0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas12 páginas

Mantenimiento en Sistemas de Climatización

Cargado por

gaby
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas12 páginas

Mantenimiento en Sistemas de Climatización

Cargado por

gaby
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Mantenimiento en sistemas de climatización | Mundo HVACR / Lo más actual en Aire ...

Página 1 de 12

Mantenimiento en sistemas de climatización


Editorial
Sección:
Especiales
,
Sectores de la industria
http://www.mundohvacr.com.mx/mundo/2012/01/mantenimiento-en-sistemas-de-climatizacion/

Artículos El creciente desarrollo de los data centers en México y su incremento en el


relacionados consumo energético, plantean un reto importante para los fabricantes de aire
acondicionado, para quienes el mayor desafío es encontrar soluciones
• Enfriamiento en eficientes de enfriamiento en centros de datos de alta densidad.
centros de datos
La falta de una cultura de prevención, de cuidado y limpieza, inexperiencia en
12.feb
el diseño, instalaciones inadecuadas, fallas de mantenimiento, poca o nula
• Controles capacitación de los técnicos, la improvisación de oficio y actos negligentes en
electrónicos sus formas de uso impiden el buen funcionamiento y larga vida de los
10.jun sistemas de climatización
• Tendencias verdes
Capacitación + Revisión = larga vida útil
en refrigerantes
10.feb
Hacer válidas las garantías no sería necesario si se atendieran de manera
oportuna las especificaciones de funcionamiento de los sistemas de
climatización. Después de la pertinencia y exactitud del diseño de ingeniería,
una de las más importantes es proporcionar servicio de mantenimiento en
tiempo y forma. A esto se añade atender una serie de problemas de índole
humana: escasa o nula capacitación de algunos técnicos, falta de
actualización en nuevos procedimientos, así como eventuales actos de
negligencia por parte de empleados que no saben cómo cuidar los equipos.

Algunos de los problemas más comunes tienen su origen en la cultura de la


no prevención, como lo señala en entrevista José Antonio Pérez, jefe del
Departamento de Supervisión de la empresa Mantenimiento Total.

“Muchas veces, los propios empleados dañan los equipos, mojan los motores
o los queman. Lo hemos visto durante el servicio de mantenimiento a
cámaras frigoríficas, al revisar rodamientos, bujes y baleros. En ocasiones,
dejan abiertas las puertas o se bloquean por exceso de hielo, y esto impide la
circulación de aire. Particularmente, en cocinas industriales, donde hay
mucho tráfico de personas, los equipos se ensucian mucho más rápido y, por

file:///C:/Users/Sergio/AppData/Local/Temp/Low/YSHFGWLX.htm 05/07/2014
Mantenimiento en sistemas de climatización | Mundo HVACR / Lo más actual en Aire ... Página 2 de 12

lo regular, el personal de cocina no tiene conocimientos básicos para un buen


uso del equipo”.

En su opinión, la responsabilidad de proporcionar servicios de mantenimiento


es siempre relativa. “Depende de las personas. Cuando uno trata con el
usuario directo no hay mayor problema porque él sí cuida los equipos y toma
medidas eficientes. En cambio, cuando hemos tratado con cadenas
restauranteras, nos percatamos de que al personal realmente no le preocupa,
hasta dañan el equipo a propósito.

“Hace un par de años estuvimos trabajando con una reconocida cadena de


hamburguesas y de eso nos percatamos, lo cual me hace pensar que, a
manera de inducción, deberían tener una unidad de capacitación a
empleados. Sin embargo, no la hay; es decir, en la realidad nadie sabe y
nadie se mete. No saben nada de nada”.

El mantenimiento a los equipos no se trata de un mero protocolo entre


usuario y fabricante. Todo sistema de calefacción, aire acondicionado y
ventilación está supeditado a revisiones periódicas y a servicios preventivos,
correctivos o predictivos, según sea el caso.

