0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

Guia 5 Escolar

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

Guia 5 Escolar

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR

ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

DIETÉTICA

GUÍA DE PRÁTICA Nº 5

Planificación de menús para el preescolar y escolar

Prof.: Lic. Judith Silva Ramos

OBJETIVO

Al finalizar la práctica los alumnos estarán en condiciones de:

1. Planificar los menús para niños preescolares y escolares


2. Determinar los requerimientos nutricionales (calorías y macronutrientes)
3. Realizar la distribución porcentual de macronutrientes (CHO, grasas y proteínas) en
base a las Kcal totales.

PROCEDIMIENTOS.

Planificar el menú para 3 días de la semana para:

Un preescolar de 4 años que pesa 17.5 kilos, teniendo en cuenta sus características
socioeconómicas y que reside en zona urbana de la costa

1. Determinar sus necesidades nutricionales (anexo 1 y 2).


a. Requerimiento de energía
b. Requerimiento de proteínas
c. Requerimientos de micronutrientes: Calcio, Hierro, Zinc, Vitamina A, Vitamina C

2. Realizar la distribución calórica porcentual de macronutrientes


Hidratos de carbono: 50 al 70%: 90% de CHO complejos, 10% de azúcares simples
Proteínas: 10 al 20%: 20 al 40% de proteínas de origen animal
Grasas: 20 al 30%

NUTRIENTE %VCT Kcal/día gr/día gr/kg/día


Proteínas
Carbohidratos
Grasas
TOTALES

3. Determinar la distribución calórica por tiempo de comida.


Desayuno: 20 – 25%
Lonchera o merienda: 10%
Almuerzo: 30-40%
Merienda: 10%
Cena: 20-30%

Universidad Científica del Sur – Curso: Dietética – Lic. Judith Silva Ramos
4. Diseñar el MENÚ balanceado que cumpla con las leyes de una alimentación adecuada

Tiempo de comida Día 1 Día 2 Día 3


Ejemplo
Leche con milo
Desayuno Galletas con mermelada
Mandarina
Lonchera o
Yogurt
Merienda
Galletas de vainilla
Estofado de pavita
Almuerzo
Refresco de naranja
Merienda Leche con avena y milo

Bistec con puré de


Cena
espinaca

5. Calcular el valor nutricional de cada menú (energía, macronutrientes y micronutrientes),


ajustando su adecuación a los requerimientos. Según el cuadro:

Peso Grasa CHO Fibra β- Vit A Vit


Medida Energía Prot Ca Zn Fe
Alimento Neto Total. disp. diet. caroteno E.T. C
Casera (Kcal) (g) (mg) (mg) (mg)
(g) (g) (g) (g) (mcg) (mcg) (mg)
Desayuno
Leche 1/2 vaso 100
evaporada 1 cdta 7
Azúcar rubia 1 cdta 3
Cocoa 3 unid. 15
Galletas de soda 2 untadas 14
Mermelada fresa
Subtotal
Lonchera
Yogurt 1 porc 140
…… ….. ….

Subtotal
TOTAL
Requerimientos
%ADECUACIÓN

TAREA:

Realizar el cálculo nutricional y planificar el menú para 2 días de la semana para cada uno de
los siguientes casos:

a) Una escolar de 6 años que pesa 22 kg, de actividad ligera y que reside en la zona
urbana.
b) Un escolar de 9 años que pesa 36 kg, con actividad moderada.
c) Una escolar de 7 años de edad que pesa 26.5 kg, con actividad moderada.
d) Una preescolar de 5 años de edad que pesa 19.5 kg.

Universidad Científica del Sur – Curso: Dietética – Lic. Judith Silva Ramos
ANEXO 1
Requerimiento de energía para preescolares

Kcal/kg de peso por día


Edad
Niños Niñas

1–2 82.4 80.1


2–3 83.6 80.6
3–4 79.7 76.5
4–5 76.8 73.9
5–6 74.5 71.5
Tabla adaptada de Human Energy Requirements FAO/OMS/UNU, Roma, 2004

ANEXO 2:
Requerimientos de proteína en niños de hasta 10 años de edad ambos sexos (gr/kg/día)

Promedio Total
Edad (años) Nivel adecuado
requerido

2 0.79 0.97 1.76


3 0.73 0.90 1.63
4 0.69 0.86 1.55
5 0.69 0.85 1.54
6 0.72 0.89 1.61
7 0.74 0.91 1.65
8 0.75 0.92 1.67
9 0.75 0.92 1.67
10 0.75 0.91 1.66
Fuente: Protein and Amino Acid Requirements in Human Nutrition. OMS/FAO/UNU, 2007

