CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA URBANA
INFORMACIÓN BÁSICA DE LAS PARTES
NOMBRE JORGE ELIECER MORENO
TIPO Y
NÚMERO
Cédula de Ciudadanía No 70.042.048 expedida en Bogotá D.C.
DATOS DEL IDENTIFICACIÓ
ARRENDADOR: N
DIRECCIÓN Carrera 8 No 23 A 16
TELÉFONO 313 491 6032
EMAIL
[email protected] NOMBRE O
RAZÓN SOCIAL
TIPO Y
NÚMERO
IDENTIFICACIÓ
DATOS
N
ARRENDATARIO:
DIRECCIÓN
TELÉFONO
CORREO
ELECTRÓNICO
CONDICIONES DEL CONTRATO
UBICACIÓN DEL
INMUEBLE:
APARTAMENTO:
OBJETO Y
ALCANCE:
No. de Matrícula Inmobiliaria:
ÁREA:
DURACIÓN: SEIS (06) MESES
FECHA DE INICIO: PRIMERO (01) DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO (2024).
VIGENCIA:
FECHA DE TERMINACIÓN: TREINTA Y UNO (31) DE DICIEMBRE DE DOS MIL VENTICUATRO
(2024).
VALOR CANON DE PRECIO MENSUAL: El inmueble objeto del presente contrato será arrendado por la suma de: UN MILLÓN
ARRENDAMIENTO: OCHOCIENTOS VEINTISÉIS MIL SETECIENTOS PESOS MONEDA CORRIENTE ($1.826.700 M/CTE).
SERVICIOS ENERGÍA ELÉCTRICA
PÚBLICOS: ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
GAS NATURAL
DEUDOR SOLIDARI
NOMBRE
IDENTIFICACIÓN
DEUDOR DIRECCIÓN
SOLIDARIO: TELÉFONO
E-MAIL
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO INMUEBLE PARA VIVIENDA
De una parte, _______________________________, mayor de edad, domiciliado en esta ciudad, identificado con Cédula de Ciudadanía No.
_____________________ expedida en _________________, obrando en nombre propio, y quien en adelante se denominará EL
Página 1 de 7
ARRENDATARIO y por la otra parte, JORGE ELIECER MORENO, mayor de edad y vecino de esta ciudad, identificado con la cédula
de ciudadanía No. 79.042.048 de Bogotá D.C. en calidad PROPIETARIO Y/O ARRENDADOR, se ha celebrado el presente contrato de
arrendamiento, de acuerdo a las siguientes:
CLÁUSULAS:
PRIMERA. - OBJETO. - Mediante el presente contrato, EL ARRENDADOR, concede a EL ARRENDATARIO a título de
arrendamiento el uso y goce del inmueble ubicado, descrito y cuyas áreas y características se relacionan en la portada adjunta al presente
contrato el cual hace parte integral del presente documento.
PARÁGRAFO PRIMERO. - No obstante, la descripción del referido inmueble, el uso y goce se hará como cuerpo cierto.
PARÁGRAFO SEGUNDO. - De igual manera, EL ARRENDADOR concede a EL ARRENDATARIO el goce y uso de los elementos
que figuran en el inventario separado, firmado por las partes, que hace parte integral de este contrato.
SEGUNDA. - TÉRMINO. - El arrendamiento tendrá la duración descrita en la portada adjunta. No obstante, lo anterior, si ninguna de las
partes manifiesta por escrito a la otra su intención de no prorrogar el contrato a más tardar dos (02) meses previos a la culminación de
cada vigencia, el término de duración del contrato se entenderá prorrogado por el mismo periodo de duración al inicialmente pactado o por
el término de vigencia de la última prórroga según sea el caso, siempre y cuando cada una de las partes haya cumplido con las obligaciones a
su cargo y que EL ARRENDATARIO se avenga a los reajustes de la renta autorizados en la Ley 820 de 2003, Artículo 6 y numeral 4 del
Artículo 8 del Decreto 051 de 2004.
TERCERA. - TERMINACIÓN ANTICIPADA. – En caso de que EL ARRENDATARIO tuviere la intención de finalizar el contrato de
forma anticipada antes de la finalización de la primera vigencia o de cualquiera de sus prorrogas, éste deberá notificar a EL
ARRENDADOR su decisión con una antelación no inferior a tres (03) meses y deberá cancelar a favor de EL ARRENDADOR y a órdenes
de la autoridad competente a título de indemnización la suma equivalente al precio de tres (3) meses de arrendamiento; lo anterior conforme
a lo establecido en los artículos 24 y 25 de la Ley 820 de 2003 y demás normas concordantes. La consignación se efectuará en las entidades
autorizadas por el Gobierno Nacional para tal efecto y la autoridad competente allegará copia del título respectivo a EL ARRENDADOR o
le enviará comunicación en que se haga constar tal circunstancia, inmediatamente tenga conocimiento de la misma.
CUARTA. - PRECIO Y FORMA DE PAGO DEL CANON DE ARRENDAMIENTO.- El precio mensual del arrendamiento será el
descrito en la portada adjunta, suma que deberá ser pagada por EL ARRENDATARIO, en la ciudad de Ibagué, dentro de los primeros
cinco (5) días calendario de cada mes, cualquiera que sea la fecha de vigencia de este contrato, en LA ENTIDAD o cuenta recaudadora
designada para tal fin donde EL ARRENDADOR, expresamente señale; quedando a eventual tolerancia de EL ARRENDADOR, el
aceptar o no el pago del precio de la renta fuera de los cinco (5) primeros días calendario de cada mes, sin que se entienda como ánimo de
modificar o novar el término para el pago de este contrato, o la modificación del precio del arrendamiento, en ningún caso podrá considerarse
como novación o existencia de un contrato verbal de arrendamiento.
