Propuestas Temáticas de Oposición en Plataformas Electorales y Spots Político-Electorales: El Caso Del Pan, PRD y Morena en Las Elecciones A Gobernador en El Estado de México 2017
Propuestas Temáticas de Oposición en Plataformas Electorales y Spots Político-Electorales: El Caso Del Pan, PRD y Morena en Las Elecciones A Gobernador en El Estado de México 2017
Resumen
El objetivo de este documento es analizar mediante plataformas electorales y spots político-
electorales, las propuestas temáticas de los candidatos de los partidos de oposición —Acción
Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y MORENA— a gobernador en el Estado
de México en 2017. Por medio de la metodología de análisis de contenido aplicado a estos
instrumentos de información política (plataformas electorales y spots político-electorales) se da
cuenta de las estrategias y líneas temáticas predominantes en las campañas electorales de
dichos partidos. Los resultados arrojan una diferencia importante en la línea temática abordada
por la candidata de MORENA con relación a los candidatos del PAN y PRD. Finalmente, el
texto concluye la necesidad de analizar en conjunto distintos instrumentos de información
política para analizar la narrativa temática que adoptan partidos políticos y candidatos en
contiendas electorales.
Palabras clave: Plataformas electorales; spots político-electorales; campaña electoral;
Estado de México.
Abstract
The objective of this document is to analyze the relationship between electoral platforms and
political-electoral advertisements, thematic issues, for the candidates to governor in the State of
Mexico in 2017 of the National Action (PAN), the Democratic Revolution (PRD) and MORENA
parties. The methodology of content analysis applied to these instruments of political
information (electoral platforms and political-electoral points) shows the strategies and
thematic lines predominant in the electoral campaigns of these parties. The results show an
important difference in the thematic line approached by the MORENA candidate in relation to
PAN and PRD candidates. Finally, the text concludes the need to analyze together political
Global Media Journal México 16(30). Enero – junio 2019. Pp. 45-66.
Propuestas temáticas de oposición en plataformas electorales y spots político-electorales… 46
information tools to analyze the thematic narrative adopted by politicians and candidates in
electoral contests.
Keywords: Electoral platforms; political-electoral spots; electoral campaign; State of
Mexico.
Recibido: 05/03/2019
Aceptado: 13/06/2019
Global Media Journal México 16(30). Enero – junio 2019. Pp. 45-66.
Alva Rivera y Díaz Jiménez 47
Global Media Journal México 16(30). Enero – junio 2019. Pp. 45-66.
Propuestas temáticas de oposición en plataformas electorales y spots político-electorales… 48
de diferenciación política con relación a los análisis cuantitativo anterior, con diversos
demás partidos políticos y candidatos ejes estratégicos presentados por los
presentes en los comicios, lo cual permite candidatos a lo largo de la campaña
proyectarse como una mejor opción de voto electoral. Dichos ejes se consideran como
ante el electorado. puntos de inflexión en las temáticas que
El documento se encuentra divido abordaron respectivamente.
en cuatro apartados: en primer lugar, se El documento termina con una serie
realiza un acercamiento a los estudios sobre de reflexiones en torno a la importancia de
publicidad política y estrategias de analizar de manera conjunta diversos
comunicación política, así como el rol que instrumentos de información y
juegan en estos procesos de comunicación, comunicación política en campañas
distintos instrumentos de información y electorales, asimismo se realizan algunas
comunicación política vinculados a partidos consideraciones en relación con el caso
políticos y candidatos, por ejemplo: mítines, analizado.
plataformas electorales, spots televisivos y
redes sociales. En un segundo apartado se
da cuenta de la metodología y marcos Estrategias de comunicación política y
categóricos con que se analiza de manera publicidad política
cuantitativa los dos instrumentos de
información política utilizados en este
texto: a) plataformas electorales, y b) spots En sistemas democráticos contemporáneos
político-electorales. En tercer lugar, se las campañas electorales cumplen un rol
describen los resultados obtenidos del fundamental en los procesos de
análisis anterior, a la vez que se realiza una competencia política, puesto que generan
comparación de las temáticas que abordaron una gran cantidad de información con la
los distintos candidatos mediante los finalidad de informar, persuadir y movilizar
instrumentos referidos. En un cuarto al electorado (Chaffee, 1981). En este
apartado se analiza a profundidad la sentido, las campañas electorales
narrativa puesta en marcha por cada partido involucran procesos sofisticados de
político y candidato, al contrastar la oferta comunicación estratégica que presentan, a
programática presentada en ambos través de diversos instrumentos, un amplio
instrumentos, esto es tanto en plataformas cúmulo de información política al
electorales como en spots político- electorado con el fin de maximizar votos y
electorales. Es relevante mencionar que el ganar contiendas electorales.
