expresado en forma de
resultados de aprendizaje y criterios de evaluación aparece referenciado en el anexo III
de esta orden. No se podrá cursar este módulo en el caso de modalidad bilingüe en
francés ni en el caso de que el ciclo ya cuente en su currículo con el módulo de Segunda
Lengua Extranjera (0180).
f) Módulos optativos de diseño propio por parte de los centros, que deberán ser
debidamente aprobados por la administración educativa en los términos que se
determinen al efecto.
g) Formaciones no formales que con carácter gratuito y generalmente on-line son
ofertadas y certificadas por empresas u organismos de implantación significativa a nivel
nacional o internacional en el sector donde se encuadra el ciclo formativo. Quedan
Verificable en https://www.boe.es

excluidas toda formación propuesta por centros o entidades cuyo objeto principal sea la
educación y la formación.
cve: BOE-A-2024-13181

4. Los centros podrán reconocer, a efectos de la superación parcial o total de la


parte optativa del currículo, la realización y superación de cursos y actividades
formativas no formales, por parte del alumnado. Dicho reconocimiento será competencia
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75366

de los centros que impartan formación profesional y se ajustará a las siguientes


especificaciones:

a) La dirección del centro nombrará una comisión de reconocimiento que, de forma


colegiada, evalúe las solicitudes presentadas por el alumnado y determinen si el curso o
actividad formativa presentada cumple con los requisitos prescritos en los apartados 4.b)
y 4.c) del artículo 102 del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio. Dicha comisión estará
constituida por la persona que ocupe la jefatura de la familia profesional correspondiente,
la persona que ocupe la jefatura de estudios con competencias en Formación
Profesional y el tutor o tutora del o de la estudiante.
b) Así mismo, concluirán si dichos cursos o actividades formativas, en función de su
duración y/o de otros parámetros que puedan resultar de relevancia, permiten el
reconocimiento total (un módulo anual de 80 horas) o parcial (un módulo cuatrimestral
de 40 horas). El reconocimiento parcial únicamente resultará efectivo si el centro de
formación profesional dispone de alguna oferta cuatrimestral con el que completar la
parte de optatividad del currículo o el alumnado pudiera aportar otros cursos o acciones
formativas que cubran el resto de la parte optativa y sean debidamente reconocidos.
c) Dichas comisiones se convocarán mensualmente, siempre que exista alguna
solicitud por resolver y trasladarán a los documentos oficiales de evaluación la
calificación numérica de 5, si el reconocimiento es total, o el resultado de la nota media
entre la parte reconocida por formación no formal (5) y la calificación obtenida en el
módulo de carácter cuatrimestral, si procede.
d) El reconocimiento tendrá únicamente validez para la superación total o parcial
del cupo de optatividad del ciclo formativo de grado superior concreto para el que haya
formulado la solicitud y por una sola vez.

Artículo 13. Periodo de formación en empresa u organismo equiparado.

1. El desarrollo del periodo en empresa u organismo equiparado se regirá, de


manera general, por lo dispuesto en los artículos 106 y 151-164 del Real
Decreto 659/2023, de 18 de julio.
2. El periodo de formación en empresa u organismo equiparado no tendrá carácter
laboral y se desarrollará en un entorno productivo o de prestación de servicios real.
3. La estancia en empresa u organismo equiparado se realizará siempre en
régimen dual, general o intensivo, y contará obligatoriamente con periodos en cada uno
de los cursos académicos en que se desarrolle la formación, con las excepciones
previstas en el apartado 5 del artículo 9 del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio.
4. De darse alguno de estos supuestos de excepcionalidad, el centro educativo
deberá dar traslado a través de la inspección educativa la pertinente notificación. En
estos casos, se arbitrarán medidas individuales para dar cumplimiento a la estancia en
empresa u organismo equiparado.
5. En el régimen dual general, la formación en empresa u organismo equiparado
representará el 25 % de la duración total de la enseñanza (500 horas) y se desarrollará
en dos periodos: uno, en primer curso, con una duración mínima de 120 horas y máxima
de 240 horas y otro, en segundo curso, con una duración mínima de 260 horas y máxima
de 380 horas. Contemplará entre el 10 % y el 20 % de los resultados de aprendizaje de
los módulos profesionales. A los efectos de cómputo de dichos periodos, se considerará
una jornada laboral de 35 horas semanales.
Verificable en https://www.boe.es

6. En el régimen dual intensivo, la formación en empresa u organismo equiparado


representará el 35 % de la duración total de la enseñanza (700 horas) y se desarrollará
en dos periodos: uno, en primer curso, con una duración de 335 horas y otro, en
cve: BOE-A-2024-13181

segundo curso, con una duración de 365 horas. Contemplará entre el 30 % y el 35 % de


los resultados de aprendizaje, teniendo como referente la totalidad de los resultados de
aprendizaje de los módulos profesionales del ciclo y no de cada uno de los módulos y
pudiendo darse la circunstancia excepcional de módulos profesionales sin ningún
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75367

resultado de aprendizaje asignado a la empresa. A los efectos de cómputo de dichos


periodos, se considerará una jornada laboral estándar de 35 horas semanales.
7. Para iniciar el periodo de formación en empresa, el alumnado tendrá que tener
cumplidos los dieciséis años y deberá garantizarse que haya adquirido las competencias
y los contenidos relativos a riesgos específicos y las medidas de prevención en las
actividades profesionales correspondientes al perfil profesional de cada título profesional
de grado superior, según se requiera en la normativa vigente en materia de prevención
de riesgos laborales. En este sentido, se convocará una junta de evaluación específica,
que podrá ser coincidente con la de la primera evaluación, en la que el equipo docente
determine la adquisición de las competencias y número de horas necesarias para el
desempeño de las funciones de nivel básico en Prevención en Riesgos Laborales, de
acuerdo con la normativa vigente.
8. Si, por las razones que fueren, la junta docente a que se refiere el apartado
anterior decidiese que algún o alguna estudiante no estuviera en condiciones de
acreditar los requisitos mínimos sobre riesgos específicos y las medidas de prevención,
se arbitrarán las medidas de apoyo orientadas su superación. De manera extraordinaria
podrá convocarse una nueva junta entre el profesorado de los módulos profesionales
que incluyan explícita o implícitamente resultados de aprendizajes relacionados con la
prevención de riesgos laborales antes de la incorporación del alumnado al periodo de
formación en empresa.
9. La concreción de la ubicación temporal de la formación en empresa se
determinará por parte de cada centro, en función de las características de la oferta de
formación, el régimen dual, la estacionalidad de las características del tejido productivo y
la disponibilidad de plazas formativas en las empresas u organismos equiparados. En el
caso del régimen general, el periodo de empresa se ubicará preferentemente entre
marzo y junio o julio para primer curso y entre enero y marzo para segundo curso. En el
caso del régimen intensivo, será el centro quien organice los periodos en función de la
naturaleza del ciclo y de acuerdo con la disponibilidad de empresas u organismos
equiparados.
10. Sin perjuicio de lo anterior y como consecuencia de la temporalidad de ciertas
actividades económicas que puede impedir que el desarrollo de la estancia en empresa
u organismo equiparado pueda ajustarse a los supuestos anteriores, este se podrá
organizar en otros periodos (lectivos o no lectivos) coincidentes con el desarrollo de la
actividad económica propia del perfil profesional del título, previa autorización de la
administración educativa correspondiente.
11. El tutor dual del centro trabajará de manera conjunta con el departamento de
orientación para determinar, en el caso de alumnado con especiales necesidades, para
seleccionar el puesto formativo en la empresa u organismo equiparado más adecuado,
así como las medidas y recursos de atención educativa. En este sentido y en la medida
de las posibilidades, se autoriza el acompañamiento a este alumnado en la empresa del
profesorado con especialidades adscritas al departamento de orientación.
12. El tutor del centro y de empresa trabajarán de manera coordinada junto al resto
del equipo docente para diseñar el plan de formación, de acuerdo con el anexo IV-A.
13. La evaluación de los resultados de aprendizaje que se incluyan total o
parcialmente en el periodo de formación en empresa u organismo equiparado será
coordinada entre todos los actores implicados y se ajustará a lo específicamente
establecido en el artículo 163 del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio. En todo caso, la
decisión final sobre la evaluación y calificación de cada módulo profesional será
Verificable en https://www.boe.es

responsabilidad última del o de la docente, tomando como referencia la globalidad del


módulo. En caso de que se produjera una discrepancia entre el criterio del o la docente y
cve: BOE-A-2024-13181

la empresa u organismo equiparado determinante para la superación o no del o los


módulos y, en su caso, del ciclo, se dará traslado al departamento de familia profesional
que, de manera colegiada, resolverá en un sentido u otro.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75368

14. El tutor de empresa emitirá un informe motivado e individualizado del periodo


de formación en empresa, de acuerdo con el modelo del anexo IV-B, que formará parte
del expediente de evaluación del alumnado.
15. El equipo docente podrá adoptar la decisión de que un o una estudiante no se
incorpore al periodo de formación en empresa u organismo equiparado durante el primer
curso, cuando la trayectoria del o de la estudiante sea incompatible con el
aprovechamiento del periodo de formación en empresa. En tal circunstancia, dicho
alumnado desarrollará el primer curso completo en el centro educativo y realizará,
durante dicho periodo, actividades complementarias y/o de refuerzo de los resultados de
aprendizaje no vinculados a la empresa. Será evaluado por el profesorado responsable
de cada módulo y cuya calificación será provisional hasta tanto no desarrolle el periodo
en 2.º curso, con los resultados de aprendizaje de 1.º y 2.º
16. En el territorio gestionado por el Ministerio de Educación, Formación
Profesional y Deportes, el acuerdo o convenio al que se refiere el artículo 157 del Real
Decreto 659/2023, de 18 de julio, será el modelo que figura en el anexo IV-C de la
presente orden.

CAPÍTULO III

Profesorado, espacios y equipamientos

Artículo 14. Titulaciones y acreditación de requisitos del profesorado.

1. Las especialidades del profesorado con atribución docente en los módulos


profesionales y proyecto intermodular de un ciclo formativo de grado superior serán las
establecidas en el anexo III de los correspondientes reales decretos a que hace
referencia el artículo 1.2 de esta orden.
2. Para impartir módulos profesionales y proyecto intermodular en un ciclo de
Formación Profesional de grado superior en centros de titularidad privada o de titularidad
pública de otras Administraciones distintas de las educativas o para puestos de
interinidad en centros públicos, la acreditación de los requisitos de docencia a que hace
mención el anexo III de cada uno de los reales decretos referenciados en el artículo 1.2
de esta orden requerirá la aportación de la documentación referenciada en el anexo V.
3. Los módulos de Sostenibilidad aplicada al sistema productivo y Digitalización
aplicada a los sectores productivos (GS) serán impartidos por el profesorado de las
especialidades con atribución docente y preferentemente por el profesorado con
formación acreditada relacionada con los resultados de aprendizaje de dichos módulos.

Artículo 15. Espacios y equipamientos.

Los espacios y equipamientos que deben reunir los centros de formación profesional,
para permitir el desarrollo de las actividades de enseñanza, son los establecidos en el
apartado B del anexo correspondiente al ciclo formativo de esta orden, sin perjuicio del
cumplimiento de cualesquiera otras normas vigentes en materia de espacios y
equipamientos.

CAPÍTULO IV

Modalidades de estas enseñanzas


Verificable en https://www.boe.es

Artículo 16. Modalidades de la oferta.


cve: BOE-A-2024-13181

Las ofertas de formación profesional de grado superior a las que hace referencia el
artículo 1.2 de esta orden podrán impartirse en las modalidades presencial y virtual, en
los términos establecidos en el capítulo IV del título I del Real Decreto 659/2023, de 18
de julio.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75369

Disposición adicional primera. Implantación.

1. En el curso 2024-2025 se implantará el primer curso de los ciclos formativos de


Formación Profesional de grado superior con las modificaciones derivadas de la
aplicación del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio.
2. En el curso 2025-2026 se implantará el segundo curso de los ciclos formativos
de Formación Profesional de grado superior las modificaciones derivadas de la
aplicación del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio.

Disposición adicional segunda. Módulos profesionales con la misma codificación.

La superación de cualquier módulo profesional cursado al amparo del Real


Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la
formación profesional del sistema educativo, a que hace referencia el artículo 1.2 de esta
orden conllevará automáticamente su reconocimiento en la nueva ordenación siempre
que la codificación identificativa numérica de dicho módulo profesional sea la misma, en
tanto no se oponga a lo establecido en el artículo 126 del Real Decreto 659/2023, de 18
de julio.

Disposición adicional tercera. Autorización para impartir estas enseñanzas.

Las Direcciones Provinciales y las Consejerías de Educación tramitarán ante la


Secretaría General de Formación Profesional la autorización para poder impartir las
enseñanzas de cualesquiera de los ciclos formativos a que hace referencia el
artículo 1.2, de forma completa o modular, en modalidad presencial y a distancia, de los
centros que no las tuvieran previamente autorizadas y cumplan los requisitos exigidos
conforme a la legislación vigente.

Disposición transitoria primera. Aplicación de las órdenes por los que se establece el
currículo de los ciclos formativos de grado superior correspondientes a los títulos de
Técnico Superior, de acuerdo con el calendario establecido en el Real
Decreto 278/2023, de 11 de abril, por el que se establece el calendario de
implantación del Sistema de Formación Profesional establecido por la Ley
Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación
Profesional.

De acuerdo con el calendario establecido en el artículo 11 del Real


Decreto 278/2023, de 11 de abril, en el curso 2024-2025 se completará la implantación
del primer curso de todos los ciclos formativos. Durante dicho curso académico, para el
segundo curso permanecerá en vigor la ordenación para el ámbito de gestión del
Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de los ciclos formativos de
grado superior previa a la entrada en vigor de la presente orden.

Disposición transitoria segunda. Transición entre planes de estudio.

1. En el curso académico 2024-2025, el alumnado matriculado en segundo curso


con módulos pendientes de primero que tenga pendiente de superación los módulos de
Formación y Orientación Laboral, Empresa e Iniciativa Emprendedora y/o Inglés, recibirá
los planes de refuerzo que establezca el equipo docente y tendrá que superar las
Verificable en https://www.boe.es

evaluaciones correspondientes a dicho(s) módulo(s), de acuerdo con el currículo que


tuvieran en el plan de estudios a extinguir.
2. Quienes en el curso académico 2024-2025 estén matriculados en primer curso
cve: BOE-A-2024-13181

por no haber promocionado a segundo serán adaptados a la nueva ordenación


académica. A estos efectos, si se tuviera superados los módulos de Formación y
orientación laboral y/o Empresa e Iniciativa Emprendedora, se considerarán superados
Itinerario personal para la empleabilidad I y II, respectivamente; de igual forma, si se
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75370

hubiera obtenido una evaluación positiva en el antiguo módulo de Inglés, se considerará


superado el módulo de Inglés profesional (GS).
3. Quienes, únicamente durante el curso 2025-2026, estén matriculados en
segundo curso y tengan pendiente de superación alguno de los módulos profesionales
del sistema que se extingue y que no contaran con la misma codificación en la nueva
ordenación, deberán superar las evaluaciones correspondientes a los planes de refuerzo
del módulo profesional correspondiente al currículo del sistema a extinguir.
Excepcionalmente, podrán cursar los siguientes nuevos módulos profesionales como
equivalentes, de acuerdo con la tabla que figura a continuación. En tal caso, deberán
estar matriculados en los módulos antiguos y la calificación obtenida se consignará en el
expediente académico del alumnado y en los documentos oficiales de evaluación con la
denominación y codificación del plan de estudios a extinguir:

Ordenación de acuerdo con Real Decreto 659/2023, de Ordenación de acuerdo con Real Decreto
18 de julio 1147/2011, de 29 de julio

1709. Itinerario personal para la empleabilidad I. Formación y orientación laboral.


1710. Itinerario personal para la empleabilidad II. Empresa e iniciativa emprendedora.
0179. Inglés profesional (GS). 0179. Inglés.

4. A partir del 1 de septiembre de 2026, el alumnado deberá cursar la totalidad de


los módulos profesionales y proyecto intermodular establecido en la nueva ordenación
académica, aplicando, en sentido inverso, la misma tabla de convalidaciones incluida en
la tabla del apartado 3.
5. Se deberá garantizar la oferta del módulo de Formación en centros de trabajo
durante los cursos académicos 2024-2025 y 2025-2026 para únicamente el alumnado al
que se refieren los apartados 1 y 3 anteriores.

Disposición transitoria tercera. Unidades de competencia.

Hasta tanto no se proceda al desarrollo reglamentario de lo previsto en la Ley


Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, en relación con el Catálogo Nacional de Estándares
de Competencias Profesionales, mantendrá su vigencia la ordenación del Catálogo
Nacional de Cualificaciones Profesionales recogida en el real Decreto 1128/2003, de 5
de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones
Profesionales. En este sentido, deben entenderse como equivalentes las
denominaciones de «unidad de competencia» y «estándar de competencia profesional».

Disposición derogatoria única. Derogación de currículos desarrollados al amparo del


Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación
general de la formación profesional del sistema educativo.

Quedan derogadas las siguientes órdenes, sin perjuicio de lo establecido en la


Disposición transitoria primera:

a) Familia profesional Actividades Físicas y Deportivas:

1.º Orden EFP/923/2019, de 4 de septiembre, por la que se establece el currículo


del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Verificable en https://www.boe.es

Acondicionamiento Físico.
2.º Orden EFP/301/2019, de 11 de marzo, por la que se establece el currículo del
cve: BOE-A-2024-13181

ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en


Enseñanza y Animación Sociodeportiva.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75371

b) Familia profesional Administración y Gestión:

1.º Orden ECD/308/2012, de 15 de febrero, por la que se establece el currículo del


ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Administración y Finanzas.
2.º Orden ECD/318/2012, de 15 de febrero, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Asistencia a la Dirección.

c) Familia profesional Agraria:

1.º Orden ECD/1538/2015, de 21 de julio, por la que se establece el currículo del


ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal.
2.º Orden EDU/1544/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Gestión Forestal y del Medio Natural.
3.º Orden EDU/1545/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Paisajismo y Medio Rural.

d) Familia profesional Artes Gráficas:

1.º Orden ECD/1528/2015, de 21 de julio, por la que se establece el currículo del


ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Diseño
y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia.
2.º Orden ECD/1529/2015, de 21 de julio, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Diseño
y Gestión de la Producción Gráfica.
e) Familia profesional Artes y Artesanía:

Orden ECD/83/2013, de 23 de enero, por la que se establece el currículo del ciclo


formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Artista
Fallero y Construcción de Escenografías.

f) Familia profesional Comercio y Marketing:

1.º Orden ECD/319/2012, de 15 de febrero, por la que se establece el currículo del


ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Comercio Internacional.
2.º Orden ECD/320/2012, de 15 de febrero, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Gestión de Ventas y Espacios Comerciales.
3.º Orden ECD/329/2012, de 15 de febrero, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Marketing y Publicidad.
4.º Orden ECD/330/2012, de 15 de febrero, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Transporte y Logística.
Verificable en https://www.boe.es

g) Familia profesional Edificación y Obra Civil:

1.º Orden EFP/1218/2019, de 11 de diciembre, por la que se establece el currículo


cve: BOE-A-2024-13181

del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en


Organización y control de obras de construcción.
2.º Orden EDU/2889/2010, de 2 de noviembre, por la que se establece el currículo
del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Proyectos de Edificación.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75372

3.º Orden EDU/1546/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del


ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Proyectos de Obra Civil.

h) Familia profesional Electricidad y Electrónica:

1.º Orden ECD/102/2013, de 23 de enero, por la que se establece el currículo del


ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Automatización y Robótica Industrial.
2.º Orden EFP/1216/2019, de 11 de diciembre, por la que se establece el currículo
del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Electromedicina clínica.
3.º Orden ECD/107/2013, de 23 de enero, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Mantenimiento Electrónico.
4.º Orden EDU/2890/2010, de 2 de noviembre, por la que se establece el currículo
del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Sistemas Electrotécnicos y Automatizados.
5.º Orden EDU/3154/2011, de 11 de noviembre, por la que se establece el currículo
del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos.

i) Familia profesional Energía y Agua:

1.º Orden EDU/1562/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del


ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Centrales Eléctricas.
2.º Orden EDU/394/2010, de 20 de enero, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica.
3.º Orden EDU/1564/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Energías Renovables.
4.º Orden EFP/1217/2019, de 11 de diciembre, por la que se establece el currículo
del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Gestión del agua.

j) Familia profesional Fabricación Mecánica:

1.º Orden EDU/2218/2009, de 3 de julio, por la que se establece el currículo del


ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Construcciones Metálicas.
2.º Orden EDU/2888/2010, de 2 de noviembre, por la que se establece el currículo
del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Diseño en Fabricación Mecánica.
3.º Orden EDU/2212/2009, de 3 de julio, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Técnico Superior en Programación de la Producción en Fabricación Mecánica.
4.º Orden EDU/3153/2011, de 11 de noviembre, por la que se establece el currículo
del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Verificable en https://www.boe.es

Programación de la Producción en Moldeo de Metales y Polímeros.


cve: BOE-A-2024-13181

k) Familia profesional Hostelería y Turismo:

1.º Orden EDU/393/2010, de 20 de enero, por la que se establece el currículo del


ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Agencias de Viajes y Gestión de Eventos.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75373

2.º Orden EDU/2883/2010, de 2 de noviembre, por la que se establece el currículo


del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Dirección de Cocina.
3.º Orden EDU/2884/2010, de 2 de noviembre, por la que se establece el currículo
del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Dirección de Servicios en Restauración.
4.º Orden EDU/2254/2009, de 3 de julio, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Gestión de Alojamientos Turísticos.
5.º Orden EDU/379/2010, de 20 de enero, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Guía,
Información y Asistencia Turísticas.

l) Familia profesional Imagen Personal:

1.º Orden ECD/84/2013, de 23 de enero, por la que se establece el currículo del


ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Asesoría de Imagen Personal y Corporativa.
2.º Orden ECD/103/2013, de 23 de enero, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Caracterización y Maquillaje Profesional.
3.º Orden ECD/104/2013, de 23 de enero, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Estilismo y Dirección de Peluquería.
4.º Orden EDU/3152/2011, de 11 de noviembre, por la que se establece el currículo
del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Estética Integral y Bienestar.
5.º Orden EFP/81/2021, de 28 de enero, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Termalismo y bienestar.

m) Familia profesional Imagen y Sonido:

1.º Orden ECD/309/2012, de 15 de febrero, por la que se establece el currículo del


ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos.
2.º Orden ECD/105/2013, de 23 de enero, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen.
3.º Orden ECD/327/2012, de 15 de febrero, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Producción de Audiovisuales y Espectáculos.
4.º Orden ECD/328/2012, de 15 de febrero, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos.
5.º Orden ECD/110/2013, de 23 de enero, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Sonido
para Audiovisuales y Espectáculos.
Verificable en https://www.boe.es

n) Familia profesional Industrias Alimentarias:

1.º Orden EDU/2001/2010, de 13 de julio, por la que se establece el currículo del


cve: BOE-A-2024-13181

ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en


Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria.
2.º Orden EDU/2243/2009, de 3 de julio, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al Título de Técnico Superior en
Vitivinicultura.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75374

ñ) Familia profesional Informática y Comunicaciones:

1.º Orden EDU/392/2010, de 20 de enero, por la que se establece el currículo del


ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Administración de Sistemas Informáticos en Red.
2.º Orden EDU/2000/2010, de 13 de julio, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.
3.º Orden EDU/2887/2010, de 2 de noviembre, por la que se establece el currículo
del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Desarrollo de Aplicaciones Web.

o) Familia profesional Instalación y Mantenimiento:

1.º Orden EDU/2245/2009, de 3 de julio, por la que se establece el currículo del


ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos.
2.º Orden EDU/2200/2009, de 3 de julio, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos.
3.º Orden ECD/108/2013, de 23 de enero, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Mecatrónica Industrial.

p) Familia profesional Madera, Mueble y Corcho:

Orden ECD/317/2012, de 15 de febrero, por la que se establece el currículo del ciclo


formativo de Grado Superior correspondiente al Título de Técnico Superior en Diseño y
Amueblamiento.
q) Familia profesional Marítimo Pesquera:

1.º Orden ECD/306/2012, de 15 de febrero, por la que se establece el currículo del


ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Acuicultura.
2.º Orden ECD/1543/2015, de 21 de julio, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Organización del Mantenimiento de Maquinaria de Buques y Embarcaciones.
3.º Orden ECD/111/2013, de 23 de enero, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Transporte Marítimo y Pesca de Altura.

r) Familia profesional Química:

1.º Orden ECD/1531/2015, de 21 de julio, por la que se establece el currículo del


ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y Afines.
2.º Orden ESD/3407/2008, de 3 de noviembre, por la que se establece el currículo
del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad.
3.º Orden EDU/2227/2009, de 3 de julio, por la que se establece el currículo del
Verificable en https://www.boe.es

ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en


Química Industrial.
cve: BOE-A-2024-13181

s) Familia profesional Sanidad:

1.º Orden ECD/1526/2015, de 21 de julio, por la que se establece el currículo del


ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75375

2.º Orden EDU/2217/2009, de 3 de julio, por la que se establece el currículo del


ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Audiología Protésica.
3.º Orden ECD/1530/2015, de 21 de julio, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Documentación y Administración Sanitarias.
4.º Orden ECD/1539/2015, de 21 de julio, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Higiene Bucodental.
5.º Orden ECD/1540/2015, de 21 de julio, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
6.º Orden ECD/1541/2015, de 21 de julio, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Laboratorio Clínico y Biomédico.
7.º Orden ECD/1544/2015, de 21 de julio, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Ortoprótesis y Productos de Apoyo.
8.º Orden ECD/109/2013, de 23 de enero, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Prótesis Dentales.
9.º Orden ECD/1546/2015, de 21 de julio, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Radioterapia y Dosimetría.

t) Familia profesional Seguridad y Medio Ambiente:

1.º Orden ECD/1527/2015, de 21 de julio, por la que se establece el currículo del


ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Coordinación de Emergencias y Protección Civil.
2.º Orden EDU/1563/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Educación y Control Ambiental.
3.º Orden EFP/249/2020, de 11 de marzo, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Química y Salud Ambiental.
u) Familia profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad:

1.º Orden ECD/82/2013, de 23 de enero, por la que se establece el currículo del


ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Animación Sociocultural y Turística.
2.º Orden ESD/4066/2008, de 3 de noviembre, por la que se establece el currículo
del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Educación Infantil.
3.º Orden ECD/106/2013, de 23 de enero, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Integración Social.
4.º Orden ECD/1542/2015, de 21 de julio, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Verificable en https://www.boe.es

Mediación Comunicativa.
5.º Orden ECD/1545/2015, de 21 de julio, por la que se establece el currículo del
cve: BOE-A-2024-13181

ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en


Promoción de Igualdad de Género.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75376

v) Familia profesional Textil, Confección y Piel:

1.º Orden ECD/316/2012, de 15 de febrero, por la que se establece el currículo del


ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Diseño Técnico en Textil y Piel.
2.º Orden EDU/2885/2010, de 2 de noviembre, por la que se establece el currículo
del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Diseño y Producción de Calzado y Complementos.
3.º Orden EDU/2201/2009, de 3 de julio, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Patronaje y Moda.
4.º Orden ECD/112/2013, de 23 de enero, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Vestuario a Medida y de Espectáculos.

w) Familia profesional Transporte y Mantenimiento:

Orden EDU/2199/2009, de 3 de julio, por la que se establece el currículo del ciclo


formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en
Automoción.

x) Familia profesional Vidrio y Cerámica:

Orden EDU/378/2010, de 20 de enero, por la que se establece el currículo del ciclo


formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Desarrollo
y Fabricación de Productos Cerámicos.

Disposición final primera. Aplicación de la orden.

Se autoriza a la persona titular de la Secretaría General de Formación Profesional,


en el ámbito de sus competencias, para adoptar las medidas y dictar las instrucciones
necesarias para la aplicación de lo dispuesto en esta orden.

Disposición final segunda. Entrada en vigor.

Esta orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial


del Estado».

Madrid, 25 de junio de 2024.–La Ministra de Educación, Formación Profesional y


Deportes, María del Pilar Alegría Continente.

ANEXO I

Titulaciones mínimas habilitantes B2 lengua inglesa / francesa

Lengua inglesa:

1. Certificado de Aptitud, de nivel avanzado o equivalente de las Escuelas Oficiales


de Idiomas.
2. Cambridge First Certificate in English (FCE), con una puntuación igual o superior
a 160.
Verificable en https://www.boe.es

3. Cambridge English Vantage (BEC Vantage) B2


4. Certificado ISE II de Trinity College de Londres.
cve: BOE-A-2024-13181

5. TOEFL iBT (B2), con una puntuación total igual o superior a 72.
6. TOEFL pBT (B2), con una puntuación total igual o superior a 567.
7. TOEFL cBT (B2), con una puntuación total igual o superior a 220.
8. IELTS (B2), con una puntuación total igual o superior a 5,5.
9. TOEIC (B2), con una puntuación mayor o igual a 1095.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75377

10. APTIS for Teachers/APTIS General de British Council (B2)


11. Business Language Testing Service (BULATS) (B2), con una puntuación total
igual o superior a 60.
12. Oxford Test of English (OTE) (B2)
13. Certificación CertAcles English B2, expedida por universidades españolas
reconocidas por la Asociación de Centros de Lenguas de la Enseñanza Superior
(ACLES).
14. Pearson Test of English General - Level 3 (B2) o Edexcel Level 1 Certificate in
ESOL International (B2)
15. Pearson Test of English Academic (PTE) B2
16. Anglia ESOL Examinations – Advanced (B2)
17. LanguageCert International ESOL B2 Communicator
18. Certificate in ESOL International Learning Resource Network Global: LRN
Level 1 (B2)
19. Linguaskill (B2)
20. Cualesquiera de las anteriores de nivel superior a B2.
21. Título de Grado en Estudios ingleses, o equivalente, según Real
Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las
enseñanzas universitarias oficiales.
22. Licenciatura en Traducción e Interpretación en Lengua Inglesa.
23. Licenciatura en Filología Inglesa.
24. Título universitario cursado íntegramente en lengua inglesa en una Universidad
de un país de habla inglesa.
Lengua francesa:

1. Certificado de Aptitud, de nivel avanzado o equivalente de las Escuelas Oficiales


de Idiomas.
2. Diplôme d’Études en langue Français (DELF) B2 - Ministerio de Educación
Nacional de Francia.
3. Test de Connaissance du Français (TCF) B2 - Ministerio de Educación Nacional
de Francia.
4. Certificación CertAcles Francés B2, expedida por universidades españolas
5. reconocidas por la Asociación de Centros de Lenguas de la Enseñanza Superior
(ACLES).
6. Chambre de Commerce et d'Industrie de Paris-CCIP: TEF4 (541-698 pts)
7. ADCUEFE-Campus FLE DUEF B2 (Diplôme Universitaire d'Études Françaises)
8. Alliance Française -Diplôme de langue Français (DLF)
9. UNED-CUID – Certificado de nivel B2
10. Cualesquiera de las anteriores de nivel superior a B2.
11. Título de Grado en Estudios franceses, o equivalente, según Real
Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las
enseñanzas universitarias oficiales.
12. Licenciatura en Traducción e Interpretación en Lengua Francesa.
13. Licenciatura en Filología Francesa.
14. Título universitario cursado íntegramente en lengua francesa en una
Universidad de un país de habla inglesa.

ANEXO II
Verificable en https://www.boe.es

Módulo Inglés profesional II (GS)


cve: BOE-A-2024-13181

Módulo Profesional: Inglés Profesional II (GS).


Equivalencia en créditos ECTS: 4
Código: 1712.
Duración: 60 horas
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75378

1. Utiliza un amplio repertorio léxico, a nivel oral y escrito, relacionando su uso con
el fin de la comunicación.

a) Se ha seleccionado el vocabulario específico y estructuras lingüísticas de ámbito


personal, académico y profesional para la situación comunicativa, apropiado al
interlocutor al que va dirigido el mensaje, oral o escrito.
b) Se han utilizado las normas socioculturales y protocolarias en las relaciones
internacionales del país de la Lengua Extranjera.
c) Se ha evitado la repetición continua de un término haciendo uso de un repertorio
de sinónimos de relativa amplitud.
d) Se han empleado técnicas para facilitar la comprensión del vocabulario.
e) Se ha inferido el significado de un término utilizando las estrategias necesarias.
f) Se ha empleado el vocabulario específico para la elaboración de mensajes y
misivas formales e informales en cualquier tipo de soporte.
g) Se ha identificado los aspectos socio-profesionales en cualquier tipo de texto.
h) Se han usado los recursos formales y funcionales para la comunicación.
i) Se han utilizado diferentes registros según el contexto de la comunicación y la
intención de los interlocutores.

2. Comprende mensajes orales, emitidos por cualquier medio de comunicación en


lengua estándar, interpretando el hilo conductor de la situación.

a) Se ha identificado y extraído la idea principal de mensajes en lengua estándar,


así como de conferencias, charlas e informes, lingüísticamente complejas.
b) Se han usado estrategias para comprender e inferir significados no explícitos y
explícitos en textos orales.
c) Se ha reconocido la finalidad de los mensajes emitidos en cualquier soporte, en
diferentes contextos, en lengua estándar.
d) Se ha extraído información específica contenida en distintos discursos orales en
lengua estándar.
e) Se ha identificado el propósito comunicativo de los elementos del discurso oral.
f) Se han determinado los roles que aparecen en el mensaje.
g) Se han comprendido adecuadamente mensajes en lengua estándar en
ambientes con contaminación acústica y con diferentes acentos.
h) Se ha tomado conciencia de la importancia de comprender globalmente un
mensaje sin entender todos y cada uno de los elementos del mismo.
i) Se han aplicado los patrones sonoros acentuales, reseñando el ritmo y la
entonación de uso común y específico.
j) Se han identificado registros con mayor o menor grado de formalidad en función
de la intención comunicativa y del contexto de comunicación.

3. Interpreta textos escritos, de relativa dificultad, analizando de forma comprensiva


su argumento.

a) Se ha identificado la idea principal de textos específicos de su ámbito social,


profesional o académico, sin necesidad de comprender todos y cada uno de los
elementos de los mismos.
b) Se ha reconocido la finalidad de distintos textos escritos en soporte tradicional o
telemático, en lengua estándar.
Verificable en https://www.boe.es

c) Se ha extraído información específica de textos, de diferente naturaleza.


d) Se han comprendido textos extensos, y de cierta complejidad, del ámbito social,
cve: BOE-A-2024-13181

profesional o académico, realizando varias lecturas del mismo.


e) Se ha identificado con rapidez el contenido y la importancia de noticias, artículos
e informes sobre una amplia serie de temas profesionales.
f) Se han interpretado instrucciones y mensajes técnicos recibidos a través de
soportes digitales.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75379

g) Se han traducido textos de cierta complejidad, utilizando material de apoyo en


caso necesario.

4. Produce mensajes orales claros y bien estructurados, utilizando estructuras de


complejidad acorde a su nivel competencial.

a) Se han seleccionado y aplicado los registros adecuados para la producción del


mensaje, así como protocolos y normas de relación social propios del país.
b) Se han efectuado presentaciones sobre cualquier tema, haciendo uso de los
protocolos establecidos.
c) Se han usado marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de
cortesía y diferentes registros en la emisión de mensajes orales según el grado de
formalidad.
d) Se ha planificado el mensaje y se ha recopilado información sobre un tema en
lengua estándar.
e) Se ha secuenciado oralmente un proceso de su vida personal o laboral.
f) Se ha solicitado la reformulación del discurso o parte del mismo cuando se ha
considerado necesario.
g) Se ha expresado con fluidez, precisión y eficacia sobre una amplia serie de
temas generales.
h) Se han utilizado estrategias y recursos para el mantenimiento y seguimiento del
discurso oral.
i) Se han expresado y defendido puntos de vista con claridad, proporcionando
explicaciones y argumentos adecuados.

5. Redacta textos relacionando los recursos lingüísticos con el propósito de los


mismos.

a) Se han escrito mensajes claros y detallados sobre una variedad de temas tanto
personales como profesionales en diferentes soportes y registros.
b) Se ha organizado la información con corrección, precisión, cohesión y
coherencia, solicitando y/o facilitando información de tipo general o detallada.
c) Se han cumplimentado documentos y formularios, utilizando vocabulario
específico y protocolos y normas de relación social propios del país.
d) Se han cumplimentado textos mediante apoyos visuales y claves lingüísticas.
e) Se han elaborado informes, destacando los aspectos más significativos y
ofreciendo detalles relevantes.
f) Se han resumido diferentes tipos de documentos escritos, utilizando sus propios
recursos lingüísticos y detectando aspectos relevantes del texto que se deben resaltar.
g) Se han utilizado las fórmulas de cortesía propias del documento que se va a
elaborar.
h) Se ha adecuado el discurso escrito al contexto comunicativo.
i) Se han escrito diferentes tipos de textos, secuenciando las ideas.

6. Interactúa con relativa fluidez, reconociendo el argumento de la conversación,


adaptándose al registro lingüístico de su interlocutor.

a) Se ha participado en una conversación con personas nativas con relativa fluidez.


b) Se ha comunicado con relativa seguridad con interlocutores de habla inglesa,
utilizando medios audiovisuales/ telemáticos.
Verificable en https://www.boe.es

c) Se ha desenvuelto con espontaneidad en una conversación y/o entrevista de


trabajo, adoptando el nivel de formalidad adecuado a las circunstancias.
cve: BOE-A-2024-13181

d) Se ha pedido la repetición de parte de un mensaje para cerciorarse de la


comprensión del mismo.
e) Se ha obtenido la información necesaria para llevar a cabo un fin determinado.
f) Se ha utilizado el lenguaje corporal y gestual como estrategia de comprensión
oral.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75380

g) Se ha mantenido correspondencia formal e informal con interlocutores de lengua


extranjera.
h) Se ha comprendido la correspondencia, captando fácilmente el significado
esencial.

ANEXO III

Currículo del módulo optativo Segunda Lengua Extranjera Profesional

Módulo Profesional: Segunda Lengua Extranjera Profesional.


Código: 1666.
Duración: 80 horas.

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.

1. Comprende textos orales sencillos, de índole profesional y cotidiana, descifrando


el contenido global del mensaje, y relacionándolo con los recursos lingüísticos
correspondientes.

a) Se ha situado el mensaje en su contexto por medio del análisis de sus


características textuales y contextuales.
b) Se ha identificado el hilo argumental de mensajes orales y determinado los roles
que aparecen en los mismos.
c) Se ha extraído información específica contenida en discursos orales, en lengua
estándar, relacionados con la vida social, profesional o académica.
d) Se han identificado y resumido con claridad las ideas principales de un discurso
sobre temas conocidos, transmitido por los medios de comunicación y emitido en lengua
estándar.
e) Se han reconocido las instrucciones orales y se han seguido las indicaciones
siendo capaz de concluir si precisan de una respuesta verbal o de una no verbal.
f) Se ha tomado conciencia de la importancia de comprender globalmente un
mensaje, sin necesidad de entender todos y cada uno de los elementos del mismo.

2. Comprende textos escritos sencillos, de índole profesional, analizando de forma


comprensiva su contenido.

a) Se han seleccionado los materiales de consulta y diccionarios técnicos. para la


comprensión del texto.
b) Se han leído de forma comprensiva textos claros en lengua estándar.
c) Se ha relacionado el texto con el ámbito del sector a que se refiere.
d) Se han reconocido las ideas principales de un texto escrito identificando la
información relevante, sin necesidad de entender todos y cada uno de los elementos de
dicho texto.
e) Se ha identificado la terminología utilizada, así como las estructuras gramaticales
y demás elementos característicos de cada tipología discursiva.
f) Se han realizado traducciones de textos en lengua estándar utilizando material de
apoyo en caso necesario.
g) Se ha interpretado el mensaje recibido a través de soportes telemáticos o
cualquier otro tipo de soporte.
h) Se ha reconocido la finalidad de distintos textos escritos en cualquier soporte, en
Verificable en https://www.boe.es

lengua estándar y relacionados con la actividad profesional.


cve: BOE-A-2024-13181

3. Emite mensajes orales sencillos, interactuando de manera activa en


conversaciones profesionales y cotidianas.

a) Se ha comunicado utilizando fórmulas, nexos de unión, marcadores discursivos y


estrategias de interacción acordes a la situación de comunicación.
b) Se han descrito hechos breves e imprevistos relacionados con su profesión.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75381

c) Se ha utilizado correctamente la terminología de la profesión.


d) Se han expresado sentimientos, ideas u opiniones.
e) Se han enumerado las actividades propias de la tarea profesional.
f) Se ha descrito y secuenciado un proceso de trabajo de su competencia.
g) Se ha justificado la aceptación o no de propuestas realizadas haciendo uso de
normas de cortesía y de modales apropiados.
h) Se han realizado, de manera clara, presentaciones breves y preparadas sobre
un tema dentro de su especialidad.
i) Se ha comunicado espontáneamente adoptando un nivel de formalidad adecuado
a las circunstancias.
j) Se han respondido preguntas relativas a su vida socio-profesional, incluidas las
propias de una entrevista de trabajo.
k) Se ha solicitado la reformulación del discurso o la aclaración de parte del mismo
cuando se ha considerado necesario para una mejor comprensión.

4. Redacta textos sencillos en lengua estándar, relacionando las reglas


gramaticales con la finalidad de los mismos.

a) Se han seleccionado las estrategias, estructuras, vocabulario y convenciones


más adecuadas para el tipo de texto que se va a crear (fax, nota, carta o correo
electrónico, entre otros.).
b) Se han redactado textos breves relacionados con aspectos cotidianos y/o
profesionales.
c) Se ha organizado la información de manera coherente y cohesionada.
d) Se han realizado resúmenes de textos relacionados con su entorno profesional,
identificando las ideas principales de los mismos.
e) Se ha cumplimentado documentación específica de su campo profesional,
aplicando las fórmulas establecidas y el vocabulario específico.
f) Se ha cumplimentado un texto dado con apoyos visuales y claves lingüísticas
aportadas.
g) Se ha escrito correspondencia formal básica en formato físico o digital destinada
principalmente a pedir información, solicitar un servicio o llevar a cabo una reclamación u
otra gestión sencilla, siempre atendiendo a las convenciones de la tipología textual.
h) Se han tomado notas, y mensajes, con información sencilla sobre aspectos
propios de su labor profesional.
i) Se ha solicitado, de forma escrita, información referente a aspectos relacionados
con su campo profesional (página web y correo electrónico, entre otros.)

5. Aplica actitudes y comportamientos profesionales en situaciones de


comunicación, describiendo las relaciones típicas características del país de la lengua
extranjera.

a) Se han definido los rasgos más significativos de las costumbres y usos de la


comunidad donde se habla la lengua extranjera.
b) Se han descrito los protocolos y normas de relación social propios del país.
c) Se han identificado los valores y creencias propios de la comunidad donde se
habla la lengua extranjera.
d) Se han identificado los aspectos socio-profesionales propios del sector, en
cualquier tipo de texto.
Verificable en https://www.boe.es

e) Se han aplicado los protocolos y normas de relación social propios del país de la
lengua extranjera.
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75382

ANEXO IV-A

Plan de formación del periodo de formación en empresa u organismo equiparado

PLAN DE FORMACIÓN
Resultados de aprendizaje en periodos de formación en
empresa u organismo equiparado
CENTRO EDUCATIVO
Régimen ________ (general / intensivo)
Fecha ________/ Curso 20…/20…
Curso 1º (…) o 2º (…)
Ciclo formativo / Curso de
Código:
especialización
Alumno o Alumna Correo Teléfono:
electrónico:
Centro de formación Correo Código:
electrónico:
Tutor o tutora del centro de Correo Teléfono:
formación electrónico:
Empresa Correo CIF:
electrónico:
Tutor o tutora de empresa Correo Teléfono:
electrónico:
Requiere SÍ Especificar: SÍ Especificar:
Requiere
medidas/adaptaciones
autorización
extraordinarias por
NO extraordinaria NO
discapacidad
Intervalo de formación Diario Semanal Mensual Otros Varias
empresas
Calendario y horario Periodo__:
Calendario y horario Periodo__:
PERIODOS DE
Calendario y horario Periodo__:
FORMACIÓN EN
Calendario y horario Periodo__:
EMPRESA
Calendario y horario Periodo__:
Calendario y horario Periodo__:
TOTAL HORAS
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75383

Módulo profesional y Resultados de Empresa Centro


código Aprendizaje (x) (x)

(DENOMINACIÓN) RA 1:
RA 2:
RA 3:
RA 4:
(DENOMINACIÓN) RA 1:
RA 2:
RA 3:
RA 4:

Complementos formativos incorporados a la formación:

Observaciones

Fdo.: Tutor/a Dual centro Fdo.: Tutor/a Dual de la


de formación empresa Fdo.: Alumno o Alumna
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75384

ANEXO IV-B

Documento de evaluación del periodo de formación en empresa u organismo


equiparado

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN
Resultados de aprendizaje en periodos de formación en empresa u
organismo equiparado
CENTRO EDUCATIVO
Régimen ________ (general / intensivo)
Fecha ________/ Curso 20…/20…
Curso 1º (…) o 2º (…)
Ciclo formativo / Curso de
Código:
especialización
Alumno o Alumna Correo Teléfono:
electrónico:
Centro de formación Correo Código:
electrónico:
Tutor o tutora del centro de Correo Teléfono:
formación electrónico:
Empresa Correo CIF:
electrónico:
Tutor o tutora de empresa Correo Teléfono:
electrónico:
Requiere SÍ Especificar: SÍ Especificar:
Requiere
medidas/adaptaciones
autorización
extraordinarias por
NO extraordinaria NO
discapacidad
Intervalo de formación Diario Semanal Mensual Otros Varias
empresas

PERIODOS DE Calendario y horario Periodo__:


FORMACIÓN EN Calendario y horario Periodo__:
EMPRESA Calendario y horario Periodo__:
Calendario y horario Periodo__:
Calendario y horario Periodo__:
TOTAL HORAS Calendario y horario Periodo__:

Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75385

Motivación de la
valoración general
de la adquisición de
los resultados de
Módulo aprendizaje y las
Resultados de No
profesional y Superado competencias para la
Aprendizaje superado
código empleabilidad
(capacidad de
integración, trabajo
en grupo,
puntualidad, etc.
(DENOMINACIÓN) RA 1:
RA 2:
RA 3:
RA 4:
(DENOMINACIÓN) RA 1:
RA 2:
RA 3:
RA 4:

Sello Fdo.: Tutor/a Dual de la empresa

Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75386

ANEXO IV-C

Modelo de convenio de colaboración entre el centro de Formación Profesional y la


empresa u organismo equiparado para el desarrollo del periodo de formación en
empresa

Acuerdo/Convenio de colaboración para el desarrollo Escudo Ciudad


de planes de Formación Profesional Autónoma / Otros

Centro de Formación Profesional:


Empresa u organismo equiparado:
En (municipio, provincia), a (fecha)

REUNIDOS

De una parte, don/doña (nombre y apellidos), con DNI (número), Director/a (centros
públicos del Sistema de Formación Profesional) /representante legal (centros formativos
privados), del Centro (denominación) con NIF (código) y con código asignado en
Registro (número registro del centro), localizado en (municipio, provincia), dirección
(calle, número), código postal (número código), correo electrónico (dirección correo
electrónico) teléfono (número).
Y de otra, don/doña (nombre y apellidos) con DNI: (número), actuando en
representación de la empresa u organismo equiparado (denominación), con NIF
(código), localizada en (municipio, provincia), dirección (calle, número), código postal
(número código), correo electrónico (dirección correo electrónico) teléfono (número).

EXPONEN

Las partes reconocen capacidad y legitimidad para convenir, a cuyo efecto.

ACUERDAN

1. Suscribir el presente convenio, para el desarrollo de planes formativos de


Formación Profesional de Grado (indicar grado) conducentes a (indicar titulación), entre
el centro formativo y la empresa u organismo equiparado que se indican en el presente
documento, estableciendo así, la colaboración necesaria para posibilitar el desarrollo de
estancias de formación en empresa de personas en formación, en el marco del Sistema
de Formación Profesional regulado por la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de
ordenación e integración de la Formación Profesional.
2. Incorporar al presente Convenio, a lo largo del periodo de vigencia, las
Verificable en https://www.boe.es

relaciones nominales de las personas en formación acogidas al mismo, el plan de


formación, que podrá ser modificado y adaptado en función de las necesidades del
desarrollo del mismo, y los documentos necesarios que faciliten su seguimiento y
cve: BOE-A-2024-13181

evaluación.
3. Formalizar el presente Convenio de acuerdo con las siguientes
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75387

CLÁUSULAS

Primera.

Las personas en formación seleccionadas, hasta (número), cursando el ciclo


formativo / curso de especialización (denominación), de grado (indicar grado),
desarrollarán el plan de formación y las actividades que responderán a los resultados de
aprendizaje establecidos entre el centro y la empresa firmantes, que podrán ser
modificadas y adaptadas en función del desarrollo del proceso de formación en las
instalaciones y dependencias de la empresa u organismo equiparado, ubicadas en
(denominación del centro de trabajo), o en el lugar o lugares de trabajo donde se realice
la actividad de la misma, sin que ello implique relación laboral alguna con la empresa u
organismo equiparado (denominación).

Segunda.

El centro del Sistema de Formación Profesional y la empresa u organismo


equiparado se comprometen a acordar el plan formativo para la persona en formación,
que será desarrollado entre el centro y la empresa, durante los periodos de tiempo que
se especifiquen en cada caso, una vez autorizado el mismo por la Administración
competente.
El plan formativo detallará:

– Datos identificativos.
– Los resultados de aprendizaje que se realizarán en las instalaciones y
dependencias de la empresa u organismo equiparado y en el centro de formación.
– En su caso, otras actividades formativas que, por su especificidad e interés para la
formación de la persona, pudieran plantearse en términos de complementos formativos.
– Distribución horaria y jornada de las personas en formación en las empresas u
organismos equiparados, así como su organización por días a la semana, por semanas,
por quincenas, por meses u otra distribución.

El plan formativo estará firmado por la empresa u organismo equiparado, el centro de


formación profesional y la persona en formación.

Tercera.

La empresa u organismo equiparado designará, para cada persona en formación,


como tutor o tutora a un o una profesional que posea la cualificación o experiencia
profesional adecuada para ejercer esta función, atendiendo a las prioridades
establecidas en el artículo 162.3 del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio.
El centro de formación nombrará, para cada persona en formación, un tutor o tutora
que realizará las funciones recogidas en el artículo 162.1 del Real Decreto 659/2023,
de 18 de julio, en términos de acompañamiento, orientación y consulta, facilitando las
relaciones para mantener la continuidad entre las diferentes fases y actividades del
recorrido formativo diseñado.

Cuarta.

El desarrollo del plan de formación y sus actividades de aprendizaje en la empresa u


Verificable en https://www.boe.es

organismo equiparado será objeto de evaluación por parte del tutor o tutora del centro de
formación profesional, en colaboración con el tutor o tutora de la empresa u organismo
cve: BOE-A-2024-13181

equiparado.

Quinta.

La persona en formación, en ningún caso, tendrá vinculación laboral con la empresa


u organismo equiparado.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75388

El periodo de formación en la empresa u organismo equiparado de la persona en


formación no interferirá con el derecho y obligación de la misma a asistir a las
actividades lectivas en el centro de formación profesional que previamente se han
planificado en el plan acordado.
Como norma general, la empresa establecerá, conjuntamente con el centro, un
calendario y una organización horaria para la persona en formación compatible con el
calendario correspondiente al centro de formación. En los casos en los que, para cumplir
el programa formativo, se necesite movilidad horaria o territorial, esta deberá solicitarse
de manera motivada a la Administración competente.

Sexta.

El centro de formación profesional, en colaboración con la empresa u organismo


equiparado, asignará los puestos formativos en la misma, de acuerdo con criterios
objetivos, públicos y acordes con la actividad de la misma, que no supongan
discriminación, de acuerdo con la normativa en materia de Formación Profesional.

Séptima.

El presente convenio podrá rescindirse por alguna de las siguientes circunstancias:

– Acuerdo entre las partes.


– Fuerza mayor que imposibilite el desarrollo de las actividades programadas.
– Incumplimiento de las cláusulas establecidas en el Convenio, incumplimiento del
plan formativo, inadecuación pedagógica de las actividades formativas programadas o
vulneración de las normas que, en relación con la realización de las actividades
programadas, estén en cada caso vigentes.
– Ocupación por parte de la persona en formación de un puesto de trabajo en la
organización.

