0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas12 páginas

Trabajo de Tejido Oseó, Muscular y Nervioso Sección 23 1año

Cargado por

bermar111265
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas12 páginas

Trabajo de Tejido Oseó, Muscular y Nervioso Sección 23 1año

Cargado por

bermar111265
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

REPÚBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE LA CIENCIA DE LA SALUD
ASIGNATURA: HISTOLOGÍA
1 AÑO SECCIÓN “23”

TEJIDOS ÓSEO, MUSCULAR Y NERVIOSO

DOCENTE INTEGRANTES:
Mailyn Rivero Adriannys Pignone C.I: 31.266.285
Lurimar Hurtado C.I: 31.576.514
Yosmary Robertis C.I: 30.786.029
Yanetzy Bermudez C.I: 32.222.069
Oswald Herrera C.I: 28.535.186
Nohemi Primera C.I: 31.787.979
Camila Leal C.I: 31.369.217

1
San juan de los morros,2024
INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………………………………3
DESARROLLO………………………………………………………………………………4
Tejido óseo …………………………………………………………………………………..4
Tipos………………………………………………………………………………………….5
Tejido muscular …………………………………………………………………………….5
Clasificación………………………………………………………………………………….5
Función……………………………………………………………………………………….6
Regeneración………………………………………………………………………………….6
Tejido nervioso ………………………………………………………………………………7
Localización…………………………………………………………………………………..7
Composición…………………………………………………………………………………..7
Clasificación…………………………………………………………………………………..7
Función………………………………………………………………………………………..8
CONCLUCION……………………………………………………………………………….9
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..…10
ANEXOS…………………………………………………………………………………..…11

2
INTRODUCIÓN

En el complejo estructural que conforma el cuerpo humano, los tejidos musculares,


nerviosos y óseos se erigen como pilares fundamentales que sustentan la vida y el
movimiento. Por otra parte cada uno de estos tejidos despliega una arquitectura única y una
funcionalidad crucial que contribuyen de manera significativa al equilibrio y funcionamiento
óptimo del organismo. Mientras tanto los tejidos musculares, encargados de la contracción y
generación de fuerza para el movimiento, los tejidos nerviosos, responsables de la
transmisión de información a lo largo del cuerpo, y los tejidos óseos, proveedores de soporte
estructural y protección para los órganos vitales, colaboran en perfecta armonía para
garantizar nuestra existencia y capacidad de interactuar con el entorno. A lo largo de este
estudio, profundizaremos en la complejidad y relevancia de los tejidos musculares, nerviosos
y óseos, explorando su anatomía, fisiología y su impacto en nuestra salud y bienestar general.

3
DESARROLLO

TEJIDO OSEO

El tejido óseo, también conocido como tejido esquelético, es un tipo especializado de tejido
conectivo que compone la mayor parte del sistema esquelético humano. Es fundamental para
una variedad de funciones vitales, incluyendo el soporte estructural, la protección de órganos
vitales, el alojamiento de la médula ósea que produce células sanguíneas, y el
almacenamiento de minerales esenciales como el calcio y el fósforo.

El tejido óseo se caracteriza por su rigidez y resistencia, atributos que provienen de su


matriz extracelular mineralizada, compuesta principalmente de colágeno y sales de calcio. A
pesar de su apariencia sólida e inmutable, el tejido óseo es un tejido vivo y dinámico que se
remodela constantemente en respuesta a las fuerzas físicas y a las demandas metabólicas.

Existen dos tipos principales de tejido óseo: el tejido óseo compacto y el tejido óseo
esponjoso. El tejido óseo compacto, también conocido como hueso cortical, forma la capa
externa dura de los huesos y es crucial para el soporte y la protección. El tejido óseo
esponjoso, o hueso trabecular, se encuentra en el interior de los huesos, especialmente en los
extremos de los huesos largos y en el interior de los huesos planos, como el esternón y las
vértebras. Este tejido esponjoso alberga la médula ósea roja, que es responsable de la
producción de células sanguíneas.

Las células del tejido óseo incluyen los osteoblastos, que producen la matriz ósea, los
osteocitos, que mantienen el tejido óseo, y los osteoclastos, que descomponen la matriz ósea
durante el proceso de remodelación ósea. Este equilibrio entre la formación y la resorción
ósea es esencial para mantener la salud ósea.

Las enfermedades y trastornos del tejido óseo pueden tener un impacto significativo en la
salud y la calidad de vida. La osteoporosis, por ejemplo, es una condición en la que la
resorción ósea supera a la formación ósea, resultando en huesos debilitados y propensos a
fracturas. Otras afecciones, como la osteogénesis imperfecta, son trastornos genéticos que
afectan la producción y estructura del colágeno en el tejido óseo.

