ANEXO: Actualización Regulatoria Laboral - Ley N.º 21.
645 (Ley Teletrabajo
para Cuidadores de Menores de 14 años o Personas con Discapacidad)
Versión Enero 2024.
Este documento sirve como anexo a los Reglamentos Internos de Orden, Higiene y
Seguridad (RIOHS) y tiene como objetivo informar y guiar sobre las disposiciones de la Ley
Nº21.645, promulgada para fortalecer la vida familiar de los trabajadores y su conciliación
con el trabajo, modificando el Título II del Libro II del Código del Trabajo, relativo a la
protección a la maternidad, paternidad y vida familiar.
Protocolo de Actuación ante Solicitudes para Régimen Teletrabajo Cuidadores.
Preámbulo: La Ley N.º 21.645 referente a la protección a la maternidad, paternidad y vida
familiar, la Empresa reconoce la importancia de fortalecer la conciliación entre la vida
laboral y familiar de sus colaboradores. Este protocolo tiene como propósito fundamental
establecer un procedimiento claro y efectivo para la gestión de solicitudes de teletrabajo por
parte de los trabajadores que, siendo cuidadores de menores de 14 años o de personas con
discapacidad, buscan una mejor conciliación de sus responsabilidades laborales y de
cuidado.
El objetivo de este protocolo es asegurar que todos los trabajadores de [Nombre de la
Empresa] que cumplan con los criterios establecidos por la ley y cuyas funciones y cargo lo
permitan, puedan optar por un régimen de teletrabajo. Este compromiso se alinea con
nuestra visión de fomentar un ambiente de trabajo inclusivo, equitativo y respetuoso, que
reconozca y valore la diversidad de necesidades y situaciones de nuestros empleados.
Por lo tanto, este protocolo guiará tanto a los empleados en el proceso de solicitud como a
los supervisores y al departamento de recursos humanos en la evaluación y aprobación de
dichas solicitudes, asegurando que el proceso se realice de manera justa, transparente y
eficiente. A través de la implementación de este protocolo, [Nombre de la Empresa] busca
no solo cumplir con la legislación vigente, sino también promover activamente el bienestar
y el equilibrio vida-trabajo de todos sus colaboradores.
1. Ámbito de Aplicación.
Este protocolo es aplicable a todos los trabajadores de [Nombre de la Empresa] que cumplan
con los criterios establecidos en la Ley N.º 21.645 y cuyas funciones sean compatibles con el
régimen de teletrabajo:
• Trabajadores con cuidado personal de menores de 14 años.
• Trabajadores a cargo de personas con discapacidad o en situación de dependencia
severa o moderada.
Dicha actividad de cuidado no debe ser remunerada.
1
ANEXO: Actualización Regulatoria Laboral - Ley N.º 21.645 (Ley Teletrabajo
para Cuidadores de Menores de 14 años o Personas con Discapacidad)
Versión Enero 2024.
2. Disposiciones Principales
Las disposiciones principales bajo la Ley N.º 21.645 son claras y firmes:
• Teletrabajo y Trabajo a Distancia: Los empleadores deberán ofrecer la modalidad
de trabajo a distancia o teletrabajo, en la medida que la naturaleza de las funciones
lo permita.
• Feriado Anual y Periodo de Vacaciones: El feriado anual deberá concederse
preferentemente durante el periodo de vacaciones escolares para trabajadores con
menores a su cargo, previa solicitud con 30 días de anticipación.
• Modificación de Turnos y Jornada Laboral: Durante el periodo de vacaciones
escolares, y según la compatibilidad con las funciones del trabajador y el horario de
la empresa, se podrá solicitar la modificación de turnos o la distribución de la
jornada laboral.
3. Implementación
La implementación bajo la Ley N.º 21.645 debe incluir:
• Actualización de Documentación Contractual: Se revisarán y actualizarán los
contratos de trabajo para incorporar las disposiciones de teletrabajo.
