0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas10 páginas

Experiencia de Aprendizaje Numero 8

Cargado por

karla castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas10 páginas

Experiencia de Aprendizaje Numero 8

Cargado por

karla castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

DATOS INFORMATIVOS

I.E : 15223 SANTIAGO ANTUÑEZ DE MAYOLO GOMERO


ÁREA : EDUCACIÓN RELIGIOSA
GRADO : PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO, CUARTO Y QUINTO
CICLO : VI Y VII CICLO
DOCENTE : KARLA PAOLA CASTRO PACHERRES
TIEMPO : Del 18 al 5 noviembre
TÍTULO : PROMOVEMOS ACCIONES EMPÁTICAS Y SOLIDARIAS EN LA FAMILIA CON CRISTO CAUTIVO Y EN FAVOR DE LA SALUD INTEGRAL

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
La situación actual de pandemia ha afectado el bienestar físico y emocional de las personas; por ello, es necesario fortalecer la empatía y la solidaridad en los
estudiantes de la I. E 15223 SANTIAGO ANTUÑEZ DE MAYOLO GOMERO y que promuevan estos valores en su familia, Recordemos que todo lo que le sucede a
uno de nuestros hermanos, nos afecta a todos. San Juan Pablo II nos dirá: “el prójimo me pertenece”. En la actualidad, contamos con testimonios de personas
que se han unido con iniciativas que favorecen la salud integral como bien común, la misma que nos lleva a la autorrealización personal en sintonía con
nuestra creación. Ante esta realidad, ¿de qué manera podríamos dar testimonio de vida para acompañar a las personas que están afectadas en su salud física
y emocional? ¿Qué acciones podemos realizar como familia para caminar al encuentro de Cristo Cautivo desde las personas vulnerables en su salud integral?

MATRIZ DE PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN


Desempeños Criterios de Instrumento
Área

Competencia Capacidades Estándares Evaluación Evidencia de evaluación


Construye su identidad Conoce a Dios y Asume a Jesucristo como Acoge a Jesucristo Elabora una relación Relación de Lista de
como persona humana, asume su identidad Redentor y modelo de como Redentor y de acciones para acciones que cotejo.
amada por Dios, digna, religiosa y espiritual hombre que le enseña a modelo de hombre que fomentar una cultura fomentan una
libre y trascendente; como persona digna, vivir bajo la acción del enseña a vivir bajo la empática, en favor de cultura empática,
comprendiendo la libre y transcendente. Espíritu Santo, acción del Espíritu la salud integral, y el en favor de la
doctrina de su propia participando en la misión Santo, participando en encuentro con Cristo salud integral y el
religión; abierto al evangelizadora, en acciones de empatía y Cautivo; a la luz de la encuentro con
diálogo con las que le coherencia con su creencia solidaridad con los Palabra de Dios y la Cristo Cautivo.
son cercanas. religiosa. demás, que enseñanza de la
contribuyen a la Iglesia.
salud integral de las
personas y al
encuentro con Cristo
Cautivo. Listado de
Asume la experiencia Transforma su Vivencia su dimensión Cultiva su dimensión Plantea un listado de acciones para
del encuentro personal entorno desde el religiosa, espiritual y religiosa, espiritual y acciones para fortalecer una
y comunitario con Dios encuentro personal y trascendente, que le trascendente a partir fortalecer la cultura cultura solidaria,
en su proyecto de vida, comunitario con Dios permita cooperar en la de la celebración de su solidaria, a ejemplo a ejemplo de
en coherencia con su y desde la fe que transformación de sí fe, que le permite de Cristo Cautivo, y Cristo Cautivo, y
RELIGIÓN

creencia religiosa. profesa. mismo y de su entorno a la cooperar en la en favor de la salud en favor de la


luz del Evangelio, transformación de sí integral, a la luz de la salud integral
buscando soluciones a los mismo, siendo Palabra de Dios y la
desafíos actuales. empático y solidario enseñanza de la
con los demás, guiado Iglesia.
por el Evangelio.

Ejerce, desde la ética y


la moral cristiana, su Audio o video que
Actúa Asume su rol protagónico Promueve y vivencia, contiene acciones
coherentemente en rol de laico en la
en la transformación de la en familia, las que promueven,
razón de su fe según transformación de la
sociedad, a partir de las acciones para una en la familia, la
los principios de su sociedad, a partir de
enseñanzas de Jesucristo, cultura empática y cultura empática
conciencia moral, en en un marco ético y moral empatía y solidaridad solidaria, en favor de y solidaria en
situaciones concreta cristiano. con los demás, la salud integral y el favor de la salud
de su vida. contribuyendo a la encuentro con Cristo integral y el
salud integral de las Cautivo, a la luz de la encuentro con
personas y al Palabra de Dios y la Cristo Cautivo
encuentro con Cristo enseñanza de la
Cautivo. Iglesia.
* Desempeños del cuarto grado.

PROPÓSITO
Propone acciones de empatía y solidaridad en la familia y comunidad, que favorezcan la salud integral de las personas para el encuentro con Cristo Cautivo, y
lo hace mediante un audio o video.

