0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas14 páginas

14.3.2.7.2 Operación Mantenimiento y Limpieza de Cristalizador

Cargado por

belforolivares2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas14 páginas

14.3.2.7.2 Operación Mantenimiento y Limpieza de Cristalizador

Cargado por

belforolivares2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

FOR.SSO.

002
INSTRUCTIVO Ver.03
OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE
CRISTALIZADOR

1. ANTECEDENTES GENERALES.

Proceso Subproceso Actividad Tarea

Código: 14.3 Código: 14.3.2 Código: 14.3.2.7 Código: 14.3.2.7.2


PUESTA EN MARCHA EJECUCIÓN PEM OPERACIÓN PLANTA OPERACIÓN MANTENIMIENTO Y
DE CRISTALIZACION LIMPIEZA DE CRISTALIZADOR
Cant. Personal requerido 1 Especialidad Operador Planta
Duración tarea Turno Frecuencia Diaria (actividad rutinaria)
Gerencia Ejecutora Operaciones Empresa Ejecutora Amffal

2. PLANIFICACIÓN DE LA TAREA (GRP)


SI NO Nivel Riesgos
2.1 Tarea está identificada en Mapa de Procesos en GRP SAP Puro Residual
X
2.2 Tarea cuenta con Matriz de riesgo en GRP SAP (controles) 25 10
X
*Si es NO se debe agregar en Matriz previa a la ejecución de los trabajos

2.3 EPF asociado a la tarea.


EPF ESTANDAR DE PREVENCION DE FATALIDAD
EPF CONDUCCION DE VEHICULOS LIVIANOS X EPF TRABAJO ESPACIOS CONFINADOS
EPF AISLAMIENTO Y BLOQUEO X EPF FALLA DE TERRENO Y ESTRUCTURA
EPF OPERACION DE EQUIPOS EPF IZAJE Y CARGAS SUSPENDIDAS
EPF TRABAJOS CON EXPLOSIVOS Y TRONADURA EPF CONTROL DE EMERGENCIA POR INCENDIOS
EPF OPERACIONES FERROVIARIAS EPF OPERACIONES PORTUARIAS
EPF TRABAJOS EN ALTURA X EPF COVID 19
EPF ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS X

3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
N° Descripción Cantidad Unidad
1 Elementos de protección personal por trabajador Unidad
2 Radio portátil 1 Unidad

Pasos de la tarea Riesgos Descripción del Control


Descripción
(Id /Foto) (Matriz Riesgos) (Matriz Riegos)
-Ingreso a 1.1 Realizar ingreso a planta por -Caída al mismo Nivel -Prestar atención a las
instalaciones garita. condiciones del entorno.
-Atropello -Transitar por vías habilitadas y
despejas, respetar áreas
segregadas y señalizaciones,
usar ropa reflectante.
-Choque -Aplicar y conocer EPF vehículos
livianos.
-Colisión -Aplicar y conocer EPF vehículo
Pesado.
-Exposición a agentes -Señalización en salidas de
biológicos (virus, bacterias, emergencia, vías de evacuación
entre otros). Emergencias y puntos de encuentro PEE.
(sismo, incendio, -Conocer y aplicar Plan de
contingencias climáticas, Emergencia (Amffal).
entre otros). -Contar con extintores y
-Contacto con HCl en la capacitación en el uso y manejo
verificación documental y de extintores.
revisión de sello del
transporte SUSPEL en garita.
-Realizar RIT -Personal se reúne para - Exposición a radiación UV. -A Estar informado del índice de
organizar turno, planificar, radiación ultra violeta y tomar
coordinar y evaluar actividades. las medidas correspondientes.
Hidratarse constantemente.
Reducir tiempos de exposición.
Utilizar ropa adecuada sin dejar
la piel expuesta. Uso de lentes
de seguridad con protección UV.
Uso de bloqueador solar factor
+50 el cual debe aplicarse al
menos cada 2 horas,
FOR.SSO.002
INSTRUCTIVO Ver.03
ACCIONAMIENTO Y OPERACIÓN
PLANTA CRISTALIZADOR

