ASTROLOGIA DRACONICA
Y PROFESION
JERONIMO JERRY BRIGNONE
Capítulo 10 del libro Ensayos astrológicos: abriendo nuevos
caminos. Investigación, aplicación, difusión, 2012, Ed. F.Caba, de
Jerónimo Brignone. Texto de la ponencia presentada en 2011 en la
5º Jornada del CABA (Fundación Centro Astrolgógico de Buenos
Aires) y luego en el mismo año en el XXVIII Congreso Ibérico en
Barcelona.
CAPITULO 10
ASTROLOGIA DRACONICA Y PROFESION
Aunque no estemos acostumbrados a pensarlo de ese
modo, la Carta Natal es un ente colectivo: los planetas no son
“nuestros”, pese a que los astrólogos hablamos cotidianamente de
“mi Venus” o “su Ascendente”. Este ente colectivo es significado por
una tradición milenaria también colectiva y sus componentes en el
momento de nuestro nacimiento estaban “allí afuera” para todos, y
quizás ése sea entonces el plano en donde expresa sus potencia-
lidades y significados más genuinos. De hecho es mucho más inte-
resante desde el punto de vista simbólico el modo en que la Carta
Natal de Sigmund Freud expresa la teoría freudiana, que los diver-
sos avatares de su vida personal o lo que sabemos de su mundo
interior. Lo mismo puede decirse de la de Karl Marx y la de tantas
otras personas que han hecho alguna contribución de relevancia a la
comunidad. Aquello que hacemos laboralmente, le demos o no una
óptica trascendente en nuestras vidas tan problematizadas de hoy
en día, es aquello que estamos contribuyendo al medio del cual
emergemos y dicha contribución, además de nuestra descendencia
o los frutos de nuestras acciones personales cotidianas, es una
herencia concreta que estamos dejando a la posteridad en nuestro
paso por esta vida. Así algo aparentemente tan prosaico o material
como nuestro trabajo quizás sea la expresión más real de la posible
“misión” que podría reflejar la Carta Natal en cuanto símbolo
trascendente e incluyendo las connotaciones espirituales de esa
palabra.
Por ello una de las aplicaciones en donde la Astrología pue-
de prestar servicios prácticos más eficaces a los seres humanos es
el de la orientación vocacional. La mayoría de nosotros debe ocu-
parse de su propia supervivencia y de la de los suyos desempeñán-
dose en alguna actividad y ocupa en ello una gran parte de las horas
que estamos despiertos. La Carta Natal sigue vigente durante todo
ese tiempo y, en el caso de no estar cumpliendo con una tarea afín
a las propias potencialidades, capacidades y tendencias, la sensa-
ción de inadecuación y empobrecimiento existencial es muy grande.
Esto se aplica igualmente a aquellas personas que no están obliga-
Jerónimo Brignone - Ensayos astrológicos| 179
das a hacerlo por presiones económicas, dado que el impulso a con-
tactarse con los demás y a realizar actividades productivas para uno
y para la sociedad es una tendencia natural en el ser humano.
Generalmente las personas que expresan una gran plenitud perso-
nal y alegría de autorrealización están realizando actividades que
están plenamente reflejadas por el simbolismo de sus significadores
vocacionales en su Carta Natal. De hecho, los cambios de vida más
espectaculares y positivos que ví realizar a personas a partir del
asesoramiento astrológico son aquellos vinculados al señalamiento
de posibilidades laborales que no habían sido imaginadas o
consideradas seriamente y que, en el momento que fueron tomadas
en cuenta, dieron un nuevo giro dramático a su potencia personal,
su autopercepción y su calidad de vida toda.