PARÁGRAFO PRIMERO. - En caso de mora en el cumplimiento de cualquiera de los plazos previstos, EL ARRENDATARIO pagará a
EL ARRENDADOR intereses moratorios a la máxima tasa permitida por la ley comercial, aunque esto no puede interpretarse como
prórroga del plazo, pues en tal evento y en cualquier momento durante la mora, podrá EL ARRENDADOR exigir el pago del saldo
adeudado con sus intereses de inmediato, sin perjuicio de la sanción imponible de conformidad con la CLÁUSULA OCTAVA del presente
documento.
PARÁGRAFO SEGUNDO: EL ARRENDADOR, se compromete con EL ARRENDATARIO, en el momento de pagar el canon mensual
de arrendamiento, a expedir el correspondiente recibo de los pagos realizados.
QUINTA. - REAJUSTE CANON DE ARRENDAMIENTO. - Vencido el primer año de vigencia de este contrato y así sucesivamente
cada doce (12) mensualidades, e igualmente en caso de prórroga tácita o expresa, el precio del arrendamiento se incrementará en una
proporción hasta el ciento por ciento (100%) del incremento que haya tenido el índice de Precios al Consumidor (IPC) en el año calendario
inmediatamente anterior a aquel en que deba efectuarse el reajuste del canon. Si el tope máximo de reajuste señalado por el artículo 20 de la
Ley 820 de 2003, llegare a variar por alguna ulterior disposición normativa, es entendido que el porcentaje de reajuste que debe pagar EL
ARRENDATARIO es equivalente al máximo permitido por la norma que a ese respecto se encuentre vigente en el momento que tenga
ocurrencia cada prórroga anual del contrato. Es entendido que, al suscribir este contrato, EL ARRENDADOR, notificará a EL
ARRENDATARIO, a través del servicio postal autorizado el monto del incremento y la fecha en que se hará efectivo.
PARÁGRAFO PRIMERO. - En cualquier evento de mora o retardo en el cumplimiento de las obligaciones pecuniarias a cargo de EL
ARRENDATARIO, EL ARRENDADOR queda facultado para exigir de aquel los gastos de cobranza judicial y/o extrajudicial que se
generen, así como el pago de honorarios de abogado y demás gastos de cobranza judicial y/o extrajudicial, de conformidad con lo establecido
en las cláusulas vigésimo segunda y vigésima tercera del presente contrato.
PARÁGRAFO SEGUNDO. - EL ARRENDATARIO y EL DEUDOR SOLIDARIO renuncian expresamente a los requerimientos para
constitución en mora respecto de esta obligación pecuniaria. Con todo, queda entendido que EL ARRENDATARIO solo cubren las cuotas
de administración ordinarias y no las cuotas extraordinarias que cualquier órgano de la copropiedad puedan decretar, las cuales serán de
cargo de EL ARRENDADOR.
SEXTA. - SERVICIOS PÚBLICOS. – A partir del momento en que el inmueble sea entregado a EL ARRENDATARIO hasta la fecha
de su desocupación y entrega a entera satisfacción a EL ARRENDADOR, los servicios de energía eléctrica, gas, acueducto, alcantarillado,
teléfono, servicios especiales de telefonía, larga distancia, Internet, publicaciones en el directorio telefónico y avisos clasificados, cuota de
sostenimiento de televisión por cable, cuota de sostenimiento de antena parabólica, recolección de basuras, o cualquier otro tipo de servicio
que recaiga sobre el inmueble serán por cuenta y pagados directamente por EL ARRENDATARIO.
Página 2 de 7
PARÁGRAFO PRIMERO. - EL ARRENDATARIO, acepta con la suscripción del presente contrato de arrendamiento que ha recibido en
perfecto estado las instalaciones requeridas para el uso de dichos servicios, y se abstendrá de modificarlas sin permiso escrito y previo de EL
ARRENDADOR. Adicionalmente, responderá por los daños y/o violaciones de los reglamentos de las correspondientes empresas y se
obliga a pagar los intereses, sanciones, costos y multas que las empresas prestadoras de servicios públicos o cualquier otra autoridad le
imponga durante la vigencia del presente contrato por las infracciones de los respectivos reglamentos, por no haber pagado oportunamente
tales servicios o los gastos que demande su reconexión e indemnizará a EL ARRENDADOR, por los perjuicios que le pudiera ocasionar por
tales infracciones u omisiones, involucrando en tales servicios, entre otros, los que pueden provenir de las pérdidas mismas de los
mencionados servicios, la suspensión de ellos, su reconexión o nueva instalación. Es entendido que EL ARRENDADOR, puede, si lo
considera conveniente, hacer las respectivas cancelaciones para obtener la normalización de los mencionados servicios, así como también
podrá pagar las sanciones, impuestos y multas y cualquier gasto adicional que deba asumir por el descuido de EL ARRENDATARIO en el
cumplimiento de sus obligaciones, motivo por el cual, en estos casos, su costo deberá ser reembolsado en forma inmediata por EL
ARRENDATARIO, pudiendo ser cobrado por la vía ejecutiva, sin necesidad de requerimiento alguno, con la simple presentación de los
respectivos recibos, debidamente cancelados. En caso de mora EL ARRENDATARIO, reconocerá intereses iguales a la tasa máxima legal
permitida vigente autorizada por la Superintendencia Financiera, sobre las sumas pendientes de pago, sin perjuicio de las demás acciones de
EL ARRENDADOR.
