0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas5 páginas

Evidencia Etapa 4-ESyRS

Cargado por

ricardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas5 páginas

Evidencia Etapa 4-ESyRS

Cargado por

ricardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Ética, Sustentabilidad y Responsabilidad Social

Protin Prostasía

Problemática: Mujeres embarazadas

desamparadas. Antecedentes del problema:

Antecedentes del Problema Desigualdad Socioeconómica: Muchas mujeres embarazadas


desamparadas provienen de contextos de pobreza extrema, lo cual limita su acceso a servicios
básicos como salud, educación y vivienda. La falta de recursos económicos impide que puedan
costear controles prenatales, alimentación adecuada y otros cuidados esenciales durante el
embarazo. Falta de Redes de Apoyo: La ausencia de una red de apoyo, ya sea familiar o
comunitaria, deja a estas mujeres en una situación de mayor riesgo. Muchas veces, son
abandonadas por sus parejas o familiares debido a la concepción fuera del matrimonio o por
razones económicas. Insuficiencia de Políticas Públicas: En muchos países, las políticas públicas no
están diseñadas para abordar de manera integral las necesidades de las mujeres embarazadas
desamparadas. Los programas de asistencia suelen ser fragmentados y no llegan a cubrir todas las
dimensiones del problema, desde la atención médica hasta el apoyo psicológico y la inserción
laboral. Estigmatización y Discriminación: Las mujeres embarazadas desamparadas a menudo
enfrentan altos niveles de estigmatización y discriminación, lo que agrava su situación de
vulnerabilidad. Este estigma puede provenir de la sociedad en general, así como de instituciones
que deberían brindar apoyo, lo cual limita su acceso a los servicios necesarios.

Problemas éticos:

1. Campañas de Sensibilización y Educación Actividad: Realizar campañas de concienciación


sobre los derechos de las mujeres embarazadas y los problemas que enfrentan las mujeres
desamparadas. Influencia: Esta actividad ayuda a reducir la estigmatización y
discriminación, promoviendo una sociedad más empática y solidaria. También informa a
las mujeres sobre sus derechos y los recursos disponibles
2. Creación de Centros de Atención Integral Actividad: Establecer centros que proporcionen
atención médica, apoyo psicológico, asesoría legal y orientación social. Influencia: Los
centros integrales abordan múltiples necesidades de las mujeres embarazadas
desamparadas, garantizando acceso a cuidados prenatales, apoyo emocional y orientación
legal para asegurar sus derechos.
3. Programas de Capacitación y Formación Profesional Actividad: Organizar talleres y cursos
de capacitación en habilidades laborales y desarrollo personal. Influencia: Esta actividad
mejora las oportunidades de empleo para las mujeres embarazadas desamparadas,
ayudándolas a ser económicamente independientes y a mejorar su calidad de vida
4. Provisión de Alojamiento Temporal y Seguro Actividad: Crear y gestionar refugios que
ofrezcan alojamiento seguro durante el embarazo y el período postnatal. Influencia:
Proporcionar un entorno seguro reduce el riesgo de violencia y otros peligros asociados
con la falta de vivienda, proporcionando estabilidad durante un período crítico
5. Atención Médica Gratuita o a Bajo Costo Actividad: Ofrecer servicios médicos gratuitos o
subvencionados, incluyendo controles prenatales, partos y atención postnatal. Influencia:
La atención médica adecuada es fundamental para la salud de la madre y el bebé,
previniendo complicaciones y asegurando un desarrollo saludable.
6. Creación de Redes de Apoyo Comunitario Actividad: Formar grupos de apoyo y redes de
voluntarios que ofrezcan acompañamiento y soporte emocional. Influencia: Estas redes
proporcionan un sentido de comunidad y pertenencia, mitigando la soledad y el
aislamiento que muchas mujeres desamparadas experimentan.
7. Asesoría Legal y Derechos Humanos Actividad: Proveer asesoría legal para garantizar que
las mujeres conozcan y puedan hacer valer sus derechos, especialmente en casos de abuso
o discriminación. Influencia: La asesoría legal empodera a las mujeres para defender sus
derechos y acceder a los recursos y apoyos necesarios, promoviendo la justicia y la
igualdad
8. Programas de Alimentación y Nutrición Actividad: Implementar programas de
alimentación que proporcionen comidas nutritivas a las mujeres embarazadas. Influencia:
Una nutrición adecuada es crucial para la salud de la madre y el desarrollo del feto,
reduciendo el riesgo de complicaciones durante el embarazo y el parto.
9. Seguimiento y Monitoreo Personalizado Actividad: Realizar seguimientos personalizados
de las mujeres atendidas para evaluar su progreso y adaptar los servicios a sus
necesidades cambiantes. Influencia: El seguimiento personalizado asegura que cada mujer
reciba el apoyo continuo necesario para su bienestar y el de su bebé, permitiendo ajustes
en las intervenciones según sea necesario.
10. Colaboración con Instituciones Educativas y Organizaciones Actividad: Establecer alianzas
con escuelas, universidades y ONGS para ofrecer educación y recursos adicionales.
Influencia: Estas colaboraciones amplían el alcance del programa, proporcionando acceso
a más recursos educativos y oportunidades de desarrollo personal y profesional.