mantenerse hidratado, contar


con áreas de sombras
-Caída al mismo Nivel. -Transitar por vías habilitadas y
despejas, respetar áreas
segregadas y señalizaciones,
usar ropa reflectante.
-Realizar chequeo de -Dirigirse en forma -Golpeado por -Uso de EPPs básico casco,
Equipos posterior RIT pedestre por áreas de tránsito calzado seguridad, lentes de
y VAT habilitadas hacia área de seguridad, guantes y ropa de
estacionamiento de equipos para trabajo.
verificar el estado en forma -Atropello -Transitar por áreas habilitadas,
visual e informar si se detecta uso de chaleco reflectante,
alguna condición subestandar. prohibición de uso de celular
mientras se camina por áreas de
tránsito, mantener
comunicación radial y solicitar
autorización a áreas donde esta
maquinaria trabajando,
corroborar el correcto
aparcamiento de equipos con
uso de cuñas y accesorios a piso
según corresponda, check list
debe realizarse con motor
apagado, no ubicarse y transitar
por delante de los equipos.
-Caída al mismo nivel -Transitar por áreas habilitadas,
uso de chaleco reflectante,
prohibición de uso de celular
mientras se camina por áreas de
tránsito.
-Inspección de -Personal deberá verificar que -Exposición a radiación UV. -A Estar informado del índice de
Herramientas, todos los equipos y componentes radiación ultravioleta y tomar las
equipos. se encuentren en buen estado al medidas correspondientes.
igual que las herramientas, EPP y Hidratarse constantemente.
materiales y accesorios a utilizar, Reducir tiempos de exposición.
tener presente la verificación Utilizar ropa adecuada sin dejar
trimestral (color del mes). la piel expuesta. Uso de lentes
de seguridad con protección UV.
Uso de bloqueador solar factor
+50 el cual debe aplicarse al
menos cada 2 horas,
mantenerse hidratado, contar
con áreas de sombras
-Caída al mismo nivel -Transitar por áreas habilitadas,
libre de obstáculos, prohibición
de uso de celular mientras se
camina por áreas de tránsito.
-Al subir y bajar de camión o
equipo, debe utilizar los tres
puntos de apoyo. Procurar que la
escala de acceso esté libre de
obstáculos, evitar saltar desde
plataforma, bajar siempre de
frente a las escalas.
-Evaluar condiciones -Visualizar entorno de trabajo, -Exposición a radiación -Estar informado del índice de
Ambientales viento, temperatura, polvo en ultravioleta radiación ultravioleta y tomar las
suspensión. medidas correspondientes.
Hidratarse constantemente.
Reducir tiempos de exposición.
Utilizar ropa adecuada sin dejar
la piel expuesta. Uso de lentes
de seguridad con protección UV.
Uso de bloqueador solar tópico
cada 2 a 3 horas FPS 50+.
FOR.SSO.002
INSTRUCTIVO Ver.03
ACCIONAMIENTO Y OPERACIÓN
PLANTA CRISTALIZADOR

-Conducción interior y -Se deberá cumplir con el -Colisión con otro vehículo o -El vehículo debe contar con
exterior planta Reglamento Interno de Tránsito equipo móvil barra de protección externa para
CMP -Planta de Pellets- Puerto proteger a las personas en caso
Guacolda II, en aplicación de EPF de volcamiento.
de Conducción de vehículo -Atropello -Disminuir velocidad en paso
liviano Versión 03, con el peatonal.
propósito de prevenir y controlar -Respetar las señalizaciones de
las pérdidas derivadas de tránsito, tanto permanentes
incidentes que pueden causar como provisorias y definitivas
daños a las personas, activos y dentro de la faena como fuera de
procesos, afectando el normal ella.
funcionamiento de las -Dar preferencia a peatones.
operaciones de la empresa. Estar atento al tránsito y cruces
-El conductor será responsable peatonales.
de verificar el estado físico y de -Observar a ambos lados antes
funcionamiento del vehículo de cruzar la calzada.
previo al inicio de su uso, así -Uso de chaleco u overol con
como también, de los materiales, reflectante.
herramientas y equipos de apoyo -Aplastamiento y/o -Mantener alejadas manos de los
antes de realizar los trabajos, atrapamiento entre objetos puntos de atrapamiento o
deberá revisar niveles de en movimiento o fijo y aprisionamiento al manipular
combustible, mantenciones al día movimiento (portalón). materiales, puertas de pick up.
y estado general del vehículo. -Cuando se bajen, retiren o
-El conductor tendrá la obligación instalen nuevamente las puertas
de realizar check list de laterales o trasera del pick up de
somnolencia de forma diaria, los vehículos, si son de gran
indicando cualquier observación peso y dimensiones, hacerlo
o anomalía del vehículo y entre dos personas.
condiciones físicas y psicológicas -Uso de EPP básicos (casco,
en las que se encuentra. lentes, guantes, zapatos de
No se podrá hacer uso de seguridad).
celulares o dispositivos -Choque contra objetos o -El conductor debe contar con
electrónicos mientras se estructura fija licencia interna y municipal
conduce. vigente, autorizado y acreditado
-Cuando el conductor se para la conducción de acuerdo
estacione de forma aculatada con el tipo de vehículo.
siempre, deberá utilizar la cuña -Respetar la velocidad máxima
en la rueda del vehículo. (20 ó 40 [km/h] interior planta,
-No se podrá exceder los límites según corresponda).
de velocidad permitidos en faena -Prohibido utilizar, manipular el
(20 km/h o 40 km/h, según área) celular mientras conduce,
-El peatón siempre será aunque éste cuente con
prioridad. dispositivos de manos libres.
-Uso obligatorio del cinturón de -Se prohíbe el uso de audífonos
seguridad de conductor y para radios o equipos de
acompañantes reproducción de audio y de
cualquier otro equipo de
similares características que
distraiga al conductor.
-Transitar por zonas habilitadas
y autorizadas.
Conducir a la defensiva.
-Trasladar materiales en pick up
de camioneta amarrados con el
fin de que no caigan o se
muevan de un lado a otro, se
debe implementar malla para el
pick up.
-El vehículo debe contar con
cuñas, las cuales deben ser
instaladas durante todo el
tiempo que el vehículo se
encuentre estacionado,
aparcado y sin llaves; evitando
así que este se pueda desplazar
y chocar con alguna estructura
fija o equipos en movimiento. En
caso de ser necesario se deberá
escoltar hasta sector con
camioneta o con paletero.
FOR.SSO.002
INSTRUCTIVO Ver.03
ACCIONAMIENTO Y OPERACIÓN
PLANTA CRISTALIZADOR

