GRAN CONCURSO NACIONAL DE CAPORALES Y TINKUS
2024
“TRADICION Y CULTURA”
BICENTENARIO DE LA BATALLA DE JUNIN
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA
CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
Presente. –
De mi especial consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a usted, para saludarlo cordialmente a nombre de la comisión Organizadora y
aprovechar la oportunidad para hacer de conocimiento que, a estar próximos a celebrarse el gran Bicentenario
de la Batalla de Junín y fomentando el fortalecimiento de la identidad cultural de la región, se hace extensiva la
invitación a su agrupación a formar parte de este GRAN CONCURSO NACIONAL De Caporales Y Tinkus 2024
“Tradición y Cultura”, dando realce a este evento, cual detallo a continuación:
DÍA: Domingo 14 de julio
HORA: 1:00pm
LUGAR: Casa del maestro
PREMIO: Más de 6000 soles en premios.
Aprovecho la presente para expresarle a usted las consideraciones más distinguidas de nuestra estima personal,
agradeciendo anticipadamente su participación que dará mayor realce a este magno evento.
Así mismo para mayor información favor de comunicarse con la Organización directa del Concurso al número de
celular 965808052 (Eventos Junín).
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para manifestar los sentimientos de mi especial consideración y
estima.
Atentamente,
------------------------------------------------
COMISIÓN ORGANIZADORA
BASES GENERALES
CONCURSO NACIONAL DE CAPORALES Y TINKUS 2024
BICENTENRARIO BATALLA DE JUNIN
“TRADICIÓN Y CULTURA”
1. Fundamentación: La celebración por el Gran Bicentenario de la Batalla de Junín dentro de sus objetivos
busca la fomentación del arte en todas las dimensiones, incentivando la participación comunitaria,
promoviendo el talento regional y consolidando el folklor para contribuir al desarrollo de la conciencia
social para valorar y respetar nuestras tradiciones. Es por tal motivo que se lleva a cabo la organización del
concurso "Tradición y cultura 2024”, la intención del presente es abarcar distintos aspectos inherentes del
Área del Arte. La secuencia a seguir deberá profundizar en aquellos aspectos que tengan incidencia en la
experiencia con relación a su aprendizaje significativo, el fortalecimiento de sus capacidades y
competencias artísticas.
2. Objetivo General:
Fortalecer el desarrollo de las competencias, capacidades y actitudes de los danzantes mediante la
ejecución de las danzas a presentar (caporales y tinkus).
Difundir y valorar nuestras manifestaciones artísticas culturales mediante la expresión y apreciación de las
danzas en un escenario publico denominado ¨Tradición y cultura¨.
3. Objetivo específico:
Sensibilizar y motivar al danzante para la adquisición de más experiencias profesionales y nuevos saberes
dentro del rubro.
Establecer y cumplir las actividades del programa establecido.
Divulgar la pasión de los danzantes de la región y demostrar que en Junín aparte de las riquezas que
presentamos en aspecto de lugares turísticos, platos típicos y más también hay talento y fomentamos
pasatiempos sanos para nuestra sociedad mediante la danza.
4. Fecha y lugar:
Día del concurso: 14 de julio (Única fecha)
Fecha de la Premiación: 14 de julio.
Local: Casa del Maestro
Hora de inicio (presentaciones): 1:00 p.m. sin lugar a retrasos.
Gran final de acuerdo al tiempo y sorteo.
5. Inscripciones:
Fecha de inicio: 29 de abril del 2024
Fecha de finalización: 14 de julio del 2024
Costo de la inscripción: S/200 (doscientos soles), la inscripción se realizará hasta el día del concurso a las
10:00am como máximo con su respectiva hoja de inscripción.
6. Ingreso:
Para los participantes (anotados en la ficha de inscripción) de cada elenco y su delegado(a) el ingreso es
gratis. Los participantes deben de estar con su vestuario completo.
Personas externas deben de pagar su entrada.
7. Participantes
Categoría Tinkus. - El número de participantes por fraternidades, instituciones y/o grupos culturales será
de 05 parejas mixtas como mínimo y máximo, más 02 figuras opcionales.
