14.3.2.7.2 Operación Mantenimiento y Limpieza de Cristalizador
14.3.2.7.2 Operación Mantenimiento y Limpieza de Cristalizador
002
INSTRUCTIVO Ver.03
OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE
CRISTALIZADOR
1. ANTECEDENTES GENERALES.
3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
N° Descripción Cantidad Unidad
1 Elementos de protección personal por trabajador Unidad
2 Radio portátil 1 Unidad
-Conducción interior y -Se deberá cumplir con el -Colisión con otro vehículo o -El vehículo debe contar con
exterior planta Reglamento Interno de Tránsito equipo móvil barra de protección externa para
CMP -Planta de Pellets- Puerto proteger a las personas en caso
Guacolda II, en aplicación de EPF de volcamiento.
de Conducción de vehículo -Atropello -Disminuir velocidad en paso
liviano Versión 03, con el peatonal.
propósito de prevenir y controlar -Respetar las señalizaciones de
las pérdidas derivadas de tránsito, tanto permanentes
incidentes que pueden causar como provisorias y definitivas
daños a las personas, activos y dentro de la faena como fuera de
procesos, afectando el normal ella.
funcionamiento de las -Dar preferencia a peatones.
operaciones de la empresa. Estar atento al tránsito y cruces
-El conductor será responsable peatonales.
de verificar el estado físico y de -Observar a ambos lados antes
funcionamiento del vehículo de cruzar la calzada.
previo al inicio de su uso, así -Uso de chaleco u overol con
como también, de los materiales, reflectante.
herramientas y equipos de apoyo -Aplastamiento y/o -Mantener alejadas manos de los
antes de realizar los trabajos, atrapamiento entre objetos puntos de atrapamiento o
deberá revisar niveles de en movimiento o fijo y aprisionamiento al manipular
combustible, mantenciones al día movimiento (portalón). materiales, puertas de pick up.
y estado general del vehículo. -Cuando se bajen, retiren o
-El conductor tendrá la obligación instalen nuevamente las puertas
de realizar check list de laterales o trasera del pick up de
somnolencia de forma diaria, los vehículos, si son de gran
indicando cualquier observación peso y dimensiones, hacerlo
o anomalía del vehículo y entre dos personas.
condiciones físicas y psicológicas -Uso de EPP básicos (casco,
en las que se encuentra. lentes, guantes, zapatos de
No se podrá hacer uso de seguridad).
celulares o dispositivos -Choque contra objetos o -El conductor debe contar con
electrónicos mientras se estructura fija licencia interna y municipal
conduce. vigente, autorizado y acreditado
-Cuando el conductor se para la conducción de acuerdo
estacione de forma aculatada con el tipo de vehículo.
siempre, deberá utilizar la cuña -Respetar la velocidad máxima
en la rueda del vehículo. (20 ó 40 [km/h] interior planta,
-No se podrá exceder los límites según corresponda).
de velocidad permitidos en faena -Prohibido utilizar, manipular el
(20 km/h o 40 km/h, según área) celular mientras conduce,
-El peatón siempre será aunque éste cuente con
prioridad. dispositivos de manos libres.
-Uso obligatorio del cinturón de -Se prohíbe el uso de audífonos
seguridad de conductor y para radios o equipos de
acompañantes reproducción de audio y de
cualquier otro equipo de
similares características que
distraiga al conductor.
-Transitar por zonas habilitadas
y autorizadas.
Conducir a la defensiva.
-Trasladar materiales en pick up
de camioneta amarrados con el
fin de que no caigan o se
muevan de un lado a otro, se
debe implementar malla para el
pick up.
-El vehículo debe contar con
cuñas, las cuales deben ser
instaladas durante todo el
tiempo que el vehículo se
encuentre estacionado,
aparcado y sin llaves; evitando
así que este se pueda desplazar
y chocar con alguna estructura
fija o equipos en movimiento. En
caso de ser necesario se deberá
escoltar hasta sector con
camioneta o con paletero.