PARÁGRAFO SEGUNDO. - Es entendido que EL ARRENDADOR, no será responsable en ningún caso, por la interrupción o deficiencia
en la prestación de cualquiera de los servicios públicos, casos en los cuales EL ARRENDATARIO reclamará directamente a la empresa
prestadora del respectivo servicio público.
PARÁGRAFO TERCERO. - Para los efectos previstos en la presente cláusula se deja constancia que el inmueble se entrega con los
contadores, medidores o cuenta interna de cada entidad prestadora del servicio descrito en la portada adjunta.
PARÁGRAFO CUARTO. - ENTREGA PERIÓDICA DE RECIBOS. EL ARRENDATARIO, se obliga a entregar bimestralmente a
EL ARRENDADOR -o cuando éste lo requiera- los recibos de servicios públicos y cuotas de administración del inmueble objeto de
arriendo, debidamente cancelados.
PARÁGRAFO QUINTO. – EL ARRENDADOR, prohíbe expresamente a EL ARRENDATARIO, solicitar créditos o préstamos a las
compañías prestadoras de servicios públicos o cualquier otra, con cargo a las facturas de servicios públicos del inmueble objeto del presente
contrato; el incumplimiento de esta prohibición será considerado como incumplimiento del contrato de arrendamiento y conllevará las
correspondientes consecuencias.
PARÁGRAFO SEXTO: EL ARRENDATARIO no podrá solicitar la instalación de líneas telefónicas y cualquier otro servicio público no
domiciliario al que pretenda acceder EL ARRENDATARIO, deberá ser previamente autorizado por escrito por el ARRENDADOR de
realizarlo, el valor de la instalación y consumos será responsabilidad de EL ARRENDATARIO, de conformidad con el Numeral 6 del
Artículo 15 de la ley 820 de 2003 y artículo 43 del decreto Nacional 266 de 2000 por medio de la cual se modifica el artículo 130 de la ley
142 de 1994. La suscripción del contrato para estos servicios no domiciliarios será un contrato personal y su costo será por cuenta exclusiva
de EL ARRENDATARIO sin que el ARRENDADOR tenga responsabilidad alguna por la correcta o deficiente prestación de tales
servicios. En ningún caso los contratos que firme EL ARRENDATARIO con empresas de servicios domiciliarios o no domiciliarios no
comprometen solidariamente ni al propietario del inmueble ni al inmueble mismo.
SÉPTIMA. - ENTREGA. - EL ARRENDATARIO, manifiesta y acepta que ha recibido el inmueble con sus anexidades, de conformidad
con el inventario elaborado por aparte, que se incorpora al presente contrato. Las reparaciones que se ocasionen por daños de EL
ARRENDATARIO serán su responsabilidad, por lo tanto, deberán ser reparadas y canceladas por él. También se obliga especialmente a: 1)
Conservar la integridad interior de paredes, techos, pavimentos, sanitarios y cañerías en general. 2) Reparar los cristales, puertas cerraduras y
tabiques. 3) Mantener en estado de servicio y conservar en funcionamiento los aparatos eléctricos, aseadas las partes interiores y exteriores
del inmueble de conformidad con los artículos 2029 y debidamente 2030 del Código Civil y el numeral 2º del artículo 9 de la ley 820 de
2003. 4) Mantener en buen estado las paredes, pisos, puertas, jardines, conexiones eléctricas y de agua, que se encuentren dentro de las áreas
privadas y comunes y que sirvan para el uso y disfrute como servicios, ya sean conexos o adicionales, que se encuentren dentro del edificio
del cual hace parte el inmueble arrendado. 5) Entregar en el mismo estado en el que le fue entregado el inmueble, así como también
debidamente pintado y aseado al momento de terminación del presente contrato. EL ARRENDATARIO, se abstendrá de hacer mejoras de
cualquier clase sin permiso escrito, discriminado y previo de EL ARRENDADOR, y las que haga sin dicho consentimiento, le pertenecerán
totalmente al propietario del inmueble, y no podrá reclamarle indemnización ni retirarlas, salvo que EL ARRENDADOR, lo exija por
escrito, a lo cual accederá inmediatamente EL ARRENDATARIO, dejando el inmueble en el mismo estado en que se encontraba antes de
efectuar las requeridas reformas.
PARÁGRAFO PRIMERO. - En caso de realizarse alguna mejora, éstas deben contar con los permisos correspondientes de la copropiedad
y del Distrito si hubiese lugar a ello. EL ARRENDATARIO se responsabiliza por cualquier daño que durante la realización de las mejoras
se causen a la copropiedad o a terceros, en desarrollo de estas.
PARÁGRAFO SEGUNDO. - A partir de la fecha de entrega del inmueble objeto del presente contrato EL ARRENDATARIO asumirá la
responsabilidad en el correcto cuidado y manejo de las unidades individuales, de los bienes y personas que ingresan al conjunto y/o unidad
individual. En consecuencia, EL ARRENDADOR, no asumirá responsabilidad alguna por hurtos, sustracción(es) de bien o pérdida de
elementos y/o cosas que ocurran en las unidades individuales entregadas a EL ARRENDATARIO.