4
TIPOS DE TEJIDOS:

 Hueso esponjoso: formado por trabéculas óseas que contienen médula ósea.
Encontrado en el interior de los huesos.
 Hueso compacto: estructura rígida y compacta formadas por sistemas de haber u
osteonas. Encontrado en la parte externa de los huesos.
 Hueso primarlo (o no lamelar): tejido óseo inmaduro con mayor cantidad de fibras
colágenas desorganizadas y menor densidad mineral.
 Hueso secundarlo (o lamelar): tejido maduro, frecuentemente visto en adultos,
contiene fibras colágenas organizadas en lamelas (láminas o capaz finas).

TEJIDO MUSCULAR:

El tejido muscular es un conjunto de fibras musculares que se superponen unas con otras para
permitir la contracción y así mismo el movimiento y la fuerza que este mecanismo conlleva.
Pero dependiendo del lugar donde se encuentra se clasifica en liso o estriado.

Todos los tejidos del cuerpo están formados por células especializadas, y en el caso del
músculo este se compone en su interior de unidades estructurales denominadas miocitos. Los
cuales son los elementos más básicos del tejido muscular.

CLASIFICACION

Principalmente se clasifican en dos tipos, el liso y el estriado, de los cuales el segundo se


subclasifica en esquelético y cardíaco dependiendo del lugar del cuerpo donde se localiza.
Por eso se describen a continuación:

Músculo liso: se localiza en órganos como los intestinos, órganos reproductores, estómago,
sistema urinario, vasos sanguíneos y también en el órgano sensorial más grande del cuerpo
(piel).

Músculo estriado: se divide en el esquelético que se localiza en todos los músculos que
cumplen funciones voluntarias, es decir en extremidades superiores e inferiores, cabeza,

5
cuello y tronco. En cambio, el cardíaco solo se localiza en el corazón, y es que le proporciona
la capacidad contráctil que permite el bombeo de la sangre hacia todas las partes del cuerpo.

En cuanto a los sistemas que se encargan de regularlos se encuentran el sistema nervioso


autónomo en el caso de las fibras tipos lisas, y el sistema nervioso central en el caso de la
contracción del músculo esquelético.

FUNCION

Debido a que es un tejido que se localiza en múltiples lugares del cuerpo cumple con
diferentes funciones, siendo las mencionadas a continuación las más relevantes para el ser
humano y su funcionalidad:

1. Movimiento voluntario de piernas, brazos, tronco, cabeza y cuello.


2. Contracción de las fibras del corazón, por lo que participa en la circulación de la
sangre.
3. Funciona moviendo de manera involuntaria el músculo liso de los órganos
abdominales y pélvicos. Tal como ocurre con el movimiento peristáltico que realiza el
aparato digestivo para ejecutar la digestión y las movilizaciones del aparato excretor
que se utilizan para la micción.
4. Crea una capa gruesa de tejido muscular y células que recubren a otros órganos.

El músculo tiene cuatro propiedades principales:

1. Excitabilidad- capacidad de responder a los estímulos


2. Contractibilidad- capacidad de contracción
3. Extensibilidad- capacidad de un músculo para estirarse sin romperse
4. Elasticidad- capacidad para retornar a su forma normal
A través de las contracciones, el sistema muscular permite las siguientes funciones que son de
gran importancia: producir fuerza y movimiento, dar soporte al cuerpo, cambiar su postura
estabilizar de las articulaciones, generar calor (para mantener la temperatura corporal normal),
así como, proporcionar forma al cuerpo.

A pesar de que los músculos producen energía, estos también requieren energía para realizar
sus funciones. Los músculos se alimentan predominantemente de la oxidación de grasas y
carbohidratos, pero las reacciones químicas anaeróbicas también son usadas. Estas reacciones

6
químicas producen moléculas de adenosín trifosfato (ATP) que son usadas por los filamentos
de miosina durante las contracciones musculares.

REGENERACION

Las células del cuerpo son capaces de desencadenar procesos para lograr ciertos tipos de
regeneración celular, pero dependiendo del músculo la capacidad de regenerar será diferente.
Por ejemplo, los tejidos musculares esqueléticos mediante técnicas e intervenciones
terapéuticas se pueden comenzar a formar de nuevo; al contrario del corazón que una vez que
se afecta no suele regenerarse.