Igualmente se podrá rescindir para una determinada persona en formación o grupo


de personas, por cualquiera de las partes firmantes, y ser excluida o excluidas de su
participación por decisión unilateral del centro de formación profesional, de la empresa u
organismo equiparado, o conjunta de ambos, en los siguientes supuestos:

– Incumplimiento del plan formativo por parte de la persona en formación.


– Faltas repetidas de asistencia o puntualidad no justificadas.
– Actitudes incorrectas.
– Falta de aprovechamiento por parte de la persona en formación.

Octava.

En caso en que las personas en formación recibieran una compensación económica,


se hará constar en un documento anexo las características de las condiciones del
contrato de formación (en caso de régimen intensivo) o, en su caso, de la beca o ayuda,
detallando la periodicidad de la compensación y el importe, así como las condiciones del
alta en la Seguridad Social que implica el periodo de formación en empresa u organismo
equiparado.

Novena.
Verificable en https://www.boe.es

La administración competente asumirá la gestión del alta en la Seguridad Social de


cve: BOE-A-2024-13181

las personas en formación durante su estancia en la empresa u organismo equiparado,


así como el coste no bonificado de la cotización.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75389

Décima.

La empresa u organismo equiparado se compromete a:

– Garantizar el acceso a las dependencias de la misma al tutor o tutora dual del


centro del Sistema de Formación Profesional para realizar las visitas y llevar a cabo las
actuaciones de revisión de la programación, valoración y supervisión del proceso
formativo de la persona en formación.
– Cumplir la programación de las actividades formativas acordadas con el centro de
formación profesional.
– Supervisar y facilitar el seguimiento individualizado y la valoración del progreso de
la persona en formación que debe realizar el tutor o tutora de la empresa u organismo
equiparado.
– Cumplir con todos los requisitos que, en materia de prevención de riesgos
laborales, le sean exigibles y proporcionar a la persona en formación, cuando el puesto
formativo lo requiera, los equipos de protección correspondientes.
– Cumplir y hacer cumplir las normas de seguridad e higiene en el trabajo que están
vigentes en cada momento.
– Informar a la representación legal de las personas trabajadoras sobre los acuerdos
suscritos, indicando al menos, las personas que se van a incorporar a la empresa u
organismo equiparado, el puesto o puestos en los que desarrollaran la formación y el
contenido de la actividad formativa.

Undécima.

Cada persona en formación que desarrolle su actividad en la empresa u organismo


equiparado en el marco del presente convenio se compromete a:

– Cumplir con el calendario y horario formativo establecido en la empresa u


organismo equiparado.
– Cumplir con las normas establecidas por la empresa u organismo equiparado,
especialmente las referidas a la prevención de riesgos laborales.
– Aplicar y cumplir adecuadamente con las tareas formativas que se le encomienden
en la empresa u organismo equiparado, de acuerdo con el plan de formación y la
programación establecida, respetando el régimen interno de funcionamiento de la
misma.
– Respetar y cuidar los medios materiales que se pongan a su disposición.
– Comunicar a la empresa u organismo equiparado con la antelación que sea
posible cualquier ausencia.
– Respetar la máxima confidencialidad durante su periodo de formación en la
empresa u organismo equiparado y a la finalización de la misma. Además, no se le
permite la reproducción o almacenamiento de datos de la empresa u organismo
equiparado, ni su transmisión, cualquiera que sea el medio utilizado para ello, sin
permiso expreso del tutor o tutora de la empresa u organismo equiparado.
– Otras acordadas con la empresa u organismo equiparado e incorporadas en el
presente convenio.

Duodécima.
Verificable en https://www.boe.es

Cada profesor, profesora, personal formador y experto que forme parte del equipo
docente responsable de la acción formativa en cuyo marco se desarrolla el periodo de
formación en empresa u organismo equiparado objeto del presente convenio se
cve: BOE-A-2024-13181

compromete a:

– Participar en el diseño y planificación del plan formativo y en la programación de


los módulos profesionales de su competencia que se desarrollen conjuntamente entre
centro y empresa.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75390

– Asistir a las reuniones de coordinación.


– Desarrollar los procedimientos y sistemas de evaluación descritos en la
programación del ciclo formativo y cumplimentar la documentación pertinente,
incorporando la valoración e informe del tutor o tutora de empresa respecto de los
resultados de aprendizaje incluidos en cada módulo profesional.
– Participar en la elaboración de la memoria final del plan, junto con los restantes
agentes implicados y bajo la coordinación que establezca la dirección del centro.

Decimotercera.

Cada tutor o tutora dual del centro, en el marco del presente convenio se
compromete a:

– Facilitar las relaciones permanentes entre el centro de formación profesional y la


empresa.
– Determinar, junto con el tutor o tutora dual de la empresa u organismo equiparado,
las plazas formativas a cubrir.
– Coordinar y concretar el Plan de Formación, junto con el tutor o tutora de la
empresa y con el resto del equipo docente que imparte docencia, así como el proceso de
seguimiento y evaluación.
– Asistir a la persona en formación durante el o los periodos de formación en
empresa u organismo equiparado, resolviendo cualquier incidencia, garantizando la
existencia de apoyos precisos en los casos en que sea necesario para el correcto
desarrollo de las actividades de formación, y velando por el aprovechamiento correcto de
la persona a formar, mediante visitas periódicas a la o las empresas, entrevistas con la
persona en formación y otros medios previstos al efecto.
– Colaborar con el tutor o tutora dual de la empresa u organismo equiparado en la
valoración de la adquisición de los resultados de aprendizaje previstos, de acuerdo con
los criterios de evaluación establecidos, y ajustar, de acuerdo con los criterios del centro,
su participación en la sesión de evaluación de la persona en formación.
– Otros acordados entre el centro y la empresa u organismo equiparado.

Decimocuarta.

En todo momento la persona en formación irá provista en la empresa del DNI y


documento de identificación del centro de formación profesional en que esté inscrito.

Decimoquinta.

Este convenio estará vigente a partir de la fecha de su firma y hasta la finalización


del plan de formación.

Decimosexta.

Las partes se comprometen a cumplir con las obligaciones establecidas en el


Reglamento General de Protección de Datos (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 27 de abril de 2016, y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de
Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y en cualesquiera
otras normas vigentes o que en el futuro se puedan promulgar sobre esta materia. Las
Verificable en https://www.boe.es

entidades y personas beneficiarias interesadas tendrán los derechos de acceso,


rectificación y supresión de datos a que hacen referencia los artículos 12 a 18 de la Ley
Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de
cve: BOE-A-2024-13181

los derechos digitales.


Los datos de carácter personal facilitados por una de las partes a la otra serán
tratados por aquella que los reciba como responsable de los mismos, con la finalidad de
gestionar el presente acuerdo y la formación práctica correspondiente, por ser
necesarios para la ejecución de ambas finalidades, datos que serán conservados
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75391

durante el plazo de duración del presente acuerdo y más allá durante los plazos
legalmente establecidos.
De conformidad con cuanto antecede, en el ejercicio de las facultades que
legalmente corresponden a cada uno de los firmantes, obligando con ello a las partes
que suscriben el presente convenio en el lugar y fecha señalados al principio

Por la empresa/organismo equiparado, Por el centro de Formación Profesional,


Nota: Cuando alguna de las partes firmantes del convenio tenga la condición de Administración pública, se
atendrá a la normativa que, a este respecto, prevé la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público, así como la que en el ámbito autonómico le fuera de aplicación.

ANEXO V

Documentación justificativa

a) Fotocopia compulsada del título académico oficial exigido. Cuando la titulación


presentada esté vinculada con el módulo profesional que se desea impartir, se
considerará que engloba en sí misma los objetivos de dicho módulo. En caso contrario,
además de la titulación, se aportarán los documentos indicados en los apartados
siguientes.
b) En el caso de que se desee justificar que las enseñanzas conducentes a la
titulación oficial aportada o los estudios oficiales realizados engloban los objetivos de los
módulos profesionales que se pretende impartir:

– Original o fotocopia compulsada de la certificación académica personal de los


estudios realizados, expedida por un centro oficial, en la que conste el detalle de las
materias o asignaturas cursadas.
– Original o fotocopia compulsada de los programas de los estudios cursados por la
persona interesada, sellados por la universidad correspondiente.

c) Para la justificación de la experiencia docente se aportará la documentación


acreditativa del centro docente autorizado por la administración educativa
correspondiente, con indicación del tiempo de docencia y las materias, asignaturas o
módulos profesionales impartidos. Dicha documentación deberá estar visada por la
Inspección educativa.
d) En el caso de que se desee justificar mediante la experiencia laboral que, al
menos durante tres años, se ha desarrollado una actividad profesional en el sector
vinculado a la familia profesional, se acreditará, según el caso, mediante:

– Para trabajadores o trabajadoras asalariados:

● Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de


la Marina o de la mutualidad a la que estuvieran afiliadas, donde conste la empresa, la
categoría laboral (grupo de cotización) y el período de contratación, y
● Contrato de Trabajo o certificación de la empresa donde hayan adquirido la
experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración de los periodos de
prestación del contrato, la actividad desarrollada y el intervalo de tiempo en el que se ha
realizado dicha actividad.

– Para trabajadores o trabajadoras autónomos o por cuenta propia:


Verificable en https://www.boe.es

● Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social o del Instituto Social


cve: BOE-A-2024-13181

de la Marina de los períodos de alta en la Seguridad Social en el régimen especial


correspondiente y
● Descripción de la actividad desarrollada e intervalo de tiempo en el que se ha
realizado la misma.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75392

ANEXO VI

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


Acondicionamiento Físico

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo / proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1149. Actividades básicas de acondicionamiento físico con


Sí. 160 5
soporte musical.
1150. Actividades especializadas de acondicionamiento físico
Sí. 170 5
con soporte musical.
1136. Valoración de la condición física e intervención en
Sí. 220 7
accidentes.
1148. Fitness en sala de entrenamiento polivalente. Sí. 220 7
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0017. Habilidades sociales. 100 3
1151. Acondicionamiento físico en el agua. Sí. 200 6
1152. Técnicas de hidrocinesia. Sí. 200 6
1153. Control postural, bienestar y mantenimiento funcional. Sí. 260 8
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1154. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Sala gimnasio de 480 m2, que incluirá vestuarios, duchas y
480 480
almacén.
Aula técnica físico-deportiva con almacén. 180 120
Verificable en https://www.boe.es

Piscina climatizada de 25 metros de largo y 2 metros de


5 calles 3 calles
profundidad (1).
cve: BOE-A-2024-13181

Sala de entrenamiento polivalente. (1). – –


(1)
Espacio no necesariamente ubicado en el centro de formación.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75393

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Ordenadores instalados en red.


Conexión a Internet.
Aula polivalente.
Medios audiovisuales.
Programas informáticos específicos del ciclo formativo.
Espejos.
Implementos específicos de las distintas actividades de acondicionamiento
físico en grupo con soporte musical.
Equipo de sonido para grandes espacios (mínimo 500 w) con altavoces
autoamplificables.
Equipo básico de iluminación escénica.
Sala gimnasio de Espalderas. Colchonetas
480 m2, que Materiales de fitness y wellness:
incluirá vestuarios, – Bandas elásticas, flex bands.
duchas y almacén. – Pelotas y balones (de estabilidad, de gran y pequeño diámetro, con peso,
de espuma y otros).
– Rulos, rodillos o barras de espuma.
– Bloques de yoga.
– Plataformas de estabilización.
– Materiales para el método pilates: aros.
Complementos de almacenaje: armarios, soportes, cestas y carros.
Material para registro fotográfico digital: cámara de grabación y trípode.
Equipos audiovisuales: DVD, cañón, monitor y reproductor de audio portátil.
PC instalados en red y software específicos para:
– La valoración de la condición física y biológica.
– La elaboración de programas de entrenamiento: periodización del
entrenamiento, programación, agenda y cronogramas.
– El tratamiento de imágenes.
Materiales para la valoración de:
– La condición física: cinta métrica, cronómetro, pulsómetro, metrónomo,
plataformas de fuerza, máquinas de resistencia y dinamómetros.
– La condición biológica: pinza para pliegues cutáneos, aparato de
bioimpedancia, báscula, antropómetro, plomada y podoscopio.
– Los aspectos psicosociales: baterías de cuestionarios.
Material para primeros auxilios:
– Botiquín con bolsas de frío instantáneo, antisépticos (jabón, suero
fisiológico, alcohol, clorhexidina y yodopovidona, entre otros), material de
Aula técnica físico-
curas (gasas, apósitos, vendas y esparadrapo, entre otros), fármacos
deportiva con
(analgésicos-antitérmicos, antiinflamatorios tópicos, crema para quemaduras
almacén.
y sobres de suero oral, entre otros), guantes y jeringas desechables,
termómetro, tijeras y pinzas.
– Juego completo de férulas hinchables para inmovilizar, collarines
ajustables, collarines cervicales rígidos (adulto, pediátrico y multitallas),
tablero espinal, colchón de vacío, camillas fijas con fundas desechables,
camilla portátil plegable, camilla de palas, camilla rígida de traslados con
inmovilización y mantas térmicas plegadas.
– Maniquí de RCP, equipo de oxigenoterapia, desfibrilador automático,
carros de parada (adultos y pediátricos), aspirador y catéteres, protector
facial y mascarilla para RCP.
Verificable en https://www.boe.es

– Partes de accidentes y libro de memorias.


– Dispensador de jabón y de papel.
cve: BOE-A-2024-13181

– Lavapiés.
– Nevera.
– Contenedor para residuos desechables peligrosos.
Sillas.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75394

Espacio formativo Equipamiento

Accesorios que aumentan la flotabilidad: burbujas de corcho, manguitos,


boyas, tablas de natación, flotadores cervicales, churros, pullbuoys barras-
boya y flotamanos.
Accesorios que generan resistencia: aletas, guantes de natación, paletas de
mano, tablas de pies, campanas, pesas, remos, tobilleras y muñequeras
Piscina climatizada lastradas.
de 25 metros de Combinación de accesorios de flotación y aparatos estabilizadores, chalecos
largo y 2 metros de con amarras laterales.
profundidad (1) Otros materiales: gomas elásticas, tapices flotantes y otras estructuras,
steps acuáticos, barras de aqua fitness.
Bicicletas acuáticas para ciclo indoor acuático.
Complementos de almacenaje: armarios, cestas y carros.
Materiales para el salvamento acuático: maniquí de arrastre, rabiza para
salvavidas, tubos de rescate y salvavidas.
Cardiovasculares:
– Bicicletas estáticas.
– Remos aeróbicos de banco móvil.
– Tapiz rodante.
– Simulador de subir escaleras.
– Máquina cardiovascular elíptica.
Musculares:
– Máquinas selectorizadas.
– Fondera.
– Soporte para dominadas.
Sala de – Máquina multipower.
entrenamiento – Discos de diámetro olímpico desde 1,25 kg hasta 20 kg.
polivalente (1) – Barras olímpicas, barras z, mancuernas sucesivas desde 1 kg hasta 40 kg.
– Bancos de trabajo: fijo, articulado, con soportes incorporados para press
de banca horizontal, para press militar con respaldo vertical.
– Cinturones de protección lumbar de tallas diferentes.
– Gomas elásticas.
– Jaula con soportes para sentadilla.
Para estiramientos:
– Colchonetas de 2x1 m.
– Máquina polivalente de estiramientos.
Balones de gran diámetro (entre 50 y 100 cm. de diámetro).
Espalderas.
(1)
Espacio no necesariamente ubicado en el centro de formación.

ANEXO VII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Enseñanza


y Animación Sociodeportiva

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º
Verificable en https://www.boe.es

1143. Metodología de la enseñanza de actividades físico-


130 4
deportivas.
cve: BOE-A-2024-13181

1141. Actividades físico-deportivas de implementos. 130 4


1138. Juegos y actividades físico-recreativas y de animación
Sí. 170 5
turística.
1139. Actividades físico-deportivas individuales. Sí. 170 5
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75395

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1140. Actividades físico-deportivas de equipo. Sí. 190 6


1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
1136. Valoración de la condición física e intervención en
Sí. 220 7
accidentes.
1137. Planificación de la animación sociodeportiva. 100 3
1124. Dinamización grupal. 130 4
1142. Actividades físico-deportivas para la inclusión social. Sí. 120 4
1123. Actividades de ocio y tiempo libre. Sí. 170 5
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1144. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Sala gimnasio de 480 m que incluirá vestuarios, duchas y
2
480 480
almacén.
Aula técnica físico-deportiva con almacén. 180 120
Pista polideportiva. 968
Pistas de tenis. (1). 3 pistas
Pistas de pádel. (1). 3 pistas
Piscina climatizada de 25 metros de largo y 2 metros de
5 calles
profundidad. (1).
Sala polideportiva de barrio. (1). 1215
Instalaciones no convencionales urbanas (parques, plazas y
jardines, entre otros) y en el medio natural (campos, bosques y
playas). (1).
Verificable en https://www.boe.es

Instalaciones de atletismo. (1).


cve: BOE-A-2024-13181

(1) Espacio no necesariamente ubicado en el centro de formación.


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75396

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Ordenadores instalados en red.


Conexión a Internet.
Aula polivalente.
Medios audiovisuales.
Programas informáticos específicos del ciclo formativo.
Colchonetas y tapices de gimnasia.
Sala gimnasio con Espalderas.
vestuarios, duchas y Bancos suecos.
almacén. Elementos blandos de salto y plintos.
Trampolines y minitrampolines.
Mesas y sillas para el profesorado y para alumnado.
Material para registro fotográfico digital: cámara de grabación y trípode.
Equipo básico de iluminación escénica.
Equipo de sonido para grandes espacios (mínimo 500 w) con altavoces
autoamplificables.
Equipos audiovisuales: DVD, cañón, monitor y reproductor de audio
portátil.
PC instalados en red y software específicos para:
– La valoración de la condición física y biológica.
– La elaboración de programas de entrenamiento: periodización del
entrenamiento, programación, agenda y cronogramas.
– El tratamiento de imágenes.
Materiales para la valoración de:
– La condición física: cinta métrica, cronómetro, pulsómetro, metrónomo,
plataformas de fuerza, máquinas de resistencia y dinamómetros.
– La condición biológica: pinza para pliegues cutáneos, aparato de
bioimpedancia, báscula, antropómetro, plomada y podoscopio.
– Los aspectos psicosociales: baterías de cuestionarios.
Material didáctico convencional y alternativo del ámbito de la actividad
física:
– Aros, cuerdas, cintas elásticas, pelotas de diferentes tipos, (gigantes, de
gomaespuma y pelotas cometa, entre otras), indiacas, ringos macizos,
Aula técnica físico- tamburelos, discos voladores, boomerangs, paracaídas y palas.
deportiva con – Material de floorball, de lacrosse y de shuttleball.
almacén. – Conos demarcadores de espacios, juegos de picas multiusos con
grapas y soportes, esterillas o colchonetas aislantes individuales e
infladores.
Materiales de juegos populares: petanca, bolos y caliche, entre otros.
Material para cross de orientación: brújulas y planos, balizas de diferentes
tamaños y pinzas de comprobación.
Material para primeros auxilios:
– Botiquín con bolsas de frío instantáneo, antisépticos (jabón, suero
fisiológico, alcohol, clorhexidina y yodopovidona, entre otros), material de
curas (gasas, apósitos, vendas y esparadrapo, entre otros), fármacos
(analgésicos-antitérmicos, antiinflamatorios tópicos, crema para
quemaduras y sobres de suero oral, entre otros), guantes y jeringas
desechables, termómetro, tijeras y pinzas.
– Juego completo de férulas hinchables para inmovilizar, collarines
ajustables, collarines cervicales rígidos (adulto, pediátrico y multitallas),
Verificable en https://www.boe.es

tablero espinal, colchón de vacío, camillas fijas con fundas desechables,


camilla portátil plegable, camilla de palas, camilla rígida de traslados con
cve: BOE-A-2024-13181

inmovilización y mantas térmicas plegadas.


– Maniquí de RCP, equipo de oxigenoterapia, desfibrilador automático,
carros de parada (adultos y pediátricos), aspirador y catéteres, protector
facial y mascarilla para RCP.
– Partes de accidentes y libro de memorias.
– Dispensador de jabón y de papel.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75397

Espacio formativo Equipamiento


– Lavapiés.
– Nevera.
– Contenedor para residuos desechables peligrosos.
– Sillas.
Material fijo para baloncesto, voleibol, fútbol y balonmano.
Juegos de porterías, redes y postes portátiles auxiliares.
Pista polideportiva. Material móvil de las distintas actividades físico-deportivas de equipo;
conos demarcadores de espacios, petos, aros y picas.
Carros portabalones.
Juegos de redes y postes portátiles auxiliares.
Palas y raquetas de iniciación (sobredimensionadas) de diferentes pesos y
Pistas de tenis. tamaños.
Conos demarcadores de espacios y aros, entre otros.
Carros para pelotas de tenis.
Raquetas de pádel.
Pistas de pádel. Embudos recogebolas para pádel.
Carros para pelotas de pádel.
Materiales para el aprendizaje de los estilos de natación y la recreación en
el medio acuático:
Elementos flotantes (tapices de diferentes tamaños, hinchables y figuras,
Piscina climatizada entre otros) y elementos de ayuda a la flotación (tablas y pullbuoys,
de 25 metros de flotadores, burbujas, manguitos y cinturones, entre otros).
largo y 2 metros de Elementos sumergibles: anillos, ringos, palos y perlas, entre otros.
profundidad. Elementos de ayuda a la propulsión: aletas, manoplas y guantes, entre
otros.
Materiales para el salvamento acuático: maniquí de arrastre, rabiza para
salvavidas, tubos de rescate y salvavidas.
Material fijo para baloncesto, voleibol, fútbol y balonmano.
Juegos de porterías, redes y postes portátiles auxiliares.
Sala polideportiva de
Material móvil de las distintas actividades físico-deportivas de equipo;
barrio.
conos demarcadores de espacios, petos, aros y picas.
Carros portabalones.
Instalaciones no convencionales urbanas (parques, plazas y jardines, entre otros) y en el medio
natural (campos, bosques y playas).
Para salto: colchonetas quitamiedos, saltómetros, listones de aluminio y de
espuma, foso de caída, elementos para la iniciación al salto con pértiga y
Instalaciones de cintas métricas.
atletismo. Para lanzamiento: jabalinas convencionales y de espuma, pesos de
caucho, pelotas de lanzamiento, martillos y discos blandos.
Para carreras: vallas de iniciación y multiusos, tacos de salida y testigos.

ANEXO VIII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


Administración y Finanzas
Verificable en https://www.boe.es

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:


cve: BOE-A-2024-13181

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0647. Gestión de la documentación jurídica y empresarial. 100 3


0648. Recursos humanos y responsabilidad social corporativa. 100 3
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75398

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0650. Proceso integral de la actividad comercial. 130 4


0655. Gestión logística y comercial. 140 4
0651. Comunicación y atención al cliente. Sí. 160 5
0649. Ofimática y proceso de la información. Sí. 160 5
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0652. Gestión de recursos humanos. Sí. 100 3
0656. Simulación empresarial. Sí. 200 6
0653. Gestión financiera. Sí. 190 6
0654. Contabilidad y fiscalidad. Sí. 190 6
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1712. Inglés Profesional II (GS). 60 2
0657. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula de administración y gestión. 100 75

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

30 PCs instalados en red, con conexión a Internet para el alumnado.


Pc para el profesorado.
Escáner.
Impresora.
Mobiliario de aula.
Cañón de proyección.
Verificable en https://www.boe.es

Aula polivalente.
Pantalla de proyección.
Reproductor audiovisual.
cve: BOE-A-2024-13181

Pizarra electrónica.
Dispositivos de almacenamiento de datos, memorias USB, discos duros
portátiles, CD y DVD.
Licencias de sistema operativo.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75399

Espacio
Equipamiento
formativo
Licencia de uso de aplicaciones informáticas generales: procesador de textos,
hoja de cálculo, base de datos, presentaciones, correo electrónico, retoque
fotográfico, cortafuegos, antivirus, compresores y edición de páginas web.
Licencias de uso de aplicaciones informáticas de gestión administrativa:
paquetes integrados de gestión de personal, compraventa, contabilidad y
almacén, entre otros.
Diccionarios profesionales de idiomas.
Un ordenador del profesor/a, integrado en la red, con conexión a Internet.
Cañón de proyección.
Pizarra electrónica.
Licencias de sistema operativo.
Mesas de oficina con puestos de trabajo individuales, equipadas con:
PC instalado en la red común con conexión a Internet.
Aplicaciones informáticas de propósito general: procesador de textos, hoja de
cálculo, base de datos, presentaciones, correo electrónico, retoque fotográfico,
compresores, antivirus y edición de páginas web.
Aplicaciones informáticas de gestión administrativa: paquetes integrados de
gestión de personal, compraventa, contabilidad y almacén.
Sistemas de tramitación electrónica.
Aula de
Sillas de oficina.
administración y
Dispositivos electrónicos de almacenamiento de datos, memorias USB, discos
gestión.
duros portátiles, CD y DVD.
Impresora multifunción en red.
Scanner.
Fotocopiadora.
Teléfono. Centralitas telefónicas o teléfonos multifunciones.
Fax.
Terminal de punto de venta (TPV).
Mobiliario y material diverso de oficina: archivos de documentación
convencionales, carpetas de archivo, grapadoras, taladros, tijeras, papel y
etiquetas, entre otros.
Documentación oficial de las diversas administraciones públicas.
Diccionarios profesionales de idiomas.

ANEXO IX

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Asistencia


a la Dirección

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0648. Recursos humanos y responsabilidad social corporativa. 100 3


0647. Gestión de la documentación jurídica y empresarial. 100 3
0650. Proceso integral de la actividad comercial. 130 4
Verificable en https://www.boe.es

0651. Comunicación y atención al cliente. Sí. 160 5


cve: BOE-A-2024-13181

0649. Ofimática y proceso de la información. Sí. 160 5


1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75400

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0180. Segunda lengua extranjera. 130 4


0663. Gestión avanzada de la información. Sí. 200 6
0661. Protocolo empresarial. Sí. 230 7
0662. Organización de eventos empresariales. Sí. 260 8
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1712. Inglés Profesional II (GS). 60 2
0664. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula de administración y gestión. 100 75

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Treinta PCs instalados en red, con conexión a Internet para el alumnado.


Pc para el profesorado.
Escáner.
Impresora.
Mobiliario de aula.
Cañón de proyección.
Pantalla de proyección.
Reproductor audiovisual.
Pizarra electrónica.
Aula polivalente. Dispositivos de almacenamiento de datos, memorias USB, discos duros
portátiles, CD y DVD.
Licencias de sistema operativo.
Licencia de uso de aplicaciones informáticas generales: procesador de textos,
hoja de cálculo, base de datos, presentaciones, correo electrónico, retoque
fotográfico, cortafuegos, antivirus, compresores y edición de páginas web.
Licencias de uso de aplicaciones informáticas de gestión administrativa:
Verificable en https://www.boe.es

paquetes integrados de gestión de personal, compraventa, contabilidad y


almacén, entre otros.
cve: BOE-A-2024-13181

Diccionarios profesionales de idiomas.


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75401

Espacio
Equipamiento
formativo

Un ordenador del profesor/a, integrado en la red, con conexión a Internet.


Cañón de proyección.
Pizarra electrónica.
Licencias de sistema operativo.
Mesas de oficinas con puestos de trabajo individuales, equipadas con:
PC instalado en la red común con conexión a Internet.
Aplicaciones informáticas de propósito general: procesador de textos, hoja de
cálculo, base de datos,
presentaciones, correo electrónico, retoque fotográfico, compresores, antivirus
y edición de páginas web.
Aplicaciones informáticas de gestión administrativa: paquetes integrados de
gestión de personal, compraventa, contabilidad y almacén.
Aula de Sistemas de tramitación electrónica.
administración y Sillas de oficina.
gestión. Dispositivos electrónicos de almacenamiento de datos, memorias USB, discos
duros portátiles, CD y DVD.
Impresora multifunción en red.
Scanner.
Fotocopiadora.
Teléfono. Centralitas telefónicas o teléfonos multifunciones.
Fax.
Terminal de punto de venta (TPV).
Mobiliario y material diverso de oficina: archivos de documentación
convencionales, carpetas de archivo, grapadoras, taladros, tijeras, papel y
etiquetas, entre otros.
Documentación oficial de las diversas administraciones públicas.
Diccionarios profesionales de idiomas.

ANEXO X

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Ganadería


y Asistencia en Sanidad Animal

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1278. Maquinaria e instalaciones ganaderas. 100 3


1276. Gestión de la recría de caballos. 140 4
1281. Bioseguridad. 130 4
1275. Gestión de la producción animal. Sí. 200 6
1274. Organización y control de la reproducción y cría. Sí. 230 7
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
Verificable en https://www.boe.es

0179. Inglés profesional (GS). 70 2


cve: BOE-A-2024-13181

1282. Gestión de centros veterinarios. Sí. 130 4


1280. Asistencia a la atención veterinaria. Sí. 190 6
1279. Saneamiento ganadero. Sí. 190 6
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75402

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1277. Organización y supervisión de la doma y manejo de


Sí. 220 7
équidos.
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1283. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m2
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Laboratorio. 90 60
Taller almacén de maquinaria. 150 120
Almacén. 120 100
Guadarnés. 30 30
(1)
Sala de ordeño. 60 60
(1)
Lechería. 20 20
Alojamientos ganaderos provistos de espacios para atención a
(1) (2)
350 350
los animales, extracción de semen o inseminación artificial.
(1)
Quirófanos para animales grandes y pequeños. – –
(1)
Instalación para ganado equino. 250 250
(1)
Espacio singular no necesariamente ubicado en el centro de formación.
(2)
Variable en función de las especies ganaderas.

Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75403

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Ordenadores instalados en red, sistema de proyección e internet.


Aula
Medios audiovisuales.
polivalente.
Programas informáticos de aplicación.
Botiquín.
Botiquín veterinario operativo.
Extintor de polvo polivalente.
Servicios auxiliares de agua y energía eléctrica.
Campana extractora vapores tóxicos.
Armario vitrina con puertas de cristal.
Armario con puertas de madera.
Mesas de trabajo con cuatro banquetas.
Estantería metálica.
Frigorífico.
Material para recogida de muestras.
Equipos de toma de muestras (suelo, agua, biológicas).
Kits de análisis rápido.
Destilador.
Vidrio de laboratorio (pipetas, matraces y otros).
Reactivos de laboratorio.
pH-metro digital portátil.
Agitador magnético.
Mecheros de laboratorio.
Balanzas electrónicas.
Laboratorio. Equipo análisis de agua.
Batidora.
Horno.
Bisturís.
Lupas binoculares.
Microscopios.
Termómetros, cronómetros, tensiómetros.
Fregaderos.
Ducha-lavaojos.
Equipos de medida.
Equipos de fotografía.
Material y equipos para manipulación y conservación de dosis seminales: baño
maría eléctrico, estufas, probetas, pipetas, pinzas, portas, neveras con
regulación de temperatura y tanques de nitrógeno líquido, entre otros.
Autoclave y esterilizadora de paquetes quirúrgicos.
Instrumentos diagnósticos: fonendoscopio, otoscopio y laringoscopio.
Instrumental y material obstétrico.
Material quirúrgico estandarizado.
Kits de análisis de sanitarización del agua.
Aparatos para análisis bioquímicos y hematológicos.
Equipo de anestesia por gases.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75404

Espacio
Equipamiento
formativo

Botiquín.
Extintor de polvo polivalente.
Armario mural mecánica.
Equipos. Útiles y herramientas para mantenimiento y reparaciones de
maquinaria. Repuestos.
Taller almacén Tractores, aperos e implementos.
de maquinaria. Maquinaria para el transporte, carga y descarga.
Equipos de limpieza, desinfección, desinsectación y desratización.
Equipos de soldadura.
Compresor.
Amoladora.
Equipos, útiles y herramientas para mecanizado básico.
Estanterías de acero inoxidable.
Útiles y herramientas para la alimentación y acondicionamiento de
instalaciones: remolque distribuidor, palas, rastrillos, horcas, carretillas, cubos,
entre otros.
Cámara frigorífica.
Equipamiento para entrar en las explotaciones ganaderas: mono de trabajo,
botas de goma, mascarilla, gorro y guantes, gafas de protección, entre otros.
Material de asistencia a los partos: material para inyectables y curas, ayuda
partos, y otros.
Material para sujeción e inmovilización de animales: lazos, ligaduras, cepo y
Almacén. otros.
Medios y útiles para la identificación del ganado: aplicador de microchips,
tatuadora, hierro frío.
Equipos, sistemas y materiales de identificación de marcaje de aves y de
huevos.
Equipos de recogida y almacenamiento de residuos.
Instrumental para la aplicación de tratamientos: jeringas, vacunadores,
aplicadores de productos antiparasitarios.
Máquinas dosificadoras para nutrición parenteral.
Equipos de frío para transporte de medicamentos o muestras biológicas.
Tijeras.
Material para el manejo del ganado: cabezadas de cuadra y de trabajo de
diferentes tamaños, cabezadas de presentación, serretones ajustables, riendas,
filetes, bocados, protectores y vendas para pies y manos, protectores para los
cascos, guindaletas, cadenas con mosquetón, paños y sudaderos, sillas de
montar completas, cinchuelos, trallas, fustas, entre otros.
Guadarnés.
Material de limpieza e higiene del ganado: cepillos, bruzas, almohazas, ganchos
limpiacascos, peines, gomillas de trenzar, esponjas, tijeras de pelar, bolsas
portaequipos, esquiladora automática y tijeras de esquilar, productos para el
duchado de los animales y el cuidado de los cascos, mochila para pulverización
de productos, secadores de fleje, entre otros.
Sala de ordeño Equipos de ordeño.
y lechería. Tanques de refrigeración.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75405

Espacio
Equipamiento
formativo

Comederos de forrajes, tolvas de concentrados, bebederos de canaleta o


cazoleta.
Repartidores automáticos de pienso y forraje.
Bebederos automáticos.
Cercas permanentes y móviles, mangas, equipos de pesaje.
Comederos, bebederos, material de manejo de aves.
Sistemas de ventilación. Lámparas de calor. Termostatos. Reguladores de
temperatura y ventilación.
Alojamientos para aves.
Alojamientos
Nidales, jaulas y aseladeros.
ganaderos.
Incubadora.
Nacedora.
Cinta transportadora de huevos.
Clasificadora de huevos.
Material para detección de celos e inseminación artificial: espéculo vaginal,
lubricantes, guantes, catéteres, vainas para catéteres, jeringuillas para dosis
seminales y otros.
Material para la extracción de semen: vaginas artificiales, colectores y equipos
para conservación en frío.
Equipo de reanimación.
Quirófanos
Monitor de constantes vitales.
para animales
Lámparas médicas y lupas.
grandes y
Contenedores para eliminación de objetos punzantes y cortantes, viales y
pequeños.
envases, residuos biológicos y otros residuos.
Cepo o potro para équidos.
Cuadras corridas.
Boxes individuales.
Mangas.
Instalación
Duchas.
para ganado
Sestiles y verderas.
equino.
Picadero cubierto.
Círculos para dar cuerda.
Caminador automático.
Pistas de trabajo exteriores.

ANEXO XI

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Gestión


forestal y del medio natural

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0690. Botánica agronómica. 100 3


0692. Fitopatología. 100 3
Verificable en https://www.boe.es

0811. Gestión y organización del vivero forestal. 100 3


cve: BOE-A-2024-13181

0812. Gestión cinegética. 100 3


0816. Defensa contra incendios forestales. 100 3
0810. Gestión de los aprovechamientos del medio forestal. Sí. 130 4
0694. Maquinaria e instalaciones agroforestales. Sí. 160 5
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75406

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3


1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0790. Técnicas de educación ambiental. Sí. 100 3
0693. Topografía agraria. Sí. 100 3
0813. Gestión de la pesca continental. 130 4
0815. Gestión de la conservación del medio natural. Sí. 160 5
0814. Gestión de montes. Sí. 250 8
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0817. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Laboratorio. 90 60
Taller agrícola, forestal y de jardinería. 150 120
Almacén forestal. 120 100
Almacén de maquinaria. 250 250
Almacén de fitosanitarios. 20 20
Superficie protegida de vivero. 300 300
Superficie exterior de vivero. 1000 1000
(1)
Finca: superficie mínima de 5 Ha.
Granja cinegética para aves: área de incubación y nacimientos
(1)

(mínimo de 50 m2), sala de cría (1 m2 /20-30 aves) y parque de


vuelo (1-1,5 m2 /ave).
Piscifactoría: densidad óptima de agua estancada: 15/20 kg de
(1)

peces por m3 de agua, para truchas de 50 gr. a 10 ºC de


temperatura.
Verificable en https://www.boe.es

(1)
Espacio singular no necesariamente ubicado en el centro de formación.
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75407

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

PC’s instalados en red, cañón de proyección e Internet.


Medios audiovisuales. Televisor. Reproductor DVD.
Biblioteca de aula.
Vitrinas.
Pizarra digital.
Aula polivalente.
Programas informáticos de gestión. Material de oficina.
Software de representación gráfica y de topografía.
Material topográfico: mapas topográficos y ordenadores. Curvímetros y
planímetros.
Estereoscopios.
Botiquín.
Extintor de polvo polivalente.
Servicios auxiliares de agua y energía eléctrica.
Suelos, paredes, techos, protección de ventanas y desagües Según la
normativa técnico-sanitaria vigente.
Campana extractora vapores tóxicos.
Armario vitrina con puertas de cristal.
Armario con puertas de madera.
Mesas de trabajo con banquetas.
Estantería metálica.
Frigorífico.
Caseta meteorológica. Termómetro, higrómetro, anemómetro, pluviómetro
y cubetas.
Destilador.
Vidrio de laboratorio (pipetas, matraces y otros).
Reactivos de laboratorio.
pH-metro digital portátil.
Tensiómetros.
Agitador magnético.
Mecheros de laboratorio.
Balanzas electrónicas.
Equipo de análisis de suelo.
Equipo de análisis de agua.
Laboratorio.
Conductímetro portátil.
Batidora.
Horno.
Molino de muestras de suelo y material vegetal.
Trampas entomológicas.
Armarios entomológicos.
Alfileres entomológicos.
Pinzas.
Bisturís.
Aspiradores entomológicos (tradicionales y eléctricos).
Cajas para colecciones de insectos.
Lupas cuentahílos.
Lupas binoculares.
Microscopios.
Termómetros y cronómetros.
Verificable en https://www.boe.es

Fregaderos.
Ducha-lavaojos.
Cámara de germinación.
cve: BOE-A-2024-13181

Cámara de flujo laminar.


Germinadores.
Equipos de toma de muestras.
Equipos de medida.
Equipos de fotografía.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75408

Espacio formativo Equipamiento


Medios para determinar madurez y calidad: peso, calibre, tabla de colores,
potenciómetros, penetrómetros, refractómetros, colorímetros y otros.
Prensas.
Botiquín.
Extintor de polvo polivalente.
Armario mural de mecánica.
Equipos y herramientas para mantenimiento y reparaciones de maquinaria.
Repuestos.
Taller agrícola, Herramientas específicas agrícolas y de jardinería (azadas, palines, palas,
forestal y de escardillos, plantadores, tijeras de podar, hachas y otras).
jardinería. Máquina injertadora.
Desbarbadora portátil.
Equipos de soldadura. Eléctrica y TIG.
Compresor.
Amoladora.
Equipos, útiles y herramientas para mecanizado básico.
Elementos de riego (aspersión y goteo).
Equipos de riego. Tuberías de conducción y drenaje, drenes y equipos de
drenaje.
Equipos de fertirrigación.
Cámara frigorífica.
Tutores y túneles.
Herramientas de construcción (paletas, nivel, mazas y martillos, entre
otras).
Herramientas para la extracción del corcho.
Equipo para resinación.
Escuadras y plomadas.
Mochila extintora.
Motobomba.
Manguera, lanzas y piezas de acoplamiento.
Contenedores, bandejas y macetas.
Material para trabajos en altura. Motosierra de poda. Herramientas
adaptadas para trabajos en altura: Serruchos, tijeras de poda y otras
(arnés, cabos de anclaje, cascos, cuerdas, cordinos y cintas, anclajes,
mosquetones o conectores, descensor, bloqueadores, anticaídas, poleas,
antirroces y material auxiliar).
Desbrozadora de martillos.
Almacén forestal. Desbrozadora de cadenas.
Arrancadora de árboles.
Astilladora.
Barrena helicoidal.
Subsolador forestal.
Rotocultor.
Grada.
Cultivador.
Abonadora.
Maquinaria y medios de siembra y plantación: plantadora-surcadora,
plantadora forestal.
Equipos topográficos: brújulas, trípodes, niveles, estación total, reflectores
y receptores GPS.
Verificable en https://www.boe.es

Equipos de comunicación.
Forcípulas.
Relascopios.
cve: BOE-A-2024-13181

Regla de christen.
Clisímetros.
Dendrómetros.
Barrenas pressler.
Calibradores de corteza.
Cintas pi.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75409

Espacio formativo Equipamiento


Equipos de marqueo: jalones, estaquillas, cuerdas y cintas métricas.
Carteles de Señalización: balizamientos y luminarias.
Contadores.
Densímetro cóncavo.
Estanterías de acero inoxidable.
Carrillos manuales.
Mochilas pulverizadoras fitosanitarias.
Aplicadores ULV (a pilas).
Motocultores.
Máquina desbrozadora manual.
Máquinas sopladoras.
Máquina cortasetos.
Almacén de Máquinas corta césped (flotante y helicoidal).
maquinaria. Escarificador de césped.
Motosierras.
Atomizadores.
Pulverizadores.
Espolvoreadores.
Equipos de distribución de abonos, minerales y orgánicos.
Sembradoras.
Trituradora.
Máquinas y equipos de siembra de viveros.
Estanterías de acero inoxidable.
Almacén de
Medidores de líquidos y sólidos.
fitosanitarios.
Equipos de protección individual.
Invernaderos (ventilación lateral y cenital automatizada).
Umbráculo.
Superficie protegida Programador de riego.
de vivero. Mezcladoras de sustratos.
Equipos y mesas de propagación.
Cámara de cultivo.
Vehículo todo terreno.
Cosechadoras forestales.
Superficie exterior Equipos de recolección.
de vivero. Remolques.
Tractor.
Tractor. skidder y cables de arrastre.
Retroescavadora.
Tractor de cadena empujador.
Traílla y mototraílla.
Finca: superficie
(1)
Motoniveladora.
mínima de 5 Ha. Compactadora.
Cabezal de riego.
Grupo de bombeo.
Compostadora.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75410

Espacio formativo Equipamiento

Remolque adaptado al trasporte de especies cinegéticas.


Comederos, bebederos y refugios para especies cinegéticas. Equipos de
captura de especies cinegéticas, piscícolas y otras.
Elementos para la inmovilización y manejo de animales.
Medios y equipos para la realización de censos.
Material de primeros auxilios para especies animales.
Equipo de radioseguimiento.
Incubadora (de volteo automático con ventilación forzada y control
electrónico de temperatura y humedad relativa) y nacedora o incubadora-
nacedora.
(1)
Granja cinegética
Criadoras eléctricas o de gas.
para aves: área de
Medios para recogida de datos morfométricos y para la homologación de
incubación y
trofeos.
nacimientos
Prismáticos, telescopios, telémetros, cámaras de vídeo digital y detector de
(mínimo de 50 m ),2
presencia de animales con cámara digital.
sala de cría (1 m /
2
Señales legales e informativas para delimitar un espacio cinegético y para
20-30 aves) y
el desarrollo de acciones de caza, así como las herramientas para su
parque de vuelo
colocación.
(1-1,5 m /ave).
2
Equipos de captura de especies cinegéticas.
Cerramientos y otros sistemas de confinamiento adaptados a cada especie
cinegética.
Equipo para recogida de muestras biológicas.
Equipos de recogida y estabilización de muestras de agua.
Materiales, útiles y herramientas para el marcaje de especies cinegéticas.
Vestuario adecuado a las diferentes zonas y condiciones de trabajo de una
explotación cinegética.
Equipos de Protección Individual (EPI).
Botiquín primeros auxilios.
Medios y equipos para la realización de censos. Trampas y jaulas de
captura. Sistemas de captura de subida: nasas. Sistemas de captura de
bajada: trap.
Aparatos de marcaje de peces.
Sistemas de geolocalización.
Equipo de pesca eléctrica.
Material para toma de muestras biológicas.
Material para la repoblación.
Vehículo de transporte de peces. Tanque estanco con rompeolas y sistema
(1)
Piscifactoría: de oxigenación de aguas.
densidad óptima de Materiales para el acondicionamiento de frezaderos.
agua estancada: Maquinaria y herramientas para la gestión del cauce.
15/20 kg de peces Infraestructuras vinculadas a la pesca y Seguridad de los usuarios.
por m3 de agua, Mantenimiento de márgenes. Paneles informativos.
para truchas de 50 Elementos de señalización para la pesca deportiva.
gr. a 10 ºC de Elementos para la vigilancia y detección de impactos sobre ríos y masas de
temperatura. agua. Botiquín de recogida de muestras. Maletín de calidad de las aguas.
Equipos y programas informáticos de gestión.
Equipos de protección individual.
Equipamientos para piscifactoría.
Filtros: de tambor, ultravioleta y de arena.
Incubadora. Bandejas de incubación. Piletas de incubación.
Verificable en https://www.boe.es

Piletas californianas. Tanques para alevines y jóvenes. Tanques para


reproductores.
Clasificador de peces. Oxigenador. Comedero para pienso.
cve: BOE-A-2024-13181

Trampas para depredadores.


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75411

ANEXO XII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Paisajismo


y medio rural

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0693. Topografía agraria. 100 3


0690. Botánica agronómica. 100 3
0692. Fitopatología. 100 3
0697. Diseño de jardines y restauración del paisaje. 140 4
0694. Maquinaria e instalaciones agroforestales. Sí. 160 5
0691. Gestión y organización del vivero. Sí. 190 6
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0698. Conservación de jardines y céspedes deportivos. Sí. 190 6
0695. Planificación de cultivos. Sí. 260 8
0696. Gestión de cultivos. Sí. 290 9
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0699. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Laboratorio. 90 60
Taller agrícola, forestal y de jardinería. 150 120
Almacén de maquinaria. 250 250
Almacén agrícola y de jardinería. 150 150
Verificable en https://www.boe.es

Almacén de fitosanitarios. 20 20
cve: BOE-A-2024-13181

Superficie de invernadero. 300 300


Superficie de jardín exterior. 500 500
Superficie de jardín interior. 100 100
Superficie protegida de vivero. 300 300
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75412

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Superficie exterior de vivero. 1000 1000


(1)
Finca: superficie mínima de 5 Has.
(1)
Espacio singular no necesariamente ubicado en el centro de formación.

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

PC’s instalados en red, cañón de proyección e Internet.


Medios audiovisuales. Televisor. Reproductor DVD.
Biblioteca de aula.
Vitrinas.
Pizarra digital.
Aula polivalente.
Programas informáticos de gestión. Material de oficina.
Software de representación gráfica y de topografía.
Material topográfico: mapas topográficos y ordenadores. Curvímetros y
planímetros.
Estereoscopios.
Botiquín.
Extintor de polvo polivalente.
Servicios auxiliares de agua y energía eléctrica.
Suelos, paredes, techos, protección de ventanas y desagües según la
normativa técnico-sanitaria vigente.
Campana extractora vapores tóxicos.
Armario vitrina con puertas de cristal.
Armario con puertas de madera.
Mesas de trabajo con banquetas.
Estantería metálica.
Frigorífico.
Caseta meteorológica. Termómetro, higrómetro, anemómetro, pluviómetro y
cubetas.
Destilador.
Vidrio de laboratorio (pipetas, matraces y otros).
Reactivos de laboratorio.
pH-metro digital portátil.
Tensiómetros.
Agitador magnético.
Laboratorio.
Mecheros de laboratorio.
Balanzas electrónicas.
Equipo de análisis de suelo.
Equipo de análisis de agua.
Conductímetro portátil.
Batidora.
Horno.
Molino de muestras de suelo y material vegetal.
Trampas entomológicas.
Armarios entomológicos.
Alfileres entomológicos.
Verificable en https://www.boe.es

Pinzas.
Bisturís.
cve: BOE-A-2024-13181

Aspiradores entomológicos (tradicionales y eléctricos).


Cajas para colecciones de insectos.
Lupas cuentahílos.
Lupas binoculares.
Microscopios.
Termómetros y cronómetros.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75413

Espacio formativo Equipamiento


Fregaderos.
Ducha-lavaojos.
Cámara de germinación.
Cámara de flujo laminar.
Germinadores.
Equipos de toma de muestras.
Equipos de medida.
Equipos de fotografía.
Medios para determinar madurez y calidad: peso, calibre, tabla de colores,
potenciómetros, penetrómetros, refractómetros, colorímetros y otros.
Prensas.
Botiquín.
Extintor de polvo polivalente.
Armario mural de mecánica.
Equipos y herramientas para mantenimiento y reparaciones de maquinaria.
Repuestos.
Taller agrícola, Herramientas específicas agrícolas y de jardinería (azadas, palines, palas,
forestal y de escardillos, plantadores, tijeras de podar, hachas y otras).
jardinería. Máquina injertadora.
Desbarbadora portátil.
Equipos de soldadura. Eléctrica y TIG.
Compresor.
Amoladora.
Equipos, útiles y herramientas para mecanizado básico.
Estanterías de acero inoxidable.
Carrillos manuales.
Mochilas pulverizadoras fitosanitarias.
Aplicadores ULV (a pilas).
Motocultores.
Máquina desbrozadora manual.
Máquinas sopladoras.
Máquina cortasetos.
Almacén de Máquinas corta césped (flotante y helicoidal).
maquinaria. Escarificador de césped.
Motosierras.
Atomizadores.
Pulverizadores.
Espolvoreadores.
Equipos de distribución de abonos, minerales y orgánicos.
Sembradoras.
Trituradora.
Máquinas y equipos de siembra de viveros.
Elementos de riego (aspersión y goteo).
Equipos de riego. Tuberías de conducción y drenaje, drenes y equipos de
drenaje.
Equipos de fertirrigación e hidroponía.
Maquinaria para la recepción, clasificado, envasado y etiquetado de los
productos agrícolas.
Cámara frigorífica.
Almacén agrícola
Tutores, espalderas y túneles.
Verificable en https://www.boe.es

y de jardinería.
Herramientas de construcción (paletas, nivel, mazas, martillos y otras).
Escuadras y plomadas.
cve: BOE-A-2024-13181

Mobiliario de jardín.
Contenedores, bandejas y macetas.
Material para trabajos en altura. Motosierra de poda. Herramientas
adaptadas para trabajos en altura: serruchos, tijeras de poda y otras
(arneses, cabos de anclaje, cascos, cuerdas, cordinos y cintas. Anclajes,
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75414

Espacio formativo Equipamiento


mosquetones o conectores, descensotes, bloqueadores, anticaídas, poleas,
antirroces y material auxiliar).
Equipos topográficos: brújulas, trípodes, niveles y estación total. Reflectores,
receptores y GPS.
Equipos de comunicación.
Equipos de marqueo: jalones, estaquillas, cuerdas y cintas métricas.
Carteles de señalización. Balizamientos. Luminarias.
Estanterías de acero inoxidable.
Almacén de
Medidores de líquidos y sólidos.
fitosanitarios.
Equipos de protección individual.
Superficie de
Invernaderos (ventilación lateral y cenital automatizada).
invernadero.
Umbráculo.
Superficie Programador de riego.
protegida de Mezcladoras de sustratos.
vivero. Equipos y mesas de propagación.
Cámara de cultivo.
Superficie de
Elementos decorativos: fuentes, pasarelas de madera y puentes.
jardín exterior.
Sistemas de humidificación.
Superficie de Sistemas de iluminación.
jardín interior. Sistemas de calefacción.
Equipos e instalaciones de agua potable.
Superficie exterior Aperos de labranza.
de vivero. Aperos de acondicionamiento de productos agrícolas.
Maquinaria de recolección.
Remolques.
Desbrozadoras suspendidas.
Finca: superficie Equipos de recolección.
mínima de 5 Has. Tractor.
Cabezal de riego.
Grupo de bombeo.
Compostadora.

ANEXO XIII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Diseño y


Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1480. Comercialización de productos gráficos y atención al


100 3
cliente.
Verificable en https://www.boe.es

1417. Materiales de producción gráfica. Sí. 170 5


cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75415

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1479. Diseño de productos gráficos. Sí. 250 8


1478. Organización de los procesos de preimpresión digital. Sí. 250 8
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
1483. Diseño estructural de envase y embalaje. 100 3
1481. Gestión de la producción en procesos de edición. Sí. 130 4
1482. Producción editorial. Sí. 170 5
1484. Diseño y planificación de proyectos editoriales multimedia. Sí. 170 5
1485. Desarrollo y publicación de productos editoriales
Sí. 190 6
multimedia.
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1486. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula de diseño y preimpresión digital. 120 80
Aula de aplicaciones multimedia. 120 80
Aula técnica de imposición digital y obtención de la forma
120 80
impresora.
Laboratorio de materiales. 120 80

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Ordenadores instalados en red, sistema de proyección e internet.