Los principales significadores de vocación, profesión y ocu-
pación (por un momento tomaré los tres términos como sinónimos)
son tradicionalmente el Sol (su posición por signo y Casa, sus
aspectos principales, la situación de su dispositor y del planeta
explorador, es decir, el que antecede inmediatamente al Sol en el
orden zodiacal), el Mediocielo (y por extensión la Casa X y sus
ocupantes, así como las otras dos Casas del así llamado Triángulo
de Tierra: la II y la VI, considerando en los tres casos el signo en la
cúspide, sus regentes, los planetas aspectando a las cúspides con
orbes pequeños, y sobre todo, muy especialmente, los planetas
ocupantes). También se suelen tener en cuenta el planeta más ele-
vado, el Parte de la Profesión (Mc + Luna – Sol), el Ascendente y
todo lo que se le asocie (particularmente planetas presentes en el
segundo signo de la Casa I), la Luna Nueva prenatal, planetas
ferales o inaspectados, planetas en excelente estado celeste, Marte
como significador de actividad y la Casa XI como derivada (II de X),
todo por supuesto en el contexto de la Carta Natal como conjunto.
Una vez considerados todos estos significadores, algunos se reitera-
rán por demás y serán indicadores laborales privilegiados de esa
Carta en particular.
Sin embargo según nuestra experiencia existe otra
dimensión de la Carta Natal menos atendida en cuanto a esta pers-
pectiva y que muestra de un modo también contundente la participa-
ción del individuo en el ámbito colectivo a través de sus actividades,
y es la de la consideración de las posiciones dracónicas, sobre cuyo
valor ya me extendí en los capítulos 7 y 9, comentando la dimensión
anímica profunda a la que alude por su base lunar. Pero hace un par
180 | Ensayos astrológicos - Jerónimo Brignone
de décadas, cuando me hallaba enfrascado en la aplicación de esta-
dísticas a la Astrología, a la hora de ver reflejados grupos profesio-
nales en el simbolismo clásico de los signos zodiacales, más que las
posiciones trópicas habituales o inclusive las del Zodíaco Sidéreo
con el ayanamsa de Fagan o Lahiri, las posiciones en los signos
dracónicos eran por lejos las que mejor funcionaban, sobre todo en
el caso del Sol.
Quizás la respuesta a este enigma de por qué lo que al pa-
recer reflejaba en principio una dimensión más bien interior reflejaba
tan acabadamente una manifestación tan exterior en el mundo como
es lo profesional, se halle en la interpretación que milenariamente
han dado los hindúes al Nodo Norte, al que llaman Rahu. Lejos de
los rasgos suavemente benignos que la tradición occidental ha
asignado a este punto y sobre todo desde que Dane Rudhyar le
otorgara una naturaleza kármica positiva en cuanto un aspecto de
nuestra personalidad a desarrollar para propiciar el crecimiento del
alma, la Astrología hindú le asigna una oscura dimensión trans-
personal y colectiva, similar a la que en Occidente hemos dado a los
transaturninos. Entre otras significaciones, se lo asocia con la
inmersión en el campo anímico de las masas, la popularidad, la
fama, el prestigio, el poder, el éxito material y hasta inclusive la tec-
nología. Estos significados no son necesariamente positivos, dado
que al reflejar las aspiraciones del ego en el medio ambiente, puede
haber una intoxicación del individuo al sumergirse en estas dimen-
siones tan poderosas. Los hindúes suelen interpretar que con un
Nodo Norte posicionado en Casas elevadas, en el momento de su
activación (generalmente por la técnica más popular usada por ellos,
los períodos planetarios), el sujeto tiende a vivir una importante ele-
vación social.
Por otro lado, el astrólogo alemán Reinhold Ebertin, en su
clásica Combinación de las Influencias Estelares, le asigna la signifi-
cación de vínculos y asociaciones, y las asociaciones más podero-
sas que podemos establecer son aquellas que entablamos con el
medio ambiente a través de nuestra actividad ocupacional. Inclusive
si pensamos al Nodo Norte desde la visión más difundida en las últi-
mas décadas en Occidente, es decir, como un contenido a desarro-
llar para nuestro crecimiento individual, el ejercicio en el ámbito
colectivo o social de aquello que se le derive (tal como las posicio-
nes dracónicas) puede ser un canal privilegiado para lograr dicho
crecimiento y es probable que el individuo lo busque naturalmente.