OCTAVA. - DESTINACIÓN. - EL ARRENDATARIO, destinará el inmueble arrendado exclusivamente para VIVIENDA de él y de su
familia, y no podrá cambiar dicha destinación, pues se entenderán lesionados los derechos de EL ARRENDADOR. En el evento que esto
ocurra EL ARRENDADOR puede dar por terminado el arrendamiento y exigir la entrega inmediata del inmueble arrendado y la
indemnización de perjuicios sin necesidad de requerimiento alguno.
PARÁGRAFO. - EL ARRENDADOR, prohíbe expresa y terminantemente que EL ARRENDATARIO, le dé al inmueble destinación con
fines ilícitos tales como los contemplados en el literal b) del parágrafo del artículo 3 del decreto 180 de 1.988, el artículo 34 de la ley 30 de
1.986, el artículo 377 del Código Penal Colombiano. Igualmente, EL ARRENDATARIO, se obliga a no utilizar el inmueble objeto de este
Página 3 de 7
contrato, para ocultar o depositar armas, explosivos o dineros de grupos terroristas o artículos de contrabando o para que en él se elaboren o
almacenen, vendan drogas estupefacientes o sustancias alucinógenas y afines y en general para la realización de cualquier conducta tipificada
como delito en el Código Penal Colombiano. EL ARRENDATARIO, se obliga a no guardar o permitir que se guarden en el inmueble
arrendado sustancias inflamables o explosivas que pongan en peligro la seguridad de él, y en caso de que ocurriera dentro del inmueble
enfermedad infecto-contagiosa, serán de EL ARRENDATARIO, los gastos de desinfección que ordenen las autoridades sanitarias.
NOVENA. - EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD. - EL ARRENDADOR, no asume responsabilidad alguna por los daños o perjuicios
que EL ARRENDATARIO pueda sufrir por causas atribuibles a terceros o a otros EL ARRENDATARIO, de parte del mismo inmueble o
por culpa leve de EL ARRENDADOR, o de otros ARRENDATARIOS, o de sus empleados o dependientes, ni por hurtos, ni por siniestros
causados por incendio, inundación o terrorismo, fuerza mayor o caso fortuito. EL ARRENDATARIO asume la responsabilidad por los
daños que se puedan causar al inmueble o a los enseres y dotaciones de los vecinos o terceros, cuando estos provengan o sean causados por
EL ARRENDATARIO, por sus empleados o por descuido o negligencia de cualquiera de los mismos, tales como dejar abiertas las llaves
del agua, dejar conectados aparatos eléctricos o las luces prendidas y demás.
DÉCIMA. - CESIÓN Y SUBARRIENDO. - EL ARRENDATARIO no podrá ceder el presente contrato ni subarrendar el inmueble total o
parcialmente sin previa autorización escrita de EL ARRENDADOR, bajo pena que éste, a su arbitrio, pueda dar por terminado el
arrendamiento y exigir la entrega inmediata del inmueble arrendado sin necesidad de requerimientos de cualquier clase, a los cuales EL
ARRENDATARIO renuncia expresamente.
DÉCIMA PRIMERA. - CAUSALES DE TERMINACIÓN. - El incumplimiento de una cualquiera de las cláusulas estipuladas u
obligaciones del presente contrato a cargo de EL ARRENDATARIO, dará derecho a EL ARRENDADOR, para dar por terminado el
presente contrato sin previo aviso y sin necesidad de requerimiento de ninguna clase a los cuales renuncia EL ARRENDATARIO. EL
ARRENDADOR, podrá además pedir la restitución del inmueble arrendado por la mora en el pago del precio del arrendamiento, el inicial o
el que resulte de aplicar los reajustes, sin que para ello sea necesario ningún tipo de requerimiento o reconvención previos pues a ellos
renuncia expresamente EL ARRENDATARIO.
PARÁGRAFO PRIMERO. - Son causales de terminación en forma unilateral, por parte de EL ARRENDADOR, las previstas en el
artículo 22 de la ley 820 de 2003, a saber: 1). Cuando el no pago de los servicios públicos o la administración cause la suspensión,
desconexión o pérdida del servicio. 2). Cuando se subarriende total o parcialmente el inmueble, se ceda o se le dé una destinación distinta a
la pactada en el contrato. 3). Cuando EL ARRENDATARIO, reiteradamente afecte la tranquilidad de los vecinos o destine el inmueble para
actos delictivos o que impliquen contravención, según lo establecido por la Ley 1801 del 29 de Julio de 2017, Código de Policía y
Convivencia o normas que lo adiciones o modifiquen. 4). Cuando EL ARRENDATARIO, sin autorización expresa de EL
ARRENDADOR realice mejoras, adiciones, cambios o ampliaciones en el inmueble, o lo destruya total o parcialmente. 5). Cuando EL
PROPIETARIO, necesite el inmueble para ocuparlo por un término no inferior a un (1) año, cuando el inmueble haya de demolerse para
efectuar una nueva construcción, cuando se requiera que este desocupado con el fin de ejecutar obras indispensables para su reparación, se
deberá dar un preaviso a EL ARRENDATARIO, de mínimo tres (3) meses. 6) Cuando el inmueble haya de entregarse en cumplimiento de
las obligaciones originadas en un contrato de compraventa o de cualquier otro acto jurídico que implique la obligación de transferencia del
derecho de posesión y dominio a favor de un tercero, para lo cual deberá probarse la celebración del contrato y darse un preaviso no menor a
tres (3) meses. 7) EL ARRENDADOR, podrá dar por terminado unilateralmente el contrato de arrendamiento durante las prórrogas, previo
aviso escrito dirigido a EL ARRENDATARIO, a través del servicio postal autorizado, con una antelación no menor de tres (3) meses. 8)
En caso de mora o retardo en el pago del canon de arrendamiento y/o cuotas de administración, de acuerdo con lo previsto en este contrato,
EL ARRENDADOR podrá dar por terminado unilateralmente con justa causa el presente contrato y exigir la entrega inmediata del
inmueble, para lo cual EL ARRENDATARIO renuncia expresamente con la suscripción del presente contrato a los requerimientos privados
y judiciales previstos en la ley (artículos 1594 y 2007 del Código Civil).
