FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
“UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE”
TEMA:
- “MONOGRAFÍA SOBRE LOS TIPOS DE TESTAMENTOS
SEGÚN EL CODIGO CIVIL PERUANO”
CURSO:
- DERECHO CIVIL 7 SUCESIONES
DOCENTE:
- GLORIA VILCHEZ AGUILAR
INTEGRANTES:
- CABRERA DELGADO, ALESSANDRA E. (N00256893)
- CHINGAY HUAMAN, CLAUDIA (N00209313
- ROJAS MEDINA, FRANK (N00254164)
- TERRONES HUAMAN, HAUCER ARTURO (N00186578)
CAJAMARCA-2024
Contenido
INTRODUCCIÓN:..........................................................................................................................3
1. El Testamento Ológrafo.......................................................................................................4
Requisitos formales del testamento ológrafo en Perú....................................................4
Ventajas del testamento ológrafo en Perú......................................................................5
Inconvenientes del testamento ológrafo en Perú...........................................................5
2. Testamento Cerrado............................................................................................................5
Formalidades Esenciales del Testamento Cerrado en Perú.............................................5
Ventajas del Testamento Cerrado en Perú......................................................................6
Inconvenientes del Testamento Cerrado en Perú............................................................6
Procedimiento para la Apertura del Testamento Cerrado en Perú.................................6
3. Testamento por escritura pública:.......................................................................................7
Formalidades Esenciales del Testamento por Escritura Pública en Perú........................7
Ventajas del Testamento por Escritura Pública en Perú..................................................8
Inconvenientes del Testamento por Escritura Pública en Perú.......................................8
Procedimiento para la Apertura del Testamento por Escritura Pública en Perú.............8
4. Sucesión Intestada:..............................................................................................................9
¿Quiénes son los herederos intestados en Perú?............................................................9
¿Cómo se realiza la sucesión intestada en Perú?..........................................................10
CONCLUSIONES:....................................................................................................................11
REFERENCIAS:........................................................................................................................12
EL TESTAMENTO
2
INTRODUCCIÓN:
El testamento, un instrumento legal milenario, ha desempeñado un papel fundamental en la
protección de los derechos de propiedad y la preservación de los deseos de las personas
después de su fallecimiento. A lo largo de la historia, ha sido un vínculo perenne entre la
voluntad del testador y el legado que deja atrás. En esta monografía, exploraremos en
profundidad el concepto del testamento, sus diversos tipos, su importancia en la planificación
sucesoria y las implicaciones legales que conlleva.
El testamento es un documento jurídico que permite a una persona, conocida como testador,
expresar su voluntad y determinar cómo se distribuirán sus bienes y propiedades una vez que
haya fallecido. Es un instrumento poderoso y personal que refleja los valores, las creencias y los
deseos del testador, otorgándole el control sobre su legado y la capacidad de beneficiar a sus
seres queridos, organizaciones benéficas o cualquier otra entidad de su elección.
Existen varios tipos de testamentos reconocidos en diferentes sistemas legales, como el
testamento ológrafo, el testamento cerrado y testamento por escritura pública. Cada uno de
ellos tiene sus propias características y requisitos formales, pero todos comparten el objetivo
común de garantizar que la voluntad del testador sea respetada y ejecutada de acuerdo con
sus deseos. La importancia del testamento va más allá de la simple distribución de bienes.
Permite al testador designar tutores para sus hijos menores, nombrar albaceas encargados de
administrar y distribuir los activos, establecer fideicomisos para proteger y preservar ciertos
bienes, y expresar instrucciones específicas sobre cuestiones personales y sentimentales.
En esta monografía, exploraremos detalladamente tipos de testamentos como de igual forma
la Sucesión intestada. Ya que ya sucesión intestada ocurre cuando no hay testamento valido
que especifique como se deben distribuir los bienes del fallecido. A través de esta
investigación, nos sumergiremos en el fascinante mundo del testamento, donde la voluntad del
individuo se convierte en un legado duradero. Descubriremos cómo este instrumento legal ha
desempeñado un papel crucial en la protección de los derechos sucesorios y en la preservación
de los deseos de las personas, trascendiendo el tiempo y dejando una huella significativa en la
historia y en la vida de quienes quedan atrás.