Segregación de área y -Se deberán regir por el Estándar Trabajos simultáneos Se deberá coordinar con las
comunicación con de Segregación GDP-R-STD-007, otras empresas que se
dueño de área o (CMP). encuentren en el área, a fin de
terceros -Se identificarán las áreas de evitar trabajos en la vertical.
trabajo. Se instalarán cadenas, Previo al ingreso al área personal
conos, etc. Y letreros de deberá contar con VAT aprobado
identificación de peligros, en plataforma GRP, se debiese
responsables de la actividad y su delimitar el área de trasiego con
contacto. una segregación 360°,
-Siempre se deberá verificar que impidiendo la interacción con la
no se encuentren trabajos en el actividad.
área, de ser así se deberán Exposición a radiación UV. Estar informado del índice de
coordinar trabajos cruzados, radiación ultravioleta y tomar las
mediante VAT digital e Hibrido. medidas correspondientes.
Hidratarse constantemente.
Reducir tiempos de exposición.
Utilizar ropa adecuada sin dejar
la piel expuesta. Uso de
bloqueador solar tópico cada 2 a
3 horas FPS 50+.
Caída al mismo nivel. Mantener el área de trabajo
ordenada, libre de cualquier
material que obstaculice el libre
tránsito del personal. Mantener
despejada las áreas de
trayectorias de desplazamiento.
Exposición a polvo. Si existe exposición a polvo
durante tarea, el personal
deberá utilizar protección
respiratoria con filtros para
polvo P100.
Aislamiento y bloqueo El trabajador se deberá regir por Contacto con energía No se debe intervenir los equipos
el Estándar de elementos, sin antes realizar una
Dispositivos de aislamiento y verificación física y visual de
bloqueo de equipos, HSG-NOR- energía cero por parte del
002, Procedimiento de control de SOLICITANTE CMP.
energías mecánicas, hidráulicas La instalación y retiro del
y neumáticas, HSG-PRO-526, candado y tarjeta de bloqueo
reglamento de Aislamiento y son personal e intransferible.
bloqueo, HSG-RGL-001, Al término de los trabajos o
Procedimiento de intervención de retiro del personal del área, el
equipos en estado de energía Supervisor o encargado de
eléctrica cero y EPF de terreno, debe verificar que se
aislamiento y Bloqueo, Versión han retirado todos los elementos
03 (CMP). de los equipos bloqueados,
cruzando la información con el
El supervisor a cargo de la tarea registro del libro de bloqueo.
es el responsable de desarrollar No interactuar directamente con
el trabajo de manera adecuada, los equipos sin previo
aplicando las medidas aislamiento, bloqueo y
preventivas para ejecutar los verificación de energía cero o
trabajos. interactuar con equipos en
movimientos o con algún tipo de
Todo personal que ejecute energía.
aislamiento y bloqueo deberá No se debe intervenir el equipo
estar previamente capacitado sin el bloqueo del SOLICITANTE
sobre contacto con energías, CMP responsable.
considerando riesgos, controles y Una vez que el SOLICITANTE
medidas de emergencia. CMP responsable instale su
bloqueo en la caja de terreno del
Debe estar registrado y equipo, el personal recién podrá
autorizado para bloquear. ejecutar su bloqueo
correspondiente (candado y
Debe contar con un Permiso de tarjeta) en la caja de terreno,
Trabajo Especial, realizar el verificar energía cero y por
bloqueo personal en el canastillo consiguiente intervenir el
de bloqueo (el bloqueo personal equipo.
consiste en instalar candado y Detención parcial del proceso Ante situaciones de emergencia
tarjeta de bloqueo personal). y/o condiciones climáticas
adversas, el personal deberá
detener sus actividades y tomar
FOR.SSO.002
INSTRUCTIVO Ver.03
ACCIONAMIENTO Y OPERACIÓN
PLANTA CRISTALIZADOR

los resguardos necesarios.