“Con el servicio preventivo se evita que los equipos de aire acondicionado o


refrigeración queden fuera de servicio. Básicamente, durante nuestra visita
revisamos la parte mecánica (motores, aspas, rodamientos) y la parte
eléctrica (elevadores, cableado). En el correctivo cambiamos algunos
repuestos que han concluido su vida útil; corregimos eso, reparamos y
volvemos a poner en marcha los equipos”, especifica José Antonio Pérez,
quien añade: “En un sistema de climatización, enfriamiento, refrigeración o
conservación, uno de los aspectos que nosotros más cuidamos es evitar un
mal funcionamiento de los ventiladores, ya sean evaporadores o
condensadores, porque de ahí se generan otros problemas, como
congelamientos excesivos. Eso es lo que hay que cuidar: que los motores no
estén cerca del rango que sale del buen funcionamiento. Revisamos los
rodamientos y sabemos que la limpieza de los serpentines e
intercambiadores es indispensable”.

Para hacer efectiva una garantía, el experto sugiere contratar un servicio de


mantenimiento al mismo tiempo de la compra del equipo. “Al final, sale más
barato porque no resultan daños severos”. El número de servicios que se
realizará a los sistemas de aire acondicionado dependerá de dónde estén
instalados, de las horas que se usen a la semana o de si el lugar donde
operan es un ambiente crítico, con mucho polvo, demasiada humedad o
sarro, como ocurre en la costa.

Finalmente, dice Antonio Pérez, los manejadores de los equipos muchas


veces son los empleados. “Ellos saben si hubo una descarga eléctrica o
cómo se originó tal o cual problema. Durante nuestras visitas de inspección
verificamos lo que está mal y así es como detectamos también vicios ocultos
que deberemos reparar”.

file:///C:/Users/Sergio/AppData/Local/Temp/Low/YSHFGWLX.htm 05/07/2014
Mantenimiento en sistemas de climatización | Mundo HVACR / Lo más actual en Aire ... Página 3 de 12

Alargar la vida útil de los equipos y mantener el mecanismo de


funcionamiento en óptimas condiciones sería lo ideal. “En esto radica la
importancia de realizar constantes servicios de mantenimiento a equipos de
climatización y refrigeración, o a los que presten alguna función, eléctrica o
mecánica. Éste es un punto muy importante; lo siguiente es obtener el
máximo provecho y rendimiento, además de optimizar los costos de acciones
correctivas”, sugiere el ingeniero Luis Eduardo Roldán, director de Fri-Rold.

“En el caso de sistemas de aire acondicionado, es imprescindible lograr un


clima más saludable. Siempre, en el área del evaporador se concentran
contaminantes, como polvo, y eso se transmite hacia las áreas por climatizar.
Recordemos que hay bacterias que mueren con la temperatura y otras que se
reproducen a temperaturas más altas o más bajas. En algunas empresas y
casas, están optando por instalar sistemas adicionales para el control de
bacterias y hacer el aire más limpio, como son los ozonificadores. Algunos
equipos ya los tienen integrados”.

Respecto del cambio de


filtros, la frecuencia de
reemplazo dependerá del
tipo de filtros con los que se
encuentre trabajando el
sistema. “Hay equipos
bacteriológicos en un área
nueva y los filtros se deben
cambiar cada cuatro o seis
meses; en el caso de que
tengan filtros de malla
(únicamente para la
retención de partículas),
recomendamos realizar tres
Los filtros de los equipos
bacteriológicos deben cambiarse cada
mantenimientos por año”.
cuatro o seis meses
El ingeniero Roldán señala que no es común que se cambien los filtros de
malla, sólo se lavan. “Los tiempos de mantenimiento dependen de las áreas
donde se encuentran instalados los equipos. Hay áreas muy limpias donde
los primeros mantenimientos se pueden hacer cada seis meses y los
subsecuentes cada año; no olvidar que esto dependerá de las condiciones en
que se vayan encontrando los equipos”.