• Protocolo de Solicitud de Teletrabajo: Se establecerá un protocolo claro para la
solicitud y aprobación del teletrabajo, incluyendo los requisitos y el proceso de
evaluación.
• Capacitación y Sensibilización: Se organizarán sesiones informativas para
sensibilizar a los equipos de trabajo sobre la importancia de la conciliación de la vida
laboral y familiar.
4. Protocolo de Solicitud de Teletrabajo
El objetivo de este Protocolo es establecer un proceso sistemático y transparente para la
solicitud y aprobación del teletrabajo, garantizando el cumplimiento de la Ley N.º 21.645 y
apoyando la conciliación de la vida laboral y familiar de los trabajadores que sean
cuidadores de menores de 14 años o de personas con discapacidad.
4.1 Alcance:
Este protocolo es aplicable a todos los trabajadores de [Nombre de la Empresa] que
cumplan con los criterios establecidos en la Ley N.º 21.645 y cuyas funciones sean
compatibles con el régimen de teletrabajo.
2
ANEXO: Actualización Regulatoria Laboral - Ley N.º 21.645 (Ley Teletrabajo
para Cuidadores de Menores de 14 años o Personas con Discapacidad)
Versión Enero 2024.
4.2 Requisitos para la Solicitud:
• Ser trabajador de ALCA LTDA. con una relación laboral vigente.
• Tener bajo cuidado personal a un menor de 14 años o a una persona con
discapacidad o en situación de dependencia severa o moderada.
• Presentar documentación que acredite la situación de cuidado, como certificados
de nacimiento o documentos oficiales que acrediten la discapacidad o dependencia.
4.3 Proceso de Solicitud:
• Presentación de la Solicitud: El trabajador interesado debe completar el formulario
de solicitud de teletrabajo, disponible en el departamento de recursos humanos,
enviando una carta formal o en la intranet de la empresa, y presentarlo junto con la
documentación acreditativa, enviándolo al correo
[email protected] .
• Evaluación de la Solicitud: El departamento de recursos humanos, en conjunto con
el supervisor directo del solicitante, evaluará la solicitud basándose en la naturaleza
de las funciones del puesto y la documentación presentada.
• Plazo de Respuesta: La empresa se compromete a proporcionar una respuesta
dentro de los 10 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
4.4 Criterios de Evaluación:
• Compatibilidad de las tareas del puesto con el teletrabajo.
• Impacto potencial en el equipo de trabajo y en la productividad.
• Necesidades específicas de supervisión y soporte técnico.
4.5 Aprobación e Implementación:
• Notificación de Aprobación: El trabajador recibirá una notificación formal sobre la
decisión. En caso de aprobación, se incluirán los detalles de la implementación del
teletrabajo.
• Firma de Anexo de Teletrabajo: Se firmará un anexo al contrato de trabajo que
especifique los términos y condiciones del teletrabajo, incluyendo horarios,
responsabilidades, y cualquier otro acuerdo relevante.
• Período de Prueba: Se establecerá un período de prueba para ajustar aspectos
operativos y de supervisión.
4.6 Seguimiento y Evaluación:
Se realizarán evaluaciones periódicas para asegurar el cumplimiento de los objetivos y la
satisfacción de ambas partes. Estas evaluaciones servirán también para realizar ajustes si
fueran necesarios.
3
ANEXO: Actualización Regulatoria Laboral - Ley N.º 21.645 (Ley Teletrabajo
para Cuidadores de Menores de 14 años o Personas con Discapacidad)
Versión Enero 2024.
4.7 Modificación o Cese del Teletrabajo:
El régimen de teletrabajo establecido bajo la Ley N.º 21.645 puede modificarse o cesar si
cambian las circunstancias que justificaron su implementación. Esto incluye, pero no se
limita a, situaciones donde:
• El menor bajo cuidado del trabajador alcanza la edad de 14 años y ya no se considera
dentro del grupo etario protegido por la ley.
