CIUDADANÍA Y CÍVICA
DERECHOS FUNDAMENTALES
I. LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS 10. Derecho a un juicio justo
DERECHOS HUMANOS 11. Derecho a la presunción de inocencia
La Declaración de los Derechos Humanos fue 12. Derecho a la intimidad
adoptada por la III Asamblea General de la ONU, 13. Derecho a la libertad de movimiento
el 10 de diciembre de 1948 en París. Se trata de 14. Derecho de asilo y disfrutar de él
uno de los mayores instrumentos a favor de los 15. Derecho a la nacionalidad
derechos humanos en el mundo que surgió a raíz 16. Derecho al matrimonio
de los trágicos acontecimientos de la Segunda 17. Derecho a la propiedad
Guerra Mundial. 18. Derecho a la libertad de pensamiento,
La Declaración Universal de los Derechos conciencia y religión
Humanos es un entendimiento común de los 19. Derecho a la libertad de expresión
pueblos del mundo en todo lo concerniente a los 20. Derecho a la libertad de reunión
derechos inalienables e inviolables de todos los 21. Derecho a la a participar en el gobierno de su
seres humanos y constituye una obligación para país
los miembros de la comunidad internacional. 22. Derecho a la seguridad social
Consta de 30 artículos que incorporan tanto a los 23. Derecho al trabajo
derechos civiles y políticos como los económicos, 24. Derecho al descanso y disfrute del tiempo libre
sociales y culturales. 25. Derecho a un nivel de vida adecuado
26. Derecho a la educación
27. Derecho a la cultura
28. Derecho al orden social
29. Derecho a las libertades y al respeto de la
comunidad
30. Derecho a que estos derechos no sean
suprimidos. No sean reprimidos en ninguna
circunstancia
La Carta de las Naciones Unidas es la base para la
LISTA RESUMEN DE LOS DERECHOS HUMANOS Carta Internacional de Derechos Humanos, donde
1. Todos nacemos libres e iguales se establece el conjunto de derechos reconocidos
2. Todo el mundo tiene derecho a estos derechos y internacionalmente y con mecanismos para su
libertades protección y promoción.
3. Derecho a la vida, libertad y a la seguridad de su CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS
persona HUMANOS
4. Nadie será sometido a la esclavitud o a la La Declaración Universal, junto con el Pacto
servidumbre Internacional de Derechos Civiles y Políticos y sus
5. Nadie será sometido a tortura dos protocolos facultativos, y el Pacto Internacional
6. Todo ser humano tiene derecho a una de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
personalidad jurídica forman la llamada “Carta Internacional de Derechos
7. Todos somos iguales ante la ley Humanos”.
8. Todo el mundo tiene derecho a defenderse ante
los tribunales
9. Nadie podrá ser detenido arbitrariamente ni
desterrado
El Comité de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas se creó a partir del artículo 28
del Pacto Internacional de los Derechos Civiles
y Políticos, y se puso en marcha en 1976, justo
después de la adopción del Pacto.
El Comité de los Derechos Económicos, Sociales
y Culturales no ha sido creado por el Pacto
Internacional sobre los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, sino por el Consejo
Económico y Social de las Naciones Unidas, en
su resolución 1985/17 del 28 mayo de 1985.
II. ORGANISMOS INTERNACIONALES DE
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
A. Los Pactos Internacionales (son 2.1. LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
jurídicamente vinculantes). El primer artículo
de cada Pacto Internacional afirma que todos LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
los pueblos tienen derecho a la libre El órgano judicial principal de las Naciones Unidas.
autodeterminación y que, según este derecho, Encargada de decidir conforme al Derecho
tienen libertad para elegir su estatus político y Internacional las controversias de orden jurídico
lograr su desarrollo económico, social y entre Estados y de emitir opiniones consultivas
cultural. respecto a cuestiones jurídicas.
Establecida por la Carta de las Naciones Unidas en
Derechos Económicos, Sociales y 1945.
