F-GTH-03
Versión:
Versión: 02
02 Aprobad
Aprobad ACTA DE
F-GTH-03 o
o REUNION
Página 1 Página 1
ACTA DE de 6
REUNION de 6
ACTA No. 6
Lugar: punto de atención Bolívar
Fecha: 24-10-2022
Hora inicial: 2 PM
Hora Final: 5 PM
Temas a tratar: RESOLUCION 2465 DE 2016 MEDIDAS ANTROPOMETRICAS
Tipo de reunión: Capacitación
Responsable de la Reunión:
Desarrollo de la reunión:
Siendo las 2 pm de la fecha antes mencionada, toma la palabra ZULLY SAMBONY con
el fin de llevar a cabo la socialización de – RESOLUCION 2465 DE 2016 MEDIDAS
ANTROPOMETRICAS.
Metodología: Para iniciar la capacitación, se aplica un pre- test a los asistentes con el
fin de evaluar los conocimientos previos del personal, según lo que está estipulado en el
Plan de capacitación Institucional de la ESE SUROCCIDENTE UNIDAD DE ATENCIÓN
BOLÍVAR.
Posteriormente, se socializan:
1. Introducción.
2. Objetivo.
3. Responsable.
4. Alcance
5. Normatividad.
6. Términos y definiciones
7. Aspectos generales
8. Descripción de actividades
8.1 Instrumentos para la toma de medidas antropométricas (peso, talla, perímetro
cefálico)
8.2 Instrumentos para toma de peso y talla/longitud
8.3 Instrumento para la toma de talla.
9. Técnica
INTRODUCCIÓN
El diagnóstico nutricional es una herramienta muy útil para identificar e intervenir en
poblaciones con riesgo nutricional, para planificar políticas públicas y para evaluar el
impacto de los programas orientados a corregir los problemas relacionados con la
F-GTH-03
Versión:
Versión: 02
02 Aprobad
Aprobad ACTA DE
F-GTH-03 o
o REUNION
Página 2 Página 2
ACTA DE de 6
REUNION de 6
nutrición de la población. El método más utilizado son las mediciones
antropométricas ya que es poco invasivo, de bajo costo, es fácil de usar y entrega
información inmediata. Para recaudar medidas antropométricas es necesaria la
intervención de un especialista de salud o una persona capacitada en la toma de
estas. Existe bastante información sobre cómo aplicar e interpretar los datos de
peso y talla para obtener un diagnóstico nutricional confiable en niños. Para que los
profesionales en salud puedan realizar la toma de medidas antropométricas de
personas con condiciones especiales, a continuación, se presentan resultados de
investigaciones recientes que definen este proceso. Se tomará como referencia la
resolución 2465 de 2016 por medio de la cual se adoptan los indicadores
antropométricos, patrones de referencia y puntos de corte para la clasificación
antropométrica del estado nutricional de niños, niñas adolescentes menores de 18
años de edad, adultos de 18 a 64 años de edad y gestantes adultas. En el caso de
la persona mayor se tomarán como referencia los puntos de corte de la Sociedad
Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE)..
OBJETIVO GENERAL
Adoptar la técnica y los pasos a seguir para la toma de las medidas antropométricas
conforme con los patrones de crecimiento publicados en los años 2006 y 2007 por la
Organización Mundial de la Salud – OMS
MATERIALES E INSUMOS
F-GTH-03
Versión:
Versión: 02
02 Aprobad
Aprobad ACTA DE
F-GTH-03 o
o REUNION
Página 3 Página 3
ACTA DE de 6
REUNION de 6
RESPONSABLES
La adopción y evaluación de este protocolo está a cargo de profesionales de enfermería
y Auxiliares de enfermería los cuales dentro de sus funciones poseen la competencia de
realizar dicho procedimiento en el momento que se requiera bajo orden médica escrita
minimizando las barreras de atención en salud.
Usuarios de los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad,
adoptando indicadores antropométricos, patrones de referencia y puntos de corte para
realizar la clasificación antropométrica del estado nutricional de niñas, niños y
adolescentes menores de 18 años, conforme con los patrones de crecimiento
publicados en los años 2006 y 2007 por la Organización Mundial de la Salud – OMS; así
como los indicadores antropométricos, patrones de referencia y puntos de corte para
efectuar la clasificación antropométrica del estado nutricional de adultos de 18 a 64 años
y gestantes adultas, igualmente se identifican los equipos e instrumentos de medición
antropométrica y los aspectos mínimos a tener en cuenta en la técnica utilizada para
realizar estas mediciones.
• Resolución 2465 de 2016 Por la cual se adoptan los indicadores antropométricos,
patrones de referencia y puntos de corte para la clasificación antropométrica del estado
nutricional de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, adultos de 18 a 64 años
y gestantes adultas y se dictan otras disposiciones. El Ministerio adoptó, mediante la
Resolución 2121 de 2010, los patrones de crecimiento infantil publicados en los años
2006 - 2007 por la Organización Mundial de la Salud -OMS- para la clasificación
antropométrica del estado nutricional en niñas, niños y adolescentes menores de 18
años de edad. Que la clasificación del Índice de Masa Corporal –IMC junto con la
medición de la obesidad abdominal predice el riesgo de padecer enfermedades
cardiovasculares y metabólicas en la población adulta en Colombia, la cual presentó
51,2% de exceso de peso, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Situación
Nutricional en Colombia -ENSIN 2010. Que la clasificación antropométrica del estado
nutricional materno es un predictor importante de la salud de la madre y del recién
nacido, por cuanto el sobrepeso y la desnutrición materna constituyen riesgos durante
periodo de gestación. Artículo 2. Ámbito de aplicación. La presente resolución aplica a
los prestadores de servicios de salud, a las entidades administradoras de planes de
beneficios, a las secretarias de salud del orden departamental, distrital y municipal, o
quien haga sus veces, a los profesionales en salud de los sectores académico y
científico, a las instituciones de educación superior encargadas de la formación de
profesionales de la salud y demás entidades que requieran la utilización de los
indicadores antropométricos, patrones de referencia y puntos de corte para realizar la
clasificación antropométrica del estado nutricional de niñas, niños y adolescentes
menores de 18 años, adultos de 18 a 64 años y gestantes adultas
F-GTH-03
Versión:
Versión: 02
02 Aprobad
Aprobad ACTA DE
F-GTH-03 o
o REUNION
Página 4 Página 4
ACTA DE de 6
REUNION de 6
TERMINO Y DEFINICIÓN
• Peso: Es una medida de la masa corporal, heterogénea, una composición de muchos
tejidos que varían independientemente.