• La persona con discapacidad o en situación de dependencia severa o moderada ya
no requiere cuidado debido a una mejora en su condición, o ya no está bajo el
cuidado del trabajador.
4.8 Procedimiento para la Modificación o Cese:
• Notificación por Parte del Trabajador: El trabajador debe notificar al correo
electrónico del empleador
[email protected] sobre cualquier cambio en las
circunstancias que justificaron el arreglo de teletrabajo, incluyendo el cese de la
condición de cuidador, en un plazo razonable.
• Evaluación de la Situación: Tras recibir la notificación, el empleador, junto con el
departamento de recursos humanos, evaluará la situación y determinará si el
cambio en las circunstancias requiere una modificación o el cese del régimen de
teletrabajo.
• Documentación de Soporte: El trabajador puede ser requerido a proporcionar
documentación actualizada que respalde el cambio en las circunstancias de cuidado.
• Acuerdo de Modificación o Cese: Basado en la evaluación, el empleador y el
trabajador acordarán los términos de la modificación o cese del régimen de
teletrabajo. Cualquier modificación significativa se formalizará a través de un anexo
actualizado al contrato de trabajo.
• Período de Transición: Si es necesario, se establecerá un período de transición para
facilitar el retorno al trabajo presencial o la adaptación a un nuevo régimen de
teletrabajo.
Este proceso se realizará respetando todos los derechos laborales del trabajador y en
conformidad con la legislación laboral vigente. El objetivo es asegurar una transición justa
y transparente que considere tanto las necesidades operativas de la empresa como las del
trabajador.
El departamento de recursos humanos está disponible para resolver cualquier duda y
brindar asistencia durante el proceso de solicitud.
4
ANEXO: Actualización Regulatoria Laboral - Ley N.º 21.645 (Ley Teletrabajo
para Cuidadores de Menores de 14 años o Personas con Discapacidad)
Versión Enero 2024.
5 Conformidad con Entidades Gubernamentales y Administradoras de Seguridad Laboral
Este anexo y el Protocolo de Solicitud de Teletrabajo están diseñados para estar en plena
conformidad con las leyes y regulaciones vigentes. Sin embargo, es importante destacar que
este documento:
• Estará sujeto a las recomendaciones y directrices que emanan del Ministerio del
Trabajo y la Inspección del Trabajo. Cualquier actualización o cambio en la
legislación o en las interpretaciones oficiales de la ley será incorporado en este
protocolo de manera oportuna.
• Deberá estar en sintonía con los lineamientos elaborados por el organismo
administrador del Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
al que la empresa se encuentra afiliada. Esto asegura que el protocolo no solo
cumple con los requisitos legales sino que también se alinea con las mejores
prácticas de seguridad y salud en el trabajo recomendadas por expertos en la
materia.
• Requiere un proceso de revisión y adaptación continuo para reflejar con precisión
las mejores prácticas, las directrices oficiales y las necesidades cambiantes del lugar
de trabajo.
6 Compromiso de la Empresa
La Empresa se compromete a:
• Monitorear activamente las directrices del Ministerio del Trabajo y las
recomendaciones de la Inspección del Trabajo para asegurar el cumplimiento
continuo.
• Ajustar y mejorar este protocolo según sea necesario para cumplir con los
estándares y recomendaciones más recientes.
• Comunicar y capacitar a todos los trabajadores sobre cualquier cambio o
actualización en este protocolo para garantizar su comprensión y cumplimiento.
Disposiciones Finales
Este anexo y los procedimientos relacionados entrarán en vigencia inmediatamente, sujeto
a las actualizaciones necesarias que se harán efectivas a partir del 21 de enero de 2024,
conforme a la ley; Se revisará periódicamente para su mejora y actualización, buscando
siempre proteger y promover un entorno laboral flexible y respetuoso, alineado con las
necesidades de los trabajadores y los requisitos legales vigentes.