Colegio Particular Mixto Imperial
Seminario 2024
Proyecto de Investigación Acción
Ficha de Observación No. 1
Tema: Prevención de la Violencia en Contextos Escolares
Instrucciones Generales: la siguiente ficha de observación se aplicará en la Escuela Oficial Rural Mixta
______________________ a los estudiantes del grado _________________sección ______ la cual servirá
para recabar información sobre el tema “La Prevención de la Violencia en Contextos Escolares” en apoyo
a la investigación y ejecución de las actividades del Proyecto de Investigación Acción.
Instrucciones Específicas: De acuerdo a lo que observe marque sí o no con una X, anote observaciones si lo
considera necesario.
OBSERVACIÓN EN EL AULA
Observaciones
No. Aspectos a observar Si No Anotar por cada aspecto detalles de los
estudiantes relevantes que considere
importantes para la observación
1. Hay algún docente presente al inicio de la jornada.
2. Los estudiantes son puntuales en presentarse a la
escuela.
3. Los alumnos son puntuales a la hora de entrar al aula.
4. Entran de manera ordenada y organizada.
5. Utilizan frases de cortesía al entrar o salir del aula.
6. El ambiente se siente motivado y alegre para el inicio
de las actividades.
7. ¿Se observan insultos en el aula entre compañeros?
8. ¿Se escuchan gritos?
9. ¿Utilizan lenguaje agresivo y/u obsceno?
10. ¿Se empujan?
11. ¿Se golpean o agreden físicamente?
12. ¿Se llaman por apodos o sobrenombres?
13. Hay estudiantes que solo observan como se golpean o
insultan a sus compañeritos.
14. ¿Se agreden de forma verbal o física constantemente?
15. ¿Se burlan de algún compañerito o compañerita?
16. Realizan dibujos obscenos en los escritorios y
paredes
Contexto Social y Emocional
17. ¿los estudiantes están atentos a las explicaciones del
o la docente?
18. ¿Notan algún niño triste, molesto, enojado?
19. ¿Se presentan signos de miedo, ansiedad o tensión
dentro del grupo de estudiantes?
20. ¿Existen grupos dentro del aula?
21. ¿Existe algún grupo de niños que excluya a otros
compañeritos
22. Entre el grupo se observa algún tipo de aislamiento
social.
23. Aceptan las correcciones del docente e intentan
mejorar.
24. Comparten sus materiales con los compañeritos que
no los han traído.
25. Trabajan de forma individual en el aula.
26. Cuando se les solicita pasar a la pizarra son
obedientes.
27. Preguntan si tienen dudas al docente en el aula.
28. Solicitan ayuda a sus compañeros para realizar la
actividad vista.
29. Ayudan a sus compañeros al momento de realizar
su trabajo en parejas o grupos utilizando los
materiales de trabajo.
30. Cumplen con los deberes asignados en casa
31. Cumplen con las tareas asignados en el aula.
Trabajan en equipos y participan sin ningún
conflicto.
32. Están atentos a las explicaciones del docente (tienen
contacto visual cuando hablan).
33. Participan en forma activa en clase.
34. Siguen la secuencia de las actividades propuestas.
35. Ayudan a los compañeros que no han comprendido
las instrucciones.