• Talla: Es una medición lineal de la distancia desde el piso o superficie plana donde
está parado, hasta la parte más alta (vértice) del cráneo.
• Antropometría: rama de la ciencia que se ocupa de las mediciones comparativas del
cuerpo humano, sus diferentes partes y sus proporciones.
• Circunferencia de la cintura: es la medición del perímetro medio del abdomen en su
parte más estrecha o más angosta. Es una metodología sencilla y eficaz para
determinar la presencia de obesidad abdominal.
• Crecimiento: es el incremento progresivo de la estatura y masa corporal dado por el
aumento en el número y tamaño de las células.
• Índices antropométricos: Son combinaciones de medidas porque por si solas no
conducen a valoraciones. Los índices son necesarios para interpretar las medidas y
para equipararlas Ejemplo: Peso para la Edad.
• Peso para la edad: Refleja la masa corporal alcanzada en relación con la edad
cronológica. Es un índice compuesto, influenciado por la estatura y por el peso relativo.
• Talla para la edad: Refleja el crecimiento lineal alcanzado en relación con la edad
cronológica y sus déficits se relacionan con alteraciones acumulativas de largo plazo en
el estado de salud y nutrición. • Peso para la talla: Refleja el peso relativo para una talla
dada y define la proporcionalidad de la masa corporal. Un bajo peso/talla es indicador
de emaciación o desnutrición aguda. Un alto peso/talla es indicador de sobrepeso.
• IMC: Índice de Masa Corporal que sirve para evaluar el peso del individuo en relación
a su altura y así indicar que está dentro del peso ideal, por encima o por debajo del peso
deseado.
ASPECTOS GENERALES
Usuarios de los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad,
adoptando indicadores antropométricos, patrones de referencia y puntos de corte para
realizar la clasificación antropométrica del estado nutricional de niñas, niños y
adolescentes menores de 18 años, conforme con los patrones de crecimiento
publicados en los años 2006 y 2007 por la Organización Mundial de la Salud – OMS; así
como los indicadores antropométricos, patrones de referencia y puntos de corte para
efectuar la clasificación antropométrica del estado nutricional de adultos de 18 a 64 años
y gestantes adultas, igualmente se identifican los equipos e instrumentos de medición
antropométrica y los aspectos mínimos a tener en cuenta en la técnica utilizada para
realizar estas mediciones.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
A continuación, se presentan algunas condiciones mínimas a tener en cuenta para la
toma de medidas antropométricas, así como los instrumentos a utilizar. Es muy
F-GTH-03
Versión:
Versión: 02
02 Aprobad
Aprobad ACTA DE
F-GTH-03 o
o REUNION
Página 5 Página 5
ACTA DE de 6
REUNION de 6
importante en este proceso en obtener datos responsables, es decir, garantizar que
estos sean los más fidedignos posibles. Es así como se debe realizar la estandarización
periódica en la toma de medidas antropométricas al personal que hace las valoraciones
y además garantizar que la institución cuente con equipos adecuados para la medición
según la edad, incluyendo un proceso de mantenimiento y calibración periódica de los
mismos el cual deberá ser soportado mediante la hoja de vida de los equipos
antropométricos. Antes de iniciar el proceso se debe tener en cuenta:
- El sitio donde se realiza el procedimiento de toma de medidas antropométricas deber
ser iluminado, amplio e higiénico que garantice la privacidad.
- La toma de medidas antropométricas de peso y talla, debe hacerlas personas
previamente capacitadas sin omitir ningún de los pasos que debe seguir la calidad y
velocidad con que se toman las medidas.
- Explicar, en qué consisten los procedimientos que le van a realizar, esto disminuirá
una posible resistencia, como también el miedo o la molestia que se les puede causar.
- El responsable de la valoración debe tener las uñas cortas, no utilizar pulseras, anillos
y collares que puedan interferir con la actividad y lastimar a los niños o niñas.
- Asegurarse que la pesa bebé se encuentre en una superficie lisa, horizontal y plana. Si
NO dispone de pes a bebés: a. En este caso es posible utilizar la balanza de pie y
solicitar a la madre o el cuidador para que cargue al niño o niña, con el fin de establecer
el peso del usuario por diferencia
RESPONSABLE: ZULLY SAMBONY
COMPROMISOS
DESCRIPCION RESPONSABLE FECHA DE
ENTREGA
N/A N/A N/A
F-GTH-03
Versión:
Versión: 02
02 Aprobad
Aprobad ACTA DE
F-GTH-03 o
o REUNION
Página 6 Página 6
ACTA DE de 6
REUNION de 6
Elaborado por: