UNIVERSIDAD TECNICA DE
MANABI
• NOMBRE: Mishell Quishpe
• DOCENTE: Lcdo. Fabricio Vásquez
• ASIGNATURA: Economía Ecuatoriana.
• FECHA: 08-Nov-2023
• PARALELO: “A
2
INDICE
TEMA: MODELO PRIMARIO EXPORTADOR DE CACAO. .................................. 3
INTRODUCCIÓN: .................................................................................................... 3
FUNDAMENTOS TEÓRICA Y ANTECEDENTES: .............................................. 5
• FUNDAMENTOS TEÓRICA ......................................................................... 5
• ANTECEDENTES: .......................................................................................... 5
CONCLUSIÓN: ......................................................................................................... 7
BIBLIOGRAFÍA: ...................................................................................................... 8
ANEXOS: ................................................................................................................ 10
3
TEMA: MODELO PRIMARIO EXPORTADOR DE CACAO.
INTRODUCCIÓN:
El modelo primario exportador de cacao es un modelo económico basado en la
exportación de bienes primarios, como el cacao, para generar ingresos. Este modelo se ha
utilizado en muchos países de América Latina, incluyendo Ecuador, desde la época colonial.
El cacao ecuatoriano, históricamente sabemos que fue un producto fundamental para
la economía durante el siglo XIX y principios del XX. El país fue uno de los principales
productores y exportadores de cacao del mundo, y la industria cacaotera generó importantes
ingresos para el Estado y la población considerándose uno de los grandes productos de
exportación del Ecuador. Cabe recalcar que el análisis acerca de la productividad, producción
y rendimiento del cacao es muy limitada. Siendo así, que el cacao ha tenido desde nuestra
historia un rol importante en la economía ecuatoriana ya que junto al banano y al petróleo
constituyeron la triada mas importante de los productos primarios de exportación en el país,
el análisis respectivamente tiene por objetivo coadyuvar a la comprensión sobre la
articulación entre las dimensiones cultural y económica de este producto en la región del
litoral ecuatoriano.
Ahora bien, el modelo primario exportador de cacao tuvo un impacto significativo en
la economía y la sociedad ecuatoriana. La exportación del cacao contribuyó al desarrollo del
país, generando empleo e ingresos. Pero también se dieron muchos problemas, como fue la
dependencia al producto, la concentración de la riqueza en pocas manos, y la explotación de
los trabajadores.
4
Ahora en la actualidad, el modelo primario exportador de cacao sigue siendo una
parte importante de la economía ecuatoriana. El país sigue siendo un importante productor y
exportador de cacao, y la industria cacaotera genera ingresos significativos para el Estado y la
población.
Sin embargo, el modelo primario exportador de cacao también ha sido criticado por
sus limitaciones. Siendo así que el modelo es insostenible a largo plazo, es decir al ser los
precios muy volátiles tienden a cambiar repentinamente, y por ello esto no genera empleos
seguros o estables y tampoco promueve el desarrollo industrial.
En Ecuador se ha buscado durante los últimos años, diversificar la economía e
intentando reducir la dependencia del cacao que tenemos. El país ha promovido el desarrollo
de otras industrias, como el turismo, la manufactura y la agricultura. Ahora bien, el cacao
sigue siendo un producto importante para la economía ecuatoriana, por ello, notamos que
seguirá siendo un modelo primario exportador importante para economía de nuestro país.
A continuación, se presentan algunos de los principales aspectos del modelo primario
exportador de cacao:
Exportación de bienes primarios: El modelo se basa en la exportación de bienes
primarios, como el cacao, para generar ingresos.
Dependencia de un solo producto: El país se concentra en la producción y exportación
de un solo producto, lo que lo hace vulnerable a los cambios en los precios del mercado.
Concentración de la riqueza: La riqueza generada por la industria cacaotera se
concentra en pocas manos, lo que genera desigualdad.
Explotación de los trabajadores: Los trabajadores de la industria cacaotera son a
menudo explotados, con salarios bajos y condiciones laborales precarias.
5
El modelo primario exportador de cacao ha tenido un impacto significativo en la
economía y la sociedad ecuatoriana. Ha contribuido al desarrollo del país, pero también ha
generado una serie de problemas.
FUNDAMENTOS TEÓRICA Y ANTECEDENTES:
• FUNDAMENTOS TEÓRICA
El objetivo de un diagnóstico de comercialización es el describir de manera cualitativa y
cuantitativa las características del producto, siendo a así los productores cacaoteros existentes
en los cantones de Portoviejo y Santa Ana tienen su fase de comercialización teniendo un
60% vendiendo a mayoristas, un 20% a exportadores, 16% a comerciantes, y por último un
4% a agroindustrias pertenecientes a la provincia del Guayas a y Pichincha.
El proceso de transformación sigue una serie de pasos entre los que indica la selección y
limpieza del cacao en grano, la tostada y trituración, seguido de la separación de la cascarilla
y diferentes residuos.
Para la comercialización del caco no existen factores que limiten a los productores agrícolas,
teniendo que cumplir con requisitos y obtener el sello INEN, mediante la clasificación del
grano obteniendo parámetros de calidad.
• ANTECEDENTES:
En el Ecuador, sabemos que la productividad cacaotera existente en el sector agrícola, se está
abandonando por parte de las entidades estatales, y también otras quienes se encargan en dar
6
capacitaciones a los agricultores para así dar un adecuado manejo en las practicas diarias
agrónomas, pero al no tener dicho manejo agrónomo tienden a dar un mal uso y manejo del
grano como seria el mal secado de la semilla, la fermentación.
El principal mercado de exportación para el cacao ecuatoriano es EEUU y Europa, sobre todo
Alemania y Holanda, por la preferencia del producto la cual tiene una alta calidad, gracias a
Manabí que aporta un 23% de la producción nacional. Sin embargo, Manabí influye tanto en
la producción del grano, pero el mal pago por la semilla hace que los productores sean
afectados al no tener ingresos económicos, por ello hay quienes han optado por tecnológica
pero la deficiencia de esta es muy distinta a las habilidades artesanales. Aunque este modelo
ha tenido impactos positivos en términos de generación de empleo y acceso a mercados
internacionales, también ha enfrentado desafíos y limitaciones que requieren estrategias para
promover un desarrollo más sostenible y equitativo en la industria del cacao.
Antecedentes específicos incluyen:
➢ Colonización y herencia histórica: Muchos países productores de cacao en América
Latina fueron colonizados por potencias europeas, y la producción de cacao se
convirtió en una parte importante de la economía colonial.
➢ Desarrollo de monocultivos: En la búsqueda de maximizar las exportaciones, algunos
países se especializaron en el cultivo masivo de cacao, creando monocultivos que los
hicieron altamente dependientes de este producto.
➢ Impacto en las comunidades locales: La dependencia del cacao puede tener impactos
significativos en las comunidades locales, desde la distribución desigual de los
beneficios económicos hasta problemas ambientales asociados con la expansión de los
cultivos.
7
CONCLUSIÓN:
▪ De acuerdo al Ranking de empresas 2022, gran parte de las empresas que se
dedican al cultivo de cacao y elaboración de chocolate y productos de
chocolate se ubicaron en las provincias de Guayas y Pichincha.
▪ Para el año 2022, el volumen de crédito destinado a las actividades de cultivo
de cacao aumentó en un 40%; mientras que, el volumen de crédito de las
actividades de elaboración de chocolate y productos de chocolate disminuyó
un 29%.
▪ Ecuador es el cuarto exportador mundial de cacao en grano y lidera la
producción de la variedad de cacao fino de aroma con una participación del
63% a nivel mundial. La Unión Europea y Estados Unidos constituyen los
principales destinos de exportación.
▪ El sector cacaotero muestra altas expectativas de crecimiento gracias a las
acciones positivas que genera el Gobierno ecuatoriano. La Corporación Sojitz
de Japón invirtió considerablemente en el sector cacaotero en el año
(Subgerencia De Analisis de productos y Servicios, 2023) 2018 ayudando a
producir 300 mil toneladas de cacao para exportar. Mientras que en el 2019
Jeff de Bruges, siendo el principal distribuidor de chocolates en Francia,
invirtió en plantaciones en Ecuador y preparará sus recetas con 100% de cacao
proveniente de Ecuador.
▪ Las exportaciones de cacao en grano en el Ecuador, son un factor incidente
para la dinamización de la economía, en la generación de empleo y sobre todo
8
la aportación que genera este sector al PIB nacional, pero esta actividad está
sujeta a variaciones que generarán cambios significativos ya que es
dependiente del precio de los commodities internacionales.
BIBLIOGRAFÍA:
Alvarado Carvajal, A. M. (26 de 08 de 2017). Universidad Catolica de Santiago de
Guayaquil. Obtenido de Análisis del sector cacaotero y elaborados para la creación:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/9027/1/T-UCSG-PRE-ESP-CFI-342.pdf
Arias, V. (08 de 2014). UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR. Obtenido de Ecuador:
Exportación de Banano, Cacao y Camarón:
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/6891/7.36.000515.pdf?sequenc
e=4&isAllowed=y
Boza, J. (02 de 2016). Universidad Politecnica Salesiana. Obtenido de Nuevos mercados
para la exportacion del cacao fino de aroma :
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2352/14/UPS-GT000259.pdf
Muñoz, J. D. (2019). Flacsoandes, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Obtenido de Efectos del modelo primario exportador sobre el empleo; análisis
empírico de la economía:
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/18493/2/TFLACSO-
2022JDPM.pdf
Ortega, R. A. (2018). Universidad Andina Simón Bolívar . Obtenido de Análisis de la
situación comercial actual y perspectivas del cacao fino de aroma en el mercado
9
ecuatoriano: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6373/1/T2734-MBA-
Garcia-Analisis.pdf
Rizzuto, M. L. (7 de 11 de 2019). Obtenido de Antecedentes históricos y bases teóricas del
modelo de desarrollo en América Latina:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/46688/art_1.pdf?sequence=5&i
sAllowed=y
Rubén, C. A. (2020). UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. Obtenido de Efecto de los
productos tradicionales no petroleros (banano, café, camarón,atu, cacao):
https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/9dae27e7-b9e7-4d39-8126-
894b05e10c48/content
Rugina Elidea Quiñonez- Roberto René Moreno García- Katia María Parra Pérez. (02 de 03
de 2021). SCIELO. Obtenido de Economía y Desarrollo:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842022000100005
Subgerencia De Analisis de productos y Servicios. (06 de 2023). Gobierno del Ecuador.
Obtenido de Cultivo del cacao; elaboracion de chocolate y productos de chocolate:
https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/downloads/biblioteca/2023/fichas-
sectoriales-2-trimestre/Ficha-Sectorial-Cacao.pdf
Subgerencia de Analisis e informacion . (02 de 2018). Corporacion Financiera Nacional.
Obtenido de cultivo de cacao, elaboracion de cacao, chocolate.:
https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/2018/04/Ficha-Sectorial-Cacao.pdf
10
ANEXOS:
✓ Cultivo De Cacao (Año 2016)
✓ Cultivo del cacao:
✓ Cultivo de cacao por provincia:
11
✓ Exportaciones (Datos Nacionales):
✓ Exportaciones a Países internacionales: