0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas32 páginas

Curso - Claves en La Seguridad de Trabajos de Alto Riesgo - 13!09!23 - 7 A 8 PM - Stuart Bardales

Cargado por

carlos.a.poma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas32 páginas

Curso - Claves en La Seguridad de Trabajos de Alto Riesgo - 13!09!23 - 7 A 8 PM - Stuart Bardales

Cargado por

carlos.a.poma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

Claves en la

Seguridad de Trabajos
de Alto Riesgo
Profesional con más de 18 años de experiencia en seguridad y salud en

STUART
el trabajo.
Auditor Interno (ISO 9001, ISO 45001 e ISO 14001)
Educador Experiencial

BARDALES
Formador de Formadores en Programas de Liderazgo en Seguridad
Instructor de Persona Competente en Protección Contra Caídas (3M)
Instructor de Persona Competente en Espacios Confinados (MSA),

GUZMÁN
Multiplicador STOP (DuPont)
Instructor de Manejo Defensivo (CETEZ – NSC).
Actualmente, soy Facilitador Senior en la Fondazione LiHS (Italia) /
Docente en el Instituto Para la Calidad de la PUCP y Gerente de
Operaciones y Comercial en Transforma VIP

02
1 Trabajo en Altura 4

2 Control de Energía Peligrosa 12


Temario 3 Espacios Confinados 21

4 Otros Trabajos 29

03
1
Trabajo en
Altura

04
Legislación y Normativas
LEGISLACION: Cumplimiento Obligatorio
Ley 29783 y DS 005 2012 TR
DS 024 2016 EM Minería
DS 043 2007 EM Hidrocarburos

1 G 050 Construcción

ESTANDARES: Cumplimiento Voluntario


ANSI ( EEUU)
CSA (Canadá)
CE-EN (Comunidad Europea)
INACAL (Perú)
NTP 851.002 – 2016, Sistemas de protección contra caídas.
Requisitos y ensayos

05
Sistema de Protección

1 Sistemas
de
Prevención
Sistemas
de
Restricción

Sistemas de
Detención

06
Jerarquía de Controles

07
Requerimiento de Claridad

08
Pruebas y Verificación (Z359.7)

1. Laboratorios deben estar acreditados con el ISO


17011, “ Requisitos Generales para los Organismos
de Acreditación”, para asegurar su conformidad. “La norma ANSI

1 2. También deben cumplir el ISO 17025, “Requisitos


Z359.7 exige un
peso de 128 Kg para
la prueba”
Generales para la Competencia de Laboratorios de
Prueba y Calibración”.

3. Los productos testados deben cumplir la versión


completa y más actualizada de la Norma Z359 y no
pueden declarar el cumplimiento sólo de partes o
secciones de los requisitos.

Las pruebas No deben tener cumplimiento parcial


(todo o nada)

09
“La capacidad para
Inspección ambas clases de
amortiguadores
personales de
Etiquetas: Visibles y legibles / Para el caso de los impacto permanece
amortiguadores color de letra y fondo.
1
dentro del rango de
59 a 141 kg.

Los equipos
diseñados para los
trabajadores fuera
de este rango están
fuera del ámbito
reconocido por la
norma.”

10
Inspección

Resistencia en la puerta de los ganchos y Carabineros


(mínimo 3600 lb).
1

11
2
Control de
Energía
Peligrosa

12
Legislación y Normativa
LEGISLACION: Cumplimiento Obligatorio
Ley 29783 y DS 005 2012 TR
DS 024 2016 EM Minería
DS 023 2017 EM Minería

2 DS 043 2007 EM Hidrocarburos

ESTANDARES: Cumplimiento Voluntario


NFPA70E – Seguridad eléctrica en Lugares de Trabajo
OSHA 29CFR 1910.147 – Control de energía peligrosa
Bloqueo / Tarjeteo / Prueba

13
Programa
Un programa de control de energías peligrosas
contiene 6 elementos clave:

2 1.
2.
Documentar
Procedimientos (Máquinas / Tareas específicas)
3. Identificación y marcación
4. Capacitación, inspección y auditorías
5. Dispositivos adecuados
6. Sostenibilidad

14
Documentar
Un documento escrito para bloqueo es el esqueleto de
su programa general de bloqueo; esencialmente
establece y explica los elementos de su programa.