ANEXO 3
Requerimientos de energía para varones de 6 a 12 años con tres modalidades de actividad física habitual (Kcal/kg/día)

Edad (años) Ligera Moderada Vigorosa

6 62 73 84
7 60 71 81
8 59 69 79
9 56 67 76
10 55 65 74
11 53 62 72
12 51 60 69
Tabla adaptada de Human Energy Requirements FAO/OMS/UNU, Roma, 2004

ANEXO 4
Requerimientos de energía para mujeres de 6 a 12 años con tres modalidades de actividad física habitual (Kcal/kg/día)

Edad (años) Ligera Moderada Vigorosa

6 59 69 80
7 57 67 77
8 54 64 73
9 52 61 70
10 49 58 66
11 47 55 63
12 44 52 60
Tabla adaptada de Human Energy Requirements FAO/OMS/UNU, Roma, 2004

Universidad Científica del Sur – Curso: Dietética – Lic. Judith Silva Ramos
ANEXO 5: Cantidad diaria de raciones de alimentos recomendados para cubrir las recomendaciones nutricionales del
preescolar y escolar

Cantidad
Grupo de alimentos Alimentos
Preescolar Escolar
Lácteos Leche, queso, yogurt 3 tzs de leche o 2 tajadas de 4 tzs de leche o 2 tajadas de
queso + 1 vaso de yogurt queso + 1 vaso de yogurt
Carnes, vísceras, Pollo, pescado, res, cuy, 1 porción chica o 2 huevos o 1 tz 1 porción mediana o 2 huevos
huevo, leguminosas hígado, menestras, huevo menestras cocidas o 1 tz menestras cocidas
Pan, arroz, avena, quinua, 2 un de pan + ½ plato chico de 3 un de pan + 1tz de arroz o
Cereales y tubérculos fideos, galletas, maíz, papa, arroz o quinua + 1 tz avena quinua + 1 tz avena preparada
camote, yuca, plátano verde preparada. + 2 un medianas de papa o
(maduro) 2 unidades chicas de papa o camote o yuca
camote
Verduras y frutas Zanahoria, zapallo, vainitas, ½ plato de verduras crudas o ½ 1 plato de verduras crudas o 1
tomate, lechuga, espinaca, etc. tz de verduras cocidas tz de verduras cocidas
Mandarina, naranja, uvas,
plátano, melón, papaya, piña, 1 un mediana de naranja o 2 unidades medianas de frutas
fresas, higos mandarina o 1 tajada de papaya variadas o jugos.
o melón o ½ tz de frutas picadas
o jugo
Aceites y azúcar Azúcar, miel, jaleas, Cantidad moderada Cantidad moderada
mermeladas, margarinas,
aceite

ANEXO 6: Peso estimado de las raciones de alimentos recomendados

Alimento Preescolar Escolar


Lácteos
Leche 200 ml x tz 200 ml x tz
Queso fresco 30 gr x tajada 30 gr x tajada
Yogurt 150 gr (vaso chico) 150 gr (vaso chico)
Carnes, vísceras, huevo, leguminosas
Carnes (pulpa): res, pollo, cuy, pescado,
hígado 60 gr 80 gr
Huevos 1 unidad 1 unidad
Leguminosas (menestras) 50 gr (en crudo) 60 gr (en crudo)
Cereales y tubérculos
Pan 30 gr x unidad 30 gr x unidad
Arroz o quinua 50 gr (en crudo) 100 gr (en crudo)
Avena 10 gr 20 gr
Papa, camote o yuca 160 gr 200 gr
Frutas y verduras
(en general) 150 gr 150 gr
Azúcar y grasas
(en general) 40 gr 50 gr

ANEXO 7: Menú tipo

Desayuno: Leche, Cereal (pan o galletas) con mermelada o queso


Merienda o media mañana: Yogurt, Galletas
Almuerzo: Arroz con verduras, Carne, Fruta, Ensalada (opcional)
Merienda o media tarde: Leche (o similar), fruta, cereal
Cena: similar al almuerzo, pero en menos volumen

Universidad Científica del Sur – Curso: Dietética – Lic. Judith Silva Ramos

También podría gustarte