Finalmente, en cuanto al músculo liso existen órganos como el hígado que están capacitados
para regenerarse mediante la realización de cirugías, pero en su mayoría no son capaces de
producir una regeneración adecuada que permita que el órgano funcione de nuevo de manera
correcta.

TEJIDO NERVIOSO

Está compuesto por una red de células nerviosas que se interconectan para formar una
sinapsis y así transmitir información hacia y desde la periferia, con el objetivo final de
producir movimiento, sensaciones y funciones cognitivas.

LOCALIZACION

Las neuronas y las neuroglias, que componen al tejido nervioso se localizan en distintos
lugares del sistema nervioso central, así como también en el periférico. Los cuales son
sistemas que se componen de estructuras como el cerebro, cerebelo, tronco encéfalo, médula
espinal, nervios espinales y los pares craneales que se dirigen hacia la cara, cabeza, cuello y
parte del tronco.

Entonces, son células que se ubican tanto en la parte central del cuerpo como en las
extremidades, cabeza y cuello.

COMPOSICION
Estos tejidos están compuestos principalmente por las neuronas que a su vez están
formadas por las prolongaciones que son el axón, las dendritas y el cuerpo celular o
soma. Así mismo comprende un conjunto de células que, aunque no tienen las mismas
características que las anteriores, si son necesarias para el transporte de sustancias
nutritivas hacia las neuronas y para el soporte de los lugares donde se localizan.

7
CLASIFICACION

De acuerdo con las funciones que tienen las células estas se clasifican en dos tipos
principales, las neuronas y las neuroglias. Las cuales se localizan en lugares distintos del
sistema nervioso. Por lo que se describen a continuación de forma separada:

Neuronas: Son células nerviosas que se conectan mediante sus prolongaciones para enviar el
impulso nervioso de una neurona a otra. Se sitúan en el cerebro, cerebelo, tronco encéfalo,
hipocampo, médula espinal, corteza cerebral, entre otras.

Neuroglia: Se subdividen en otras dependiendo de la función de cada una. Pero en general se


encargan de nutrir y sostener los nervios, médula espinal, ganglio espinal, cerebro y cerebelo.

FUNCION

El tejido nervioso mediante las neuronas funciona enviando sus impulsos nerviosos mediante
las prolongaciones que la componen (axón) y gracias al cuerpo celular que tiene cada
neurona.

"El sistema nervioso está formado de neuronas y también de otro componente celular llamado
neuroglia y en cuanto a la neuroglia estas, aunque son más numerosas no trabajan
directamente como las anteriores, sino que más bien son las encargadas de activar funciones
para que cada neurona pueda cumplir con sus funciones respectivas en el cuerpo. Por lo que
entre sus tareas destacan:

1. Producen mielina lo cual ayuda a que se transmita de manera más rápida y efectiva
los impulsos eléctricos.
2. Tienen trabajos específicos con respecto al transporte, producción y absorción del
líquido cefalorraquídeo.
3. Funcionan como un soporte para los lugares donde se encuentran.
4. Destruyen sustancias mediante la fagocitosis.

8
CONCLUSIÓN

Para finalizar, los tejidos musculares, nerviosos y óseos son fundamentales para el correcto
funcionamiento del organismo. Aunado a esto cada uno de ellos cumple funciones específicas
e importantes para mantener la estructura, el movimiento y la comunicación interna del
cuerpo. Es crucial entender la importancia de estos tejidos y su interacción para comprender
la complejidad del cuerpo humano como así poder mantener una buena salud y bienestar en
general. Además, es importante mantener una adecuada alimentación, ejercicio y cuidado
para preservar la integridad y funcionamiento óptimo de estos tejidos a lo largo de la vida.

9
BIBLIOGRAFÍA

 https://unitia.secot.es/web/manual_residente/CAPITULO%201.pdfunitia.secot.es

 Cuál es la función del tejido muscular | Fisiocremwww.fisiocrem.es


 Tejido muscular: Tipos y funciones | Kenhubwww.kenhub.com

 Tipos de tejido muscular: MedlinePlus enciclopedia médica ilustración medlineplus.g

 Sistema Nervioso: Concepto y Funciones | Roche Pacientesrochepacientes.es

 Qué es tejido óseo. Diccionario médico. Clínica U. Navarrawww.cun.es

 Hueso: Histología, componentes y tipos | Kenhubwww.kenhub.com

 Tejido nervioso | Qué es, componentes, clasificación, ubicación y


funciónwww.fisioterapia-online.com

10
ANEXOS

11
12

También podría gustarte