Respecto condiciones climáticas
adversas se deberá coordinar
con el gestor la detención de los
trabajos hasta que las
condiciones mejoren y frente a
sismo, tsunami, etc. Se deben
conocer puntos de encuentro de
emergencia y dirigirse al lugar
de forma tranquila y ordenada.
Detención parcial del proceso Todo personal que realice
bloqueo deberá contar con su
permiso de CMP, “Aislamiento y
Bloqueo”, el cual deberá contar
con todas sus firmas
pertinentes, tanto de ejecutante
(supervisor Amffal), Solicitante
(Dueño de área CMP) y
finalizando con todos los
miembros del equipo. Es
importante, que el llenado de
este documento se encuentre de
forma completa y clara,
informando la Empresa,
Proceso, actividad y tarea.
Se debe registrar todo el
personal en el libro de registro
de bloqueo en su entrada y
salida del área.
Daño al Activo Los candados de bloqueo a
utilizar se deberán encontrar en
óptimas condiciones, a su vez, la
tarjeta de bloqueo deberá estar
legible y cumplir con el formato
estándar de CMP.
Contacto directo con No interactuar directamente con
energías (eléctrica, los equipos sin previo
mecánica, neumática, aislamiento, bloqueo y
térmica, hidráulica, otros) verificación de energía cero o
interactuar con equipos en
movimientos o con algún tipo de
energía. una vez que el
solicitante CMP responsable
instale su bloqueo en la caja de
terreno del equipo, el personal
recién podrá ejecutar su bloqueo
correspondiente (candado y
tarjeta) en la caja de terreno y
por consiguiente intervenir el
equipo. se deberá contar con el
permiso de trabajo
correspondiente.
Asegurar los controles para
contener la liberación de
energías, tales como seguros
antilátigo, bloqueos de equipos,
protección de partes móviles.
Trabajo en altura 9.1 Se deberá cumplir con la Caída distinto nivel Para trabajos sobre 1,8 metros,
difusión y paso a paso del EPF de usar arnés de seguridad con dos
Trabajo en Altura, Versión 03, cabos de vida enganchado a una
Procedimiento trabajo en altura estructura firme, además debe
PP/PGII, HSG-PRO-502, (CMP). tener implementado dos cintas
antitraumas. Uso de barbiquejo
Se verificará que el andamio obligatorio. El arnés de
cuenta con tarjeta verde y fecha seguridad debe ser
actualizada para ser utilizado. inspeccionado cada vez que se
utilice y codificado con el color
Manipulación de herramienta o del mes.
carga de equipos. Andamios deben ser
inspeccionados y registrar
diariamente por personal
certificado y esto quedara
FOR.SSO.002
INSTRUCTIVO Ver.03
ACCIONAMIENTO Y OPERACIÓN
PLANTA CRISTALIZADOR

Al subir a la plataforma se deberá registrado en tarjeta de color


anclar a las rosetas del andamio, verde que indica que plataforma
no exponer extremidades. está en óptimas condiciones
para ser utilizada. De lo
contrario se instalará tarjeta roja
que prohíbe el uso de plataforma
de andamio.
Cada vez que un trabajador
ascienda o descienda del
andamio debe cerrar las
escotillas.
Golpeado con objeto o Uso de muñequeras para
herramienta amarrar herramientas. Uso de
morral o contenedores para
almacenar herramientas para
trabajos en altura física.
Inspeccionar y verificar que las
herramientas (martillo de peña,
nivel) se encuentran en buen
estado y codificadas. Seleccionar
las herramientas de acuerdo con
el trabajo a realizar.
Toda delimitación debe quedar
señalizada y mediante letreros
advertir trabajos en altura y
riesgo de caída de materiales.
Inspeccionar el estado de las
herramientas y accesorios antes
de ser utilizadas. Debe informar
de inmediato cualquier deterioro
o falla a la supervisión. Siempre
se deben usar las herramientas
y accesorios apropiados para la
función que fueron diseñados.
Se deben identificar con el color
del mes establecido. Asumir
postura segura en la
manipulación y trabajos con
herramientas manuales. Uso de
guantes de seguridad.
Sobreesfuerzo Si la manipulación manual es
inevitable y las ayudas
mecánicas no pueden usarse, no
se permitirá que se opere con
cargas superiores a 25
kilogramos por persona.
Asegurarse de doblar las rodillas
para recoger cargas del suelo y
evitar girar el tronco con cargas
en los brazos.
Manipular entre dos o más
trabajadores. Para cargas sobre
dimensionadas manipular entre
2 o más personas, evaluar las
dimensiones de las cargas a
manipular y la trayectoria de la
carga.
No manipular ni trasladar más
de una pieza de andamio a la
vez.
Toda actividad para completar la
tarea debe estar definida en el
instructivo con identificación,
evaluación y control del riesgo.
Inicio de la operación; Para que funcione el Caídas al mismo nivel. Mantener el área de trabajo
Verificar permisivos evaporador son necesarias las ordenada, libre de cualquier
siguientes condiciones: material que obstaculice el libre
• Todos los elementos tránsito del personal. Mantener
implicados en automático despejada las áreas de
• Marcha del sistema activado trayectorias de desplazamiento.
FOR.SSO.002
INSTRUCTIVO Ver.03
ACCIONAMIENTO Y OPERACIÓN
PLANTA CRISTALIZADOR