PARÁGRAFO SEGUNDO. - Son causales de terminación por parte de EL ARRENDATARIO, las consagradas en el artículo 24 de la
misma ley 820 de 2003 a saber: 1) La suspensión de la prestación de los servicios públicos a El Inmueble, por acción premeditada de EL
ARRENDADOR, o porque incurra en mora en pagos que estuvieren a su cargo EL ARRENDATARIO 2) La incursión reiterada de EL
ARRENDADOR, en procederes que afecten gravemente el disfrute cabal por EL ARRENDATARIO, del inmueble arrendado, actuación
que deberá ser debidamente comprobada ante la autoridad policiva. 3) El desconocimiento por parte de EL ARRENDADOR, de derechos
reconocidos a EL ARRENDATARIO, por la Ley o contractualmente. 4) EL ARRENDATARIO, podrá dar por terminado unilateralmente
el contrato de arrendamiento dentro del término inicial o durante sus prórrogas, cuando EL ARRENDADOR haya incurrido en alguna de las
anteriores causales, previo aviso escrito dirigido a EL ARRENDADOR a través del servicio postal autorizado, con una antelación no menor
de tres (3) meses y el pago de una indemnización equivalente al precio de tres (3) meses de canon arrendamiento. Cumplidas estas
condiciones EL ARRENDADOR, estará obligado a recibir el inmueble; si no lo hiciere, EL ARRENDATARIO, podrá hacer entrega
provisional mediante la intervención de la autoridad competente, sin perjuicio de acudir a la acción judicial correspondiente.
PARÁGRAFO TERCERO. - No obstante, lo dispuesto en la presente cláusula, las partes en cualquier tiempo y de común acuerdo podrán
dar por terminado el presente contrato, conforme lo consagra el artículo 21 de la ley 820 de 2003, o por la norma que la adicione o
complemente.
DÉCIMA SEGUNDA. - DEVOLUCIÓN SATISFACTORIA. - Cuando este contrato termine por cualquier causa, EL
ARRENDATARIO deberá entregar el inmueble arrendado en las mismas condiciones en las que fue recibido, a entera satisfacción de EL
ARRENDADOR, entrega que no se entenderá cumplida mientras no se haya acreditado la cancelación de los cánones de arrendamiento, los
servicios públicos, las cuotas de administración que se hubiesen causado a cargo de EL ARRENDATARIO, hasta la fecha de la respectiva
entrega y de cualquier suma adicional que haya tenido que incurrir EL ARRENDADOR por cuenta de EL ARRENDATARIO.
PARÁGRAFO PRIMERO. - EL ARRENDATARIO, se compromete a entregar a EL ARRENDADOR, ocho (8) días antes de restituir el
inmueble los ÚLTIMOS recibos cancelados de los servicios públicos y arreglar los daños ocasionados. Sin el cumplimiento de estos
requisitos no será recibido el inmueble y correrán por cuenta de EL ARRENDATARIO, los arriendos por mensualidades completas hasta
que cumpla con estos requerimientos.
Página 4 de 7
PARÁGRAFO SEGUNDO. - Al momento de restitución y/o devolución del inmueble, EL ARRENDATARIO se obliga a realizar las
reparaciones locativas a que es obligado conforme a lo establecido en el artículo 2028, 2029 y 2030 del Código Civil Colombiano y demás
normas concordantes, pero no será responsable de los deterioros que provengan del tiempo y uso legítimos, o de fuerza mayor, o de caso
fortuito, o de la mala calidad del edificio, por su vetustez, por la naturaleza del suelo, o por defectos de construcción.
PARÁGRAFO TERCERO. - Antes de efectuar cualquier trasteo EL ARRENDATARIO, deberá encontrarse a paz y salvo por todo
concepto y deberá haber garantizado el pago de los servicios y cuotas que por cualquier circunstancia no se hayan facturado o pagado.
Finalmente, será responsable por los daños que se puedan producir en los inmuebles arrendados al momento del trasteo. Para todos los
efectos EL ARRENDADOR podrá hacer uso del derecho de retención consagrado a su favor en el artículo 2000 del Código Civil.
PARÁGRAFO CUARTO. – EL ARRENDATARIO renuncia expresamente a descontar de la renta el valor de las reparaciones
indispensables a que se refiere el artículo 27 de la Ley 820 de 2003, y a realizar cualquier tipo de compensación entre los créditos que se
generen a su favor de acuerdo con lo determinado en esta cláusula o cualquier otra de este contrato, y las obligaciones tales como el canon de
arrendamiento, obligaciones relativas a servicios públicos, cuotas de administración y otra expensas comunes que corran a su cargo, cláusula
penal o cualquier otra sanción o cualquier otra obligación que de acuerdo con este contrato corran por su cuenta.