Aula
Verificable en https://www.boe.es

Medios audiovisuales.
polivalente.
Programas informáticos de aplicación.
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75416

Espacio
Equipamiento
formativo

Ordenadores técnicamente preparados para ejecutar a la vez, en hardware,


varios sistemas operativos estándar de la industria gráfica, y capaces de
ejecutar software de diseño gráfico, preimpresión y gestión y producción
editorial.
Conexiones inalámbricas.
Monitores de 21» LCD-LED (1920 × 1200 píxeles).
Impresoras láser e inkjet PostScript a color, formato A3 (1.800 × 600 dpi).
Tabletas digitalizadoras de formato DIN-A4.
Ordenador servidor de ficheros.
Escáner plano de sobremesa de alta resolución óptica (6.400 × 9.600 ppp.).
«Plotter» de color con opción de corte.
Software RIP para el «plotter».
Dispositivo de medición de pruebas con funciones de densitómetro, colorímetro
y espectrofotómetro.
Mesa de inspección de pruebas con luz normalizada.
Ordenador servidor de impresión.
Switchs con 34 tomas.
Armario mural para switch.
Pizarra digital.
Proyector digital RGB con pantalla.
Tipómetros y cuentahílos.
Catálogos tipográficos.
Aula de diseño Manuales de identidad corporativa y bancos de imágenes.
y preimpresión Bibliotecas de color homologadas.
digital. Calibradores de monitores.
Software de maquetación/compaginación.
Software de digitalización y reconocimiento óptico de caracteres (OCR).
Software de gestión de fuentes.
Software de verificación de la producción o chequeo.
Software de impresión virtual.
Software de pruebas de impresión para pantalla.
Software de diseño gráfico.
Software de diseño de envases y embalajes CAD en 2D y 3D.
Software de edición de PDF.
Software de elaboración de presentaciones.
Software de impresión virtual.
Software de conversión de formatos.
Software de tratamiento de imagen «bitmap» y vectorial.
Software vectorial de imagen.
Software específico para la administración de color.
Software de elaboración de presupuestos y hojas de ruta.
Software de gestión para Artes Gráficas.
Software y licencias para chequeo de ficheros informáticos («preflight»).
Software y licencias para normalización de ficheros informáticos.
Software de planificación y control de la producción (SPCP).
Software estadístico.
Mesas y sillas ergonómicas.
Ordenadores técnicamente preparados para ejecutar a la vez, en hardware,
varios sistemas operativos estándar de la industria, y compatibles con software
Verificable en https://www.boe.es

de diseño y desarrollo de productos editoriales multimedia.


Monitor de 21» LCD-LED (1920 × 1200 píxeles).
Aula de
cve: BOE-A-2024-13181

Grabadora de doble capa LPI CD+DVD integrada en el equipo.


aplicaciones
Conexión inalámbrica.
multimedia.
Dos servidores: Uno de impresión y uno de archivos, páginas web y bases de
datos.
Impresoras láser. Color. Formato A3. Impresión doble cara automático.
Hardware de digitalización de textos e imágenes.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75417

Espacio
Equipamiento
formativo
Armario mural para 2 switch con 34 tomas, para 10/100/1000 Mbps.
Ethernet de par trenzado (UTP) categoría 6.
Conexiones RJ 45.
Software de tratamiento de texto. Estándar de la Industria Gráfica.
Software de digitalización y reconocimiento óptico de caracteres (OCR).
Software de tratamiento digital de imágenes.
Software de edición de tipografías y maquetación.
Software de creación gráfica y edición vectorial.
Software de diagramación técnica.
Software de gestión de fuentes.
Software de impresión virtual.
Software de planificación y seguimiento de proyectos.
Software de ofimática.
Software de presentaciones.
Software de hojas de cálculo.
Software de administración de medios digitales (DAM).
Software de autor para generación de productos multimedia.
Software creación, edición y publicación de documentos web.
Software específico de programación.
Software de creación de elementos multimedia y vídeos.
Pizarra digital.
Vídeo-proyector: 1024 × 768 mínimo, entrada RGB, HDMI y conexión VGA.
Catálogos tipográficos.
Catálogos de bancos de imágenes y de elementos multimedia.
Directorio de agencias nacionales e internacionales de gestión de derechos.
Manuales de identidad corporativa.
Mesas y sillas ergonómicas y sonido.
Ordenadores técnicamente preparados para ejecutar a la vez, en hardware,
varios sistemas operativos estándar de la industria gráfica, y capaces de
ejecutar software de imposición y flujos de trabajo.
Monitores de 21» LCD-LED (1920 × 1200 pixels).
Ordenador-servidor.
«Plotter» de color.
Dos «switchs».
Armario mural para «switchs».
Aula técnica de
Software de imposición digital y flujo de trabajo.
imposición
Software de edición de PDF.
digital y
Proyector digital RGB con pantalla de proyección.
obtención de la
Pizarra digital.
forma
CTP para Offset con resolución mínima de 2.540 dpi y formato mínimo de 35 ×
impresora.
50 cm.
Ordenador con función de RIP.
Dispositivo de medición de planchas offset.
Pila de lavado de componentes de las procesadoras.
Estanterías para materiales (planchas, fotopolímeros, pantallas, papel y
cartuchos de tinta).
Armario para productos químicos.
Mesas y sillas ergonómicas.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75418

Espacio
Equipamiento
formativo

Densitómetros de reflexión.
Espectofotómetros.
Bibliotecas de color.
Micrómetros.
Balanzas de gramaje.
Peachímetros y conductímetros.
Viscosímetros laray.
Grindómetros.
Alcoholímetros.
Higrómetros espada e higrómetros-termómetros de ambiente.
Microscopios.
Lupas de aumento o cuentahílos.
Laboratorio de
Equipos informáticos con monitores certificados para pruebas de color.
materiales.
Impresora «inkjet» para pruebas de color.
Software para análisis de los colores, calidad de color y formulación de tintas.
Brillómetro, «cobb tester» y «microcontour test».
Dispositivo de iluminación normalizada.
Equipo de examen de visión de matices de color.
Cámara de vídeo adaptable a microscopio.
Transpaleta, carrito de transporte y apilador manual.
Normas ISO y UNE relativas a los materiales para la impresión, sus
características y su determinación.
IGT-offset.
IGT-flexografía.
Mesas y sillas ergonómicas.

ANEXO XIV

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Diseño y


Gestión de la Producción Gráfica

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1480. Comercialización de productos gráficos y atención al


100 3
cliente.
1417. Materiales de producción gráfica. Sí 170 5
1479. Diseño de productos gráficos. 250 8
1478. Organización de los procesos de preimpresión digital. Sí 250 8
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional(GS). Sí 70 2
Verificable en https://www.boe.es

1539. Gestión del color. 140 4


1538. Gestión de la producción en la industria gráfica. Sí 140 4
cve: BOE-A-2024-13181

1541. Organización de los procesos de postimpresión,


Sí 230 7
transformados y acabados.
1540. Organización de los procesos de impresión gráfica. Sí 250 8
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75419

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1


Optativa(s). 80 2
1542. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Laboratorio de materiales. 120 80
Aula técnica de imposición digital y obtención de la forma
120 80
impresora.
Aula de diseño, preimpresión digital y gestión del color. 120 80
Aula de aplicaciones de gestión de la producción y software de
120 80
simulación.
Aula técnica de impresión gráfica. 210 140
Aula técnica de postimpresión, transformados y acabados. 210 140

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Ordenadores instalados en red, sistema de proyección e internet.


Aula polivalente. Medios audiovisuales.
Programas informáticos de aplicación.
Densitómetros de reflexión.
Espectrofotómetros.
Bibliotecas de color.
Micrómetros.
Balanzas de gramaje.
Peachímetros y conductímetros.
Viscosímetros laray.
Grindómetros.
Alcoholímetros.
Laboratorio de Higrómetros espada e higrómetros-termómetros ambiente.
materiales. Microscopios.
Lupas de aumento o cuentahílos.
Equipos informáticos con monitores certificados para pruebas de color.
Verificable en https://www.boe.es

Impresora inkjet para pruebas de color.


Software para análisis de los colores, calidad de color y formulación de tintas.
cve: BOE-A-2024-13181

Brillómetro, cobb tester y microcontour test.


Dispositivo de iluminación normalizada.
Equipo de examen de visión de matices de color.
Cámara de vídeo adaptable a microscopio.
Transpaleta, carrito de transporte y apilador manual.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75420

Espacio formativo Equipamiento


Normas ISO y UNE relativas a los materiales para la impresión, sus
características y su determinación.
IGT–offset.
IGT–flexografía.
Mesas y sillas ergonómicas.
Ordenadores técnicamente preparados para ejecutar a la vez, en hardware,
varios sistemas operativos estándar de la industria gráfica, y capaces de
ejecutar software de imposición y flujos de trabajo.
Monitores de 21» LCD-LED (1920x1200 píxeles).
Ordenador-servidor.
Plotter de color.
Dos switchs.
Armario mural para switchs.
Software de imposición digital y flujo de trabajo.
Aula técnica de
Software de edición de PDF.
imposición digital
Proyector digital RGB con pantalla de proyección.
y obtención de la
Pizarra digital.
forma impresora.
CTP para offset con resolución mínima de 2.540 dpi y formato mínimo de
35x50 cm.
Ordenador con función de RIP.
Dispositivo de medición de planchas offset.
Pila de lavado de componentes de las procesadoras.
Estanterías para materiales: planchas, fotopolímeros, pantallas, papel y
cartuchos de tinta.
Armario para productos químicos.
Mesas y sillas ergonómicas.
Ordenadores técnicamente preparados para ejecutar a la vez, en hardware,
varios sistemas operativos estándar de la industria gráfica, y capaces de
ejecutar software de diseño gráfico, preimpresión y gestión del color.
Conexiones inalámbricas.
Monitores de 21» LCD-LED (1920x1200 píxeles).
Impresoras láser e inkjet PostScript a color, formato A3 (1.800 x 600 dpi).
Tableta digitalizadora de formato DIN-A4.
Ordenador servidor de ficheros.
Escáner plano de sobremesa de alta resolución óptica (6.400 x 9.600 ppp.).
Plotter de color con opción de corte.
Software RIP para el plotter.
Dispositivo de medición de pruebas con funciones de densitómetro,
colorímetro y espectrofotómetro.
Mesa de inspección de pruebas con luz normalizada.
Ordenador servidor de impresión.
Aula diseño,
Switchs con 34 tomas.
preimpresión
Armario mural para switch.
digital y gestión
Pizarra digital. Proyector digital RGB con pantalla.
del color.
Tipómetros y cuentahílos. Catálogos tipográficos.
Manuales de identidad corporativa y bancos de imágenes.
Bibliotecas de color homologadas.
Software de calibración y perfilado de monitores.
Software de maquetación/compaginación.
Software de digitalización y reconocimiento óptico de caracteres (OCR).
Verificable en https://www.boe.es

Software de gestión de fuentes.


Software de verificación de la producción o chequeo.
Software de impresión virtual.
cve: BOE-A-2024-13181

Software de pruebas de impresión para pantalla.


Software de diseño gráfico.
Software de edición de PDF.
Software de elaboración de presentaciones.
Software de impresión virtual.
Software de conversión de formatos.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75421

Espacio formativo Equipamiento


Software de tratamiento de imagen bitmap y vectorial.
Software vectorial de imagen.
Software específico para la administración de color.
Software de visualización y edición de perfiles de color.
Colorímetros de monitores.
Software de elaboración de presupuestos y hojas de ruta.
Software de gestión para Artes Gráficas.
Software y licencias para chequeo de ficheros informáticos (preflight).
Software y licencias para normalización de ficheros informáticos.
Software de planificación y control de la producción (SPCP).
Software estadístico.
Software de ofimática.
Software de marketing y de investigación de mercados.
Software de atención al cliente (CRM).
Mesas y sillas ergonómicas.
Ordenadores técnicamente preparados para ejecutar a la vez, en hardware,
varios sistemas operativos estándar de la industria gráfica, y capaces de
ejecutar software de preimpresión, de gestión de la producción y de
simulación específicos de impresión y postimpresión.
Conexiones inalámbricas.
Monitores de 21» LCD-LED (1920x1200 píxeles).
Impresoras láser e inkjet PostScript a color, formato A3 (1.800 x 600 dpi).
Ordenador servidor de impresión.
Switchs con 34 tomas.
Armario mural para switch.
Pizarra digital. Proyector digital RGB con pantalla.
Proyector digital RGB con pantalla.
Mesas y sillas ergonómicas.
Software de edición de PDF.
Software de elaboración de presentaciones.
Software de elaboración de presupuestos y hojas de ruta para artes gráficas.
Software de planificación y control de la producción (SPCP).
Software de gestión y control de la producción para Artes Gráficas.
Software de contabilidad y elaboración de presupuestos.
Aula de Software de gestión comercial.
aplicaciones de Software de logística y control de almacenes.
gestión de la Software de gestión y control de calidad.
producción y Software de impresión virtual.
software de Software de pruebas de impresión para pantalla.
simulación. Software de simulación que reproduzca los procesos de impresión en offset,
posibles incidencias durante la tirada y soluciones.
Software de simulación que reproduzca los procesos de impresión en
flexografía, posibles incidencias durante la tirada y soluciones.
Software de simulación que reproduzca los procesos de impresión en
huecograbado, posibles incidencias durante la tirada y soluciones.
Software de simulación que reproduzca los procesos de impresión en
serigrafía.
Software de simulación que reproduzca los procesos de impresión digital,
posibles incidencias durante la tirada y soluciones.
Software de gestión de mantenimiento de equipos y máquinas de impresión.
Software de gestión del color.
Verificable en https://www.boe.es

Software de simulación que reproduzca los procesos de acabado en línea


(troquelado, plegado y otros) para impresión en rotativa de bobina.
cve: BOE-A-2024-13181

Software y licencias para chequeo de ficheros informáticos (preflight).


Software de normalización de ficheros informáticos.
Software para impresión personalizada.
Procesador de imagen ráster (RIP).
Software y licencias para chequeo de ficheros informáticos (preflight).
Software para normalización de ficheros informáticos.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75422

Espacio formativo Equipamiento


Software para impresión personalizada.
Procesador de imagen ráster (RIP).
Máquinas de impresión digital industrial.
Plotter.
Software de gestión de mantenimiento.
Software de elaboración de complejos, envases y embalajes.
Software de simulación de plegadoras engomadoras.
Máquinas de impresión offset y herramientas específicas.
Máquinas de flexografía de banda estrecha de más de dos cuerpos de
impresión con equipo de acabados (barnizado y troquelado).
Máquinas de serigrafía semiautomática plana con elevación en paralelo con
formato 50x70, máquinas de serigrafía manual plana con formato 50x70 y
máquinas de serigrafía textil manual con seis mordazas y seis bastidores.
Una pila de revelado en acero inoxidable con panel luminoso. Parrilleros con
50 bandejas y equipado con ruedas. Un túnel de secado.
Mesas de inspección de impresos con luz normalizada.
Mostradores de apoyo.
Densitómetros, colorímetros y espectrofotómetros.
Durómetros, micrómetros, pH-metros, conductímetros, aerómetros o
alcoholímetros, higrómetros y cuentahílos.
Mesa de batido de tintas.
Viscosímetros para tintas grasas y tintas líquidas.
Balanza de precisión.
Calibres y medidor de espesor de recubrimiento digital.
Guillotina lineal.
Contenedores de residuos para su clasificación y reciclaje.
Almacén de papel y otros materiales.
Aula técnica de Almacén de tintas y disolventes con medidas de seguridad contra incendios.
impresión gráfica. Iluminación uniforme de 300 a 350 lux.
Ventilación de aire forzado.
Climatización del aula técnica entre 18.º y 22.º C.
Instalación eléctrica trifásica de 360 V según normativa.
Instalación de agua corriente y desagüe a las máquinas de impresión offset.
Transpaleta, carrito de transporte y apilador manual.
Volteador de pila de papel.
Vibrador-igualador de papel.
Ordenadores técnicamente preparados para ejecutar a la vez, en hardware,
varios sistemas operativos estándar de la industria gráfica, y capaces de
ejecutar software de tratamiento de textos e imágenes, compaginación,
vectorial, gestión de la producción de impresión y gestión de la calidad en
impresión.
Conexiones inalámbricas.
Monitores de 21» LCD-LED (1920x1200 píxeles).
Impresoras láser e inkjet PostScript a color, formato A3 (1.800 x 600 dpi).
Pizarra digital.
Proyector digital RGB con pantalla.
Software de gestión de la producción.
Software de gestión del color.
Software de gestión de la calidad.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75423

Espacio formativo Equipamiento

Guillotinas lineal programables, con mesa de aire y software de programación


de cortes para guillotinas.
Plegadoras combinadas de bolsas y cuchillas con accesorios para corte,
perforado y hendido.
Tren de encuadernado en grapa.
Cosedoras de alambre individual en plano y en caballete.
Alzadoras de pliegos.
Cosedora de hilo semiautomática.
Máquinas de fabricación de tapas y archivadores.
Máquinas de encuadernar en rústica con módulo de alimentación de bloques,
estación de fresado, encolado y aplicación de cubiertas.
Prensa de estampar en caliente.
Troqueladoras planas de tímpano o libro, área máxima de pliego: 930x670
mm y dispositivo de introducción de pliegos automático.
Troqueladoras de autoplatinas, área máxima de pliego 106x760 mm y
dispositivo automático de introducción y recepción de pliegos.
Mesas de trabajo120x180.
Barnizadoras, formato máximo 520 x 720 mm.
Aula técnica de Plastificadoras.
postimpresión, Reglas, micrómetro y galgas.
transformados y Higrómetros y termómetros.
acabados. Viscosímetro.
Almacén de papel y otros materiales.
Contenedores de residuos para su clasificación y reciclaje.
Mostradores de apoyo.
Transpaleta, carrito de transporte y apilador manual.
Vibrador–igualador de papel.
Ordenadores técnicamente preparados para ejecutar a la vez, en hardware,
varios sistemas operativos estándar de la industria gráfica, y capaces de
ejecutar software de tratamiento de textos, compaginación, vectorial,
tratamiento de imágenes, gestión de la producción y gestión de la calidad de
postimpresión–transformados y acabados.
Conexiones inalámbricas.
Monitores de 21» LCD-LED (1920x1200 píxeles).
Impresoras láser e inkjet PostScript a color, formato A3 (1.800 x 600 dpi).
Pizarra digital.
Proyector digital RGB con pantalla.
Software de gestión de la producción.
Software de gestión del color.
Software de gestión de la calidad.

ANEXO XV

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Artista


fallero y construcción de escenografías

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
Verificable en https://www.boe.es

1.º 2.º

1241. Organización de la plantá de fallas. 100 3


cve: BOE-A-2024-13181

1239. Organización de la producción de figuras corpóreas y


Sí. 170 5
ninots.
1127. Diseño técnico de escenografías y fallas. Sí. 220 7
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75424

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1238. Organización de la producción de estructuras y maquinaria


Sí. 290 9
escénica.
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
1243. Ambientación y servicio de espectáculos. Sí. 170 5
1219. Planificación de la producción. Sí. 170 5
1242. Organización del montaje de decorados. Sí. 190 6
1240. Organización de la producción de utilería. Sí. 220 7
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1244. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula de carpintería. 240 170
Aula de modelado. 200 140
Aula de montaje-escenario (1).
240 170
Almacén. 100 100

(1) Para la construcción de fallas es imprescindible una altura de, al menos, 20 metros para poder
realizar la planta.

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Sistema de proyección.
Ordenadores en red y con acceso a Internet.
Dispositivos de almacenamiento en red.
Aula Escáner.
Verificable en https://www.boe.es

polivalente. Impresoras.
Equipos audiovisuales.
cve: BOE-A-2024-13181

Programas de diseño asistido por ordenador.


Programas de dibujo y tratamiento de imágenes.
Bancos de trabajo.
Aula de
Practicables usados como bancos de trabajo.
carpintería.
Equipos de herramientas manuales.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75425

Espacio
Equipamiento
formativo
Sierras (de cinta, escuadradora, tronzadora-ingletadora). Creemos que sierra
circular e ingletadora son suficientes sierras.
Cepilladora. Cepillo manual eléctrico.
Regruesadora.
Fresadora-Tupí.
Taladro horizontal múltiple.
Escopleadora.
Chapadora de cantos.
Lijadora-calibradora. Lijadora, no calibradora.
Útiles y accesorios.
Equipos de aspiración.
Compresor insonorizado.
Instalación de aire comprimido.
Fresadora de control numérico de 5 ejes.
Bancos de trabajo.
Equipos de herramientas manuales.
Compresor para el circuito de aire comprimido.
Utillaje de montaje.
Maquinaria portátil (fresadora electro-portátil con juego fresas y colocación de
bisagras, cepillo portátil, ingletadora, caladora, taladro-atornillador portátil con
inversión de giro con batería de repuesto y cargador, grapadora y atornillador
neumáticos, lijadora electro-portátil de banda, clavijadora manual, fresadora
portátil (bisagras).
Lijadora manual.
Caballetes para soportar piezas durante procesado.
Grupo de soldadura eléctrica.
Grupo de soldadura de hilo-argón.
Sierra eléctrica para hierro o aluminio.
Gatos de apriete.
Tornillo de mordaza de banco.
Torno de modelado.
Torno de tallado.
Terrajas.
Máquina de hilo caliente.
Aula de Gubias, formones, hachuelas, barrenas, espátulas, colas y masillas.
modelado. Lijadoras.
Sierra de cinta de maquetería.
Compresor insonorizado.
Instalación de aire comprimido.
Pistolas para pintar y barnizar.
Equipo de herramientas manuales.
Peine a 10-22 m. de altura según montaje.
Aula de
Telar o similar con aspas de atado.
montaje-
Varas de tiros manuales, o contrapesados o motorizados.
escenario.
Escenario con suelo de madera.
Luz de trabajo.
Equipos de movimiento de material (transpaleta, carros, entre otros).
Estanterías.
Almacén. Equipo informático con programa de control de existencias (Impresora de
Verificable en https://www.boe.es

etiquetas, lector de código de barras, entre otros).


Soportes para almacenaje de tableros.
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75426

ANEXO XVI

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Comercio


Internacional

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0625. Logística de almacenamiento. 130 4


0622. Transporte internacional de mercancías. Sí. 160 5
0623. Gestión económica y financiera de la empresa. Sí. 160 5
0627. Gestión administrativa del comercio internacional. Sí. 190 6
0825. Financiación internacional. Sí. 130 4
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0827. Comercio digital internacional. 100 3
0822. Sistema de información de mercados. 140 4
0826. Medios de pago internacionales. Sí. 140 4
0824. Negociación internacional. 130 4
0823. Marketing internacional. Sí. 190 6
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1712. Inglés Profesional II (GS). 60 2
0828. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula técnica de comercio y marketing. 100 75
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75427

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

PCs instalados en red, con conexión a Internet para el alumnado.


PC para el profesorado.
Escáner.
Impresora.
Mobiliario de aula.
Cañón de proyección.
Pantalla de proyección.
Aula Reproductor audiovisual.
polivalente. Pizarra electrónica.
Dispositivos de almacenamiento de datos, memorias USB, discos duros
portátiles, CD y DVD.
Licencias de sistema operativo.
Licencia de uso de aplicaciones informáticas generales: procesador de textos,
hoja de cálculo, base de datos, presentaciones, correo electrónico, retoque
fotográfico, cortafuegos, antivirus, compresores y edición de páginas web.
Software básico de informática y específico del ciclo.
PC del profesor/a, integrado en la red, con conexión a Internet.
Cañón de proyección.
Pizarra electrónica.
Aula técnica de Licencias de sistema operativo.
comercio y Software básico de informática y específico del ciclo.
marketing. Dispositivos electrónicos de almacenamiento de datos, memorias USB, discos
duros portátiles, CD y DVD.
Impresora multifunción en red.
Terminal de punto de venta (TPV).

ANEXO XVII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Gestión de


ventas y espacios comerciales

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1010. Investigación comercial. 130 4


0931. Marketing digital. Sí. 160 5
0623. Gestión económica y financiera de la empresa. Sí. 160 5
0625. Logística de almacenamiento. Sí. 130 4
0930. Políticas de marketing. Sí. 190 6
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
Verificable en https://www.boe.es

1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1


0179. Inglés profesional (GS). 70 2
cve: BOE-A-2024-13181

0626. Logística de aprovisionamiento. Sí. 160 5


0928. Organización de equipos de ventas. 100 3
0926. Escaparatismo y diseño de espacios comerciales. 130 4
0927. Gestión de productos y promociones en el punto de venta. 140 4
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75428

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0929. Técnicas de venta y negociación. Sí. 170 5


1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1712. Inglés Profesional II (GS). 60 2
0932. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula técnica de comercio y marketing. 100 75
Aula taller con escaparate exterior. 100 75

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

PCs instalados en red, con conexión a Internet para el alumnado.


Pc para el profesorado.
Escáner.
Impresora.
Mobiliario de aula.
Cañón de proyección.
Pantalla de proyección.
Aula Reproductor audiovisual.
polivalente. Pizarra electrónica.
Dispositivos de almacenamiento de datos, memorias USB, discos duros
portátiles, CD y DVD.
Licencias de sistema operativo.
Licencia de uso de aplicaciones informáticas generales: procesador de textos,
hoja de cálculo, base de datos, presentaciones, correo electrónico, retoque
fotográfico, cortafuegos, antivirus, compresores, edición de páginas web.
Software básico de informática y específico del ciclo.
Ordenador para el profesor/a, integrado en la red, con conexión a Internet.
Cañón de proyección.
Pizarra electrónica.
Verificable en https://www.boe.es

Aula técnica Licencias de sistema operativo.


de comercio y Software básico de informática y específico del ciclo.
cve: BOE-A-2024-13181

marketing. Dispositivos electrónicos de almacenamiento de datos, memorias USB, discos


duros portátiles, CD y DVD.
Impresora multifunción en red.
Terminal de punto de venta (TPV).
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75429

Espacio
Equipamiento
formativo

Escaparate fabricado de obra o realizado en tablas de madera o conglomerado,


abierto con posibilidad de cerrado o semicerrado de medidas mínimas de 3 m.
de largo por 1,20 m. de ancho por 2,20 m. de alto. En el supuesto de que su
ubicación sea exterior contará con cristal de seguridad. Si su ubicación es de
interior y de material tipo conglomerado es conveniente que cuente con ruedas
con freno para su movilidad por el aula. Incluirá circuito eléctrico para la
instalación de iluminación de escaparate.
Focos de iluminación de escaparates: verticales, de suelo y de techo.
Maniquíes completos (hombre y mujer) más accesorios tales como pelucas, ropa
y complementos, entre otros.
Bustos completos (hombre y mujer).
Caja de herramientas con material de ferretería necesario para el montaje de
Aula taller con
escaparates incluyendo martillo, grapadora, alicates, destornilladores, taladro y
escaparate
atornillador eléctrico, entre otros.
exterior.
Sierra térmica cortadora de material tipo poliespán.
Escaparate interior bajo de dimensiones mínimas de 1,5 m. de largo por 1,00 m.
de ancho por 0,40 m. de alto de obra o realizado en tablas de madera o
conglomerado.
Estanterías y mobiliario de boutique o tienda de moda.
Mostrador, suficientemente grande para ubicar el Terminal Punto de Venta (TPV).
Terminal de punto de venta (TPV), con accesorios tales como impresora de
tickets, lector de código de barras, cajón registradora, visor para clientes y
monitor táctil.
Vitrina de exposición para pequeños productos, tipo regalo y móviles, entre
otros.
Estanterías de supermercado, formando dos lineales y pasillo entre ellos.

ANEXO XVIII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Marketing y


publicidad

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1010. Investigación comercial. 130 4


1109. Lanzamiento de productos y servicios. 140 4
0623. Gestión económica y financiera de la empresa. Sí. 160 5
0931. Marketing digital. Sí. 160 5
0930. Políticas de marketing. Sí. 190 6
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
Verificable en https://www.boe.es

0179. Inglés profesional (GS). 70 2


1011.Trabajo de campo en la investigación comercial. 100 3
cve: BOE-A-2024-13181

1009. Relaciones públicas y organización de eventos de


Sí. 140 4
marketing.
1110. Atención al cliente, consumidor y usuario. 100 3
1008. Medios y soportes de comunicación. Sí. 130 4
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75430

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1007. Diseño y elaboración de material de comunicación. Sí. 220 7


1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1712. Inglés Profesional II (GS). 60 2
1012. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula técnica de comercio y marketing. 100 75

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

PCs instalados en red, con conexión a Internet para el alumnado.


Pc para el profesorado.
Escáner.
Impresora.
Mobiliario de aula.
Cañón de proyección.
Pantalla de proyección.
Aula Reproductor audiovisual.
polivalente. Pizarra electrónica.
Dispositivos de almacenamiento de datos, memorias USB, discos duros
portátiles, CD y DVD.
Licencias de sistema operativo.
Licencia de uso de aplicaciones informáticas generales: procesador de textos,
hoja de cálculo, base de datos, presentaciones, correo electrónico, retoque
fotográfico, cortafuegos, antivirus, compresores, edición de páginas web.
Software básico de informática y específico del ciclo.
Ordenador para el profesorado, integrado en la red, con conexión a Internet.
Cañón de proyección.
Pizarra electrónica.
Aula técnica de Licencias de sistema operativo.
Verificable en https://www.boe.es

comercio y Software básico de informática y específico del ciclo.


marketing. Dispositivos electrónicos de almacenamiento de datos, memorias USB, discos
duros portátiles, CD y DVD.
cve: BOE-A-2024-13181

Impresora multifunción en red.


Terminal de punto de venta (TPV).
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75431

ANEXO XIX

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Transporte


y Logística

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0625. Logística de almacenamiento. 130 4


0622. Transporte internacional de mercancías. Sí. 160 5
0623. Gestión económica y financiera de la empresa. Sí. 160 5
0624. Comercialización del transporte y la logística. 140 4
0627. Gestión administrativa del comercio internacional. Sí. 190 6
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0626. Logística de aprovisionamiento. Sí. 160 5
0628. Organización del transporte de viajeros. Sí. 130 4
0629. Organización del transporte de mercancías. Sí. 160 5
0621. Gestión administrativa del transporte y la logística. Sí. 240 7
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1712. Inglés Profesional II (GS). 60 2
0630. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula técnica de comercio y marketing. 100 75
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75432

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

PC instalados en red, con conexión a Internet para el alumnado.


PC para el profesorado.
Escáner.
Impresora.
Mobiliario de aula.
Cañón de proyección.
Pantalla de proyección.
Aula Reproductor audiovisual.
polivalente. Pizarra electrónica.
Dispositivos de almacenamiento de datos, memorias USB, discos duros
portátiles, CD y DVD.
Licencias de sistema operativo.
Licencia de uso de aplicaciones informáticas generales: procesador de textos,
hoja de cálculo, base de datos, presentaciones, correo electrónico, retoque
fotográfico, cortafuegos, antivirus, compresores y edición de páginas web.
Software básico de informática y específico del ciclo.
PC del profesor/a, integrado en la red, con conexión a Internet.
Cañón de proyección.
Pizarra electrónica.
Aula técnica de Licencias de sistema operativo.
comercio y Software básico de informática y específico del ciclo.
marketing. Dispositivos electrónicos de almacenamiento de datos, memorias USB, discos
duros portátiles, CD y DVD.
Impresora multifunción en red.
Terminal de punto de venta (TPV).

ANEXO XX

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


Organización y Control de Obras de Construcción

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0566. Planificación de construcción. 100 3


0562. Estructuras de construcción. 100 3
1287. Documentación de proyectos y obras de construcción. Sí. 130 4
0565. Replanteos de construcción. 130 4
1289. Procesos constructivos en obra civil. Sí. 130 4
1288. Procesos constructivos en edificación. Sí. 200 6
Verificable en https://www.boe.es

1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3


1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
cve: BOE-A-2024-13181

0179. Inglés profesional (GS). 70 2


1292. Control de ejecución en obra civil. Sí. 130 4
0564. Mediciones y valoraciones de construcción. 100 3
1291. Control de ejecución en obras de edificación. 160 5
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75433

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1290. Control de estructuras de construcción. Sí. 160 5


1293. Rehabilitación y conservación de obras de construcción. Sí. 190 6
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1294. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula técnica. 120 90
Laboratorio- Taller construcción. 120 90

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Ordenadores instalados en red.


Aula Conexión a Internet.
polivalente. Medios audiovisuales.
Programas informáticos específicos del ciclo formativo.
Cañón de proyección.
Estación de trabajo.
PC por alumno.
Pizarra electrónica.
Conexión a internet inalámbrica.
Software específico.
Aula técnica. Impresora A3 a color.
Plotter A0 o A1.
Equipos topográficos (estación total, niveles).
Cortadora de planos.
Servidor/PC para el profesor/a.
Equipos audiovisuales.
Mesas de reunión (120 x 60).
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75434

Espacio
Equipamiento
formativo

Útiles y herramientas de albañilería general: macetas, martillos, cortafríos,


punteros, paletas, paletines, espátulas, tenazas, serruchos, alcotanas o
piquetas, llaves inglesas, rayonas/raederas, destornilladores, llagueadores de
juntas, palas, tamices, gatos, mazas, barras de uña, mazos de goma, talochas,
llanas, fratás, rascadores, entre otros.
Útiles y herramientas para replanteos y nivelación: nivel láser, jalones,
flexómetros, nivel de manguera, nivel de burbuja, plomada, bota de marcar,
Laboratorio-
miras, reglas, escuadras, cordeles, entre otros.
Taller de
Equipos para ensayos de control: cono de Abrams, moldes para probetas,
construcción.
granulométrico, límite de Attemberg, contenido de humedad, densidad,
compactación, CBR, balanzas de precisión, estufas de secado, esclerómetro,
entre otros.
Útiles, herramientas y equipos auxiliares de propósito general: mesas de
trabajo, borriquetas, puntales, carretillas, tablones y tabloncillos, escaleras,
cortadora, hormigonera, tronzadora, vibrador, batidora, artesas, gavetas,
dobladoras, radiales, entre otros.

ANEXO XXI

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Proyectos


de edificación

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0562. Estructuras de construcción. 100 3


0565. Replanteos de construcción. Sí. 130 4
0567. Diseño y construcción de edificios. Sí. 140 4
0568. Instalaciones en edificación. Sí. 130 4
0563. Representaciones de construcción. Sí. 290 9
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0569. Eficiencia energética en edificación. 100 3
0566. Planificación de construcción. 100 3
0564. Mediciones y valoraciones de construcción. 100 3
0571. Desarrollo de proyectos de edificación no residencial. Sí. 190 6
0570. Desarrollo de proyectos de edificación residencial. Sí. 250 8
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
Verificable en https://www.boe.es

1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1


cve: BOE-A-2024-13181

Optativa(s). 80 2
0572. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75435

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula técnica. 120 90

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Equipos audiovisuales.
PCs instalados en red.
Aula polivalente.
Cañón de proyección.
Internet.
Cañón de proyección.
Estación de trabajo.
PC por alumno.
Pizarra electrónica.
Conexión a internet inalámbrica.
Software específico.
Aula técnica. Impresora A3 a color.
Plotter A0 o A1.
Equipos topográficos (estación total, nivel láser).
Cortadora de planos.
Servidor/PC para el profesor/a.
Equipos audiovisuales.
Mesas de reunión (120 x 60).

ANEXO XXII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Proyectos


de obra civil

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0562. Estructuras de construcción. 100 3


0565. Replanteos de construcción. Sí. 130 4
0770. Redes y servicios en obra civil. Sí. 140 4
0769. Urbanismo y obra civil. Sí. 130 4
0563. Representaciones de construcción. Sí. 290 9
Verificable en https://www.boe.es

1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3


cve: BOE-A-2024-13181

1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1


0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0566. Planificación de construcción. 100 3
0564. Mediciones y valoraciones de construcción. 100 3
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75436

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0772. Desarrollo de proyectos urbanísticos. Sí. 160 5


0773. Desarrollo de proyectos de obras lineales. Sí. 160 5
0771. Levantamientos topográficos. Sí. 220 7
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0774. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula técnica. 120 90

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Equipos audiovisuales.
PCs instalados en red.
Aula polivalente.
Cañón de proyección.
Internet.
Cañón de proyección.
Estación de trabajo.
PC por alumno.
Pizarra electrónica.
Conexión inalámbrica a Internet.
Software específico.
Aula técnica. Impresora A3 a color.
Plotter A0 o A1.
Equipos topográficos (estación total y nivel láser).
Cortadora de planos.
Servidor/PC para el profesor/a.
Equipos audiovisuales.
Mesas de reunión (120 x 60).
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75437

ANEXO XXIII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


Automatización y robótica industrial

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0963. Documentación técnica. 100 3


0964. Informática industrial. 100 3
0959. Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos 130 4
0961. Sistemas de medida y regulación. 130 4
0960. Sistemas secuenciales programables. Sí. 170 5
0962. Sistemas de potencia. Sí. 170 5
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0966. Robótica industrial. 130 4
0965. Sistemas programables avanzados. Sí. 160 5
0967. Comunicaciones industriales. Sí. 220 7
0968. Integración de sistemas de automatización industrial. Sí. 220 7
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS) 35 1
Optativa(s) 80 2
0969. Proyecto Intermodular 50 1
Total 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula de informática. 120 80
Laboratorio de sistemas automáticos. 180 120
Taller de sistemas automáticos. 200 130
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75438

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Sistema de proyección.
Ordenadores en red y con acceso a Internet.
Aula Dispositivos de almacenamiento en red.
polivalente. Escáner.
Impresoras.
Equipos audiovisuales.
Sistema de proyección.
Ordenadores en red y con acceso a Internet.
Escáner.
Plotter.
Aula de Programas de gestión de proyectos.
informática. Impresoras.
Equipos audiovisuales.
Software de diseño y simulación de sistemas de automatización y robótica
industrial.
Software de desarrollo de SCADA.
Sistema de proyección.
Ordenadores en red y con acceso a Internet.
Impresoras.
Software de aplicación.
Generador de funciones.
Componentes neumáticos, hidráulicos, electro-hidráulicos y electro-neumáticos:
válvulas, actuadores, indicadores y otros.
Elementos de mando y maniobra.
Bombas, motores y cilindros hidráulicos.
Acumuladores hidráulicos.
Elementos de protección.
Contadores de energía activa y reactiva monofásicos y trifásicos.
Luxómetro.
Transformadores.
Polímetros.
Fuentes de alimentación.
Frecuencímetros.
Entrenadores de neumática, hidráulica, electro-neumática y electro-hidráulica.
Laboratorio de
Entrenadores de electrónica de potencia.
sistemas
Autómatas programables.
automáticos.
Osciloscopio.
Inyector de señales.
Herramientas y máquinas portátiles de mecanizado para electricidad.
Bancos de ensayos, control, regulación y acoplamiento de máquinas eléctricas
estáticas y rotativas.
Pinzas amperimétricas.
Tacómetros.
Diversos tipos de motores.
Fuentes de alimentación.
Transformadores monofásicos.
Transformadores trifásicos.
Verificable en https://www.boe.es

Arrancadores progresivos.
Entrenadores para electrotecnia.
cve: BOE-A-2024-13181

Equipos para construcción de cuadros eléctricos.


Paneles para las instalaciones de circuitos de electricidad-electrónica.
Elementos y entrenadores de comunicaciones industriales.
Equipamientos y elementos de medición y control.
Equipamiento para la realización de ensayos.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75439

Espacio
Equipamiento
formativo

Sistema de proyección.
Ordenadores en red y con acceso a Internet.
Impresoras.
Equipos y herramientas de mecanizado manual.
Equipamientos y elementos de medición y control.
Equipamiento para la realización de mediciones y verificación de elementos.
Mecanismos.
Taller de Equipos y accesorios para distintos tipos de soldadura.
sistemas Paneles modulares para el montaje de sistemas.
automáticos. Elementos para montaje y simulación de sistemas hidráulicos, neumáticos,
electro-hidráulicos y electro-neumáticos.
Herramientas portátiles para mecanizado.
Simuladores de estaciones: distribución, verificación, procesamiento, robot y
otros.
Autómatas programables.
Equipos de verificación y medida.
Software de aplicación.

ANEXO XXIV

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


Electromedicina Clínica

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1592. Tecnología sanitaria en el ámbito clínico. 70 2


1585. Instalaciones eléctricas. 100 3
1586. Sistemas electromecánicos y de fluidos. 100 3
1587. Sistemas electrónicos y fotónicos. 130 4
1589. Sistemas de monitorización, registro y cuidados críticos. Sí. 200 6
1588. Sistemas de radiodiagnóstico, radioterapia e imagen
Sí. 200 6
médica.
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
1591. Sistemas de rehabilitación y pruebas funcionales. Sí. 130 4
1590. Sistemas de laboratorio y hemodiálisis. Sí. 190 6
1594. Gestión del montaje y mantenimiento de sistemas de
Sí. 190 6
electromedicina.
Verificable en https://www.boe.es

1593. Planificación de la adquisición de sistemas de


Sí. 220 7
electromedicina.
cve: BOE-A-2024-13181

1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3


1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75440

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1595. Proyecto Intermodular. 50 1


Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Taller de sistemas electromecánicos. 90 60
Taller de Electromedicina Clínica. 150 100
Taller de Diagnóstico por Imagen. 120 90

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Ordenadores instalados en red.


Conexión a Internet.
Aula Polivalente.
Medios audiovisuales.
Programas informáticos específicos del ciclo formativo.
Equipos de soldadura.
Banco y herramientas de trabajo eléctrico-electrónico.
Taller de sistemas Banco y herramientas de trabajo mecánico.
electromecánicos. Banco y herramientas de trabajo neumático-hidráulico.
Equipos de medida: osciloscopios, polímetros, tacómetros, pinzas
amperimétricas, termómetros, comprobadores de aislamiento y tierra.
Analizadores: seguridad eléctrica, simulador de paciente, analizador de
respirador, analizador de electrobisturí, analizador de bomba, analizador
de incubadora, analizador de diálisis, vatímetros y fotómetros.
Taller de
Sistemas y equipos: desfibrilador, electrocardiógrafo, monitor
Electromedicina
multiparamétrico, pulsioxímetro, respirador, electrobisturí, bomba de
Clínica.
infusión/perfusión, incubadora, centrífuga, agitador, microscopio, monitor
de hemodiálisis, osmosis inversa, equipo de electroterapia, equipo de
ultrasonidos, equipo de microondas y equipo de infrarrojos.
Analizadores: Fantomas, multímetro de ensayo de calidad de rayos X,
medidor mA y mAs, y monitor de radiación.
Sistemas y equipos: Portátil de rayos X, intensificador de imagen,
gammacara portátil, inyector de contrastes, endoscopia digital y
ecógrafo.
Taller de Diagnóstico
Equipos de protección individual: antiácidas, guantes contra agresiones
por Imagen.
mecánicas, guantes dieléctricos, pantalla facial, pértiga con indicador de
Verificable en https://www.boe.es

ausencia de tensión, gafas antisalpicaduras, mascarilla con filtro para


gases orgánicos, guantes para manipulación de gases a muy bajas
cve: BOE-A-2024-13181

temperaturas, ropa de trabajo de uso médico, delantal plomado, guantes


plomados, protector de gónadas y gafas antirradiación.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75441

ANEXO XXV

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


Mantenimiento electrónico

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1055. Mantenimiento de equipos de electrónica industrial. Sí. 160 5


1052. Equipos microprogramables. Sí. 200 6
1058. Técnicas y procesos de montaje y mantenimiento de
Sí. 200 6
equipos electrónicos.
1051. Circuitos electrónicos analógicos. Sí. 230 7
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
1059. Infraestructuras y desarrollo del mantenimiento electrónico. 100 3
1056. Mantenimiento de equipos de audio. Sí. 160 5
1057. Mantenimiento de equipos de vídeo. Sí. 160 5
1053. Mantenimiento de equipos de radiocomunicaciones. Sí. 160 5
1054. Mantenimiento de equipos de voz y datos. Sí. 160 5
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1060. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente 90 60
Aula técnica. 120 90
Laboratorio de electrónica 90 60
Laboratorio de equipos 120 90
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75442

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Escáner.
Impresora de red.
Instrumentos de dibujo.
Ordenador portátil.
Aula Programas de organización y gestión de planes de mantenimiento.
polivalente. Programas informáticos de diseño de estructuras interiores de IHD.
Puesto de profesor/a con ordenador y acceso a Internet.
Reproductora de planos.
Sistema de almacenamiento en red.
Vídeo-proyector.
Equipos comprobadores de continuidad.
Equipos de análisis espectral.
Equipos de medición y control digitales.
Equipos de medida de líneas de transmisión de fibra óptica.
Equipos de medida de señales de baja frecuencia.
Amplificadores ópticos.
Analizador de espectro óptico.
Analizador de espectros de audio. Sonómetro.
Analizador de redes óptico. OTDR (optical time domain reflectometer).
Aparatos de medidas eléctricas y electrónicas de corriente continua y alterna.
Aula técnica. PC terminales de datos.
Programador universal de dispositivos programables.
Puesto de profesor/a con ordenador y acceso a Internet.
Router.
Servidores de datos con RAID.
Sistema de almacenamiento en red.
Sistemas de alimentación ininterrumpida.
Software de desarrollo de dispositivos programables.
Software de pruebas de rendimiento.
Software de simulación de microprocesadores y microcontroladores.
Software de visualización y análisis de señal.
Bastidores y armarios rack.
Centralitas inalámbricas DECT. Antenas y repetidores.
Centralitas telefónicas PBX, IP e híbridas.
Componentes electrónicos.
Comprobadores de cableado de telecomunicaciones.
Conectores, sondas, materiales, instrumentos y accesorios necesarios para las
mediciones.
Elementos hardware de equipos de datos.
Enlaces GSM locales.
Entrenadores de circuitos digitales y microprogramables.
Equipamiento de protección individual.
Laboratorio
Equipos de montaje de circuitos electrónicos.
de
Equipos de protección de descargas electrostáticas.
electrónica.
Equipos de visualización de señales. Osciloscopios analógicos y digitales.
Equipos e instrumentos de medidas eléctricas.
Equipos generadores de señal. Frecuencímetro. Generador de BF.
Verificable en https://www.boe.es

Equipos inyectores de estados lógicos.


Equipos inyectores de señales.
cve: BOE-A-2024-13181

Estaciones de soldadura para componentes SMD.


Fuentes de alimentación.
Generador de señales luminosas.
Herramientas de corte y engastado.
Herramientas de montaje de conectores de fibra óptica.
Fusionadora de fibra óptica.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75443

Espacio
Equipamiento
formativo
Herramientas informáticas de diseño, edición y captura asistida por ordenador.
Herramientas manuales para trabajos mecánicos, eléctricos, electrónicos y de
telecomunicación.
Herramientas virtuales. Sistemas de adquisición de datos.
Impresora de red.
Máquinas herramientas de taladrado y fresado para circuitos impresos.
Material termosensible para impresión serigráfica.
Materiales fotosensibles para circuitos impresos.
Materiales para fotograbado mediante fotomecánica y grabado químico.
Ordenador portátil.
Programas de captura y monitorización de tramas (sniffer).
Puesto de profesor/a con ordenador y acceso a Internet.
Repetidores ópticos.
Soldadores y desoldadores.
Switches.
Terminales telefónicos.
Vídeo-proyector.
Amplificadores y etapas de potencia.
Analizadores de espectro de audiofrecuencia: hardware y software.
Antenas guía de ondas y elementos accesorios.
Autómatas programables modulares.
Bafles, altavoces y bocinas.
Bancos de trabajo con dos puestos por banco.
Bastidores y armarios rack.
Brazos robotizados. Brazo robot con software de programación de movimientos.
Cámaras de estudio y ENG.
Codificadores de posición absolutos o incrementales.
Comprobadores de cableado de telecomunicaciones.
Descargador de electricidad estática.
Detectores de proximidad inductivos y capacitivos.
Actuadores y electroválvulas.
Emulador de infraestructuras celulares.
Equipamiento de protección individual.
Equipos comprobadores de continuidad.
Equipos de alimentación ininterrumpida.
Equipos de análisis espectral.
Equipos de comunicación vía satélite.
Laboratorio
Equipos de control programables.
de equipos.
Equipos de control remoto GSM/UMTS y TCP/IP.
Equipos de grabación y almacenamiento digital de audio.
Equipos de medición y control digitales.
Equipos de medida de líneas de transmisión de fibra óptica.
Equipos de medidas para líneas de transmisión de medios guiados.
Equipos de mezcla, analógicos y digitales.
Equipos de posicionamiento global (GPS).
Equipos de preamplificación.
Equipos de protección de descargas electrostáticas.
Equipos de prueba para interfaz radio.
Equipos de radiocomunicaciones de redes fijas y móviles.
Equipos e instrumentos de medidas eléctricas.
Verificable en https://www.boe.es

Equipos emisores-receptores de radiodifusión y televisión.


Equipos inyectores de estados lógicos.
cve: BOE-A-2024-13181

Equipos inyectores de señales.


Equipos lectores y reproductores de audio digital.
Equipos PC.
Equipos procesadores de señal y distribuidores.
Estaciones base de radiocomunicaciones.
Fotocélulas de barrera y réflex.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75444

Espacio
Equipamiento
formativo
Fuentes de alimentación.
Generadores de señales.
Generadores de vídeo.
Grabadores de vídeo en cinta, disco y tarjeta.
Herramientas de mano específicas de mantenimiento de equipos de vídeo.
Herramientas manuales para trabajos mecánicos, eléctricos y de
telecomunicación.
Impresora de red.
Medidores de campo DVB-T/ S/ S2/ H.
Medidores de potencia reflejada (ROE).
Medidores de señales de vídeo.
Mezcladores de vídeo. Generadores de efectos.
Micrófonos cableados e inalámbricos.
Módems GSM/GPRS.
Monitores y pantallas.
Motores ca y cc.
Paneles de conmutación (patch panel) y matrices.
Proyectores de vídeo.
Puesto de profesor/a con ordenador y acceso a Internet.
Radares y transpondedores.
Radioenlaces y repetidores.
Receptores de televisión.
Selectores de vídeo.
Servoválvulas.
Sistema de almacenamiento en red.
Software de configuración y diagnóstico de equipos de radiocomunicaciones.
Software de visualización y análisis de señales de audio y vídeo.
Sonómetro.
Unidades de control de cámara (CCU).
Variadores.
Vídeo-tituladoras.
Vídeo-proyector.

ANEXO XXVI

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Sistemas


Electrotécnicos y Automatizados

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0519. Documentación técnica en instalaciones eléctricas. 105 3


0602. Gestión del montaje y del mantenimiento de instalaciones
105 3
eléctricas.
0522. Desarrollo de redes eléctricas y centros de transformación. 140 4
Verificable en https://www.boe.es

0520. Sistemas y circuitos eléctricos. 140 4


0524. Configuración de instalaciones eléctricas. Sí. 160 5
cve: BOE-A-2024-13181

0523. Configuración de instalaciones domóticas y automáticas. Sí. 160 5


1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75445

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0179. Inglés profesional (GS). 70 2


0517. Procesos en instalaciones de infraestructuras comunes de
Sí. 220 7
telecomunicaciones.
0521. Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y
Sí. 250 8
automáticas.
0518. Técnicas y procesos en instalaciones eléctricas. Sí. 250 8
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0526. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula técnica. 60 40
Taller de instalaciones electrotécnicas. 150 100
Taller de sistemas automáticos. 150 100
Aula polivalente. 90 60

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Equipos audiovisuales.
PCs instalados en red.
Cañón de proyección.
Internet.
Equipos e instrumentos de medida:
Multímetro.
Pinzas amperimétricas.
Telurómetro.
Medidor de aislamiento.
Medidor de corriente de fugas.
Detector de tensión.
Aula polivalente.
Analizador-registrador de potencia y energía para corriente alterna trifásica.
Equipo verificador de la sensibilidad de disparo de los interruptores
Verificable en https://www.boe.es

diferenciales.
Luxómetro.
Analizador de redes, de armónicos y de perturbaciones de red.
cve: BOE-A-2024-13181

Electrodo para la medida del aislamiento de los suelos.