• Nivel suficiente de producto Caídas a diferente nivel. Al subir y bajar de las


en el tanque de efluente plataformas, debe utilizar los
7282-201. La indicación tres puntos de apoyo. Procurar
viene del transmisor de que la escala de acceso esté libre
presión LT-2745 (activado de obstáculos, evitar saltar
LT-2745 L). desde plataforma, bajar siempre
• No tener alarma por alto de frente a las escalas.
nivel en el tanque de aguas Contacto con energía No se debe intervenir los equipos
madres (no LSHH-2674) sin antes realizar una
• Existe aire para verificación física y visual de
instrumentos (vía energía cero por parte del
comunicaciones desde CMP SOLICITANTE CMP.
y direccionamiento a definir La instalación y retiro del
desde CMP, PIT-2748 y candado y tarjeta de bloqueo
desde el cuadro neumático son personal e intransferible.
7282-391). Al término de los trabajos o
• Detector de corriente retiro del personal del área, el
general (desactivada señal Supervisor o encargado de
interna de PLC de generador terreno, debe verificar que se
de apoyo activo desde CMP han retirado todos los elementos
vía comunicaciones). de los equipos bloqueados,
• Marcha del rascador del cruzando la información con el
cristalizador (7282-309) registro del libro de bloqueo.
• Ningún pulsador de No interactuar directamente con
emergencia activado. los equipos sin previo
• Equipo sin alarmas. aislamiento, bloqueo y
• Torre de refrigeración sin verificación de energía cero o
alarmas. interactuar con equipos en
• Detección interna de movimientos o con algún tipo de
corriente y comunicación energía.
externa de presencia de No se debe intervenir el equipo
corriente eléctrica 200 kW. sin el bloqueo del SOLICITANTE
CMP responsable.
Para que funcione el sistema Una vez que el SOLICITANTE
cristalizador-concentrador son CMP responsable instale su
necesarias las siguientes bloqueo en la caja de terreno del
condiciones: equipo, el personal recién podrá
• Todos los elementos ejecutar su bloqueo
implicados en automático, correspondiente (candado y
ya sea para extracción de tarjeta) en la caja de terreno,
sales o concentrador. verificar energía cero y por
• Marcha del sistema activado consiguiente intervenir el
• Existe aire para equipo.
instrumentos (vía Proyección de elementos o No interactuar directamente con
comunicaciones desde CMP partículas a alta presión. los equipos sin previo
y direccionamiento a definir aislamiento, bloqueo y
desde CMP, PIT-2748, 7282- verificación de energía cero o
392 y 7282-393). interactuar con equipos en
• Detector de corriente movimientos o con algún tipo de
general (desactivada señal energía. una vez que el
interna de PLC de generador solicitante CMP responsable
de apoyo activo). instale su bloqueo en la caja de
• Ningún pulsador de terreno del equipo, el personal
emergencia activado. recién podrá ejecutar su bloqueo
• Equipo sin alarmas. correspondiente (candado y
• Torre de refrigeración sin tarjeta) en la caja de terreno y
alarmas. por consiguiente intervenir el
equipo. se deberá contar con el
Para que funcione la torre de permiso de trabajo
refrigeración son necesarias las correspondiente.
siguientes condiciones: Asegurar los controles para
• Todos los elementos contener la liberación de
implicados en automático energías, tales como seguros
• Nivel de agua suficiente en antilátigo, bloqueos de equipos,
la torre de refrigeración protección de partes móviles.
(LSLL-2668 activo) para Golpeado por objeto. Revisión visual nivel de
arranque de la bomba de estanque de acumulación.
recirculación (7282-384) Área despejada y atento a
• Existe aire para condición del entorno.
instrumentos (vía Informar cualquier anomalía al
comunicaciones desde CMP supervisor o Líder GRP en
y direccionamiento a definir terreno.
FOR.SSO.002
INSTRUCTIVO Ver.03
ACCIONAMIENTO Y OPERACIÓN
PLANTA CRISTALIZADOR

desde CMP, PIT-2748, y Uso EPP especifico.


7282-391). Verificar protecciones de los
• Detector de corriente sistemas de transmisión.
general (desactivada señal En la puesta en marca de los
interna de PLC de generador equipos alejarse 3 metros del
de apoyo activo). equipo.
• Ningún pulsador de
emergencia activado. Exposición a Ruido. Utilizar protección auditiva en
• Equipo sin alarmas. todo momento.
• Detección interna de
corriente y comunicación
externa de presencia de
corriente eléctrica 200 kW.
• En marcha evaporador,
concentrador o proceso de
extracción de sales. La torre
de refrigeración arranca
cuando lo demanda alguno
de los procesos anteriores.

Para que funcione la limpieza


química del evaporador son
necesarias las siguientes
condiciones:
• Todos los elementos
implicados en automático
• Evaporador parado
• Selección de secuencia de
limpieza y marcha de la
misma
• Nivel suficiente en los
tanques de limpieza
(activado PT-2691 L y/o PT-
2692L).
• Espacio suficiente en el
tanque 7282-201 (no activo
LT-2745 HH).
• Existe aire para
instrumentos (vía
comunicaciones desde CMP
y direccionamiento a definir
desde CMP, PIT-2748, y
7282-391)
• Detector de corriente
general (desactivada señal
interna de PLC de generador
de apoyo activo).
• Ningún pulsador de
emergencia activado.
• Equipo sin alarmas.
• Detección interna de
corriente y comunicación
externa de presencia de
corriente eléctrica 200 kW.

