UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”
DEPARTAMENTO DE POST GRADO
Diplomado en Docencia en Educación Superior: Metodología Basada en Competencias
Versión 26 Paralelo 5
Sigla y Código Nombre de la asignatura: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN Paralelo Módulo 4
SUPERIOR 5
Docente: ISABEL CELIA CALATAYUD ROSALES
Gestión: I - 2024
E -mail:
[email protected] Días Horas Carga horaria Créditos
6
Martes, Miércoles 19:00 – 22:00 28 3
y Viernes
Prerrequisitos: CURRICULO EN EDUCACION SUPERIOR
1. JUSTIFICACIÓN
El módulo de Didáctica, será abordado bajo el paradigma de las competencias, paradigma que, desde
la década de 1990 ha cambiado la forma de ver la educación, la economía, la demanda laboral.
Históricamente los paradigmas surgen en el contexto de educación como una alternativa para superar
las falencias que un modelo o enfoque pedagógico tradicional pudo tener, como respuesta a esta
falencia, los cambios sociales vertiginosos, la necesidad de responder a problemas de contextos
sociales diversos surge una nueva propuesta, que guiará el accionar pedagógico en el contexto
educativo actual.
El paradigma de las competencias, tiene cuatro enfoques de la competencia, de acuerdo a estudios
realizados por el CIFE (Centro de Investigación en Formación y Evaluación) por una parte está el
enfoque funcionalista, también está el enfoque conductual, tenemos el enfoque constructivista y
finalmente el enfoque socioformativo. El enfoque socioformativo empezó a estructurarse a finales de
la década de los 1990 y comienzos del 2000 también suele denominarse enfoque sistémico -
complejo o enfoque complejo, pone énfasis en la interpretación, argumentación y resolución de
problemas del contexto externo y busca una formación idónea y compromiso ético ante uno mismo, la
1
especie humana, las otras especies y el ambiente ecológico, planteando que la mayoría de los
problemas globales que tenemos en la actualidad se relacionan con la ética.
Bajo este enfoque se propone que el currículo este orientado a afrontar los retos personales,
institucionales y del contexto externo, actuales y futuros, el currículo se organiza por proyectos
formativos, la epistemología que sustenta el enfoque socioformativo de la competencia es el
Pensamiento sistémico y complejo enfoque que con más pertinencia puede afrontar los retos actuales
y futuros que buscan soluciones inter y transdisciplinariedad ante complejas relaciones de contexto,
que se caracterizan por rápidos cambios en todas las áreas generando procesos de caos e
incertidumbre. El enfoque de pensamiento sistémico y complejo, también denominado socioformativo
sostiene que las competencias son actuaciones integrales ante actividades y problemas del contexto,
con idoneidad y compromiso ético, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer en una
perspectiva de mejora permanente.
Este enfoque supone una formación integral no solo contempla un saber hacer, un saber conocer o un
saber ser por separado, sino un accionar coordinado de los tres saberes hacia el logro de una meta
determinada, el reto es dar solución a problemas, en este sentido la planificación está orientada al
desarrollo de habilidades y competencias que posibiliten una inserción laboral efectiva a los
estudiantes, por tanto, el reto para los docentes es analizar cuáles son esas competencias y
habilidades que los estudiantes necesitan para su vida profesional, cómo abordar los contenidos,
tomando en cuenta cuáles son las estrategias y recursos didácticos ideales para ese contenido o
actividad de aprendizaje y ver si está orientada al desarrollo de alguna competencia que el ciudadano
de hoy requiera.
En este módulo la didáctica será abordada desde diversos puntos de vista, por un lado veremos
estrategias didácticas centradas en la diversidad de estudiantes, como herramientas que coadyuven a
un aprendizaje autónomo gestionado por el mismo estudiante, por otra parte veremos la didáctica y
sus estrategias desde la labor y el rol del docente/guía/facilitador de procesos de aprendizaje.
En concordancia con el paradigma socioformativo de la competencia con bases teóricas del
Pensamiento sistémico y complejo, que recomienda el uso de métodos y técnicas activos propuestas
por el cognitivismo, el constructivismo y otros enfoques de aprendizaje que recomiendan estrategias
de interacción social que promuevan el sentido crítico, analítico y propositivo en la resolución de
problemas.
