0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas6 páginas

Trabajo Etica Final

Cargado por

Julio Francisco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas6 páginas

Trabajo Etica Final

Cargado por

Julio Francisco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

CARRERA DE CONTABILIDAD

ENSAYO ACADÉMICO

LA IMPORTANCIA DE LA ETICA
EN LA PROFECION CONTABLE

Integrantes:
 Tomas Kevin Romero Napan
 Jhan Pool Javier Atencio
 Julio Francisco Villacorta Rios
Docente: Thelma Madian Lazo Pilco
Asignatura: Fundamentos de la contabilidad
CICLO: I
Año: 2024
1. INTRODUCCION

La ética en la profesión contable es un pilar fundamental e irremplazable para garantizar la


transparencia, integridad y confiabilidad de la información financiera que se genera y
presenta a los diferentes usuarios internos y externos. Los contadores públicos desempeñan
un rol clave y de gran responsabilidad al registrar, analizar y reportar datos económicos de
empresas, instituciones y gobiernos, por lo que deben regirse por elevados estándares éticos
en su actuar profesional.

El Código de Ética del Contador Público establece los principios y valores que deben guiar el
comportamiento de estos profesionales en todo momento. Según el sitio web SoyÉtica,
algunos de los principios básicos son "la integridad, objetividad, competencia profesional,
confidencialidad y comportamiento profesional adecuado" (2024). Esto implica actuar con
absoluta honestidad, evitar cualquier tipo de conflicto de intereses, mantener actualizados los
conocimientos técnicos, proteger celosamente la información confidencial a la que se tiene
acceso y cumplir cabalmente las leyes, normas y regulaciones aplicables a la profesión.

Como bien señala ElContadorProfesional.com, "el Código de Ética es una guía de conducta
que establece los principios y valores éticos que deben observar los contadores públicos, con
el fin de mantener un alto nivel de integridad y profesionalismo, así como fomentar la
confianza pública en el gremio contable" (2024). Es una herramienta clave que promueve las
buenas prácticas profesionales y previene actos indebidos que puedan dañar gravemente la
reputación y credibilidad de la contaduría pública.

La aplicación de sólidos principios éticos en el ejercicio de la contabilidad es absolutamente


crucial, ya que la información financiera que se genera es un insumo de vital importancia
para la toma de decisiones económicas en empresas, instituciones públicas y privadas, y
gobiernos. Cualquier falta de ética que derive en informes financieros poco transparentes o
con datos erróneos puede tener implicaciones económicas muy graves y serias consecuencias
legales. Por ello, los contadores públicos tienen la gran responsabilidad de adherirse
rigurosamente al Código de Ética Profesional en cada una de sus actuaciones, velando por la
calidad, veracidad y objetividad de la información contable.
¿Qué es el código de ética profesional del contador público? | Contador Profesional (elcontadorprofesional.com)

https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/7829

2. DESARROLLO

2.1. Definición y Ámbito de la Ética en la Profesión Contable

La ética en la profesión contable se define como el conjunto de principios y valores que guían
el comportamiento de los contadores públicos en su práctica profesional. Este marco ético es
fundamental para garantizar la integridad, transparencia y confiabilidad de la información
financiera que se genera y presenta a los diferentes usuarios internos y externos. En Perú,
como en muchos otros países, la ética contable ha cobrado gran importancia debido al
aumento de las crisis financieras y los fraudes económicos, convirtiéndose en una
herramienta esencial para el correcto desarrollo de los procesos económicos y la detección de
actividades fraudulentas tanto en el sector público como privado.

2.2. Principios y Técnicas del Código de Ética del Contador Público

https://soyetica.com/codigo-de-etica-del-contador/

El Código de Ética del Contador Público establece los principios fundamentales que deben
regir la conducta profesional. Según SoyÉtica (2024), estos principios incluyen:

 Integridad: Ser honesto y directo en todas las relaciones profesionales.


 Objetividad: Evitar prejuicios, conflictos de interés o influencias indebidas que afecten el juicio
profesional.
 Competencia profesional y debido cuidado: Mantener el conocimiento y habilidades
profesionales actualizados.
 Confidencialidad: Respetar la información obtenida como resultado de relaciones profesionales.
 Comportamiento profesional: Cumplir con las leyes y regulaciones relevantes.

Estos principios se aplican mediante diversas técnicas y métodos, como el análisis riguroso
de datos financieros, la implementación de sistemas de control interno robustos, y la
realización de auditorías periódicas. Los contadores públicos también utilizan software
especializado para detectar anomalías en grandes volúmenes de datos financieros.

