100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas8 páginas

UNIDAD DE APRENDIZAJE JUNIO 2do Grado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas8 páginas

UNIDAD DE APRENDIZAJE JUNIO 2do Grado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE
TIPO DE IE
CICLO
GRADOS
FECHA Del XXXX de JUNIO al XXXXX de JUNIO del 2024

TITULO: “Celebramos nuestro aniversario demostrando nuestras habilidades comunicativas”

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


En la I.E 14646 del distrito de Morropón, se ha observado que los niños y niñas tienen escaso conocimiento acerca de las costumbres y tradiciones que
hay en su localidad, región y a nivel nacional, esto se evidencia cuando demuestran su indiferencia durante los eventos culturales que se llevan a cabo
en la escuela. En ese contexto es importante que las y los estudiantes conozcan y se apropien de la diversidad cultural que hay en su comunidad y
región, a así poder participar activamente en las diversas actividades que se programen en la escuela por motivo de celebrar un aniversario más de su
creación para ellos se plantea los siguientes retos:¿Qué es lo que más te gusta de tu escuela?, ¿ Cómo podemos demostrar nuestro amor por nuestro
colegio?, ¿Qué actividades podríamos realizar por nuestro aniversario de la IE?
Por tal motivo se desarrollarán diversas actividades como: producción de textos orales y escritos, danzas, gastronomía y costumbres. Concurso de
dibujo y pintura, canciones, tarjetas de felicitaciones, autorretratos, acrósticos, etc.

III. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS/
AREA

CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO


APRENDIZAJE
Se comunica oralmente en su lengua  Recupera información explícita de los textos orales que -Dialoga sobre el Dialoga sobre que se
materna. escucha (nombres de personas y personajes, acciones, aniversario de nuestra celebra en este mes Lista de cotejo
hechos, lugares y fechas) y que presentan vocabulario escuela intercambiando sus de junio en la escuela
 Obtiene información del texto
de uso frecuente. opiniones.
oral.
 Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito
 Infiere e interpreta información comunicativo; para ello, se apoya en la información
del texto oral. recurrente del texto y en su experiencia. -Organiza sus ideas de
 Adecúa, organiza y desarrolla las forma coherente y
ideas de forma coherente y cohesionada a la hora de
cohesionada. participar con sus
 Utiliza recursos no verbales y para apreciaciones sobre el
verbales de forma estratégica. aniversario de su escuela.
 Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
oral.
 Identifica información explícita que se encuentra en -Extrae ideas del texto que
distintas partes del texto. Distingue esta información de lee, subrayando ideas Lista de cotejo
-Leen un texto sobre
otra semejante (por ejemplo, distingue entre las importantes e identificando el
COMUNICACION