FOR.SSO.002
INSTRUCTIVO Ver.03
ACCIONAMIENTO Y OPERACIÓN
PLANTA CRISTALIZADOR
Segregación de área y -Se deberán regir por el Estándar Trabajos simultáneos Se deberá coordinar con las
comunicación con de Segregación GDP-R-STD-007, otras empresas que se
dueño de área o (CMP). encuentren en el área, a fin de
terceros -Se identificarán las áreas de evitar trabajos en la vertical.
trabajo. Se instalarán cadenas, Previo al ingreso al área personal
conos, etc. Y letreros de deberá contar con VAT aprobado
identificación de peligros, en plataforma GRP, se debiese
responsables de la actividad y su delimitar el área de trasiego con
contacto. una segregación 360°,
-Siempre se deberá verificar que impidiendo la interacción con la
no se encuentren trabajos en el actividad.
área, de ser así se deberán Exposición a radiación UV. Estar informado del índice de
coordinar trabajos cruzados, radiación ultravioleta y tomar las
mediante VAT digital e Hibrido. medidas correspondientes.
Hidratarse constantemente.
Reducir tiempos de exposición.
Utilizar ropa adecuada sin dejar
la piel expuesta. Uso de
bloqueador solar tópico cada 2 a
3 horas FPS 50+.
Caída al mismo nivel. Mantener el área de trabajo
ordenada, libre de cualquier
material que obstaculice el libre
tránsito del personal. Mantener
despejada las áreas de
trayectorias de desplazamiento.
Exposición a polvo. Si existe exposición a polvo
durante tarea, el personal
deberá utilizar protección
respiratoria con filtros para
polvo P100.
Aislamiento y bloqueo El trabajador se deberá regir por Contacto con energía No se debe intervenir los equipos
el Estándar de elementos, sin antes realizar una
Dispositivos de aislamiento y verificación física y visual de
bloqueo de equipos, HSG-NOR- energía cero por parte del
002, Procedimiento de control de SOLICITANTE CMP.
energías mecánicas, hidráulicas La instalación y retiro del
y neumáticas, HSG-PRO-526, candado y tarjeta de bloqueo
reglamento de Aislamiento y son personal e intransferible.
bloqueo, HSG-RGL-001, Al término de los trabajos o
Procedimiento de intervención de retiro del personal del área, el
equipos en estado de energía Supervisor o encargado de
eléctrica cero y EPF de terreno, debe verificar que se
aislamiento y Bloqueo, Versión han retirado todos los elementos
03 (CMP). de los equipos bloqueados,
cruzando la información con el
El supervisor a cargo de la tarea registro del libro de bloqueo.
es el responsable de desarrollar No interactuar directamente con
el trabajo de manera adecuada, los equipos sin previo
aplicando las medidas aislamiento, bloqueo y
preventivas para ejecutar los verificación de energía cero o
trabajos. interactuar con equipos en
movimientos o con algún tipo de
Todo personal que ejecute energía.
aislamiento y bloqueo deberá No se debe intervenir el equipo
estar previamente capacitado sin el bloqueo del SOLICITANTE
sobre contacto con energías, CMP responsable.
considerando riesgos, controles y Una vez que el SOLICITANTE
medidas de emergencia. CMP responsable instale su
bloqueo en la caja de terreno del
Debe estar registrado y equipo, el personal recién podrá
autorizado para bloquear. ejecutar su bloqueo
correspondiente (candado y
Debe contar con un Permiso de tarjeta) en la caja de terreno,
Trabajo Especial, realizar el verificar energía cero y por
bloqueo personal en el canastillo consiguiente intervenir el
de bloqueo (el bloqueo personal equipo.
consiste en instalar candado y Detención parcial del proceso Ante situaciones de emergencia
tarjeta de bloqueo personal). y/o condiciones climáticas
adversas, el personal deberá
detener sus actividades y tomar
FOR.SSO.002
INSTRUCTIVO Ver.03
ACCIONAMIENTO Y OPERACIÓN
PLANTA CRISTALIZADOR
Depósito de aguas Para el funcionamiento en Caídas al mismo nivel. Mantener el área de trabajo
madres automático, la bomba 7282-369 ordenada, libre de cualquier
debe situarse en automático en material que obstaculice el libre
el HMI, al igual que todos los tránsito del personal. Mantener
elementos asociados. Cada vez despejada las áreas de
que el concentrador precise trayectorias de desplazamiento.