“Desde luego, el maltrato es algo común. Esto ocurre porque algunas veces,
durante el mantenimiento, los usuarios están presentes y ven qué se hace y
cómo se hace. Nosotros los dejamos; es decir, no se trata de engañar a
nadie, sino de hacer un buen trabajo, y si ellos están presentes se pueden
percatar de la calidad del trabajo. Sin embargo, en las casas donde se cuenta
con servicio doméstico, muchas veces, por ahorrarse el costo del
mantenimiento, ellos mismos indican a su personal qué hacer: ‘levántale ahí,
sácale los filtros, tállale con una brocha’. En fin… ha ocurrido que compran
botes de aire comprimido y solitos realizan los trabajos”.

file:///C:/Users/Sergio/AppData/Local/Temp/Low/YSHFGWLX.htm 05/07/2014
Mantenimiento en sistemas de climatización | Mundo HVACR / Lo más actual en Aire ... Página 4 de 12

Los trabajos de mantenimiento logran que el equipo se conserve en las


mejores condiciones y opere de manera eficiente durante mucho tiempo

Una vez que se ha recibido un reporte de fallas en la temperatura y se hace


la revisión del equipo, resulta que el personal encuentra los equipos muy
limpios por fuera y totalmente llenos de polvo en su interior. “Desarmamos y
encontramos las turbinas llenas de polvo. El hecho de que personas no
capacitadas quieran o intenten dar mantenimiento a los equipos es señal
segura de avería. Hay bulbos sensores que en determinado momento hemos
visto que los hacen a un lado o no son limpiados correctamente, y producen
una lectura falsa. Ésos son los resultados: alteración de la temperatura”.

Especialista en el manejo de climatización para edificios, refrigeración


industrial y el área de congelamiento rápido, considera imprescindible ofrecer
capacitación a los responsables del manejo de los equipos.

“En muchas ocasiones mueven el control y desprograman el sistema. Y como


piensan que realizar una llamada les puede generar algún costo, no llaman;
de esta manera omiten el servicio de mantenimiento. Siempre explicamos a
los usuarios finales cuáles son los alcances de la garantía, los derechos que
tienen al contratar el servicio de instalación y los costos de mantenimiento,
junto con una carta de entrega, donde especificamos todo por escrito”.

Para el ingeniero Joel Rubio Márquez, de la empresa Diseño Ingeniería y


Mantenimiento Industrial, el mantenimiento preventivo es fundamental para
que los sistemas de climatización trabajen de manera eficiente. “Estos
equipos operan mediante mecanismos de transferencia de calor,
principalmente en los serpentines de evaporación y condensación. La
acumulación de suciedad disminuye significativamente la transferencia
calórica. La limpieza les permite funcionar a su máxima eficiencia al disminuir
el consumo eléctrico”.

Comenta que “dentro del servicio de mantenimiento preventivo se corrigen


fugas de refrigerante en uniones roscadas o válvulas de servicio. Esta
operación es especialmente importante debido a que no existe ningún
refrigerante que no afecte la capa de ozono. Por ello, es indispensable
eliminar las fugas.

“El servicio preventivo ayuda a verificar y corregir, también, el funcionamiento


de controles, elevadores, contactores, transformadores, y eliminar falsos
contactos que disminuyen la vida del equipo y aumentan el consumo de
energía eléctrica. Los trabajos de mantenimiento eliminan vibraciones,
lubrican rodamientos, malos olores, desinfectan serpentines de evaporación,
limpian y destapan los drenajes y, en general, logran que el equipo se
conserve operando eficientemente durante mucho más tiempo”.

Los periodos de mantenimiento dependen del uso que tengan los equipos

• Aire acondicionado de confort para uso residencial o comercial. Se


recomienda darle servicio cada tres meses

file:///C:/Users/Sergio/AppData/Local/Temp/Low/YSHFGWLX.htm 05/07/2014
Mantenimiento en sistemas de climatización | Mundo HVACR / Lo más actual en Aire ... Página 5 de 12

• Aire acondicionado para hospitales. Requiere rutinas de mantenimiento


mensual, semestral y anual

• Aire acondicionado para sitios de cómputo. Por su uso intensivo requiere


mantenimiento mensual

• Cámaras de conservación o congelación. Por su uso intensivo es


conveniente hacer mantenimiento mensual

“En muchas ocasiones, el usuario se


queja porque el sistema trabaja todo
el tiempo y no ‘enfría’; entonces,
acudimos a revisar los equipos y los
encontramos completamente sucios,
con la separación entre aletas de los
serpentines llenas de tierra y el
evaporador congelado por el bajo flujo
de aire debido al taponamiento de
tierra. Una vez que se concluye el
servicio y con los equipos trabajando
a carga plena, el usuario que se
quejaba de que el equipo no enfriaba
se muestra sorprendido de la cantidad
de ‘frío’ que está dando”.
Que personas no capacitadas
El ingeniero Rubio pone énfasis en hayan dado mantenimiento a
que el mantenimiento periódico es los equipos es señal segura de
fundamental para los equipos que avería
cuentan con bancos de filtros, ya que al saturarse restringen el flujo de aire al
serpentín de evaporación y, cuando se sobresaturan, pueden llegar arrojar la
suciedad que se supone deben retener.