Lee diversos tipos de textos escritos el Día de la bandera


características de dos personajes, elige entre dos datos párrafo.
en su lengua materna.
de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de es-
 Obtiene información del texto tructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. -Ubica información -Leemos un poema e
escrito. Establece la secuencia de los textos que lee importante e identifica la identifican su
 Infiere e interpreta información (instrucciones, historias, noticias). estructura de los textos que estructura
del texto. lee.
 Deduce características implícitas de personajes, animales,
 Reflexiona y evalúa la forma, el objetos y lugares; determina el significado de palabras -Leemos invitaciones
contenido y contexto del texto. según el contexto y hace comparaciones; asimismo, -Reconoce información e identificamos sus
establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza- implícita y explicita del texto partes
diferencia y enseñanza y propósito, a partir de mediante el subrayado,
información explícita del texto. sumillado y lo comprende
-Lee un texto de mi
 Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito respondiendo a preguntas.
escuela
comunicativo, a partir de algunos indicios, como título,
ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y -Leen adivinanzas
expresiones que se encuentran en los textos que le leen
o que lee por sí mismo.
Escribe diversos tipos de textos en  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando Organiza y adecúa sus - Elaboramos nuestro Lista de cotejo
su lengua materna. el propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su ideas para producir textos texto instructivo
experiencia previa para escribir. teniendo en cuenta su sobre una
 Adecúa el texto a la situación
estructura y el propósito manualidad a papá
comunicativa.  Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en
comunicativo.
 Organiza y desarrolla las ideas de oraciones y las desarrolla para ampliar la información,
-Escribe un poema a
forma coherente y cohesionada. aunque en ocasiones puede reiterar información
innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, -Escribe diversos textos papá.
 Utiliza convenciones del lenguaje teniendo en cuenta el plan
como adición y secuencia, utilizando algunos conectores.
escrito de forma pertinente. Incorpora vocabulario de uso frecuente. de escritura y su propósito. -Elaboramos una
 Reflexiona y evalúa la forma, el  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, tarjeta de invitacion
contenido y contexto del texto las mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar -Utiliza recursos
escrito. sentido a su texto. Emplea fórmulas retóricas para ortográficos y gramaticales -Describe como es su
marcar el inicio y el final en las narraciones que escribe; cuando escribe su texto escuela
asimismo, elabora rimas y juegos verbales. para darle sentido a su
 Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si texto.
se ajusta al propósito y destinatario, si existen
contradicciones que afectan la coherencia entre las ideas, -Revisa su texto escrito con
o si el uso de conectores asegura la cohesión entre ellas. el fin de mejorarlo y editar
También, revisa el uso de los recursos ortográficos su publicación final.
empleados en su texto y verifica si falta alguno (como las
mayúsculas), con el fin de mejorarlo.
Resuelve problemas de cantidad.  Establece relaciones entre datos y una o más acciones Ordena datos en las  Resuelve Lista de cotejo
de agregar, quitar, avanzar, retroceder, juntar, separar, operaciones de resta problemas
 Traduce cantidades a expresiones
comparar e igualar cantidades, y las transforma en siguiendo su procedimiento. haciendo uso de la
numéricas.
expresiones numéricas (modelo) de adición o centena.
 Comunica su comprensión sobre
sustracción con números naturales de hasta dos cifras. Representa en forma gráfica y
los números y las operaciones.
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje simbólica la resolución de Resolvemos
 Usa estrategias y procedimientos
numérico (números, signos y expresiones verbales) su problema y explica su problemas de
de estimación y cálculo.
comprensión del número como ordinal al ordenar procedimiento. cantidad (precios)
 Argumenta afirmaciones sobre las objetos hasta el vigésimo lugar, de la comparación
relaciones numéricas y las entre números y de las operaciones de adición y Parafrasea con sus propias
operaciones. sustracción, el doble y la mitad, con números de hasta Resolvemos
palabras lo que comprendió
dos cifras. sucesiones
del problema que lee.
numéricas
 Compara en forma vivencial y concreta la masa de objetos
usando unidades no convencionales, y mide el tiempo
MATEMATICAS

usando unidades convencionales (días, horarios semanales). Usa sus estrategias para
Resolvemos
resolver su problema y
 Emplea estrategias y procedimientos como los problemas de resta
encontrar el resultando
siguientes: vertical en el tablero
argumentando como lo hizo y
• Estrategias heurísticas. posicional
que procedimientos siguió.
• Estrategias de cálculo mental, como las
descomposiciones aditivas o el uso de analogías (70 + 20; Resuelve problemas
70 + 9, completar a la decena más cercana, usar dobles, Representa la centena como
del doble
sumar en vez de restar, uso de la conmutatividad). grupo de diez decenas.
• Procedimientos de cálculo, como sumas o restas con y Explica los pasos que se
sin canjes. siguen para resolver un
• Estrategias de comparación, que incluyen el uso del problema.
tablero cien y otros.