DÉCIMA TERCERA. - RESPONSABILIDAD ESPECIAL DE EL ARRENDATARIO - En la eventualidad, en que EL
ARRENDADOR o EL PROPIETARIO del inmueble, sean condenados, en algún juicio por daños civiles contractuales o
extracontractuales originados por el uso o tenencia del inmueble o su manutención, o cualquier deber de cuidado relacionado con la
utilización del inmueble, accidentes causados en el inmuebles, o daños derivados por la caída de cosas relacionadas con el inmueble en los
términos de artículo 2355 del Código Civil, o cualquier otra norma o precedente jurisprudencial, que derive responsabilidad subjetiva u
objetiva por el uso, mantenimiento o estabilidad de las cosas pertenecientes a EL PROPIETARIO, pero cuya tenencia la tiene EL
ARRENDATARIO, EL ARRENDADOR podrá repetir cualquier suma por pago o indemnización de perjuicios definida en sentencia
judicial o acto administrativo. Así mismo, podrá llamar en garantía al CONSIGNANTE en los términos del artículo 64 del Código General
del Proceso.
DÉCIMA CUARTA. - INTERESES. - Las sumas que a cualquier título en razón del presente contrato resultasen a cargo de EL
ARRENDATARIO, y que no hubiesen sido pagadas oportunamente, serán pagadas por éste con intereses de mora a la tasa máxima legal
comercial certificada por la Superintendencia Financiera, desde la fecha de la causación hasta la fecha en que se efectúe el pago.
DÉCIMA QUINTA. - CLÁUSULA PENAL. - El incumplimiento grave por parte de EL ARRENDATARIO o EL ARRENDADOR de
cualquiera de las cláusulas de este contrato, lo constituirá en deudor por una suma equivalente a tres (3) cánones de arrendamiento
mensuales vigentes en el momento en que tal incumplimiento se presente, a título de pena. A su vez se causará dicha penalidad, en caso de
mora de más de treinta (30) días en el pago de una o más mensualidades por parte de EL ARRENDATARIO. El pago de la pena no
extingue la obligación principal ni el pago de intereses. EL ARRENDADOR, podrá pedir a su vez el pago de la pena y la indemnización de
perjuicios, si es el caso. Este contrato será prueba sumaria suficiente para el cobro de esta pena y LA ARRENDATARIO y EL DEUDOR
SOLIDARIO renuncian expresamente a cualquier requerimiento privado o judicial para constituirlos en mora del pago de esta o de
cualquier otra obligación derivada del contrato de arrendamiento.
DÉCIMA SEXTA. - MÉRITO EJECUTIVO.- El presente contrato presta mérito ejecutivo para exigir el pago de la multa estipulada como
cláusula penal, los arrendamientos que se adeuden, los servicios públicos, así como cualquier otra suma a cargo de EL ARRENDATARIO,
para lo cual bastará la sola afirmación hecha en la demanda por EL ARRENDADOR, que no podrá ser desvirtuada por EL
ARRENDATARIO, sino con la presentación de los recibos de pago que acrediten la cancelación satisfactoria de todas las obligaciones,
multas o sanciones que, de acuerdo con el presente contrato, puedan estar a cargo de EL ARRENDATARIO.
DÉCIMA SÉPTIMA. – AUTORIZACIÓN. EL ARRENDATARIO, declara que la información que he suministrado es verídica, y otorgo
su consentimiento expresa e irrevocable para que una vez suscrito el presente contrato de arrendamiento, y en caso que se llegaré a presentar
algún tipo de incumplimiento de cualquiera de sus obligaciones superior o igual a 30 días, EL ARRENDADOR, o a quien sea en el futuro el
acreedor de la obligaciones emanadas del presente contrato, quede facultado para: a) Consultar en cualquier tiempo, en las centrales de
riesgo toda la información relevante para conocer su desempeño como deudor, su capacidad de pago o para valorar el riesgo futuro de
celebrar negocios. b) Reportar a las centrales de información de riesgo datos, tratados o sin tratar tanto sobre el cumplimiento oportuno como
sobre el incumplimiento, si los hubiere, de sus obligaciones, o de sus deberes legales de contenido patrimonial, de tal forma que éstas
presenten una información veraz, pertinente, completa actualizada y exacta de su desempeño como deudor después de haber cruzado y
procesado diversos datos útiles para obtener una información significativa. c) Enviar la información mencionada a las centrales de riesgo de
manera directa, y también por intermedio de la Superintendencia Financiera o las demás entidades públicas que ejercen función de vigilancia
y control, con el fin de que estas puedan tratarla, analizarla, clasificarla y luego suministrarla a dichas centrales. d) Conservar, tanto a EL
ARRENDADOR, o su posible subrogataria como en las centrales de riesgo, con las debidas actualizaciones y durante el periodo necesario.
e) Suministrar a las centrales de información de riesgo datos relativos a su solicitud de arrendamiento, así como otros atinentes a su
comportamiento relativo al pago de las tarifas de servicios públicos y demás deberes constitucionales y legales. La autorización anterior no
permite a EL ARRENDADOR o a su eventual subrogataria, y a las centrales de información de riesgo divulgar la información mencionada
para fines diferentes, primero, a evaluar los riesgos de celebrar el presente contrato de arrendamiento segundo, a verificar por parte de las
autoridades públicas competentes el cumplimiento de mis deberes constitucionales y legales, y tercero, a elaborar estadísticas y derivar,
mediante modelos matemáticos, conclusiones de ellas.