Jerónimo Brignone - Ensayos astrológicos| 181
Siguiendo las prácticas de los primeros cultores del enfoque
dracónico (Ronald Davison, Dennis Elwell, Marc Penfield y Pamela
Crane), consideramos en su interpretación fuertes preponderancias
por elemento, ritmo o signo (stellium) dracónicos; Ascendente, Sol y
Luna dracónicos, con sus reposicionamientos trópicos por Casa, la
función particular del regente del Ascendente dracónico mediado por
su versión trópica; y conjunciones y oposiciones con hasta 5° de
orbe entre planetas dracónicos y trópicos, así como entre planetas y
cúspides, sobre todo angulares. Podremos interpretar todos los sím-
bolos mencionados como fundamentales en la perspectiva vocacio-
nal de la persona.
En este capítulo utilizaremos las posiciones dracónicas sur-
gidas del Nodo Medio de la Luna, el cual ha sido utilizado milenaria-
mente tanto en Occidente como en la India. Nuestra experiencia
personal nos ha llevado a descartar como menos expresivas las
posiciones surgidas del Nodo Verdadero (más correctamente
llamado Nodo Instantáneo), el cual dada la dificultad de su cálculo
comenzó a incluirse en algunas efemérides astrológicas (Michelsen)
recién en la década del ’80, encontrándose ahora disponible como
opción en casi todo programa de computación. Si bien algunos
astrólogos lo prefieren, quizás por reflejar la intersección exacta en
un momento dado de la órbita de la Luna con la Eclíptica o por la
seducción semántica de la palabra “Verdadero”, el chequeo sistema-
tico de ambas posiciones en cientos de Cartas, que a menudo
difieren en poco más de un grado cuando no menos, sobre todo al
confrontar las Revoluciones Solares Dracónicas que suceden cada
once meses cuando el Sol y el Nodo repiten su ángulo natal y que
muestran diferencias radicales, hasta a veces con un día entero de
diferencia, nos ha llevado a convencernos de la conveniencia de
utilizar el tradicional Nodo Medio.
Ilustro lo hasta aquí referido con un primer ejemplo, la popu-
lar cantante norteamericana Madonna, nacida a las 7:05 horas del
16 de agosto de 1958 en Bay City, Michigan (83w54, 43n46; GMT
12:05; fuente: partida de nacimiento, Astrodatabank. Figura 17). La
fuerza de Virgo en su Carta Natal trópica puede expresar el gran
puntillismo y laboriosidad por la cual es famosa, así como el
seudónimo con el cual se la conoce desde pequeña (“Madonna”: la
Virgen). A esto último puede aportar también el arquetipo de la Luna
ascendiendo, así como a su fama. Pero no parece expresar a prime-
ra vista su elección ocupacional, así como tampoco su Mediocielo
182 | Ensayos astrológicos - Jerónimo Brignone
Figura 17. Cartas Natales trópica y dracónica de Madonna y Albert Einstein
Jerónimo Brignone - Ensayos astrológicos| 183
en Géminis, con Mercurio, regente tanto del mismo como del Ascen-
dente, en Virgo y en Casa XII. El signo solar de Leo por supuesto
refleja su creatividad, protagonismo e inclinación a las tablas, pero
su posición en Casa XII, si bien puede dar cuenta de la faceta acto-
ral, no da una idea de su gran proyección, su carácter transgresor y
el canto y la danza de los cuales se ocupó principalmente.
Cuando miramos la versión dracónica de esta misma Carta
las cosas ya toman otro cariz: el núcleo que rodea al Ascendente se
halla ahora en Acuario, mucho más afín con la figura transgresora,
cambiante y fuertemente apoyada en la tecnología que conocemos,
además del mundo del rock en general. Sin embargo las mayores
revelaciones se dan a la hora de combinar superponiéndolas las dos
cartas, trópica y dracónica: el Sol en Capricornio, que denota a la
dura empresaria que supo ascender socialmente y superar todos los
obstáculos, se reposiciona en la Casa V trópica, la de la creatividad,
la autoexpresión y la autoexposición (de hecho hay cuatro planetas
dracónicos ahí dentro, con, además el artístico Venus cerca de la
cúspide). Por otro lado, el Ascendente dracónico en Acuario angula-
riza con suma exactitud al Urano en Leo natal, reforzando el indivi-
dualismo, la creatividad, la inventiva y el show-business. Asimismo
el Mediocielo en Escorpio también subraya el carácter transgresor
de Urano y Acuario por el cual fue tan reconocida, así como los
matices fuertemente eróticos que tuvieron muchos de sus temas y
espectáculos. Pero más importante es que ese Mediocielo angulari-
za a Neptuno, vinculado a la música, los cambios camaleónicos, el
espectáculo, los mass-media e inclusive la perversión sexual con la
que jugó deliberadamente en algunos de los espectáculos que la
hicieron famosa.