análisis de la narrativa temática se realiza de En este proceso de comunicación
manera cualitativa, debido a que se estratégica resalta particularmente que
complementan los datos obtenidos del partidos políticos y candidatos hacen uso de
Global Media Journal México 16(30). Enero – junio 2019. Pp. 45-66.
Alva Rivera y Díaz Jiménez 49
Global Media Journal México 16(30). Enero – junio 2019. Pp. 45-66.
Propuestas temáticas de oposición en plataformas electorales y spots político-electorales… 50
Global Media Journal México 16(30). Enero – junio 2019. Pp. 45-66.
Alva Rivera y Díaz Jiménez 51
temáticas que se abordan por medio del Project (CMP). La idea básica de este tipo
lenguaje verbal o escrito, situación que de análisis de contenido es analizar las
genera una mejor cuantificación y análisis oraciones o cuasioraciones que componen
de los temas abordados predominantemente los textos que integran una plataforma
por uno o varios individuos.1 Si bien es una electoral, por medio de los temas a los que
herramienta que facilita el análisis hacen referencia, agrupándolos en primera
cuantitativo, su profundidad analítica se instancia en subcategorías de análisis y
basa en un conocimiento profundo de las posteriormente adjuntándolos a un eje
oraciones o cuasioraciones analizadas, ya general.
que el investigador realiza una tarea ardua De esta manera, en primer lugar,
de interpretación de lo que revisa, por lo una única persona codificó las oraciones de
cual debe tomar en cuenta el contexto las plataformas electorales de los tres
discursivo (verbal/social) en que están distintos candidatos a gobernador por temas
insertas (D’Alessandro, 2013, pp. 116-117). (57 temas en particular) (véase cuadro 1). Y,
Al respecto, es importante posteriormente, se aglutinó por eje (siete
mencionar que, debido a la naturaleza de ejes generales) el número de codificaciones
cada instrumento de información política realizadas; estos ejes son: 1) relaciones
analizado en este documento, se decidió exteriores; 2) libertad y democracia; 3)
adoptar una categoría de análisis de sistema político-gobierno; 4) economía; 5)
contenido temático distinta para cada caso. bienestar y calidad de vida; 6) tejido social;
Ya que se considera que las plataformas y, 7) grupos sociales.
electorales, a diferencia de los spots Es importante señalar que con este
político- electorales, irrumpen de manera método de clasificación se facilita
más puntual en temas específicos de la predominantemente la comparación entre
agenda institucional de cada partido, por lo las líneas de principal interés o prioridad
que son más propensas a analizarse de que tiene un partido político en relación con
manera más profunda mediante otro. De modo que sirve como una guía ex
metodologías que realzan la especificidad ante al momento de elegir representantes
de los temas abordados. para inferir con cierta nitidez cómo habrán
Por lo anterior, en nuestro caso de estudio de gestionar su agenda pública e
se ha propuesto utilizar la técnica de análisis institucional en cuanto a temas de políticas
de contenido de plataformas electorales públicas en caso de ser electos.
utilizada por el Comparative Manifestos
1
Contrario el análisis del discurso se análisis suele estar más vinculada con
encarga de analizar las formas en cómo se aspectos más ideológicos y valorativos.
dicen las cosas, de manera que esta línea de
Global Media Journal México 16(30). Enero – junio 2019. Pp. 45-66.