“Hay que recordar que los filtros retienen desde polvo y partículas hasta
microorganismos, en el caso de los HEPA. Por eso es importante tomar
medidas básicas de seguridad al retirarlos: adicional a los lentes de seguridad
y los guantes, hay que utilizar mascarilla para polvos finos”.

Por supuesto, existen casos extremos: “Tuvimos oportunidad de revisar un


equipo que tenía el serpentín de evaporación congelado y presentaba retorno
de refrigerante líquido al compresor (en este caso era scroll); se encontraba
convertido en un verdadero bloque de hielo, a excepción del cabezal. El filtro
de bolsa y el filtro HEPA estaban totalmente bloqueados, por lo que no
llegaba suficiente flujo de aire al serpentín de evaporación. Esto provocó el
congelamiento y bloqueó por completo el flujo de aire, lo cual ocasionó que el
refrigerante no se evaporara y llegara sólo una fracción en estado líquido al
compresor.

“En algunas ocasiones, hemos encontrado equipos minisplit en edificios de


varios pisos que, por limitaciones de distancia, las condensadoras se instalan
en cuartos adaptados mal ventilados, lo cual provoca que los equipos se

file:///C:/Users/Sergio/AppData/Local/Temp/Low/YSHFGWLX.htm 05/07/2014
Mantenimiento en sistemas de climatización | Mundo HVACR / Lo más actual en Aire ... Página 6 de 12

protejan por alta presión. El flujo de aire necesario es del orden de 750 CFM
por tonelada de refrigeración. A razón de esto, ha sido necesario instalar un
sistema de ventilación que proporcione ese flujo de aire.

”Actualmente, comenzamos a ver equipos de volumen de refrigerante


variable (VRV), incluso en sistemas minisplit simples, que nos permiten tener
distancias más largas entre condensador y evaporador, de hasta 50 metros
en la vertical y de más de 100 en la horizontal. Dichos sistemas ya trabajan
con el refrigerante R-410A, el cual, por su alta presión, debe tener un manejo
más cuidadoso, en especial tener manifold y usar mangueras especificadas
para el refrigerante”.

Tipos de mantenimiento

El ingeniero Rodrigo de Bengoechea, Profesor de la Facultad de Ingeniería


de la UNAM, menciona que el mantenimiento de cualquier equipo o sistema
debe entenderse como la serie de actividades necesarias para lograr que
éstos operen bajo las mejores condiciones posibles; es en sí optimizar la
operación de un equipo o sistema.

El mantenimiento debe dividirse en varias categorías:

1. Rutinario o preventivo

Si se considera que el equipo o sistema funciona normalmente, se realizarán


las siguientes operaciones:

1.1. Limpieza de equipo y partes. El condensador y evaporador deben estar


perfectamente limpios para garantizar una buena transferencia de calor y
evitar contaminación y sobrecalentamiento en los equipos

1.2. Lubricación a los mecanismos que lo requieran: baleros, chumaceras,


bujes

1.3. Revisión y cambio de filtros en unidades paquete, manejadoras de aire,


fan & coils, minisplits. Filtros sucios o en mal estado dificultan el flujo de aire y
disminuyen la eficiencia del equipo

1.4. Filtro deshidratador. Normalmente no se da importancia al deshidratador


en los equipos de aire acondicionado; frecuentemente se obstruye por
suciedad en el interior del sistema y es muy fácil revisarlo: si está “frío” es que
está tapado; debe tener la temperatura de la línea de líquido al operar
normalmente. Si está obstruido, deberá sustituirse (hay que saber cómo
hacerlo; no es tan fácil)

1.5. Revisión de amperaje y voltaje de compresores, bombas y ventiladores.


Es importante verificar el “apriete” de contactores y arrancadores, ya que,
con frecuencia, se aflojan y provocan falsas conexiones

1.6. Bitácora de trabajos. Es muy importante que se lleve una bitácora de los
trabajos de mantenimiento realizados a los equipos, ya que será la historia de

file:///C:/Users/Sergio/AppData/Local/Temp/Low/YSHFGWLX.htm 05/07/2014
Mantenimiento en sistemas de climatización | Mundo HVACR / Lo más actual en Aire ... Página 7 de 12

los cambios y reparaciones realizadas. Si no se realizó alguna operación,


también deberá anotarse

2. Correctivo

En algún momento será necesario realizar reparaciones mayores, cambios de


motor, compresor y aspas de ventilador. Estos cambios detendrán el
funcionamiento del equipo o sistema. Es necesario prever las partes o
refacciones que serán requeridas para que el paro sea en el mínimo tiempo
posible. No se pueden tener en el taller de mantenimiento todas las partes,
pero sí las más críticas o frecuentes: aspas, filtros, refrigerante, baleros

Algunas partes no son reparables por el personal de mantenimiento; por


ejemplo, los compresores semiherméticos y motores. Se debe recurrir a un
taller especializado para la reparación de éstos; dependiendo del lugar, será
necesario tener un compresor, un motor y vávulas en perfectas condiciones
para realizar un cambio

3. Predictivo

De un cuidadoso análisis de las bitácoras de los equipos es posible predecir


cuándo será necesario el remplazo de algún componente y así programarlo
para obtener las refacciones y realizarlo en el momento más oportuno

a.- Periodo de ajuste


b.- Operación eficiente
c.- Falla incipiente
d.- Prefalla
e.- Falla

La falla incipiente, por lo regular, es muy fácil de determinar. Es el punto de


aviso de que fallará el equipo en un tiempo considerablemente corto.
Ejemplos: ruido metal-metal en balatas de auto, chirrido de bandas en
generador, bomba de agua y ruido excesivo en punterías.

Preservar la vida humana

El buen funcionamiento de los sistemas de aire acondicionado no sólo


responde a cuestiones de comodidad, salud y bienestar de las personas que
laboran en oficinas, hoteles, restaurantes u hospitales, o de quienes habitan
inmuebles climatizados. Las unidades especializadas de investigación, por
ejemplo, requieren diseños excepcionalmente precisos y óptimas
instalaciones. Aquí no puede haber error. El mínimo margen podría provocar
contagios locales, incluso una pandemia, y perder la vida.

La bioseguridad es un asunto de vida o muerte. Trabajar en labores de


biocontención no atañe sólo a excelentes diseños de ingeniería y servicios de

file:///C:/Users/Sergio/AppData/Local/Temp/Low/YSHFGWLX.htm 05/07/2014
Mantenimiento en sistemas de climatización | Mundo HVACR / Lo más actual en Aire ... Página 8 de 12

mantenimiento, implica realizar prácticas tan delicadas como impedir la


diseminación en el ambiente de agentes altamente infecciosos, los cuales
deben permanecer en total hermetismo.

Así lo atestigua el biólogo Gonzalo Salgado, investigador del Instituto


Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) del Centro de Investigación
en Enfermedades Infecciosas (CIENI). Con más de una década de
experiencia en bioseguridad, diseño y supervisión de obra, equipamiento,
validación, mantenimiento y ambientación de laboratorios de biocontención,
se ha especializado en el manejo de microorganismos de tipo infeccioso.

“El primer laboratorio de bioseguridad lo abrimos en el CIENI en el 2004, con


muchos errores de diseño, construcción y equipamiento. Esto es importante
decirlo, porque a lo largo de estos años hemos trabajado para poder
solucionarlos. Hasta el día de hoy contamos con siete laboratorios de
bioseguridad nivel 2 y un laboratorio de bioseguridad nivel 3, que nos
permiten manipular agentes infecciosos de transmisión respiratoria”.

Profesor del taller de VIH y patogénesis del sida de la licenciatura en


Biología, en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de
México, Salgado advierte sobre el riesgo de transmitir enfermedades al
personal del laboratorio, de mantenimiento o a quienes están en contacto
constante con la operación del inmueble cuando no se cumplen con los
parámetros específicos de construcción y manejo de instalaciones y equipos,
incluido el servicio de mantenimiento.

