PETS MCP P 118 LOC COM E 01 Ejecucion de Comisionamiento Electrico Rev 0
PETS MCP P 118 LOC COM E 01 Ejecucion de Comisionamiento Electrico Rev 0
ASIGNADA A:
INDICE DE VERSIONES
Versión Fecha de Revisión Modificaciones
0 07-06-2022 Emisión del Documento para su revisión
1 18-06-2022 Levantamiento de Observaciones
2
3
4
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
EJECUCIÓN DE COMISIONAMIENTO ELÉCTRICO Código : PETS-MCP-P-118-LOC-COM-E-01
Revisión : 0
Página : 1 de 26
Objetivo:
El Comisionamiento eléctrico comprende la realización de pruebas de funcionamiento y comunicaciones bajo
condiciones reales. Ejemplo: energización de líneas y equipos, motores, bombas, compresores, etc.
El objetivo de esta prueba es verificar que los equipos eléctricos del sistema operable de procesos y componentes
considerados en el presente procedimiento son aptos para una puesta en servicio segura.
Minera Chinalco Perú (MCP) requiere que todos los equipos que serán puestos en servicio tengan la máxima
confiabilidad operacional desde los inicios de su puesta en marcha. Por lo tanto, es necesario asegurar que todos los
equipos y sistemas eléctricos estén en funcionamiento dentro de las normas aplicables y de tolerancias del fabricante.
Este documento establece el paso a paso de los trabajos antes, durante y después de la energización de los equipos
eléctricos comprendidos en el Proyecto “TRUCK SHOP DEFINITIVO FASE 1”
El personal eléctrico brindará el suministro de energía eléctrica a las áreas y equipos requeridos para las pruebas, luego
de haber coordinado las actividades con el solicitante. El solicitante debe comunicar al operador electricista de sala, la
secuencia de arranque a seguir para poder llevar un control y toma de datos de los parámetros principales en los equipos
y registrarlos en sus respectivos protocolos.
Alcance:
Este documento es aplicable a el personal de PROJECTS COMMISSIONING CONSULTANTS (PCC) que
se encontrará involucrado dentro el Comisionamiento y también es aplicable a todos los Equipos Eléctricos
del Proyecto “TRUCK SHOP DEFINITIVO FASE 1” que se encuentren instalados en las áreas y que
cumplan con los planos, especificaciones y hojas técnicas de los componentes eléctricos, así como aquellas
que hayan finalizado la etapa de energización o Precomisionamiento.
Propósito:
Este documento establece, lineamientos, alcance y la estructura general de la pruebas específica de la disciplina de
Instrumentación y Sistemas de Control, que deben ser considerados para el desarrollo de Pruebas de Comisionamiento
del TRUCKSHOP, para asegurar que todos los equipos mecánicos, eléctricos, de instrumentación y Sistema de
Control, entren en funcionamiento en forma integrada, dentro de las normas aplicables y de tolerancia del fabricante,
instalados en conformidad con las especificaciones de diseño, para obtener los grados de confiabilidad y
disponibilidad del proyecto e instalaciones desde el inicio de la operación.
Responsabilidades
Gerente de Operaciones:
- Administrar y proveer los recursos necesarios para asegurar la ejecución y el cumplimiento del presente
procedimiento.
- Auditar aleatoriamente la ejecución e implementación del presente procedimiento
Líder de Comisionamiento
- Revisar y aprobar al personal autorizado que va a intervenir en los trabajos de Comisionamiento.
- Liderar las pruebas de Comisionamiento cumpliendo las directivas establecidas en las, Normas Legales vigentes,
procedimientos y estándares.
- Asegurar la coordinación con la supervisión MCP.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
EJECUCIÓN DE COMISIONAMIENTO ELÉCTRICO Código : PETS-MCP-P-118-LOC-COM-E-01
Revisión : 0
Página : 1 de 26
- Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la línea de mando operativa, cumpla con las
responsabilidades que les corresponden respecto a las disposiciones de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
- Difundir oportunamente y disponer la aplicación de los procedimientos de trabajo y directicas de Seguridad, Salud y
Medio Ambiente con el fin de garantizar el estricto cumplimiento.
- Participar en el programa de capacitación y el programa personalizado.
- Asegurar la elaboración del IPERC continuo para cada actividad.
- Validar la documentación de las pruebas de Comisionamiento.
- Velar por el cumplimiento de las restricciones
- Planificar la secuencia de las actividades señaladas en el presente documento.
- Hacer cumplir las actividades señaladas en el presente documento.