3
1. El Testamento Ológrafo.
El testamento ológrafo es una forma de testamento autógrafo que ha sido reconocido
en muchos sistemas legales como un medio válido para expresar la voluntad del
testador en lo que respecta a la distribución de sus bienes después de su fallecimiento.
es una de las formas más antiguas y sencillas de dejar constancia de las últimas
voluntades de una persona. Se trata de un documento escrito a mano y firmado por el
propio testador, en el que se dispone sobre el destino de sus bienes y demás derechos
tras su fallecimiento
A pesar de su simplicidad, el testamento ológrafo debe cumplir con ciertos requisitos
formales para ser valido, pero de igual forma cuenta ventajas e inconvenientes de este
tipo de testamento.
Requisitos formales del testamento ológrafo en Perú
1. Escrito a mano por el testador: El testamento debe estar escrito íntegramente por la mano
del testador. No se admiten escritos mecanografiados, impresos o en cualquier otro soporte
que no sea manuscrito.
2. Firmado por el testador: El testador debe firmar el testamento al final del mismo. La firma
debe ser completa y legible.
3. Fechado: El testamento debe estar fechado, indicando el lugar, día, mes y año en que se
otorgue. La fecha debe estar escrita de puño y letra del testador.
4. Capacidad del testador: En el momento de otorgar el testamento, el testador debe tener
capacidad legal para ello. Es decir, debe ser mayor de edad (18 años) y no estar incapacitado.
5. Legitimidad del contenido: El testamento debe disponer sobre bienes y derechos de los que
el testador sea titular. No se pueden disponer bienes ajenos o que ya hayan sido legados a otra
persona.
6. Número de hojas: El testamento ológrafo debe estar escrito en un solo acto, sin
interrupciones ni espacios en blanco. Si se necesitan varias hojas, todas ellas deben estar
firmadas por el testador.
4
7. Guardar el testamento: El testador debe guardar el testamento en un lugar seguro, donde
pueda ser encontrado fácilmente tras su fallecimiento.
Ventajas del testamento ológrafo en Perú
Sencillez: Es un testamento fácil de redactar, no requiere la intervención de un notario
ni de testigos.
Economía: Es un testamento económico, ya que no hay que pagar aranceles notariales
ni otros gastos.
Secreto: El testador puede mantener el contenido del testamento en secreto hasta su
fallecimiento.
Libertad: El testador tiene total libertad para disponer de sus bienes y derechos de la
forma que desee.
Inconvenientes del testamento ológrafo en Perú
Inseguridad jurídica: Al no haber intervención de un notario ni de testigos, es más fácil
que el testamento ológrafo sea impugnado por los herederos.
Riesgo de pérdida: El testamento ológrafo puede perderse o ser destruido.
Dificultades en la protocolización: Una vez fallecido el testador, el testamento ológrafo
debe ser protocolizado ante un notario. Este trámite puede ser complejo y costoso.
2. Testamento Cerrado
El testamento cerrado, también conocido como testamento "en secreto" o
"misterioso", se caracteriza por la confidencialidad de su contenido hasta el momento
de su apertura tras el fallecimiento del testador. A diferencia del testamento ológrafo,
que es redactado y firmado a mano por el testador, el testamento cerrado requiere la
intervención de un notario y, en algunos casos, de testigos.
Formalidades Esenciales del Testamento Cerrado en Perú
5
1. Otorgamiento ante Notario: La presencia de un notario es indispensable para la
formalización del testamento cerrado. El testador debe manifestar su última voluntad
al notario, quien la redactará en un acta notarial.
2. Capacidad del Testador: Al igual que en el testamento ológrafo, el testador debe tener
capacidad legal para otorgar testamento, es decir, ser mayor de edad y no estar
incapacitado.