Sin duda una Carta no invalida a la otra sino que la comple-
menta, uniéndose sus significados tanto al superponerlas como al
tomarlas cada una por su lado. En el caso de Albert Einstein,
nacido a las 11:30 horas del 14 de marzo de 1879 en Ulm, Alemania
(10e00, 48n24; GMT 10:50; fuente: partida de nacimiento,
Astrodatabank. Figura 7), la posición del Sol en Piscis y la de la
Luna en Sagitario como regente de un Ascendente en Cáncer pare-
cen reflejar el alcance cósmico de su teoría de la Relatividad, así
como su misticismo, sus inclinaciones musicales y algunos rasgos
de un carácter en general bondadoso y distraído, aunque haya
registro de arranques temperamentales de los que no dan cuenta
estas posiciones. ¿Pero dónde está el científico, que al fin y al cabo
184 | Ensayos astrológicos - Jerónimo Brignone
fue su profesión? Podemos asociarlo quizás con su conjunción Mer-
curio-Saturno en Aries en Casa X, aunque Saturno está en caída,
quizás con el Marte exaltado en trígono a Plutón, pero nada de ello
parece vincularse cabalmente a los ángulos o al regente del Ascen-
dente de un modo de que esté debidamente personalizado.
Cuando miramos su Carta Dracónica, encontramos al ana-
lítico signo de Virgo en el Ascendente, con su regente Mercurio en
domicilio en Géminis, signo del Mediocielo, y conjunto al Saturno
antes mencionado, también en Géminis. Aquí ya hay un contenido
intelectual y actuante con la materia más acusado, incluida la rela-
ción del Sol, ahora en Tauro, con lo material, y la Luna en Acuario,
signo científico por excelencia. Pero al superponer las posiciones
dracónicas con las trópicas encontramos una mayor definición del
hombre de ciencia: el Marte dracónico conjunta al Sol trópico y el
Sol dracónico conjunta a Plutón trópico: los dos regentes de Escor-
pio, signo también vinculado a la investigación científica, se le unen,
mostrando no sólo la relación contundente y agresiva con la realidad
de ambos planetas y que acompaña la investigación física, sino a-
quella lamentable que tuvo con la creación de la bomba atómica que
causaría matanzas masivas de las cuales nunca pudo recuperarse,
en términos de culpa. De hecho se convirtió luego en un decidido
pacifista, también reflejado por la conjunción del Mediocielo dracó-
nico a Neptuno, que evoca asimismo las dimensiones cósmicas de
la teoría de la Relatividad.
Wolfgang Amadeus Mozart nació a las 20 horas del 27 de
enero de 1756 en Salzburgo, Austria (13e01, 47n48; GMT 19:07:56;
fuente: registrado por su padre, American Book of Charts. Figura 8).