Supervisor de Comisionamiento:
Supervisor HSE:
- Es el responsable del seguimiento y cumplimiento de los estándares de seguridad.
- Estar presente en todas las actividades de alto riesgo.
- Verificar y asesorar en el control de los riesgos, previa identificación de los peligros registrados en el IPERC
continuo y permisos de trabajo.
- Asistir a todo el personal involucrado en temas de seguridad de acuerdo al presente procedimiento.
- Verificar y auditar constantemente la implementación efectiva y el cumplimiento de las actividades con respecto a
temas de seguridad que pliquen al procedimiento.
- Gestionar los desvios a través de inspecciones y desarrollar conjuntamente con el gerente de operaciones el
programa de implementación de acciones correctivas, verificando el cumplimiento y la efectividad de cada accion
propuesta.
- Verificar la implementación efectiva y el cumplimiento de los mecanismos preventivos establecidos para cada una
de las actividades.
- Verificar la aplicación y efectividad de las medidas de control necesarias.
- Verificar el trámite y/o uso de los permisos de trabajo correspondientes.
- Verificar la aplicación de los permisos de trabajo.
- Paralizar las actividades cuando las condiciones de trabajo se tornen peligrosas y exista potencial de pérdida.
Capataz Electricista
- Es responsable del llenado y firmado de los documentos de Seguridad (IPERC) por todo el personal operativo
que realizarán las actividades de Comisionamiento.
- Debe de hacer cumplir el presente Procedimiento.
- Debe difundir al personal operativo el PETS.
- Debe de coordinar con almacén y poner a disposición los equipos y herramientas necesarias.
- Asegurase de que el personal conozca los peligros potenciales, riesgos asociados y la aplicación las medidas de
control necesarias.
Técnicos Especialistas
- Conocer y cumplir el presente procedimiento y demás documentos aplicables para las actividades de
Comisionamiento.
- Recibir órdenes del líder de Comisionamiento a través de sus supervisores.
- Inspeccionar las condiciones del área de trabajo, equipos a utilizar, herramientas, materiales e infraestructura
sean adecuadas y dar a conocer los riesgos existentes.
- Realizar la correcta revisión de los planos mecánicos
- Reportar de manera inmediata la ocurrencia de incidentes y accidentes.
- Verificar que todos sus equipos de prueba estén en condiciones operativas.
- Verificar que todas sus herramientas y equipos cuenten con la cinta del mes.
- Participar en la elaboración del IPERC continuo junto al líder del equipo.
- Portar consigo los fotochecks y autorizaciones para los trabajos a desarrollar.
Definiciones
COMISIONADO
Las actividades relacionadas con la verificación y comprobación de los equipos y de la dinámica de los sistemas
realmente necesarios para el funcionamiento de las instalaciones. Se lleva a cabo en condiciones " energizado,
presurizado y con fluido de proceso “, una vez que la terminación mecánica está finalizada y justo antes de la fase
de arranque.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
EJECUCIÓN DE COMISIONAMIENTO ELÉCTRICO Código : PETS-MCP-P-118-LOC-COM-E-01
Revisión : 0
Página : 1 de 26
PUESTA EN MARCHA
Actividades secuenciales requeridos para que los sistemas comiencen a funcionar y, por lo tanto, las instalaciones
alcanzan el estado " En la Operación”.
SISTEMA:
Todos los componentes de las instalaciones, ya sea una unidad completa, o parte del mismo, contando componentes
indiscriminados de tuberías, mecánica, electricidad, instrumentación, comunicaciones, civil o estructurales, que
forman un proceso parcial del Proyecto
PUNCH LIST:
Lista de observaciones (desviaciones, errores y deficiencias) referentes a un sistema o subsistema durante las
pruebas de Pre-Comisionado, Comisionado y Puesta en marcha. El sistema o subsistema, finalmente, estará de
acuerdo a la última revisión de los planos y documentos de diseño
Abreviaturas:
EPP Básico:
Chaleco de Seguridad
Mascarilla KN 95 / Quirúrgica
Alcohol en Gel
Alcohol Líquido
- Megohmetro.
- Juego De alicates aislados.
- Juego De destornilladores aislados.
- Equipos de protección anti caídas, si aplica altura.
- Andamios si aplica trabajos en altura.
- Maletín de herramientas eléctricas.
- Trapo industrial.