Categoría Caporales. - El número de participantes por fraternidades,
instituciones y/o talleres será de 05 parejas mixtas como mínimo y máximo.
*Instituciones y/o talleres será de 05 parejas mixtas como mínimo y máximo.
*Cada elenco deberá tener a un delegado(a), el cual tendrá contacto directo con la
organización y elenco.
*Los participantes que faltan el respeto a los organizadores o a los señores del
jurado, antes, durante o después del evento; la comisión organizadora tiene la
facultad para descalificarlos y excluirlos automáticamente del evento, si es finalista
retirarlo del puesto ocupado y no recibirá el premio correspondiente.
*Los participantes deberán presentar su pista musical en USB (mp3) lo cual debe tener
buen nivel de audio, sin saturación.
*Los participantes en el gran concurso deben estar en buen estado de salud, no
deben participar los que tengan algún tipo de tratamiento medico en caso contrario,
será responsabilidad del delegado de la institución que representa.
8. Tiempo:
Categoría Caporales: El tiempo de ejecución de la danza del concurso será de 4 min. 30 seg.
como mínimo a 5 min. 30 seg. como máximo (15 segundos de tolerancia).
Categoría Tinkus: El tiempo de ejecución de la danza del concurso será de 5:30 minutos como
mínimo y 6:30 minutos como máximo (15 segundos de tolerancia).
Se dará 3 llamados al elenco y se descontará 2 puntos a los que sobrepasan en tiempo limite.
9. Clasificación:
El puntaje es de un total de 50 puntos.
Si no se presentan al pasacalle 2 puntos menos.
Por prenda caída un punto menos.
PO
Presencia y vestimenta 10
Coreografia y domino
15
del escenario
Expresión corporal y
10
armonía
Mensaje de la danza 15
10. Presentación:
La presentación será por medio de dos bloques ( Caporales y Tinkus ) intercalados y pasarán 5
elencos de caporales y tinkus a la gran final para poder conocer al primer puesto, segundo
puesto y tercer puesto.
En tal caso hay empate antes de realizarse la gran final se pedirá que hagan una presentación
más para desempatar.
El sorteo se realizará el día del concurso a las 12:00pm en el local que está por confirmar.
Si hay grupos que se inscriben después de la hora indicada (10:00am) automáticamente
pasarán primeros para su presentación.
11. Descalificación:
Cambiar el orden de participación entre elencos.
Bailar en estado de ebriedad.
Presentar integrantes que pertenezcan a otros elencos.
12. Premios:
2000 soles (dos mil soles).
Un trofeo referente al Bicentenario Batalla de Junín.
Medallas para cada participante.
Primer puesto
Viaje todo pagado en representación de los elencos de
caporales de la Región para el 6 de agosto a Junín por el
Bicentenario Batalla de Junín.
1000 soles (mil soles)
Segundo puesto Un trofeo referente al Bicentenario Batalla de Junín.
Medallas para cada participante.
Un trofeo referente al Bicentenario Batalla de Junín.
Tercer puesto
Medallas para cada participante.
2000 soles (dos mil soles).
Un trofeo referente al Bicentenario Batalla de Junín.
Medallas para cada participante.
Primer puesto
Viaje todo pagado en representación de los elencos de caporales
tinkus de la Región para el 6 de agosto a Junín por el
Bicentenario Batalla de Junín.
1000 soles (mil soles)
Segundo puesto Un trofeo referente al Bicentenario Batalla de Junín.
Medallas para cada participante.
Un trofeo referente al Bicentenario Batalla de Junín.
Tercer puesto
Medallas para cada participante.
FICHA DE INSCRIPCION-CATEGORIA CAPORALES
Institución:
Director(a):
Nombre del delegado(a):
Numero de celular:
Participantes:
n° nombres y apellidos DNI n° nombres y apellidos DNI
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
FICHA DE INSCRIPCION-CATEGORIA TINKUS
Institución:
Director(a):
Nombre del delegado(a):
Numero de celular:
Participantes:
n° nombres y apellidos DNI n° nombres y apellidos DNI
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6