3. Legitimidad del Contenido: El testamento debe disponer sobre bienes y derechos del
testador, excluyendo aquellos ajenos o ya legados.
4. Cierre del Testamento: El acta notarial, que contiene la última voluntad del testador,
se cierra y sella en presencia del notario y, en algunos casos, de testigos.
5. Entrega y Conservación: El testador entrega el testamento cerrado al notario para su
custodia. El notario lo conserva en su archivo, bajo estrictas medidas de seguridad.
Ventajas del Testamento Cerrado en Perú
Confidencialidad: El contenido del testamento permanece en secreto hasta su
apertura, protegiendo la privacidad del testador y evitando posibles conflictos
familiares.
Seguridad Jurídica: La intervención del notario y el cumplimiento de las formalidades
legales garantizan la validez y autenticidad del testamento.
Asesoría Notarial: El testador recibe asesoramiento legal del notario durante el
proceso de otorgamiento del testamento.
Inconvenientes del Testamento Cerrado en Perú
Costo: El proceso de otorgamiento de un testamento cerrado implica honorarios
notariales, lo que puede ser un factor disuasivo para algunos testadores.
Riesgo de Pérdida o Deterioro: El testamento cerrado puede perderse o deteriorarse
con el tiempo si no se conserva adecuadamente.
Dificultad en la Modificación: Una vez cerrado y sellado el testamento, resulta
complejo realizar modificaciones a su contenido.
Procedimiento para la Apertura del Testamento Cerrado en Perú
6
Tras el fallecimiento del testador, se inicia el procedimiento de apertura del testamento
cerrado, siguiendo estos pasos:
1. Solicitud de Apertura: Los herederos o interesados deben solicitar la apertura del
testamento cerrado al juez competente.
2. Citación de Interesados: El juez cita a los herederos, legatarios y demás interesados a
la audiencia de apertura.
3. Apertura del Testamento: En la audiencia, el juez procede a la apertura del testamento
cerrado, verificando su estado y autenticidad.
4. Lectura del Testamento: El contenido del testamento es leído en voz alta por el juez,
quedando constancia en acta.
5. Ejecución del Testamento: Se procede a la ejecución del testamento, cumpliendo con
las disposiciones del testador.
3. Testamento por escritura pública:
El testamento por escritura pública, también conocido como testamento "notarial", se
caracteriza por la formalización solemne de la última voluntad del testador ante un
notario público. Esta modalidad testamentaria ofrece un alto grado de seguridad
jurídica y confidencialidad, convirtiéndola en una opción atractiva para quienes buscan
dejar constancia clara y precisa de sus deseos tras su fallecimiento.
Formalidades Esenciales del Testamento por Escritura Pública en Perú
1. Otorgamiento ante Notario: La presencia de un notario público es indispensable para
la formalización del testamento. El testador debe manifestar su última voluntad al
notario, quien la redactará en una escritura pública.
2. Capacidad del Testador: Al igual que en las demás modalidades testamentarias, el
testador debe tener capacidad legal para otorgar testamento, es decir, ser mayor de
edad y no estar incapacitado.
3. Legitimidad del Contenido: El testamento debe disponer sobre bienes y derechos del
testador, excluyendo aquellos ajenos o ya legados.
4. Lectura y Firma del Testador: El notario debe leer en voz alta la escritura pública al
testador, quien, si está en condiciones de hacerlo, la firmará. Si el testador no puede
firmar, el notario lo hará a su ruego y en su presencia, dejando constancia de la causa
de la imposibilidad de firma.
7
5. Testigos: En algunos casos específicos, como cuando el testador es sordo o mudo, se
requiere la presencia de dos testigos idóneos.
6. Protocolización: La escritura pública que contiene el testamento se protocoliza en el
registro del notario, garantizando su conservación y autenticidad.
Ventajas del Testamento por Escritura Pública en Perú
Formalidad y Seguridad Jurídica: La intervención del notario y el cumplimiento de las
formalidades legales garantizan la validez y autenticidad del testamento, minimizando
el riesgo de impugnaciones.