Ficha No. 2
Observación del trabajo en equipo
Tipo de Trabajo en el aula
Tipo de trabajo en equipo: Descripción sobre el tipo de agrupamiento:
Es la forma en que se trabajan las actividades con los
estudiantes, de manera individual o en equipos. Los agrupamientos son para:
Individual Parejas Pequeño Gran grupo Realizar tareas: Si________ No________
Grupo
Tienen ideas y participan en hacer las tareas:
No. de No. de No. de No. de
integrantes integrantes integrantes integrantes Si________ No________
Los estudiantes dan sus opiniones y son
Quien propone el agrupamiento: respetadas:
Mantienen un clima de armonía:
Profesor Alumno Ambos
¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? Si________ No________
Saben controlar sus emociones
Si________ No________
Escribir los criterios utilizados para el trabajo en Subraye las actitudes de los niños que deben
equipo: tener al integrarse en los equipos de trabajo:
Los estudiantes al trabajar en equipo están: 1. Autoconocimiento
2. Honestidad
Motivados: Si ___ No ___
3. Espíritu colaborativo
Organizados: Si ___ No ___
4. Buena comunicación
Comprometidos con el trabajo:
5. Responsabilidad
Si ___ No ___ 6. Confiabilidad
Todos participan: Si ___ No ___ 7. Empatía
Se tienen confianza: Si ___ No ___ 8. Humildad
Tienen un objetivo en común 9. Sencillez
Si ___ No ___ 10. Actitud positiva
Pueden resolver problemas o conflictos: Otras que manifiesten:
Si ___ No ___:
otras:
Ficha de Observación No. 3
Instrucciones Generales: la siguiente ficha de observación se aplicará para observar los intereses, acciones
y los juegos de los estudiantes a la hora del receso.
Fecha y lugar de la aplicación: ________________________________________________________
Hora de inicio: _____________________ Hora de finalización: _____________________
1. Describa las actividades que realizan los estudiantes durante el receso. en el área que le
corresponde observar.
2. Describa el ambiente que los niños propician al momento de jugar.
3. Describa el ambiente que los niños tienen al momento de refaccionar.
4. ¿Cómo es la conducta de los niños durante el receso?
5. ¿Los niños realizan juegos utilizando normas? Explique cuales.
6. ¿Todos los niños participan o ve alguno que no esté activo?
7. ¿Los estudiantes mantienen armonía y buena relación entre ellos?
8. ¿Los estudiantes juegan en grupo variado, hombres y mujeres o solo hombres y solo
mujeres?
9. ¿Qué tipos de juegos realizan los niños?
Ficha No. 4
Institución Educativa: ______________________________________________ Fecha: _________________
Nombre del docente: ____________________________________________ Grado: _________Sección____
Curso: _______________________________________________________
Cuestionario
Instrucciones Generales: Como seminarista observe el desarrollo de las clases de los docentes y
conteste las siguientes preguntas en su cuaderno.
PRIMER MOMENTO DE LA CLASE:
1. ¿Cómo establece relación el docente con sus estudiantes?
2. ¿De qué forma el docente gana la atención de sus estudiantes?
3. ¿Cómo despierta el interés en los alumnos por el tema?
4. ¿De qué manera motiva el docente a sus estudiantes?
5. ¿Qué actividades realiza el docente para hacer preguntas o resolver dudas?
PRESENTACIÓN DEL TEMA
6. ¿Señala los objetivos del tema que enseñara?
7. ¿Lo que el docente habla en su contenido está relacionado con el entorno o contexto de sus
estudiantes?
DESARROLLO Y EXPOSICIÓN DEL TEMA
8. ¿De qué manera el docente demuestra conocimiento del tema?
9. ¿Contesta las preguntas a los niños que las realizan?
10. ¿Cómo relaciona el tema con la vida diaria?
CLARIDAD EXPOSITIVA:
11. ¿Qué tipo de lenguaje utiliza el docente para referirse a sus estudiantes: verbal, expositivo,
escrito, pictórico, mímico?
12. ¿Qué actividades realiza para aclarar dudas o preguntas?
13. ¿Qué estrategias utiliza el docente para desarrollar sus clases?
ATENCIÓN E INTERÉS
14. ¿Qué tipo de materiales utiliza el docente para impartir sus clases?
15. ¿Utiliza medios audiovisuales para impartir sus clases?
16. ¿Cuál es el tono de voz del docente al hablar con sus estudiantes?
17. ¿Cómo trata el docente a sus alumnos y los alumnos a su docente?
18. ¿Cómo se moviliza el docente dentro del aula.