Propuestas temáticas de oposición en plataformas electorales y spots político-electorales… 52
Por otra parte, para el análisis de los generales, a diferencia de la metodología del
spots político-electorales se utilizó —con CMP que profundiza en temas específicos.
base en literatura previa— una propuesta de Además, al ser los spots un canal de
clasificación de spots que privilegia tanto la comunicación no estático —en el sentido en
función principal del spot (véase tabla 2), que expresan mensajes por medio de
como la línea temática a la que recurre para diversos canales audiovisuales de
persuadir al electorado (tabla 3). Es comunicación— ahondan en temas que no
relevante mencionar que, en este caso, las necesariamente se limitan a cuestiones de
categorías mediante las cuales se codifican agenda pública, sino que también aluden a
las temáticas abordadas por cada partido en cuestiones simbólicas u emocionales
sus spots privilegian —en principio— ejes
Global Media Journal México 16(30). Enero – junio 2019. Pp. 45-66.
Alva Rivera y Díaz Jiménez 53
Global Media Journal México 16(30). Enero – junio 2019. Pp. 45-66.
Propuestas temáticas de oposición en plataformas electorales y spots político-electorales… 54
2
Los 20 spots analizados se constituyeron de la el número de spots proporcional de cada partido
siguiente manera: 2 del PRD, 8 spots del PAN, 4 en razón de la mitad del universo total emitido
de MORENA y 6 de la coalición PRI, PVEM, por cada uno. Situación posible debido a la N
PANAL y PES. En este caso, se buscó equilibrar total de spots en este caso de estudio.
Global Media Journal México 16(30). Enero – junio 2019. Pp. 45-66.
Alva Rivera y Díaz Jiménez 55
Por ello, es conveniente subrayar que todas finalmente, temas del eje 2: Libertad y
las plataformas electorales se encuentran democracia (0.9%).
constituidas por dos elementos principales: En el caso de MORENA, de entre
en primer lugar, por un diagnóstico que las 212 oraciones o cuasi oraciones
antecede cada tema abordado; y, en analizadas, destacaron principalmente temas
seguundo, por el conjunto de acciones del eje 7: Grupos sociales (34.9%); temas
propuestas para dar respuesta a las del eje 5: Bienestar y calidad de vida (25%);
problemáticas que involucra cada tema. en tercer lugar, el eje 6: Tejido social; y, en
Entonces, el análisis de contenido se enfocó seguida, el eje 3: Sistema político (8.9%). Al
en el según elemento mencionado. final, aparecen temas que hacen referencia al
Respecto a la plataforma presentada eje 4: Economía (8%) y al 2: Libertad y
por el PRD, resalta que de las 255 oraciones democracia (6.1%).
o cuasioraciones analizadas (255 en total) En conjunto, podemos mencionar
casi la mitad abordan temas que se que de las estadísticas antes mencionadas,
encuentran en el eje 5: Bienestar y calidad tanto el 5 —Bienestar y calidad de vida—
de vida (46.6%). Este eje temático es como el 7 —Grupos sociales—, son los ejes
seguido por el eje 7: Grupos sociales; y por temáticos que predominan en las tres
los ejes 3 y 6, los cuales hacen referencia al plataformas analizadas. En el caso de las
Sistema político y a Tejido social, plataformas del PAN y PRD es aún más
respectivamente. Finalmente, en menor notoria la equivalencia del predominio de los
medida. se hace referencia al eje 4: temas abordados, pues incluso comparten la
Economía (9.4%), así como el eje 2: misma estructura jerárquica de recurrencia.
Libertad y democracia (5.4%). De modo que ambos partidos enfatizan en
Por su parte, la plataforma de primer lugar temas del eje 5, seguidos de los
Acción Nacional, al igual que la presentada ejes 7, 3 y 6, para, finalmente, hacer una
por el PRD, enfatiza que del total de 302 referencia menor a temas de los eje 4 y 2. Por
oraciones o cuasioraciones analizadas, en su parte, MORENA se diferencia de dicha
primer lugar están temas del eje 5: Bienestar estructura al enfatizar en mayor medida
y calidad de vida (37%); temas del eje 7: temas que hacen referencia al eje 7 y,
Grupos sociales (18.5%). Posteriormente, subsecuentemente, al eje 5. Vale la pena
resaltan temas del 3: Sistema político mencionar que ningún partido referenció
(11.7%) y eje 6: Tejido social (12.5%); temas del eje 1, Relaciones exteriores.
seguidos del eje 4: Economía (9.2%); y,
Global Media Journal México 16(30). Enero – junio 2019. Pp. 45-66.
