Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1
Actividad 4 A l u m n a : Z a i d a J a s s e l G e r a l d o H i r a l e s
cONSTITUCIÓN constitución MEXICANA 1917
La nación mexicana quedó compuesta por 28 estados, 2 territorios MEXICANA 1857 federales y un distrito federal, establece que la soberanía nacional Entre los cambios más trascendentales que reside en el pueblo y que la nación mexicana se constituye en una república representativa, democrática y federal. Una de sus reformas incluyó la nueva constitución se destacan la añade que es también laica. incluyó no solo garantías individuales consagración de la libertad de expresión, la propias del pensamiento liberal de la época sino también una serie abolición de la esclavitud, eliminó la posibilidad de derechos sociales.La educación obligatoria, laica y gratuita (artículo 3);La propiedad originaria de la nación sobre tierras y aguas, de ir a prisión por deudas civiles, así como las lo que permitía al Estado tramitar la apropiación de tierras que eran formas de tortura y la pena de muerte, el carácter propiedad privada, fraccionar los latifundios y reservarse la federal que le otorgaba al país, compuesto a propiedad del subsuelo, es decir, la explotación de minerales e partir de entonces por 23 estados y un territorio hidrocarburos (artículo 27); Los derechos laborales, que consistían en jornadas máximas de trabajo, salarios mínimos, derechos de huelga y federal, eliminó las alcabalas y aduanas internas, sindicalización, entre otros (artículo 123); La separación entre Iglesia prohibió los títulos nobiliarios, monopolios y y Estado así como la primacía del segundo y algunas restricciones honores hereditarios, promulgó la educación laica sobre aspectos del culto religioso (artículo 130). El reemplazo de la y enajenó los bienes raíces de la Iglesia Católica. elección indirecta por la elección directa del presidente. La inhabilitación de la reelección presidencial. La restauración del Senado (pues la Constitución de 1857 había dispuesto un sistema unicameral). La creación del municipio libre como medida de mayor autonomía en el interior de las entidades federativas. Algunos derechos sociales derivados de demandas surgidas durante el proceso revolucionario.
1.-¿Cuál es la finalidad del Estado?
El fin del Estado constituye aquellas direcciones, metas, propósitos o tendencias de carácter general que se reconocen al Estado para su justificación y que consagran en su legislación.
2.-¿Por qué debe de existir el Estado?
Para el bienestar del individuo y de la colectividad manteniendo y protegiendo su existencia; segundo, asegura la igualdad, la seguridad y el mantenimiento de la vida del derecho; tercero, darle a la comunidad condiciones exteriores favorables.