Asesoría Notarial: El testador recibe asesoramiento legal del notario durante el
proceso de otorgamiento del testamento, asegurando que sus disposiciones se ajusten
a la ley y se expresen de manera clara y precisa.
Confidencialidad: El contenido del testamento permanece en secreto hasta su
apertura tras el fallecimiento del testador, protegiendo su privacidad y evitando
posibles conflictos familiares.
Conservación Segura: La protocolización del testamento en el registro del notario
garantiza su conservación segura y accesible para los interesados tras el fallecimiento
del testador.
Inconvenientes del Testamento por Escritura Pública en Perú
Costo: El proceso de otorgamiento de un testamento por escritura pública implica
honorarios notariales, lo que puede ser un factor disuasivo para algunos testadores.
Menos Flexibilidad: Una vez protocolizado el testamento, resulta más complejo
realizar modificaciones a su contenido, requiriendo la formalización de un nuevo
testamento.
Tiempo: El proceso de otorgamiento del testamento por escritura pública puede
requerir más tiempo que otras modalidades testamentarias.
Procedimiento para la Apertura del Testamento por Escritura Pública en Perú
8
Tras el fallecimiento del testador, se inicia el procedimiento de apertura del testamento por
escritura pública, siguiendo estos pasos:
1. Solicitud de Apertura: Los herederos o interesados deben solicitar la apertura del
testamento al juez competente.
2. Citación de Interesados: El juez cita a los herederos, legatarios y demás interesados a
la audiencia de apertura.
3. Apertura del Testamento: En la audiencia, el juez procede a la apertura del protocolo
del testamento, verificando su estado y autenticidad.
4. Lectura del Testamento: El contenido del testamento es leído en voz alta por el juez,
quedando constancia en acta.
5. Ejecución del Testamento: Se procede a la ejecución del testamento, cumpliendo con
las disposiciones del testador.
4. Sucesión Intestada:
La sucesión intestada, también conocida como "sucesión ab intestato", se produce cuando
una persona fallece sin haber dejado un testamento válido que disponga sobre el destino
de sus bienes y derechos. En este caso, la ley peruana establece un orden de sucesión legal
que determina quiénes son los herederos legítimos y en qué proporción les corresponde la
herencia.
¿Quiénes son los herederos intestados en Perú?
El Código Civil peruano establece el siguiente orden de sucesión intestada:
1. Hijos: Los hijos del causante, tanto legítimos como extramatrimoniales reconocidos,
heredan a partes iguales. Si alguno de los hijos ha fallecido, sus descendientes (nietos,
bisnietos, etc.) heredarán por representación la parte que le habría correspondido a su
padre o madre premuerto.
2. Cónyuge: El cónyuge sobreviviente concurre con los hijos en la herencia. Si hay dos o
más hijos, el cónyuge recibe la usufructo de la mitad de los bienes del causante y la
propiedad de la otra mitad. Si solo hay un hijo, el cónyuge recibe el usufructo de la
tercera parte de los bienes y la propiedad de las dos terceras partes restantes.
9
3. Ascendientes: Si el causante no tiene hijos ni cónyuge sobreviviente, sus padres
heredarán a partes iguales. Si uno de los padres ha fallecido, su parte la heredarán sus
descendientes (hermanos del causante) por representación.
4. Abuelos: En caso de que el causante no tenga hijos, cónyuge ni padres, sus abuelos
heredarán a partes iguales. Si uno de los abuelos ha fallecido, su parte la heredarán
sus descendientes (tíos del causante) por representación.
5. Otros parientes: Si el causante no tiene hijos, cónyuge, padres, abuelos ni tíos, la
herencia se distribuirá entre sus demás parientes consanguíneos hasta el sexto grado,
siguiendo un orden de prelación establecido en la ley.
6. El Estado: Si el causante no tiene herederos hasta el sexto grado, la herencia pasa al
Estado.