Propuestas temáticas de oposición en plataformas electorales y spots político-electorales… 56
Global Media Journal México 16(30). Enero – junio 2019. Pp. 45-66.
Alva Rivera y Díaz Jiménez 57
Promocional comparativo
directo -- 25,0% 15,8% 11,1% -- -- --
Promocional comparativo
indirecto 25,0% 25,0% 5,3% 33,3% -- -- --
Ataque no comparativo
directo -- -- 26,3% -- 50,0% -- --
Ataque no comparativo
indirecto -- -- 15,8% -- -- -- --
Ataque comparativo directo
-- -- 10,5% 11,1% -- -- --
Ataque comparativo
-- -- -- 22,2% -- -- --
indirecto
N 4 4 19 9 2 3 4
Fuente: Elaboración propia, con base en clasificación de Lugo (2011).
Global Media Journal México 16(30). Enero – junio 2019. Pp. 45-66.
Propuestas temáticas de oposición en plataformas electorales y spots político-electorales… 58
Otros vendrán a proponerte que van a acabar con la Reaparece el candidato en plano medio, detrás se
inseguridad, pero ninguno te dice ¿cómo lo van siguen proyectando escenas de distintos delitos.
hacer?
Candidato: Porque ya lo hicimos y sabemos cómo Reaparece el candidato a escena en plano medio,
hacerlo vamos a darte tranquilidad en el Estado de detrás se proyectan imágenes de policías, y
México. elementos de seguridad conversando con el
candidato.
Voz en off: Juan Zepeda sí puede. Candidato a Desaparece el candidato. Se proyecta el slogan de la
gobernador en el Estado de México. campaña: JUAN ZEPEDA ¡SÍ PUEDE! Candidato
a gobernador. Debajo el símbolo del PRD.
Fuente: Elaboración propia.
Global Media Journal México 16(30). Enero – junio 2019. Pp. 45-66.
Alva Rivera y Díaz Jiménez 59
Voz en off: ¿Qué hicieron los candidatos del Aparecen en plano entero la sombra de los
Estado de México para combatir la pobreza? candidatos del PRI, MORENA y PAN, arriba de los
símbolos de su partido.
Voz en off: Josefina como Secretaria de En plano medio se presenta la imagen de Josefina, a
Desarrollo Social sacó de la pobreza extrema a su lado su nombre en letras azules y debajo de el, la
9 millones de mexicanos. Sí, a 9 millones. leyenda “Secretaría de Desarrollo Social”. La imagen
anterior desaparece y se proyecta en letras azules
“sacó de la pobreza a 9 millones” a lado de una flecha
hacia arriba, debajo la fuente de tal dato; Coneval.
Voz en off: En cambio Delfina como presidenta A parece la imagen de Delfina en plano medio, con
municipal, endeudó a Texcoco, se autorizó una símbolos de pesos en los ojos y del cielo parece llover
liquidación por más de 400 mil pesos para ella, dinero.
y la pobreza aumentó.
Voz en off: Por su parte, el primo de Peña Aparece la imagen de Alfredo del Mazo en plano
Nieto… Se escuchan los cantos de grillos medio con cintas en la boca y las sombras de
manifestantes frente a su imagen. Cambia la imagen
y se proyecta una televisión con un grillo dentro.
Voz en off: En el Estado de México se necesita En plano medio aparece la imagen de los tres
más que un cambio, y Josefina, es la mejor. candidatos, con la leyenda “Josefina” en letras azules
se borra la imagen de Delfina y Del Mazo. Queda la
imagen de Josefina solo con su nombre a lado
Global Media Journal México 16(30). Enero – junio 2019. Pp. 45-66.
Propuestas temáticas de oposición en plataformas electorales y spots político-electorales… 60
Candidata: O quizás porque saben que voy a Se proyectan imágenes de Delfina en campaña
terminar con la corrupción y la injusticia ¿será frente a diversos auditorios rurales y urbanos.
porque digo la verdad? ¿Por qué soy honesta?