Culturales (Obligaciones de deuda). Institución cuya sede se encuentra en La Haya
Reconoce los derechos económicos, (Países Bajos) e incluye a todos los miembros de las
sociales y culturales de las personas, Naciones Unidas.
incluidos los derechos laborales y los
derechos a la salud, la educación y un nivel
de vida adecuado. Fue adoptado el 16 de
diciembre de 1966 y entró en vigor el 3 de
enero de 1976.
Derechos Civiles y Políticos (Derechos de
libertad). Reconoce los derechos civiles,
políticos y establece mecanismos para su
protección y garantía. Fue adoptado el 16
de diciembre de 1966. Entró en vigor el 23
de marzo de 1976. SABÍA USTED QUE:
El expresidente, Dr. José Luis Bustamante y Rivero
B. Declaración Universal de los Derechos integró la Corte Internacional de Justicia entre 1961
Humanos (es voluntario) y 1970 y la presidió entre 1968 y entre 1968 y 1970.
Proclamada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas. París, 10 de diciembre de Características:
1948. Conjunto de derechos civiles, políticos, Su objetivo principal es lograr el arreglo de las
culturales, económicos y sociales que deben controversias o situaciones internacionales
disfrutar todas las personas de todos los países. susceptibles de conducir al quebrantamiento de
El Perú aprobó la Declaración de Derechos la paz.
Humanos el 9 de diciembre de 1959, por Está integrada por 15 magistrados elegidos por
Resolución Legislativa 13282, la que concedió a el Consejo de Seguridad y ratificados por la
la Declaración, el carácter de texto legal. Asamblea General de la ONU.
Ninguna persona individual puede recurrir a la
MECANISMOS DE CONTROL Corte.
Su Estatuto es parte integrante de la Carta de reconocida en uno o más Estados miembros de
las Naciones Unidas. la Organización, puede presentar a la Comisión
peticiones que contengan denuncias o quejas
2.2. SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS de violación de esta Convención por un Estado
HUMANOS parte.
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS Su sede está en Washington, D.C. y está
HUMANOS (PACTO DE SAN JOSÉ). integrada por 7 miembros elegidos por la
Asamblea General.
Corte Interamericana de Derechos Humanos
(Corte IDH).
Órgano jurisdiccional autónomo de la
Organización de Estados Americanos.
Solo los Estados partes y la Comisión tienen
derecho a someter un caso a la decisión de la
Corte.
Para que la Corte pueda conocer de cualquier
Fue suscrita en1969 y entró en vigencia en 1978.
caso de violaciones de derechos humanos, es
Los Estados Partes en esta Convención se
necesario que sean agotados los
comprometen a respetar los derechos y libertades
procedimientos en la Comisión IDH.
reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno
El fallo de la Corte es definitivo e inapelable.
ejercicio a toda persona que esté sujeta a su
Está compuesta por siete jueces. Su mandato es
jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos
de seis años, pero pueden ser reelegidos por
de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones
una sola vez.
políticas o de cualquier otra índole, origen nacional
Su sede está en la ciudad de San José en Costa
o social, posición económica, nacimiento o
Rica.
cualquier otra condición social (Art.1°). La
obligación, para los estados partes, del desarrollo
III. LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA
progresivo de los derechos económicos, sociales y
Fue firmada en Lima el 11 de septiembre de 2001
culturales contenidos en la Carta de la
en sesión especial de la Asamblea de la
Organización de los Estados Americanos (Art.26°).
Organización de los Estados Americanos (OEA). La
Cuenta con:
puesta en vigencia fue un paso trascendental para
la prevención y procesamiento de crisis
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
democráticas en la región.
(CIDH).
La Carta Democrática tiene dos aspectos esenciales:
a) Una definición sustantiva de la democracia.
b) Mecanismos diseñados para prevenir y/o
responder, en su caso, a afectaciones a la
democracia.
La Carta Democrática resalta la interrelación e
interdependencia entre la democracia y las
condiciones económicas y sociales de los pueblos.