DÉCIMA OCTAVA. - CONSTITUCIÓN EN MORA - EL ARRENDATARIO, por el hecho de no cumplir con el pago del canon de
arrendamiento pactado, de acuerdo con los términos establecidos en la cláusula cuarta de este contrato, quedará constituido en mora sin
necesidad que se hagan los requerimientos de ley a los cuales EL ARRENDATARIO, renuncia en forma expresa. Por el hecho de recibir la
renta por parte de EL ARRENDADOR, sus dependientes o autorizados después del término estipulado en el contrato no se entenderá como
subsanada la causal de incumplimiento del contrato.
DÉCIMA NOVENA. - COBRO JURÍDICO EXTRA JUDICIAL - En caso de que sea necesario iniciar algún tipo de proceso de cobro
jurídico extrajudicial con la intervención de un abogado externo todas las expensas que se generen incluidos los costos de los honorarios del
abogado correrán por cuenta de EL ARRENDATARIO, de acuerdo como esté establecido con el abogado contratado para realizar la
Página 5 de 7
gestión de cobro suma que en todo caso nunca será menor al valor de un canon de arrendamiento vigente al momento del pago por cada
gestión. Los costos y obligaciones determinados en esta cláusula no se entienden incluidos dentro de lo estipulado en la cláusula anterior y no
eximen a EL ARRENDATARIO, del pago de cualquier otra sanción o sobrecostos generados por su incumplimiento según lo establecido
en el presente contrato siendo todas sumas exigibles ejecutivamente por ser claras expresas y a su cargo, y sin necesidad de requerimiento
alguno.
VIGÉSIMA. - COBRO JURÍDICO JUDICIAL- Si por incumplimiento por parte de EL ARRENDATARIO, EL ARRENDADOR, se
viere obligado a iniciar cualquier proceso bien sea de restitución de inmueble arrendado o ejecutivo, EL ARRENDATARIO se obliga a
pagar los honorarios fijados por el abogado y las costas fijadas por el Juez que genere la acción legal hasta la finalización del proceso, en
caso de resultar este último vencido; suma esta exigible ejecutivamente por ser clara, expresa y exigible, sin perjuicio de las demás sanciones
que por incumplimiento o por mora se han pactado en este contrato y sin necesidad de requerimiento alguno.
VIGÉSIMA PRIMERA. - NOTIFICACIONES. Para los efectos del artículo 12 de la Ley 820 del 2003, las notificaciones deberán
enviarse en las direcciones descritas en la portada adjunta. Las direcciones descritas en la portada conservan plenos efectos para los efectos
legales, hasta tanto no sea informado por escrito y enviado por servicio postal autorizado por la ley cualquier tipo de cambio a EL
ARRENDADOR.
VIGÉSIMA SEGUNDA. – EL DEUDOR SOLIDARIO. Descritos en la portada adjunta declara que por medio del presente documento es
deudor de EL ARRENDADOR, en forma solidaria e indivisible junto con EL ARRENDATARIO, de todas las cargas y obligaciones
contenidas en el presente contrato, tanto durante el término inicialmente pactado como durante sus prórrogas o renovaciones expresas o
tácitas y hasta que se produzca la entrega material del inmueble a EL ARRENDADOR, por concepto de arrendamiento, servicios públicos,
indemnizaciones, sanciones, cláusulas penales, daños en el inmueble, cuotas de administración, costos adicionales causados por gestión de
cobranza y otros. En caso de mora en el pago del canon de arriendo también será garante por las gestiones de cobranza extrajudicial o
judicial y las costas procesales a que sea condenado EL ARRENDATARIO, en la cuantía señalada por el respectivo juzgado, así como en
caso del inicio de un proceso de restitución, las cuales podrán ser exigidas por EL ARRENDADOR, a cualquiera de los obligados por la vía
ejecutiva, sin necesidad de requerimientos previos, privados o judiciales a los cuales renuncian expresamente, sin que por razón de esta
solidaridad asuman el carácter de fiador ni EL ARRENDATARIO del inmueble objeto del presente contrato, ni EL ARRENDADOR, pues
tal calidad la asume exclusivamente EL ARRENDATARIO, y sus respectivos causahabientes. Todo lo anterior sin perjuicio de que en caso
de abandono del inmueble EL DEUDOR SOLIDARIO pueda hacer entrega válidamente del inmueble a EL ARRENDADOR, o a quien
este señale, bien sea judicial o extrajudicialmente.