El uso de estrategias y recursos didácticos activos que proponen estas corrientes de
aprendizaje ya son parte de la práctica profesional cotidiana, sin embargo es interesante poder
hacer una clasificación y categorización, tener conocimientos técnicos precisos de su uso al
momento de hacer una planificación didáctica, que permita el abordaje de los contenidos en
función al logro de las competencias de la asignatura.
El conocimiento de diferentes recursos didácticos facilita la elaboración del diseño de medios
que guiaran el proceso educativo, también es importante contemplar la secuencia integrada de
procedimientos y actividades educativas que permitan la construcción de aprendizajes. La
construcción de aprendizajes se desarrolla en un proceso dinámico entre facilitador-estudiantes,
estudiantes con sus pares, donde cada actividad está orientada a que se promueva
aprendizajes significativos no solo de contenidos, sino también de la forma en cómo se
implementan recursos didácticos para su abordaje, de tal manera que este aprendizaje vivencial
se convierta en un recurso más para la práctica profesional.
2
2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
2.1. Competencia de la Asignatura
Planificar procesos de enseñanza y aprendizaje, considerando finalidades, procesos y
saberes, aplicando diversas estrategias didácticas, pensadas para el estudiante, concebidas
de manera crítica, y fundamentada, en el ámbito de la educación superior.
2.2. Competencias Genéricas (Modelo Académico – Transversalización de la
Investigación)
Realizar investigaciones utilizando diferentes fuentes e instrumentos de investigación para
analizar y enfrentar situaciones del desempeño profesional.
3
2.3. Desagregación de la competencia (contenido)
Saberes
Elementos de Competencia Unidades de Aprendizaje
Procedimentales Conceptuales Actitudinales
(Saber Hacer) (Saber conocer) (Saber ser)
Elemento de Estructuración de los El docente como Reflexión crítica
La didáctica y los referentes
Competencia 1: referentes teóricos protagonista de su sobre la didáctica y
teóricos.
Interpreta la definición de la didáctica. práctica. sus referentes
de didáctica, sus teóricos.
referentes teóricos y Identificación deL Referentes teóricos de
los relaciona con su proceso formativo a didáctica - corrientes Respeto a la
propio proceso partir de los didácticas. diversidad de
formativo. referentes teóricos opiniones.
de la didáctica.
Elemento de Construcción de Didáctica desde la Toma de postura
El paradigma de la
Competencia 2: herramientas perspectiva de la frente al paradigma
complejidad. de la complejidad complejidad, estrategias
Propone estrategias discursivas a partir
como eje discursivo creativas y pensamiento
y/o técnicas didácticas del paradigma de la
desde el paradigma de Estrategias didácticas de la didáctica. lateral.
complejidad.
la complejidad, creativas y pensamiento
utilizando el lateral. Predisposición a
Desarrollo de crear estrategias
pensamiento lateral. estrategias
Fuentes de información. propias.
didácticas a partir
del pensamiento Citas y sus referencias
lateral. bibliográficas. Valoración del
Buscar información. trabajo creativo.
Adecuada y
confiable. Respetuoso con
derechos de autor.
Realiza análisis de la
realidad
4
Elemento de Utilización de Estrategias didácticas, Conciencia sobre Estrategias didácticas, su
Competencia 3: estrategias su aplicabilidad y las ventajas y aplicabilidad, ventajas y
Identifica estrategias didácticas de pertinencia dificultades de las desventajas.
didácticas que promuevan el acuerdo a necesidad Citas y sus referencias estrategias
aprendizaje significativo y el de la disciplina y bibliográficas. didácticas.
pensamiento crítico. visualizando el logro
de la competencia. Valoración de
Revisa y analiza las estrategias
la información. didácticas y su
adecuación en
caso de ser
necesarias.
Motivado para
averiguar y
profundizar
conocimiento.
Elemento de Elaboración de la Planeación estratégica Reconocimiento Planificación didáctica.
Competencia 4: planificación didáctica en el marco de de las
Elabora una didáctica de su las competencias. necesidades y
planificación habilidades de los
asignatura
microcurricular, estudiantes en el
considerando los La transdisciplinariedad diseño de
reflexiva y diferentes aspectos en la planificación estrategias de
fundamentada, acorde que la componen didáctica. enseñanza.
a las necesidades
(duración,
específicas de su
recursos, entorno,
especialidad, momento
alianzas
y contexto.
estratégicas y
evidencias
esperadas)
5
3. PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE – ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN
3.1. Planificación del Proceso de Aprendizaje – Enseñanza
Estrategias y actividades de aprendizaje – enseñanza
Unidad de
Aprendizaje Saberes Semana/
Sesiones Presencial/ Remota sincrónica Remota
Hibrida asincrónica
UNIDAD 1 PROCEDIMENTAL CLASE 1
1-1
Estructuración de Dinámica de Video: reflexión sobre
La didáctica y los
los referentes presentación el rol del docente.
referentes
teóricos de la foro abierto con
teóricos.
didáctica. Método de preguntas: pregunta generadora.
para ver conocimientos ¿Qué tipo de docente
Identificación de su previos teorías de quisieras ser?
proceso formativo a aprendizaje,
partir de los competencias, saberes,
diferentes referentes didáctica y evaluación
teóricos de la además de las
didáctica. experiencias en su
propio proceso de
CONCEPTUAL formación.
El docente como
protagonista de su Exposición dialogada:
práctica. Sobre definición de
didáctica, referentes
-Referentes teóricos teóricos -corrientes
de didáctica didácticas.
corrientes didácticas Componentes del
proceso enseñanza
ACTITUDINAL aprendizaje.
6
Reflexión crítica La intención de la
sobre la didáctica y exposición es la
sus referentes introducción al tema, la
teóricos. reflexión en el cambio de Instrumento digital para
paradigma, la saber estilos de
Respeto por las importancia del enfoque aprendizaje
opiniones y los basado en
diferentes puntos de competencias.
vista. Clarificación de dudas.
Se presenta una grilla de Lecturas de reflexión y
análisis
análisis con las teorías
de aprendizaje y autores,
para que los estudiantes
llenen información sobre
las teorías de
aprendizaje, esta
actividad es la
evaluación diagnostica.
UNIDAD 2 PROCEDIMENTAL CLASE 2
1 –2
El Construcción de ESTRATEGIA
paradigma herramientas APRENDIZAJE
de la discursivas a partir BASADO EN
complejidad, del paradigma de la PROBLEMAS
estrategias complejidad. ACTIVIDADES
creativas y Lectura sobre la
pensamient Desarrollo de estrategia
o lateral.
estrategias Presentación del
didácticas a partir problema a través de una
del pensamiento lectura.
lateral. Paso 1 Clarificar
Buscar información
7
adecuada y confiable. términos y conceptos
(construcción en
Realiza análisis de la consenso sobre
realidad interpretaciones)
CONCEPTUAL Paso 2 Identificación
Didáctica desde la de puntos clave,
perspectiva de la
formulación de
complejidad.
hipótesis e
Estrategias identificación de la
didácticas creativas información a través
y pensamiento de método de
lateral. preguntas, lluvia de
Fuentes de ideas.
información. El problema (cuáles
Citas y sus son los fenómenos
referencias que deben ser
bibliográficas. explicados)
Paso 3 Analizar el
ACTITUDINAL
problema (lluvia de Paso 5 Actividad
Toma de postura individual fuera de
ideas)
frente al paradigma
Hacer un resumen clase
de la complejidad
como eje discursivo (inventario Recopilación y
de la didáctica. sistemático) análisis de la
Paso 4 Formulación información a
Predisposición a de los objetivos de través de trabajo de
crear estrategias aprendizaje (que campo, dilemas
propias. morales y técnicas
necesitamos saber
Valoración del con respecto a este trabajadas por cada
trabajo creativo. 1- 3 problema) grupo de acuerdo
Respetuoso con con su
derechos de autor. investigación.
8
Paso 6 Estudio
CLASE 3 autodirigido y
Paso 7 Socialización elaboración grupal
y evaluación a través de resultados por
de la metacognición y objetivos.
resultados de
actividades de
socialización.
Sesión de síntesis
(con el facilitador
para compartir el
conocimiento
adquirido por cada
uno y pasar a
sintetizar, integrar y
aplicar la información
conseguida)
Aclaraciones y
finalmente se llena la
autoevaluación y
UNIDAD 3 PROCEDIMENTAL coevaluación.