Resultados esperados:

Actividades del Programa y su Influencia en la Solución del Problema:

Objetivos del ProgramaBrindar Atención Médica Integral: Ofrecer servicios de salud prenatal y
postnatal gratuitos o a bajo costo, asegurando que las mujeres embarazadas desamparadas
reciban los cuidados necesarios para un embarazo saludable.

Proveer Alojamiento Seguro: Establecer refugios y viviendas temporales donde las mujeres puedan
vivir en un ambiente seguro durante y después del embarazo.

Desarrollar Redes de Apoyo: Crear grupos de apoyo comunitarios y redes de voluntarios que
puedan ofrecer acompañamiento emocional y práctico a las mujeres embarazadas.

Fomentar la Inserción Laboral: Implementar programas de capacitación y empleo que permitan a


las mujeres desarrollar habilidades laborales y acceder a oportunidades de empleo dignas, tanto
durante el embarazo como después del parto.

Promover la Sensibilización Social: Realizar campañas de sensibilización para reducir la


estigmatización y discriminación hacia las mujeres embarazadas desamparadas, promoviendo una
cultura de inclusión y apoyo.
Conclusiones:

Yaretzi Celeste:

Haber creado un programa de responsabilidad social nos ayudó a crear conciencia en cuanto todos
los tipos de problemas que existen alrededor del mundo los cuales se deberían tratar de ayudar de
la forma que nos sea posible.

Jonathan Torres:

El proyecto de apoyo a las mujeres embarazadas desamparadas ha demostrado ser una iniciativa
crucial y efectiva para mejorar las condiciones de vida de uno de los grupos más vulnerables de
nuestra sociedad. A través de la implementación de diversas estrategias, incluyendo la provisión
de alojamiento seguro, acceso a atención médica, asesoramiento psicológico y programas de
formación profesional, hemos logrado ofrecer un soporte integral que ha tenido un impacto
positivo en la vida de muchas mujeres y sus futuros hijos.

Los resultados obtenidos durante el período del proyecto evidencian una mejora significativa en la
salud física y emocional de las participantes, así como un incremento en sus oportunidades de
autosuficiencia.

La colaboración con diversas organizaciones y la participación activa de la comunidad han sido


fundamentales para el éxito de esta iniciativa. Es imperativo continuar con estos esfuerzos y
asegurar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo, garantizando que más mujeres embarazadas
desamparadas puedan beneficiarse de este apoyo esencial.

En conclusión, el proyecto ha sentado las bases para un modelo de intervención que puede ser
replicado y mejorado continuamente, contribuyendo así a una sociedad más justa y compasiva.
Reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando incansablemente por el bienestar de todas
las mujeres en situación de vulnerabilidad, promoviendo su inclusión y equidad social.

Nicole Obregón:

Apoyar a embarazadas desamparadas es muy importante ya que ayuda al bienestar tanto de la


madre como del futuro niño. Este apoyo no solo contribuye a mejorar la salud física y emocional
de la madre durante el embarazo, sino que también ayuda en el desarrollo del niño. Además, al
ofrecer recursos y asistencia, se promueve la equidad social, se reduce la pobreza y se fortalece la
comunidad en general. El apoyo a embarazadas desamparadas es una inversión en un futuro más
saludable y justo para todos.

Ricardo Martínez:

Para abordar de manera efectiva la situación de las mujeres embarazadas desamparadas, es


esencial implementar un enfoque multidimensional que combine asistencia médica, apoyo
emocional, formación profesional, y sensibilización social. Sólo a través de un esfuerzo coordinado
y sostenido se podrá brindar a estas mujeres la oportunidad de llevar un embarazo saludable y
construir un futuro más prometedor para ellas y sus hijos.
Cinthia Alanis:

En mi conclusión debemos de apoyar a las mujeres embarazadas y hacer organizaciones donde las
mujeres embarazadas que no tienen dinero o las corren de sus casas, tengan a donde irse y no
quedarse en la calle, este apoyó se garantiza que más mujeres embarazadas desamparadas tengas
beneficios en la hora de que valla a nacer el bebé y así se sientas seguras de tener un lugar donde
quedarse.

Bibliográfias:

-De Estadística y Geografía Inegi, I. N. (s. f.). Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
https://www.inegi.org.mx/

-PubMed. (s. f.). PubMed. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/

-Save the Children. (s. f.). Charity Organization for Children | Donate to Help. Save The Children.
https://www.savethechildren.org/

-UNICEF. (s. f.). https://www.unicef.org/

-Home. (2024, 17 mayo). https://www.who.int/

También podría gustarte