Campos de acción de la carta democrática
La Comisión tiene la función principal de interamericana.
promover la observancia y la defensa de los Político: Compromiso de los gobernantes de
derechos humanos, y en el ejercicio de su cada país para con la democracia teniendo
mandato tiene las siguientes funciones: como base el reconocimiento de la dignidad
Estimular la conciencia de los derechos humana.
humanos en los pueblos de América. Histórico: Recoge los aportes de la Carta de la
Formular recomendaciones, a los gobiernos de OEA.
los Estados miembros para que adopten Sociológico: Expresa la demanda de los
medidas progresivas en favor de los DDHH. pueblos de América por el derecho a la
Cualquier persona o grupo de personas, o democracia.
entidad no gubernamental legalmente
Jurídico: Fue expedida como herramienta de contribuyen con la defensa de los derechos
actualización e interpretación de la Carta humanos agrupadas en, la COORDINADORA
fundacional de la OEA, dentro del espíritu del NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS (CNDDHH)
desarrollo progresivo del derecho internacional. es una coalición de organismos de la sociedad civil
que trabajan en la defensa, promoción y educación
de los derechos humanos en el Perú.
Actualmente, 82 organizaciones en todo el país
conforman la CNDDHH como, por ejemplo:
Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH)
Es una organización no gubernamental cuyo
objetivo principal es defender los Derechos
Humanos en todas sus vertientes y en todos los
lugares, velando por el cumplimiento de los ya
proclamados y promoviendo el reconocimiento y
OEA aprueba pedido y activa Carta Democrática garantía de los que todavía no estuvieran
Interamericana para enviar comisión al Perú (2022).
reconocidos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores destacó que
busca mantener el estado de derecho y la
democracia representativa, únicas vías para lograr el Asociación Negra de Defensa y Promoción de
desarrollo y la paz, así como garantizar derechos los Derechos Humanos (ASONEDH)
fundamentales y resolver los desafíos del país. Es una organización que trabaja en todo el Perú,
con el propósito de seguir combatiendo el racismo,
IV. ORGANISMOS QUE PROMUEVEN LA la discriminación y la pobreza afrodescendiente,
PROTECCIÓN DE LOS mediante la participación activa y efectiva en el
DERECHOS HUMANOS ejercicio pleno de la ciudadanía y los derechos
EN EL PERÚ humanos de la población negra peruana.
En el caso peruano, Amnistía Internacional. Sección peruana
además de los Contribuye a la defensa de los DDHH en Perú con
organismos autónomos voluntarios y donantes.
del Estado como la
Defensoría del Pueblo, Movimiento Manuela Ramos
la Superintendencia de Es uno de los colectivos feministas que defienden
Banca, Seguros y AFP, derechos de las mujeres como la salud
etc., existen otros organismos que también reproductiva, equidad de género entre otros.
PREGUNTAS PROPUESTAS
Pregunta N° 1 Identifique los enunciados correctos que se
La igualdad y libertad son derechos relacionan con la Convención Americana sobre
fundamentales que fueron reconocidos Derechos Humanos.
históricamente en el contexto I) Interviene cuando los Estados tienen
A) de la creación de la ONU. enfrentamientos militares en sus fronteras.
B) del Tratado de Versalles. II) La Corte Interamericana sanciona a los
C) de la Revolución francesa. Estados por casos de violaciones de los DD.HH.
D) de la Revolución mexicana. III) La Comisión Interamericana sentencia a los
E) de la Segunda Guerra Mundial. Estados donde se violentan los DD.HH.
IV) Las resoluciones de la Corte son inapelables
Pregunta N° 2 y obliga a los Estados parte a cumplirlas.
A) I y III
B) III y IV
C) II y IV derechos fundamentales de las personas se
D) I y II denomina
E) II y III A) Constitución Política.
B) Declaración Universal de los Derechos
Pregunta N° 3 Humanos.
Señale los órganos de la OEA que conforman el C) Convención Americana de Derechos
Sistema Interamericano de Protección de los Humanos.
Derechos Humanos D) Convención de los Derechos del Hombre y
A) Parlamento y consejo Andino del Ciudadano.