2-1
Utilización de Trabajo grupal: Los
Estrategias estrategias estudiantes divididos
didácticas, su
didácticas de Trabajo grupal en grupos trabajarán
aplicabilidad,
ventajas y acuerdo a necesidad Se distribuye el material las siguientes
desventajas. de la disciplina y de lectura a cada grupo, estrategias:
visualizando el logro no siendo este limitativo 1. Estudio de casos
de la competencia. para el trabajo. 2.Método de proyectos
Revisa y analiza la 3. Método de Kolb
información. CLASE 4 4. Aprendizaje
Exposición dialogada colaborativo
CONCEPTUAL por parte de la docente 5. Aprendizaje
9
Estrategias Retroalimentación en cooperativo
didácticas, su base a los resultados del
aplicabilidad y proceso. Se abordarán
pertinencia. temas que no salieron en
Citas y sus el trabajo con ABP y se
referencias reforzaran conceptos
bibliográficas. importantes sobre la
didáctica y sus
ACTITUDINAL elementos.
Conciencia sobre las
ventajas y .
dificultades de las Exposición grupal
estrategias Los estudiantes
didácticas. presentarán la estrategia
que les tocó de una
Valoración de las manera creativa,
estrategias dinámica y cumpliendo
didácticas y su con la consigna del
adecuación en caso trabajo fortaleciendo el
de ser necesarias. conocimiento de estas y
constituyéndose un
Motivado para recurso de apoyo para la
averiguar y realización de su
profundizar planificación didáctica.
conocimiento.
UNIDAD 4 PROCEDIMENTAL Taller reflexivo: en grupo Trabajo individual
2-2
Planificación Elaboración de la los estudiantes realizaran Estructuración del
didáctica planificación el llenado del cuadro de cuadro de
didáctica de su planificación didáctica de Planificación del
asignatura una asignatura que ellos Proceso de
Aprendizaje –
10
considerando los escojan utilizando el Enseñanza.
diferentes aspectos pensamiento lateral, en un
que la componen. segundo momento pasan a
(duración, recursos, realizar la presentación por
entorno, alianzas grupos y se
estratégicas y retroalimentará.
evidencias
esperadas) Trabajo individual con
sus cuadros.
Presentación primer
CONCEPTUAL borrador.
Planeación
estratégica didáctica Trabajo individual del
en el marco de las cuadro de planificación
competencias. didáctica. Presentación
final.
La
transdisciplinarieda Cierre.
d en la planificación
didáctica
ACTITUDINAL
Reconocimiento de
las necesidades y
habilidades de los
estudiantes en el
diseño de
estrategias de
enseñanza.
11
3.2. Sistema de Evaluación
COMPETENCIAS SEMANA ACTIVIDADES DE MODALIDAD CRITERIOS DE Nota
SESIÓN EVALUACIÓN EVIDENCIAS P R RA EVALUACIÓN %
S
X Las teorías de 0
Competencias Dialogo grupal a partir de Respuestas
aprendizaje son
previas. (Evaluación preguntas y láminas. correctas en
1-1 descritas a partir de los
Diagnóstica): participación
diferentes
grupal
Manejo de las representantes
diferentes teorías de expresados en el
aprendizaje. llenado de una grilla.
Claridad en el concepto Las competencias y
y formulación de saberes son definidas
competencias y con claridad.
saberes.
1-1 Ejercicio grupal – Análisis Organizador X La didáctica es
Elemento de 10
de la importancia de la Gráfico caracterizada desde
Competencia 1: didáctica realizando un elaborado. las diferentes teorías
Interpreta la organizador gráfico.
de aprendizaje.
definición de
(Lista de cotejo)
didáctica y los El rol del docente y del
Autoevaluación
referentes teóricos y estudiante es
Heteroevaluación
los relaciona con su caracterizado a partir
12
de las didácticas que
propio proceso
estuvieron presentes
formativo.
en el proceso formativo
de los estudiantes.