Documentos a Consultar:
- D.S. N° 024-2016-EM (y su modificatoria D.S. N° 023-2017 EM) Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional
en Minería: Cap. XIV Trabajos de alto Riesgo Art. 129, 130, 135, - Capitulo VIII Orden y Limpieza Art. 398
Capitulo IX Manejo de Residuos Art. 399
- Cap. XIV Trabajos de alto riesgo. - Ley 29783.- Ley 30222
- R.M. N° 972-2020- MINSA “Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2”
- POL-SSO-006 - Política de Tolerancia Cero de Minera Chinalco Perú S.A.
- REG-SSO-001 – Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional
- EST-SSO-004 - Bloqueo y Etiquetado
- EST-SSO-005 - Trabajos en Altura
- EST-SSO-006 – Tormentas Eléctricas
- EST-SSO-007 - Trabajos con Energía
- EST-SSO-008 - Trabajos en Caliente
- EST-SSO-026 – Código de Señales y Colores
- EST-SSO-027 – Herramientas Manuales y de Poder
- EST-SSO-034 – Orden y Limpieza
Formatos
- FOR-SSO-046: IPERC CONTINUO
- FOR-SSO-050: PETAR DE TRABAJO EN CALIENTE
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
EJECUCIÓN DE COMISIONAMIENTO ELÉCTRICO Código : PETS-MCP-P-118-LOC-COM-E-01
Revisión : 0
Página : 1 de 26
DESARROLLO
N° Pasos
DURANTE TODO LA EJECUCIÓN DE LA TAREA
Medidas de control:
Advertencia:
Tener en cuenta que el Área es OPERACIONES MINA
para las coordinaciones de Tormentas Eléctricas
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
EJECUCIÓN DE COMISIONAMIENTO ELÉCTRICO Código : PETS-MCP-P-118-LOC-COM-E-01
Revisión : 0
Página : 1 de 26
- Como refugios en caso de tormenta, se tendrán las unidades móviles y los contenedores
de oficinas
Directivas de Cumplimiento Obligatorio durante la Ejecución de Actividades
Para el ingreso a Salas todo el personal debe contar con los cursos de:
- Riesgo Eléctrico e Ingreso a Salas
Contar con EPP especifico
- En todo trabajo dentro y fuera de salas electrica el personal deberá usar de manera permanente la
3 Ropa resistente a flama que cumpla con la Norma NFPA 2112 y con los requerimientos de la
norma NFPA 70E Clase 2 HRC(protección del personal contra el árco eléctrico) asi mismo debe
cumplir la norma ASTM 1506 , con un factor mínimo de
12.4 cal/cm2.
- Dentro de la sala eléctrica el personal deberá contar con la careta facial eléctrica anti arco y
guantes dielectricos clase 0.
EJECUCIÓN DE LA TAREA.
4.1. Restricciones:
El personal asignado a esta área debe de realizar un recorrido previo antes de iniciar actividad (recorrido
de reconocimiento), este recorrido debe de realizarse bajo la supervisión del supervisor a cargo de turno
y del supervisor HSE. (Se debe generar registro)
En el recorrido de reconocimiento se debe Identificar todas las áreas donde se van a realizar las
actividades de Comisionamiento.
Antes de iniciar las actividades se debe contar con el Permiso de Ingreso a Área, con las firmas de los
responsables (supervisión de MCP y supervisión de PCC), así como también de todos los trabajadores
que realizarán la actividad.
Antes de iniciar los trabajos, el área debe estar señalizada de acuerdo al estándar, con la tarjeta barricada
actualizada.
Es responsabilidad del supervisor de turno, la instalación de barricadas duras para delimitar equipos en
funcionamiento.
Es responsabilidad del supervisor de turno habilitar los accesos, con su respectiva señalización para el
4 libre tránsito del personal de operaciones.
Advertencia:
Tener en cuenta que el Área es OPERACIONES MINA
para las coordinaciones de Tormentas Eléctricas
Se gestionará toda documentación de seguridad aplicable para la ejecución de la tarea, IPERC continuo,
PETAR, Reuniones de Inicio de Seguridad.
En la identificación de peligros se debe considerar los trabajos y actividades que realizan otras empresas,
detallar las medidas de control en el IPERC continuo
La supervisión se encargará de revisar y validar dichos documentos.
La supervisión operativa se encargará de que dichos documentos sean de conformidad por el cliente.
El personal ejecutor y la supervisión operativa serán responsables de la integridad de los
documentos y velar que se encuentren en el punto de trabajo en un lugar visible.
Medidas de control:
Utilizar EPPs básicos: Casco, guantes, lentes claros, zapatos de seguridad, chaleco reflectivo, etc.
Inspeccionar el área de trabajo, para identificar condiciones de riesgo.
Mantener distancia de equipos móviles (en movimiento); mantenerse alejado de la línea de fuego,
mantenerse alejado del radio de maniobra de equipos en movimiento.
Tener la autorización del supervisor o dueño del área: El supervisor de turno debe de realizar
las coordinaciones necesarias con la supervisión de MCP y la supervisión de las empresas que realizan
actividades. Solicitar autorización de ingreso.
No ingresar al área mientras otras empresas estén realizando actividades de alto riesgo
Transitar por vías peatonales y por áreas señalizadas, autorizadas
Mantener el área con orden y limpieza.
Adoptar posiciones y posturas ergonómicas.
Utilizar la radio de comunicación con frecuencia CECOM MCP.
Identificar refugios antes de iniciar los trabajos. (Refugios autorizados, camioneta, unidades
vehiculares)
Coordinación de Trabajos
Precaución:
- Mantenerse alejado de la línea de fuego
- No exponerse al radio de maniobra de izajes.
Medidas de control:
- Se verifica visualmente la zona de trabajo, evaluando las condiciones inseguras para minimizar o
eliminar los riesgos conjuntamente con el supervisor.
- El grupo involucrado realiza conjuntamente el IPERC continuo Desglosando paso a paso la tarea.
- Durante la inspección despejar y limpiar la zona de todo obstáculo que genere un peligro.
- Se identificará una zona evacuación, para ubicarse en ella a la presencia de cualquier evento inseguro.
- Analizar los riesgos existentes en todo momento.
- Delimitar la zona de trabajo con cintas conos y/o letreros, para su identificación.
- Identificar una zona segura para evacuar en caso de tormentas eléctricas.
- Ya contando con la autorización de ingreso al área, se debe contar con la presencia del supervisor de
6 HSE para el ingreso al área de trabajo.
- Verificar estado de plataformas accesos, presencia de open hole en grating, asegurarse que las
barandas esten aseguradas.
- Cuando se identifique algún cable en los accesos o en las cercanias de los puntos de trabajo, estos se
deben considerar energizados, realizar las gestiones necesarias para que los encargados y responsables
del área, para que el área quede correctamente asegurada y liberada; mientras tanto no se debe de
ingresar.
- Mantener el orden y limpieza en el área de trabajo.
- Utilizar los EPP en forma obligatoria al ingresar a la zona de trabajo.
- Trabajo en equipo, comunicación constante.
- El supervisor responsable de la ejecución debe iniciar su jornada laboral realizando una inspección
visual obligatoria de las condiciones del entorno en el día a día, para identificar posibles situaciones de
riesgo los cuales pueden generar irrupción en el lugar de trabajo.
- Si durante la inspección visual en terreno se identifican potenciales situaciones de irrupción, el
supervisor responsable debe paralizar las actividades y notificar a la supervisión de MCP. Los trabajos
se reinician despues de la verificación y autorización de la supervisión de MCP.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
EJECUCIÓN DE COMISIONAMIENTO ELÉCTRICO Código : PETS-MCP-P-118-LOC-COM-E-01
Revisión : 0
Página : 1 de 26
Advertencia:
- Durante el levantamiento de información no se
tendrá contacto con ninguna máquina, equipo o
instalación
Medidas de control:
7 - Demarcar el área para evitar incidentes con personas no involucradas con la labor, si es necesario
colocando barreras duras.
- Colocar la tarjeta de baricada para trabajos de alto o bajo potencial.
Medidas de Control:
- Distribuir el trabajo de manera equitativa, los accesos, apoyos soportes, deben de estar sólidamente fijos,
trabajar de manera siempre buscando posiciones cómodas, descansar cada ciertos intervalos de tiempos.
Proyección de partículas,
liberación de líquidos a EST-SSO-004 Bloqueo y Etiquetado
Liberación EST-SSO-008 Trabajos en Caliente
presión, mientras realiza las
descontrolada
tareas de inspección, EST-SSO-011 Gases Comprimidos
de energía
verificación y EST-SSO-039 Barricadas y Señales
comisionamiento
DESCRIPCIÓN DEL
SÍMBOLO RIESGO CONTROL CRÍTICO
RIESGO
9. Procedimiento
- Verificar que el sistema contra incendios está disponible y operativo en la sala de fuerza y control.
- Verificar que existen equipos de primeros auxilios disponibles.
- Conocer los sistemas de comunicación de emergencia disponibles.