“En Estados Unidos están bien documentadas las muertes asociadas con
laboratorios. De ello deriva la necesidad de plantear políticas internacionales
que impulsen cambios en el diseño de los laboratorios de investigación y las
salas especiales para enfermos con padecimientos contagiosos o para los
pacientes que deban ser resguardados de las condiciones normales del
ambiente, como los enfermos de sida”.

Según explica el especialista, los niveles de bioseguridad dependerán de la


peligrosidad del agente y del tipo de transmisión de que se trate –sea por
manejo de reservorios, por vía respiratoria o sexual–, los cuales determinarán
el tipo de infraestructura requerida.

“Quienes nos dedicamos a la bioseguridad nos encontramos en constante


riesgo, obviamente por estar en contacto diario con agentes patológicos y
animales de laboratorio. Por esta razón, la infraestructura es primordial para
que el resto de los factores de riesgo sea perfectamente controlado”.

Las características específicas de los agentes patológicos van a permitir


delimitar las prácticas y técnicas de laboratorio, y el equipo de protección
personal y de infraestructura. “Todo esto no se queda únicamente en la
infraestructura; es sólo la primera parte. Una cosa es tener un laboratorio y
otra cosa completamente diferente es operarlo. Nuestra experiencia nos dice
que el aire acondicionado es de las cuestiones imprescindibles que deben

file:///C:/Users/Sergio/AppData/Local/Temp/Low/YSHFGWLX.htm 05/07/2014
Mantenimiento en sistemas de climatización | Mundo HVACR / Lo más actual en Aire ... Página 9 de 12

atenderse, por ser uno de los factores que permiten preservar la vida
humana”.

Biólogo Tipo A del INER, Gonzalo Salgado opera desde hace nueve años el
laboratorio de ese centro de investigación. “Puedo decir que, después de todo
este tiempo, el reto más grande ha sido lograr una operación continua del
sistema de aire acondicionado. En este punto es muy importante la
experiencia y la capacidad de los ingenieros. Son ellos los primeros que
deben saber para qué están trabajando y entender las implicaciones de un
laboratorio de bioseguridad; es decir, no están exentos de ser contagiados
por todo lo que ahí manejamos.

“Por supuesto, el tipo de mantenimiento debe de ser altamente especializado.


Los ingenieros, así como las personas designadas para el servicio, deberán
tener mucho conocimiento y entrenamiento al respecto. Resultaría mortal
intentar procedimientos improvisados. No se debe perder de vista que las
cuestiones operativas de un laboratorio de contención están basadas en
estas características y antes de tomar proyectos de este tipo los ingenieros
deberán leer, informarse y educarse en todas y cada una de las cuestiones
que incluye la bioseguridad. Existe una gran cantidad de excelentes cursos
en el extranjero, pero ya los empieza a haber muy buenos en México”.

El experto define la biocontención como la acción de evitar que el agente con


el que se está trabajando dentro del laboratorio salga. “La cantidad infecciosa
que puede tener un paciente, en comparación con lo que manipulamos en el
laboratorio, es radicalmente baja. Nosotros manipulamos cepas de VIH que
son 10 mil veces más patogénicas y pueden transmitir la enfermedad más
rápidamente que por contagio de un individuo infectado”.

De acuerdo con el Manual de Bioseguridad, elaborado por la Organización


Mundial de la Salud (OMS), la biocontención se aplica específicamente a los
niveles de bioseguridad 3 y 4.

“El nivel 1 se considera básico; es un laboratorio de enseñanza similar al de


la prepa. El nivel 2 son laboratorios más encaminados al diagnóstico. En
laboratorios de nivel 3 se hacen diagnósticos especializados para
enfermedades un poco peligrosas y para las cuales se necesita una cura;
sobre todo enfermedades locales, como el ébola. El nivel 4 son unidades de
patógenos peligrosos; aquí, las prácticas van aumentando su grado de
peligrosidad. También, el equipo de protección varía en cada uno de estos
niveles”.

Dentro del mismo laboratorio hay niveles de contención que debe tener el
equipamiento. La mayor parte del trabajo se lleva a cabo en las cabinas de
bioseguridad biológica y en incubadoras donde hay ambientes especiales
controlados.