Aparato comprobador del dispositivo de vigilancia del nivel de aislamiento en
instalaciones IT.
Osciloscopios.
Generadores de frecuencia.
Fuentes de alimentación.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75446

Espacio formativo Equipamiento


Entrenadores electrotécnicos.
Entrenador de transformadores.
Entrenadores electrónica digital y analógica.
Entrenadores electrotécnicos de máquinas de CA.
Equipo didáctico de regímenes de neutro y sistemas de protección asociados.
Equipos audiovisuales.
PCs instalados en red.
Cañón de proyección.
Equipos de montaje de cuadros eléctricos.
Cuadros eléctricos.
PLCs y Software asociado.
Motores eléctricos, con bancadas para su montaje y acoplamiento.
Taller de
Equipos e instrumentos de medida.
sistemas
Herramientas y útiles específicos.
automáticos.
Equipos de protección personal.
Sistemas de bus de campo.
Sistemas por corrientes portadoras.
Sistemas inalámbricos.
Convertidores de frecuencia.
Arrancadores electrónicos.
Servoaccionamientos y servomotores.
Equipos audiovisuales.
PCs instalados en red.
Cañón de proyección.
Equipos de protección personal.
Herramientas manuales para trabajos eléctricos y mecánicos.
Aparatos de medidas eléctricas específicas al REBT. (telurómetro, medidor de
aislamiento, multímetro, luxómetro, medidor de corrientes de fuga, detector de
tensión, medidor de resistencia de bucle, analizador–registrador de potencia y
energía para corriente alterna trifásica, comprobador de sucesión de fases,
equipo verificador de sensibilidad de disparo de diferenciales, entre otros).
Dispositivos de medida de energía.
Equipo de mecanismos de vivienda.
Entrenador de vivienda.
Taller de Entrenador de elementos de protección para viviendas.
instalaciones Aparatos de medida específicos para equipos fotovoltaicos.
electrotécnicas. Células y paneles solares.
Baterías.
Reguladores de instalación aislada y a la red.
Simulador de líneas de enlace y distribución.
Programas de diseño de alumbrado de emergencia, alumbrado interior,
exterior.
Luminarias.
Lámparas y equipos auxiliares.
Paneles de montaje para instalación de luminarias.
Equipos de medida (Multímetro, Pinza multifunción, luxómetro, entre otros.).
Equipo de puesta a tierra.
Material de instalación (mecanismos, receptores, equipos auxiliares,
elementos de conexión de conductores, envolventes, cajas de conexión y de
mecanismos, entre otros).
Verificable en https://www.boe.es

Equipos audiovisuales.
PCs instalados en red.
cve: BOE-A-2024-13181

Cañón de proyección.
Programas de cálculo de instalaciones eléctricas de interior en baja tensión.
Aula técnica.
Programas de cálculo de instalaciones solares fotovoltaicas.
Programas de cálculo y diseño de Redes.
Programas de cálculo y diseño de CT.
Simulador de centro de transformación.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75447

Espacio formativo Equipamiento


Accesorios de líneas aéreas.
Entrenador de equipos de enlace.
Medidores de campo y analizadores de modulación analógica y digital.
Localizadores de satélites (Finders).
Simuladores de señal de frecuencia intermedia.
Antenas captadoras de radio y televisión terrestre y por satélite. Accesorios.
Torres, mástiles y accesorios mecánicos.
Cabeceras de amplificación monocanal y de banda ancha.
Centrales de amplificación de Frecuencia Intermedia.
Cabeceras de recepción y procesado de señales de satélite.
Elementos pasivos: Distribuidores, derivadores, mezcladores, separadores,
filtros, cajas de toma de usuario, entre otros.
Multiconmutadores para red de distribución.
Software de control de cabeceras.

ANEXO XXVII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Sistemas


de telecomunicaciones e informáticos

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0601. Gestión de proyectos de instalaciones de


100 3
telecomunicaciones.
0525. Configuración de infraestructuras de sistemas de
Sí. 130 4
telecomunicaciones.
0551. Elementos de sistemas de telecomunicaciones. 130 4
0713. Sistemas de telefonía fija y móvil. Sí. 140 4
0553. Técnicas y procesos en infraestructuras de
Sí. 140 4
telecomunicaciones.
0552. Sistemas informáticos y redes locales. Sí. 160 5
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0557. Sistemas integrados y hogar digital. Sí. 160 5
0555. Redes telemáticas. Sí. 190 6
0556. Sistemas de radiocomunicaciones. Sí. 160 5
0554. Sistemas de producción audiovisual. Sí. 220 7
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
Verificable en https://www.boe.es

1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1


cve: BOE-A-2024-13181

Optativa(s). 80 2
0558. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75448

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula técnica. 120 90


Laboratorio de telecomunicaciones. 120 100
Laboratorio de sistemas electrónicos. 120 100
Aula polivalente. 60 40

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Sistema de proyección.
Ordenadores en red y con acceso a Internet.
Programas informáticos de cálculo y simulación de instalaciones de
telecomunicación.
Frecuencímetro. Generador de B.F. Generador de RF.
Analizadores de espectro de RF.
Medidores de potencia de RF. Medidores de ROE.
Herramientas físicas y lógicas para el diagnóstico de averías en equipos
informáticos.
Ordenadores personales y estaciones de trabajo: placa base, memoria,
microprocesador, disco duro, lector-grabador DVD, lector de tarjetas,
Aula técnica.
tarjeta gráfica y otros. Cables y accesorios.
Periféricos de entrada y salida (monitor, teclado, ratón, impresoras,
altavoces y otros).
Cables estándar para conexión entre ordenadores y periféricos (RS232,
Centronics, USB e IEEE1394, entre otros).
Tarjetas modulares para equipos informáticos (vídeo, audio, módem,
ethernet, wi-fi y controladoras específicas, entre otros).
Sistemas operativos.
Software de configuración de equipos informáticos.
Software de seguridad en equipos informáticos: antivirus, firewall y anti
espías.
Ordenador de profesor/a.
Sistema de proyección.
Herramientas manuales para trabajos mecánicos y eléctricos-
electrónicos.
Medidores de campo y analizadores de modulación analógica y digital.
Localizadores de satélites (finders).
Antenas captadoras de radio y televisión terrestre y por satélite.
Torres, mástiles y accesorios mecánicos.
Cabeceras de amplificación monocanal y de banda ancha.
Laboratorio de Centrales de amplificación de frecuencia intermedia.
telecomunicaciones. Cabeceras de recepción y procesado de señales de satélite.
Procesadores activos: pre amplificadores de RF, conversores de
Verificable en https://www.boe.es

frecuencia, moduladores, amplificadores de interior. Transmoduladores,


amplificadores de línea.
cve: BOE-A-2024-13181

Receptores de radio y televisión analógica y digital, terrestre y vía satélite.


Elementos pasivos: distribuidores, derivadores, mezcladores,
separadores, filtros y cajas de toma de usuario.
Multiconmutadores para red de distribución.
Software de control de cabeceras.
Software de diseño de instalaciones.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75449

Espacio formativo Equipamiento


Monitores de vídeo para señal digital.
Monitores de forma de onda.
Medidores de campo.
Generadores de prueba para vídeo y audio.
Software de visualización y análisis de señales y parámetros de
radiofrecuencia.
Analizadores de espectro.
Equipos de radiocomunicaciones de redes fijas y móviles.
Estaciones base de radiocomunicaciones.
Equipos emisores-receptores de radiodifusión y televisión.
Radioenlaces y repetidores.
Sistemas radiantes: antenas, distribuidores, torres y accesorios.
Software de instalación y utilidades de equipos de radiocomunicación.
Software de gestión local de equipos de radiocomunicaciones.
Módems GSM/GPRS.
Equipos de acceso remoto.
Elementos para trabajos en altura.
Equipos y elementos de protección y seguridad personal.
Analizadores de espectros y comunicaciones.
Equipos de medida de líneas telefónicas.
Conversores electro-ópticos.
Equipos de empalme, prueba y medidas para instalaciones de fibra
óptica.
Centralitas telefónicas PABX y VoIP.
Células de transmisión inalámbrica.
Antenas de telefonía.
Equipos de comunicaciones digitales TETRA (Terrestrial Trunked Radio).
Repetidores celulares fijos y móviles.
Ordenador de profesor/a.
Sistema de proyección.
Equipos pasarelas residenciales.
Equipos multidifusión MPTS.
Convertidores de audio a streams IP.
Decodificadores de audio IP.
Equipos de videoconferencia.
Cámaras analógicas CCD, microcámaras y transmisores web server wifi.
Focos infrarrojos.
Monitores de vídeo.
Matrices de vídeo y telemetría, telemandos y posicionadores
motorizados.
Equipos y distribuidores de vídeo para transmisión por cable UTP de
vídeo y telemetría.
Laboratorio de Videograbadores digitales de audio y vídeo.
sistemas Tarjetas DVR multi cámara para PC.
electrónicos. Software de visualización remota por TCP/IP y GSM/GPRS.
Cámaras IP cableadas e inalámbricas.
Software de vídeo inteligente.
Centrales de gestión de alarmas, fuego y gas, cableadas e inalámbricas.
Transmisores de alarma vía satélite.
Software de recepción y decodificación de señales de alarma vía satélite.
Equipos de alarmas técnicas y simuladores de línea.
Verificable en https://www.boe.es

Equipos de control remoto GSM/GPRS y TCP/IP.


Software de control de central receptora de alarmas.
cve: BOE-A-2024-13181

Lectores y registradores biométricos. Software de registro.


Software de control de accesos.
Micrófonos de cable e inalámbricos. Accesorios.
Mesas de mezcla analógicas y digitales, para aplicaciones en directo y
broadcast.
Preamplificadores.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75450

Espacio formativo Equipamiento


Ecualizadores.
Compresores-expansores.
Procesadores digitales multiefectos.
Distribuidores de señal.
Matrices de conmutación de audio.
Equipos de almacenamiento digital y de reproducción de audio.
Amplificadores de baja impedancia.
Etapas de potencia.
Cajas acústicas pasivas y auto amplificadas.
Sistemas Line array.
Software de edición y tratamiento de señal.
Software de control y mezclas.
Equipos informáticos con tarjetas de sonido.
Equipos podcast.
Controladores MIDI.
Interfaces firewire y USB.
Estaciones de mezclas digitales.
Equipos para sonorización centralizada y distribuida.
Equipos de intercomunicación por BUS de dispersión.
Equipos de megafonía de seguridad y emergencia.
Módulos para megafonía industrial y VoIP. Sistemas microprocesados de
control.
Amplificadores de línea de 100 V.
Proyectores y bocinas exponenciales.
Analizadores de espectro de audio.
Medidores de campo magnético.
Equipos de medida de parámetros acústicos.
Software de visualización y análisis de parámetros acústicos.
Comprobadores de cables.
Codificadores MPEG.
Codificadores y servidores de streaming.
Cámaras de estudio y ENG. Unidades de control de cámara (CCU).
Sistemas de intercomunicación para estudios de televisión.
Grabadores de vídeo en cinta, disco y tarjeta de memoria.
Paneles de conmutación (patch panel), matrices y selectores de vídeo.
Mezcladores de vídeo. Generadores de efectos de vídeo. Tituladoras.
Servidores de video. Raids de almacenamiento. Sistemas de edición
lineal y no lineal.
Proyectores de luz. Focos. Cabezas robotizadas. Controladores de
iluminación. Dimmers. Distribuidores DMX.
Software de edición y equipos.
Instrumentación para redes telemáticas (monitor de actividad, medidores
de tasa de error, analizador de protocolos, reflectómetro, analizador de
red y medidor de potencia óptica).
Equipos de red: hub, switch, router, punto de acceso inalámbrico, interfaz
para VoIP y adaptador de fibra óptica, entre otros.
Teléfonos VoIP.
Sistemas operativos para servidores de red.
Software de análisis de protocolos.
Software de simulación, control y configuración de redes de datos.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75451

Espacio formativo Equipamiento

Sistema de proyección.
Ordenadores en red y con acceso a Internet.
Programas informáticos de cálculo y simulación de instalaciones de
telecomunicación.
Programas de diseño asistido por ordenador (CAD).
Aula polivalente.
Programas de gestión de proyectos.
Dispositivos de almacenamiento en red.
Escáner.
Impresoras.
Equipos audiovisuales.

ANEXO XXVIII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Centrales


eléctricas

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0675. Coordinación de equipos humanos. 90 2


0674. Mantenimiento de centrales eléctricas. Sí. 220 7
0668. Sistemas eléctricos en centrales. 170 5
0672. Centrales de producción eléctrica. Sí. 290 9
0673. Operación en centrales eléctricas. Sí. 250 8
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0671. Prevención de riesgos eléctricos. 70 2
0669. Subestaciones eléctricas. Sí. 220 7
0670. Telecontrol y automatismos. Sí. 220 7
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0676. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:


Verificable en https://www.boe.es

Espacios:
cve: BOE-A-2024-13181

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula técnica. 100 75
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75452

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Taller de centrales. 200 150


Taller de control y operaciones. 200 150
Espacio exterior de subestación eléctrica. 250 200

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Equipos audiovisuales.
PCs instalados en red.
Cañón de proyección.
Equipos e instrumentos de medida:
Multímetro.
Pinzas amperimétricas.
Telurómetro.
Medidor de aislamiento.
Medidor de corriente de fugas.
Detector de tensión.
Analizador-registrador de potencia y energía para corriente alterna trifásica.
Aula polivalente.
Luxómetro.
Analizador de redes, de armónicos y de perturbaciones de red.
Aparato comprobador del dispositivo de vigilancia del nivel de aislamiento en
instalaciones IT.
Osciloscopios.
Generadores de frecuencia.
Fuentes de alimentación.
Entrenadores electrotécnicos.
Entrenador de transformadores.
Entrenadores electrotécnicos de máquinas de CA.
Equipo didáctico de regímenes de neutro y sistemas de protección asociados.
Equipos audiovisuales.
PCs instalados en red.
Cañón de proyección.
Programas de cálculo y diseño de redes.
Programas de cálculo y diseño de CT.
Simulador de centro de transformación.
Accesorios de líneas aéreas.
Entrenador de equipos de enlace.
Aula técnica.
Diferentes tipos de motores.
Entrenador de máquinas eléctricas.
Simulador de líneas de distribución de alta tensión.
Simulador de líneas de distribución en baja tensión.
Equipo de transformadores de potencia.
Entrenador de centro de transformación.
Equipo de protección y medida de líneas de distribución.
Equipo de aisladores eléctricos.
Verificable en https://www.boe.es

Útiles y herramientas mecánicas.


Útiles y herramientas eléctricas.
cve: BOE-A-2024-13181

Equipos de medida para baja y alta tensión.


Taller de Aplicaciones informáticas específicas (autocad, Ms Projet y multisim, entre otros).
centrales. Equipos de protección individual.
Maquetas simuladoras de central térmica convencional.
Maqueta simulación de central térmica de ciclo combinado.
Maqueta simulación de central hidráulica.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75453

Espacio
Equipamiento
formativo
Engranajes.
Equipos portátiles de soldadura eléctrica.
Equipos de protección individual.
Simulador de líneas de distribución de alta tensión.
Simulador de líneas de distribución en baja tensión.
Entrenador de centro de transformación.
Equipo de protección y medida de líneas de distribución.
Equipo de aisladores eléctricos.
Entrenador de sistemas auxiliares de respaldo.
Equipo de seguridad individual y colectivo frente al riesgo eléctrico.
Equipo de control frente a la caída.
Equipo de señalización.
Equipo de extinción de incendios.
Células fotovoltaicas.
Conversores.
Estructuras fijas y móviles de paneles solares.
Equipo de seguimiento solar.
Entrenador de transductores (captadores y sensores).
Entrenador de hidráulica.
Software de control de procesos (simulación hidráulica, transductores, control
de procesos industriales y servosistemas, entre otros).
Software de mantenimiento.
Equipo de acumuladores y reguladores.
Taller de control Equipo simulador de control y operación de subestaciones eléctricas.
y operaciones. Autómata programable.
Equipo de comunicación industrial.
Entrenador de video-vigilancia y circuito cerrado de televisión.
Entrenador de energías solares térmicas.
Entrenador de centrales minihidráulicas.
Entrenador de centrales geotérmicas.
Entrenador de generación de hidrógeno.
Espacio exterior Equipo básico de subestación eléctrica.
de subestación Equipo de control de subestación.
eléctrica. Equipo de vídeo-vigilancia.

ANEXO XXIX

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Eficiencia


Energética y Energía Solar Térmica

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0354. Promoción del uso eficiente de la energía y del agua. Sí. 100 3
0123 .Representación gráfica de instalaciones. 100 3
Verificable en https://www.boe.es

0122. Procesos de montaje de instalaciones. Sí. 220 7


cve: BOE-A-2024-13181

0121. Equipos e instalaciones térmicas. Sí. 220 7


0349. Eficiencia energética de instalaciones. Sí. 140 4
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75454

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0179. Inglés profesional (GS). 70 2


0353. Gestión del montaje y mantenimiento de instalaciones
170 5
solares térmicas.
0350. Certificación energética de edificios. 190 6
0351. Gestión eficiente del agua en edificación. Sí. 170 5
0352. Configuración de instalaciones solares térmicas. Sí. 220 7
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0355. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula técnica. 100 60
Taller de instalaciones térmicas. 120 100
Taller de instalaciones solares. 120 100
Superficie exterior para instalaciones solares térmicas. – –

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Equipos audiovisuales.
PCs instalados en red con conexión a internet.
Cañón de proyección.
Equipos e instrumentos de medida:
Aula polivalente.
Multímetros.
Pinzas amperimétricas.
Osciloscopios.
Fuentes de alimentación.
PCs instalados en red, cañón de proyección e internet.
Impresora conectada en red.
Verificable en https://www.boe.es

Aula técnica. Software de CAD y de cálculo de instalaciones y elementos.


Herramientas y útiles específicos.
cve: BOE-A-2024-13181

Equipos de protección personal.


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75455

Espacio
Equipamiento
formativo

Compresor de aire.
Herramientas de mecanizado en general.
Equipos de conformado de tubo.
Balanzas de carga de refrigerante.
Bombas de agua.
Bombas de vacío.
Cámaras frigoríficas.
Cuchillas de corte de conductos.
Taller de
Elementos de las instalaciones. (Intercambiadores, presostatos, válvulas,
instalaciones
equipos eléctricos, entre otros.).
térmicas.
Enfriadora de agua.
Equipo de recuperación de refrigerante.
Equipos de medida e intervención de magnitudes frigoríficas (manómetros,
vacuómetros, termómetros, anemómetros, puente de manómetros, entre otros.).
Herramientas específicas para climatización.
Herramientas específicas para refrigeración.
Unidad de tratamiento de aire.
Unidad VRV.
Equipos de medida de magnitudes eléctricas (polímetros, pinzas
amperimétricas, medidores de aislamiento, entre otros.).
Herramientas y útiles específicos.
PCs instalados en red.
Motores eléctricos.
Aparatos de medidas eléctricas específicas al REBT.
Taller de
Dispositivos de medida de energía.
instalaciones
Entrenador de vivienda.
solares.
Entrenador de elementos de protección para viviendas.
Aparatos de medida específicos para equipos fotovoltaicos.
Células y paneles solares.
Baterías.
Reguladores de instalación aislada y a la red.
Simulador de líneas de enlace y distribución.

ANEXO XXX

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Energías


renovables

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0671. Prevención de riesgos eléctricos. 70 2


0682. Gestión del montaje de instalaciones solares fotovoltaicas. Sí. 100 3
0668. Sistemas eléctricos en centrales. 170 5
Verificable en https://www.boe.es

0669. Subestaciones eléctricas. Sí. 220 7


0670. Telecontrol y automatismos. Sí. 220 7
cve: BOE-A-2024-13181

1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3


1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75456

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0680. Sistemas de energías renovables. Sí. 140 4


0681. Configuración de instalaciones solares fotovoltaicas. Sí. 140 4
0684. Operación y mantenimiento de parques eólicos. Sí. 250 8
0683. Gestión del montaje de parques eólicos. Sí. 220 7
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
Optativa(s). 80 2
0686. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula técnica. 60 100
Taller de energías fotovoltaica y eólica. 250 300
Taller de control y operación. 250 300
Espacio exterior de sistemas eólicos y fotovoltaicos. 500 700

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Equipos audiovisuales.
PCs instalados en red.
Cañón de proyección.
Equipos e instrumentos de medida:
Multímetro.
Pinzas amperimétricas.
Telurómetro.
Medidor de aislamiento.
Medidor de corriente de fugas.
Detector de tensión.
Aula
Analizador-registrador de potencia y energía para corriente alterna trifásica.
polivalente.
Luxómetro.
Analizador de redes, de armónicos y de perturbaciones de red.
Verificable en https://www.boe.es

Aparato comprobador del dispositivo de vigilancia del nivel de aislamiento en instalaciones IT.
Osciloscopios.
cve: BOE-A-2024-13181

Generadores de frecuencia.
Fuentes de alimentación.
Entrenadores electrotécnicos.
Entrenador de transformadores.
Entrenadores electrotécnicos de máquinas de CA.
Equipo didáctico de regímenes de neutro y sistemas de protección asociados.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75457

Espacio
Equipamiento
formativo

Equipos audiovisuales.
PCs instalados en red.
Cañón de proyección.
Programas de cálculo de instalaciones solares fotovoltaicas.
Programas de cálculo y diseño de redes.
Programas de cálculo y diseño de CT.
Simulador de centro de transformación.
Accesorios de líneas aéreas.
Aula
Entrenador de equipos de enlace.
técnica.
Diferentes tipos de motores.
Entrenador de máquinas eléctricas.
Simulador de líneas de distribución de alta tensión.
Simulador de líneas de distribución en baja tensión.
Equipo de transformadores de potencia.
Entrenador de centro de transformación.
Equipo de protección y medida de líneas de distribución.
Equipo de aisladores eléctricos.
Útiles y herramientas mecánicas.
Útiles y herramientas eléctricas.
Equipos de medida para baja y alta tensión.
Equipo completo para el montaje de un pequeño aerogenerador (P< 3 kW) (apoyo,
aerogenerador, convertidor y baterías, entre otros).
Maquetas simuladoras de parques eólicos.
Aplicaciones informáticas específicas (autocad, ms projet y multisim, entre otros).
Equipos de protección individual.
Maquetas simuladoras de parques eólicos.
Engranajes.
Equipos de soldadura eléctrica portátiles.
Equipos de protección individual.
Taller de
Simulador de líneas de distribución de alta tensión.
energías
Simulador de líneas de distribución en baja tensión.
fotovoltaica
Equipo de transformadores de potencia.
y eólica.
Entrenador de centro de transformación.
Equipo de protección y medida de líneas de distribución.
Equipo de aisladores eléctricos.
Entrenador de sistemas auxiliares de respaldo.
Equipo de seguridad individual y colectivo frente al riesgo eléctrico.
Equipo de control frente a la caída.
Equipo de señalización.
Equipo de extinción de incendios.
Células fotovoltaicas.
Conversores.
Estructuras fijas y móviles de paneles solares.
Equipo de seguimiento solar.
Entrenador de transductores (captadores y sensores).
Entrenador de hidráulica.
Software control de procesos (simulación hidráulica, transductores, control de
procesos industriales y servosistemas, entre otros).
Software de mantenimiento.
Verificable en https://www.boe.es

Taller de Equipo de acumuladores y reguladores.


control y Equipo simulador de control y operación de subestaciones eléctricas.
cve: BOE-A-2024-13181

operación. Autómata programable.


Equipo de comunicación industrial.
Entrenador de vídeo-vigilancia y circuito cerrado de televisión.
Entrenador de energías solares térmicas.
Entrenador de centrales minihidráulica.
Entrenador de centrales off-short.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75458

Espacio
Equipamiento
formativo
Entrenador de centrales marinas.
Entrenador de centrales geotérmicas.
Entrenador de generación de hidrógeno.
Equipo básico de subestación eléctrica.
Espacio
Equipo de control de subestación.
exterior de
Equipo básico de aerogenerador.
sistemas
Equipo básico de anclajes de células fotovoltaicas.
eólicos y
Equipo básico de paneles solares.
fotovoltaicos.
Equipo básico de control y gestión de la energía en parques fotovoltaicos.

ANEXO XXXI

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Gestión del


Agua

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1576. Sistemas eléctricos en instalaciones de agua. 100 3


1573. Calidad y tratamiento de aguas. 130 4
1580. Técnicas de montaje en instalaciones de agua. Sí 160 5
1572. Planificación y replanteo. Sí 200 6
1575. Configuración de redes de agua. Sí 200 6
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0309. Técnicas de comunicación y de relaciones. 70 2
1574. Gestión eficiente del agua. 130 4
1579. Gestión de operaciones, calidad y medioambiente. 130 4
1577. Automatismos y telecontrol en instalaciones de agua. Sí 160 5
1578. Operaciones en redes e instalaciones de agua. Sí 250 8
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1581. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75459

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Taller de montaje y mantenimiento de redes de agua. 200 150
Taller de instalaciones electrotécnicas y sistemas automáticos. 120 90

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Ordenadores instalados en red.


Conexión a Internet.
Aula polivalente.
Medios audiovisuales.
Programas informáticos específicos del ciclo formativo.
Equipos de soldadura butánica, oxibutánica y oxiacetilénica.
Equipos de soldadura eléctrica.
Equipos de soldadura por electrofusión y termofusión para tuberías de
plástico, tubería de fundición, etc.
Taladro de columna.
Herramientas de mecanizado en general.
Equipos de conformado de tubería.
Bombas centrífugas de diferentes tipos.
Bomba de llenado de redes.
Valvulería.
Taller de montaje y
Grifería.
mantenimiento de
Depósito de agua.
redes de agua.
Material general de laboratorio.
Espectrofotómetro ultravioleta visible.
pHmetro.
Conductímetro.
Estufa.
Equipo de electroforesis.
Útiles y herramientas para replanteos y nivelación; nivel láser, jalones,
flexómetros, nivel de manguera, nivel de burbuja, plomada, bota de marcar,
miras, reglas, escuadras y cordeles, entre otros.
Útiles, herramientas y equipos auxiliares de propósito general.
Entrenador de transductores (captadores y sensores).
Software de control de procesos (simulación hidráulica, transductores,
control de procesos industriales y servosistemas, entre otros).
Software de mantenimiento.
Equipo de acumuladores y reguladores.
Equipo simulador de control y operación de instalaciones de agua.
Taller de
Autómata programable.
instalaciones
Equipo de comunicación industrial.
electrotécnicas y
Entrenador de video-vigilancia y circuito cerrado de televisión.
Verificable en https://www.boe.es

sistemas
Lámparas y equipos auxiliares.
automáticos.
Reguladores de flujo.
cve: BOE-A-2024-13181

Equipos de medida (multímetro, pinza multifunción, luxómetro, entre otros.).


Equipo de puesta a tierra.
Material de instalación (mecanismos, receptores, equipos auxiliares,
elementos de conexión de conductores, envolventes, cajas de conexión y
de mecanismos, entre otros).
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75460

ANEXO XXXII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


Construcciones Metálicas

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0247. Definición de procesos de construcciones metálicas. Sí. 170 5


0245. Representación gráfica en fabricación mecánica. Sí. 160 5
0248. Procesos de mecanizado, corte y conformado en
Sí. 200 6
construcciones metálicas.
0246. Diseño de construcciones metálicas. Sí. 260 8
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0163. Programación de la producción. Sí. 100 3
0165. Gestión de la calidad, prevención de riesgos laborales y
Sí. 160 5
protección ambiental.
0162. Programación de sistemas automáticos de fabricación
Sí. 190 6
mecánica.
0249. Procesos de unión y montaje en construcciones metálicas. Sí. 290 9
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0250. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula de diseño. 60 40
Laboratorio de ensayos. 120 90
Taller de construcciones metálicas. 300 240
Verificable en https://www.boe.es

Taller de mecanizado. 240 200


cve: BOE-A-2024-13181

Taller de automatismos. 90 60
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75461

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Equipos audiovisuales.
PCs instalados en red.
Aula polivalente.
Cañón de proyección.
Internet.
Equipos informáticos y software para diseño.
PCs instalados en red con acceso a internet.
Aula de diseño. Software CAD/CAM.
Catálogos comerciales de materiales y productos.
Catálogos de normas relativas al diseño.
Instrumentos de medición directa e indirecta.
Máquina de Medición por Coordenadas.
Laboratorio de Máquina universal de ensayos.
ensayos. Ultrasonidos.
Líquidos penetrantes.
Partículas magnéticas.
Herramientas y útiles de ensamble y montaje.
Gatos y utillaje para fijación.
Medios de elevación y transporte.
Prensa hidráulica.
Plegadora.
Curvadora de tubos.
Curvadora de perfiles.
Curvadora de Rodillos convencional.Curvadora de Rodillos de control
numérico.
Extrusinadora.
Rebordeadora.
Equipos manuales de corte por oxicorte y plasma.
Taller de Equipo de corte con plasma con control numérico.
construcciones Equipos de soldadura oxiacetilénica y eléctrica.
metálicas. Equipo de soldeo orbital para tubos.
Soldadura eléctrica invertir.
Equipo de oxicorte portátil.
Soldadura por puntos.
Soldadura blanda.
Equipo de soldeo tig.
Equipo de soldeo mig-mag.
Equipo de soldeo mig-mag sinérgico.
Equipo de soldeo orbital para tubos.
Estufa electrodos.
Equipos para la prevención de riesgos laborales y protección
medioambiental.
Equipo nivelación láser.
Sierras.
Taladradoras.
Punzonadora.
Cizalla de palanca.
Cizalla.
Verificable en https://www.boe.es

Remachadora.
Taller de
Ingletadora.
mecanizado.
cve: BOE-A-2024-13181

Amoladora portátil.
Tronzadora abrasivo.
Equipo de corte CNC.
Electroesmeriladora.
Prensa neumática.
Fresadora Troqueladora para aluminio.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75462

Espacio formativo Equipamiento


Biseladora-Chaflanadora.
Punzonadora-troqueladora.
Rebordeadora.
Roscadora.
Rebarbadora.
Refrentadora y biseladora.
Tornos paralelos convencionales.
Fresadoras universales.
Equipos para la prevención de riesgos laborales y protección
medioambiental.
PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
Software de simulación de la automatización.
Entrenadores de electroneumática.
Taller de
Entrenadores de electrohidráulica.
automatismos.
Robots.
Manipuladores.
PLCs.

ANEXO XXXIII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Diseño en


Fabricación Mecánica

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0429. Diseño de moldes y modelos de fundición. 130 4


0245. Representación gráfica en fabricación mecánica. 160 5
0432. Técnicas de fabricación mecánica. Sí. 200 6
0427. Diseño de productos mecánicos. Sí. 290 9
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0430. Diseño de moldes para productos poliméricos. Sí. 200 6
0431. Automatización de la fabricación. Sí. 260 8
0428. Diseño de útiles de procesado de chapa y estampación. Sí. 290 9
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0433. Proyecto Intermodular. 50 1
Verificable en https://www.boe.es

Total. 2000 30 30
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75463

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula de diseño. 60 40
Laboratorio de ensayos. 120 90
Taller de mecanizado. 240 200
Taller de automatismos. 90 60

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Equipos audiovisuales.
PCs. instalados en red.
Aula polivalente.
Cañón de proyección.
Internet.
PCs. instalados en red con acceso a Internet.
Software CAD 3D.
Software de cálculo y simulación:
Resistencia de materiales.
Aula de diseño.
Elementos mecánicos: estática, dinámica.
Software de cálculo de moldes.
Software para el análisis básico de elementos finitos.
Impresora DIN-A4, DIN A3 y ploter.
Instrumentos de medición directa e indirecta.
Máquina de Medición por Coordenadas.
Laboratorio de Máquina universal de ensayos.
ensayos. Ultrasonidos.
Líquidos penetrantes.
Partículas magnéticas.
Sierras.
Taladradoras.
Punzonadora.
Cizalla de palanca.
Cizalla.
Remachadora.
Ingletadora.
Amoladora portátil.
Tronzadora abrasivo.
Equipo de corte CNC.
Taller de
Electroesmeriladora.
mecanizado.
Prensa neumática.
Fresadora Troqueladora para aluminio.
Verificable en https://www.boe.es

Biseladora-Chaflanadora.
Punzonadora-troqueladora.
cve: BOE-A-2024-13181

Rebordeadora.
Roscadora.
Rebarbadora.
Refrentadora y biseladora.
Tornos paralelos convencionales.
Fresadoras universales.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75464

Espacio formativo Equipamiento


Equipos para la prevención de riesgos laborales y protección
medioambiental.
PCs. instalados en red, cañón de proyección e Internet.
Software de simulación de la automatización.
Entrenadores de electroneumática.
Taller de
Entrenadores de electrohidráulica.
automatismos.
Robots.
Manipuladores.
PLCs.

ANEXO XXXIV

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


Programación de la Producción en Fabricación Mecánica

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0007. Interpretación gráfica. Sí. 120 4


0160. Definición de procesos de mecanizado, conformado y
Sí. 170 5
montaje.
0164. Ejecución de procesos de fabricación. Sí. 240 7
0002. Mecanizado por control numérico. Sí. 260 8
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0161. Fabricación asistida por ordenador (CAM). 100 3
0163. Programación de la producción. Sí. 100 3
0165. Gestión de la calidad, prevención de riesgos laborales y
Sí. 160 5
protección ambiental.
0166. Verificación de productos. 190 6
0162. Programación de sistemas automáticos de fabricación
Sí. 190 6
mecánica.
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0167. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75465

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Laboratorio de ensayos. 120 90
Taller de automatismos. 90 60
Aula-Taller de CNC. 90 60
Taller de mecanizado. 300 240
Taller de mecanizados especiales. 250 200

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Equipos audiovisuales.
PCs instalados en red.
Aula polivalente.
Cañón de proyección.
Internet.
Instrumentos de medición directa e indirecta.
Máquina de medición por coordenadas.
Máquina universal de ensayos.
Laboratorio de ensayos. Durómetro, rugosímetro.
Ultrasonidos.
Líquidos penetrantes.
Partículas magnéticas.
PCs instalados en red, cañón de proyección e internet.
Software de simulación de la automatización.
Entrenadores de electroneumática.
Taller de automatismos. Entrenadores de electrohidráulica.
Robots.
Manipuladores.
PLC.
PCs instalados en red.
Software de simulación CNC.
Software de simulación CAM.
Aula -Taller de CNC.
Torno de Control numérico.
Centro de mecanizado de control numérico.
Equipo de prerreglaje de herramientas.
Taladradoras.
Sierra.
Tornos paralelos convencionales.
Taller de mecanizado. Fresadoras universales.
Torno paralelo CNC.
Verificable en https://www.boe.es

Fresadora CNC.
Centro de mecanizado de alta velocidad.
cve: BOE-A-2024-13181

Máquinas de electroerosión de penetración.


Máquinas de electroerosión de corte por hilo.
Afiladora.
Taller de mecanizados especiales.
Plegadora.
Cizalladora.
Punzonadora.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75466

Espacio formativo Equipamiento


Curvadora.
Prensa.
Rectificadora cilíndrica universal.
Rectificadora de superficies planas.

ANEXO XXXV

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


Programación de la producción en moldeo de metales y polímeros

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0163. Programación de la producción. 100 3


0007. Interpretación gráfica. Sí. 120 4
0530. Caracterización de materiales. Sí. 140 4
0162. Programación de sistemas automáticos de fabricación
Sí. 190 6
mecánica.
0531. Moldeo cerrado. Sí. 240 7
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0165. Gestión de la calidad, prevención de riesgos laborales y
Sí. 160 5
protección ambiental.
0533. Verificación de productos conformados. Sí. 260 8
0532. Moldeo abierto. Sí. 320 10
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0534. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as
Verificable en https://www.boe.es

Aula polivalente. 60 40
cve: BOE-A-2024-13181

Laboratorio de ensayos. 120 90


Taller de automatismos. 90 60
Taller de transformación de metales. 300 240
Taller de transformación de polímeros. 250 200
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75467

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Equipos audiovisuales.
PCs instalados en red.
Aula polivalente.
Cañón de proyección.
Internet.
Instrumentos de medición directa e indirecta.
Máquina de medición por coordenadas.
Máquina universal de ensayos.
Laboratorio de
Durómetro, rugosímetro.
ensayos.
Ultrasonidos.
Líquidos penetrantes.
Partículas magnéticas.
Instrumentos de medida.
PCs instalados en red, cañón de proyección e internet.
Software de simulación de la automatización.
Taller de Entrenadores de electroneumática.
automatismos. Entrenadores de electrohidráulica.
Robots.
Manipuladores.
PLC.
Taladradoras.
Sierra.
Fresadora universal.
Torno paralelo CNC.
Taller de Fresadora CNC.
transformación de Equipos de electroneumática.
metales. Equipos de electrohidráulica.
Hornos de crisol y cubilote (horno de cilindro vertical).
Equipos para fundición: centrífuga, semi-centrífuga e inyectada.
Utillaje de moldeo y sujeción.
Cajas y semicajas para moldes.
Equipos para moldeo por inyección, compresión y transferencia, soplado y
rotacional.
Equipos para fundición de plásticos. Elementos de transporte.
Elementos para recogida y almacenaje de productos.
Horno de tratamientos térmicos.
Estufas y quemadores.
Taller de
Moldes para la obtención de probetas y troqueladora de probetas.
transformación de
Estereomicroscopio con cámara de vídeo.
polímeros.
Prensa de platos calientes.
Baños termostáticos.
Cámara climática de envejecimiento.
Colorímetro.
Encapsuladora de muestras.
Medidor de índice de fluidez.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75468

ANEXO XXXVI

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Agencias


de Viajes y Gestión de Eventos

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0172.Protocolo y relaciones públicas. 100 3


0384. Recursos turísticos. 100 3
0171. Estructura del mercado turístico. 100 3
0173. Marketing turístico. Sí. 170 5
0383. Destinos turísticos. Sí. 200 6
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0180. Segunda lengua extranjera. 130 4
0397. Gestión de productos turísticos. Sí. 190 6
0399. Dirección de entidades de intermediación turística. Sí. 230 7
0398. Venta de servicios turísticos. Sí. 250 8
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1712. Inglés Profesional II (GS). 60 2
0400. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula de agencias de viajes. 90 60

Equipamiento:
Verificable en https://www.boe.es

Espacio
Equipamiento
cve: BOE-A-2024-13181

formativo

Ordenadores instalados en red, impresora de alta velocidad, escáner y fax.


Aula Cañón de proyección.
polivalente. Pantalla desplegable.
Conexión a Internet.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75469

Espacio
Equipamiento
formativo
Software de ofimática (procesador de textos, base de datos, presentaciones,
hoja de cálculo, etc.)
Pizarra.
Medios audiovisuales para lenguas extranjeras.
Medios audiovisuales de geografía, recursos turísticos y otros (vídeos, DVD).
Reproductor de TV/vídeo y DVD.
Altavoces y micrófonos.
Cámara de vídeo y fotos, trípode.
Mesas y sillas.
Pizarra.
Ordenadores instalados en red, impresora de alta velocidad, escáner y fax.
Cañón de proyección.
Pantalla desplegable.
Conexión a Internet.
Software de ofimática (procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones,
Aula de
base de datos, etc.).
agencias de
Software informático de gestión de agencias de viajes y otras empresas de
viajes.
intermediación turística.
Licencia de GDS y de proveedores de servicios turísticos.
Archivadores, estanterías, material diverso de oficina.
Material impreso: bonos, expedientes, albaranes, etc.
Reproductor de TV/Vídeo y DVD.
Mapas, guías, folletos, revistas especializadas del sector.

ANEXO XXXVII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Dirección


de cocina

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0496. Control del aprovisionamiento de materias primas. 70 2


0501. Gestión de la calidad y de la seguridad e higiene
100 3
alimentaria.
0502. Gastronomía y nutrición. 100 3
0497. Procesos de preelaboración y conservación en cocina. Sí. 260 8
0499. Procesos de elaboración culinaria. Sí. 260 8
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0504. Recursos humanos y dirección de equipos en
Verificable en https://www.boe.es

100 3
restauración.
cve: BOE-A-2024-13181

0503. Gestión administrativa y comercial en restauración. 100 3


0498. Elaboraciones de pastelería y repostería en cocina. Sí. 220 7
0500. Gestión de la producción en cocina. Sí. 260 8
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75470

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1


Optativa(s). 80 2
1712. Inglés Profesional II (GS). 60 2
0505. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente 60 40
Taller de cocina 210 210
Taller de Panadería y Repostería 150 120

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Aula Ordenadores instalados en red, cañón de proyección e Internet.


polivalente. Medios audiovisuales.
Generadores de calor (fogones, freidoras, salamandras, planchas, hornos, etc.)
Generadores de frío (cámaras de refrigeración de congelación, abatidores de
temperatura, armarios frigoríficos, mesas refrigeradas, etc.).
Taller de Batería de cocina (material de cocción, de preparación y conservación,
cocina. accesorios, etc.).
Material electromecánico (cortadoras, picadoras, brazos trituradores, etc.).
Material neutro (mesas de trabajo, lavamanos, carros, estantes, campanas,
armarios, etc.).
Cámaras de refrigeración, congelación y fermentación.
Vitrinas expositoras con sistema de refrigeración e iluminación.
Mesas de trabajo de acero inoxidable.
Mobiliario en acero inoxidable para la guarda del utillaje.
Batidoras, amasadoras, divisoras, laminadoras, rellenadoras o inyectoras.
Freidoras, hornos, baños maría y cazos eléctricos.
Cocina con al menos dos focos de calor.
Temperador de cobertura.
Taller de Elaboradora de helados o mantecadora
Panadería y Balanzas de precisión y básculas.
Repostería. Carros portalatas y su correspondiente juego de latas para hornear.
Verificable en https://www.boe.es

Termómetros, cronómetros, pesajarabes o refractómetros, cepillos, pinceles,


cuchillas, y otros útiles propios de la profesión.
Utensilios para contener: cuencos, cubetas, bandejas, moldes.
cve: BOE-A-2024-13181

Utensilios para medir. Jarras medidoras.


Utensilios para mezclar. Lenguas, espátulas.
Utensilios para extender y cortar. Espátulas y cuchillos de diferente tamaño.
Utensilios para escudillar. Juegos de boquillas para mangas pasteleras y
mangas reutilizables y desechables.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75471

Espacio
Equipamiento
formativo
Aros, hilador de huevo, chinos, coladores, tamices, planchas quemadoras de
azúcar (salamandra), arañas, cazos, mármol, moldes para bombones,
tenedores de baño.
Fregaderos y lavamanos.
Batería de cocción.

ANEXO XXXVIII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Dirección


de servicios de restauración

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0496. Control del aprovisionamiento de materias primas. 70 2


0501. Gestión de la calidad y de la seguridad e higiene
100 3
alimentaria.
0502. Gastronomía y nutrición. 100 3
0509. Procesos de servicios en bar-cafetería. Sí. 230 7
0510. Procesos de servicios en restaurante. Sí. 290 9
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional(GS). 70 2
0180. Segunda lengua extranjera. 130 4
0503. Gestión administrativa y comercial en restauración. 100 3
0504. Recursos humanos y dirección de equipos en
100 3
restauración.
0512. Planificación y dirección de servicios y eventos en
Sí. 190 6
restauración.
0511. Sumillería. Sí. 160 5
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1712. Inglés Profesional II (GS). 60 2
0513. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75472

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente 60 40
Taller de catas 90 60
Taller de Bar-Cafetería 120 100
Taller de Restaurante 180 120

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Equipos audiovisuales.
Aula PCs instalados en red.
polivalente. Cañón de proyección.
Internet.
Servicios auxiliares de agua y energía eléctrica.
Paredes y suelos, barra y desagües según normativa técnico-sanitaria vigente.
Equipos de frío (eurocave, armarios y cámaras de frío).
Puestos individuales con pila y grifo de agua corriente y mobiliario de cata.
Utillaje de cata.
Copas de cata Normalizadas.
Pizarra.
Taller de Estanterías.
catas. Armarios de custodia de material.
Kit degüelle de oportos.
Kit aromas del vino.
Kit aromas de defectos del vino.
Luz blanca artificial.
Fichas normalizadas de cata.
Impresos.
Cpu con conexión a Internet. Cañón y pantalla.
Servicios auxiliares de agua y energía eléctrica.
Paredes y suelos, barra y desagües según normativa técnico-sanitaria vigente.
Mobiliario de Bar-Cafetería (mesas, sillas, muebles auxiliares).
Generadores de frío (cámaras de refrigeración, de congelación, fuente de soda).
Mobiliario de apoyo de acero inoxidable (mueble cafetero, para la plancha,
estanterías para la barra y almacenillo).
Fregadero acero inoxidable con escurridor.
Maquinaria de Bar-Cafetería (cafetera de al menos dos grupos, molinillos de
café, termos, chocolatera, batidoras de sobremesa, trituradoras, exprimidoras,
picadora de hielo, fabricadora de hielo, lavavajillas de barra, envasadora al
Taller de bar-
vacío).
cafetería.
Generadores de calor (Plancha de cafetería eléctrica con un fogón y campana
Verificable en https://www.boe.es

extractora, tostadora con estantes, microondas, freidora).


Vitrinas expositoras de cafetería con sistemas de mantenimiento de temperatura
e iluminación.
cve: BOE-A-2024-13181

Utensilios para la plancha con pequeña batería de cocción.


Utensilios para coctelería (cocteleras, vasos mezcladores con accesorios,
biteros, rallador de nuez moscada...).
Cristalería para Bar-Cafetería.
Vajilla para Bar-Cafetería.
Cubertería para Bar-Cafetería.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75473

Espacio
Equipamiento
formativo
Útiles para Bar-Cafetería (lecheras, cafeteras, teteras, tablas de corte, cuchillos,
exprimidores manuales, bandejas de limonada, portapajas, cubiteras, pinzas,
servilleteros, coladores, boles, azucareros).
Taquillas para vestuarios.
Equipo de facturación (tpv táctil, con comanderos electrónicos).
Cubos basura seleccionada.
Ropa de Bar-Cafetería (tiras, paños y otros).
Deberán estar físicamente delimitados:
Almacenillo de Bar-Cafetería.
Vestuarios.
Sanitarios.
Office.
Servicio de energía eléctrica.
Paredes y suelos según normativa técnico-sanitaria vigente.
Mobiliario de Restaurante (mesas, tableros plegables, sillas, muebles auxiliares,
otros).
Generadores de frío.
Eurocave.
Carros de Restaurante (caliente, infiernillo, de entremeses, de postres, de
quesos, de bebidas,...).
Útiles de Restaurante (prensa de jugos para Restaurante, racheaud con
bombonas de gas, sauteuse, fondues, calientafuentes, calientaplatos, baños
maría, cepo jamonero, tabla de salmón).
Útiles de trinchaje.
Vajilla de Restaurante.
Taller de
Cristalería de Restaurante.
restaurante.
Cubertería de Restaurante.
Utillaje de Restaurante (cubertería especial, platos decorativos, cestillas paneras
y fruteras, cestillas para vinos reserva, objetos para decantar, cubiteras, pinzas
hielo, jarras, saleros y pimenteros, números de mesa, ceniceros, palilleros,
convoyes, molinillos de pimienta, carpetas y cartas, decoración mesas).
Equipo de facturación (tpv con comanderos electrónicos).
Ropa de Restaurante (muletones, manteles, cubremanteles, servilletas, tiras,
paños).
Deberán estar físicamente delimitados:
Almacenillo de restaurante.
Oficies.
Vestuarios.
Sanitarios.

ANEXO XXXIX

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Gestión de


Alojamientos Turísticos

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
Verificable en https://www.boe.es

1.º 2.º

0171. Estructura del mercado turístico. 100 3


cve: BOE-A-2024-13181

0175.Gestión del departamento de pisos. 100 3


0172.Protocolo y relaciones públicas. 100 3
0173. Marketing turístico. Sí. 170 5
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75474

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0176.Recepción y reservas. Sí. 200 6


0180. Segunda lengua extranjera. 130 4
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0177. Recursos humanos en el alojamiento. Sí. 190 6
0178. Comercialización de eventos. Sí. 190 6
0174. Dirección de alojamientos turísticos. Sí. 290 9
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1712. Inglés Profesional II (GS). 60 2
0181. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula simulador lavandería-lencería-almacén. 90 60
Aula simulador recepción. 40 40
Aula simulador unidad de alojamiento. 40 40

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Ordenadores instalados en red, impresora de alta velocidad, cañón de


proyección, Internet.
Software informático de gestión de alojamientos turísticos.
Software de ofimática (procesador de textos, base de datos,
Aula polivalente.
presentaciones, hoja de cálculo, etc.)
Pizarra.
Medios audiovisuales y común para lenguas extranjeras (TV, DVD, VIDEO,
Verificable en https://www.boe.es

Reproductores CD-cintas, etc.).


Material de costura.
cve: BOE-A-2024-13181

Carros equipados de limpieza.


Aula simulador Material de limpieza.
Lavandería - Aspiradoras.
lencería - almacén. Equipo de lencería.
Lavadora semi industrial o industrial.
Secadora semi industrial o industrial.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75475

Espacio formativo Equipamiento


Centros de planchado.
Estanterías.
Mesas de trabajo.
Mobiliario de lavandería y lencería.
Sillas.
Material de decoración.
Ordenador e impresora.
Fotocopiadora.
Ordenador.
Aula simulador Impresora.
recepción. Grabadora de tarjetas de apertura de puertas y cargo de servicios.
Mobiliario de recepción (mostrador, sillas de oficina, archivadores, etc.).
Software de gestión de alojamientos turísticos.
Dormitorio doble completo.
Aula simulador
Baño equipado.
unidad de
Puerta y equipo eléctrico con activación de tarjeta.
alojamiento.
Minibar.

ANEXO XL

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Guía,


Información y Asistencias Turísticas

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0172.Protocolo y relaciones públicas. 100 3


0171. Estructura del mercado turístico. 100 3
0384. Recursos turísticos. 100 3
0173. Marketing turístico. Sí. 170 5
0383. Destinos turísticos. Sí. 200 6
0180.Segunda lengua extranjera. 130 4
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0385.Servicios de información turística. Sí. 190 6
0387.Diseño de productos turísticos. Sí. 220 7
0386.Procesos de asistencia y guía. Sí. 260 8
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
Verificable en https://www.boe.es

1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1


Optativa(s). 80 2
cve: BOE-A-2024-13181

1712. Inglés Profesional II (GS). 60 2


0388. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75476

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula de guía, información y asistencia turística. 90 60

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Ordenadores instalados en red, impresora de alta velocidad, escáner y fax.


Cañón de proyección.
Pantalla desplegable.
Conexión a Internet.
Software de ofimática (procesador de textos, base de datos, presentaciones,
hoja de cálculo, etc.).
Aula
Pizarra.
polivalente.
Medios audiovisuales para lenguas extranjeras.
Medios audiovisuales de geografía, recursos turísticos, y otros (vídeos, DVD).
Reproductor de TV/vídeo y DVD.
Altavoces y micrófonos.
Cámara de vídeo y fotos, trípode.
Mesas y sillas.
Ordenadores instalados en red, impresora de alta velocidad, escáner y fax.,
Cañón de proyección.
Pantalla desplegable.
Conexión a Internet.
Software de ofimática (procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones,
base de datos, etc.).
Software informático de empresas de intermediación turística y de cálculo de
distancia entre distintos puntos geográficos.
Aula de guía, Sistemas de información geográfica.
información y Modelos informáticos de gestión de destinos turísticos.
asistencia Mapas digitales para la promoción del destino.
turística. Aplicaciones informáticas para fotografías panorámicas.
Licencia de GDS, LDS y de proveedores de servicios turísticos.
Archivadores, estanterías, material diverso de oficina.
Material impreso: Mapas turísticos, folletos de diferentes zonas turísticas y otros.
Reproductor de TV/Vídeo y DVD.
Guías de viajes de España, Europa y resto del mundo.
Folletos de información turística de distintas CCAA y resto de países.
Revistas del sector turísticos relacionadas con la especialidad.
Mapas geográficos.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75477

ANEXO XLI

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Asesoría


de imagen personal y corporativa

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1181. Asesoría cosmética. 100 3


1182. Diseño de imagen integral. Sí. 170 5
1187. Asesoría estética. Sí. 170 5
1184. Asesoría de peluquería. Sí. 160 5
1183. Estilismo en vestuario y complementos. Sí. 190 6
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional(GS). 70 2
1186. Usos sociales. 160 5
1188. Habilidades comunicativas. Sí. 130 4
1189. Imagen corporativa. Sí. 160 5
1071. Dirección y comercialización. Sí. 130 4
1185. Protocolo y organización de eventos. Sí. 160 5
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1190. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula técnica de asesoría de imagen. 120 90
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75478

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Equipos audiovisuales.
Cañón de proyección.
Aula PCs instalados en red, con impresoras y escáner.
polivalente. Internet.
Equipamiento aula.
Programas de gestión, de tratamiento de la imagen, de diseño gráfico y digital.
Servicios auxiliares de agua caliente/fría y energía eléctrica.
Mesa y sillón ergonómico para el profesor/a.
Pizarra.
Tocadores con balda y espejos con luz alrededor.
Sillones.
Sillas.
Taburetes.
Carritos o mesas auxiliares con ruedas.
Equipos de útiles, herramientas y materiales de peluquería y maquillaje.
Equipos para el estudio estético facial, corporal y capilar: lupas, luz de wood,
microcámara y otros.
Muñecas de pelo natural.
Aula técnica de Muestrario de pañoletas o banderolas de colores pantone.
asesoría de Equipos para la limpieza y desinfección de útiles, materiales y equipos.
imagen. Instrumentos para la valoración antropométrica (tallímetro, báscula, medidor del
pliegue cutáneo y otros).
Espejos de cuerpo entero con iluminación.
Servicios de vajilla, cubertería, cristalería y mantelería para el asesoramiento en
usos sociales en la mesa.
Expositores de vestuario y complementos.
Cámara de fotos y vídeo.
Grabadora digital.
Vitrinas y armarios para los equipos y materiales.
Botiquín.
Almacén.
Vestuarios.
Sanitarios.