2.3. Importancia de la Ética en la Práctica Contable

La ética en la contabilidad es crucial por varias razones:

 Confiabilidad de la información financiera: Una práctica ética asegura que los estados
financieros reflejen fielmente la situación económica de una entidad.

 Toma de decisiones: La información financiera confiable es esencial para que los usuarios
internos y externos tomen decisiones informadas.

 Prevención de fraudes: Una conducta ética ayuda a prevenir y detectar actividades


fraudulentas.
 Reputación profesional: El comportamiento ético mejora la imagen y credibilidad de la
profesión contable.

 Cumplimiento legal: La ética asegura el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

2.4. Desafíos Éticos en la Profesión Contable

Los contadores públicos enfrentan diversos desafíos éticos en su práctica profesional:

 Conflictos de interés: Situaciones donde los intereses personales pueden entrar en conflicto con
las responsabilidades profesionales.

 Presiones para manipular información financiera: Solicitudes para "maquillar" estados


financieros o evadir impuestos.

 Confidencialidad vs. deber de informar: Dilemas sobre cuándo romper la confidencialidad ante
actividades ilegales.

 Competencia desleal: Prácticas antiéticas para ganar clientes o contratos.

 Avances tecnológicos: Desafíos éticos relacionados con la privacidad de datos y la seguridad de


la información.

2.5. Formación Ética en la Profesión Contable

La formación ética es fundamental en la preparación de los futuros contadores públicos.


Según la investigación realizada en Villahermosa, Tabasco, el 72% de los encuestados
obtuvieron conocimientos sobre el Código de Ética gracias a la educación superior. Esto
subraya la importancia de incluir la ética profesional en los programas curriculares de las
universidades.

ElContadorProfesional.com (2024) enfatiza que el Código de Ética es una guía de conducta


que fomenta la confianza pública en el gremio contable. Por lo tanto, es esencial que los
estudiantes y profesionales contables no solo conozcan estos principios, sino que también los
interioricen y apliquen en su práctica diaria.
Dialnet-LaImportanciaDeLaEticaEnLaProfesionContable-8474720.pdf

3. CONCLUSIÓN

La ética en la profesión contable es un elemento fundamental que trasciende el mero


cumplimiento de normas y se erige como un pilar esencial para la integridad y credibilidad de
la información financiera. A lo largo de este trabajo, hemos explorado la importancia crucial
de los principios éticos en la contaduría pública, desde su definición y ámbito hasta los
desafíos que enfrentan los profesionales en su práctica diaria.

Los principios de integridad, objetividad, competencia profesional, confidencialidad y


comportamiento profesional adecuado, establecidos en el Código de Ética del Contador
Público, no son simples directrices, sino la base sobre la cual se construye la confianza en la
profesión contable. Estos principios, cuando se aplican rigurosamente, garantizan la
transparencia y fiabilidad de la información financiera, elementos indispensables para la toma
de decisiones económicas acertadas en todos los niveles de la sociedad.

La formación ética de los contadores públicos, como se ha evidenciado, es un aspecto crucial


que debe fortalecerse desde la educación superior. El hecho de que el 72% de los encuestados
en el estudio mencionado hayan obtenido sus conocimientos sobre el Código de Ética en la
universidad subraya la responsabilidad de las instituciones educativas en la formación de
profesionales éticamente conscientes.

Los desafíos éticos que enfrentan los contadores, desde conflictos de interés hasta presiones
para manipular información financiera, resaltan la necesidad de una sólida formación ética y
un compromiso inquebrantable con los principios profesionales. En un mundo donde los
escándalos financieros y los fraudes corporativos han socavado la confianza pública, la
adherencia estricta a los principios éticos se vuelve más crucial que nunca.

En conclusión, la ética en la profesión contable no es solo una responsabilidad individual,


sino un compromiso colectivo que fortalece la integridad de todo el sistema financiero. Los
contadores públicos, al adherirse firmemente a los principios éticos, no solo protegen su
reputación profesional, sino que también contribuyen significativamente a la estabilidad
económica y la confianza pública en las instituciones financieras. En última instancia, la ética
en la contabilidad es la piedra angular sobre la cual se construye una economía transparente,
justa y sostenible.

4. REFEREMCIAS

Cerino Cerino & Hernández Romero. Dra . (2021) . La importancia de la ética en la profesión
contable . Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Tabasco, México.
Bedoya Parra , Sánchez Mayorga & Sánchez Cabrera . (2021) . Ética y responsabilidad
social como mecanismos de formación integral para el ejercicio profesional del
Contador

También podría gustarte