- Certificar que hayan sido ejecutadas las pruebas pre-operacionales y chequeos como pasos previos para autorizar las
pruebas como:
- Inspecciones y pruebas de verificación del adecuado contacto eléctrico y continuidad.
- Aislamiento.
- Puestas a tierra.
- Polaridad, secuencia.
- Calibración y ajustes de protecciones y unidad de medidas.
- Dispositivos de control eléctrico.
- Sentidos de rotación.
- Medición y registro de variables eléctricas de cada equipo o sistema.
- Verificar que todos los equipos a ser utilizados para las pruebas de comisionamiento han sido calibrados
adecuadamente.
- Las instalaciones eléctricas y equipos en general, antes de la etapa de comisionado habrán completado
todas las exigencias constructivas y de precomisionado; necesarias para la puesta en funcionamiento, y estarán
sujetas al cumplimiento de los procedimientos para demostrar su aceptación operacional.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
EJECUCIÓN DE COMISIONAMIENTO ELÉCTRICO Código : PETS-MCP-P-118-LOC-COM-E-01
Revisión : 0
Página : 1 de 26
- Los trabajos de Comisionando eléctrico comprenderán una serie de observaciones y pruebas para determinar que la
calidad y los materiales sean apropiados, que cumpla con lo requerido en el diseño, que su funcionamiento sea
apropiado para el proceso.
- Todo equipo que se hayan Comisionado a satisfacción deberá identificarse con fecha y firma de los responsables.
- Las partes de la instalación que requieran operar en conjunto con otros equipos (motores, contactos, sistemas
auxiliares y cables asociados) se inspeccionaran independientemente con el fin de asegurar un funcionamiento
apropiado del conjunto.
- Todo resultado de pruebas sin novedades, se registrará antes de energizar la instalación o equipo eléctrico.
- Verificar que el Esquema Unifilar General de Planta integre los datos pertinentes de todos los sistemas, equipos,
tableros y CCM que lo componen para asegurar la adecuada coordinación y selectividad de las protecciones ante
una falla, manteniendo operativos al resto de sistemas y circuitos.
- Verificar que se hayan cumplimentado los requisitos de precomisionado asociado a cada equipo a energizar.
- Verificar que los interruptores del lado de Baja Tensión de cada transformador, ubicados en los MCC
respectivos, estén abiertos e inhibir su maniobra con un candado (aplicar procedimiento LOTO).
- El Supervisor solicitante desarrollará junto con el personal involucrado el Análisis de Riesgo respectivo,
supervisará el área de trabajo, equipos y EPP antes del inicio de las actividades.
- Verificar con la pértiga, la existencia de tensión en barras. De ser positivo, acrecentar las medidas de seguridad.
- Colocar el Breaker en “TEST Position”, vale decir, “extraído “
- Energizar el circuito de comando y protección y comprobar sus valores de tensión.
- Realizar las pruebas de disparo del breaker respectivo, desde el tablero de control del transformador
correspondiente. Deben verificarse todas las señales que producen disparo, no solo las de protección del
transformador, sino también aquellas que – si existen - provengan del sistema de control.
- De estar todo en correcto funcionamiento, colocar el Breaker en la posición “Insertado” el que quedará en OPEN o
ABIERTO.
- Se procede a la maniobra de cierre del Circuit Breaker respectivo accionando el mismo. Con esta operación
el Transformador queda conectado al sistema.
- En el transformador se comprobarán los niveles de vibraciones y ruidos.
- De no presentarse novedad alguna, se procederá a la energización del MCC respectivo, cerrando el “Circuit
Breaker General” del mismo.
9.3.4 Switchgear BT
a. Actividades Previas:
Antes del inicio de los trabajos, se comprobará que se haya alcanzado y realizado el precomisionado del Switchgear.
- Contar con los catálogos del equipo a probar, para tener conocimiento de las recomendaciones de prueba
dadas por el fabricante.
- Instruir al personal auxiliar que participa del comisionado, sobre las tareas a realizar.
- Señalización del área de trabajo.
- Inspección de presencia de energía en la entrada al interruptor principal utilizando el revelador de Tensión.
En los preparativos para la puesta en servicio, antes de la conexión de la fuente de alimentación de alta tensión, es
necesario llevar a cabo los siguientes pasos:
- Activar la tensión de alimentación y de control y controlar que la polaridad sea la correcta.
- Comprobar que los interbloqueos mecánicos y eléctricos cumplan con las condiciones especificadas.
- Realizar un ensayo del funcionamiento del sistema de protecciones.