ANEXO XLII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


Caracterización y maquillaje profesional

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1269. Productos de caracterización y maquillaje. 100 3


Verificable en https://www.boe.es

1262. Maquillaje profesional. Sí. 160 5


1268. Diseño gráfico aplicado. Sí. 160 5
cve: BOE-A-2024-13181

1266. Posticería. Sí. 160 5


1264. Creación de prótesis faciales y corporales. Sí. 190 6
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75479

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0179. Inglés profesional (GS). 70 2


1263. Efectos especiales a través del maquillaje. 100 3
1267. Diseño digital de personajes 2D 3D. 130 4
1265. Peluquería para caracterización. Sí. 170 5
0685. Planificación y proyectos. Sí. 170 5
1261. Caracterización de personajes. Sí. 190 6
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1270. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente y de diseño e iluminación 120 90


Aula técnica de maquillaje y peluquería 120 90
Taller de fabricación de prótesis 120 90

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Equipos audiovisuales.
Ordenadores conectados en red y conexión a Internet con escáner e impresora.
Tabletas gráficas.
Cañón de proyección con audio.
Pantalla de proyección.
Cámara fotográfica digital con trípode.
Cámara de video digital con trípode.
Mobiliario de aula para alumnos/as.
Mesa y sillón ergonómico para el profesor/a.
Aula
Pizarra.
polivalente y de
Mesas de dibujo con sillas regulables.
diseño e
Hombre clástico y modelos anatómicos y geométricos.
iluminación.
Armarios.
Mesa de control de iluminación.
Verificable en https://www.boe.es

Dimmer.
Focos con accesorios.
cve: BOE-A-2024-13181

Fotómetro.
Trípodes para focos.
Filtros y pantallas reflectantes.
Telones de fondo.
Botiquín.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75480

Espacio
Equipamiento
formativo

Cañón de proyección con audio.


Pantalla de proyección.
Ordenador con acceso a Internet.
Servicios auxiliares de agua caliente y fría y energía eléctrica.
Suelos, paredes, techos, protección de ventanas y desagües según la
normativa técnico-sanitaria vigente.
Mesa y sillón ergonómico para el profesor/a.
Pizarra.
Tocadores con balda y espejos con luz alrededor.
Sillones específicos de maquillaje modificables en altura y con reposacabezas.
Sillones específicos de peluquería modificables en altura y con reposapiés.
Lavacabezas.
Secadores de casco.
Útiles, aparatos y materiales de peluquería y barbería.
Aula técnica de Herramientas y materiales para la confección de pelucas y postizos.
maquillaje y Sillas.
peluquería. Taburetes con respaldo de altura modificable.
Carritos auxiliares con ruedas.
Bandejas auxiliares.
Paraban separador de espacios.
Campana extractora de laboratorio (para vapores).
Cámara de vídeo y fotográfica.
Aerógrafos y compresores.
Equipos para la limpieza y desinfección de útiles, materiales y equipos:
esterilizador por radiaciones UVC de calor seco; autoclave.
Vitrinas y armarios para los equipos y materiales.
Contenedores para material reciclable y contaminante.
Botiquín.
Almacén.
Vestuarios.
Sanitarios.
Cañón de proyección y pantalla.
Ordenador con Internet.
Servicios auxiliares de agua fría y caliente y energía eléctrica.
Mesa y sillón ergonómico para el profesor/a.
Pizarra.
Mesas de modelado con puestos individuales con corriente e iluminación.
Bancos de trabajo para moldeado.
Taburetes con respaldo de altura modificable.
Equipos de laboratorio: baño María, vibrador de escayola y peso digital.
Campana extractora de laboratorio (vapores).
Horno de grandes dimensiones.
Sopletes o mecheros.
Taller de Fundidor de cera.
fabricación de Recortadora de escayola.
prótesis. Taladradora.
Herramientas rotativas de alta velocidad para lijado y pulido.
Horno polimerizador.
Microondas.
Batidora cenital.
Verificable en https://www.boe.es

Hornillo.
Cámara de vídeo fotográfica.
cve: BOE-A-2024-13181

Estanterías, vitrinas y armarios para material y equipos.


Fregaderos industriales con decantador de escayola.
Contenedores para material reciclable y contaminante.
Botiquín.
Almacén.
Vestuario.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75481

ANEXO XLIII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Estilismo y


dirección de peluquería

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1070. Estudio de la imagen. 100 3


1064. Dermotricología. 130 4
1065. Recursos técnicos y cosméticos. Sí. 170 5
1067. Procedimientos y técnicas de peluquería. Sí. 260 8
1071. Dirección y comercialización. Sí. 130 4
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0750. Procesos fisiológicos y de higiene en imagen personal. 100 3
1072. Peluquería en cuidados especiales. 130 4
1066. Tratamientos capilares. Sí. 160 5
1068. Peinados para producciones audiovisuales y de moda. Sí. 160 5
1069. Estilismo en peluquería. Sí. 190 6
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1073. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula técnica de peluquería. 120 90
Laboratorio de cosmetología. 90 60
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75482

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Equipos audiovisuales.
Cañón de proyección.
PCs instalados en red, con impresoras y escáner.
Aula polivalente.
Internet.
Equipamiento aula.
Programas de gestión de tratamiento de la imagen, diseño gráfico y digital.
Servicios auxiliares de agua y energía eléctrica.
Suelos, paredes, techos, protección de ventanas y desagües según la
normativa técnico-sanitaria vigente.
Mesa y sillón ergonómico para el profesor/a.
Pizarra.
Tocadores con balda y espejos con luz alrededor.
Sillones de peluquería.
Lavacabezas con sillones.
Secadores fijos.
Sillas.
Taburetes con respaldo de altura modificable.
Carritos o mesas auxiliares con ruedas.
Bandejas auxiliares.
Reposapiés.
Útiles y materiales de peluquería: moldes, herramientas de corte, lencería,
material de peinado y materiales de medida y mezcla.
Herramientas y materiales para la confección de pelucas y postizos. Cabeza
de corcho, armadura y armazones.
Aula técnica de
Herramientas para el arreglo de la barba.
peluquería.
Equipos para el análisis capilar: lupas, luz de wood, medidor de hidratación,
sebómetro, microcámara, microvisor y otros.
Aparatos generadores de vapor (vaporal) y/o de vapor-ozono.
Pañoletas para el test del color personal.
Infrarrojos.
Aparato generador de corriente continua y variable.
Aparatos de calor seco: secadores de mano, tenacillas, planchas y otros.
Aparatos vibradores para el masaje capilar.
Aparatos emisores de calor programables.
Equipos para la limpieza y desinfección de útiles, materiales y equipos:
esterilizador por radiaciones UVC de calor seco y autoclave.
Cámara de fotos y vídeo.
Vitrinas y armarios para los equipos y materiales.
Contenedores para material reciclable y contaminante.
Botiquín.
Almacén.
Vestuarios.
Sanitarios.
Servicios auxiliares de agua y energía eléctrica.
Mesa y sillón ergonómico para el profesor/a.
Pizarra.
Puestos individuales con corriente y mobiliario de laboratorio.
Verificable en https://www.boe.es

Equipos de laboratorio: baño maría, balanza, agitador magnético, medidor de


Laboratorio de pH y otros.
cve: BOE-A-2024-13181

cosmetología. Material de laboratorio: vasos de precipitados, pipetas, espátulas, varillas de


vidrio y otros.
Microscopios, lupas y su material auxiliar.
Vitrinas y armarios para material y equipos.
Hombre clástico y modelos anatómicos.
Microvisor.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75483

ANEXO XLIV

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Estética


integral y bienestar

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0749. Micropigmentación. 100 3


0750. Procesos fisiológicos y de higiene en imagen personal. 100 3
0751. Dermoestética. 100 3
0744. Aparatología estética. 130 4
0752. Cosmética aplicada a estética y bienestar. Sí. 170 5
0753. Tratamientos estéticos integrales. Sí. 190 6
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0745. Estética hidrotermal. Sí. 160 5
0746. Depilación avanzada. Sí. 160 5
0747. Masaje estético. Sí. 230 7
0748. Drenaje estético y técnicas por presión. Sí. 190 6
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0754. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Taller/es de estética. 120 90
Laboratorio de cosmetología y perfumería. 90 60
Aula taller de estética hidrotermal. 120 90
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75484

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Equipos audiovisuales.
Cañón de proyección.
Aula polivalente. PCs instalados en red, con impresoras y escáner.
Internet.
Equipamiento aula.
Servicios auxiliares de agua y energía eléctrica.
Suelos, paredes, techos, protección de ventanas y desagües según la
normativa técnico-sanitaria vigente.
Mesa y sillón ergonómico para el profesor/a.
Pizarra.
Tocadores con balda y espejos con luz alrededor.
Sillones específicos de maquillaje modificables en altura y con reposacabezas.
Camillas de masaje regulables en altura.
Sillas.
Taburetes con respaldo de altura modificable.
Carritos auxiliares con ruedas.
Bandejas auxiliares.
Reposapiés.
Parabán separador de espacios.
Equipos para el análisis cutáneo: lupas, luz de wood, medidor de hidratación,
sebómetro, microcámara y otros.
Equipos eléctricos y electroestéticos: aparatos de vapor ozono, pulverizador y
ventosas; cepillos rotatorios; calentador de parafina; equipos de corrientes
continuas y variables, peeling ultrasónico; equipos de ultrasonidos,
Taller/es de vacunterapia y presoterapia; aparatos de termoterapia; aparatos de radiación
estética. infrarroja.
Equipamiento específico para la depilación: equipos de depilación definitiva
(eléctricos, radioeléctricos y otros); gafas de protección; agujas de depilación
eléctrica; fusores de cera caliente y templada.
Equipamiento específico para micropigmentación y bronceado: máquinas de
micropigmentar y repuesto de todas las piezas; agujas de micropigmentación;
recipientes para los pigmentos; aerógrafo con distintas boquillas y depósitos;
cámara de vídeo y cámara fotográfica.
Equipamiento específico para masaje: accesorios complementarios (pindas,
piedras y otros); quemadores y difusores de esencias; aparatología específica
para cromoterapia; equipos de audición de música.
Equipamiento específico para drenaje estético: futón/tatami.
Equipos para la limpieza y desinfección de útiles, materiales y equipos:
esterilizador por radiaciones UVC de calor seco y autoclave.
Vitrinas y armarios para los equipos y materiales.
Contenedores para material reciclable y contaminante.
Botiquín.
Almacén.
Vestuarios.
Sanitarios.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75485

Espacio
Equipamiento
formativo

Servicios auxiliares de agua y energía eléctrica.


Mesa y sillón ergonómico para el profesor/a.
Pizarra.
Puestos individuales con corriente y mobiliario de laboratorio.
Laboratorio de Equipos de laboratorio: baño María, balanza, agitador magnético, medidor de
cosmetología y pH y otros.
perfumería. Material de laboratorio: vasos de precipitados, pipetas, espátulas, varillas de
vidrio y otros.
Microscopios y su material auxiliar.
Vitrinas y armarios para material y equipos.
Hombre clástico y modelos anatómicos.
Servicios auxiliares de agua y energía eléctrica.
Suelos, paredes, techos, protección de ventanas y desagües según la
normativa técnico-sanitaria vigente.
Mesa y sillón ergonómico para el docente.
Pizarra.
Camillas de masaje regulables en altura.
Sillas.
Taburetes con respaldo de altura modificable.
Carritos auxiliares con ruedas.
Bandejas auxiliares.
Equipos para el análisis cutáneo: lupas, luz de wood, medidor de hidratación,
sebómetro, microcámara y otros.
Aula taller de
Tribuna de chorros a presión.
estética
Sauna/baño de vapor.
hidrotermal.
Ducha masaje.
Bañera de hidromasaje y masaje subacuático.
Fundidor de parafangos.
Calentador de agua.
Equipos para la limpieza y desinfección de útiles, materiales y equipos:
esterilizador por radiaciones UVC de calor seco y autoclave.
Vitrinas y armarios para los equipos y materiales.
Contenedores para el material reciclable y contaminante.
Botiquín.
Almacén.
Vestuarios.
Sanitarios.

ANEXO XLV

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Termalismo


y Bienestar

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º
Verificable en https://www.boe.es

0212. Características y necesidades de las personas en


160 5
situación de dependencia.
cve: BOE-A-2024-13181

1123. Actividades de ocio y tiempo libre. Sí. 170 5


1136. Valoración de la condición física e intervención en
Sí. 220 7
accidentes.
0747. Masaje estético. Sí. 230 7
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75486

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3


1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
1124. Dinamización grupal. 130 4
1152. Técnicas de hidrocinesia. Sí. 200 6
0745. Estética hidrotermal. Sí. 160 5
1151. Acondicionamiento físico en el agua. Sí. 200 6
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1712. Inglés Profesional II (GS). 60 2
1647. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Sala gimnasio, que incluirá vestuarios, duchas y almacén(1). 480 480
Piscina climatizada (1). 5 calles 3 calles
Espacio de mantenimiento. 120 90

(1) Espacio no necesariamente ubicado en el centro de formación.

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Ordenadores instalados en red.


Aula Conexión a Internet.
polivalente. Medios audiovisuales.
Programas informáticos específicos del ciclo formativo.
Colchonetas y tapices de gimnasia.
Espalderas.
Material para primeros auxilios.
Verificable en https://www.boe.es

Sala gimnasio, Botiquín con bolsas de frío instantáneo, antisépticos (jabón, suero fisiológico,
que incluirá alcohol, clorhexidina y yodopovidona, entre otros), material de curas (gasas,
cve: BOE-A-2024-13181

vestuarios, apósitos, vendas y esparadrapo, entre otros), fármacos (analgésicos-


duchas y antitérmicos, antiinflamatorios tópicos, crema para quemaduras y sobres de
almacén (1). suero oral, entre otros), guantes y jeringas desechables, termómetro, tijeras y
pinzas.
Juego completo de férulas hinchables para inmovilizar, collarines ajustables,
collarines cervicales rígidos (adulto, pediátrico y multitallas), tablero espinal,
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75487

Espacio
Equipamiento
formativo
colchón de vacío, camillas fijas con fundas desechables, camilla portátil
plegable, camilla de palas, camilla rígida de traslados con inmovilización y
mantas térmicas plegadas.
Maniquí de RCP, equipo de oxigenoterapia, desfibrilador automático, carros de
parada (adultos y pediátricos), aspirador y catéteres, protector facial y
mascarilla para RCP.
Materiales de fitness y bienestar:
Bandas elásticas, flex bands.
Pelotas y balones (de estabilidad, de gran y pequeño diámetro, con peso, de
espuma y otros).
Rulos, rodillos o barras de espuma.
Bloques de yoga.
Plataformas de estabilización.
Materiales para el método pilates: aros.
Complementos de almacenaje: armarios, soportes, cestas y carros.
Materiales para la valoración de la condición física, la condición biológica y
psicosocial.
Elementos de ayuda a la flotación (tablas y pullbuoys, flotadores, burbujas,
manguitos y cinturones, entre otros).
Piscina Elementos sumergibles: anillos, ringos, palos y perlas, entre otros.
climatizada (1). Elementos de ayuda a la propulsión: aletas, manoplas y guantes, entre otros.
Materiales para el salvamento acuático: maniquí de arrastre, rabiza para
salvavidas, tubos de rescate y salvavidas.
Tribuna de chorros a presión.
Sauna/baño de vapor.
Bañera de hidromasaje y masaje subacuático.
Camillas de masaje regulables en altura.
Servicios auxiliares de agua y energía eléctrica.
Suelos, paredes, techos, protección de ventanas y desagües según la
normativa técnico-sanitaria vigente.
Mesa y sillón ergonómico para el docente.
Pizarra.
Sillas.
Taburetes con respaldo de altura modificable.
Carritos auxiliares con ruedas.
Bandejas auxiliares.
Aula taller de
Equipos para el análisis cutáneo: lupas, luz de wood, medidor de hidratación,
estética
sebómetro, microcámara y otros.
hidrotermal.
Equipamiento específico para masaje: accesorios complementarios (pindas,
piedras y otros); quemadores y difusores de esencias; aparatología específica
para cromoterapia; equipos de audición de música.
Ducha masaje.
Fundidor de parafangos.
Calentador de agua.
Equipos para la limpieza y desinfección de útiles, materiales y equipos.
Vitrinas y armarios para los equipos y materiales.
Contenedores para el material reciclable y contaminante.
Botiquín.
Almacén.
Verificable en https://www.boe.es

Vestuarios.
Sanitarios.
cve: BOE-A-2024-13181

(1) Espacio no necesariamente ubicado en el centro de formación.


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75488

ANEXO XLVI

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1086. Diseño, dibujo y modelado para animación. Sí. 170 5


1088. Color, iluminación y acabados 2D y 3D. Sí. 170 5
1090. Realización de proyectos multimedia interactivos. Sí. 200 6
1087. Animación de elementos 2D y 3D. Sí. 260 8
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
1085. Proyectos de animación audiovisual 2D y 3D. Sí. 160 5
1089. Proyectos de juegos y entornos interactivos. Sí. 160 5
0907. Realización del montaje y postproducción de
Sí. 190 6
audiovisuales.
1091. Desarrollo de entornos interactivos multidispositivo. Sí. 220 7
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1093. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 1960 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula técnica de multimedia. 90 60
Aula técnica de animación. 90 60
Estudios de producciones audiovisuales. 100 70
Estudio de animación clásica. 90 60
Verificable en https://www.boe.es

Salas de montaje y postproducción. 90 90


cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75489

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Pizarra.
Medios audiovisuales (TV, DVD, reproductores CD).
Aula polivalente.
Ordenadores instalados en red, impresora de alta velocidad, cañón de
proyección, acceso a Internet y sistema de audio.
Medios audiovisuales: vídeo-proyector, pantalla y altavoces.
Una estación de trabajo multimedia por alumno conectada en red y con
acceso a Internet.
Software de base: sistemas operativos y entornos gráficos.
Impresora láser color.
Escáner de opacos y transparencias con bandeja de alimentación
automática.
Software de reconocimiento óptico de caracteres (OCR).
Hardware/software de captura y digitalización de medios.
Cámaras digitales, webcam, micrófonos y material auxiliar de sonido.
Software específico de codificación/decodificación y conversión de formatos.
Hardware/software de creación, edición, tratamiento y retoque de medios.
Herramientas de administración de medios digitales (DAM).
Software específico de integración multimedia.
Herramientas de autor y entornos integrados de desarrollo (IDE).
Juegos de herramientas (toolkits) para desarrollo de aplicaciones multimedia.
Aula técnica de Librerías de subrutinas para programación gráfica 2D/3D.
multimedia. Librerías, motores o engines para desarrollo de videojuegos.
Plataformas de computación física: tableros, microcontroladores y
dispositivos de E/S e IDE.
Entornos de programación, procesado y manipulación de datos para
producciones audiovisuales interactivas en tiempo real.
Software específico para documentación de proyectos.
Software específico para desarrollo de interfaces.
Software específico para diagramación técnica de proyectos.
Software específico para modelado de sistemas de información.
Software específico para generación automática de código.
Software específico para planificación y seguimiento de proyectos.
Servidores de archivos, páginas web, bases de datos y aplicaciones.
Sistemas gestores de bases de datos.
Dispositivos de almacenamiento y sistemas de respaldo (backups).
Sistemas de control de versiones.
Dispositivos de reproducción y grabación en soportes ópticos.
Herramientas de instalación, empaquetado y distribución de aplicaciones.
Sistema de proyección de vídeo en estereoscopia.
Pantalla de al menos 2’5 metros de ancho.
Pizarra electrónica.
Un ordenador por puesto escolar, más uno para el profesor/a, con las
siguientes características:
Procesador, memoria y tarjeta gráfica que admita el funcionamiento de
programas de render repartido para modelado, setup, texturización,
animación e iluminación 3D.
Aula técnica de Entradas y salidas audio y vídeo analógicas y digitales de más de un tipo.
animación. Monitor de mínimo 21 HD.
Verificable en https://www.boe.es

Tableta gráfica.
Granja de render formada por procesadores de suficiente capacidad y
cve: BOE-A-2024-13181

velocidad para renderizar los diferentes procesos y acabados de animación


3D.
Red para todos los elementos informáticos del aula.
Software de render repartido para modelado, setup, texturización, animación
e iluminación.
Software específico de modelado 3D.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75490

Espacio formativo Equipamiento


Software retoque fotográfico.
Software dibujo vectorial.
Software de montaje de vídeo.
Ejemplo de estación de trabajo: procesador dual core 2,5 GHz (cada uno con
memoria caché de 1MB L2 arquitectura PCI Express; 16 G SDRAM DDR2
533 MHz. Un puerto FireWire 800, dos puertos FireWire 400, cuatro puertos
USB 2.0; entrada y salida de audio ópticas y digitales, y soporte para
conexiones wifi AirPort Extreme y Bluetooth 2.0+EDR.
Tarjeta gráfica 4GB: precisión 128 bits en todo el canal de gráficos; precisión
12 bits subpíxel, 16 texturas por píxel; planos de superposición de Open GL
por hardware; memoria de alta velocidad (256 MB GDDR3); antialiasing de
alta resolución 16x en pantalla completa (FSAA) con resoluciones de hasta
2.048 x 1.536 por pantalla o 3.840 x 2.400 en una sola pantalla digital.
Sincronización de tasas de refresco de vídeo; sincronización con formatos de
vídeo estándar y fuentes de vídeo externas. Compatibilidad OpenGL y última
versión de DirectX.
Cicloramas negro, gris y verde.
Sistema de captura de movimiento de al menos 6 cámaras con sensores y
ordenador de captura.
Iluminación básica para Stop Motion.
Parrilla de iluminación de acometida trifásica repartida en al menos 4 vías de
4 líneas monofásicas cada una y al menos de 25 A por línea.
Un foco HMI de al menos 575 W.
Un foco HMI de al menos 1200 W.
4 focos fresnell de 5000 W.
4 focos fresnell de 2000 W.
6 pantallas de luz fría de 8 tubos.
Reflectores variados.
Estudios de
4 banderas y 4 hollywoods.
producciones
8 trípodes para los fresnell.
audiovisuales.
4 ceferinos largos.
4 ceferinos cortos.
8 pinzas universales.
Filtros de gelatina variados.
Cámara fotográfica digital para captura de stop motion en alta calidad.
Trípode para la cámara.
Ordenador para la captura de stop motion.
Pequeño set elevado de al menos 2 m2 para stop motion de maquetas con
parrilla de iluminación propia a escala, de al menos 6 vías con cinco tomas
cada una, para iluminación con lámparas led.
Juego de vías con plataforma de ruedas y bazooka extensible para trávelins
de stop motion.
Zona húmeda: Pileta con agua corriente.
Una mesa de dibujo por puesto escolar con pantalla translúcida
retroiluminada para transparencias.
Material de dibujo.
Escáner de alta resolución.
Estudio de
Impresora láser color de alta resolución.
animación clásica.
Impresora de sólidos 3D.
Mesa para trabajos manuales.
Verificable en https://www.boe.es

Útiles de modelado de pasta, barro y escayola.


Materiales para modelar: pasta, barro y escayola.
Nevera para conservación de materiales y modelos.
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75491

Espacio formativo Equipamiento

Un equipo de edición por puesto escolar, compuesto por ordenador, dos


pantallas por puesto y sistema de monitorización de sonido por auriculares.
Instalación de los ordenadores en red y con acceso a Internet.
6 sistemas externos de almacenamiento de datos con entradas y salidas de
imagen y sonido.
Videoproyector con sistema de reproducción de sonido y pantalla de
Salas de montaje proyección.
y postproducción. Escáner.
Sistema de amplificación para monitorización del sonido reproducido en la
sala.
Aplicaciones informáticas para la generación, tratamiento, edición y
postproducción de imagen fija y móvil.
Aplicaciones informáticas para la generación, tratamiento, edición y
postproducción de sonido.

ANEXO XLVII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1163. Proyectos fotográficos. 100 3


1162. Control de la iluminación. 100 3
1161. Luminotecnia. 140 4
1160. Proyectos de iluminación. Sí. 160 5
1158. Planificación de cámara en audiovisuales. Sí. 160 5
1167. Grabación y edición de reportajes audiovisuales. Sí. 130 4
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
1166. Procesos finales fotográficos. 100 3
1165. Tratamiento fotográfico digital. Sí. 140 4
1164. Toma fotográfica. Sí. 250 8
1159. Toma de imagen audiovisual. Sí. 250 8
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
Verificable en https://www.boe.es

1168. Proyecto Intermodular. 50 1


cve: BOE-A-2024-13181

Total. 2000 30 30
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75492

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula técnica de imagen y sonido. 90 60
Taller de producciones audiovisuales. 180 180
Taller de fotografía. 120 90
Aula escenario. 150 110

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Pizarra.
Aula Medios audiovisuales (TV, DVD, reproductores CD).
polivalente. Ordenadores instalados en red, impresora de alta velocidad, cañón de
proyección, acceso a Internet y sistema de audio.
Ordenadores, con pantallas y sistema de reproducción de sonido, instalados en
red y con acceso a Internet.,
Videoproyector con sistema de reproducción de sonido y pantalla de
proyección.
Impresora láser.
Escáner.
Aplicaciones informáticas de ofimática (procesador de textos, base de datos,
Aula técnica de
hoja de cálculo y presentaciones).
imagen y
Aplicaciones informáticas para la generación y tratamiento de imagen fija.
sonido.
Aplicaciones informáticas para la generación, tratamiento y edición de la
imagen móvil.
Aplicaciones informáticas para la realización de efectos especiales de imagen.
Aplicaciones informáticas para la generación y tratamiento de ilustración
vectorial.
Aplicaciones informáticas para la generación, tratamiento y edición de sonido.
Aplicaciones informáticas para la autoría DVD y diseño web.
Estudio de televisión compuesto por:
Plató:
4 videocámaras en configuración de estudio con trípodes o pedestales, con
posibilidades de autocue y de utilización cámara en hombro.
1 carro travelling ligero.
1 pluma ligera sobre trípode o grúa pequeña.
Parrilla y aparatos de iluminación (proyectores Fresnel, pantallas fluorescentes,
proyectores asimétricos y proyectores de recorte).
Taller de
Sistema de regulación de la iluminación mediante dimmers y mesa de luces.
producciones
Filtros difusores, de conversión de temperatura de color y de efectos de color.
audiovisuales.
Elementos de reflexión: esticos, reflectores plegables, pantallas de reflexión y
Verificable en https://www.boe.es

palio de 2 por 2 m.
Elementos de corte: consistente en chapas cremer, banderas de diversos
cve: BOE-A-2024-13181

tamaños, gasas y sedas.


1 fotómetro de luz incidente, 1 fotómetro de luz reflejada tipo spot y 1
termocolorímetro.
Conexiones de vídeo y audio con el control de realización.
Sistema de intercomunicación para regiduría, cámaras y auxiliares.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75493

Espacio
Equipamiento
formativo
4 micrófonos de mano, 4 micrófonos de corbata y 4 micrófonos direccionales,
algunos en versión inalámbrica.
Sistema de monitorización de vídeo y audio mediante pantallas de vídeo,
auriculares y altavoces.
Control de realización:
Sistema de monitorización de audio y vídeo. Mezclador de vídeo.
Sistema informático de gestión y control de vídeo.
3 sistemas externos de almacenamiento de datos con entradas y salidas de
imagen y sonido.
Titulador.
Sistema de autocue.
Mesa de mezclas de audio.
Sistema activo de monitorización de sonido.
Ordenador con software de gestión y lanzamiento de archivos sonoros.
Control de cámaras con monitor de vídeo, preselector y rasterizador o monitor
de forma de onda con vectorscopio.
Sistema de intercomunicación con plató.
Sala de maquillaje: 4 sillones para maquillaje, espejos, iluminación específica,
lavabo de peluquería, camerino y ducha.
Almacén de decorados y atrezzo.
Equipos autónomos de captación de vídeo y audio:
6 camascopios compactos HD.
6 trípodes para camascopio.
6 fundas de lluvia para camascopio.
6 bolsas de transporte para camascopio.
6 monitores de campo con alimentación.
18 baterías larga duración para camascopio.
6 cargadores de baterías.
6 fuentes de alimentación para camascopio.
2 steadicam.
6 equipos autónomos de iluminación con antorchas halógenas con cables y
trípodes.
6 difusores de iluminación.
6 equipos de captación de sonido compuestos por: sistema de microfonía
inalámbrica, micrófono dinámico direccional y micrófono de corbata, pértiga,
zeppelin, suspensiones y sistema portátil de grabación de sonido.
Equipos de visionado:
6 equipos de visionado compuestos por:
Monitor.
Auriculares.
Grabador/reproductor DVD.
Reproductor blu-ray.
Zona plató con las siguientes características:
Estanco a la luz o con posibilidad de oscurecimiento total (paredes y techos
negros o gris oscuro neutro).
Dotado de 6 divisiones móviles de espacios de luz (cortinas móviles, opacas y
negras) para ubicar 6 grupos de trabajo.
Parrilla de iluminación de techo con 30 pantógrafos.
Equipamiento:
Taller de
20 cámaras DSLR con objetivos estabilizados y digitales de las siguientes
Verificable en https://www.boe.es

fotografía.
distancias focales (aproximadas): 18-55mm /f:2,8 y 70-200mm /f:2,8 y flash
específico E-TTL.
cve: BOE-A-2024-13181

3 objetivos gran angular para arquitectura para las cámaras antes


mencionadas.
3 macro de alta calidad para las cámaras antes mencionadas de 100mm
aproximadamente.
6 Cartas de color y de balance de blancos.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75494

Espacio
Equipamiento
formativo
2 cámaras técnicas con chasis digital, sistema portafiltros y parasol y objetivos:
angular, normal y tele.
2 kit de cámara digital de formato medio con objetivo de 80 mm, objetivo
angular, objetivo focal normal y teleobjetivo.
6 trípodes + cabezal para cámara DSLR.
2 columnas + cabezal para cámara técnica.
3 mesas traslúcidas de bodegón.
6 Kit de 3 fondos fotográficos con soportes de pared.
1 portafondos portátil.
6 fondos blancos para los soportes antes mencionados.
6 fondos negros.
6 fondos gris neutro.
18 fondos de diversos colores.
3 kit de accesorios para fotografía científica:
Lentes de aproximación.
Tubos de extensión automáticos.
1 fuelle de extensión.
1 anillo inversor.
1 microscopio con adaptador para cámara fotográfica.
6 equipos de iluminación compuestos de:
3 flashes compactos de al menos 1000 W/Segundo.
1 generador con 3 cabezas de flash de 1000W/Segundo.
4 reflectores normales con viseras.
2 ventanas de luz de 50 x 70 cm.
1 luz octogonal de grandes dimensiones.
1 luz de ventana estrecha.
3 proyectores Fresnel con pie de 1000W.
3 proyectores asimétricos con pie de 1000W.
Kit de reflectores y difusor (plata, dorado, negro y blanco translúcido).
1 cono.
1 concentrador de luz.
2 reflectores normales con paneles de abeja.
6 tiendas de luz.
Paneles de difusión con soporte específico.
Filtros difusores.
Filtros de efectos de color.
Filtros correctores de temperatura de color.
Filtros de Densidad Neutra.
3 Pie cénturi con ceferino.
2 banderas o negro para recorte de luz.
6 sistemas de sincronización inalámbricos de cámara y flash (con al menos 1
emisor y 4 células receptoras cada sistema).
1 Kit de accesorios de microiluminación.
Zona de acabado:
Condiciones de iluminación óptimas para la observación de copias.
Materiales para la manipulación y reparación de copias:
Guantes, lupas, cuentahílos.
Sprays, pinceles, disolventes, limpiadores de ultrasonidos.
Materiales para corte y montaje:
Guillotinas, tijeras, aparatos de corte.
Verificable en https://www.boe.es

Pegamentos y adhesivos.
Soportes de presentación: marcos y enmarcados en metal, plástico, madera,
vidrio, metacrilato, cristal.
cve: BOE-A-2024-13181

Aparatos de medición de conservación de fotografías: luxómetros, fotómetros,


higrómetro, tarjetas medidoras de humedad, sistemas de detección del PH,
espectrofotómetros.
Materiales de almacenaje de fotografías:
Archivadores, sobres, material de embalaje, esquineras, láminas protectoras,
tubos de cartón, teflón o cristal.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75495

Espacio
Equipamiento
formativo
Álbumes y archivadores, fundas para soportes ópticos.
Soportes informáticos de almacenamiento:
Soportes ópticos.
Discos duros externos.
Tarjetas de memoria.
Mesas y superficies de trabajo amplias.
Armarios y estanterías para el material.
Parrilla de iluminación de acometida trifásica repartida en al menos 4 vías de 4
líneas monofásicas cada una de 25 A por línea.,
Patas y bambalinas.
Rack de dimmers de al menos 4x6 con salidas dobles.
Mangueras y conexiones.
Cicloramas negro, gris y verde.
Iluminación básica:
2 pantallas de luz fría de ocho tubos.
2 proyectores HMI tipo cinepar 1200W.
2 proyectores HMI tipo Fresnel 575W.
4 proyectores tipo Fresnel 2000W.
8 proyectores tipo Fresnel 1000W – 650W.
8 proyectores tipo Fresnel 500W – 350W.
2 proyectores tipo dedolight 250W.
6 proyectores de ángulo abierto Cuarzos 1000W – 650W.
Conectores cetac:
Machos trifásicos 128 A.
Hembras trifásicas 128 A.
10 machos 32 A.
10 hembras 32 A.
40 conectores schuko machos y hembras.
Mangueras trifásicas y cableado adecuado.
12 Trípodes tipo italiano.
24 Trípodes Plegables: pequeños, medianos y grandes.
Extensiones de trípode.
Aula escenario. 4 arañas.
2 trípodes de carraca.
4 barricudas.
6 banderas variadas.
4 hollywoods.
1 palio 4x4.
8 ceferinos largos.
6 ceferinos cortos.
10 pinzas universales.
Filtraje difusor variado (white diffussion, opal, frost y otros).
Gelatinas de temperatura de color.
Gelatinas de color.
Gelatinas ND.
Reflectores variados.
1 espejo blando.
4 reflectores elásticos tipo 5x1.
4 Chapas cremer.
1 fotómetro puntual.
Verificable en https://www.boe.es

1 fotómetro 30.º.
1 luxómetro-termocolorímetro.
cve: BOE-A-2024-13181

Específico de espectáculos:
2 genies de 3 tramos de carraca manual.
4 tramos de truss.
48 botes.
4 escáneres.
8 móviles.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75496

Espacio
Equipamiento
formativo
8 recortes.
20 focos de lente PC.
Bragas variadas.
Material de sujeción de focos.
Portafiltros para todos focos.
8 Mangueras DMX de longitudes variadas.
1 splitter.
1 Rack de dimmers portátil de 4x6 dimmers de 25A.
Pulpos cetac-cetac y cetac schuko.
Mangueras de conexión tipo Harting.Mesa de iluminación digital programable
con dos salidas DMX 512.

ANEXO XLVIII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Producción


de Audiovisuales y Espectáculos

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0920. Recursos expresivos audiovisuales y escénicos. Sí. 170 5


0918. Planificación de proyectos de espectáculos y eventos. Sí. 160 5
0910. Medios técnicos audiovisuales y escénicos. Sí. 190 6
0915. Planificación de proyectos audiovisuales. Sí. 260 8
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0917. Gestión de proyectos de televisión y radio. Sí. 170 5
0919. Gestión de proyectos de espectáculos y eventos. Sí. 170 5
0916. Gestión de proyectos de cine, vídeo y multimedia. Sí. 190 6
0921. Administración y promoción de audiovisuales y
Sí. 220 7
espectáculos.
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0922. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75497

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Estudios de producciones audiovisuales. 180 180
Aula escenario. 150 150
Aula técnica de imagen y sonido. 60 40

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Pizarra.
Medios audiovisuales (TV, DVD, reproductores CD).
Aula polivalente.
Ordenadores instalados en red, impresora de alta velocidad, cañón de
proyección, Internet y sistema de audio.
Estudio de televisión compuesto por:
Plató con videocámaras en configuración de estudio con trípodes o
pedestales, material maquinista, parrilla de iluminación con sistema de
regulación, intercomunicación y sistema de captación de sonido.
Control de realización con sistemas de control de cámaras, monitorización y
control de audio y vídeo, mezclador de vídeo, Sistema informático de gestión y
Estudios de control de vídeo y audio y sistema externo de almacenamiento de datos e
producciones intercomunicación.
audiovisuales. Equipos autónomos de captación de vídeo y audio:
Camascopios compactos, trípodes, baterías y cargadores, fuentes de
alimentación, equipos autónomos de iluminación y equipos de captación de
sonido.
Equipos de visionado:
Compuestos por monitor, auriculares, grabador/reproductor DVD, reproductor
Blu-Ray.
Truss o estructura para colocar aparatos de iluminación, sonido y escenografía
con cajetines de conexiones eléctricas.
Sistema de iluminación compuesto por proyectores (fresnel, PC, cañón de
seguimiento y recortes), banderas, accesorios de control del haz luminoso y
Aula escenario. sistema de regulación de la iluminación mediante dimmers y mesa de luces.
Maquinaria escénica con un mínimo de tres varas, en telar.
Sistema de reproducción y control de sonido.
Sistema de proyección y visionado de imágenes fijas y móviles.
Sistema de intercomunicación.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75498

Espacio
Equipamiento
formativo

Ordenadores individuales, con pantallas y sistema de reproducción de sonido,


instalados en red y con acceso a Internet.
Videoproyector con sistema de reproducción de sonido y pantalla de
proyección.
Impresora láser.
Escáner.
Aplicaciones informáticas de ofimática (procesador de textos, base de datos,
Aula técnica de hoja de cálculo y presentaciones).
imagen y sonido. Aplicaciones informáticas para la planificación, producción, gestión y
realización de proyectos audiovisuales y de espectáculos.
Aplicaciones informáticas para la generación y tratamiento de imagen fija.
Aplicaciones informáticas para la generación, tratamiento y edición de la
imagen móvil.
Aplicaciones informáticas para la realización de efectos especiales de imagen.
Aplicaciones informáticas para la generación, tratamiento y edición de sonido.
Aplicaciones informáticas para la autoría DVD.

ANEXO XLIX

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Realización


de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0902. Planificación de la realización en cine y vídeo. 140 4


0908. Planificación de la regiduría de espectáculos y eventos. 130 4
0904. Planificación de la realización en televisión. Sí. 170 5
0906. Planificación del montaje y postproducción de
Sí. 170 5
audiovisuales.
0910. Medios técnicos audiovisuales y escénicos. Sí. 190 6
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0903. Procesos de realización en cine y vídeo. Sí. 190 6
0905. Procesos de realización en televisión. Sí. 160 5
0909. Procesos de regiduría de espectáculos y eventos. Sí. 190 6
0907. Realización del montaje y postproducción de
Sí. 190 6
audiovisuales.
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
Verificable en https://www.boe.es

1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1


cve: BOE-A-2024-13181

Optativa(s). 80 2
0911. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75499

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 120 90


Aula técnica de imagen y sonido. 60 40
Estudios de producciones audiovisuales. 180 180
Salas de montaje y postproducción. 90 90
Aula escenario. 150 150

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Pizarra.
Medios audiovisuales (TV, DVD, reproductores CD).
Aula polivalente.
Ordenadores instalados en red, impresora de alta velocidad, cañón de
proyección, acceso a Internet y sistema de audio.
Ordenadores individuales, con pantallas y sistema de reproducción de
sonido, instalados en red y con acceso a Internet.
Videoproyector con sistema de reproducción de sonido y pantalla de
proyección.
Impresora láser.
Escáner.
Aplicaciones informáticas de ofimática (procesador de textos, base de datos,
hoja de cálculo y presentaciones).
Aula técnica de Aplicaciones informáticas para la planificación, producción, gestión y
imagen y sonido. realización de proyectos audiovisuales y de espectáculos.
Aplicaciones informáticas para la generación y tratamiento de imagen fija.
Aplicaciones informáticas para la generación, tratamiento y edición de la
imagen móvil.
Aplicaciones informáticas para la realización de efectos especiales de
imagen.
Aplicaciones informáticas para la generación, tratamiento y edición de
sonido.
Aplicaciones informáticas para la autoría DVD.
Plató:
Videocámaras en configuración de estudio con trípodes o pedestales, con
posibilidades de auto-cue y de utilización cámara en hombro.
Carro travelling ligero.
Pluma ligera sobre trípode o grúa pequeña.
Parrilla y equipos de iluminación (proyectores fresnel, pantallas
fluorescentes, proyectores asimétricos y proyectores de recorte).
Estudios de Sistema de regulación de la iluminación mediante dimmers y mesa de luces.
producciones Filtros difusores, de conversión de temperatura de color y de efectos de color.
Verificable en https://www.boe.es

audiovisuales. Elementos de reflexión: esticos, reflectores plegables, pantallas de reflexión y


palio de dos por dos metros.
Elementos de corte consistente en chapas cremer, banderas de diversos
cve: BOE-A-2024-13181

tamaños, gasas y sedas.


Fotómetro de luz incidente, fotómetro de luz reflejada tipo spot y
termocolorímetro.
Conexiones de vídeo y audio con el control de realización.
Sistema de intercomunicación para regiduría, cámaras y auxiliares.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75500

Espacio formativo Equipamiento


Micrófonos de mano, micrófonos de corbata y micrófonos direccionales,
algunos en versión inalámbrica.
Sistema de monitorización de vídeo y audio mediante pantallas de vídeo,
auriculares y altavoces.
Control de realización:
Sistema de monitorización de audio y vídeo.
Mezclador de vídeo.
Sistema informático de gestión y control de vídeo.
Sistemas externos de almacenamiento de datos con entradas y salidas de
imagen y sonido.
Titulador.
Sistema de autocúe.
Mesa de mezclas de audio.
Sistema activo de monitorización de sonido.
Ordenador con software de gestión y lanzamiento de archivos sonoros.
Control de cámaras con monitor de vídeo, preselector y rasterizador o
monitor de forma de onda con vectorscopio.
Sistema de intercomunicación con plató.
Equipos autónomos de captación de vídeo y audio:
Camascopios compactos HD, con fundas de lluvia para camascopio y bolsas
de transporte para camascopio.
Trípodes para camascopio.
Monitores de campo con alimentación.
Baterías para los camascopios. Cargadores de baterías. Fuentes de
alimentación para los camascopios.
Steadicams.
Equipos autónomos de iluminación con antorchas halógenas con cables,
trípodes y difusores.
Equipos de captación de sonido compuestos por: sistema de microfonía
inalámbrica, micrófono dinámico direccional y micrófono de corbata, pértiga,
zeppelin, suspensiones y sistema portátil de grabación de sonido.
Equipos de visionado: seis equipos de visionado, compuestos por: monitor,
auriculares, grabador/reproductor DVD, reproductor Blu-ray.
Salas de montaje Sala de maquillaje: sillones para maquillaje, espejos, iluminación específica,
y postproducción. lavabo de peluquería, camerino y ducha.
Almacén de decorados y atrezo.
Equipos de edición individual compuestos por ordenador, dos pantallas por
puesto y sistema de monitorización de sonido por auriculares.
Instalación de los ordenadores en red y con acceso a Internet.
Sistemas externos de almacenamiento de datos con entradas y salidas de
imagen y sonido.
Videoproyector con sistema de reproducción de sonido y pantalla de
proyección.
Escáner.
Sistema de amplificación para monitorización del sonido reproducido en la
sala.
Aplicaciones informáticas para la generación, tratamiento, edición y
postproducción de imagen fija y móvil.
Aplicaciones informáticas para la generación, tratamiento, edición y
postproducción de sonido.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75501

Espacio formativo Equipamiento

Truss o estructura para colocar aparatos de iluminación, sonido y


escenografía con cajetines de conexiones eléctricas.
Sistema de iluminación compuesto por proyectores (fresnel, PC, cañón de
seguimiento y recortes), banderas, accesorios de control del haz luminoso y
Aula escenario. sistema de regulación de la iluminación mediante dimmers y mesa de luces.
Maquinaria escénica con un mínimo de tres varas, en telar.
Sistema de reproducción y control de sonido.
Sistema de proyección y visionado de imágenes fijas y móviles.
Sistema de intercomunicación.

ANEXO L

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Sonido


para audiovisuales y espectáculos

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1096. Planificación de proyectos de sonido. 100 3


1103. Electroacústica. 100 3
1104. Comunicación y expresión sonora. 140 4
1097. Instalaciones de sonido. Sí. 200 6
1098. Sonido para audiovisuales. Sí. 260 8
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
1101. Ajustes de sistemas de sonorización. 130 4
1102. Postproducción de sonido. Sí. 190 6
1100. Grabación en estudio. Sí. 190 6
1099. Control de sonido en directo. Sí. 220 7
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS) 35 1
Optativa(s) 80 2
1105. Proyecto Intermodular 50 1
Total 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:
Verificable en https://www.boe.es

Superficie m²
cve: BOE-A-2024-13181

Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula técnica de imagen y sonido. 90 60
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75502

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Estudios de sonido. 90 90
Estudios de producciones audiovisuales. 180 180
Aula escenario. 150 110

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Pizarra.
Aula Medios audiovisuales (TV, DVD, reproductores CD).
polivalente. Ordenadores instalados en red, impresora de alta velocidad, cañón de
proyección, acceso a Internet y sistema de audio.
31 estaciones de trabajo compuestas por:
Procesador Dual Core 2,5 GHz, cada uno con memoria caché de 1MB L2
arquitectura PCI Express; 4 G SDRAM.
Un puerto FireWire 800, dos puertos FireWire 400, cuatro puertos USB 2.0;
entrada y salida de audio ópticas y digitales y soporte para conexiones wifi
AirPort Extreme y Bluetooth 2.0+EDR.
Tarjeta gráfica 1GB.
Tarjeta de sonido externa con conexión USB y/o FireWire, con dos entradas
MIC/INS y 4 LINE.
Dos pantallas de 19« por puesto y un sistema de monitorización de sonido por
auriculares.
Configuración de los ordenadores en red y con acceso a Internet.
Aula técnica de
Un sistema externo de almacenamiento de datos con entradas y salidas de
imagen y
imagen y sonido.
sonido.
Un puesto de control y reproducción de sonido montado en rack de 10
unidades, controlado por el ordenador del profesor/a, con mesa de mezclas
enracable con 8 entradas MIC/LINE y conexión USB, con salida a 2 cajas
acústicas (LR) autoamplificadas.
Un videoproyector con sistema de reproducción de sonido y pantalla de
proyección.
Aplicaciones informáticas para la generación, tratamiento, edición y
postproducción de imagen fija y móvil.
Aplicaciones informáticas para la generación, tratamiento, edición y
postproducción de sonido (MIDI).
Aplicaciones informáticas de producción musical (tipo Cubase, Logic,
Soundforge, Nuendo o Pro-tools).
Locutorio para radio y doblaje audiovisual de 10 m² insonorizado y
acondicionado acústicamente con caja de conexiones, mesa de radio con 4
puestos, 4 micrófonos dinámicos, 4 soportes de sobremesa y 4 sistemas de
monitorización.
Sala de control de radio y doblaje de 15 m² insonorizada y acondicionada
acústicamente, con mobiliario técnico para ubicar:
Mesa de control específica para radio, 4 entradas mono (micro-line), 5 entradas
Estudios de estéreo dobles (line A-B), un canal híbrido telefónico, canal máster y sistema de
Verificable en https://www.boe.es

sonido. órdenes control locutorio.


Un ordenador con características iguales o superiores a las siguientes:
cve: BOE-A-2024-13181

procesador Dual Core 2,5 GHz, cada uno con memoria caché de 1MB L2
arquitectura PCI Express, 4 G SDRAM, un puerto FireWire 800, cuatro puertos
USB 2.0 y soporte para conexiones wifi, AirPort Extreme y Bluetooth 2.0+EDR,
tarjeta gráfica 1GB, tarjeta de sonido externa con conexión USB y/o FireWire,
con 2 entradas MIC/INS y 4 LINE, una pantalla de 19«, un reproductor doble de
CDs-MP3 con control independiente, un DAT y un minidisk.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75503

Espacio
Equipamiento
formativo
Configuración del ordenador en red y con acceso a Internet.
Una toma de línea telefónica.
Software de gestión y automatización de emisoras.
Sala de grabación para instrumentos musicales y doblaje audiovisual de 20m²
insonorizada y acondicionada acústicamente con caja de conexiones 16 IN, 4
OUT, un distribuidor de auriculares, seis auriculares, un monitor de imagen para
doblaje y un atril.
Sala de control de grabaciones musicales y doblaje de 16 m² insonorizada y
acondicionada acústicamente, con mobiliario técnico para ubicar:
Mesa de control digital de estudio de un mínimo de 24 canales.
Un ordenador con características iguales o superiores a las siguientes:
procesador Dual Core 2,5 GHz, cada uno con memoria caché de 1MB L2
arquitectura PCI Express; 4G SDRAM, un puerto FireWire 800, cuatro puertos
USB 2.0 y soporte para conexiones wifi AirPort Extreme y Bluetooth 2.0+EDR,
tarjeta gráfica 1GB, tarjeta de sonido externa con conexión USB y/o FireWire,
con 16 entradas/salidas en caso de no estar incluidos en la mesa/controlador,
dos pantallas de 19«, dos monitores de audio de dos vías autoamplificados,
un1 monitor de vídeo, dos auriculares y un equipo lector de CD-MP3.
Procesadores de señal de audio:
Cuatro procesadores de dinámica:
Compresores.
Limitadores.
Puertas de ruido.
De-esser.
Dos ecualizadores paramétricos.
Dos procesadores multiefectos.
Cuatro previos de micrófono.
Dos controladores MIDI.
Aplicaciones informáticas de producción musical MIDI.
Configuración del ordenador en red y con acceso a Internet.
Espacio taller verificación y comprobación de equipos con:
Diez osciloscopios de doble trazo (o interface para PC con software dedicado
de simulación de osciloscopio).
Diez generadores de BF.
Diez fuentes de alimentación de laboratorio.
Diez generadores de ruidos blanco y rosa.
Seis sonómetros con filtros.
Treinta Auriculares monitor.
Quince herramientas básicas de electricidad-electrónica:
Polímetro.
Pinza amperimétrica.
Equipo de soldadura de estaño.
Alicates, pinzas, tijeras, destornilladores y tenaza de crimpar, entre otros.
Seis ordenadores con características iguales o superiores a las siguientes:
procesador Dual Core 2,5 GHz, cada uno con memoria caché de 1MB L2
arquitectura PCI Express, 4 G SDRAM, un puerto FireWire 800, dos puertos
FireWire 400, cuatro puertos USB 2.0, entrada y salida de audio ópticas y
digitales y soporte para conexiones wifi AirPort Extreme y Bluetooth 2.0+EDR,
tarjeta gráfica 1GB, tarjeta de sonido externa con conexión USB y/o FireWire,
con dos entradas MIC/INS y 4 LINE, dos pantallas por puesto de 19« y un
Verificable en https://www.boe.es

sistema de monitorización de sonido por auriculares.


Configuración de los ordenadores en red y con acceso a Internet.
Infraestructuras específicas:
cve: BOE-A-2024-13181

Cuadro de protección y acometida trifásica con neutro y toma de tierra.