Para que funcione la limpieza


química del concentrador son
necesarias las siguientes
condiciones:
• Todos los elementos
implicados en automático
• Concentrador parado
• Marcha secuencia de
limpieza
• Nivel suficiente en el tanque
de limpieza (activado PT-
2693 L).
• Espacio suficiente en el
tanque 7282-201 (no activo
LT-2745 HH).
• Existe aire para
instrumentos (vía
FOR.SSO.002
INSTRUCTIVO Ver.03
ACCIONAMIENTO Y OPERACIÓN
PLANTA CRISTALIZADOR

comunicaciones desde CMP


y direccionamiento a definir
desde CMP, PIT-2748, 7282-
392 y 7282-393)
• Detector de corriente
general (desactivada señal
vía comunicaciones en PLC
de generador de apoyo
activo).
• Ningún pulsador de
emergencia activado.
• Equipo sin alarmas.
• Detección interna de
corriente y comunicación
externa de presencia de
corriente eléctrica 200 kW.
Estanque de salmuera Proyección de elementos o No interactuar directamente con
partículas a alta presión. los equipos sin previo
aislamiento, bloqueo y
verificación de energía cero o
interactuar con equipos en
movimientos o con algún tipo de
energía. una vez que el
solicitante CMP responsable
instale su bloqueo en la caja de
terreno del equipo, el personal
recién podrá ejecutar su bloqueo
correspondiente (candado y
tarjeta) en la caja de terreno y
por consiguiente intervenir el
equipo. se deberá contar con el
permiso de trabajo
correspondiente.
Asegurar los controles para
contener la liberación de
energías, tales como seguros
antilátigo, bloqueos de equipos,
protección de partes móviles.
Exposición a sustancia toxica Uso de fullface con visor claro,
y/o sustancias irritantes y/o bototos caña alta, casco de
corrosivas. seguridad, uso de EPP
especificos de acuerdo con HDS
del reactivo que se está
receptando.

Proyección de elementos o No interactuar directamente con


partículas a alta presión. los equipos sin previo
aislamiento, bloqueo y
verificación de energía cero o
interactuar con equipos en
movimientos o con algún tipo de
energía. una vez que el
solicitante CMP responsable
instale su bloqueo en la caja de
terreno del equipo, el personal
recién podrá ejecutar su bloqueo
correspondiente (candado y
tarjeta) en la caja de terreno y
por consiguiente intervenir el
equipo. se deberá contar con el
permiso de trabajo
correspondiente.
Asegurar los controles para
contener la liberación de
energías, tales como seguros
antilátigo, bloqueos de equipos,
protección de partes móviles.
Exposición a Ruido. Utilizar protección auditiva en
todo momento.
FOR.SSO.002
INSTRUCTIVO Ver.03
ACCIONAMIENTO Y OPERACIÓN
PLANTA CRISTALIZADOR

Caídas al mismo nivel. Mantener el área de trabajo


ordenada, libre de cualquier
material que obstaculice el libre
tránsito del personal. Mantener
despejada las áreas de
trayectorias de desplazamiento.
Cristalizador Caídas al mismo nivel. Mantener el área de trabajo
ordenada, libre de cualquier
material que obstaculice el libre
tránsito del personal. Mantener
despejada las áreas de
trayectorias de desplazamiento.
Caídas a diferente nivel. Al subir y bajar de las
plataformas, debe utilizar los
tres puntos de apoyo. Procurar
que la escala de acceso esté libre
de obstáculos, evitar saltar
desde plataforma, bajar siempre
de frente a las escalas.
Contacto con energía No se debe intervenir los equipos
sin antes realizar una
verificación física y visual de
energía cero por parte del
SOLICITANTE CMP.
La instalación y retiro del
candado y tarjeta de bloqueo
son personal e intransferible.
Al término de los trabajos o
retiro del personal del área, el
Supervisor o encargado de
terreno, debe verificar que se
han retirado todos los elementos
de los equipos bloqueados,
cruzando la información con el
registro del libro de bloqueo.
No interactuar directamente con
los equipos sin previo
aislamiento, bloqueo y
verificación de energía cero o
interactuar con equipos en
movimientos o con algún tipo de
energía.
No se debe intervenir el equipo
sin el bloqueo del SOLICITANTE
CMP responsable.
Una vez que el SOLICITANTE
CMP responsable instale su
bloqueo en la caja de terreno del
equipo, el personal recién podrá
ejecutar su bloqueo
correspondiente (candado y
tarjeta) en la caja de terreno,
verificar energía cero y por
consiguiente intervenir el
equipo.
Proyección de elementos o No interactuar directamente con
partículas a alta presión. los equipos sin previo
aislamiento, bloqueo y
verificación de energía cero o
interactuar con equipos en
movimientos o con algún tipo de
energía. una vez que el
solicitante CMP responsable
instale su bloqueo en la caja de
terreno del equipo, el personal
recién podrá ejecutar su bloqueo
correspondiente (candado y
tarjeta) en la caja de terreno y
por consiguiente intervenir el
equipo. se deberá contar con el
permiso de trabajo
correspondiente.
FOR.SSO.002
INSTRUCTIVO Ver.03
ACCIONAMIENTO Y OPERACIÓN
PLANTA CRISTALIZADOR

Asegurar los controles para


contener la liberación de
energías, tales como seguros
antilátigo, bloqueos de equipos,
protección de partes móviles.
Golpeado por objeto. Revisión visual nivel de estanque
de acumulación.
Área despejada y atento a
condición del entorno.
Informar cualquier anomalía al
supervisor o Líder GRP en
terreno.
Uso EPP especifico.
Verificar protecciones de los
sistemas de transmisión.
En la puesta en marca de los
equipos alejarse 3 metros del
equipo.