- Dejar en un lugar visible de la sala de maniobras el manual de instrucciones sobre el manejo del gas aislante y
el procedimiento a seguir en el caso de avería.
- Instruir a los operadores sobre los detalles básicos del funcionamiento normal de la celda.
- Comprobar la disponibilidad de uso y las condiciones de maniobra de los equipos eléctricos aguas arriba y abajo
los mecanismos de disparo de corriente y de tensión ajustable estén configurados con los valores adecuados.
- Ponga todos los interruptores automáticos e interruptores-fusibles en la posición “OFF.”
- Asegúrese de que todas las barreras, soportes y pantallas estén instalados en el equipo según lo previsto.
- Instale las tapas, instale las gavetas, cierre y asegure las puertas, verifique que ningún cable esté pellizcado y
que todas las piezas de la envolvente estén correctamente alineadas y aseguradas.
- Asegúrese de que los enclavamientos de las puertas de todos los seccionadores estén correctamente
ajustados y asegurados.
- Compruebe el torque eléctrico y mecánico de todas las conexiones según clase.
Medidas de control:
Medidas de control:
- El traslado de equipos, herramientas, materiales se realizará con camioneta 4x4 a almacén de PCC SAC.
- Utilizar los 3 puntos de apoyo al ascender y descender por escaleras.
- No levantar más de 25 kg por persona, cuando las cargas sean mayores, se favorecerá la
manipulación de cargas utilizando camión grúa.
- Realizar trabajo en equipo, comunicación efectiva de ida y vuelta con el compañero.
- Demarcación de área de influencia de maniobra.
- No colocarse debajo de la carga suspendida, se controlará la carga suspendida por medio de vientos,
serán controlados por dos técnicos mecánicos ubicados a nivel del piso, los cuales no estarán en línea de
11 fuego de la carga izada.
- Check List camión grúa y accesorios de Izaje
- No exponer las manos o cualquier parte del cuerpo a la línea de fuego, es decir donde se pudiera ocasionar
atrapamientos, contusiones de manos por mala maniobra al momento de manipulación de los materiales,
golpes a distintas partes del cuerpo. Se debe mantener una comunicación efectiva entre los compañeros
de trabajo.
- Contar con radio de comunicación para conocer el estado de las condiciones climáticas (tormentas
eléctricas) Paralizar las actividades en alerta naranja contar con punto de refugio
(unidad de transporte de personal con lunas cerradas) o en el interior de las instalaciones autorizadas por
el cliente.
- Correcta segregación de los residuos generados en los puntos de acopio autorizados por MCP
Color Mes
AMARILLO Enero – Febrero
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
EJECUCIÓN DE COMISIONAMIENTO ELÉCTRICO Código : PETS-MCP-P-118-LOC-COM-E-01
Revisión : 0
Página : 1 de 26
TIPO DE
COLOR EJEMPLOS
RESIDUO
Chatarra (restos de cables de acero y/o metal, piezas
metálicas pequeñas, viruta metálica, bolas de acero, clavos,
pernos y tuercas) y desperdicios metálicos de construcción.
AMARILLO
Papel y
CARTON Cartón
Artículos de papel y cartón en general que no se
encuentren contaminados ni humedecidos
PLASTICO Residuos
Plásticos
Botella de gaseosa y/o jugo vacías tipo PET.Botella de
yogurt vacía y limpia de alimentos tipo PET
PELIGROSO Residuos
Peligrosos
Bidones de aditivos de shotcrete, cloro, previo
tratamiento. Baldes y galonera de lubricantes previo
tratamiento.
Residuos de tecnopor
Vasos y cubiertos descartables
Taper de alimentos
Envolturas de alimentos (galletas, confitería, etc.)
NO
Bolsas de plástico.
APROVECHABLE Colilla de cigarrillos.
EPPs en desuso y no contaminados.
Residuos NO
Aprovechables Retazos de geotextil y geomenbranas. Cintas de
seguridad.
Bolsas de aluminio. Filtros de aire
Residuos de establecimientos de salud, previamente
EPPs contaminados con sustancias peligrosas. Envases de
sustancias químicas no neutralizados. Filtros de aceite y
combustible previamente drenados. Sustancias químicas
vencidas.
Tierras contaminadas con hidrocarburos y/o derivados.
Envases de residuos de sustancias inflamables (Thinner,
pinturas, esmaltes, aguarrás, anticorrosivos,
ROJ
PELIGROSO
hidrocarburos (mantas absorbentes, trapos, cordones, etc.)