Resuelve problemas de gestión de -Recoge información de


datos e incertidumbre. encuestas en tablas simples y -Elabora gráficos de
 Lee información contenida en tablas de frecuencia simple Lista de cotejo
(conteo simple), pictogramas horizontales y gráficos de gráficos de barras. barra
 Representa datos con gráficos y
medidas estadísticas o barras verticales simples; indica la mayor o menor frecuencia
y compara los datos, los cuales representa con material
probabilísticas. -Representa datos en
concreto y gráfico.
 Comunica la comprensión de los  Recopila datos mediante preguntas y el empleo de Tablas y gráficos de barras
conceptos estadísticos y procedimientos y recursos (material concreto y otros); los interpretando su información
probabilísticos. procesa y organiza en listas de datos o tablas de frecuencia
 Usa estrategias y procedimientos simple (conteo simple) para describirlos.
para recopilar y procesar datos.
 Sustenta conclusiones o decisiones
con base en información obtenida.
Resuelve problemas de forma, • Establece relaciones entre los datos de ubicación y -Utiliza las expresiones “hacia -Simetría
movimiento y localización recorrido de objetos y personas del entorno, y los arriba# “hacia abajo” “a la
expresa con material concreto y bosquejos o gráficos, izquierda” “a la derecha” para -Realiza
• Modela objetos con formas ir de un lugar a otro.
posiciones y desplazamientos, teniendo en cuenta Desplazamientos en
geométricas y sus
transformaciones. puntos de referencia en las cuadrículas. -Representa el recorrido de cuadriculas.
un lugar a otro utilizando las
• Comunica su comprensión sobre flechas direccionales.
las formas y relaciones
-Realiza problemas de
geométricas.
simetría utilizando material
• Usa estrategias y procedimientos concreto.
para orientarse en el espacio.
• Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas
CONSTRUYE SU IDENTIDAD • Expresa agrado al representar las manifestaciones culturales -Identifican a los agentes de -Quienes conforman
de su familia, institución educativa y comunidad. su escuela y la función que mi escuela.
• Se valora a sí mismo. cumple cada uno de ellos.
• Describe las emociones a partir de su experiencia y de lo
• Se valora a sí mismo. que observa en los demás, y las regula teniendo en -Se reconoce quien es el -Respeto hacia los
• Reflexiona y argumenta cuenta normas establecidas de manera conjunta. Aplica agente principal en su demás
estrategias de autorregulación (respiración), con la guía comunidad educativa.
PERSONAL SOCIAL

éticamente.
del docente.
-Reconoce que es importante
• Vive su sexualidad de manera
y que debe respetar a su
integral y responsable de acuerdo
compañero asumiendo
a su etapa de desarrollo y madurez
compromiso.
Construye interpretaciones -Elabora una línea de tiempo Lista de cotejo
históricas. de la historia de su escuela. -Historia de mi
 Describe acontecimientos de su historia y de la
 Interpreta críticamente fuentes comunidad a partir de objetos, imágenes y testimonios escuela
diversas. de personas, en los que compara el presente y el pasado;
identifica algunas causas y posibles consecuencias de los -Construye su identidad y -Manifestaciones
 Comprende el tiempo histórico.
cambios. valora su pertenencia culturales
 Elabora explicaciones sobre escolar y sus formas de vida
procesos históricos. en escuela y familia.

C Indaga mediante métodos  Obtiene y registra datos, a partir de las acciones que -Indaga a través de la
I científicos para construir sus realizó para responder a la pregunta. Utiliza algunos investigación que alimentos
E conocimientos. organizadores de información o representa los datos consume en la escuela y que valor nutricional de Lista de cotejo
N mediante dibujos o sus primeras formas de escritura. valor nutritivo tiene que alimentos que
 Problematiza situaciones para
C hacer indagación.  Comunica las respuestas que dio a la pregunta, lo que ayuda a nuestra salud. consume
I aprendió, así como sus logros y dificultades, mediante
 Diseña estrategias para hacer
A diversas formas de expresión: gráficas, orales o a través
indagación. -Elabora una tabla del valor
de su nivel de escritura. nutritivo que contiene los
Y  Genera y registra datos o
información. alimentos que consume.

T  Analiza datos e información.