Exposición a Ruido. Utilizar protección auditiva en


todo momento.

Depósito de aguas Para el funcionamiento en Caídas al mismo nivel. Mantener el área de trabajo
madres automático, la bomba 7282-369 ordenada, libre de cualquier
debe situarse en automático en material que obstaculice el libre
el HMI, al igual que todos los tránsito del personal. Mantener
elementos asociados. Cada vez despejada las áreas de
que el concentrador precise trayectorias de desplazamiento.
recuperar nivel (LSH- Proyección de elementos o 13.1.2.1 No interactuar
2638A/LSH-2638B)), abrirá la partículas a alta presión. directamente con los equipos sin
válvula automática HV-2760 y previo aislamiento, bloqueo y
arrancará la bomba 7282-369 verificación de energía cero o
hasta que se alcance el nivel interactuar con equipos en
(después de cerrar HV-2759 en movimientos o con algún tipo de
caso de que estuviera abierta, y energía.
se haría de la siguiente manera: Se deberá contar con el permiso
se cerraría HV-2759, se pararía de trabajo correspondiente.
la bomba neumática, y Asegurar los controles para
posteriormente se abriría la contener la liberación de
válvula HV-2760 y finalmente se energías, tales como seguros
arrancaría la bomba neumática antilátigo, bloqueos de equipos,
de nuevo). Si no precisa protección de partes móviles.
recuperar su nivel, se abrirá la Golpeado por objeto. 13.1.3.1 Revisión visual nivel de
válvula HV-2759 cada cierto estanque de acumulación.
tiempo y se arrancará la bomba Área despejada y atento a
7282-369 de forma que los condición del entorno.
posibles cristales que hayan Informar cualquier anomalía al
precipitado en el depósito de supervisor o Líder GRP en
aguas madres se envíen al terreno.
cristalizador. Uso EPP especifico.
Verificar protecciones de los
En caso de que el tanque 7282- sistemas de transmisión.
368 perdiera el nivel LSL-2675, En la puesta en marca de los
se pararía la bomba 7282-369, lo equipos alejarse 3 metros del
que haría que el concentrador se equipo.
parase. Más adelante se detallan
las secuencias de Exposición a Ruido. Utilizar protección auditiva en
arranque/parada del todo momento.
concentrador.

Black Out En caso de un corte del Caídas al mismo nivel. Mantener el área de trabajo
Corte de suministro suministro eléctrico, se recibirá ordenada, libre de cualquier
eléctrico una señal vía comunicación material que obstaculice el libre
(direccionamiento pendiente tránsito del personal. Mantener
desde CMP) que indica que se ha despejada las áreas de
perdido la corriente eléctrica de trayectorias de desplazamiento
suministro normal y que se tiene en la planta.
respaldo eléctrico de un grupo de Contacto con energía No se debe intervenir los equipos
emergencia. (35 kW mínimo sin antes realizar una
según Proyecto). verificación física y visual de
FOR.SSO.002
INSTRUCTIVO Ver.03
ACCIONAMIENTO Y OPERACIÓN
PLANTA CRISTALIZADOR