VIGÉSIMA TERCERA. - OBLIGACIONES DE EL ARRENDATARIO: EL ARRENDATARIO, se encuentra obligado a: A) Recibir
personalmente el inmueble mediante inventario en el cual quedará constancia exacta del estado en que se recibe el mismo. B) Destinar el
inmueble única y exclusivamente para el uso señalado en la Cláusula Novena C) Mantener el inmueble en buen estado de conservación. D)
Informar oportunamente a EL ARRENDADOR, cualquier daño o deterioro del inmueble. E) No realizar mejoras ni reparaciones sin la
autorización e información previa de EL ARRENDADOR. F) No ejecutar o realizar cualquier acto que incomode, perjudique o ponga en
peligro la vida, honra y bienes de los demás habitantes del Edificio, o agrupación donde se encuentre el bien inmueble. G) Cumplir las
disposiciones que se dicten sobre mantenimiento, conservación y uso del inmueble. H) Devolver el inmueble y los elementos entregados
mediante inventario en las mismas condiciones en que fue entregado, salvo el deterioro normal por el uso y las mejoras realizadas, las cuales
accederán al inmueble arrendado. I) Cancelar oportunamente el canon de arrendamiento. J) Cumplir con las disposiciones comunes definidas
en el reglamento de propiedad horizontal del edificio, o conjunto residencial de ser el caso, las cuales declara conocer y aceptar EL
ARRENDATARIO. K) Cumplir estrictamente con todas las obligaciones económicas derivadas del contrato. L) Devolver el inmueble
debidamente pintado y con los instalamentos necesarios que fueron entregado para su uso. M) Las demás existentes a lo largo del presente
contrato y las que se deriven de la naturaleza del mismo y de las disposiciones legales que le sean aplicables. N) Informar a EL
ARRENDADOR sobre cualquier comunicación, citación a asambleas, impuestos de carácter, Municipal, Distrital o Nacional y demás que
lleguen a nombre del PROPIETARIO. O) Es obligación de EL ARRENDATARIO notificar por el medio más eficaz de forma inmediata a
EL ARRENDADOR sobre los daños que presente EL INMUEBLE tales como grietas, fisuras, filtraciones, humedades, goteras y demás
daños; de no hacerlo, los costos serán asumidos y por cuenta exclusiva de EL ARRENDATARIO, para lo cual EL ARRENDATARIO
exime de toda responsabilidad a EL ARRENDADOR con la firma de este contrato.
PARÁGRAFO. - EL ARRENDATARIO, acepta y reconoce que EL INMUEBLE objeto del presente contrato se encuentra en proceso de
comercialización en Venta, en razón a lo anterior, autoriza el ingreso a EL INMUEBLE, previa coordinación de fecha y hora; dicho ingreso
se realizará siempre con los clientes potenciales en compañía del EL ARRENDADOR, o a quien este designe por medio de notificación y
autorización.
VIGÉSIMA CUARTA. - OBLIGACIONES DE EL ARRENDADOR: EL ARRENDADOR, se encuentra obligado a: A) Entregar
personalmente el inmueble mediante inventario en el cual quedará constancia exacta del estado en que se entrega el mismo. B) Permitir la
libre tenencia del inmueble en cabeza de EL ARRENDATARIO, mientras éste cumpla con las obligaciones derivadas del contrato. C)
Entregar copia del contrato de arrendamiento a EL ARRENDATARIO y sus deudores en un plazo máximo de quince (15) días hábiles
contados a partir de la fecha de celebración del contrato. D) entregar copia del reglamento de propiedad horizontal y/o manual de
convivencia, cuando el inmueble esté sometido a dicho régimen. E) Las demás existentes a lo largo del presente contrato y las que se deriven
de la naturaleza del mismo y de las disposiciones legales que le sean aplicables.
VIGÉSIMA QUINTA. - CESIÓN DEL CONTRATO.- EL ARRENDATARIO Y EL DEUDOR SOLIDARIO aceptamos desde ahora
cualquier cesión que EL ARRENDADOR, haga respecto del presente contrato y aceptamos, expresamente, que la notificación de que trata
el artículo 1960 del Código Civil, se surta con el envío por correo autorizado y a la dirección que registramos al pie de nuestra firma, de la
copia de la respectiva nota de cesión, direcciones donde se recibirán todas las notificaciones relacionadas directa o indirectamente con la
cesión.
VIGÉSIMA SEXTA. - EL ARRENDATARIO, permitirá en cualquier tiempo visitas que EL ARRENDADOR, o a quien este designe por
medio de autorización escrita; para que tenga a bien realizar inspecciones para constatar el estado y conservación del inmueble según los
términos de este contrato, u verificación de otras circunstancias que sean de su interés; dichas visitas serán notificadas a EL
ARRENDATARIO, con indicación de la fecha y hora. En caso, que EL ARRENDATARIO no permitiera el acceso para verificar el estado
Página 6 de 7
del inmueble, esto se entenderá como un incumplimiento grave del contrato, con lo cual, EL ARRENDADOR podrá dar por terminado el
mismo, y tendrá derecho hacer exigible el cobro a título de sanción de tres (3) cánones de arrendamiento.
VIGÉSIMA SÉPTIMA. REPORTE A CENTRALES DE RIESGO Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. – En nuestra
calidad de EL ARRENDATARIO Y EL DEUDOR SOLIDARIO y en cumplimiento de la Ley 1266 de 2008, autorizamos a EL
ARRENDADOR o a la entidad que como acreedor delegue para representarlo o a su cesionario, endosatario o a quien ostente en el futuro la
calidad de acreedor a realizar consulta y reporte en centrales de riesgo de mi comportamiento crediticio, financiero y comercial en las
entidades legalmente constituidas, tales como (OPERADORES, centrales de riesgo); así como, para verificar la información financiera,
crediticia y comercial recogida en el presente formulario para la adquisición de créditos.
Para constancia de todo lo anterior, se firma el presente contrato, el día xxxxxx (xx) de xxxxxxxx de dos mil veintitrés (2023).
EL ARRENDADOR: EL ARRENDATARIO:
_____________________________________________ __________________________________________
JORGE ELIECER MORENO XXXXXXXXXXXXXX
C.C. No. 79.042.045 de Bogotá D.C. C.C. No. XXXXXXXX de XXXXXXX
EL DEUDOR SOLIDARIO:
__________________________________________
XXXXXXXXXX
C.C. No. XXXXXXXXX de XXXXXXX
Página 7 de 7