Si se toma en consideración que las campanas de bioseguridad son el


principal sitio donde se manipulan estos agentes, “las campanas de flujo
laminal no son iguales a las campanas de los sistemas convencionales de

file:///C:/Users/Sergio/AppData/Local/Temp/Low/YSHFGWLX.htm 05/07/2014
Mantenimiento en sistemas de climatización | Mundo HVACR / Lo más actual en Ai... Página 10 de 12

aire acondicionado. Utilizamos centrífugas, que nos ayudan a accionar los


componentes de los líquidos. La mayoría de estos equipos genera aerosoles
y, si ocurre algún accidente, éstos se pueden diseminar por todo el interior del
laboratorio en caso de no tener las condiciones adecuadas. Además, se
requieren sitios alternos donde guardar los instrumentos y materiales de
trabajo.

“El mantenimiento a campanas de bioseguridad no se realiza precisamente


dentro, pues, al ingresar directamente en el laboratorio, se pondría en riesgo
la vida del personal encargado de realizarlo. Es conveniente, por tanto, tener
una zona de mantenimiento de emergencia y otra especializada en desechos,
interactuando como áreas complementarias”.

Lo que Gonzalo establece como una regla para un laboratorio de


bioseguridad es que el sistema de inyección debe ser independiente del
sistema de extracción. Por su experiencia, asegura que no puede haber
recirculación en las manejadoras de aire. “Algunos modelos son de inyección
con filtración”, indica.

Jamás debe haber presencia de toxinas. En algunas áreas, el aire que entra
en el laboratorio está limpio porque ha pasado a través de filtros HEPA;
luego, este aire es extraído a través de un ventilador separado con reflujo
direccional.

“El sistema de ventilación debe estar aislado y ser utilizado solamente para el
laboratorio; tiene que tratarse de un sistema exclusivo de laboratorio y utilizar
forzosamente filtros HEPA, de alta eficiencia, diseñados para remover
partículas de hasta 0.3 micras y capturar 99.2 por ciento de partículas. Es
recomendable cambiar estos filtros cada año para la descontaminación del
laboratorio y de las operaciones.

“Siempre hay que controlar los sistemas mecánico y electrónico. El sistema


tiene que ser controlado a través de conductos y el flujo de aire debe ser
directo: de áreas limpias (donde nos cambiamos la ropa de calle) hacia áreas
sucias (donde estamos manipulando el agente). Antes de entrar en el
laboratorio, habremos de verificar que la presión marcada por el manómetro
sea negativa”.

Lo importante en laboratorios de bioseguridad es que la mayoría de los


espacios donde se manipulan agentes de transmisión respiratoria deben
tener sistema bag in-bag out. La intención es distribuir las partículas
infecciosas a partir del volumen de aire que manejan los sistemas. No todos
los laboratorios de bioseguridad requieren este sistema; sólo los espacios
donde se trabaje con agentes infecciosos. La investigación de VIH es un
ejemplo. El diseño del laboratorio dependerá del tipo de investigaciones que
se hagan; por esto, no puede haber laboratorios genéricos. Tienen que ser
laboratorios preparados para cualquier percance, incluidos los accidentes de
trabajo.

file:///C:/Users/Sergio/AppData/Local/Temp/Low/YSHFGWLX.htm 05/07/2014
Mantenimiento en sistemas de climatización | Mundo HVACR / Lo más actual en Ai... Página 11 de 12

“Todo esto me cambió la perspectiva de lo que es el diseño de un laboratorio;


por ejemplo, el número de tiempos de cambios de aire por hora nos va a
reflejar el volumen de aire removido en porcentaje. Aproximadamente, 90 por
ciento del aire es removido dentro de un cuarto en 12 minutos con dos
cambios de aire por hora; 99.9 por ciento es removido en 35 minutos con dos
cambios de aire por hora.

“Desde el momento de trazar el diseño, es muy importante planear cómo se


realizarán los procesos de operación y mantenimiento, y qué se hará para
que el balanceo pueda ser realizado de manera automática y continua; es
decir, conservar la presión negativa que cae continua por cables de voltaje. Al
no haber planta de emergencia, es preciso mantener el control de la
temperatura”.