energía cero por parte del


Posiblemente, entre la pérdida SOLICITANTE CMP.
de energía vía normal (200 kW) La instalación y retiro del
y el arranque del grupo de apoyo candado y tarjeta de bloqueo
(35 kW), haya un retardo de son personal e intransferible.
varios segundos (30-300 s). Al término de los trabajos o
Adicionalmente a las señales de retiro del personal del área, el
comunicación, se ha instalado en Supervisor o encargado de
el interior del armario eléctrico terreno, debe verificar que se
un detector de tensión, que dará han retirado todos los elementos
una entrada digital al autómata de los equipos bloqueados,
de manera que solo se inicien las cruzando la información con el
maniobras de los motores si hay registro del libro de bloqueo.
presencia de tensión. El No interactuar directamente con
funcionamiento de la planta en los equipos sin previo
secuencia de emergencia o aislamiento, bloqueo y
servicio normal vendrá impuesto verificación de energía cero o
por la detección interna de interactuar con equipos en
corriente y la señal vía movimientos o con algún tipo de
comunicación de si la corriente energía.
eléctrica es de apoyo (35 kW) o No se debe intervenir el equipo
es la prevista (200 kW). sin el bloqueo del SOLICITANTE
CMP responsable.
Una vez, se reciba la señal de Una vez que el SOLICITANTE
respaldo eléctrico (y detectada CMP responsable instale su
presencia de corriente) se bloqueo en la caja de terreno del
producirá la siguiente secuencia: equipo, el personal recién podrá
ejecutar su bloqueo
Se va toda la planta a parada y correspondiente (candado y
se genera una alarma. tarjeta) en la caja de terreno,
Arranca el rascador (7282-309) verificar energía cero y por
del cristalizador (7282-360) consiguiente intervenir el
(siempre debe estar en marcha, equipo.
incluso con la planta parada). Proyección de elementos o No interactuar directamente con
Se inicia un contador de 15 partículas a alta presión. los equipos sin previo
minutos (el tiempo de respaldo aislamiento, bloqueo y
activo se contabiliza en verificación de energía cero o
histórico). interactuar con equipos en
Se inicia el proceso de descarga movimientos o con algún tipo de
del concentrador (7282-306) al energía. una vez que el
tanque 7282-201 (siempre que solicitante CMP responsable
no se tenga el nivel HH). Para instale su bloqueo en la caja de
ello, se abre la válvula HV-27,56, terreno del equipo, el personal
a los 2 segundos se abre HV- recién podrá ejecutar su bloqueo
2785, y a los dos segundos correspondiente (candado y
arranca la bomba 7282-379, tarjeta) en la caja de terreno y
hasta que se alcance el set point por consiguiente intervenir el
del presostado, caudalímetro o equipo. se deberá contar con el
variador asociados a dicha permiso de trabajo
bomba (detallado en secuencia correspondiente.
de limpieza del concentrador). Asegurar los controles para
Una vez, alcanzado dicho set contener la liberación de
point, se para la bomba y energías, tales como seguros
posteriormente se cierran todas antilátigo, bloqueos de equipos,
las válvulas. protección de partes móviles.
A continuación, se pasa agua a Golpeado por objeto y/o Revisión visual nivel de estanque
través del intercambiador 7282- contra. de acumulación.
380, para ello, se abre HV-2755, Área despejada y atento a
tras 2 segundos se abre HV-2782 condición del entorno.
y tras 2 segundos se abre HV- Informar cualquier anomalía al
2793. Esta situación se mantiene supervisor o Líder GRP en
durante 3 minutos y terreno.
posteriormente se cierran las Uso EPP especifico.
válvulas. Verificar protecciones de los
Ahora se realiza la descarga del sistemas de transmisión.
tercer efecto del evaporador En la puesta en marca de los
(7282-302). Para ello, se realiza equipos alejarse 3 metros del
lo mismo que en la etapa 2c de equipo.
la secuencia de limpieza.
Posteriormente, se llena con
agua el tercer efecto del
evaporador (7282-302), según la
FOR.SSO.002
INSTRUCTIVO Ver.03
ACCIONAMIENTO Y OPERACIÓN
PLANTA CRISTALIZADOR

etapa 3c de la secuencia de
limpieza, pero en este caso el
agua se recircula durante 5
minutos y se deja dentro del
cuerpo del evaporador.
Se diluye con agua el contenido
del segundo efecto del
evaporador (7282-301), igual
que en la secuencia de parada
(etapa 8) y en este caso se
recircula agua durante 5
minutos.
Se diluye con agua el contenido
del primer efecto del evaporador
(7282-300), igual que en la
secuencia de parada (etapa 8) y
en este caso se recircula agua
durante 5 minutos.
Para la centrífuga que se
encuentra seleccionada en el
HMI, se realiza la secuencia de
arranque de la centrífuga (sin
llegada de producto) y al minuto,
en automático, se realiza la
secuencia de parada, de forma
que la centrífuga se quede limpia
(las secuencias de arranque y
parada se encuentran descritas
en el apartado de las
centrífugas). En esta secuencia,
la bomba (7282-367) que envía
agua al tanque de aguas madres
(7282-368), estará activa.

Una vez realizadas todas las


etapas anteriores, la planta se
quedará parada en seguridad y a
la espera de que el operador,
desde el HMI, le dé marcha a la
planta de
evaporación+cristalización.
Término de las tareas Dar aviso radial a controlador de Caídas al mismo nivel. Mantener el área de trabajo
sala. ordenada, libre de cualquier
material que obstaculice el libre
Retirarse del área dejando la tránsito del personal. Mantener
postura de trabajo aseada y despejada las áreas de
despejada. trayectorias de desplazamiento
en la planta.
Sobreesfuerzo Si la manipulación manual es
inevitable y las ayudas
mecánicas no pueden usarse, no
se permitirá que se opere con
cargas superiores a 25
kilogramos por persona.
Asegurarse de doblar las rodillas
para recoger cargas del suelo y
evitar girar el tronco con cargas
en los brazos.
Manipular entre dos o más
trabajadores. Para cargas sobre
dimensionadas manipular entre
2 o más personas, evaluar las
dimensiones de las cargas a
manipular y la trayectoria de la
carga.
No manipular ni trasladar más
de una pieza de andamio a la
vez.
Toda actividad para completar la
tarea debe estar definida en el
instructivo con identificación,
evaluación y control del riesgo.
FOR.SSO.002
INSTRUCTIVO Ver.03
ACCIONAMIENTO Y OPERACIÓN
PLANTA CRISTALIZADOR

4. Control de cambios

Revisión N° Descripción Responsable Fecha


0 APROBADO PARA DIFUSIÓN Amffal

B APROBADO EN REVISIÓN INTERNA Amffal


A PRIMERA EMISIÓN Amffal

También podría gustarte