E  Evalúa y comunica el proceso y
C resultados de su indagación.
N Explica el mundo físico basándose  Relaciona las partes externas de los seres vivos con sus
O en conocimientos sobre los seres funciones. Ejemplo: El estudiante relaciona la función de El uso de los residuos
-Obtiene datos sobre el
L vivos, materia y energía, los dientes (que sirven para masticar los alimentos antes sólidos (5R) Lista de cotejo
manejo de los residuos
O biodiversidad, Tierra y universo. de ingerirlos) con la buena salud. sólidos.
G  Comprende y usa conocimientos  Describe los cambios que experimentan los objetos
I sobre los seres vivos, materia y debido a la luz o al calor que reciben. Ejemplo: El Identifica como
A -Selecciona materiales, cambia el clima.
energía, biodiversidad, Tierra y estudiante describe las causas por las que el hielo, la
información y contrasta la
universo. mantequilla o la cera se derriten cuando se calientan o
hipótesis con la información
 Evalúa las implicancias del saber y les da la luz del sol.
recogida.
del quehacer científico y
-Propone acciones para cuidar
tecnológico.
su ambiente y cómo influye
en nuestro planeta
Construye su identidad como  Descubre que Dios nos creó, por amor, a su imagen y -Reflexionan sobre
persona humana, amada por Dios, semejanza, y valora sus características personales Como -Describe el amor de Dios en como Dios nos ama a
digna, libre y trascendente, hijo de Dios. la forma como nos ama y todos por igual.
comprendiendo la doctrina de su  Explica los principales hechos de la Historia de la como salvo a su pueblo.
propia religión, abierto al diálogo Salvación y los relaciona con su entorno. -Reconoce como Dios
con las que le son cercanas -Explica los hechos
 Establece relaciones fraternas y respetuosas con los salvo a su pueblo.
• Conoce a Dios y asume su importantes sobre como salvo
demás en diferentes escenarios, y participa en
RELIGION

identidad religiosa y espiritual a su pueblo de Dios con un


celebraciones religiosas de su comunidad.
como persona digna, libre y organizador gráfico. -Reconoce que es
trascendente. parte del miembro de
 Identifica la jerarquía de la la iglesia.
• Cultiva y valora las
iglesia.
manifestaciones religiosas de su
 Explica que Jesús nos dio
entorno argumentando su fe de
enseñanzas a través de la
manera comprensible y
iglesia
respetuosa.
Asume la experiencia del encuentro  Expresa el amor de Dios con diversas acciones, siguiendo
personal y comunitario con Dios en el ejemplo de su amigo Jesús, en su familia, institución -Manifiesta oralmente -Elabora oraciones de -Lista de cotejos.
su proyecto de vida en coherencia educativa y entorno. oraciones de agradecimiento agradecimiento
con su creencia religiosa. y como Dios nos enseñó a
 Transforma su entorno desde el orar.
encuentro personal y comunitario
con Dios y desde la fe que profesa.
 Actúa coherentemente en razón
de su fe según los principios de su
conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.

Crea proyectos desde los lenguajes  Genera ideas a partir de intereses, de experiencias -Usa su creatividad dibujando -Dibujo y pintura de Lista de cotejos
artísticos. personales, de la observación de su entorno natural y y pintando con la técnica de su escuela.
 Explora y experimenta los social o de estímulos externos. Empieza a seleccionar y las líneas rectas,
lenguajes del arte. organizar elementos (movimientos, acciones o efectos perpendiculares i onduladas. -Elaboramos un
ARTE Y CULTURA

visuales o sonoros) para presentar una idea de una Usa su creatividad para regalo a papá.
 Aplica procesos creativos.
manera en particular. Ejemplo: El estudiante realiza una elaborar un adorno a papá
 Evalúa y socializa sus procesos y lluvia de ideas para sonorizar un cuento y elige objetos -Diseñamos una
proyectos. -Diseña una maqueta de su
cotidianos para crear efectos sonoros que puedan maqueta de la IE.
escuela a través de cajas de
representar a los diversos personajes de la historia y las
fósforo.
acciones o momentos más importantes.
- Utilizan temperas
• Presenta sus trabajos y creaciones en forma individual y para pintar su dibujo
grupal, y describes de manera sencilla cómo los ha
creado y organizado.

IV.- COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS
• Realiza diversas búsquedas de información y selecciona y utiliza lo más relevante según
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC el propósito de aprendizaje.
• Realiza procedimientos para organizar los documentos digitales y utilizar las aplicaciones
o los recursos de su entorno virtual personalizado.

• Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y


Gestiona su aprendizaje de manera autónoma limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la tarea.
• Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la
meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.

V.- ENFOQUES TRANSVERSAL


ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de derechos. Diálogo y Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas
concertación
o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común
Enfoque orientación al bien común Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
Equidad y justicia educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
sentido de equidad y justicia.
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que
Solidaridad
padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Enfoque inclusivo o atención a la diversidad Respeto por las Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno,
diferencias evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

VI.- SECUENCIA DE SESIONES

03 DE JUNIO 04 DE JUNIO 05 DE JUNIO 06 DE JUNIO 07 DE JUNIO


Actividad Nº 1: Actividad Nº 2: Actividad Nº 3: Actividad Nº 4: Actividad N° 5:
Dialoga como es mi escuela La centena más próxima Leen un texto sobre el día del padre Resuelve problemas de cantidad: Leen un texto sobre el Día de la
COMUNICACION MATEMATICA COMUNICACION sobre el costo del regalo de papá bandera
MATEMATICA COMUNICACION
Conozco la familia escolar Todos somos iglesia Indaga sobre los alimentos que Dibujo y pintura de su escuela Resolvemos sucesiones
PERSONAL SOCIAL RELIGION consume en recreo (valor ARTE Y CULTURA numéricas
nutricional) MATEMATICA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
10 DE JUNIO 11 DE JUNIO 12 DE JUNIO 13 DE JUNIO 14 DE JUNIO
Actividad Nº 6: Actividad Nº 7: Actividad Nº 8: Actividad Nº 9: Actividad N° 10:

Leemos un poema e identifican Desplazamiento en cuadriculas Escribimos un poema para papá Simetría Elaboramos nuestro texto
su estructura instructivo sobre una
MATEMATICA COMUNICACION MATEMATICA
COMUNICACION manualidad a papá

COMUNICACION

La historia de mi escuela Dios ama a todos por igual Las 5R Elaboramos un regalo a papá Resolvemos problemas de resta
PERSONAL SOCIAL RELIGION CIENCIA Y TECNOLOGIA ARTE Y CULTURA vertical en el tablero posicional
MATEMATICA
17 DE JUNIO 18 DE JUNIO 19 DE JUNIO 20 DE JUNIO 21 DE JUNIO
Actividad Nº11: Actividad Nº 12: Actividad Nº 13: Actividad Nº 14: Actividad N° 15:
Leemos invitaciones e Resolvemos problemas de tiempo: Elaboramos una tarjeta de invitacion Gráficos de barras diseñan su escuela con cajitas de
identificamos sus partes Los días de la semana COMUNICACION MATEMATICA fósforo
COMUNICACION ARTE Y CULTURA
MATEMATICA
Respeto hacia los demás El pueblo de Dios DEPORTE INTERSECCIONES POR DEPORTE INTERSECCIONES POR DEPORTE INTERSECCIONES POR
PERSONAL SOCIAL RELIGION ANIVERSARIO ANIVERSARIO ANIVERSARIO

24 DE JUNIO 25 DE JUNIO 26 DE JUNIO 27 DE JUNIO 28 DE JUNIO

Actividad Nº16: Actividad Nº 17: Actividad Nº 18: Actividad Nº 19: Actividad N° 20:

Describe como es su escuela Resuelvo problemas del doble Lee un texto de mi escuela Leen adivinanzas
COMUNICACION FIESTA INFANTIL POR COMUNICACION
COMUNICACION
MATEMATICA ANIVERSARIO

Reconozco las manifestaciones El cambio climático Nos divertimos con patrones


culturales de mi localidad Jesús nos enseña a orar CIENCIA Y TECNOLOGIA numéricos
PERSONAL SOCIAL RELIGION MATEMATICA

VII.- MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


Cuadernos de autoaprendizaje de las cuatro áreas
CNBE
Material base diez
Kit de ciencia y tecnología
VII.- REFLEXIONES DE APRENDIZAJE

• ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes?


• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
• Otras observaciones.

______________________________ __________________________________
V° B° DIRECTOR DOCENTE

También podría gustarte