Quince mesas de trabajo con toma eléctrica y protección aislada e
individualizada.
Un almacén técnico.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75504

Espacio
Equipamiento
formativo

Estudio de televisión compuesto por un plató con:


Conexiones de vídeo y audio con el control de realización.
Sistema de intercomunicación para regiduría, cámaras y auxiliares.
4 micrófonos de mano, 4 micrófonos de corbata y 4 micrófonos direccionales,
algunos en versión inalámbrica.
Sistema de monitorización de vídeo y audio mediante pantallas de vídeo,
auriculares y altavoces.
Control de realización con:
Estudios de Sistema de monitorización de audio y vídeo.
producciones Tres sistemas externos de almacenamiento de datos con entradas y salidas de
audiovisuales. imagen y sonido.
Mesa de mezclas de audio de 16 canales.
Sistema activo de monitorización de sonido.
Ordenador con software de gestión y lanzamiento de archivos sonoros.
Sistema de intercomunicación con plató.
Seis equipos autónomos de captación de sonido compuestos por: sistema de
microfonía inalámbrica, micrófono de condensador electret (cañón corto),
micrófono dinámico direccional y micrófono de corbata, pértiga, zeppelin,
suspensiones y sistema portátil de grabación de sonido.
Escenario de 24 m2 con tarimas de altura regulable y sistemas de fijación de
las mismas.
Truss o estructura para colocar aparatos de iluminación, sonido y escenografía
con cajetines de conexiones eléctricas en caso de no disponer de varas
electrificadas. Microfonía:
Drum set formado por:
Un micrófono de bombo.
Un micrófono para caja.
Tres micrófonos de pinza para timbales.
Dos micrófonos de condensador para OH.
Maleta de micrófonos dinámicos de mano (10 unidades).
Dos micrófonos de condensador de diafragma grande.
Dos micrófonos de pinza para instrumento.
Dos micrófonos de cañón para ambiente.
Set de microfonía inalámbrico que incluya al menos 6 cápsulas de diadema con
sus correspondientes emisores y receptores.
Dos micrófonos inalámbricos de mano.
Doce pies de micrófono convencionales.
Cinco pies de micrófono de baja altura.
Aula escenario. Dos pies de micrófono de al menos 4 metros.
Dos pletinas para pares estéreo.
Seis cajas de inyección estéreo.
Líneas de micrófono y latigadoras jack-canon, jack-jack e insertos.
Sistema PA modular formado por al menos cuatro elementos todo rango y dos
subgraves.
Sistema de gestión para PA que permita el alineamiento de los elementos en
tiempo, nivel y frecuencia.
Ocho monitores de escenario con sus correspondientes etapas de potencia.
Sistema de escucha in ear con al menos dos emisores y dos receptores
inalámbricos.
Mesa de mezclas digital FOH con al menos 24 canales de entrada, 4 buses, 4
Verificable en https://www.boe.es

envíos auxiliares y salida estéreo.


Mesa de mezclas de monitores digital con al menos 24 canales de entrada, 4
cve: BOE-A-2024-13181

buses, 8 envíos auxiliares y salida estéreo.


Cajetín de conexiones para escenario con al menos 24+8 pares.
Sistema de distribución de señal para FOY y monitores analógico o digital.
Rack de procesadores externo para monitores con 8 ecualizadores gráficos de
31 bandas, 8 compresores/puerta de ruido, 2 procesadores de efectos en caso
de no estar incluidos en la mesa de mezclas de monitores.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75505

Espacio
Equipamiento
formativo
Rack de procesadores externo para FOH con 2 ecualizadores gráficos de 31
bandas, 8 compresores/puerta de ruido, 2 procesadores de efectos en caso de
no estar incluidos en la mesa de mezclas de FOH.
Sonómetro.
Analizador de doble FFT.
Micrófono de medida.

ANEXO LI

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Procesos y


Calidad en la Industria Alimentaria

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0466. Organización de la producción alimentaria. 70 2


0464. Análisis de alimentos. 100 3
0191. Mantenimiento electromecánico en industrias de proceso. 130 4
0463. Biotecnología alimentaria. 100 3
0462. Tecnología alimentaria. Sí. 160 5
0465. Tratamientos de preparación y conservación de los
Sí. 220 7
alimentos.
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0467. Control microbiológico y sensorial de los alimentos 100 3
0084. Comercialización y logística en la industria alimentaria. 130 4
0468. Nutrición y Seguridad Alimentaria. 100 3
0470. Innovación alimentaria. 130 4
0086. Gestión de calidad y ambiental en la industria alimentaria. Sí. 130 4
0469. Procesos integrados en la industria alimentaria. Sí. 160 5
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS) 35 1
Optativa(s) 80 2
0471. Proyecto Intermodular 50 1
Total 2000 30 30
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75506

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Planta de elaboración de productos alimenticios. 180 120
Almacén. 40 20
Sala de cata. 80 50
Laboratorio de análisis de alimentos. 120 90

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Equipos audiovisuales.
Aula PCs instalados en red.
polivalente. Cañón de proyección.
Internet.
Servicios auxiliares de agua, energía eléctrica y aire comprimido.
Suelos, paredes, techos, protección de ventanas y desagües según la
normativa técnico-sanitaria vigente.
Mesas de trabajo y fregaderos de acero inoxidable.
Armarios y estanterías de acero inoxidable.
Balanzas de precisión y báscula.
Instrumentos de medida para controles básicos.
Utillaje variado, de acero inoxidable, para cocina.
Gavetas y recipientes de plástico.
Tablas de corte.
Equipos de selección, limpieza y acondicionado de materias primas vegetales y
animales.
Planta de Equipos para la reducción de tamaño.
elaboración de Equipos para la distribución homogénea de componentes.
productos Equipos para la cocción, extracción y destilación.
alimenticios. Equipos para la reducción del contenido de agua.
Intercambiadores de frío y de calor.
Horno por calor seco y/ o húmedo.
Equipos para la separación de componentes.
Cámara de refrigeración y de congelación.
Carros de acero inoxidable.
Moldes y recipientes.
Equipos para el envasado.
Equipos para el embalaje.
Equipos para el etiquetado y rotulado.
Equipos de protección individual.
Equipos para el transporte interno.
Verificable en https://www.boe.es

Equipos de limpieza de instalaciones y máquinas.


Suministro de energía eléctrica.
cve: BOE-A-2024-13181

Estanterías de acero inoxidable.


Almacén.
Carretilla.
Cámaras de refrigeración y de congelación.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75507

Espacio
Equipamiento
formativo

Puestos individuales de cata, con paneles separadores móviles, con luz


individual, grifo y pileta.
Armario climatizado multitemperatura.
Lavavajillas para copas.
Sala de cata. Juegos de aromas.
Escupideras.
Decantadores.
Copas. Al menos 6 por puesto.
Mesa de cata del profesor/a con grifo y pileta.
Material básico de laboratorio para análisis físico-químico y microbiológico.
Autoclave.
Espectrofotómetro UV/vis.
Centrífuga.
pH-metro.
Nefelómetro.
Estufas de cultivo.
Destiladores y desionizadores de agua.
Baño térmico con refrigeración.
Baño maría.
Baño de ultrasonidos.
Laboratorio de
Placas calefactoras con agitación.
análisis de
Refractómetros.
alimentos.
Estufa y desecador de infrarrojos para la determinación de humedad.
Calibres.
Desecadores.
Horno mufla.
Rotavapor.
Equipo para la determinación de proteínas, grasas.
Equipo para determinación de acidez, del grado alcohólico.
Equipo semiautomático para determinar anhídrido sulfuroso por medición del
potencial redox.
Campana de gases.
Frigorífico (con cámaras de refrigeración y congelación).

ANEXO LII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


Vitivinicultura

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0085. Legislación vitivinícola y seguridad alimentaria. 100 3


0077. Viticultura. Sí. 170 5
0079. Procesos bioquímicos. Sí. 170 5
Verificable en https://www.boe.es

0081. Análisis enológico. Sí. 160 5


cve: BOE-A-2024-13181

0078. Vinificaciones. Sí. 190 6


1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75508

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0083. Cata y cultura vitivinícola. 100 3


0084. Comercialización y logística en la industria alimentaria. Sí. 130 4
0086. Gestión de calidad y ambiental en la industria alimentaria. Sí. 130 4
0082. Industrias derivadas. Sí. 190 6
0080. Estabilización, crianza y envasado. Sí. 190 6
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0087. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Sala de Cata. 80 50
Taller-Bodega. 180 120
Nave de crianza/botellero. 60 40
Laboratorio de análisis enológico. 120 90
Almacén. 40 30

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Equipos audiovisuales e informáticos.


Aula
Cañón de proyección.
polivalente.
Internet.
Puestos individuales de cata, con paneles separadores móviles, con luz
individual, grifo y pileta.
Armario climatizado multitemperatura.
Lavavajillas para copas.
Sala de Cata. Juegos de aromas.
Escupideras.
Verificable en https://www.boe.es

Decantadores.
Copas. Al menos 6 por puesto.
Mesa de cata del profesor/a con grifo y pileta.
cve: BOE-A-2024-13181

Depósitos de elaboración para vinos tintos, blancos y rosados.


Panel de control de temperaturas conectado a medios informáticos.
Taller-Bodega.
Depósitos de almacenamiento y estabilización.
Depósitos Isotermos.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75509

Espacio
Equipamiento
formativo
Equipo de frío para control de temperatura de fermentación y para
estabilización.
Prensa.
Mesa de selección.
Despalilladora-Estrujadora.
Filtro de tierras.
Filtro de placas.
Filtro esterilizante.
Línea de embotellado.
Alambique de destilación.
Bomba de vendimia.
Bombas de líquidos.
Transpaleta.
Carro para transportar cargas.
Barricas de diferentes tipos de roble.
Nave de Equipo completo de lavado de barricas.
crianza / Equipo para trasiego y llenado de barricas.
botellero. Durmientes.
Jaulones para botellas.
Material básico de laboratorio para análisis físico-químico y microbiológico.
Autoclave.
Espectrofotómetro UV/vis.
Centrífuga.
pH-metro.
Nefelómetro.
Equipo para la determinación del Índice de colmatación.
Estufas de cultivo.
Destiladores y desionizadores de agua.
Baño térmico con refrigeración.
Baño maría.
Laboratorio de Baño de ultrasonidos.
análisis Placas calefactoras.
enológico. Refractómetros.
Aparatos para la determinación de humedad en corchos.
Calibres.
Desecador.
Equipo para la determinación de anhídrido sulfuroso.
Equipo para determinación de acidez volátil.
Equipo para la determinación de grado alcohólico por ebullometría.
Equipo semiautomático para determinar anhídrido sulfuroso por medición del
potencial redox.
Conos de Imchoff.
Campana de gases.
Frigorífico.
Estanterías.
Almacén. Armarios estancos para productos enológicos.
Frigorífico.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75510

ANEXO LIII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


Administración de Sistemas Informáticos en Red

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0371. Fundamentos de Hardware. 100 3


0373. Lenguajes de Marcas y Sistemas de Gestión de
130 4
Información.
0372. Gestión de Bases de Datos. Sí. 170 5
0370. Planificación y Administración de Redes. Sí. 170 5
0369. Implantación de Sistemas Operativos. Sí. 220 7
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0377. Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos. 100 3
0378. Seguridad y Alta disponibilidad. Sí. 130 4
0376. Implantación de Aplicaciones Web. Sí. 160 5
0374. Administración de Sistemas Operativos. Sí. 190 6
0375. Servicios de Red e Internet. Sí. 160 5
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0379. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula técnica. 60 40
Laboratorio. 180 140
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75511

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Ordenador profesor/a.
Medios audiovisuales: cañón y pantalla de proyección.
Aula
Ordenadores alumnos/as.
polivalente.
Impresora láser.
Instalación de red con acceso a Internet.
Ordenador profesor/a.
Medios audiovisuales: cañón y pantalla de proyección.
Ordenadores alumnos/as.
Impresora láser.
Instalación de red con acceso a Internet.
Software básico (Sistemas operativos en red).
Software de aplicaciones ofimáticas, tratamiento de imágenes, entre otros.
Aula técnica. Software específico para diseño de bases de datos, herramientas de:
administración de SGBD, administración de usuarios y gestión de permisos,
gestión de archivos de registro (log), herramientas de gestión de cambios,
incidencias y configuración, funcionalidades adicionales, módulos de conexión a
base de datos: ODBC y JDBC, entre otros.
Software específico para virtualización, herramientas de monitorización basadas
en protocolo snmp, herramientas de monitorización de servicios de alta
disponibilidad, entre otros.
Mesas de trabajo individuales tipo taller (80-90 cm alto).
Bastidor (rack) para la instalación de servidores y dispositivos adicionales.
Ordenadores con sistema operativo de red y conexión a Internet.
Software específico de diagnóstico, seguridad, antivirus y comunicaciones, entre
otros.
Impresora láser y escáner.
Servidor de red con discos duros SCSI de conexión en serie SAS y conexión en
caliente y fuente de alimentación de conexión en caliente.
Servidor de almacenamiento con controlador de almacenamiento y caché de
escritura respaldada por batería, entre otros.
Servidor de Impresión externo con conexión Fast «Ethernet» 10/100 Base-TX,
conexión Hi-Speed USB compatible con USB 2.0, gestión de seguridad
compatible con protocolos SNMP v3, SSL/TLS, servidor web integrado, entre
Laboratorio.
otros.
Unidad de distribución de alimentación para montaje en bastidor, que proporcione
alimentación monitorizada monofásica y trifásica.
Cortafuegos Hardware con 8-12 puertos LAN, 2-4 puertos WAN, balanceo de
carga, filtrado de contenidos, autenticación de usuarios, bloqueo de mensajería
instantánea y de aplicaciones P2P, protección de negación del Servicio, conexión
remota segura a través de VPN, entre otros.
Maletín de herramientas por alumno/mesa de trabajo.
Polímetros.
Comprobadores de red.
Herramientas de empuje y estampación para conectores RJ-45.
Juegos llaves y destornilladores, diversos tipos.
Componentes para montaje de redes.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75512

ANEXO LIV

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Desarrollo


de Aplicaciones Multiplataforma

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0487. Entornos de desarrollo. 100 3


0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de
130 4
información.
0483. Sistemas informáticos. Sí. 160 5
0484. Bases de Datos. Sí. 160 5
0485. Programación. Sí. 220 7
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0490. Programación de servicios y procesos. 140 4
0489. Programación multimedia y dispositivos móviles. 140 4
0491. Sistemas de gestión empresarial. Sí. 160 5
0488. Desarrollo de interfaces. Sí. 160 5
0486. Acceso a datos. Sí. 160 5
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0492. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula técnica. 60 40
Laboratorio. 60 40
Verificable en https://www.boe.es

Equipamiento:
cve: BOE-A-2024-13181

Espacio
Equipamiento
formativo

Equipos audiovisuales.
Aula
Ordenadores instalados en red y con acceso a internet.
polivalente.
Cañón de proyección.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75513

Espacio
Equipamiento
formativo

Ordenadores instalados en red y con acceso a internet.


Medios de proyección.
Impresora láser.
Servidores de Ficheros, Web, Bases de datos y Aplicaciones.
Software de control remoto.
Aula técnica. Software de creación y edición de máquinas virtuales.
Herramientas de clonación de equipos.
Cortafuegos, detectores de intrusos, aplicaciones de Internet, entre otras.
Sistemas Gestores de Bases de Datos. Servidores y clientes.
Entornos de desarrollo, compiladores e intérpretes, analizadores de código
fuente, empaquetadores, generadores de ayudas, entre otros.
Ordenadores instalados en red y con acceso a internet.
Medios audiovisuales: cañón, pantalla de proyección y altavoces.
Impresora láser y escáner.
Sistema de alimentación ininterrumpida (SAI).
Servidores de Ficheros, Web, Bases de datos y Aplicaciones.
Dispositivos móviles y PDAs.
Cámara web.
Equipo digital de grabación de audio.
Software de control remoto.
Sistemas Gestores de Bases de Datos. Servidores y clientes.
Laboratorio.
Entornos de desarrollo, compiladores e intérpretes, analizadores de código
fuente, control de versiones, empaquetadores, generadores de ayudas, entre
otros.
Sistemas de control de versiones.
Aplicaciones multimedia (tratamiento de imágenes, audio y vídeo).
Simuladores de móviles y PDAs.
Software específico para desarrollo de interfaces.
Software específico de programación multimedia y dispositivos móviles.
Software para desarrollo de sistemas de gestión empresarial.
Software específico para desarrollo de juegos 2D y 3D.

ANEXO LV

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Desarrollo


de Aplicaciones Web

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0487. Entornos de desarrollo. 100 3


0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de
130 4
información.
0483. Sistemas informáticos. Sí. 160 5
Verificable en https://www.boe.es

0484. Bases de Datos. Sí. 160 5


0485. Programación. Sí. 220 7
cve: BOE-A-2024-13181

1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3


1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75514

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0614. Despliegue de aplicaciones web. Sí. 170 5


0612. Desarrollo web en entorno cliente. Sí. 170 5
0615. Diseño de interfaces web. Sí. 200 6
0613. Desarrollo web en entorno servidor. Sí. 220 7
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0616. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente 60 40
Aula de desarrollo web 60 40
Aula de programación 60 40

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Equipos audiovisuales.
Aula polivalente. Ordenadores instalados en red y con acceso a internet.
Cañón de proyección.
Ordenadores instalados en red y con acceso a internet.
Medios de proyección.
Impresora láser.
Bases de datos y Aplicaciones.
Aula de Software de control remoto.
programación. Software de creación y edición de máquinas virtuales.
Herramientas de clonación de equipos.
Sistemas Gestores de Bases de Datos. Servidores y clientes.
Entornos de desarrollo, compiladores e intérpretes, analizadores de código
fuente, empaquetadores, generadores de ayudas, entre otros.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75515

Espacio formativo Equipamiento

Ordenadores instalados en red y con acceso a internet.


Medios audiovisuales: cañón, pantalla de proyección y altavoces.
Impresora láser y escáner.
Servidores de Ficheros, Web, Bases de datos y Aplicaciones.
Cámara web.
Software de control remoto.
Aula de desarrollo Sistemas Gestores de Bases de Datos. Servidores y clientes.
web. Entornos de desarrollo, compiladores e intérpretes, analizadores de código
fuente, control de versiones, empaquetadores, generadores de ayudas, entre
otros.
Sistemas de control de versiones.
Software específico para desarrollo de interfaces web.
Software de desarrollo lado cliente.
Software de desarrollo lado servidor.

ANEXO LVI

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Desarrollo


de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0124. Energías renovables y eficiencia energética. 70 2


0123. Representación gráfica de instalaciones. 100 3
0120. Sistemas eléctricos y automáticos. Sí. 160 5
0121. Equipos e instalaciones térmicas. Sí. 220 7
0122. Procesos de montaje de instalaciones. Sí. 220 7
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0128. Planificación del montaje de instalaciones. Sí. 100 3
0125. Configuración de instalaciones de climatización,
Sí. 230 7
calefacción y ACS.
0126. Configuración de instalaciones frigoríficas. Sí. 230 7
0127. Configuración de instalaciones de fluidos. Sí. 200 6
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
Verificable en https://www.boe.es

0129. Proyecto Intermodular. 50 1


Total. 2000 30 30
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75516

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula técnica. 90 60
Taller de mecanizado. 150 120
Taller de sistemas eléctricos y automáticos. 120 90
Taller de instalaciones térmicas. 180 150

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Equipos audiovisuales.
PCs instalados en red.
Aula polivalente. Cañón de proyección.
Internet.
Software de CAD y de cálculo de instalaciones y elementos.
PLCs.
Equipos de regulación y control de instalaciones de clima.
Aula técnica. Equipos de regulación y control de instal de refrigeración.
Equipos de regulación y control de instal de producción de calor.
Entrenadores de electroneumática y de electro hidráulica.
Equipos de mecanizado, trazado y conformado (serrado, taladrado,
roscado, curvado).
Taller de
Equipos de soldadura (eléctrica, acetilénica, oxibutano).
mecanizado.
Elementos de seguridad.
Equipos de medición mecánica.
Equipos para instalaciones eléctricas (aparellaje de seguridad, detectores,
presostatos, termostato…).
Taller de sistemas
Equipos para cuadros eléctricos.
eléctricos y
Maquinas eléctricas.
automáticos.
Equipos de medición eléctrica (polímetro, pinza amperimétrica).
PLCs y software asociado.
Equipos de refrigeración (cámaras, centrales, unidades condensadoras…).
Equipos de AA (bombas de calor, UTAs, torre de refrigeración,
Taller de enfriadoras…).
instalaciones Equipos de producción de calor (calderas, paneles solares, equipos de
térmicas. absorción, geotermia…).
Equipos de prueba, trasvase y recuperación.
Equipos de medición térmica (analizador de combustión, contadores…).
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75517

ANEXO LVII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0124. Energías renovables y eficiencia energética. 70 2


0123. Representación gráfica de instalaciones. 100 3
0120. Sistemas eléctricos y automáticos. Sí. 160 5
0121. Equipos e instalaciones térmicas. Sí. 220 7
0122. Procesos de montaje de instalaciones. Sí. 220 7
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0133. Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento. Sí. 100 3
0134. Configuración de instalaciones térmicas y de fluidos. Sí. 200 6
0135. Mantenimiento de instalaciones frigoríficas y de
Sí. 230 7
climatización.
0136. Mantenimiento de instalaciones caloríficas y de fluidos. Sí. 230 7
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0137. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula técnica. 90 60
Taller de mecanizado. 150 120
Taller de sistemas eléctricos y automáticos. 120 90
Verificable en https://www.boe.es

Taller de instalaciones térmicas. 180 150


cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75518

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Equipos audiovisuales.
PCs instalados en red.
Aula polivalente.
Cañón de proyección.
Internet.
PCs instalados en red.
Cañón de proyección.
Aula técnica. Internet.
Impresora A3 conectada en red.
Software de CAD y de cálculo de instalaciones y elementos.
Equipos de soldadura butánica, oxibutánica, oxiacetilénica.
Equipos de soldadura eléctrica.
Taladradora de columna.
Taller de
Sierra eléctrica.
mecanizado.
Compresor de aire.
Herramientas de mecanizado en general.
Equipos de conformado de tubo.
Equipos de medida de magnitudes eléctricas (polímetros, pinzas
amperimétricas, medidores de aislamiento, entre otros).
Taller de sistemas Elementos de maniobra y control.
eléctricos y Herramientas y útiles específicos.
automáticos. PCs instalados en red.
PLCs y software asociado.
Motores eléctricos.
Balanzas de carga de refrigerante.
Bombas de agua.
Bombas de vacío.
Botellas de Nitrógeno y de refrigerantes.
Cámaras frigoríficas.
Cuchillas de corte de conductos.
Elementos de las instalaciones. (Intercambiadores, presostatos, válvulas,
equipos eléctricos, entre otros).
Elementos difusores y distribuidores de aire con sus controles
correspondientes.
Enfriadora de agua.
Equipo de recuperación de refrigerante.
Taller de Equipos de medida e intervención de magnitudes frigoríficas (manómetros,
instalaciones vacuómetros, termómetros, anemómetros, puente de manómetros, entre
térmicas. otros).
Equipos de soldadura portátiles.
Equipos frigoríficos elementales comerciales.
Equipos «split», climatizadora, «fan-coils».
Herramientas específicas para climatización.
Herramientas específicas para refrigeración.
Recuperador entálpico.
Unidad de tratamiento de aire.
Unidad VRV.
Unidades condensadoras herméticas.
Verificable en https://www.boe.es

Unidades condensadoras semiherméticas.


Unidades de aire acondicionado comerciales.
cve: BOE-A-2024-13181

Ventiladores centrífugos y axiales.


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75519

ANEXO LVIII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


Mecatrónica industrial

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0936. Sistemas hidráulicos y neumáticos. 100 3


0938. Elementos de máquinas. 100 3
0940. Representación gráfica de sistemas mecatrónicos. 100 3
0935. Sistemas mecánicos. Sí. 170 5
0937. Sistemas eléctricos y electrónicos. Sí. 170 5
0939. Procesos de fabricación. Sí. 160 5
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0944. Simulación de sistemas mecatrónicos. 100 3
0942. Procesos y gestión de mantenimiento y calidad. Sí. 190 6
0941. Configuración de sistemas mecatrónicos. Sí. 190 6
0943. Integración de sistemas. Sí. 250 8
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0945. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula de informática industrial. 120 80
Laboratorio de sistemas automáticos. 180 120
Aula técnica de sistemas automáticos. 200 130
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75520

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Mobiliario escolar (mesas, sillas, armarios, pizarra).


Aula
Equipos y medios informáticos (ordenadores en red, programas específicos).
polivalente.
Equipos y medios audiovisuales.
Sistema de proyección.
Ordenadores en red y con acceso a Internet.
Escáner.
Aula de Plotter.
informática Programas de gestión de proyectos.
industrial. Impresoras.
Equipos audiovisuales.
Software de diseño y simulación de sistemas mecatrónicos.
Software de desarrollo de SCADA.
Sistema de Proyección.
Ordenadores en red y con acceso a Internet.
Impresoras.
Software de aplicación.
Generador de funciones.
Componentes neumáticos, hidráulicos, electro-hidráulicos y electro-neumáticos:
válvulas, actuadores, indicadores, etc.
Elementos de mando y maniobra.
Bombas, motores y cilindros hidráulicos.
Acumuladores hidráulicos.
Elementos de protección.
Contadores de energía activa y reactiva monofásicos y trifásicos.
Luxómetro.
Transformadores.
Polímetros.
Fuentes de alimentación.
Frecuencímetros.
Entrenadores de neumática, hidráulica, electroneumática y electrohidráulica.
Laboratorio de Entrenadores de electrónica de potencia.
sistemas Autómatas programables.
automáticos. Osciloscopio.
Inyector de señales.
Herramientas y máquinas portátiles de mecanizado para electricidad.
Bancos de ensayos, control, regulación y acoplamiento de máquinas eléctricas
estáticas y rotativas.
Pinzas amperimétricas.
Puentes de Weastones.
Tacómetros.
Diversos tipos de motores.
Fuentes de alimentación.
Transformadores monofásicos.
Transformadores trifásicos.
Arrancadores progresivos.
Entrenadores para electrotecnia.
Equipos para construcción de cuadros eléctricos.
Verificable en https://www.boe.es

Paneles para las instalaciones de circuitos de electricidad-electrónica.


Elementos y entrenadores de comunicaciones industriales.
cve: BOE-A-2024-13181

Equipamientos y elementos de medición y control.


Equipamiento para realización de ensayos.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75521

Espacio
Equipamiento
formativo

Sistema de proyección.
Ordenadores en red y con acceso a Internet.
Impresoras.
Máquinas herramientas de corte rectilíneo.
Máquinas herramientas de corte rotativo (torno, taladradora, fresadora,
mandrinadora, etc.).
Equipos y herramientas de mecanizado manual.
Equipamientos y elementos de medición y control.
Equipamiento para realización de mediciones y verificación de elementos.
Mecanismos.
Útiles para el montaje y desmontaje de rodamientos.
Aula técnica de
Elementos de transmisión.
sistemas
Tornos y fresas y sus accesorios.
automáticos.
Electroesmeriladora de columna.
Equipos y accesorios para distintos tipos de soldadura.
Paneles modulares para montaje de sistemas.
Elementos para montaje y simulación de sistemas hidráulicos, neumáticos,
electro-hidráulicos y electro-neumáticos.
Herramientas portátiles para mecanizado.
Simuladores de estaciones: distribución, verificación, procesamiento, robot, etc.
Autómatas programables.
Línea de fabricación modular completa.
Equipos de verificación y medida.
Software de aplicación.

ANEXO LIX

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Diseño y


Amueblamiento

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0982. Procesos en industrias de carpintería y mueble. 100 3


0984. Representación en carpintería y mobiliario. Sí. 160 5
0985. Prototipos en carpintería y mueble. Sí. 160 5
0986. Desarrollo de producto en carpintería y mueble. Sí. 160 5
0983. Fabricación en carpintería y mueble. Sí. 200 6
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0989. Diseño de carpintería y mueble. Sí. 160 5
Verificable en https://www.boe.es

0990. Gestión de la producción en carpintería y mueble. Sí. 160 5


cve: BOE-A-2024-13181

0988. Instalaciones de carpintería y mobiliario. Sí. 200 6


0987. Automatización en carpintería y mueble. Sí. 230 7
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75522

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

Optativa(s). 80 2
0991. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Taller de mecanizado. 270 200
Taller de montaje y acabado. 210 140
Almacén. 60 60

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Equipos audiovisuales.
PC instalados en red.
Impresora A3 color.
Plotter A0.
Cañón de proyección.
Internet.
Pizarra digital.
Taller de
Balanza de precisión.
mecanizado.
Microscopio de 100 aumentos.
Estufa de secado.
Máquinas portátiles y útiles para la elaboración de plantillas.
Programas de optimización de corte.
Programas CAD/CAM.
Instrumentos de ensayo (xilohigrómetro, durómetro, rugosímetro, colorímetro,
viscosímetro y abrasímetro, entre otros).
Bancos de trabajo.
Equipos de herramientas manuales.
Sierras de cinta, escuadradota y tronzadora-ingletadora.
Cepilladora.
Regruesadora.
Fresadora-tupí.
Taladro horizontal múltiple.
Taller de Escopleadora.
Verificable en https://www.boe.es

montaje y Chapadora de cantos.


acabado. Lijadora-calibradora.
Útiles y accesorios.
cve: BOE-A-2024-13181

Equipos de aspiración.
Compresor insonorizado.
Instalación de aire comprimido.
Fresadora de control numérico de 5 ejes.
Bancos de trabajo.
Equipos de herramientas manuales.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75523

Espacio
Equipamiento
formativo
Compresor para el circuito de aire comprimido.
Utillaje de montaje.
Maquinaria portátil: fresadora electro-portátil con juego de fresas y colocación
de bisagras, cepillo portátil, ingletadora, caladora, taladro-atornillador portátil
con inversión de giro con batería de repuesto y cargador, grapadora y
atornillador neumático, lijadora electro-portátil de banda, clavijadora manual,
fresadora portátil y bisagras.
Lijadora manual.
Caballetes para soportar piezas durante el procesado.
Equipos de movimiento de material: transpaleta y carros, entre otros.
Estanterías.
Almacén. Equipo informático con programa de control de existencias: impresora de
etiquetas y lector de código de barras, entre otros.
Soportes para tableros.

ANEXO LX

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Acuicultura

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1020. Técnicas analíticas y métodos de control sanitario en


Sí. 160 5
acuicultura.
1015. Técnicas y gestión de la producción de cultivos auxiliares. Sí. 190 6
1019. Instalaciones, innovación y sistemas de automatización en
Sí. 190 5
acuicultura.
1016. Técnicas y gestión de la producción de peces. Sí. 260 8
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
1022. Acuarofilia. 100 3
1018. Técnicas y gestión de la producción de crustáceos. Sí. 190 6
1021. Gestión medioambiental de los procesos acuícolas. Sí. 190 6
1017. Técnicas y gestión de la producción de moluscos. Sí. 250 8
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
Verificable en https://www.boe.es

1025. Proyecto Intermodular. 50 1


Total. 2000 30 30
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75524

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula de mantenimiento. 70 50
Laboratorio de análisis. 60 40
Instalación para zona húmeda de acuicultura. 500 330

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Equipos audiovisuales.
Cañón de proyección.
PCs instalados en red.
Aula polivalente. Internet.
Equipamiento de aula.
Escáner.
Impresora.
Mesas de trabajo.
Armarios de herramientas.
Tornillos de mesa.
Miniamoladoras.
Taladros de mano y mesa.
Pistolas térmicas.
Sierras de calar.
Limas.
Destornilladores.
Aula de Juegos de llaves.
mantenimiento. Sacabocados de corona.
Alicates surtidos.
Cortatubos.
Soldadura eléctrica.
Amperímetro.
Manómetros.
Termómetros.
Presostatos.
Electroválvulas.
Termostatos.
Estufa de secado.
Estufa de cultivo.
Nevera.
Congelador.
Oxímetro.
Conductímetro digital.
Verificable en https://www.boe.es

Laboratorio de Refractómetro.
análisis. Densímetros.
cve: BOE-A-2024-13181

pHmetro.
Calibres.
Termómetros.
Ictiómetro.
Microscopios.
Ocular micrométrico.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75525

Espacio formativo Equipamiento


Ocular para proyectar.
Lupas binoculares.
Cámaras de recuento.
Contadores por pulsación.
Mecheros Bunsen.
Balanza precisión digital.
Balanzas (varias pesadas).
Material y escurridores de vidrio.
Kits de análisis de agua.
Productos para desinfección.
Material de filtrado.
Salinómetro.
Contador de plancton.
Tamizadora y tamices para granulometría.
Termostatos calefactores.
Agitador de tubos.
Aspiradores de pipetas.
Autoclave.
Espectrofotómetro.
Bomba de vacío.
Equipo de microfiltración.
Estanterías para reactivos.
Agitadores magnéticos con calefactor.
Hornillo eléctrico.
Destilador de agua.
Equipos de seguridad: campana extractora, lavadores de ojos, armario para
reactivos peligrosos, botiquín.
Tanques de cultivo.
Instalación de aire, agua dulce, salada y oxígeno.
Instalaciones para cultivo de fito y zooplancton.
Bombas de trasiego.
Filtros de cartucho.
Bombas dosificadoras.
Comederos automáticos.
Bombas de aire para acuarofilia.
Filtros de espumas.
Instalación para Filtros para acuarofilia.
zona húmeda de Acuarios.
acuicultura. Sistemas de filtración y esterilización del agua.
Material de limpieza.
Mesas de trabajo.
Estanterías.
Cajas plásticas.
Tamices.
Tambores.
Pediluvios.
Contenedores para recogida selectiva de residuos sólidos.
Botiquín de primeros auxilios.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75526

ANEXO LXI

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


Organización del Mantenimiento de Maquinaria de Buques y Embarcaciones

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0800. Control de las emergencias. Sí. 130 4


1308. Organización del mantenimiento de planta propulsora y
Sí. 200 6
maquinaria auxiliar de buques.
1309. Organización del mantenimiento en seco de buques y
Sí. 200 6
embarcaciones y montaje de motores térmicos.
1312. Organización del mantenimiento y montaje de
instalaciones frigoríficas y sistemas de climatización de buques y 190 6
embarcaciones.
1314. Organización de la guardia de máquinas. Sí. 70 2
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0802. Organización de la asistencia sanitaria a bordo. 130 4
1310. Programación y mantenimiento de automatismos
190 6
hidráulicos y neumáticos en buques y embarcaciones.
1311. Organización del mantenimiento y montaje de
Sí. 230 7
instalaciones y sistemas eléctricos de buques y embarcaciones.
1313. Planificación del mantenimiento de maquinaria de buques
130 4
y embarcaciones.
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1712. Inglés Profesional II (GS). 60 2
1315. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
Verificable en https://www.boe.es

30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
cve: BOE-A-2024-13181

(1) Puede ser sustituido por embarcación específica para el desarrollo del módulo 1314 Organización
de la guardia de máquinas.
(2) Pueden compartir mismo espacio.
(3) Espacios singulares no necesariamente ubicados en el Centro de Formación ni pertenecientes al
mismo.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75527

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Espacio de mantenimiento de máquinas. 210 140


Espacio de electricidad y electrónica. 90 60
Espacio de fluidos. 90 60
Sala de simulación (1)
. 90 60
Aula de Seguridad Marítima (2). 60 40
Aula de primeros auxilios (2). 60 40
Área de lucha contra incendios y
120 90
supervivencia (3).
(1) Puede ser sustituido por embarcación específica para el desarrollo del módulo 1314 Organización
de la guardia de máquinas.
(2) Pueden compartir mismo espacio.
(3) Espacios singulares no necesariamente ubicados en el Centro de Formación ni pertenecientes al
mismo.

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Ordenadores instalados en red, sistema de proyección e internet.


Aula polivalente. Medios audiovisuales.
Programas informáticos de aplicación.
Motor diésel en banco de pruebas con freno.
Motor fueraborda/chorro de agua.
Útiles y herramientas especiales para desmontaje/montaje del motor.
Maquetas de motores diésel y gasolina.
Turbos seccionadas.
Depuradora de combustible con juego de discos.
Compresor de aire de arranque.
Banco de prueba para bombas de inyección.
Bomba de prueba de inyectores.
Endoscopio.
Compresímetro.
Aparatos de medición y control de la combustión en motores diésel.
Analizadores de gases de escape.
Espacio de
Indicadores piezoeléctricos de presión de combustión y de inyección.
mantenimiento de
Equipos de protección individual (EPI).
máquinas.
Máquinas de soldadura eléctrica por arco con electrodo revestido,
cabinadas de una en una.
Soldadura MIG con diferentes aplicaciones.
Soldadura TIG con diferentes aplicaciones.
Soldadura oxiacetilénica con sopletes cabinados.
Equipo de Oxicorte.
Cizalla para corte de chapas.
Dobladora para chapas delgadas.
Mesa de trabajo para trazado, corte y preparación de piezas.
Verificable en https://www.boe.es

Yunque, tenazas, tornillos de trabajo y herramientas manuales para


manipulación de piezas.
cve: BOE-A-2024-13181

Tornos, taladros, esmeriladoras, fresadora y herramientas portátiles para


mecanizado.
(1) Equipamiento singular no necesariamente ubicado en el centro de formación ni perteneciente al
mismo.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75528

Espacio formativo Equipamiento


Utillaje de mecanizado para todas las máquinas herramientas: cuchillas,
brocas, fresas, escariadores, avellanadores, limas, lijas y bruñidoras, entre
otros.
Aparatos de medición: micrómetros, galgas, calibres, goniómetros, reloj
comparador, alexómetros, flexímetros, calibradores y peines de roscas,
entre otros.
Herramientas para el desmontaje y montaje de máquinas: extractores,
llaves dinamométricas, sacabocados, gatos hidráulicos, prensas y
herramienta especial para desmontaje/montaje de maquinaria.
Equipos de medición de temperatura, vibraciones y acabado superficial
(rugosímetro), entre otros.
Durómetro y banco de ensayos de tracción.
Horno o soplete para realizar pruebas de tratamientos térmicos.
Cuadros eléctricos para el montaje de arranque, inversión y estrella/
triángulo.
Equipo real o simulado de acoplamiento de alternadores.
Cuadro real o simulado de distribución de energía.
Transformadores trifásicos y monofásicos.
Diferentes tipos de motores trifásicos.
Jaula de ardilla, rotor bobinado, dos velocidades.
Diferentes tipos de motores monofásicos: universal, de fase partida y de
espira en cortocircuito.
Alternadores para carga de baterías.
Dinamo.
Taco dinamo.
Espacio de
Tacómetro.
electricidad y
Motores de arranque de corriente continua.
electrónica.
Varias baterías de arranque.
Aparatos de medida: polímetros, pinzas amperimétricas, pinzas de efecto
Hall, medidores de aislamiento, osciloscopios, comprobadores de baterías
y densímetros.
Equipos para el montaje de circuitos electrónicos sencillos.
Soldadores de estaño.
Fuentes de alimentación.
Equipo regulador de frecuencia.
Herramientas manuales.
Extractores.
Material fungible: cable eléctrico, terminales, regletas conexionado, relés,
contactores, pulsadores, fusibles e interruptores, entre otros.
(1) Equipamiento singular no necesariamente ubicado en el centro de formación ni perteneciente al
mismo. Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75529

Espacio formativo Equipamiento

EQUIPAMIENTO DE FRÍO:
Bombas de vacío.
Tuberías de distintas variantes.
Paneles de frío y de aire acondicionado.
Útiles para carga de refrigerantes.
Útiles para la carga de aceite.
Útiles para cortar tuberías.
Útiles para abocardar.
Útiles para embutir.
Útiles para doblar y limpiar tuberías.
Útiles para limpieza de aletas (evaporadores y condensadores).
Equipo soldadura blanda.
Medidores de humedad.
Medidores de velocidad del aire.
Aparatos para la carga de refrigerante y aceite.
Presostatos.
Termostatos.
Manómetros.
Termómetros.
Válvulas de expansión de diferentes tipos.
Válvulas reguladoras de capacidad.
Espacio de fluidos. Válvulas reguladoras de arranque.
Válvulas de retención.
Válvulas de agua.
Válvulas de carga y vacío (tres vías).
EQUIPAMIENTO NEUMÁTICO:
Bancos de trabajo con paneles didácticos para montaje de automatismos.
Cilindros de doble y simple efecto, unidad de mantenimiento, compresor
portátil, válvulas monoestables y biestables, pilotadas y servopilotadas,
finales de carrera, pulsadores, indicadores ópticos, manómetros,
reguladores de baja presión, amplificadores neumáticos de una y dos
etapas, detectores neumáticos de proximidad, barreras de aire,
temporizadores neumáticos, válvulas de secuencia, manómetros, tuberías
y elementos de conexionado. Manuales y transparencias.
EQUIPAMIENTO ELECTRONEUMÁTICO:
Electroválvulas servopilotadas monoestables y biestables, finales de
carrera. Placas automatismos con: pulsadores, contactores, relés con
retardo a la conexión y a la desconexión. Fuentes de alimentación.
Sensores de proximidad inductivos, capacitivos, magnéticos y ópticos.
Juego de cables para montajes.
Bancos de trabajo con paneles didácticos para montaje de circuitos oleo-
hidráulicos.
Grupos de presión.
Simulador de máquinas que cumpla las disposiciones del Código del
Sala de simulación.
STCW.
Elementos de seguridad en el trabajo.
Equipos de detección y extinción de incendios.
Medios de salvamento.
Aula de Seguridad Equipos de comunicaciones.
Marítima. Radiobaliza de muestra.
Verificable en https://www.boe.es

Respondedor radar de muestra.


Equipo portátil de comunicaciones.
cve: BOE-A-2024-13181

Paquetes de supervivencia.
(1) Equipamiento singular no necesariamente ubicado en el centro de formación ni perteneciente al
mismo.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75530

Espacio formativo Equipamiento

Botiquín.
Camilla.
Equipos de resucitación cardiopulmonar.
Aula de primeros
Equipos de inmovilización.
auxilios.
Equipo de curas.
Equipo oxígeno portátil.
Maniquíes de prácticas.
Hidrantes.
Mangueras.
Extintores.
Lanzas de diferentes tipos.
Equipos de bombero.
Equipo ERA.
Área de lucha
Bandejas de fuego. (1).
contraincendios y
Chalecos salvavidas.
supervivencia.
Trajes de supervivencia.
Aros salvavidas.
Balsa salvavidas.
Bote salvavidas. (1).
Bote de rescate no rápido. (1).
Sistemas de puesta a flote. (1).
(1) Equipamiento singular no necesariamente ubicado en el centro de formación ni perteneciente al
mismo.

ANEXO LXII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Transporte


Marítimo y Pesca de Altura

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0800. Control de las emergencias. Sí. 130 4


0803. Administración y gestión del buque y de la actividad
Sí. 200 6
pesquera.
0798. Maniobra y estiba. Sí. 230 7
0799. Navegación, gobierno y comunicaciones del buque. Sí. 230 7
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0802. Organización de la asistencia sanitaria a bordo. 130 4
0805. Pesca de altura y gran altura. Sí. 260 8
Verificable en https://www.boe.es

0804. Guardia de puente. Sí. 290 9


cve: BOE-A-2024-13181

1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75531

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1


Optativa(s). 80 2
1712. Inglés Profesional II (GS). 60 2
0808. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Sala de simulación (1)
. 90 60
Espacio de redería. 240 160
Espacio de mantenimiento. 70 50
Aula de seguridad marítima (2)
. 90 60
Aula de primeros auxilios (2)
. 60 40
Área de lucha contra incendios y
300 200
supervivencia (3).
Embarcación de prácticas (3). (4) (4)
(1) Puede ser sustituido por la embarcación de prácticas (3) específica para el desarrollo de los
módulos «0798 Maniobra y estiba», «0804 Guardia de puente» y «0805 Pesca de altura y gran altura».
(2) Pueden compartir el mismo espacio.
(3) Espacio singular no necesariamente ubicado en el centro de formación ni perteneciente al mismo.
(4) Número máximo de personas a bordo según normativa.

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Equipos audiovisuales.
Cañón de proyección.
PC instalados en red.
Internet.
Aula polivalente. Equipamiento de aula.
Material de muestra de seguridad, supervivencia, contra incendios y
primeros auxilios.
Escáner.
Impresora.
Verificable en https://www.boe.es

Simulador de navegación homologado por el STCW.


Sala de simulación.
Simulador de GMDSS/SMSSM homologado por el STCW.
cve: BOE-A-2024-13181

(1) Equipamiento singular no necesariamente ubicado en el centro de formación ni perteneciente al


mismo.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75532

Espacio formativo Equipamiento

Elementos para aparejos.


Elementos para nasas.
Elementos artes de enmalle y deriva.
Elementos artes de cerco.
Elementos artes de arrastre.
Espacio de redería.
Elementos detección y comunicación.
Programas informáticos pesqueros.
Elementos de reparación y montaje de útiles, aparejos y artes.
Cables de diferentes tipos.
Cabos de diferentes tipos.
Armarios de herramientas.
Herramientas manuales.
Máquinas herramientas.
Mesas de trabajo.
Tornillos de mesa.
Motor intraborda.
Motor fueraborda.
Motor eléctrico.
Generador eléctrico.
Sistemas auxiliares del motor.
Línea de ejes y bocina (1).
Calibres.
Galgas.
Espacio de Pie de rey.
mantenimiento. Comparador.
Micrómetro.
Equipos de medida (voltímetro, amperímetro, frecuencímetro,
fasímetro, vatímetro, tacómetro, densímetro).
Equipos y dispositivos de instalaciones hidráulicas y neumáticas.
Manómetros.
Termómetros.
Presostatos.
Relés.
Electroválvulas.
Termostatos.
Equipos informáticos para despiece.
Herramientas software diagnóstico.
Herramientas hardware diagnóstico.
Elementos de seguridad en el trabajo.
Equipos de detección y extinción de incendios.
Medios de salvamento.
Aula de Seguridad Equipos de comunicaciones.
Marítima. Radiobaliza de muestra.
Respondedor radar de muestra.
Equipo portátil de comunicaciones.
Paquetes de supervivencia.
Botiquín.
Camilla.
Equipos de resucitación cardiopulmonar.
Aula de primeros
Verificable en https://www.boe.es

Equipos inmovilización.
auxilios.
Equipo de curas.
Equipo oxígeno portátil.
cve: BOE-A-2024-13181

Maniquís de prácticas.
(1) Equipamiento singular no necesariamente ubicado en el centro de formación ni perteneciente al
mismo.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75533

Espacio formativo Equipamiento

Hidrantes.
Mangueras.
Extintores.
Lanzas de diferentes tipos.
Equipos de bombero.
Equipo ERA.
Área de lucha contra
Bandejas de fuego. (1).
incendios y
Chalecos salvavidas.
supervivencia.
Trajes de supervivencia.
Aros salvavidas.
Balsa salvavidas.
Bote salvavidas. (1).
Bote de rescate no rápido. (1).
Sistemas de puesta a flote. (1).
Embarcación de
Regulado por DGMM.
prácticas.
(1) Equipamiento singular no necesariamente ubicado en el centro de formación ni perteneciente al
mismo.

ANEXO LXIII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y Afines

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1387. Organización y gestión de la fabricación de productos


70 2
farmacéuticos, biotecnológicos y afines.
1391. Seguridad en la industria farmacéutica, biotecnológica y
70 2
afines.
1389. Operaciones básicas en la industria farmacéutica,
Sí. 170 5
biotecnológica y afines.
1390. Principios de biotecnología. Sí. 160 5
1392. Áreas y servicios auxiliares en la industria farmacéutica,
Sí. 160 5
biotecnológica y afines.
1388. Control de calidad de productos farmacéuticos,
Sí. 160 5
biotecnológicos y afines.
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
Verificable en https://www.boe.es

1396. Acondicionamiento y almacenamiento de productos


130 4
farmacéuticos, biotecnológicos y afines.
cve: BOE-A-2024-13181

1395. Regulación y control en la industria farmacéutica,


Sí. 160 5
biotecnológica y afines.
1393. Técnicas de producción biotecnológica. Sí. 160 5
0191. Mantenimiento electromecánico en industrias de proceso. Sí. 130 4
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75534

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1394. Técnicas de producción farmacéutica y afines. Sí. 160 5


1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1397. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Laboratorio de análisis químico y fisicoquímico. 120 90
Laboratorio de microbiología y biotecnología. 120 90
Laboratorio de química industrial. 180 120

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Ordenadores instalados en red, sistema de proyección e internet.


Aula polivalente. Medios audiovisuales.
Programas informáticos de aplicación.
Agitador magnético calefactor.
Analizador de humedad.
Armario de seguridad para reactivos.
Balanza analítica.
Balanza granatario.
Baño termostático.
Bomba de vacío.
Centrífuga.
Columna desmineralizadora.
Compresor.
Conductímetro.
Laboratorio de
Destilador.
análisis químico
Equipo de determinación de puntos de ebullición.
y fisicoquímico.
Equipo de electroforesis.
Equipo de tamizado.
Equipo para determinación del punto de fusión.
Verificable en https://www.boe.es

Espectrofotocolorímetro.
Espectrofotómetro infrarrojo.
cve: BOE-A-2024-13181

Espectrofotómetro ultravioleta visible.


Estufa de desecación.
Evaporador rotativo.
Horno.
Instrumentos portátiles de medida de condiciones ambientales.
Juego densímetros.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75535

Espacio
Equipamiento
formativo
Máquina de fabricación de hielo.
Material general de laboratorio.
Molino de bolas.
Equipos y útiles de toma de muestras.
Oxímetro portátil.
pHmetro de campo.
Polarímetro.
Polímetro.
Potenciómetro.
Refractómetro Abbe.
Termostato de inmersión.
Turbidímetro portátil.
Viscosímetros.
Agentes, equipos e instrumentos de limpieza y desinfección homologados.
Agitador magnético calefactor.
Agitadores orbitales con regulación de velocidad y temperatura.
Analizador de imágenes.
Aplicaciones informáticas específicas.
Autoclave de 75 L.
Balanza electrónica de precisión 0,01 g.
Balanzas.
Baño de ultrasonido.
Baños calefactores de microtubos y microplacas.
Bomba de vacío.
Campana de flujo laminar.
Campana para PCR.
Centrífuga de 20 000 a 40 000 rpm.
Congelador a -40.ºC.
Equipamiento de microscopía biológica binocular.
Equipamiento de protección UV y accesorios.
Equipo contador colonias.
Equipo de cultivo de células.
Equipo de electroforesis.
Equipo de extracción.
Laboratorio de Equipo de HPLC.
microbiología y Equipo de inmunodetección.
biotecnología. Equipos de ensayos de biotoxicidad.
Equipos y aparatos dedicados a micro-manipulación de células animales,
vegetales y de microorganismos.
Equipos para transformación genética y selección microbiana de células
animales y vegetales.
Espectrofotómetro UV con cubetas.
Estufa de secado.
Estufas de cultivo.
Estufas de esterilización.
Frigorífico con congelador -20.ºC.
Homogeneizador.
Jarras de anaerobios.
Lámpara de rayos UV.
Lupas binoculares.
Verificable en https://www.boe.es

Material básico de biotecnología.


Material general de microbiología.
cve: BOE-A-2024-13181

Microcentrífuga con regulación de temperatura.


Microscopios biológicos binoculares.
Pipetas automáticas de volúmenes variables y seriadas.
Placas calefactoras.
Rampas de filtración al vacío.
Reactor de laboratorio de 20 L equipado.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75536

Espacio
Equipamiento
formativo
Secador de geles.
Termociclador con rampa de temperatura (PCR).
Termostatos de inmersión.
Transiluminador de 312nm, con analizador de imágenes, videoimpresora y
monitor.
Vórtex.
Analizadores automáticos; analizadores en línea.
Armario de seguridad para reactivos.
Balanza analítica.
Balanza granatario electrónica.
Elementos de regulación. Lazos de control con sensor, actuadores,
transmisores y controladores. Panel de control con dispositivos de control
lógico programable.
Elementos finales de control.
Entrenador de planta: simulador de un proceso químico/bioquímico industrial
real.
Equipo de evaluación aerodinámica.
Equipo de permeabilidad.
Equipo de regulación y control de procesos (pH, caudal, temperatura, presión,
nivel).
Equipo de tamizado.
Laboratorio de Equipos de disgregación de formas farmacéuticas.
química Equipos de disolución.
industrial. Equipos de dureza.
Equipos de friabilidad.
Línea auxiliar de una planta farmacéutica: sistemas de presión, vacío,
calefacción, vapor de agua, gases inertes, climatización del aire, esterilización
del aire y tratamiento de agua.
Equipos para la elaboración de formas farmacéuticas.
Líneas de acondicionamiento.
Material general esmerilado para montajes.
Reactor químico / bioquímico equipado.
Redes neuronales y sistemas de expertos.
Sistemas de alarma, vigilancia y comunicación.
Sistemas de control digital. Módulos de control, de cálculo o registro y
monitores de visualizacióń.
Sistemas de control local.
Sistemas de registro, manuales o informatizados.
Útiles, herramientas y productos de mantenimiento.

