100% encontró este documento útil (1 voto)
519 vistas2 páginas

Actividades para Abordar El Mutismo Selectivo

Cargado por

karem urquieta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
519 vistas2 páginas

Actividades para Abordar El Mutismo Selectivo

Cargado por

karem urquieta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Actividades para abordar el mutismo selectivo

1. Creación de un ambiente seguro y acogedor:


o Espacio tranquilo: Designar un rincón tranquilo en el aula donde el niño se
sienta seguro.
o Rutina predecible: Establecer una rutina diaria que el niño pueda anticipar.
2. Actividades graduales de exposición:
o Juego de roles: Iniciar con juegos de roles en pequeños grupos donde el
niño pueda participar sin hablar al principio y gradualmente se le motive a
usar su voz.
o Lectura compartida: Comenzar con el niño señalando imágenes en un
libro, luego susurrando palabras y finalmente leyendo en voz alta en un
entorno pequeño y seguro.
3. Actividades de comunicación no verbal:
o Tablero de comunicación: Utilizar un tablero con imágenes y palabras que
el niño pueda señalar para comunicarse.
o Juegos de señas: Enseñar y utilizar el lenguaje de señas para fomentar la
comunicación.
4. Técnicas de relajación y manejo del estrés:
o Ejercicios de respiración: Enseñar técnicas de respiración profunda para
ayudar al niño a relajarse.
o Mindfulness: Incorporar prácticas de mindfulness o meditación guiada en la
rutina diaria.
5. Fomentar interacciones sociales:
o Pares de apoyo: Asignar un compañero de apoyo que sea comprensivo y
paciente.
o Juegos colaborativos: Organizar juegos en grupo donde la comunicación
verbal no sea esencial pero se fomente la cooperación.
6. Refuerzo positivo:
o Recompensas pequeñas: Ofrecer pequeñas recompensas por intentos de
comunicación verbal.
o Elogios específicos: Reconocer y elogiar los esfuerzos del niño de manera
específica y sincera.

Estrategias de colaboración con los padres

1. Reuniones regulares:
o Mantener reuniones periódicas con los padres para discutir el progreso y
ajustar estrategias.
2. Apoyo en el hogar:
o Proporcionar actividades y estrategias que los padres puedan implementar en
casa para complementar el trabajo en la escuela.

Colaboración con profesionales

1. Intervención de especialistas:
oTrabajar en conjunto con psicólogos, fonoaudiólogos o terapeutas
ocupacionales que puedan proporcionar estrategias específicas y apoyo
adicional.
2. Formación para el personal:
o Ofrecer talleres de formación para los maestros y el personal escolar sobre el
manejo del mutismo selectivo.

También podría gustarte