Hay elementos que indudablemente muestran al genio creativo: el
Sol y Mercurio, regente del Ascendente y del Mediocielo, en Acuario
y en Casa V junto al regente antiguo del signo (Saturno), mientras el
regente moderno Urano hace oposición al Ascendente. ¿Pero dónde
aparece el artista, y más específicamente, el músico? Es cierto que
el Sol está opuesto a Neptuno, pero no parece suficiente, quizás en
la Carta Dracónica haya más claves: el Sol ahora se encuentra tam-
bién en la Casa V pero en regencia en Leo junto a Mercurio y el ya
mencionado Saturno. La Luna en Cáncer también aporta mayor sen-
sibilidad, así como el Ascendente Piscis, sin duda vinculado a la
música: la oposición Neptuno-Sol ahora está mucho más personali-
zada por regir aquél el Ascendente. Al superponer las dos Cartas,
vemos entrar a Venus en escena: Neptuno dracónico lo conjunta
Jerónimo Brignone - Ensayos astrológicos| 185
(música), mientras Venus dracónico está en conjunción con el
Ascendente. Venus, Leo, Neptuno, Piscis, Casa V, Cáncer… ahora
sí parece haber más elementos para comprender por qué tenemos
entre manos la Carta de un músico y no sólo la de un genio creativo
(que podría sino haberlo sido en cualquier otro ámbito).
Por supuesto que si analizamos cada una de las Cartas
trópicas mencionadas con mayor detenimiento y otras herramientas,
habría elementos para comprender también el por qué de esa orien-
tación vocacional en particular que hizo aportes tan importantes a la
sociedad: los puntos medios, las armónicas, un análisis más fino de
las interacciones planetarias y las regencias por Casa, etc. Pero el
objetivo aquí es el de una mirada somera a los principales elemen-
tos de la Carta y cómo pueden las posiciones dracónicas aportarnos
otra información complementaria en muchos casos más esclarece-
dora.
Vimos las Cartas de un científico y de dos artistas de orien-
tación muy diferente. Le toca ahora a un político: George W. Bush
Jr., nacido a las 7:26 horas del 6 de julio de 1946 en New Haven,
Connecticut (72w55, 41n18; GMT 11:26; fuente: partida de naci-
miento, Astrodatabank. Figura 8) y cuya Carta Natal en parte explica
lo que conocemos de él aunque no completamente. Durante años
fue quizás la persona que tuvo mayor poder en el mundo, con una
política exterior agresiva y un alto grado de apoyo de su pueblo
expresado en su reelección tanto como gobernador de Texas como
en el cargo de presidente de los Estados Unidos. Su Carta Natal
trópica muestra en parte este poder con un Mediocielo en Aries y un
Ascendente Leo y Plutón en Leo presente en la Casa I junto a otro
planeta personal, Mercurio. Pero el regente del Ascendente va a la
Casa XII y en Cáncer, lo que parecería debilitarlo. Tampoco la Luna
en conjunción a Júpiter en Libra muestran la actitud despótica con la
que lo percibió buena parte del mundo, aunque sí su relativa popu-
laridad, el costado social de lo político y su eterna sonrisa.
Las posiciones dracónicas muestran otro panorama: el Sol
se halla ahora exaltado en el belicoso Aries y la Luna, en regencia
en Cáncer, conjunta a un Júpiter exaltado (popularidad). Las lumina-
rias y el gran benéfico así dignificados dan una mayor idea de poder
personal, así como el regente del Ascendente (Venus) en la Casa I.
De nuevo al superponer ambas posiciones, dracónicas y trópicas, es
cuando termina de aparecer el accionar social característico: el Sol
dracónico en Aries está en una exactísima conjunción al Mediocielo
186 | Ensayos astrológicos - Jerónimo Brignone
Figura 18. Cartas Natales trópica y dracónica de W. A. Mozart y G. W. Bush
Jerónimo Brignone - Ensayos astrológicos| 187
trópico y la conjunción de Luna y Júpiter en Cáncer dracónico se
une al Saturno trópico otorgándole matices emocionales y persona-
les mucho más duros y en todo caso completamente asociables a la
política (Júpiter y Saturno como planetas sociales, la Luna masas y
el Sol en Aries conjunción Mediocielo, liderazgo y poder ejercidos en
forma muy personalista).