ANEXO LXIV

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Laboratorio


de Análisis y de Control de Calidad

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
Verificable en https://www.boe.es

1.º 2.º

0069. Ensayos fisicoquímicos. Sí. 140 4


cve: BOE-A-2024-13181

0070. Ensayos microbiológicos. Sí. 160 5


0065. Muestreo y preparación de la muestra. 200 6
0066. Análisis químicos. Sí. 300 9
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75537

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3


1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0072. Calidad y seguridad en el laboratorio. Sí. 100 3
0068. Ensayos físicos. Sí. 190 6
0071. Ensayos biotecnológicos. Sí. 190 6
0067. Análisis instrumental. Sí. 250 8
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0073. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Laboratorio de análisis químico y fisicoquímico. 120 90
Laboratorio de análisis instrumental. 120 90
Laboratorio de ensayos físicos. 120 90
Laboratorio de microbiología y biotecnología. 120 90

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Equipos audiovisuales.
Aula polivalente.
PCs instalados en red, cañón de proyección e internet.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75538

Espacio formativo Equipamiento

Armario de seguridad para reactivos. –.


Destilador.
Balanza analítica.
Columna desmineralizadora.
Agitador magnético calefactor.
Bomba de vacío.
Centrífuga.
Estufa de desecación.
Material general de laboratorio.
Laboratorio de análisis químico y
Horno de tratamientos.
fisicoquímico.
Conductímetro.
Ph-metro.
Colorímetro.
Evaporador rotativo.
Termostato de inmersión.
Espectrofotómetro ultravioleta visible.
Tamizadora.
Molino.
Muestradores.
Microscopio petrográfico para el profesorado.
Balanza.
Microscopio metalográfico.
Horno de tratamientos.
Equipo preparación de probetas.
Durómetro.
Cámara de niebla salina.
Juego densímetros.
Laboratorio de análisis instrumental.
Juego de alcohómetros.
Polarímetro.
Calibres y micrómetros.
Conjunto de termómetros.
Refractómetro abbe.
Juego de viscosímetros.
Equipo para determinación del punto de fusión.
Material básico ensayos físicos.
Lupa binocular.
Balanzas.
Autoclave.
Homogenizador.
Campana de flujo laminar.
Estufas de cultivo.
Frigorífico y congelador.
Laboratorio de ensayos físicos. Termostato de inmersión.
Material general de microbiología.
Pipetas automáticas.
Equipo contador colonias.
Equipo de microscopia.
Termocicladores.
Equipo de electroforesis.
Equipos de inmunodetección.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75539

Espacio formativo Equipamiento

Cromatógrafo de líquidos de alta resolución (hplc).


Espectrofotómetro de absorción atómica.
Cromatógrafo de gases.
Espectrofotómetro ultravioleta visible.
Titrador.
Laboratorio de microbiología y Infrarrojo.
biotecnología. Potenciómetro.
Conductímetro.
Material general de laboratorio.
Mufla y estufas.
Balanzas analíticas.
Equipo de electroforesis.

ANEXO LXV

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Química


Industrial

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0192. Formulación y preparación de mezclas. 100 3


0187. Generación y recuperación de energía. Sí. 200 6
0188. Operaciones básicas en la industria química. Sí. 230 7
0190. Regulación y control de proceso químico. Sí. 250 8
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0194. Prevención de riesgos en industrias químicas. 70 2
0185. Organización y gestión en industrias químicas. 100 3
0193. Acondicionado y almacenamiento de productos químicos. Sí. 130 4
0186. Transporte de sólidos y fluidos. Sí. 160 5
0189. Reactores químicos. Sí. 160 5
0191. Mantenimiento electromecánico en industrias de proceso. Sí. 130 4
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0195. Proyecto Intermodular. 50 1
Verificable en https://www.boe.es

Total. 2000 30 30
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75540

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Taller de instrumentación y automatismo. 150 100
Laboratorio de química industrial y análisis. 300 200

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Equipos audiovisuales.
PCs instalados en red.
Cañón de proyección.
Aula polivalente
Internet.
Programas informáticos para el tratamiento de la información, control y
supervisión del proceso.
Sistemas de instrumentación y control de equipos.
Instrumentos de medida (manómetro, termómetro, Phmetro, higrómetro,
viscosímetro, densímetro, analizadores en línea).
Elementos de regulación (válvulas).
Banco de pruebas de regulación de presión, temperatura, nivel y caudal,
con tarjeta de adquisición de datos.
Termopares.
Termoresistencias.
Taller de
Lazos de control.
instrumentación y
Autómata programable PLCs.
automatismos.
Controladores.
Transmisores.
Transductores.
Mecanismos de transmisión de movimiento: manivela, biela, engranajes,
rodamientos.
Equipos didácticos de instalaciones hidráulicas y neumáticas.
Equipos didácticos de electricidad y electrónica.
Equipo de herramientas de electromecánica.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75541

Espacio formativo Equipamiento

Material básico de laboratorio de química.


Tamizadota.
Centrifugadora.
Equipos de estudios fluidodinámicos.
Equipos de filtración industrial con control desde el computador.
Columnas de destilación de plato y de relleno computerizadas.
Columnas de absorción de gases de platos y de relleno.
Calibres.
Intercambiador iónico.
Sistemas de entrenamiento para plantas de proceso.
Unidad de demostración de ciclo de refrigeración.
Banco de pruebas para bombas.
Purgadores.
Reactores: Tubular y TAC.
Laboratorio de
Sistemas de transporte de fluidos (bombas, compresores, válvulas
química industrial y
manuales y automáticas, etc.).
análisis.
Sistemas de transporte de sólidos.
Sistemas de almacenamiento. (tanques, silos, contenedores, etc.).
Programas de simulación aplicados a las instalaciones de transporte y
almacenamiento de materias.
Elementos de control en las instalaciones de transporte y almacenamiento
de materiales.
Documentación y diagramas de los sistemas de transporte de materia.
Normas de seguridad y protección ambiental aplicadas al transporte y
almacenamiento de productos.
Banco de pruebas de intercambiadores de calor.
Banco de pruebas de refrigeración.
Caldera de vapor: Tipo C.
Analizadores de aire de combustión.
Simuladores de: turbinas, calderas, hornos y equipos de cogeneración.

ANEXO LXVI

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Anatomía


Patológica y Citodiagnóstico

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1379. Necropsias. 110 3


1368. Técnicas generales de laboratorio. Sí. 160 5
1369. Biología molecular y citogenética. Sí. 160 5
1367. Gestión de muestras biológicas. 160 5
1370. Fisiopatología general. Sí. 190 6
Verificable en https://www.boe.es

1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3


1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
cve: BOE-A-2024-13181

0179. Inglés profesional (GS). 70 2


1380. Procesamiento citológico y tisular. Sí. 260 8
1381. Citología ginecológica. Sí. 230 7
1382. Citología general. Sí. 260 8
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75542

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3


1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1383. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Laboratorio de biología molecular y anatomía patológica. 100 80
Aula técnica de citodiagnóstico. 60 40

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Ordenadores instalados en red, sistemas de proyección e internet.


Aula polivalente. Medios audiovisuales.
Programas informáticos de aplicación.
Estufa.
Microscopio invertido.
Procesador de tejidos y armario de almacenamiento de piezas
quirúrgicas formuladas.
Armario de seguridad de sustancias inflamables.
Armario de seguridad frigorífico.
Campana extractora.
Estufa de laboratorio (2).
Microtomos (1 × 4 alumnos o alumnas).
Placas frías (1 × cada 2 microtomos).
Baño termostático.
Baños de inclusión.
Laboratorio de Estación de parafina o dispensadores de parafina.
biología molecular y Placas frías.
anatomía patológica. Placa termostática.
Citocentrífuga.
Equipos de tinción.
Instrumental de necropsias.
Nevera.
Congelador.
Verificable en https://www.boe.es

Balanzas, agitadores y pH-metros.


Material volumétrico.
cve: BOE-A-2024-13181

Microscopios.
Espacio para la colocación de equipos informáticos que se conecten a
los microscopios.
Cámara fotográfica digital para macro y microfotografía.
Mesa de reproducción.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75543

Espacio formativo Equipamiento

Aula técnica de
Microscopios.
citodiagnóstico.

ANEXO LXVII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Audiología


Protésica

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0204. Atención al hipoacúsico. 70 2


0201. Acústica y elementos de protección sonora. Sí. 190 6
0200. Tecnología electrónica en audioprótesis. Sí. 220 7
0199. Características anatomosensoriales auditivas. Sí. 300 9
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0205. Audición y comunicación verbal. 100 3
0202. Elaboración de moldes y protectores auditivos. Sí. 300 9
0203. Elección y adaptación de prótesis auditivas. Sí. 350 11
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0206. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Sala de pruebas de audición. 80 60
Laboratorio técnico electroacústico. 90 60
Verificable en https://www.boe.es

Taller de productos audioprotésicos. 90 60


cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75544

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Equipos audiovisuales.
PCs instalados en red.
Cañón de proyección.
Internet.
Aula polivalente. Maquetas de anatomía y fisiología del oído.
Cráneo, hueso temporal y peñasco desmontable.
Maquetas de la laringe.
Láminas anatómicas.
Impresora.
Audiómetros de dos canales.
Auriculares supraaurales.
Auriculares de inserción.
Altavoces para campo sonoro.
Sala de pruebas de Reproductores de CD.
audición con un recinto Material infantil: mesa, sillas, encastrables, juego de aros, para
sonoaislado dividido en: audiometría condicionada por juego.
Una sala para audiometría Instrumentos musicales y juguetes sonoros para audiometría para
infantil y campo libre reflejo condicionado.
dividida con mampara Refuerzos visuales.
sonoaislada con cristal y Sonómetro de clase I y analizador de espectro.
puerta con ajustes Cajas de diapasones.
elásticos, paredes, techo y Otoscopios.
suelo sonoaislados y en el Ultasonidos para limpieza mecánica, bateas.
interior material absorbente Analizadores de audífonos con señales de ruido modulado o
acústico de 12 m2. señales reales de habla y equipo de mediciones in situ.
Otra sala dividida en box Equipo de «speech-mapping».
sonoaislados para 4 ó 6 Videotoscopio.
cabinas amplias para Impedanciómetros.
pruebas audiométricas que Prótesis auditivas y ayudas técnicas.
podrían ser de obra y un HI-PRO.
lavamanos con cañerías NOAH-LINK.
sonoaisladas. Plataforma NOAH.
Interfase implantes cocleares o simulador.
Programas de adaptación de prótesis auditivas.
Cables de conexión.
Paquetes informáticos de «laboratorio de la voz».

Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75545

Espacio formativo Equipamiento

Mesas de trabajo de taller electrónico con iluminación, sistemas de


protección y con PCs instalados en red e Internet.
Fregadero.
Sonómetros.
Simuladores de psicoacústica y de la acción de las prótesis
auditivas (programas informáticos).
Osciloscopios para PCs.
Entrenadores universales de electrónica.
Estaciones de microsoldadura.
Polímetros digitales.
Lupas para microsoldadura.
Lupas iluminadas de mesa.
Soportes de dos brazos para soldar.
Herramientas multiuso tipo taladro manual pequeño, con soporte
vertical y accesorios.
Laboratorio técnico Kits de circuitos amplificadores premontados.
electroacústico. Circuitos y componentes para montaje de audífonos analógicos y
digitales.
Guillotina para cortar placas de circuito impreso.
Insoladota.
Software de electrónica.
Estación de soldadura para SMD.
osciladores de baja frecuencia.
Equipos de herramientas para laboratorio de electrónica.
Armario pequeño clasificador para guardar componentes.
Equipo de sonido de alta fidelidad.
Auriculares de alta fidelidad.
Bandejas portaherramientas.
Cajas con apartados para clasificar componentes.
Alfombrillas y pulseras antiestática.
Soldadores de 30 W con temperatura regulable y desoldadores.
Desoldadores.
Mesas de trabajos con iluminación, sistema de aspiración,
compresores y accesorios de aire comprimido.
Fregadero.
Campana extractora.
Microondas.
Frigorífico pequeño.
Geladora.
Polimerizadoras de luz grande.
Polimerizadoras de luz pequeña.
Polimerizadora de mano.
Polimerizadora a presión sin agua.
Electropulidora.
Taller de productos Esmeriladoras frontales.
audioprotésicos. Motores volteadores.
Ventilete con tobera.
Fundidores de cera, cutlers, sondas de inmersión.
Envases contramolde (transparentes, silicona).
Micromotores, brocas y fresas.
Verificable en https://www.boe.es

Gafas de protección luz ultravioleta.


Jeringas y pistolas de inyección para toma de impresión.
Linternas de exploración y pinzas.
cve: BOE-A-2024-13181

Otoscopios y espéculos.
Ultrasonidos para limpieza mecánica.
Scanner 3D.
Software de modelado de impresiones.
PCs.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75546

ANEXO LXVIII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


Documentación y Administración Sanitarias

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1515. Gestión de pacientes. 70 2


1518. Archivo y documentación sanitarios. 100 3
1519. Sistemas de información y clasificación sanitarios. Sí. 130 4
1516. Terminología clínica y patología. Sí. 170 5
1517. Extracción de diagnósticos y procedimientos. Sí. 170 5
0649. Ofimática y proceso de la información. Sí. 160 5
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
1521. Atención psicosocial al paciente/usuario. 100 3
1522. Validación y explotación de datos. Sí. 190 6
1523. Gestión administrativa sanitaria. Sí. 190 6
1520. Codificación sanitaria. Sí. 250 8
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1524. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula informática. 100 75
Aula de documentación sanitaria. 90 60
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75547

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Ordenadores instalados en red, sistema de proyección e internet.


Aula polivalente. Medios audiovisuales.
Programas informáticos de aplicación.
30 ordenadores instalados en red, con conexión a Internet para alumnos/as
o alumnas.
1 ordenador para el profesor o profesora.
1 escáner.
1 impresora.
Mobiliario de aula.
Cañón de proyección.
Pantalla de proyección.
Reproductor audiovisual.
Pizarra electrónica.
Aula informática. Dispositivos de almacenamiento de datos, memorias USB, discos duros
portátiles, CD y DVD.
Licencias de sistema operativo.
Licencia de uso de aplicaciones informáticas generales: procesador de
textos, hoja de cálculo, base de datos, presentaciones, correo electrónico,
retoque fotográfico, cortafuegos, antivirus, compresores y edición de páginas
web.
Licencias de uso de aplicaciones informáticas de gestión administrativa:
paquetes integrados de gestión de personal, compra venta, contabilidad y
almacén, entre otros.
Diccionarios profesionales de idiomas.
Mesas amplias para el adecuado uso de la bibliografía.
Sillas.
Aula de
Cañón de proyección.
documentación
Pantalla de proyección.
sanitaria.
Publicaciones referidas a las clasificaciones internacionales médicas.
Diccionarios profesionales de idiomas.

ANEXO LXIX

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Higiene


Bucodental

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0730. Recepción y logística en la clínica dental. 100 3


0732. Exploración de la cavidad oral. 140 4
0731. Estudio de la cavidad oral. Sí. 160 5
Verificable en https://www.boe.es

0733. Intervención bucodental. Sí. 200 6


1370. Fisiopatología general. Sí. 190 6
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75548

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3


1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0020. Primeros auxilios. 60 2
0734. Epidemiología en salud oral. Sí. 170 5
0735. Educación para la salud oral. Sí. 160 5
0737. Prótesis y ortodoncia. Sí. 160 5
0736. Conservadora, periodoncia, cirugía e implantes. Sí. 190 6
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0738. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula técnica de higiene bucodental. 100 80

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Ordenadores instalados en red, sistema de proyección e internet.


Aula
Medios audiovisuales.
polivalente.
Programas informáticos de aplicación.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75549

Espacio
Equipamiento
formativo

Modelos anatómicos, dentales y fantomas.


5 equipos dentales dotados con: sillón dental, unidad dental, lámpara operatoria,
compresores, sistema de aspiración, motor de aspiración, pedal y taburete.
Ultrasonidos para detartraje (puntas de ultrasonido) con y sin bicarbonato.
Jeringa de triple función. Turbinas. Piezas de mano. Contraángulos.
Micromotores.
Equipo de radiología dental y radiovisiografía con negatoscopio, equipos de
protección radiológica, portapelículas intraorales y reveladoras de radiografías.
Cámara intraoral y equipo fotográfico digital.
Articuladores y arco facial. Platinas de montaje.
Equipos de limpieza, esterilización y acondicionamiento de instrumental:
ultrasonidos, autoclaves, esterilizador de bolas, equipos de empaquetado de
instrumental y selladora o termoselladora.
Máquina modeladora al vacío para confección de cubetas individuales y de
Aula técnica de
blanqueamiento.
higiene
Vibradores de amalgamas y de escayola. Recortadoras.
bucodental.
Lámpara de luz neutra y de fotopolimerización.
Vitalómetro.
Cronómetros.
Estufa de cultivos.
Sistema para polimerización de resinas.
Instrumental y material de impresión y vaciado.
Instrumental de exploración.
Instrumental de obturación.
Caja de endodoncia.
Instrumental y material de periodoncia.
Instrumental y material de cirugía oral.
Material e instrumental de implantes.
Material de ortodoncia.
Material y equipos de primeros auxilios.

ANEXO LXX

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Imagen


para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1345. Atención técnico-sanitaria al paciente. 130 4


1348. Protección radiológica. Sí. 100 3
1346. Fundamentos físicos y equipos. Sí. 220 7
1347. Anatomía por la imagen. Sí. 220 7
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
Verificable en https://www.boe.es

1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3


cve: BOE-A-2024-13181

1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1


0179. Inglés profesional (GS). 70 2
1350. Técnicas de radiología especial. 130 4
1354. Técnicas de radiofarmacia. 130 4
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75550

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1351. Técnicas de tomografía computarizada y ecografía. 130 4


1352. Técnicas de imagen por resonancia magnética. 130 4
1349. Técnicas de radiología simple. Sí. 170 5
1353. Técnicas de imagen en medicina nuclear. Sí. 170 5
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1355. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Laboratorio de radiología. 120 90
Laboratorio de radiofarmacia. 120 90
Laboratorio de TC/RM/ECO/MN. 60 40

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Ordenadores instalados en red, sistema de proyección e internet.


Aula polivalente. Medios audiovisuales.
Programas informáticos.
Equipo de radiología convencional con bucky mural y mesa para
simulación radiológica sin tubo de rayos X.
Equipo telemando sin fuente de radiación.
Chasis de distintos tamaños.
Complementos: protector tiroideo, protectores gonadales, delantales
plomados y posicionadores.
Negatoscopios.
Laboratorio de
Equipo de mamografía sin tubo de rayos X.
radiología.
Simulador de radiología digital.
Estación de trabajo para imagen digital.
Reveladora seca de placas digitales.
Cuarto oscuro:
Reveladora húmeda automática para placas convencionales.
Verificable en https://www.boe.es

Cubas de revelado manual.


Material fungible.
cve: BOE-A-2024-13181

Laboratorio de
Equipamiento de laboratorio.
radiofarmacia.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75551

Espacio formativo Equipamiento

PCs instalados en red con programas de simulación de TC/RM/ECO/MN.


Laboratorio de Monitores de PCs de alta resolución.
TC/RM/ECO/MN. Cañón de proyección.
Impresora.

ANEXO LXXI

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Laboratorio


Clínico y Biomédico

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1368. Técnicas generales de laboratorio. Sí. 160 5


1369. Biología molecular y citogenética. Sí. 160 5
1370. Fisiopatología general. Sí. 190 6
1367. Gestión de muestras biológicas. Sí. 160 5
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
1372. Técnicas de inmunodiagnóstico. 170 5
1373. Microbiología clínica. Sí. 200 6
1374. Técnicas de análisis hematológico. Sí. 230 7
1371. Análisis bioquímico. Sí. 260 8
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1375. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Verificable en https://www.boe.es

Laboratorio de biología molecular y microbiología. 100 80


cve: BOE-A-2024-13181

Laboratorio de bioquímica y hematología. 100 80


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75552

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Ordenadores instalados en red, sistema de proyección e internet.


Aula polivalente. Medios audiovisuales.
Programas informáticos de aplicación.
Estufa.
Baño termostático.
Microscopio invertido.
Laboratorio de biología Frigorífico/congelador.
molecular y Termocicladores.
microbiología. Microscopios.
Cabinas de flujo laminar y de seguridad biológico.
Autoclaves.
Estufas de cultivos.
Cabinas de seguridad para gases y tóxicos.
Material instrumental.
Material básico de laboratorio.
Microscopios.
Laboratorio de
Equipos informáticos que se conecten a los microscopios (para
bioquímica y
microfotografía).
hematología.
Coagulómetro.
Contador automático.
Baños.
Frigorífico/congelador.

ANEXO LXXII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


Ortoprótesis y Productos de Apoyo

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0061. Anatomofisiología y patología básicas. 130 4


0326. Diseño y moldeado anatómico. 140 4
0325. Tecnología industrial aplicada a la actividad ortoprotésica. 140 4
0331. Biomecánica y patología aplicada. Sí. 190 6
0328. Elaboración y adaptación de productos ortésicos a medida. Sí. 190 6
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0327. Adaptación de ortesis prefabricadas. Sí. 160 5
Verificable en https://www.boe.es

0332. Atención psicosocial. Sí. 160 5


cve: BOE-A-2024-13181

0330. Adaptación de productos de apoyo. Sí. 160 5


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75553

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0329. Elaboración y adaptación de prótesis externas. Sí. 260 8


1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0333. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Sala de pruebas. 50 40
Sala de termoconformado. 40 30
Sala de máquinas. 60 60
Sala de laminados. 40 40
Sala de guarnición y acabado. 20 20
Sala de escayolas. 80 60
Aula técnica de productos ortoprotésicos. 80 60

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Ordenadores instalados en red, sistema de proyección e internet.


Aula polivalente. Medios audiovisuales.
Programas informáticos de aplicación.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75554

Espacio formativo Equipamiento

Camilla de reconocimiento.
Aparato de balanceo para averiguar la línea de carga en prótesis femoral.
Silla de reconocimiento elevada para toma de medidas en pie.
Barras paralelas de altura y anchura regulables y 400 cm de longitud.
Taburete giratorio.
Negatoscopio de tres cuerpos.
Tallímetro.
Báscula.
Láser para alineamiento.
Podómetro.
Pedígrafo.
Plataforma dinamométrica.
Pila con agua fría y caliente.
Cubetas para agua.
Aparato para toma de moldes de prótesis tibiales y femorales de forma
funcional, con accesorios de modelado de diferentes tallas.
Marco soporte para toma de moldes de tronco con corrección.
Carro para vendas de escayola.
Sala de pruebas. PC.
Software de plantillas instrumentadas.
Escáner 3D.
Espejo de cuerpo entero.
Biombo de tres cuerpos.
Utillaje: medidor de tamaño del calzado, metro de sastre, flexómetro, regla
de 50 cm, regleta flexible de 50 cm, escuadra, calibre de campo 150 mm,
calibre de campo 600 mm, micrómetro, calibre de espesores, goniómetro,
compás pélvico, nivel pélvico de burbuja, juego de alzas, sistema medidor
de ángulos, plomada doble, gramil, tijeras para escayola, lápiz
dermográfico, sierra oscilante y plantillas instrumentadas.
Esqueleto.
Modelo anatómico del pie.
Muñeco clástico músculos.
Muñeco clástico órganos.
Modelos articulares funcionales: tobillo, rodilla, cadera, codo y hombro.
Láminas de anatomía humana.
Negatoscopio de sobremesa.
Negatoscopio de tres cuerpos mural.
Bancos de trabajo.
Tornillo de banco.
Tornillo de columna.
Armario para material.
Horno de aireación forzada con capacidad para la técnica de moldeado al
vacío y dimensiones mínimas 1100 × 300 × 1000 mm.
Juego de accesorios para la técnica de moldeado al vacío por burbuja.
Estantería para planchas.
Tijera eléctrica para plásticos.
Bandeja calentadora de agua.
Sala de Bandeja con conexión al sistema de vacío y tapa de caucho para moldeo
termoconformado. de termoplásticos mediante la técnica de cámara externa.
Instalación de vacío.
Verificable en https://www.boe.es

Instalación de aire comprimido.


Tubo de succión de una vía.
Juego de tubos de succión con arandela.
cve: BOE-A-2024-13181

Máquina cortadora universal de plásticos.


Recolector de desperdicios.
Sierra caladora.
Utillaje: soplete de aire caliente, juego de cutex, grapadora metálica con
cargador mínimo hasta 14 mm, regla metálica de 1.000 mm, escuadra
metálica con lomo, metro y tijeras para recortar.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75555

Espacio formativo Equipamiento

Esmeriladora.
Fresadora de encajes con sistema de aspiración y recolector de virutas.
Lijadora-fresadora con sistema de aspiración y recolector de virutas.
Lijadora de cinta con sistema de aspiración y recolector de virutas.
Lijadora planificadora con sistema de aspiración y recolector de virutas.
Juego de lijas.
Sala de máquinas.
Juego de pulidores.
Juegos de fresas.
Alfombras de aislamiento.
Instalación de aspirado conectada a las lijadoras fresadoras.
Taladro de columna.
Aparato de cortar espumas.
Bancos de trabajo para laminar dotados con sistema de renovación de aire,
aspirador de partículas de fibra con filtro y sistema articulable de succión de
humos para el trabajo con resinas y pegamentos.
Tornillos de banco.
Juegos de tubos de succión.
Armario de seguridad para materiales.
Máquina de succión con bomba regulable para caudal constante.
Circuito de aspiración con manguitos de apertura y cierre manual y
diámetro de salida de 6 mm.
Tubo de PVC para conexión a válvula de salida de aspiración.
Soporte interior de encajes.
Soporte para laminación.
Sala de laminados.
Recolector de desperdicios.
Báscula.
Cabina de pintado con ventilador.
Aparato compresor de aire con depósito de al menos 40 l y capacidad de
250 l/min, con filtro reductor de presión.
Pistola para pintar.
Pistola de aire comprimido.
Batidora para mezclas de resinas.
Utillaje: soplete aire caliente, sierra oscilante eléctrica, sierra oscilante
neumática, soldador de fundas de PVA, tijeras, pinceles, dosificador de
colorantes, vasos graduados, depresores de madera, juego de plantillas
para fundas y mechero.
Máquina de coser.
Banco de trabajo con placa superior metálica para cortes.
Remachadora.
Caballete de zapatero.
Taburete de zapatero.
Sala de guarnición Tornillo de columna.
y acabado. Utillaje: flexómetro, metro de sastre, regla, compás de puntas, juego de
destornilladores, juego de martillos, juego de tenazas, cortaalambres, juego
de alicates, sacabocados, juego de tijeras para cuero, juego de tijeras para
vendajes, juego de cuchillas, piedra de afilar, juego de hormas, juego de
cinceles, juego de granetes, juego de botadores, sacarremaches,
quitacantos, juego de leznas, juego de agujas y acanalador.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75556

Espacio formativo Equipamiento

Silo para escayola.


Mesas de rectificación de yesos.
Tornillos de banco.
Tornillos con columna.
Marcos angulares con rejilla de integración en el suelo.
Pila de agua.
Separador de escayola bajo pila.
Cuba de plástico o metal, con medidas mínimas 75x45x80 rellena de arena
para colocación y llenado de moldes negativos, con marco para agarre y
alineado de tubos de molde.
Sala de escayolas.
Recipientes para desperdicios.
Estanterías para yesos.
Rejilla panel de herramientas.
Dosificador de jabón.
Dosificador de papel seca manos.
Utillaje: sierra oscilante, lápiz dermográfico, cizalla para escayola, tijeras
para yeso, cuchillas para yeso, tazones para escayola, espátulas para
escayola, paletas para escayola, mezclador para escayola, escofinas
curvas y planas, sierra oscilante neumática, cepillo de púas de alambre, lija
de agua y nivel de burbuja.
Bancos de trabajo con cajonera.
Panel para colocación de herramientas.
Bandejas de plástico para material, con sujeción al panel de herramientas.
Tornillos de banco.
Tornillos con columna.
Estanterías metálicas.
Estante alto para almacenado de pletinas metálicas de longitud mínima 2.5
m, con capacidad de carga.
Cubo metálico para almacenado de recortes de pletina metálica útil.
Armario para material.
Armario de seguridad.
Taburetes.
Recolector de desperdicios con ruedas.
Recolector de desperdicios de chapa de acero con parte extraíble.
Cajitas para pequeño material.
Taladros de mano de dos velocidades.
Soporte de columna para taladro de mano.
Aspirador móvil para herramienta eléctrica.
Aula técnica de Cizalla manual.
productos Prensa de husillo para remaches macho-hembra.
ortoprotésicos. Mesa de soldar.
Yunque.
Cubeta sintetizadora para plastificar.
Equipo de soldadura eléctrica.
Cajitas para pequeño material.
Juego de alineadores para ortesis.
Aparato alineador de prótesis endoesqueléticas con soporte regulable.
Aparato alineador y reproductor para prótesis exoesqueléticas.
Sierra caladora.
Aparato doblador de estribos.
Verificable en https://www.boe.es

Utillaje: pistola de aire caliente, metro plegable, flexómetro, escuadra,


calibre, compás de puntas precisas, rayador, juego de destornilladores,
juego de llaves de estrella, juego de llaves de estrella doble acodadas,
cve: BOE-A-2024-13181

llaves fijas, llaves para tuercas, llaves inglesas, llaves hexagonales, llave de
tubo cuadrada, llave dinamométrica, martillo de carpintero, martillo de batir,
martillo para amoldar, martillo de forja, martillo de plástico, tenazas,
cortaalambres, juego de alicates, juego de mordazas, tijeras para cuero,
tijeras para recortar, tijeras de chapa, cortatubos, quitarrebabas, arco de
sierra, serrucho de costilla, juego de limas, juego de formones, juego de
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75557

Espacio formativo Equipamiento


sacabocados, sacarremaches, pinzas, prensilla, grapadoras, bases de
plomo para chapear, barra para remachar, carda, barrenas, plantilla para
taladrar, juego de grifas con boca plana y redonda, juego de brocas,
escariadores, avellanadores, juego de machos de roscar, giramachos
regulable, juego de terrajas y portaterrajas y grifa plana.
Equipo de protección y seguridad:
Gafas de protección.
Mascarillas.
Guantes desechables.
Guantes para riesgos químicos.
Guantes para riesgos térmicos.
Guantes para riesgos mecánicos.
Protectores acústicos.
Manta apagafuegos.
Ducha de seguridad con fuente lavaojos.
Extintores.
Botiquín.

ANEXO LXXIII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Prótesis


dentales

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0821. Laboratorio de prótesis dentales. 100 3


0854. Diseño funcional de prótesis. 140 4
0858. Prótesis parciales removibles metálicas, de resina y mixta. Sí. 170 5
0855. Prótesis completas. Sí. 160 5
0856. Aparatos de ortodoncia y férulas oclusales. Sí. 230 7
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0860. Prótesis sobre implantes. Sí. 230 7
0857. Restauraciones y estructuras metálicas en prótesis fija. Sí. 250 8
0859. Restauraciones y recubrimientos estéticos. Sí. 250 8
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
Verificable en https://www.boe.es

0861. Proyecto Intermodular. 50 1


cve: BOE-A-2024-13181

Total. 2000 30 30
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75558

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Laboratorio de prótesis metálica y cerámica. 120 90
Laboratorio de prótesis de resina. 120 90

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Odenador.
Cañón.
Aula Programas de gestión de laboratorios de prótesis dental y de tareas
polivalente. administrativas.
Equipos ofimáticos.
Escáner, hardware y software necesario para el sistema CAD:CAM.
Mesas de trabajo.
Sillas de altura graduable con ruedas.
Sistema de aspiración.
Equipo de aire comprimido.
Mecheros bunsen de gas.
Infiernillo eléctrico.
Centrífuga de inducción.
Arenadora.
Horno de precalentamiento.
Máquina perforadora de sistema láser.
Recortadora de modelos.
Recortadora de bebederos.
Recortadores de interiores.
Pulidora.
Vibrador de escayola.
Decantadora de yeso.
Micromotores.
Laboratorio de
Articuladores: ajustables y semiajustables.
prótesis
Arco facial. Platinas de montaje.
metálica y
Zocalador, taza de goma y espátulas de yeso.
cerámica.
Sistema de duplicación de modelos.
Sistema de envasado individual.
Sistema de fresado manual.
Fresadora y microfresadora.
Duplicador de silicona.
Horno de cerámica.
Inyectora de cerámica.
Bomba de vacío para el horno de cerámica.
Verificable en https://www.boe.es

Sistema de envasado individual.


Sistema de individualización de muñones.
Sistema de fresado mediante técnicas de CAD:CAM.
cve: BOE-A-2024-13181

Máquina inyectora de resinas acrílicas.


Paralelómetro.
Componentes protésicos de implantología.
Hardware y software necesario para el sistema CAD:CAM.
Modelos dentados completos.
Modelos de dientes.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75559

Espacio
Equipamiento
formativo
Instrumental:
Fresas.
Cuchillo de yeso.
Tijeras para cortar Truwax.
Instrumental para manipular la cera: zhale, piterkathoma, lecrón y distintas
espátulas.
Seguetas.
Alicates para yeso.
Alicates de distintas formas y diseño para ortodoncia.
Martillo de ortodoncia.
Cilindros de varios tamaños.
Instrumental para manipulación de cera.
Pinceles y espátulas para modelar resina y cerámica.
Conos de fieltro y cepillos para pulir y abrillantar.
Tornillos de ortodoncia. Resortes. Bandas. Alambres. Muflas. Bridas. Cepillos.
Soldadura.
Hilo de acero inoxidable de diferentes calibres.
Aleaciones para removibles metálicos y para colar estructuras para coronas y
puentes.
Estuche de cerámica de distintos tipos.
Mesas de trabajo.
Sillas de altura graduable con ruedas.
Sistema de aspiración.
Equipo de aire comprimido.
Mecheros bunsen de gas.
Infiernillo eléctrico.
Centrífuga de inducción.
Arenadora.
Horno de precalentamiento.
Máquina perforadora de sistema láser.
Recortadora de modelos.
Recortadora de bebederos.
Recortadores de interiores.
Pulidora.
Vibrador de escayola.
Decantadora de yeso.
Micromotores.
Articuladores: ajustables y semiajustables.
Laboratorio de
Arco facial. Platinas de montaje.
prótesis de
Zocalador, taza de goma y espátulas de yeso.
resina.
Sistema de duplicación de modelos.
Sistema de envasado individual.
Sistema de fresado manual.
Fresadora y microfresadora.
Duplicador de silicona.
Horno de cerámica.
Inyectora de cerámica.
Bomba de vacío para el horno de cerámica.
Sistema de envasado individual.
Sistema de individualización de muñones.
Verificable en https://www.boe.es

Sistema de fresado mediante técnicas de CAD:CAM.


Máquina inyectora de resinas acrílicas.
cve: BOE-A-2024-13181

Paralelómetro.
Componentes protésicos de implantología.
Hardware y software necesario para el sistema CAD:CAM.
Modelos dentados completos.
Modelos de dientes.
Instrumental:
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75560

Espacio
Equipamiento
formativo
Fresas.
Cuchillo de yeso.
Tijeras para cortar Truwax.
Instrumental para manipular la cera: zhale, piterkathoma, lecrón y distintas
espátulas.
Seguetas.
Alicates para yeso.
Alicates de distintas formas y diseño para ortodoncia.
Martillo de ortodoncia.
Cilindros de varios tamaños.
Instrumental para manipulación de cera.
Pinceles y espátulas para modelar resina y cerámica.
Conos de fieltro y cepillos para pulir y abrillantar.
Tornillos de ortodoncia. Resortes. Bandas. Alambres. Muflas. Bridas. Cepillos.
Soldadura.
Hilo de acero inoxidable de diferentes calibres.
Aleaciones para removibles metálicos y para colar estructuras para coronas y
puentes.
Estuche de cerámica de distintos tipos.

ANEXO LXXIV

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


Radioterapia y Dosimetría

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1348. Protección radiológica. Sí. 100 3


1345. Atención técnico-sanitaria al paciente. 130 4
1346. Fundamentos físicos y equipos. Sí. 220 7
1347. Anatomía por la imagen. Sí. 220 7
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
1360. Dosimetría física y clínica. Sí. 170 5
1359. Simulación del tratamiento. Sí. 230 7
1362. Tratamientos con braquiterapia. Sí. 230 7
1361. Tratamientos con teleterapia. Sí. 230 7
Verificable en https://www.boe.es

1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1


Optativa(s). 80 2
cve: BOE-A-2024-13181

1363. Proyecto Intermodular. 50 1


Total. 2000 30 30
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75561

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente 60 40
Laboratorio de radioterapia 120 90
Laboratorio de planificación dosimétrica 60 40

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Ordenadores instalados en red, sistema de proyección e internet.


Aula polivalente. Medios audiovisuales.
Programas informáticos de aplicación.
Acelerador lineal sin fuente de radiación.
Simulador convencional para teleterapia sin fuente de radiación.
Medios de inmovilización: plano inclinado, colchón de vacío, bely-board, nuqueras y cuñas.
Equipo simulador de braquiterapia.
Taller de moldes y complementos:
Cortador de moldes automático.
Cortador de moldes manual.
Crisol de fundición.
Laboratorio de radioterapia.
Banco de trabajo con herramientas: martillo, lima, cuchillo, destornilladores y alicates, entre otros.
Bandejas de montaje de plomos.
Aleación de bajo punto de fusión.
Material de seguridad: extractor, gafas de protección y guantes (vinilo, látex y anti-corte).
Pulidora.
Pieza de mano o micromotor con todos sus complementos.
Baño térmico.
Negatoscopios.
PCs instalados en red con el sistema informático de planificación en 3D.
Monitores de PCs de alta resolución.
Laboratorio de planificación dosimétrica.
Cañón de proyección.
Impresora.

ANEXO LXXV

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


Coordinación de Emergencias y Protección Civil

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
Verificable en https://www.boe.es

1.º 2.º

1504. Supervisión de la intervención en riesgos producidos por


130 4
cve: BOE-A-2024-13181

fenómenos naturales.
1510. Gestión de recursos de emergencias y protección civil. 130 4
1505. Supervisión de la intervención en riesgos tecnológicos y
Sí. 140 4
antrópicos.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75562

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1506. Supervisión de la intervención en incendios forestales y


Sí. 140 4
quemas prescritas.
1502. Evaluación de riesgos y medidas preventivas. Sí. 130 4
1509. Supervisión de las acciones de apoyo a las personas
130 4
afectadas por desastres y catástrofes.
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
1507. Supervisión de la intervención en operaciones de
160 5
incendios urbanos y emergencias ordinarias.
1503. Planificación y desarrollo de acciones formativas,
Sí. 160 5
informativas y divulgativas en protección civil y emergencias.
1501. Planificación en emergencias y protección civil. Sí. 190 6
1508. Supervisión de la intervención en operaciones de
Sí. 220 7
salvamento y rescate.
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1511. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula técnica de coordinación de emergencias. 100 100
Aula técnica de asistencia sanitaria inicial a emergencias. 60 40
Aula técnica de mantenimiento de vehículos, máquinas y equipos
400 400
de emergencias y protección civil.
Aula técnica de mantenimiento y reparación de equipos especiales
50 50
y utillaje.
Laboratorio de análisis de riesgos. 60 50
Área de simulacros e intervenciones operativas (1). 2500 2500
Verificable en https://www.boe.es

Área de intervención en incendios forestales (1)


. 3000 3000
cve: BOE-A-2024-13181

(1)
Espacio no necesariamente ubicado en el centro educativo.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75563

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Ordenadores instalados en red, sistema de proyección e internet.


Aula polivalente. Medios audiovisuales.
Programas informáticos de aplicación.
Estructurada en:
a) Zonas para prácticas de coordinación en equipo (Grupos de 6-8 alumnos/as).
b) Zona para seguimiento y control de prácticas.
Cada zona equipada con un mínimo de:
Aula técnica de – Un PC por cada 2 alumnos, conectado en red, equipado con sistema de información geográfica (tipo ArcGIS, ArcVIEW,
coordinación de Autodesk Geospatial o similar), software para simulación de escenarios de emergencia hidrológicos, sísmicos, volcánicos,
emergencias. de incendios forestales, entre otros y software de gestión de operaciones de emergencias.
– Dos módulos de sistema integrado de comunicaciones.
– Medios audiovisuales que posibiliten comunicaciones internas-externas.
– Pizarras.
– Sistema de impresión.
Ordenador, cañón de proyección y pantalla.
Equipos médicos para atención en emergencias, Equipos para inmovilización. Equipos para traslado (camillas). Colchón de
Aula técnica de vacío.
asistencia sanitaria Dumis con simulación de patologías.
inicial a emergencias. Desfibrilador semi automático.
Por cada dos alumnos se requiere, además: Un maniquí básico de adulto, Un maniquí básico infantil, Un balón de
resucitación con mascarilla de adulto.
Equipos para la limpieza de EPIS, perchas para secado posterior.
Aula técnica de
Dos mesas de trabajo, equipadas con panel de herramientas y tornillo sujeción.
mantenimiento de
Sistemas de toma de energía eléctrica adecuados y dimensionados.
vehículos, máquinas y
Equipo de soldadura y corte.
equipos de
Equipos para lijado, decapado y pintado de elementos.
emergencias y
Compresor de aire para limpieza, pintado y otras acciones.
protección civil.
Equipos para el petroleado y engrasado de elementos, piezas o vehículos, y sistemas de atornillado neumático.
Equipos para la comprobación de estanqueidad de máscaras de protección respiratoria.
Equipos para la comprobación y reparación de máscaras y sus componentes.
Aula técnica de Equipos y sistemas para el lavado, esterilización (fregadera de gran capacidad con grifo pulverizador de aclarado) y secado
mantenimiento y (equipo de secado de máscaras y elementos), así como de control y empaquetado manual para su posterior uso.
reparación de equipos Compresor para el llenado de botellas de aire respirable a presiones de 300 bar y 225 bar, con sistema de seguridad para
especiales y utillaje. botellas o sistema de cuarto estanco protegido según la normativa vigente.
Equipos para la comprobación de la estanqueidad de trajes de protección química A-1 o nivel 3 (estancos a gases),
desinfección y limpieza.
Mesa de trabajo, equipo de ventilación mecánica, armarios para el almacenamiento del material y sustancias químicas
peligrosas y material de seguridad.
Botiquín, lavaojos y extintores.
Bandejas de acero inoxidable de diferentes tamaños. Soportes metálicos para apoyar las bandejas.
Elementos para el ensayo de neutralización de ácidos y bases.
Elementos para la destilación de serrín e inflamabilidad de gases.
Agitadores, reductores, enfriadores y destiladores.
Laboratorio de análisis Sistemas de nebulización y pulverización de líquidos inflamables.
de riesgos. Láminas de malla metálica de diferentes tamaños.
Simuladores para explosiones y flashover.
Verificable en https://www.boe.es

Simulador de límites de inflamabilidad.


Cilindro de explosiones con sólidos pulverizados.
Recipientes herméticos para recogida de residuos sólidos.
cve: BOE-A-2024-13181

Termómetros y cronómetros.
Simulador de policarbonato transparente de edificio.
Equipo de medición de datos climáticos, termómetro seco, termómetro húmedo, anemómetro y veleta.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75564

Espacio formativo Equipamiento

En estos espacios tiene que haber zonas cubiertas con bancos para descanso y con pizarras para organizar las acciones
que hay que realizar y evaluar las realizadas.
Zona de edificios:
Simulador de edificio que posibilite el actuar a varios niveles partiendo de una hipótesis de rasante, así como también a
diferentes niveles bajo rasante, así como simular estancias diversas y actividades variadas.
En el simulador ha de haber la posibilidad de realizar fuegos en interior y exterior, y posibilitar maniobras de accesos por
escaleras dotadas de columna seca, así como disponer de simuladores de balcones y ventanas al objeto de trabajo exterior
con escaleras de diferentes configuraciones. El exterior ha de tener amplitud suficiente para el despliegue de líneas de
agua, escaleras de mano y líneas de agua de carga desde hidrantes.
El mismo edificio simulado u otro, ha de disponer de huecos para ensayo de accesos forzados, así como espacios donde
puedan recrearse maniobras con ascensores, montacargas o similares.
El espacio de entrenamiento ha de contar con la posibilidad de simular una industria, taller o centro de producción, donde
poder recrear situaciones de fuego y/o incidentes con materias peligrosas.
Se ha de contar de manera independiente o integrada en los anteriores, la posibilidad de visualización y trabajo con
Área de simulacros e
flasover.
intervenciones
Zona de maniobras en exteriores:
operativas(1).
Zona destinada a albergar simulaciones de incendios y/o incidente con mercancías peligrosas en exteriores como vehículos
pesados, ferroviarios, vehículos ligeros, aéreos. Posibilidad de ensayo vehículos siniestrados y con atrapamiento de
víctimas.
Rack de tuberías para simulación química y depósitos almacenamiento para simulado de incendios, fuga o derrame.
Simulador de helicóptero para maniobras de embarque, desembarque, despliegue de elementos transporte agua,
maniobras seguridad y rescate.
Simulador para rescates verticales diversos que asemejen a situaciones variadas.
Amplitud suficiente para el trabajo con tendidos de agua y espuma.
Zona de colapsos y rescate hundimientos:
Zona con elementos estructurales y otros pesados y con configuraciones diversas para el aprendizaje de izado,
desplazamiento o apertura de huecos en dichos elementos.
Simulación de edificio con patologías y/o zona colapsada para el ensayo de apeos, apuntalamientos, demoliciones,
sujeción, izado y apertura de huecos, así como para la localización de víctimas, retirada escombros y apertura de trincheras
o galerías en el interior.
Zona simulación riesgos naturales y tecnológicos:
Zona de terreno para la recreación de diques de contención a mano y con herramienta manual, con maquinaria específica y
entibaciones o sujeciones de terreno.
Espacio con posibilidad de incorporar maniobras de corte con motosierras y retirada de elementos sobre bienes diversos.
Espacio para simular escapes de gas en vía pública, Incendio de gas y maniobras de acercamiento y corte arquetas o llave
aérea, ante diversas envergaduras.
Simulador de pozo y/o espacio confinado para el ensayo de rescate en espacios confinados.
Estanques agua para ensayo de bombeos, achiques y maniobras de rescate acuático en superficie (1).
Área de simulacros e Equipos medios y materiales:
intervenciones Los equipos y materiales a emplear en las diferentes maniobras, han de poderse albergar y transportar, sobre unidades
operativas(1). móviles que permitan simular las fases de la intervención y las tácticas de ubicación segura de vehículos y medios.
Se ha de disponer de material y equipos suficientes para el ensayo de extinción incendios, rescates de diferente índole,
bombeos, iluminación, corte, izado y separación, sujeción de partes estructurales, cojines de izado y sujeción, equipos de
comunicación y medios de protección personal. Material de rescate en presencia de tensión eléctrica. Herramientas de
mano.
Exposímetro. Cámara térmica. Trajes químicos. Protección respiratoria.
Bombas, grupos electrógenos, equipos de trabajo con tensión eléctrica.
Simulador de carga de vehículos y medios aéreos de carga en tierra por diferentes opciones (entrada normal, boca de
hombre…).
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75565

Espacio formativo Equipamiento

Para la realización de las prácticas de intervención en incendios forestales se utilizarán algunas de las zonas y
equipamientos del Área de simulacros e intervenciones operativas, relacionando aquí únicamente aquellas zonas y
equipamientos que no se han incluido en el apartado anterior.
Puntos de agua no necesariamente de obra o fijos, o piscinas portátiles con objeto de posibilitar bombeos o maniobras de
presión por altura.
Torre o caseta de vigilancia, o simulador incorporado en otras.
Área de intervención Campo libre con zonas de desniveles variables para poder realizar maniobras con líneas de agua en progresión
en incendios ascendente y descendente, bombeos, llenado de piscinas portátiles y vaciado por presión. (Pueden ser polivalentes con lo
forestales (1). descrito anteriormente).
Medios:
Herramientas manuales de extinción de incendios forestales, desbroces y quemas.
Elementos para albergar y transportar los equipamientos y herramientas hacia lugares y que posibiliten maniobras de inicio
desde un punto de agua móvil.
Equipos de protección individual.
Emisoras y otros equipos de comunicaciones y transmisión de información.

ANEXO LXXVI

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Educación


y control ambiental

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0789. Métodos y productos cartográficos. 100 3


0790. Técnicas de educación ambiental. 100 3
0785. Estructura y dinámica del medio ambiente. 140 4
0787. Actividades humanas y problemática ambiental. 140 4
0786. Medio natural. Sí. 160 5
0788. Gestión ambiental. Sí. 160 5
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0793. Desenvolvimiento en el medio. 130 4
0017. Habilidades sociales. Sí. 100 3
0792. Actividades de uso público. Sí. 220 7
0791. Programas de educación ambiental. Sí. 280 9
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Verificable en https://www.boe.es

Optativa(s). 80 2
0794. Proyecto Intermodular. 50 1
cve: BOE-A-2024-13181

Total. 2000 30 30
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75566

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Laboratorio. 120 90
Taller de educación ambiental. 120 90

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Equipos audiovisuales y cañón de proyección.


PC instalados en red e Internet.
Software de bases de datos y gestión de archivos.
Aula polivalente. Bibliografía de campo: guías de flora, fauna y hongos.
Cartografía elaborada. Ortofotos. Imágenes satélite.
Tecnologías de la información, equipos informáticos y software de aplicación en la cartografía, SIG y gestión de espacios
naturales.
Material informático.
Material de marcaje de especies.
Equipos de protección individual.
Cámara frigorífica.
Arcón frigorífico.
Prismáticos y catalejo.
Lupas binoculares.
Microscopios biológicos.
Microscopio biológico triocular.
Brújulas.
GPS.
Equipos de comunicación.
Material de laboratorio.
Equipo de toma de muestras de gases.
Laboratorio.
Sonómetro.
Equipo de toma de muestras de aguas residuales que incluya:
Nevera portátil.
pHmetro portátil.
Oxímetro portátil.
Termómetro.
Equipo de toma de muestras de suelos.
Recipientes para la toma de muestras.
Aparato para determinación de C, S y N.
Equipo para análisis granulométrico.
Espectrofluorímetro.
Espectrofotómetro infrarrojo.
Equipo de prácticas de primeros auxilios.
Verificable en https://www.boe.es

Botiquín de urgencias.
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75567

Espacio
Equipamiento
formativo

Equipos audiovisuales.
Cañón de proyección.
Ordenadores con conexión a Internet.
Taller de Equipo de música.
educación Cámaras fotográficas y de vídeo.
ambiental. Colchonetas de gimnasio.
Equipo básico de iluminación escénica.
Material de impresión gráfica.
Material didáctico de habilidades.

ANEXO LXXVII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Química y


Salud Ambiental

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1546. Sistemas de gestión ambiental. 100 3


1549. Control de residuos. Sí. 100 3
1552. Contaminación ambiental y atmosférica. Sí. 130 4
1554. Unidad de salud ambiental. 130 4
1548. Control de aguas. Sí. 330 10
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
1547. Educación para la salud y el medio ambiente. 70 2
1550. Salud y riesgos del medio construido. Sí. 130 4
1553. Control de organismos nocivos. 250 8
1551. Control y seguridad alimentaria. Sí. 290 9
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1555. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75568

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Laboratorio de análisis químico. 120 90
Laboratorio de análisis microbiológico. 60 45

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Ordenadores en red con conexión a Internet.


Aula polivalente. Cañón de proyección.
Programas informáticos de gestión para el tratamiento de la información.
Agitador con tamices para gravimetría. Agitador magnético.
Balanzas.
Baño con termostato y agitación.
Bomba de vacío.
Campana de seguridad.
Centrífuga.
Conductivímetro.
Congelador.
Cristalizador. Desecadores.
Destilador Kjelhdal.
Equipo de purificación de agua.
Equipo portátil pulverizador.
Equipos de protección individual.
Equipos medidores de radiactividad, ruido e iluminación.
Laboratorio de análisis químico.
Equipo de destilación.
Equipos para muestreo. Recipientes para la toma de muestras. Equipo de toma de muestras de gases.
Equipos portátiles de medición de parámetros físico-químicos. Kits de análisis in situ.
Espectrofotómetro ultravioleta-visible.
Estufa de secado. Horno/ Mufla.
Extractor de grasas.
Juegos de pipetas automáticas y lavador automático.
Material de laboratorio de análisis.
Mecheros Bunsen de botella de gas a presión.
Molino de bolas.
Neveras portátiles y recipientes de conservación y transporte.
pHmetro.
Placas calefactoras.
Rotavapor.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75569

Espacio formativo Equipamiento

Agitador de tubos.
Agitador magnético con control de temperatura.
Autoclave.
Balanza.
Campana de flujo laminar.
Contenedor de material biológico.
Equipo contador de colonias.
Estufas de cultivo. Estufas de esterilización.
Frigorífico.
Homogeneizador.
Laboratorio de análisis microbiológico.
Jarra de anaerobiosis.
Lupas binoculares.
Material de laboratorio de microbiología.
Mecheros de alcohol.
Microcentrífuga.
Microscopios.
Pipetas múltiples.
Pruebas rápidas de identificación bioquímica.
Trampas para muestreo.
Tubos con criobolas.