Elemento de 1-2 Ejercicio grupal - ABP Presentación de X Objetivos de 20
Competencia 2: Pasos del 1 al 4 objetivos de aprendizaje formulados
Propone estrategias Trabajo con lectura de investigación a partir de los vacíos
y/o técnicas caso, lluvia de ideas, como resultado cognitivos identificados
didácticas desde el análisis de fenómeno y de de pasos del 1 en el análisis del
paradigma de la objetivos de investigación. al 4 ABP fenómeno presentado.
complejidad y
utilizando el Objetivos de
pensamiento lateral. 1-3 Informe y exposición de Presentación de aprendizaje, con
investigación individual y resultados de X relación a la didáctica y
grupal Trabajo de los investigación sus elementos,
pasos 5 al 7 ABP con estrategia resueltos y sustentados
innovadora. con citas y sus
referencias
Pautas de bibliográficas.
Autoevaluación
Coevaluación Estrategias y/o
Heteroevaluación técnicas didácticas
utilizadas de forma
creativa, de acuerdo
con los objetivos
formulados.
2-1 Trabajo grupal Presentación X El aprendizaje 20
Elemento de
Elaboración de un material del material significativo y el
Competencia 3:
didáctico presentando una sobre la pensamiento crítico
Identifica estrategias
estrategia de aprendizaje. estrategia son valorados en las
didácticas que
trabajada. estrategias didácticas
promuevan el
de enseñanza -
13
aprendizaje aprendizaje.
significativo y el Pautas de
pensamiento crítico. Autoevaluación Las estrategias
Coevaluación didácticas son
Heteroevaluación explicadas a partir de
sus características,
pasos, ventajas y
desventajas en el
proceso E -A,
utilizando bibliografía
especializada.
El rol del docente y del
estudiante son
claramente
identificadas en las
estrategias de
aprendizaje utilizadas
en el enfoque por
competencias.
Elemento de Trabajo individual Informe X X Los elementos de la 10
Competencia 4: 2-2 Elaboración de la elaborado. planificación didáctica
Elabora una planificación didáctica. son presentados de
manera detallada y de
planificación
acuerdo con el formato
microcurricular, (Rubrica) establecido.
reflexiva y Heteroevaluación
fundamentada,
acorde a las
necesidades
específicas de su
especialidad,
momento y
14
contexto.
Competencia de la Trabajo individual Llenado de Presentación del 40
asignatura Elaboración de la plantilla producto final del
(Evaluación final): planificación didáctica. correspondiente módulo en formato
Planificar procesos establecido.
a planificación
de enseñanza y
didáctica del
aprendizaje,
plan global.
considerando
finalidades,
procesos y saberes,
aplicando diversas
estrategias
didácticas,
pensadas para el
estudiante,
concebidas de
manera crítica, y
fundamentada, en el
ámbito de la
educación superior.
100%
15
4. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA (Básica y complementaria)
MEDINA R. Antonio ; SALVADOR M. Francisco (2009) Didáctica General PEARSON
EDUCACIÓN Madrid
TOBÓN T. Sergio; PIMIENTA P. Julio; GARCIA F. Juan Antonio (2010)SECUENCIAS
DIDACTICAS APRENDIZAJE Y EVALUACION DE COMPETENCIAS PEARSON México.
TOBÓN T. Sergio; SÁNCHEZ R. Antonio; CARRETERO Miguel Ángel; GARCÍA Juan
Antonio, (2006). Competencias, calidad y educación superior. AlmaMater Magisterio.
Colombia.
VILLA S. Aurelio; POBLETE R. Manuel (2007) APRENDIZAJE BASADO EN
COMPETENCIAS UNA PROPUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS
COMPETENCIAS GENÉRICAS UNIVERSIDAD DE DEUSTO BILBAO.
https://www.oitcinterfor.org/recurso-did%C3%A1ctico/manual-estrategias-did
%C3%A1cticas-fautapo
https://www.inacap.cl/web/documentos/manuales-estrategias-actualizacion-2019/manual-
de-actividades-version-digital.pdf
https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-216073_recurso_pdf.pdf
Bibliografía complementaria
SCHUNK, Dale H. (2012) Teorías del Aprendizaje. Una perspectiva educativa. (2012)
PEARSON México. https://fundasira.cl/wp-content/uploads/2017/03/TEORIAS-DEL-
APRENDIZAJE.-DALE-SCHUNK..pdf .
TOBÓN T. Sergio, (2004). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo,
diseño curricular y didáctica. ECOE ediciones, Colombia.
https://cife.edu.mx/recursos/wp-content/uploads/2018/08/LIBRO-Evaluaci%C3%B3n-
Socioformativa-1.0-1.pdf
16
17