Candidata: Yo vivo con la verdad, cuando me ven, Aparece en plano medio Delfina dirigiéndose
no me temen a mí, nos temen a nosotros. directamente al receptor.
Global Media Journal México 16(30). Enero – junio 2019. Pp. 45-66.
Alva Rivera y Díaz Jiménez 61
Global Media Journal México 16(30). Enero – junio 2019. Pp. 45-66.
Propuestas temáticas de oposición en plataformas electorales y spots político-electorales… 62
Global Media Journal México 16(30). Enero – junio 2019. Pp. 45-66.
Alva Rivera y Díaz Jiménez 63
coincidentes con la oferta temática del PRD, que mayor enfatizó MORENA en su
es más amplia que esta última, debido a la plataforma haya sido Agricultura y
inclusión que hace tanto de temas agricultores, así como Expansión del estado
económicos como de temas de gobierno en de bienestar.
relación con su eficiente administración. Por En relación con lo presentado en los
otra parte, vale la pena mencionar la utilidad spots televisivos, MORENA aludió
que hace el PAN de ambos instrumentos de temáticamente a temas simbólicos,
información y comunicación política, ya que principalmente en torno al concepto de
puede decirse que le sacó el máximo confianza y honestidad. De hecho, casi 90%
provecho a cada uno, enfatizando distintos de sus anuncios televisivos estuvieron
temas de políticas públicas, diversificando caracterizados por esta línea temática y el
sus métodos de presentación de propuestas, 10% restante se resaltaron temas de
haciendo uso de otro tipo de estrategias de Desarrollo social. Por tanto, la oferta
comunicación como la comparación y los programática presentada mediante spots
mensajes de ataque. estuvo poco vinculada con la presentada en
la plataforma electoral.
Narrativa temática de oposición: Por otro lado, al igual que Acción
MORENA Nacional, MORENA utilizó en gran medida
la comparación como parte de su campaña
MORENA, a diferencia del PRD y Acción estratégica y también hizo uso de spots de
Nacional, llevó a cabo una línea temática de ataque, por lo que, básicamente, durante su
oposición distinta en estructura a dichos campaña televisiva no se hizo presente una
partidos tanto en lo propuesto en la variedad importante de propuestas de
plataforma electoral como en los spots política pública. En relación a esto, destaca
político-electorales. En el caso de la primera que su estrategia electoral se haya planteado
herramienta, MORENA enfatizó más en el terreno de los temas simbólicos de
predominantemente el tema de Grupos la mano de las virtudes de su partido y no en
minoritarios en situaciones de las propuestas de su candidata, como lo
vulnerabilidad social. Al igual que PRD y sugiere la constante aparición del líder de su
PAN, MORENA incluyó la necesidad de partido en sus spots televisivos.
abordar la desigualdad entre hombres y En suma, la propuesta programática
mujeres como un tema prioritario; no de MORENA en ambos instrumentos —
obstante, abordó otros sectores minoritarios plataformas electorales y spots político
de la sociedad como la juventud, personas de electorales— se encuentra desvinculada en
la tercera edad y sectores marginados relación a una estrategia general de
sobretodo de comunidades rurales. Por lo campaña. No obstante, resalta en cualquier
anterior, se entiende que uno de los temas caso la variedad de spots realizados por el
Global Media Journal México 16(30). Enero – junio 2019. Pp. 45-66.
Propuestas temáticas de oposición en plataformas electorales y spots político-electorales… 64
partido, lo cual, si bien no se acerca a lo del ambiente en que toma lugar y por lo cual
presentado por el PAN, sí permite la es un objeto de estudio multifacético que
utilización de diversas herramientas de demanda una compresión integral del
comunicación complementarios como la entorno en que se desarrolla y de los actores
comparación y el uso de mensajes de ataque. que la diseñan y la ponen en marcha.