ANEXO LXXVIII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Animación


sociocultural y turística

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1124. Dinamización grupal. 130 4


1128. Desarrollo comunitario. 100 3
0344. Metodología de la intervención social. Sí. 130 4
1123. Actividades de ocio y tiempo libre. Sí. 170 5
1131. Contexto de la animación sociocultural. 100 3
1125. Animación y gestión cultural. Sí. 170 5
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0020. Primeros auxilios. 60 2
1129. Información juvenil. Sí. 190 6
1130. Intervención socioeducativa con jóvenes. Sí. 190 6
Verificable en https://www.boe.es

1126. Animación turística. Sí. 230 7


cve: BOE-A-2024-13181

1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75570

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1


Optativa(s). 80 2
1712. Inglés Profesional II (GS). 60 2
1132. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Sala gimnasio con vestuarios, duchas y almacén. 480 480
Aula técnica de animación sociocultural y turística. 60 40

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Mobiliario escolar: mesas, sillas, armarios y pizarra.


Aula polivalente. Equipos y medios informáticos: ordenadores en red y programas específicos.
Equipos y medios audiovisuales.
Colchonetas y tapices de gimnasia.
Espalderas.
Sala gimnasio con vestuarios, duchas y
Bancos suecos.
almacén.
Elementos blandos de salto y plintos.
Trampolines y minitrampolines.
Equipamiento básico de escenografía: audición e iluminación.
Teatro de guiñol portátil y marionetas.
Material para expresión plástica y modelado.
Instrumentos musicales de percusión: triángulo, claves, crótalos, metalófono y pandero, entre otros.
Aula técnica de animación sociocultural y
Material de caracterización: maquillaje y utillaje básico.
turística.
Espejo grande de pared.
Telas.
Juegos de mesa.
Juegos tradicionales: rana, bolos y petanca, entre otros.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75571

ANEXO LXXIX

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Educación


Infantil

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0014. Expresión y comunicación. Sí. 170 5


0012. Autonomía personal y salud infantil. Sí. 160 5
0015. Desarrollo cognitivo y motor. Sí. 200 6
0011. Didáctica de la Educación Infantil. 260 8
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0020. Primeros auxilios. 60 2
0016. Desarrollo socioafectivo. Sí. 160 5
0017. Habilidades sociales. 100 3
0018. Intervención con familias y atención a menores en riesgo
160 5
social.
0013. El juego infantil y su metodología. Sí. 260 8
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0019. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Taller de servicios socioculturales. 120 90

Equipamiento:
Verificable en https://www.boe.es

Espacio formativo Equipamiento


cve: BOE-A-2024-13181

Equipos audiovisuales.
Aula polivalente.
PCs instalados en red, cañón de proyección e internet.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75572

Espacio formativo Equipamiento

Equipos audiovisuales.
PCs instalados en red, cañón de proyección e internet.
Equipo básico de iluminación escénica.
Maniquíes de Primeros Auxilios (adulto y bebé).
Instalación y materiales para cuidados, higiene y alimentación infantil.
Material de psicomotricidad.
Taller de servicios socioculturales Material de juegos estructurados.
Material de expresión rítmico-musical.
Material de expresión dramática.
Material de representación.
Material de expresión plástica.
Material de razonamiento lúdico-matemático.
Material de sensopercepción.

ANEXO LXXX

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Formación


para la movilidad segura y sostenible

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1652. Organización de la formación de conductores. 100 3


1653. Técnicas de conducción. 100 3
1657. Seguridad vial. 200 6
1659. Movilidad segura y sostenible. 190 6
1651. Tráfico, circulación de vehículos y transporte por carretera. 200 6
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0020. Primeros auxilios. 60 2
1654. Tecnología básica del automóvil. 70 2
1658. Didáctica de la formación para la seguridad vial. 140 4
1656. Educación vial. 220 7
1655. Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción. 250 8
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
Verificable en https://www.boe.es

1660. Proyecto Intermodular. 50 1


Total. 2000 30 30
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75573

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 45 30
Dimensiones que permitan la realización con seguridad de las maniobras
Circuito cerrado para
reguladas en el anexo VI del Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el
prácticas .
(1)
que se regula el Reglamento General de Conductores.
Campo de prácticas Dimensiones que permitan la realización de los ejercicios que indica la
para la realización de Orden de 18 de junio de 1998, por la que se regulan los cursos de
ejercicios con fuego formación para conductores que transporten mercancías peligrosas y los
real (1). centros de formación que podrán impartirlos.
(1)
Espacio singular no necesariamente ubicado en el centro de formación.

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Ordenadores instalados en red.


Conexión a Internet.
Medios audiovisuales.
Sistemas de reprografía.
Aula polivalente. Programas informáticos específicos del ciclo formativo.
Material para primeros auxilios.
Un maniquí de reanimación cardio-pulmonar básica para adultos.
Un desfibrilador externo semiatomático (DESA).
Extintores.
Conos.
Circuito cerrado para prácticas (1). Vehículos (2).
Vallas, jalones, bonetes y triángulos.
Sistema de extinción de incendios homologado.
Campo de prácticas para la realización de ejercicios Instalación de agua dotada de bombeo y fuente de abastecimiento.
con fuego real (1). Sistema de lavado de ojos homologado y señalizado.
Equipo de primeros auxilios.
(1)
Espacio singular no necesariamente ubicado en el centro de formación.
(2)
Exigidos en la normativa vigente por la que se regulan las características que deben tener los vehículos que utilicen las escuelas particulares de conductores
en las pruebas de control de aptitudes y comportamientos.

ANEXO LXXXI

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Integración


Social

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:


Verificable en https://www.boe.es

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
cve: BOE-A-2024-13181

1.º 2.º

0337. Contexto de la intervención social. 130 4


0344. Metodología de la intervención social. 130 4
0340. Mediación comunitaria. 130 4
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75574

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0338. Inserción sociolaboral. Sí. 200 6


0342. Promoción de la autonomía personal. Sí. 200 6
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0020. Primeros auxilios. 60 2
0341. Apoyo a la intervención educativa. Sí. 160 5
0017. Habilidades sociales. Sí. 100 3
0339. Atención a las unidades de convivencia. Sí. 220 7
0343. Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. 200 6
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0345. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Taller de intervención social. 150 100

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Equipos audiovisuales.,
PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
Encerado fijo.
Contenedor de residuos.
Mesa de profesor/a con sillón.
Pupitre.
Perchas.
Aula polivalente.
Cámara fotográfica digital.
Armario con cerradura para guardar el equipamiento informático y audiovisual.
Verificable en https://www.boe.es

Armario-vitrina con puertas de cristal.


Estanterías.
cve: BOE-A-2024-13181

Software interactivo.
Cámara vídeo.
Pantalla de proyección mural.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75575

Espacio formativo Equipamiento

Equipo para traslados y movilizaciones:


Cama.,
Andador.
Silla de ruedas.
Estera de deslizamiento.
Tabla de transferencia.
Taller de intervención social.
Tabla de deslizamiento.
Disco de transferencia.
Escala de cuerda para incorporaciones.
Grúa.
Equipo de ayudas técnicas para actividades de la vida diaria.
Sistemas alternativos de comunicación con ayuda: Bliss, SPC.

ANEXO LXXXII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Mediación


Comunicativa

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1111. Metodología de la integración social de las personas con


70 2
dificultades de comunicación, lenguaje y habla.
1117. Intervención con personas con dificultades de
100 3
comunicación.
1112. Sensibilización social y participación. Sí. 140 4
1118. Técnicas de intervención comunicativa. 130 4
1114. Contexto de la mediación comunicativa con personas
160 5
sordociegas.
1115. Lengua de signos. 190 6
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0020. Primeros auxilios. 60 2
0017. Habilidades sociales. Sí. 100 3
1116. Ámbitos de aplicación de la lengua de signos. 190 6
0343. Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. 200 6
1113. Intervención socioeducativa con personas sordociegas. 190 6
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
Verificable en https://www.boe.es

1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1


Optativa(s). 80 2
cve: BOE-A-2024-13181

1119. Proyecto Intermodular. 50 1


Total. 2000 30 30
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75576

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Taller de mediación comunicativa. 60 40

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Ordenadores instalados en red, sistema de proyección e Internet.


Aula polivalente. Medios audiovisuales.
Programas informáticos de aplicación.
Ordenador.
Software lector de pantallas.
Software de magnificación de pantalla.
Taller de mediación comunicativa.
Scaner.
Software OCR.
Teléfono móvil.

ANEXO LXXXIII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Promoción


de Igualdad de Género

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0020. Primeros auxilios. 60 2


0017. Habilidades sociales. 100 3
1128. Desarrollo comunitario. 100 3
1405. Participación social de las mujeres. 100 3
0344. Metodología de la intervención social. Sí. 130 4
1404. Ámbitos de intervención para la promoción de igualdad. Sí. 140 4
1402. Prevención de la violencia de género. Sí. 170 5
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
Verificable en https://www.boe.es

1406. Intervención socioeducativa para la igualdad. Sí. 230 7


cve: BOE-A-2024-13181

1401. Información y comunicación con perspectiva de género. Sí. 250 8


1403. Promoción del empleo femenino. Sí. 250 8
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75577

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3


1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
1407. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula de servicios a la comunidad. 150 100

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Ordenadores instalados en red, sistema de proyección e internet.


Aula polivalente. Medios audiovisuales.
Programas informáticos de aplicación.
Mesas de trabajo.
Sillas.
Mesa del profesor con sillón.
Pizarra fijo blanco.
Pantalla de proyección.
Cañón de proyección y conexión a Internet.
Aula de servicios a la comunidad.
Armario con cerradura.
Armario- vitrina con puertas de cristal.
Estanterías.
Equipos de imagen y sonido digitales.
Perchas.
Contenedor de residuos.

ANEXO LXXXIV

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Diseño


técnico en textil y piel

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:


Verificable en https://www.boe.es

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
cve: BOE-A-2024-13181

1.º 2.º

0279. Muestras de artículos en textil y piel. 140 4


0281. Procesos y análisis de hilatura. Sí. 190 6
0444. Procesos de ennoblecimiento y estampación. Sí. 230 7
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75578

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0282. Procesos y análisis de tejidos y no tejidos. Sí. 230 7


1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0445. Procesos en tintura y acabado de pieles. Sí. 140 4
0283. Análisis de diseños en textil y piel. Sí. 160 5
0447. Diseño técnico de textiles. Sí. 220 7
0450. Diseño técnico de acabados de pieles. Sí. 220 7
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0659. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula técnica. 90 90
Laboratorio de materiales. 90 60
Aula de textil. 250 250

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Equipos audiovisuales.
PCs instalados en red.
Aula polivalente.
Cañón de proyección.
Internet.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75579

Espacio formativo Equipamiento

Cañón de proyección.
Escáner color 2008.
2 guantes de malla de cinco dedos.
Impresora de inyección 2008.
Impresora láser monocromo.
Conexión a Internet.
Lector grabador DVD.
15 ordenadores dual ciclos 2008.
Pantalla para proyección con trípode.
Plotter con rollo de papel de 1,80 cm. ancho.
Programa para diseño de tejidos.
Programa de planificación y control de proyectos.
Programa de colorimetría.
Espectrofotómetro.
Juego de utensilios para corte (tijeras, pesas y pinzas, entre otros).
Proyector de vídeo y datos.
Aula técnica.
Máquina de coser puntada 301.
Máquina de coser de triple arrastre.
Máquina de puntada zigzag.
Máquina de recubrir 2 gujas.
Máquina owerlock de 5 hilos.
Máquina de corte de cuchilla circular.
Mesa de corte (para extendido y corte).
Plancha manual con calderín de vapor.
Lote para corte de piel:
2 cuchillas para pie.
2 rodillos.
Cola (bote).
2 cepillos para cola.
Taburete regulable.
Televisión 37’’ LCD.
Termofijadora.
Aspe para numeración de hilos.
5 balanzas de precisión.
Cámara de colores o cámara de luces UV.
Cortaprobetas.
Dinamómetro para hilos y tejidos.
Equipamiento de laboratorio (mesas, módulos de fregaderos, vitrinas, armarios para reactivos y taburetes).
Laboratorio de materiales. Equipamiento de química para análisis de materias.
Equipo para destilación de agua.
Filocono.
Horno o estufa de secado.
10 microscopios.
Romana para numeración de hilos.
Torsiómetro manual.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75580

Espacio formativo Equipamiento

Bobinadora textil de un cabezal.


Bombo de laboratorio para curtido de pieles.
Carda de laboratorio.
Cámara de colores.
Equipo de laboratorio de hilatura.
Máquina de termocolar.
Máquina circular de pequeño diámetro (calcetines).
Máquina continua de hilar (laboratorio).
Micrómetro para hilatura y tejeduría.
Placa calefactora textil.
Pulpo de estampación.
Secadora industrial de ropa.
Serigráfica plana de impresión manual.
Telar de lizos.
Aula de textil.
Telar jacquard.
Telar raschel para cintería.
Televisión 37’’ LCD.
Tint control de infrarrojos.
Jigger de laboratorio.
Máquina de teñir en cuerda de laboratorio.
Foulard de laboratorio.
Vaporizador de laboratorio.
Rame de laboratorio (1 campo).
Pad-steam de laboratorio.
Tricotosa manual.
Tricotosa rectilínea industrial.
Tricotosa circular 1 fontura.
Tricotosa circular 2 fonturas.

ANEXO LXXXV

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Diseño y


Producción de Calzado y Complementos

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0611. Calzado y tendencias. 100 3


0276. Materiales en textil, confección y piel. 130 4
0593. Diseño técnico de calzado y complementos. Sí. 170 5
0595. Industrialización de patrones de calzado. Sí. 160 5
0594. Ajuste y patronaje de calzado y complementos. Sí. 230 7
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
Verificable en https://www.boe.es

0179. Inglés profesional (GS). 70 2


cve: BOE-A-2024-13181

0280. Organización de la producción en confección industrial. 130 4


0596. Procesos de producción de calzado. 130 4
0284. Elaboración de prototipos. Sí. 160 5
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75581

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0165. Gestión de la calidad, prevención de riesgos laborales y


Sí. 160 5
protección ambiental.
0283. Análisis de diseños en textil y piel. Sí. 160 5
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0597. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula patronaje. 120 90
Taller de fabricación de calzado. 200 140
Laboratorio de materiales. 90 60

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Equipos audiovisuales.
PCs instalados en red.
Aula polivalente.
Cañón de proyección.
Internet.
Mesas de dibujo.
Taburetes.
Puestos informáticos en red con equipos para CAD-CAM.
Tablero digitalizador A3.
Plotter.
Impresora láser A3.
Aula de patronaje. Programas de Software.
Cañón de proyección.
Mesa copiar patrones.
Taladrador para patrones.
Soportes para rollos de cartón y papel.
Escáner A3.
Hormas de calzado.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75582

Espacio formativo Equipamiento

Maquina de triple arrastre.


Máquina de zig-zag.
Sillas ajustables.
Etiquetadora manual.
Mesa de corte (para extendido y corte de tejidos).
Taburete regulable.
Cabezal de corte por troquel.
Juego de utensilios para corte. (tijeras, pesas, pinzas…).
Máquina impresora de etiquetas.
Termofijadora.
Prensa universal.
Generador vapor.
Juego de rodillos, aplanadores, martillos y utensilios para piel.
Máquina de bordar de 1 cabezal y 6 colores.
Taller de fabricación de calzado. Máquina de 2 agujas de columna.
Máquinas planas de coser piel.
Máquina de zig-zag.
Máquina de rebajar.
Máquina de cortado de banda.
Máquina de triple arrastre.
Sillas ajustables.
Hormas de calzado (señora, caballero y niño).
Equipo de broches a presión.
Máquina de dividir.
Máquina de dobladillado.
Máquina de picar.
Cizallas de patrones.
Mesas de corte.
Máquina de ribetear.
Microscopios.
Balanzas de precisión.
Aspe para numeración de hilos.
Romana para numeración de hilos.
Filocono.
Torsiómetro manual.
Balanza de precisión para peso.
Dinamómetro para hilos y tejidos.
Laboratorio de materiales. Equipamiento de química para análisis de materias.
Equipo para destilación de agua.
Cámara de colores o Cámara de luces UV.
Horno o Estufa de secado.
Equipamiento de laboratorio (mesas, módulos de fregaderos vitrinas, armarios para reactivos, taburetes).
Dinamómetro electrónico.
Micrómetro.
Fluxómetro de empeines.
Abrasímetro.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75583

ANEXO LXXXVI

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Patronaje y


Moda

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0264. Moda y tendencias. 100 3


0276. Materiales en textil, confección y piel. Sí. 130 4
0278. Procesos en confección industrial. Sí. 130 4
0277. Técnicas en confección. Sí. 200 6
0285. Patronaje industrial en textil y piel. Sí. 230 7
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0280. Organización de la producción en confección industrial. Sí. 130 4
0286. Industrialización y escalado de patrones. Sí. 130 4
0165. Gestión de la calidad, prevención de riesgos laborales y
Sí. 160 5
protección ambiental.
0284. Elaboración de prototipos. Sí. 160 5
0283. Análisis de diseños en textil y piel. Sí. 160 5
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0287. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula patronaje. 120 90
Laboratorio de materiales. 90 60
Verificable en https://www.boe.es

Taller de confección. 200 140


cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75584

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Equipos audiovisuales.
PCs instalados en red.
Aula polivalente.
Cañón de proyección.
Internet.
Mesas de dibujo.
Taburetes.
Puestos informáticos en red con equipos para CAD-CAM.
Tablero con patas de digitalizar.
Plotter.
Aula de patronaje. Impresora láser.
Programas de Software.
Cañón de proyección.
Mesa copiar patrones.
Taladrador para patrones.
Soportes para rollos de cartón y papel.
Microscopios.
Balanzas de precisión.
Aspe para numeración de hilos.
Romana para numeración de hilos.
Filocono.
Torsiómetro manual.
Laboratorio de materiales. Balanza de precisión para peso.
Dinamómetro para hilos y tejidos.
Equipamiento de química para análisis de materias.
Equipo para destilación de agua.
Cámara de colores o Cámara de luces UV.
Horno o Estufa de secado.
Equipamiento de laboratorio (mesas, módulos de fregaderos vitrinas, armarios para reactivos, taburetes).
Maquina plana programable.
Máquina Owerlock de 3 hilos.
Máquina Owerlock de 4 hilos.
Máquina Owerlock sobrehilar de 5 hilos.
Máquina de recubrir 2 agujas.
Máquina de triple arrastre.
Ojaladora, camisería.
Ojaladora sastrería.
Máquina de bajos (puntada invisible).
Máquina de zig-zag.
Sillas ajustables.
Máquina corte de cuchilla vertical.
Máquina corte de cuchilla circular.
Máquina de perforar colchón (marcador de señales).
Taller de confección.
Etiquetadora manual.
Tijeras eléctricas.
Mesa de corte (para extendido y corte de tejidos).
Taburete regulable.
Cabezal de corte por troquel.
Verificable en https://www.boe.es

Juego de utensilios para corte (tijeras, pesas, pinzas…).


Guantes de malla cinco dedos.
Maniquí (señora, caballero y niño).
cve: BOE-A-2024-13181

Equipo de broches a presión.


Equipo multifunción para forrar botones.
Volteador de cuellos.
Máquina impresora de etiquetas.
Termofijadora.
Mesa de planchado con aspiración y soplado + plancha.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75585

Espacio formativo Equipamiento


Mesa de plancha universal + plancha.
Prensa universal.
Juego de diversas formas de planchado (costuras, señora, caballero).
Generador vapor.
Juego de rodillos, aplanadores, martillos y utensilios para piel.
Máquina de bordar de 1 cabezal y 6 colores.

ANEXO LXXXVII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Vestuario a


Medida y de Espectáculos

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0589. Moda y tendencias en el vestir. 130 4


0276. Materiales en textil, confección y piel. Sí. 130 4
0591. Confección de vestuario a medida. Sí. 260 8
0585. Técnicas de modelaje y patronaje de vestuario a medida. Sí. 260 8
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0586. Gestión de recursos de vestuario a medida. Sí. 140 4
0587. Vestuario de espectáculos. Sí. 190 6
0590. Diseño de vestuario a medida. Sí. 230 7
0588. Sastrería clásica. Sí. 190 6
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0592. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
Verificable en https://www.boe.es

30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
cve: BOE-A-2024-13181

Aula de patronaje. 120 90


Espacio de confección. 200 140
Laboratorio de materiales. 90 60
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75586

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Mobiliario escolar (mesas, sillas, armarios y pizarra).


Aula polivalente. Equipos y medios informáticos (ordenadores en red y programas específicos).
Equipos y medios audiovisuales.
Mesas de dibujo.
Taburetes.
Puestos informáticos en red con equipos para CAD-CAM.
Tablero con patas de digitalizar.
Plotter.
Aula de patronaje. Impresora láser.
Programa software.
Cañón proyección.
Mesa copiar patrones.
Taladrador para patrones.
Soporte para rollos de cartón y papel.
Máquina plana programable.
Máquina owerlock de tres hilos.
Máquina owerlock de cuatro hilos.
Máquina owerlock de sobrehilar de cinco hilos.
Máquina de recubrir dos agujas.
Máquina de triple arrastre.
Ojaladora de camisería.
Ojaladora de sastrería.
Máquina de bajos (puntada invisible).
Máquina de zig-zag.
Sillas ajustables.
Máquina de corte de cuchilla vertical.
Máquina de corte de cuchilla circular.
Máquina de perforar colchón (marcador de señales).
Etiquetadora manual.
Tijeras eléctricas.
Mesa de corte (para extendido y corte de tejidos).
Espacio de confección.
Taburete regulable.
Cabezal de corte por troquel.
Juego de utensilios para corte (tijeras, pesas y pinzas, entre otros).
Guantes de malla cinco dedos.
Maniquí (señora, caballero y niño).
Equipo de broches a presión.
Equipo multifunción para forrar botones.
Volteador de cuellos.
Máquina impresora de etiquetas.
Termofijadora.
Mesa de planchado con aspiración y soplado + plancha.
Mesa universal + plancha.
Prensa universal.
Juego de diversas formas de planchado (costuras, señora y caballero).
Generador de vapor.
Juego de rodillos, aplanadores, martillos y utensilios para piel.
Máquina de bordar de un cabezal y seis colores.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75587

Espacio formativo Equipamiento

Microscopios.
Balanza de precisión.
Aspe para numeración de hilos.
Romana para numeración de hilos.
Filocono.
Torsiómetro manual.
Laboratorio de materiales. Balanza de precisión para peso.
Dinamómetro para hilos y tejidos.
Equipamiento de química para análisis de materias.
Equipo para destilación de agua.
Cámara de colores o cámara de luces UV.
Horno o estufa de secado.
Equipamiento de laboratorio (mesas, módulos de fregaderos vitrinas, armarios para reactivos, taburetes).

ANEXO LXXXVIII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


Automoción

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0296. Estructuras del vehículo. Sí. 140 4


0294. Elementos amovibles y fijos no estructurales. Sí. 200 6
0293. Motores térmicos y sus sistemas auxiliares. Sí. 230 7
0291. Sistemas eléctricos y de seguridad y confortabilidad. Sí. 230 7
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0309. Técnicas de comunicación y de relaciones. 70 2
0297. Gestión y logística del mantenimiento de vehículos. Sí. 160 5
0295. Tratamiento y recubrimiento de superficies. Sí. 250 8
0292. Sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje. Sí. 250 8
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Optativa(s). 80 2
0298. Proyecto Intermodular. 50 1
Total. 2000 30 30
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75588

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula taller de gestión y logística. 60 40
Taller de chapa. 120 90
Taller de pintura. 120 90
Laboratorio de colorimetría. 30 20
Taller de estructuras del vehículo. 60 40
Taller de transmisiones. 240 120
Taller de motores con laboratorio. 210 150
Laboratorio de electricidad y neumohidráulica. 90 60
Taller de mecanizado. 150 90

Equipamiento:

Espacio formativo Equipamiento

Equipos audiovisuales.
PCs instalados en red.
Aula polivalente. Cañón de proyección.
Internet.
Biblioteca técnica e informática de automoción.
Equipos informáticos conectados en red.
Impresora.
Cañón de proyección.
Aula taller de gestión y logística. Retroproyector con mesa.
Pantalla.
Programas de gestión de talleres.
Programas de valoración de daños.
Elevador de tijera.
Soldadura eléctrica de arco de electrodo revestido y oxiacetilénica.
Soldaduras MIG-MAG.
Soldadura TIG.
Soldaduras por aire caliente para plásticos.
Soldadura Mig.
Soldadura sinérgica para aluminio
Equipos multifunción.
Carros portátiles con herramienta chapista.
Equipos de herramientas básicos.
Taller de chapa.
Equipos para la reparación de plásticos.
Útiles desmontaje y centrado de puertas.
Verificable en https://www.boe.es

Plegadoras.
Punzonadoras.
cve: BOE-A-2024-13181

Sierras neumáticas.
Despunteadoras -fresadora puntos neumática.
Amoladoras.
Remachadora neumática.
Lijadora de banda.
Remachadora manual.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75589

Espacio formativo Equipamiento


Taladros.
Cincel neumático.
Lijadoras roto-orbitales neumáticas.
Compresor rotativo de tornillo.
Electroesmeriladora.
Pistola neumática para cartuchos extrusión.
Equipos para desabollar.
Equipos sustitución de lunas pegadas.
Equipos de sustitución de lunas calzadas.
Cortadoras para lunas.
Equipo reparación lunas laminadas.
Cortadora de acero por plasma.
Equipo individual reparación de aluminio.
Tijera eléctrica.
Cabina de pintado y secado.
Plano aspirante.
Equipo de secado por infrarrojos onda corta.
Carro con equipo de enmascarado.
Lavadoras de pistolas.
Equipo neumático de abrillantado y pulido.
Horno eléctrico para el secado de probetas
Cámara cromática.
Equipo de aerografía.
Protter para corte de vinilos y similares.
Medidor de espesores para pintura.
Copas para medir viscosidad DIN, FORD.
Taller de pintura.
Soportes para piezas en preparación.
Caballetes para el pintado de piezas.
Pistolas aerográficas convencionales, híbridas y HVLP de succión y de gravedad.
Pistolas aerográfica para aparejo de succión y de gravedad.
Pistolas aerográfica para retoques.
Lijadoras de distintos tipos.
Aspiradores portátiles.
Brazo de aspiración.
Juego de herramientas pintor.
Compresor rotativo de tornillo.
Equipo de extracción de polvo portátil.
Box para pintura.
Balanza electrónica.
Ordenador para formulación.
Ordenador con conexión a internet.
Laboratorio de colorimetría. Programas de formulación de pinturas.
Recipientes para la preparación de mezclas de productos.
Juegos de microfichas.
Retroproyector.
Bancada universal.
Bancada de control positivo.
Equipos de medición.
Taller de estructuras del vehículo. Útiles de tiro y contratiros.
Compás de varas.
Verificable en https://www.boe.es

Equipo de medición con mecánica montada.


Elevador.
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75590

Espacio formativo Equipamiento

Electro-esmeriladora.
Grúa taller plegable.
Equipo de purga sistema de frenos hidráulicos.
Gatos hidráulicos de carretilla.
Elevador 2 columnas.
Pantógrafo de direcciones.
Prensa hidráulica.
Lavadora de piezas por inmersión.
Traviesa sujeta-motores.
Panel simulador control estabilidad.
Panel simulador control de tracción.
Taller de transmisiones.
Panel simulador frenos ABS y EBV.
Panel simulador transmisiones automáticas.
Equipo de herramientas específicas de automoción.
Línea pre-ITV.
Compresor sistemas mac Persson.
Juegos de extractores.
Comprobador presiones hidráulicas.
Alienador electrónico de dirección.
Desmontador de neumáticos.
Equilibradora de ruedas electrónica.
Equipo de diagnosis.
Caballetes de sujeción de motores.
Bancos de trabajo.
Mármol de trazar.
Carro de herramientas electromecánico.
Equipo de herramientas de petrología.
Equipo maquetas motor explosión.
Equipo maquetas motor diésel.
Paneles simuladores de distintos sistemas y circuitos.
Comprobador inyectores motor diésel.
Equipo de verificación y limpieza de inyectores de gasolina.
Taller de motores con laboratorio.
Analizador de motores de gasolina y diésel.
Analizador de 4 gases y opacímetro.
Osciloscopio digital específico de automoción.
Polímetros digitales de automoción
Bomba manual de presión-depresión (mitivac).
Equipo de diagnosis del sistema de alimentación gasolina (manómetro).
Aspirador recogedor de aceite.
Endoscopio.
Arrancadores electrónicos.
Estación de diagnosis del sistema de refrigeración.
Equipos didácticos de electricidad y electrónica.
Voltímetro-amperímetro con reóstato.
Pinza inductiva para intensidad en corriente continua.
Comprobador alineador de faros.
Cargador- arrancador de baterías.
Comprobador de baterías.
Maqueta de instalación eléctrica del vehículo.
Panel simulador de luces y circuitos eléctricos auxiliares.
Verificable en https://www.boe.es

Laboratorio de electricidad y neumohidráulica.


Maqueta faros de xenón.
Panel simulador sistema de cierre centralizado con alarma.
cve: BOE-A-2024-13181

Maqueta simulador circuitos multiplexado (CAN, VAN,...).


Estación de carga y reciclado de A.A.
Equipo de verificación de fugas A.A.
Maqueta de climatización regulada.
Panel simulador de sonido, telefonía, navegador, GPS.
Entrenadores neumática/hidráulica con componentes.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75591

Espacio formativo Equipamiento

Electroesmeriladora-doble.
Taladro de columna.
Juego de machos y terrajas para automoción.
Bancos de trabajo.
Tornillos para banco.
Taller de mecanizado.
Juego extractor de espárragos.
Arcos de sierra.
Equipo de limas
Equipo de herramientas de metrología para mecanizado.
Mármol de trazar.

ANEXO LXXXIX

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


mantenimiento aeromecánico de aviones con motor de pistón

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto
1.º 2.º 3.º

1425. Fundamentos de electricidad. 150


1426. Fundamentos de electrónica en aeromecánica. 120
1430. Materiales, equipos y herramientas en aeromecánica. 150
1437. Legislación aeronáutica. 80
1435. Aerodinámica básica. 80
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35
0179. Inglés profesional (GS). 70
1428. Técnicas digitales y Sistemas de instrumentos electrónicos en
150
aeromecánica.
1433. Prácticas de mantenimiento con elementos de aviónica y servicios de las
120
aeronaves.
1436. Factores humanos. 120
1457. Hélices. 80
1441. Aerodinámica, estructuras y sistemas de oxígeno, aguas y protección de
120
aviones.
1442. Aerodinámica, estructuras y sistemas eléctricos y de aviónica de aviones
150
con motor de pistón.
1443. Aerodinámica, estructuras y sistemas de mandos de vuelo de aviones con
185
motor de pistón.
1440. Aerodinámica, estructuras y sistemas hidráulicos, neumáticos y tren de
185
Verificable en https://www.boe.es

aterrizaje del avión.


1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 70
cve: BOE-A-2024-13181

1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35


Optativa(s). 80
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75592

Secuenciación
Módulo/Proyecto
1.º 2.º 3.º

1462. Proyecto Intermodular. 50


1456. Motores de pistón. 255
1432. Prácticas de mantenimiento con elementos mecánicos de la aeronave. 255
Total. 2540

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Responderán a lo establecido en el artículo 10 y anexo II del Real


Decreto 1444/2018, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico
Superior en mantenimiento aeromecánico de aviones con motor de pistón y se fijan los
aspectos básicos del currículo.

ANEXO XC

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


mantenimiento aeromecánico de aviones con motor de turbina

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto
1.º 2.º 3.º

1425. Fundamentos de electricidad. 150


1426. Fundamentos de electrónica en aeromecánica. 120
1436. Factores humanos. 120
1439. Aerodinámica, estructuras y sistemas de mandos de vuelo de aviones con
185
motor de turbina.
1440. Aerodinámica, estructuras y sistemas hidráulicos, neumáticos y tren de
185
aterrizaje del avión.
1441. Aerodinámica, estructuras y sistemas de oxígeno, aguas y protección de
120
aviones.
1435. Aerodinámica básica. 80
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35
0179. Inglés profesional(GS). 70
1430. Materiales, equipos y herramientas en aeromecánica. 150
1437. Legislación aeronáutica. 80
1428. Técnicas digitales y Sistemas de instrumentos electrónicos en
150
aeromecánica.
1433. Prácticas de mantenimiento con elementos de aviónica y servicios de las
Verificable en https://www.boe.es

120
aeronaves.
1438. Aerodinámica, estructuras y sistemas eléctricos y de aviónica de aviones
cve: BOE-A-2024-13181

150
con motor de turbina.
1455. Motores de turbinas de gas. 255
1457. Hélices. 80
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 70
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75593

Secuenciación
Módulo/Proyecto
1.º 2.º 3.º

1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35


Optativa(s). 80
1458. Proyecto Intermodular. 50
1432. Prácticas de mantenimiento con elementos mecánicos de la aeronave. 255
Total. 2540

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios/Instalaciones:

Espacio formativo Superficie m² 30 alumnas/os (1)

Aula polivalente. 60
Taller/Laboratorio de electricidad y electrónica. 90
Taller/Laboratorio de hidráulica y neumática. 150
Taller de mantenimiento. 150
Hangar (2)
. 240
(1)
En caso de autorizarse unidades escolares con ratios inferiores a 30 alumnos, el aula polivalente
deberá tener una superficie de 2 m2 /alumno, con un mínimo de 40 m2.
(2)
Espacio no necesariamente ubicado en el centro formativo.

Equipamientos mínimos:

Espacio formativo Equipamiento

Equipos audiovisuales.
Programas informáticos de aplicación.
Cañón de proyección.
Pantalla de 2x2m.
Equipo informático para el alumno. Conexión a internet.
Aula polivalente.
Servidor/PC para el profesor/a. Conexión a internet.
Puntero-ratón laser
Software específico.
Impresora/Escáner.
Mobiliario general: - Sillas, mesas, estanterías, etc.
Banco de pruebas de componentes eléctricos.
Fuentes de alimentación.
Osciloscopio digital.
Equipos de medida de magnitudes eléctricas.
Taller / Laboratorio de electricidad y electrónica.
Equipos didácticos de electricidad y electrónica.
Maqueta de instalación eléctrica.
Panel simulador de sistemas de distribución de corriente.
Panel simulador de sistemas de telecomunicaciones.
Verificable en https://www.boe.es

Bancos de trabajo y tornillos de banco.


Panel simulador de sistemas de aviónica.
cve: BOE-A-2024-13181

Maqueta de instalación de componentes neumohidráulicos.


Taller / Laboratorio de hidráulica y neumática. Panel simulador de sistemas de mando de vuelo.
Panel de simulador de sistema de trenes de aterrizaje.
Entrenadores de neumática e hidráulica con componentes.
Manómetros neumáticos e hidráulicos.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75594

Espacio formativo Equipamiento

Eslingas y medios de izado y posicionado.


Aparatos de magnitudes eléctricas, de presión y dimensionales.
Actuadores neumáticos e hidráulicos.
Motores y controladores.
Taller de mantenimiento Herramientas para la instalación de Maqueta de montaje de los sistemas de distribución de corriente.
los equipos y conducciones de la aeronave. Maqueta de montaje de los sistemas de telecomunicaciones.
Maqueta de montaje de los sistemas de aviónica.
Maqueta de montaje de los sistemas de mandos de vuelo.
Maqueta de montaje de los sistemas de trenes de aterrizaje.
Bancos de pruebas.
Motores de turbina.
Equipos de medida.
Herramientas para la instalación de los equipos y conducciones de la aeronave.
Eslingas y medios de izado y posicionado.
Hangar. Materiales, equipos y herramientas para el mantenimiento aeromecánico.
Elementos mecánicos de aeronaves.
Sistemas de mando de vuelo de avión con motor de turbina.
Sistemas hidráulicos, neumáticos y tren de aterrizaje de avión con motor de turbina.
Sistemas de oxígenos, aguas y protección de un avión con motor de turbina.

ANEXO XCI

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


mantenimiento aeromecánico de helicópteros con motor de pistón

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto
1.º 2.º 3.º

1425. Fundamentos de electricidad. 150


1426. Fundamentos de electrónica en aeromecánica. 120
1430. Materiales, equipos y herramientas en aeromecánica. 150
1437. Legislación aeronáutica. 80
1435. Aerodinámica básica. 80
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35
0179. Inglés profesional(GS). 70
1436. Factores humanos. 120
1428. Técnicas digitales y sistemas de instrumentos electrónicos en
150
aeromecánica.
1433. Prácticas de mantenimiento con elementos de aviónica y servicios de las
120
aeronaves.
1446.Aerodinámica, estructuras y sistemas de instrumentación, aviónica y luces. 150
Verificable en https://www.boe.es

1447.Aerodinámica, estructuras y teoría de vuelo, mandos de vuelo, sistema de


185
conducción de potencia y rotores.
cve: BOE-A-2024-13181

1448.Aerodinámica, estructuras y sistemas hidráulico, combustible, neumáticos y


235
de protección en helicópteros.
1449.Aerodinámica, estructuras, tren de aterrizaje, equipamiento y accesorios de
150
helicópteros.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75595

Secuenciación
Módulo/Proyecto
1.º 2.º 3.º

1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 70


1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35
Optativa(s). 80
1470. Proyecto Intermodular. 50
1456.Motores de pistón. 255
1432.Prácticas de mantenimiento con elementos mecánicos de la aeronave. 255
Total. 2540

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Responderán a lo establecido en el artículo 10 y anexo II del Real


Decreto 1446/2018, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico
Superior en mantenimiento aeromecánico de helicópteros con motor de pistón y se fijan
los aspectos básicos del currículo.

ANEXO XCII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


mantenimiento aeromecánico de helicópteros con motor de turbina

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto
1.º 2.º 3.º

1425. Fundamentos de electricidad. 150


1426. Fundamentos de electrónica en aeromecánica. 120
1430.Materiales, equipos y herramientas en aeromecánica. 150
1437. Legislación aeronáutica. 80
1435. Aerodinámica básica. 80
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35
0179. Inglés profesional(GS). 70
1436. Factores humanos. 120
1433.Prácticas de mantenimiento con elementos de aviónica y servicios de las
120
aeronaves.
1455. Motores de turbinas de gas. 255
1446.Aerodinámica, estructuras y sistemas de instrumentación, aviónica y luces. 150
1447.Aerodinámica, estructuras y teoría de vuelo, mandos de vuelo, sistema de
Verificable en https://www.boe.es

185
conducción de potencia y rotores.
1428. Técnicas digitales y sistemas de instrumentos electrónicos en
cve: BOE-A-2024-13181

150
aeromecánica.
1449.Aerodinámica, estructuras, tren de aterrizaje, equipamiento y accesorios de
150
helicópteros.
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 70
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75596

Secuenciación
Módulo/Proyecto
1.º 2.º 3.º

1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35


Optativa(s). 80
1466. Proyecto Intermodular. 50
1432. Prácticas de mantenimiento con elementos mecánicos de la aeronave. 255
1448. Aerodinámica, estructuras y sistemas hidráulico, combustible, neumáticos y
235
de protección en helicópteros.
Total. 2540

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios/Instalaciones:

Superficie m² 30 Superficie m² 20
Espacio formativo
alumnas/os alumnas/os

Aula polivalente. 60 40
Taller de electricidad y electrónica. 150 100
Taller de hidráulica y neumática. 100 75
Taller de Mantenimiento (electromecánica). 150 100
Hangar (1). 900 800
(1)
Espacio no necesariamente ubicado en el centro de formación.

Equipamientos mínimos:

Espacio formativo Equipamiento

Equipos audiovisuales.
Programas informáticos de aplicación.
Cañón de proyección.
Pantalla de 2x2m.
Equipo informático para el alumno. Conexión a internet.
Aula polivalente.
Servidor/PC para el profesor/a. Conexión a internet.
Puntero-ratón laser.
Software específico.
Impresora/Escáner.
Mobiliario general: - Sillas, mesas, estanterías, etc.
Fuente de alimentación AC/DC.
Generador de funciones.
Osciloscopios.
Polímetro digitales y analógicos.
Inversor DC/AC 115v 400 Hz.
Vatímetro / Medidor ROE.
Verificable en https://www.boe.es

Elemento de Carga artificial.


Taller/Laboratorio de electricidad y electrónica. Capacímetro.
Meghómetro.
cve: BOE-A-2024-13181

Crimpadoras universales.
Útiles de inserción y extracción de pines.
Cabina con instrumentos y equipos de comunicación y navegación.
Útiles de calibración de brújula magnética.
Equipo de soldadura blanda.
Generatriz tacométrica.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75597

Espacio formativo Equipamiento


Llave dinamométrica.
Batería.
Analizador de espectro.
Tándem Hidráulico.
Tren de aterrizaje.
Taller/Laboratorio de hidráulica y neumática. Simulador neumático.
Maleta de anemometría.
Bomba vacío.
Ordenador.
Helicóptero con sistemas funcionales.
Motor de turbina (completo).
Motor de turbina (modular).
Cabeza de Rotor Principal (Rígido; Semirrígido; Articulado).
Plato Oscilante.
Rotor de Cola.
Palas de R/P.
Palas de R/C.
Línea neumática.
Cabina de Soldadura.
Taller de ajuste.
Taller de Metrología.
Alexómetro.
Micrómetro.
Calibre torquímetro.
Calibre.
Plegadora.
Taller de mantenimiento.
Prensa hidráulica.
Calentador de cojinetes.
Tensímetro. Alicate trenzador.
Boroscopio.
Estator de Turbina.
Útiles de Desblocaje.
Módulo de Fan.
Útil de Medida.
Útil de Estiramiento.
Útil de Extracción.
Útil de montaje.
Freno de álabe.
Extractor de rodamiento.
Caja de Accesorios (simulada).
Bomba de combustible.
Control de combustible.
Bomba de Aceite.
Filtro de Aceite.
Hangar. Helicóptero operativo (aeronave completa con funcionamientos de sistemas).
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75598

ANEXO XCIII

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en


mantenimiento de sistemas electrónicos y aviónicos en aeronaves

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto
1.º 2.º 3.º

1425. Fundamentos de electricidad. 150


1427. Fundamentos de electrónica en aviónica. 120
1437. Legislación aeronáutica. 80
1431. Materiales, equipos y herramientas en aviónica. 150
1435. Aerodinámica básica. 80
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35
0179. Inglés profesional(GS). 70
1436. Factores humanos. 120
1429. Técnicas digitales y sistemas de instrumentos electrónicos en aviónica. 225
1450. Aerodinámica, estructuras, sistemas de mandos de vuelo, potencia
125
hidráulica, tren de aterrizaje y célula de aeronaves.
1451. Aerodinámica, estructuras y sistemas de instrumentación, generación
225
eléctrica, luces y mantenimiento a bordo de aeronaves.
1452. Aerodinámica, estructuras y sistemas de comunicación, cabina de pasaje e
225
información de aeronaves.
1453. Aerodinámica, estructuras y sistemas de navegación y de vuelo automático
230
de aeronaves.
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 70
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35
Optativa(s). 80
1474. Proyecto Intermodular. 50
1454. Propulsión. 120
1475. Aerodinámica, estructuras y sistemas neumáticos, combustible, de
150
oxígeno, aguas y protección de aeronaves.
1434. Prácticas de mantenimiento en aviónica. 200
Total. 2540
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75599

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios/Instalaciones:

Superficie m² 30 Superficie m² 20
Espacio formativo
alumnas/os alumnas/os

Aula polivalente. 60 40
Taller de electricidad y electrónica. 150 100
Taller de hidráulica y neumática. 100 75
Taller de mantenimiento (electromecánica). 150 100
Hangar (1). 900 800
(1)
Espacio no necesariamente ubicado en el centro de formación.

Equipamientos mínimos:

Espacio formativo Equipamiento

Equipos audiovisuales.
Programas informáticos de aplicación.
Cañón de proyección.
Pantalla de 2x2m.
Equipo informático para el alumno. Conexión a internet.
Aula polivalente.
Servidor/PC para el profesor/a. Conexión a internet.
Puntero-ratón laser.
Software específico.
Impresora/Escáner.
Mobiliario general: - Sillas, mesas, estanterías, etc.
Fuente de alimentación AC/DC.
Generador de funciones.
Osciloscopios.
Polímetro digitales y analógicos.
Inversor DC/AC 115 v 400 Hz.
Vatímetro/Medidor ROE.
Elemento de Carga artificial.
Taller/Laboratorio de electricidad y electrónica.
Capacímetro.
Meghómetro.
Crimpadoras universales.
Útiles de inserción y extracción de pines.
Cabina con instrumentos y equipos de comunicación y navegación.
Útiles de calibración de brújula magnética.
Equipo de soldadura blanda.
Tándem Hidráulico.
Taller/Laboratorio de hidráulica y neumática. Tren de aterrizaje.
Simulador neumático.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75600

Espacio formativo Equipamiento

Helicóptero con sistemas funcionales.


Motor de turbina (completo).
Motor de turbina (modular).
Cabeza de Rotor Principal (Rígido; Semirrígido; Articulado).
Plato Oscilante.
Rotor de Cola.
Taller de mantenimiento.
Palas de R/P.
Palas de R/C.
Línea neumática.
Cabina de Soldadura.
Taller de ajuste.
Taller de Metrología.
Hangar. - Aeronave completa con funcionamientos de sistemas.

ANEXO XCIV

Aspectos organizativos y curriculares del título de Técnico Superior en Desarrollo


y Fabricación de Productos Cerámicos

A) Secuenciación, temporalización y distribución horaria del currículo:

Secuenciación
Módulo/Proyecto Bilingüe Horas
1.º 2.º

0163. Programación de la producción. 100 3


0308. Control de procesos de fabricación de productos
100 3
cerámicos.
0165. Gestión de la calidad, prevención de riesgos laborales y
160 5
protección ambiental.
0307. Fabricación de fritas, pigmentos y esmaltes cerámicos. Sí. 170 5
0306. Fabricación de pastas cerámicas y productos cerámicos
Sí. 260 8
conformados.
1709. Itinerario personal para la Empleabilidad I. 100 3
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 35 1
0179. Inglés profesional (GS). 70 2
0311. Cerámicas avanzadas. Sí. 160 5
0305. Desarrollo de productos cerámicos. Sí. 160 5
0303. Desarrollo de pastas cerámicas. Sí. 190 6
0304. Desarrollo de fritas, pigmentos y esmaltes cerámicos. Sí. 230 7
1710. Itinerario personal para la Empleabilidad II. 100 3
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 35 1
Verificable en https://www.boe.es

Optativa(s). 80 2
0312. Proyecto Intermodular. 50 1
cve: BOE-A-2024-13181

Total. 2000 30 30
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75601

B) Espacios, instalaciones y equipamientos mínimos:

Espacios:

Superficie m²
Espacio formativo
30 alumnos/as 20 alumnos/as

Aula polivalente. 60 40
Aula técnica. 90 60
Laboratorio de ensayos. 60 60
Taller de fabricación cerámica. 300 260

Equipamiento:

Espacio
Equipamiento
formativo

Equipos audiovisuales.
Aula PCs instalados en red.
polivalente. Cañón de proyección.
Internet.
Ordenadores personales.
Escáner de sobremesa A3.
Impresora color láser A3.
Programas de análisis y edición de imágenes.
Aula técnica.
Programas de simulación de equipos de proceso y de laboratorio.
Programas de programación y control de la producción.
Programas de ofimática.
Acceso a Internet.
Viscosímetro Gallenkamp.
Copas Ford.
Picnómetros para líquidos.
Agitadores de palas de laboratorio.
Agitadores magnéticos de laboratorio.
Balanzas electrónicas digitales (1.500 g/0,01g).
Balanzas electrónicas digitales (8.000 g/0,1g).
Vibrobastidor dotado de 2 Series de tamices de 200 cm de diámetro de 500 a 45
micras.
Calcímetros de Bernard.
Plasticímetro.
Molinos rápidos planetarios dobles (2 motores).
Jarras de 500 cc de capacidad para molino planetario.
Bastidor horizontal gira-jarras de molino.
Laboratorio
Jarras de 5 litros para molino horizontal.
de ensayos.
Cabina de infrarrojos de 8 lámparas de 250 W.
Prensa de laboratorio (20 Tm).
Equipo de medida de densidad aparente por inmersión en mercurio.
Pies de rey de 0,01 mm y 15 cm de longitud.
Extrusora de laboratorio + amasadora.
Verificable en https://www.boe.es

Cortadoras por rayado de superficie.


Tamices acero inox. 10 cm de diámetro 45 micras.
Tamices acero inox. 10 cm de diámetro 63 micras.
cve: BOE-A-2024-13181

Hornos eléctricos monocapa (1.300 ºC).


Morteros Albich (Pastillero).
Patines para aplicación manual de esmaltes.
Cabina para aplicación manual de esmaltes.
Equipo de resistencia mecánica.
Dilatómetro.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75602

Espacio
Equipamiento
formativo
Equipo para determinación. granulométrica mediante difracción láser.
Baños de agua termostáticos de 5 litros.
Baño de agua termostático de 50 litros.
Abrasímetro.
Cabina de visión.
Plucómetro.
Autoclave.
Estufa de secado de 800 litros de capacidad.
Picnómetros de sólidos.
Baño de ultrasonidos.
Brillómetro.
Espectrofotómetro (Colorímetro).
Cortadora de disco.
Lupa esteroscópica con ordenador y monitor de TV.
Reómetro.
Pipetas de Andreasen.
Molino triturador de mandíbulas de 3 CV.
Molino de martillos.
Material de vidrio para laboratorio.
Instalación de aire comprimido.
Sistema de aspiración y filtración de polvos.
Báscula 1.000 kg.
Molino de bolas de 3 m3.
Tamices vibratorios.
Agitadores.
Bombas de membrana.
Atomizador de pruebas.0.
Prensa industrial 600 a 700 Tm.
Moldes con control hidráulico (30 x 40 cm - 25 x 25 cm).
Carros de carga.
Máquina recogedora de azulejos.
Máquina formadora de pilas.
Secadero estático de cámara.
Carro auxiliar.
Molino de bolas (Volumen útil de 600 litros).
Molino de bolas (100 kg de carga útil).
Báscula para 50 kg.
Taller de Tamiz de control.
fabricación Depósitos de material plástico de 700 litros con tapa.
cerámica. Depósitos de material plástico de 250 litros con tapa.
Depósitos para esmalte con bombas verticales de 1 CV.
Línea de esmaltado automático. Dotada de: Alimentador, compenser, cabina para
aerógrafo, cabina de doble disco, campanas de esmaltado, filera para esmaltado
bajo presión, cabezal serigráfico, cabezal de aplicación rotativo, cabezal de
aplicación de granillas, cabinas de aplicación de fijador, bomba de doble
membrana, embudos de aluminio con desferrizadores, agitador mezclador,
bombas neumáticas, juego de imanes, máquina cargadora de azulejos
esmaltados.
Horno eléctrico tipo mufla de 500 litros para 1.300 ºC.
Verificable en https://www.boe.es

Horno eléctrico tipo mufla de 10 litros para 1.300 ºC.


Horno de pruebas de fritar para 1600 ºC.
Horno intermitente de rodillos para 1.300 ºC.
cve: BOE-A-2024-13181

Equipo portátil de medida de temperaturas.


Equipo de análisis de gases.
Muestreador isocinético.
Micromanómetro digital.
Tubo de Pitot.
Tester de comprobación eléctrica.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158 Lunes 1 de julio de 2024 Sec. I. Pág. 75603

Espacio
Equipamiento
formativo
Ph-metro.
Turbidímetro.
Termopar K de 100 cm.
Floculador.
Estanterías para almacén de materiales con 100 depósitos de plástico apilables
de 50 litros y 50 de 5.
Carretilla elevadora.
Tanspallet manual.

Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-13181

https://www.boe.es BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X

También podría gustarte