recuperar nivel (LSH- Proyección de elementos o 13.1.2.1 No interactuar
2638A/LSH-2638B)), abrirá la partículas a alta presión. directamente con los equipos sin
válvula automática HV-2760 y previo aislamiento, bloqueo y
arrancará la bomba 7282-369 verificación de energía cero o
hasta que se alcance el nivel interactuar con equipos en
(después de cerrar HV-2759 en movimientos o con algún tipo de
caso de que estuviera abierta, y energía.
se haría de la siguiente manera: Se deberá contar con el permiso
se cerraría HV-2759, se pararía de trabajo correspondiente.
la bomba neumática, y Asegurar los controles para
posteriormente se abriría la contener la liberación de
válvula HV-2760 y finalmente se energías, tales como seguros
arrancaría la bomba neumática antilátigo, bloqueos de equipos,
de nuevo). Si no precisa protección de partes móviles.
recuperar su nivel, se abrirá la Golpeado por objeto. 13.1.3.1 Revisión visual nivel de
válvula HV-2759 cada cierto estanque de acumulación.
tiempo y se arrancará la bomba Área despejada y atento a
7282-369 de forma que los condición del entorno.
posibles cristales que hayan Informar cualquier anomalía al
precipitado en el depósito de supervisor o Líder GRP en
aguas madres se envíen al terreno.
cristalizador. Uso EPP especifico.
Verificar protecciones de los
En caso de que el tanque 7282- sistemas de transmisión.
368 perdiera el nivel LSL-2675, En la puesta en marca de los
se pararía la bomba 7282-369, lo equipos alejarse 3 metros del
que haría que el concentrador se equipo.
parase. Más adelante se detallan
las secuencias de Exposición a Ruido. Utilizar protección auditiva en
arranque/parada del todo momento.
concentrador.
Black Out En caso de un corte del Caídas al mismo nivel. Mantener el área de trabajo
Corte de suministro suministro eléctrico, se recibirá ordenada, libre de cualquier
eléctrico una señal vía comunicación material que obstaculice el libre
(direccionamiento pendiente tránsito del personal. Mantener
desde CMP) que indica que se ha despejada las áreas de
perdido la corriente eléctrica de trayectorias de desplazamiento
suministro normal y que se tiene en la planta.
respaldo eléctrico de un grupo de Contacto con energía No se debe intervenir los equipos
emergencia. (35 kW mínimo sin antes realizar una
según Proyecto). verificación física y visual de
FOR.SSO.002
INSTRUCTIVO Ver.03
ACCIONAMIENTO Y OPERACIÓN
PLANTA CRISTALIZADOR
etapa 3c de la secuencia de
limpieza, pero en este caso el
agua se recircula durante 5
minutos y se deja dentro del
cuerpo del evaporador.
Se diluye con agua el contenido
del segundo efecto del
evaporador (7282-301), igual
que en la secuencia de parada
(etapa 8) y en este caso se
recircula agua durante 5
minutos.
Se diluye con agua el contenido
del primer efecto del evaporador
(7282-300), igual que en la
secuencia de parada (etapa 8) y
en este caso se recircula agua
durante 5 minutos.
Para la centrífuga que se
encuentra seleccionada en el
HMI, se realiza la secuencia de
arranque de la centrífuga (sin
llegada de producto) y al minuto,
en automático, se realiza la
secuencia de parada, de forma
que la centrífuga se quede limpia
(las secuencias de arranque y
parada se encuentran descritas
en el apartado de las
centrífugas). En esta secuencia,
la bomba (7282-367) que envía
agua al tanque de aguas madres
(7282-368), estará activa.
4. Control de cambios