Finalmente, vale la pena mencionar que, en En nuestro caso de estudio se ha
todo caso, en ambos instrumentos analizados analizado por medio de análisis de contenido
sí existe una diferencia clara entre las plataformas electorales y los spots
MORENA y PRD, por un lado, y Acción político-electorales que los candidatos de
Nacional, por el otro, meta estratégica de oposición a gobernador del Estado de
este partido en sus aspiraciones electorales. México que en 2017 pusieron en marcha a lo
largo de la contienda electoral. En principio,
los resultados de este análisis han dejado
Reflexiones finales entrever que sí existe una línea continua que
vincula tanto la oferta programática
presentada en las plataformas electorales y
La premisa de este documento refiere que, los spots político-electorales en el caso del
por medio del análisis de distintas PRD y Acción Nacional, mientras que en el
herramientas de información y caso de MORENA existe una
comunicación política utilizadas por desarticulación evidente entre ambas
partidos políticos y candidatos, existe una estrategias de comunicación política con
mayor compresión de la narrativa y respecto a la línea temática que han
propuesta programática que estos actores abordado.
ofertan a la ciudadanía en su intento por Por otra parte, particularmente del
ganar contiendas electorales. Pues si bien análisis de las plataformas electorales
cada herramienta de comunicación responde destaca que PRD y PAN comparten de
a una estrategia contextual de campaña, esta manera importante sus agendas de gobierno,
es resultado del ambiente en que el partido principalmente en relación con la
político y candidato está inmerso. De tal importancia que les otorgan a temas de
manera que cada herramienta y estrategia de carácter social y de derechos a minorías,
campaña es a la vez un medio y un fin del principalmente mujeres. Mientras que
partido político y candidato que lo ponen en MORENA prioriza temas vinculados a
acción. grupos vulnerables en la cual, además de las
Así, una estrategia de comunicación mujeres, enfatiza de manera constante a las
política no es un objeto de estudio comunidades rurales y de zonas marginadas.
meramente técnico u operativo, pues es En cambio, en el uso estratégico de
resultado de distintas variables estratégicas spots PRD y PAN se diferencian
Global Media Journal México 16(30). Enero – junio 2019. Pp. 45-66.
Alva Rivera y Díaz Jiménez 65
Referencias bibliográficas
Ahuactzin, C. E. (2017). Discurso multimodal y valores democráticos. Spots de los partidos
políticos de izquierda en la precampaña electoral federal México 2015. Sociológica, 92,
175-215.
Chaffee, S. H. (1981). Mass media in political campaigns: An expanding role. En R. E. Rice y W.
J. Paisley (Eds.), Public communication campaigns (pp. 181-198). Beverly Hills, CA,
Estados Unidos: Sage.
Contreras, J. (2013). Más que sólo 30 segundos: El spot político-electoral televisivo. En S.
Cañedo, P. Aispuro y L. Galván (Coords.), Política y elecciones en San Luis Potosí, 1810-
2010 (pp. 181-209). México: El Colegio de San Luis / Instituto Federal Electoral.
D’Alessandro, M. (2013). Las plataformas electorales en la Argentina moderna. Revista América
Latina Hoy, 65, 107-139.
Díaz Jiménez, O. F. y Alva Rivera, M. E. (2016). El uso estratégico de la publicidad política de
ataque en la elección federal intermedia de 2015 en México. Revista Mexicana de Opinión
Pública, 21, 33-49.
Díaz Jiménez, O. F. y Heras Gómez, L. (2017). Comunicación política, campañas electorales y
redes sociales en México. En L. Heras, O. F. Díaz y R. Medrano (Coords.), Partidos
políticos, campañas electorales y redes sociales en lo local: Elecciones 2015 en el Estado
de México (pp. 23-32). México: Fontamara / Universidad de Guanajuato / UAEM.
Echeverría, M. (2018). La investigación de la publicidad política en América Latina. Teorías,
métodos, hallazgos y pendientes de investigación. En M. Echeverría (Coord.), Publicidad
política televisiva: Estructura y desempeño (pp. 13-39). México: Tirant Humanidades.
Global Media Journal México 16(30). Enero – junio 2019. Pp. 45-66.
Propuestas temáticas de oposición en plataformas electorales y spots político-electorales… 66
Global Media Journal México 16(30). Enero – junio 2019. Pp. 45-66.