Transformar las ideas en realidad

Si se considera uno de los principios de la ingeniería: transformar las ideas en


realidad, lo pertinente en estos tiempos es concebir diseños de ingeniería que
den respuesta óptima a las actuales condiciones de temperatura ambiental.
Un buen diseño ejecutivo debe incluir la gestión de cada uno de los
requerimientos del proyecto.

“Los tiempos en los que fue construida la Torre Latinoamericana ya no son


los mismos”, comenta en entrevista el ingeniero Rodrigo Ruiz Hinojosa, quien
dirige en Puebla la empresa Mereti, dedicada a la venta de refacciones y
equipo para sistemas de aire acondicionado y refrigeración. “Si observamos
la edificación, los aires de ventana asoman de la fachada porque cuando se
construyó la Torre nunca se pensó que se iban a necesitar tantos sistemas de
climatización. Hoy en día, el aire acondicionado es lo primero en lo que se
debe pensar; es decir, en el confort de las personas que laboran o habitan en
grandes edificios”.

Pese al avance de la ingeniería y el alto grado de especialización técnica, en


algunas localidades, los miembros que integran el sector productivo en la
República Mexicana carecen aún de óptimos servicios de mantenimiento para
sus equipos de aire acondicionado y refrigeración. Por ende, para ellos no es
posible proporcionar un excelente estado de conservación a los productos
perecederos.

Flores, verduras, legumbres, carne y lácteos necesitan ciertas condiciones de


humedad y frío para que su conservación sea óptima; con mayor razón, los
de calidad de exportación. Sin embargo, esto no fue lo que observó Pedro
Viveros Perea, del área de ventas de Grupo Mereti.

“Días antes de la celebración de Muertos, varios compañeros de la empresa y


yo viajamos a Chiapas a una expo ganadera y nos dimos cuenta de que es
un mercado totalmente descubierto. Observamos las necesidades de los
usuarios en esa zona y notamos que están muy descuidados. A la mayoría
de productores y ganaderos le falta asesoramiento sobre cámaras de
refrigeración y aire acondicionado. Generalmente, ninguno de ellos se apoya

file:///C:/Users/Sergio/AppData/Local/Temp/Low/YSHFGWLX.htm 05/07/2014
Mantenimiento en sistemas de climatización | Mundo HVACR / Lo más actual en Ai... Página 12 de 12

con proyectos de ingeniería acordes con las necesidades actuales de


tecnología, higiene y cuidado de sus productos. Chiapas es una zona más o
menos tropical, y hay mucha fruta que necesita refrigerarse inmediatamente
después de ser cosechada”.

Un problema serio señalado por Pedro Viveros es la presencia de un gran


número de personas dedicadas a ofrecer servicios de mantenimiento,
“trabajos de especialización” en cámaras de refrigeración sin una pizca de
especialización. Quienes ofrecen este servicio son técnicos que no cuentan
con capacitación y no siguen un procedimiento adecuado para la instalación
de cámaras que sean realmente necesarias y proporcionen la intensidad
exacta de frío que requieren los productos.

“Hay fruta exótica que necesita estar muy bien refrigerada. Lo peor de todo es
que muchos productores están sumamente desorientados, no son
conscientes de que sus productos no están recibiendo el cuidado adecuado.
Acostumbran rentar los famosos termokin: cajas de tráiler con sistemas de
refrigeración. El problema es que cuando la carne o la fruta es transportada
para su venta ya va en un punto muy cercano a la descomposición.

“El tratamiento que ellos dan al cosechar su fruta o cuando matan a las reses
no es el adecuado. Diría que la carne permanece mucho tiempo fuera de
refrigeración. Todo esto ocurre cuando no se tiene buen asesoramiento
comercial y de ingeniería en proyectos, sea de refrigeración o de
climatización. Bajo esas circunstancias, siempre se corre el riesgo de echar a
perder el negocio”.

——————————————————————————————————
—————————-

© 2014 Copyright Mundo HVACR. Todos los derechos reservados.


Sitio administrado por AdminV2

file:///C:/Users/Sergio/AppData/Local/Temp/Low/YSHFGWLX.htm 05/07/2014

También podría gustarte