2 Debe ser revisado de forma anual.

15
Procedimientos
1. Deben detallar los pasos específicos necesarios
para apagar, aislar, bloquear y asegurar el equipo
para controlar la energía peligrosa.

2 2. Pasos para el reemplazo, retiro y transferencia de


dispositivos de bloqueo y etiquetado.
3. Deben incluir fotos específicas que identifiquen los
puntos de aislamiento de energía peligrosa.

16
Identificación y Marcación
Ubique e identifique todos los puntos de control de
energía, incluyendo válvulas, interruptores, y enchufes,
con etiquetas o tarjetas colocadas de forma

2 permanente.

17
Capacitación, Inspección y Auditorías
AUTORIZADO: Los que realizan el bloqueo en la
máquina y equipo para dar mantenimiento

2
AFECTADO: Los que no realizan actividades de
bloqueo pero usan la máquina a la que se le está
dando mantenimiento
OTRO: Cualquier empleado que no use la maquinaria,
pero que está en el área donde se está dando
mantenimiento a la máquina

Establece un plan de inspecciones y auditorías


periódicas.

18
Dispositivos Adecuados
1. Seleccionar la opción más adecuada para su
aplicación.

2
2. Documentar y usar dispositivos que sean los más
adecuados para cada punto de bloqueo

19
Sostenibilidad

20
3
Espacios
Confinados

21
Legislación y Normativa
LEGISLACION: Cumplimiento Obligatorio
Ley 29783 y DS 005 2012 TR
DS 024 2016 EM Minería
DS 023 2017 EM Minería

2 DS 043 2007 EM Hidrocarburos

ESTANDARES: Cumplimiento Voluntario


NFPA 350 Guía para el Ingreso y Trabajo Seguro en
Espacios Confinados
OSHA 29CFR 1910.146 – Espacios Confinados que
Requieren Permiso
NFPA 1852 Estándar sobre Selección, Cuidado y
Mantenimiento de Aparatos de Respiración Autónomos de
CircuitoAbierto (SCBA)

22
Características

23
Clasificación (según NIOSH)

Clase A Clase B Clase C


3 • Espacios que
contienen o
• Lugares con
peligros
• Situaciones de
peligros que no
pueden llegar a potenciales como exigen
contener peligros lesiones o modificaciones a
inminentes que enfermedades que los procedimientos
comprometan la no comprometen de trabajo o uso
vida o la salud de la vida y salud, y de los EPP.
las personas. pueden
controlarse con la
implementación de
medidas de
protección,
prevención y uso
de EPP.

IDLH: Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacional


24
Atmósfera Peligrosa

Inflamable: Presencia de gases y vapores o


nieblas con un 10% por encima de su límite

3
inferior de inflamabilidad.

Explosiva: Presencia de polvos


combustibles en suspensión a
concentraciones que igualan o exceden el
límite inferior de inflamabilidad.

Asfixiante: Concentración del oxígeno


atmosférico por debajo de 19.5% o por
encima de 23.5%.

Tóxica: Cualquier otra condición atmosférica


que sea peligrosa para la vida o salud del
trabajador.

25
Detección de Gases

1. Prueba funcional o de verificación:

3
2. Prueba de calibración o de ajuste de sensores
3. Mantenimiento de equipos

26
Selección de Respiradores

IDLH: Peligro inmediato para la vida o la salud

27
Sistemas de Ventilación

1. Cuando el límite explosivo inferior de vapores


inflamables esté por encima de los límites permitidos.

3 2. Se encuentren atmósferas enriquecidas de oxígeno.


3. Se trabajen en sitios con emisión de contaminantes
(productos químicos, polvos, vapores, humos) que
puedan generar ambientes tóxicos.

La ventilación forzada es utilizada cuando la natural


es insuficiente o no tiene la capacidad de mantener un
espacio determinado en condiciones confortables.

28
4
Otros
Trabajos

29
Normativa Referencial
Trabajos en Caliente
NFPA 51B – Norma para la prevención de incendios durante
la soldadura, el corte y otros trabajos en caliente.

4 Trabajos Eléctricos
NFPA 70E – Norma para la seguridad eléctrica en el lugar de
trabajo.

Trabajos de Izaje
ASME B30 – Norma de seguridad para teleféricos, grúas,
torres de perforación, polipastos, ganchos, gatos y eslingas.

30
Preguntas

31

También podría gustarte