B) Poder Judicial y Ministerio de Justicia E) Pacto Internacional de Derechos Civiles y
C) Asamblea General y Consejo de Seguridad Políticos.
D) Comisión y Corte Interamericano de DD. HH
E) Corte Internacional de la Haya , Tribunal Pregunta N° 7
Constitucional. Nadie será sometido a torturas ni penas o
tratos crueles, inhumanos, degradantes según:
Pregunta N° 4 A) la Declaración Universal de los Derechos
Los Derechos Humanos han sido clasificados de Humanos.
diversas maneras, de acuerdo con su naturaleza, B) la Constitución Civil.
origen, contenido y por la materia que refiere. C) el Código Civil.
La denominada. Tres Generaciones es de D) las garantías constitucionales.
carácter histórico y considera cronológicamente E) El derecho penal.
su aparición o reconocimiento por parte del
orden jurídico normativo de cada país. Este tipo Pregunta N° 8
de división dará origen posteriormente a: Según la Declaración Universal de los Derechos
A) Los Pactos Internacionales de Derechos. Humanos:
B) Los acuerdos de los Derechos en tiempos de A) Todos los hombres deben salvaguardar la
guerra. paz y la seguridad en el mundo.
C) La evolución de los derechos en su totalidad. B) Toda persona es libre de hacer todo lo que
D) La Carta Interamericana de Derechos desee incluyendo ir en contra de la dignidad de
Humanos. otra persona.
E) La Declaración universal de los Derechos del C) Todas las personas tienen derecho a no ser
Hombre y del ciudadano. excarcelados cuando cometen un delito.
D) Todos los seres humanos deben respetar los
Pregunta N° 5 derechos y libertades de las demás personas.
Ponciano está investigando acerca de los E) Toda persona merece respeto salvo tenga
derechos humanos y llega a la conclusión de una condena.
que la conquista de estos derechos se ha
generado a través del tiempo. Pregunta N° 9
Lo anterior refiere que los derechos humanos ¿Cuál es el organismo internacional que
son de carácter protege de manera expresa y amplia al niño?
A) inalienable. A) Organización de Estados Americanos
B) universal. B) Unicef
C) inherente. C) Cruz Roja Internacional
D) progresivo. D) Comunidad Andina de Naciones
E) indivisible. E) Unesco
Pregunta N° 6 Pregunta N° 10
El documento elaborado por representantes de En referencia a Amnistía Internacional, esta
todas las regiones del mundo, proclamada en organización de protección y promoción de los
las Naciones Unidas en 1948, y que contiene los Derechos Humanos ha presentado un memorial
en derecho, como amicus curiae, ante la Corte D) seguridad personal.
Interamericana de Derechos Humanos, en el E) primera generación
que expresó su preocupación y oposición al
indulto concedido por el Estado Peruano para Pregunta N° 14
la liberación anticipada del ex presidente Debido a un derrame de petróleo acontecido
Alberto Fujimori. Trabaja en acciones que se en la quebrada Cuninico, departamento de
avocan a la defensa de los DDHH, marque cuál Loreto, líderes indígenas denunciaron el
no corresponde: desastre ambiental que pone en riesgo la salud,
A) Presta ayuda humanitaria. la seguridad alimentaria y el acceso a agua
B) Reparación a las víctimas de abusos. limpia de sus comunidades.
C) Contra los juicios injustos. Al respecto, identifique el valor de verdad (V o
D) Trabaja por el derecho a la verdad. F) de los siguientes enunciados relativos a los
E) Derecho a la justicia. derechos humanos.
I) La afectación de un medio ambiente sano
Pregunta N° 11 vulnera un derecho de tercera generación.
En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute II) Las comunidades pueden protestar
de sus libertades, toda persona estará violentamente para impedir la extracción de
solamente sujeta a: hidrocarburos.
A) Las limitaciones establecidas por la ley. III) La contaminación del agua y de las tierras
B) Cumplir con los derechos que establezca la limita el derecho al trabajo de los comuneros.
