0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas17 páginas

Tarea 3 Administración de La Seguridad y Salud en El Trabajo-Grupo 8

Características físicas organolépticas del pan tajado. Es decir las que podemos aprenciar por los sentidos. Así: la fase olfativa: buscando los atributos de olor del pan:el pan tajado que nos proponemos fabricar es tipo pullman por lo tanto el olor predominante es el de la harina

Cargado por

kevin villota
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas17 páginas

Tarea 3 Administración de La Seguridad y Salud en El Trabajo-Grupo 8

Características físicas organolépticas del pan tajado. Es decir las que podemos aprenciar por los sentidos. Así: la fase olfativa: buscando los atributos de olor del pan:el pan tajado que nos proponemos fabricar es tipo pullman por lo tanto el olor predominante es el de la harina

Cargado por

kevin villota
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Tarea 3_ Unidad 2 Administración De La Seguridad Y Salud En El Trabajo

Presentado por:
Kevin David Villota García Cod:1085347135
Dimar Arley Sánchez Gómez Cód.: 1061721677
David Esteven Jaramillo Molano

Curso 102505A – Salud Ocupacional


Grupo 8

tutor:
Rubén Darío Cantor Sarmiento

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – Unad


Programa ingeniería en sistemas
22 junio 2024
Contenido

Introducción.............................................................................................................................

Objetivos...................................................................................................................................

Desarrollo Actividad ................................................................................................................

Conclusiones.............................................................................................................................

ReferenciasBibliográficas.........................................................................................................
Introducción

El objetivo del trabajo es comprender los componentes y responsabilidades que forman el

Sistema General de Gestión de Riesgos Laborales y el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

en el trabajo (SST).

se busca identificar y realizar propuestas sobre los planes de intervención que se consideren para

los riesgos que se identifiquen en una organización basados en las herramientas suministradas y

estudio de caso establecido


Objetivo general

Reconocer las normas para llevar a cabo investigaciones de accidentes de trabajo en una

organización y proponer medidas de intervención para los riesgos identificados en una empresa.

Objetivos específicos

 Realizar Crucigrama investigación de accidentes

 Analizar el origen del caso estudio.

 Realizar árbol de causas y diagrama Ishikawa

 Identificar cual fue la principal causa del incidente


Actividad individual
Crucigrama
KEVIN DAVID VILLOTA

1 E T R A A J O 2
C N T R O D E B

I
O

3 I E N
R S G O

M
4
R

6 E
E P

5 I I D E N T E O L
N C D

7 8 A I
N T R

C I I 9 B T A N A R
R Q S U E S D

1 1
V I O T
A N 1 U 2

1 C I E N D R A J O A
P 0 A C D T E E T A B

A O A S
S E A

L
N
C G S P S

I F I
O T

1
D O I I D C C I
S 3 N U O N

1
L R G
4 A R A

M
D O S

I
S

1
P I L B R L
5 C A A C D A D A O A

Crucigrama

Dimar Sanchez
Árbol de causas

KEVIN DAVID VILLOTA GARCIA


DIMAR ARLEY SANCHEZ GOMEZ
DAVID STEVEN JARAMILLO MOLANO
Diagrama de Ishikawa
KEVIN DAVID VILLOTA GARCIA

DIMAR ARLEY SANCHEZ GOMEZ

What was the main cause of the incident?


KEVIN DAVID VILLOTA GARCIA

La principal causa fue la falta de capacitación en cuanto a los riesgos de no llevar ropa adecuada

para el uso de maquinaria pesada

DIMAR ARLEY SANCHEZ GOMEZ

The main cause was Pedro's use of loose clothing that became entangled in the drill bit and led to

his death, in addition to his lack of knowledge of safety regulations and protections of the drill.

DAVID STEVEN JARAMILLO MOLANO

La causa principal del incidente fue la falta de adherencia a los procedimientos de seguridad,

específicamente el uso de ropa suelta durante la operación de la prensa de taladro. Este

incumplimiento permitió que la manga de la camisa de Pedro se enredara en el taladro, causando

el accidente fatal

Actividad colaborativa
Identificación de Causas Inmediatas

1. Contacto de la manga suelta con el taladro:

- Manga de la camisa de Pedro estaba suelta y enrollada hasta los codos.

- El taladro se enganchó con la manga y envolvió el brazo de Pedro.

Identificación de Causas Básicas

2. Condiciones de la Máquina:

- La máquina no contaba con protecciones adecuadas para evitar el atrapamiento de ropa.

3. Procedimientos de Trabajo:

- Falta de cumplimiento con las normas de seguridad, como el uso de ropa adecuada.

- Pedro estaba trabajando solo, sin supervisión inmediata.

4. Capacitación y Supervisión:

- Capacitación insuficiente sobre los riesgos específicos del uso de la prensa de taladro.

- Falta de supervisión constante en áreas de trabajo de alto riesgo.

5. Cultura de Seguridad:

- La empresa no promovía de manera efectiva una cultura de seguridad.

Recomendaciones
1. Implementación de políticas de seguridad rigurosas:

- Prohibir el uso de ropa suelta y asegurar que los empleados usen vestimenta de seguridad

adecuada.

2. Capacitación continua:

- Realizar capacitaciones regulares sobre procedimientos de seguridad y el uso correcto de la

maquinaria.

3. Supervisión constante:

- Asegurar la supervisión constante en áreas de trabajo con riesgos elevados.

4. Mejorar la maquinaria:

- Instalar dispositivos de seguridad adicionales en las máquinas para prevenir accidentes

similares.

5. Promover una cultura de seguridad:

- Fomentar un entorno donde todos los empleados sean responsables de la seguridad y se sientan

en la

obligación de reportar cualquier situación de riesgo.

Enlace anexo 6
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1LI8liCDLd9-msT3GO7yMaE9vaOlbM7Q6/edit?

usp=sharing&ouid=106609454296607043134&rtpof=true&sd=true

Enlace cartilla didáctica

https://www.canva.com/design/DAGHtdb5Oi4/QF10FsyNT6jIIBGqDGEwZw/edit?

utm_content=DAGHtdb5Oi4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=s

harebutton

Enlace video

Conclusiones
En la actividad realizada se logró identificar y realizar propuestas sobre los planes de

intervención que se consideren para los riesgos que se identifiquen en una

organización basados en las herramientas suministradas y estudio de caso establecido

permitiendo apropiar conceptos importantes para nuestra profesión.

Podemos concluir en el anterior trabajo la importancia de los controles de seguridad radica en

que pueden usarse para identificar y analizar situaciones y actividades inusuales que pueden

cambiar el funcionamiento normal de una organización.

En el anterior trabajo podemos observar la importancia de establecer las necesidades y

desarrollar un plan para implementar el sistema de salud

Como resultado de este trabajo colaborativo se elaborará un documento que defina de forma

clara y completa la causa primaria e inmediata del accidente, así como que presente una

metodología de investigación de accidentes compleja y adaptada a la situación que nos hemos

planteado.

Bibliografía
Ministerio del Trabajo. (2007). Resolución 1401 de 2007 “Por la cual se reglamenta la

investigación de incidentes y accidentes de trabajo”Abrir este documento utilizando

ReadSpeaker docReader .

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-

1401-2007.pdf

Positiva (2013). ¿Cómo investigar incidentes y accidentes de trabajo en la empresa? .Abrir este

documento utilizando ReadSpeaker

docReader https://sig.unad.edu.co/images/sig_seguridad_salud/Cartilla_Investigacion_de

_Incidentes_y_Accidentes_de_trabajo_.pdf

También podría gustarte