¿Cómo se realiza la sucesión intestada en Perú?
Para iniciar el proceso de sucesión intestada, los herederos legítimos deben presentar
una solicitud ante un notario público. La solicitud debe ir acompañada de los
siguientes documentos:
o Certificado de defunción del causante.
o Partida de nacimiento de los herederos.
o DNI de los herederos.
o Otros documentos que acrediten el parentesco con el causante.
El notario se encargará de realizar los trámites necesarios para la apertura de la
sucesión intestada, la determinación de los herederos y la adjudicación de los bienes.
Procedimiento para realizar una sucesión intestada en el Perú
La sucesión intestada en Perú se lleva a cabo cuando una persona fallece sin dejar
testamento o cuando el testamento es declarado nulo o caduco. Aquí está el
procedimiento para tramitarla:
1. Solicitud de Sucesión Intestada:
o Debes presentar la solicitud ante un notario público.
o La solicitud debe incluir la siguiente información:
Partida de nacimiento de los herederos.
Certificado de antecedentes penales de los herederos.
10
Relación de bienes del causante.
2. Oposición a la Sucesión Intestada:
o Se publica un aviso de sucesión intestada en el diario oficial El Peruano.
o Si alguien se opone a la sucesión, se inicia un proceso legal para resolverlo.
3. Elaboración del Acta de Sucesión Intestada:
o El notario o el juez emite un documento en el que se declara a los herederos
legales.
4. Inscripción en la Sunarp:
o Debes obtener un acta notarial o sentencia en una notaría o juzgado.
o Luego, debes hacer la inscripción en la Superintendencia Nacional de los
Registros Públicos (Sunarp).
CONCLUSIONES:
Entonces, el testamento ológrafo es una opción válida para aquellas personas que
desean dejar constancia de sus últimas voluntades en Perú de forma sencilla y
económica. Sin embargo, es importante tener en cuenta los inconvenientes que
presenta este tipo de testamento y tomar las medidas necesarias para evitar
problemas en el futuro
El testamento cerrado constituye una alternativa válida para aquellos que buscan dejar
constancia de sus últimas voluntades de forma confidencial y segura en Perú. Sin
embargo, es importante valorar tanto sus ventajas como sus inconvenientes, y
considerar la asesoría de un profesional legal para garantizar un proceso adecuado y la
correcta ejecución de sus disposiciones testamentarias.
El testamento por escritura pública se erige como una opción sólida para aquellos que
buscan dejar constancia de su última voluntad de manera formal, segura y confidencial
en Perú
La sucesión intestada es el mecanismo legal que se aplica cuando una persona fallece
sin dejar testamento. Es importante conocer el orden de sucesión intestada
establecido en la ley peruana para saber quiénes son los herederos legítimos y en qué
proporción les corresponde la herencia. En caso de dudas o conflictos, se recomienda
consultar con un abogado especializado en derecho sucesorio.
11
REFERENCIAS:
Comunicaciones. (2023, abril 25). Cómo hacer un testamento en Perú y evitar
complicaciones. BBVA. https://www.bbva.com/es/pe/salud-financiera/como-hacer-un-
testamento-en-peru-y-evitar-complicaciones/
el Derecho, L. P. •. P. P. (2021, enero 4). ¿Qué es una sucesión intestada y cómo
tramitarla? LP; LP Derecho. https://lpderecho.pe/sucesion-intestada-como-tramitarla/
Notaría Renzo Alberti. (s/f). Notariaalberti.com. Recuperado el 15 de mayo de 2024, de
http://www.notariaalberti.com/testamentos_testamento_cerrado.php
Pe, J. (2022, mayo 9). El testamento y su clasificación. Bien explicado. LP; LP Derecho.
https://lpderecho.pe/testamento-clasificacion-codigo-civil/
Pierrick. (2015, julio 2). El testamento ológrafo en Perú. Abogados de herencias -
Testamento - Sucesión. https://www.abogadosdeherencias.pe/el-testamento-
olografo-en-el-peru/
12