La Carta Natal de Christian Dior, nacido a las 1:21 horas
del 21 de enero de 1905 en Granville, Francia (1w36, 48n50; GMT
1:21; fuente: partida de nacimiento, Astrodatabank. Figura 9), tiene
algunos elementos no muy típicos de la actividad a la que se dedicó:
sobre todo el Ascendente Escorpio, al que conjunta Marte desde la
Casa XII, no dan una idea del diseñador de moda. El Sol en Acuario
en Casa III tampoco, a menos que lo pensemos desde la con-
notación innovadora del signo, pero es poco convincente. La Luna
en regencia en Cáncer elevada y Venus exaltado en Piscis en la
Casa V por supuesto refieren a la estética y el mundo de la moda y
lo femenino, pero no se relacionan con nada muy personal de la
Carta, sea por posición (la Luna está en Casa IX) o aspectos a los
ángulos o regencias de Casas.
La Carta Dracónica nos muestra una dimensión complemen-
taria más convincente con el Ascendente Tauro, de por sí más vin-
culado a lo artístico y disminuyendo el carácter belicoso del Marte
que lo conjunta, y el Venus de la Casa V devieniendo en regente del
Ascendente y hallándose en domiciio en el elegante y esteticista
signo de Libra. Por otra parte el Sol en Leo ofrece un mejor retrato
del artista creativo y sigue por supuesto opuesto a la Luna elevada,
ahora en Acuario, que también puede asociarse a la moda y la inno-
vación. Esa Luna adquiere protagonismo al superponer las dos
Cartas, dado que está en exactísima conjunción al Fondo del Cielo,
es decir muy angular y en aspecto mayor al Mediocielo: el mundo
femenino y el de la moda en general con matices renovadores.
Para finalizar, el caso de Bill Gates es igualmente ilustrati-
vo. Nació a las 22 horas del 28 de octubre de 1955 en Seattle,
Washington (122w19, 47n36; GMT 6:00 del día 29; fuente: autobio-
grafía, Astrodatabank. Figura 9) con una Carta Natal trópica que
explica su contacto con la informática al contener a Urano en la Ca-
sa I y la Luna, regente del Ascendente, ir a posicionarse relativa-
mente angular en la Casa X, denotando su impacto masivo y su
carácter pionero por estar en Aries. El Sol en Escorpio podría vincu-
188 | Ensayos astrológicos - Jerónimo Brignone
Figura 19. Cartas Natales trópica y dracónica de Christian Dior y Bill Gates
Jerónimo Brignone - Ensayos astrológicos| 189
larse al aspecto financiero de su emprendimiento, pero las computa-
doras y la informática parecen necesitar mayor expresión astrológi-
ca, y ello es provisto por las posiciones dracónicas. El Sol dracónico
está en Acuario adquieriendo así mayor relevancia su cuadratura al
Urano en Casa I, que ahora está en Escorpio, signo en donde mu-
chos astrólogos lo han exaltado y que en todo caso tiene un matiz
más científico que en su posición trópica. La Luna elevada no pierde
su connotación de popularidad y proyección masiva: al contrario,
ahora está en regencia en Cáncer, dueña del Mediocielo. Nueva-
mente al combinar las posiciones trópicas con las dracónicas todo
termina de tener un sentido: Mercurio dracónico está en una muy
exacta conjunción al Descendente, es decir muy angular y en aspec-
to mayor al Ascendente: el planeta de la comunicación y el comercio
combinado con el Acuario del Sol y el Urano exaltado en Casa I ya
nos simbolizan el mundo de la informática, y que Urano dracónico
haga exacta conjunción a la cúspide de la Casa V trópica y el
Ascendente dracónico conjunte al Sol trópico natal en Escorpio nos
dan también la noción de la creatividad y el impacto personal del
sujeto, con los matices científicos y financieros apuntados, ayudado
por la Luna en regencia conjunta al Mediocielo.
Ya dijimos que estas observaciones no pretenden desechar
o minimizar el valor de los significadores vocacionales y laborales
tradicionales de una Carta Natal sino agregar otro enfoque comple-
mentario que creemos que en la mayoría de los casos se revela
como muy sugestivo y una herramienta ideal para optimizar nuestra
consejo a las personas necesitadas de una orientación en lo referido
a lo ocupacional, dado que es un área trascendente de realización
personal dentro del ámbito colectivo y las posiciones dracónicas
parecerían reflejarlo de un modo muy productivo.
190 | Ensayos astrológicos - Jerónimo Brignone