ONU. IV) La atención de la salud de los comuneros,
C) Ninguna de las respuestas anteriores es por parte del Estado, es un derecho de segunda
correcta. generación
D) Lo dispuesto por el orden público A) VVFV
establecido. B) VFVV
E) El desarrollo libre y pleno de su personalidad. C) FFVV
D) FVVV
Pregunta N° 12 E) VFFF
Teodoro se ve envuelto en un acto delictivo
según la Declaración Universal de los Derechos Pregunta N° 15
Humanos él tiene derechos como: (identifica el Cuando la Convención Americana sobre
que no corresponde) Derechos Humanos establece que nadie puede
A) A la presunción de inocencia. ser privado de su libertad física, salvo por las
B) Ser tratado sin distinción ante la ley. causas y en las condiciones fijadas de antemano
C) Defenderse ante los tribunales. por las Constituciones Políticas de los Estados o
D) Tener una nacionalidad. por las leyes dictadas conforme a ellas, ¿qué
E) Exigir un juicio justo. derecho humano se está protegiendo?
A) la presunción de inocencia
Pregunta N° 13 B) el debido proceso
El índice de delincuencia en su modalidad de C) el derecho a la defensa
sicariato, se ha incrementado en nuestro país, D) la libertad personal
por este motivo parte de la población pide que E) La tutela de derechos
se restablezca la pena de muerte como forma
de combatir la criminalidad. Si el Estado
peruano lo hiciera, se estaría vulnerando los
derechos denominados de
A) tercera generación. Pregunta N° 16
B) libertad espiritual. Con respecto a la Declaración Universal de los
C) segunda generación. DD.HH., marca lo incorrecto.
A) Está integrada por treinta artículos. A) deber de defensa
B) Fue aprobada por la Asamblea General de la B) derecho de protesta
ONU. C) derecho de bienestar
C) Es denominada carta de los oprimidos y D) derecho de opinion
humillados. E) derecho de transporte público gratuito
D) El Perú la aprobó mediante ley en 1948.
E) La ONU la aprobó el 10 de diciembre de Pregunta N° 20
1948. Cualquier peruano puede recurrir el Pacto de
San José en caso de
Pregunta N° 17 A) amenaza de violación de derechos humanos
El Consejo Permanente de la OEA se reúnió en en su país
Washington, el pasado año 2022 por solicitud B) persecución política sin haber sido
del presidente Pedro Castillo. El ex mandatario procesado judicialmente
consideraba que la institucionalidad del Perú C) cometer cualquier derecho, y encontrándose
"estába en riesgo" luego de que la Fiscalía en cualquier instancia judicial
interpusiera una demanda constitucional en su D) violación de los derechos humanos, después
contra por "liderar una organización delictiva". de haber agotado todas las instancias judiciales
Previamente, la Comisión Interamericana de E) Haber sido condenado en primera instancia
Derechos Humanos ya había señalado, tras una en un juzgado penal.
visita de trabajo, que "observaba riesgos para la
institucionalidad democrática" y había hecho un
llamado a "respetar el debido proceso". En ese
contexto, el Consejo Permanente de la OEA, se
reunió para discutir si activa la:
A) La Convención Americana de Derechos
Humanos.
B) La Carta Internacional de Derechos Humanos.
C) La Carta Democrática Interamericana.
D) Los Pactos Internacionales de Refugiados.
E) La Constitución Política
Pregunta N° 18
Juana, pretende ingresar a la casa de su vecino
sin consultarlo, pues cree que este esconde
bienes de uso ilegal. Sus padres le indican que
ello no es posible, pues todos poseemos el
derecho a la
A) libertad
B) nacionalidad
C) integridad física
D) inviolabilidad de domicilio
E) La violabilidad de domicilio
Pregunta N° 19
Abel y Monchy, una pareja de novios, utilizan
todos los días el Metropolitano para ir de su
casa a su centro de labores. Abel afirma que el
Metropolitano es un sistema de transporte
necesario en Lima; con ello está ejerciendo su