SECUENCIA DE SESIONES:
Semana Semana 01 Semana 02 Semana 3
“UNIDOS A CRISTO CAUTIVO, FOMENTAMOS “IMPULSAMOS ACCIONES EN LA FAMILIA SOBRE LA “UNIDOS A CRISTO CAUTIVO, EN FAMILIA,
Título UNA CULTURA EMPÁTICA, EN FAVOR DE LA SALUD INTEGRAL, PARA FORTALECER LA CULTURA PROMOVEMOS ACCIONES EMPÁTICAS Y
SALUD INTEGRAL” SOLIDARIA CON CRISTO CAUTIVO” SOLIDARIAS PARA LA SALUD INTEGRAL”
Construye su identidad como persona humana, Asume la experiencia del encuentro personal y Asume la experiencia del encuentro personal y
Capacidad Competencia

amada por Dios, digna, libre y trascendente; comunitario con Dios en su proyecto de vida, en comunitario con Dios en su proyecto de vida, en
comprendiendo la doctrina de su propia religión; coherencia con su creencia religiosa. coherencia con su creencia religiosa.
abierto al diálogo con las que le son cercanas.

Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y Transforma su entorno desde el encuentro personal Actúa coherentemente en razón de su fe según los
espiritual como persona digna, libre y y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. principios de su conciencia moral, en situaciones
transcendente. concreta de su vida.

Acoge a Jesucristo como Redentor y modelo de Ejerce, desde la ética y la moral cristiana, su rol de Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y
hombre que enseña a vivir bajo la acción del laico en la transformación de la sociedad, a partir de trascendente a partir de la celebración de su fe,
Desempeño

Espíritu Santo, participando en acciones de empatía y solidaridad con los demás, que le permite cooperar en la transformación de
empatía y solidaridad con los demás, que contribuyendo a la salud integral de las sí mismo, siendo empático y solidario en la
contribuyen a la salud integral de las personas personas y al encuentro con Cristo Cautivo. familia y con los demás, guiado por el
y al encuentro con Cristo Cautivo. Evangelio.
VER VER VER
Oración al Espíritu Santo Oración con un Salmo Oración al Señor Cautivo
Presentar el caso “Joaquín y Serafín” Mostrar imágenes de personas siendo solidarias Observan imágenes de familias que viajan al
Dialoguemos: respecto a la salud integral: hospitales asilos (salud Santuario del Señor Cautivo de Ayabaca.
¿Con cuál de los dos hermanos te idénticas? ¿Por física y mental) Dialoga
qué? ¿Qué se puede rescatar de la fe y el amor al Señor
¿Qué otor caso parecido puedes apreciar en la Dialoguemos: Cautivo de Ayabaca por parte de los peregrinos?
familia y comunidad? ¿Qué actitudes aprecias en las imágenes? Lee de manera comprensiva el hecho de vida.
¿Por qué hay familias muy dispuestas a practicar la Dialoga
JUZGAR solidaridad? ¿Qué signos a favor o en contra de la empatía, la
ILUMINACIÓN BÍBLICA solidaridad y la salud integral ves en estos actos de
Lc 10 25-37 JUZGAR fe?
1 Pe 3, 8 ILUMINACIÓN BÍBLICA
JUZGAR
Dialoguemos: Jn, 12, 3-8 ILUMINACIÓN BÍBLICA
A partir del texto bíblico, ¿por qué es empática la
2Sam 6, 1-3.11-12.14-19
actitud del buen samaritano?
Dialoguemos Col 3, 12
¿Cómo promueve la salud integral el buen
¿Cómo se vive y antepone la cultura de la Hch 2, 42-46
samaritano?
solidaridad en el texto bíblico? Dialoguemos
¿Qué te impacta de los textos bíblicos? Comenta.
ILUMINACIÓN DOCTRINAL
Actividades

ILUMINACIÓN DOCTRINAL ¿Qué opinas de Mical respecto a la práctica de la


Fratelli Tutti, del Papa Francisco, Num. 48 empatía, la solidaridad y salud integral? ¿Crees
Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, Num.
Amoris Laetitia, Num. 276 que aquella actitud le permite el encuentro con
196
Jesús? Explica.
Dialoguemos
Dialoguemos:
Según el CDSI, ¿cómo podemos promover una
Según el Papa Francisco, ¿qué actitudes nos ILUMINACIÓN DOCTRINAL
cultura solidaria para fortalecer la salud integral?
identifican como personas empáticas? Amoris Laetitia, Num. 280-290
¿Qué gestos solidarios percibes en tu familia y
¿Qué enseñanza nos da el Papa Francisco, en Dialoguemos:
comunidad?
Fratelli Tutti, para vivir la empatía? En las enseñanzas del Papa Francisco, ¿qué
ACTUAR actitudes de empatía y solidaridad ayudan a la
ACTUAR salud integral y a un auténtico encuentro con Jesús
Elige una de las acciones para fomentar la cultura
Comparte a la familia y compañeros la relación de Cautivo?
solidaria en la familia.
acciones que ayudan a fomentar la cultura ¿Qué acciones de empatía y solidaridad, para la
empática, en favor de la salud integral y el salud integral, te gustaría promover en tu familia y
encuentro con Cristo Cautivo. comunidad, que permitan vivir la experiencia de
encuentro con Jesús Cautivo?

ACTUAR
Comparte con su familia el audio o video de las
acciones empáticas y solidarias que coadyuvan a
tener una salud integral y al encuentro con Cristo
Cautivo.
Relación de acciones que fomentan una cultura Listado de acciones para fortalecer una cultura Audio o video que contiene acciones que
Evidencia empática con Cristo Cautivo, en favor de la salud solidaria, a ejemplo de Cristo Cautivo, y en favor de promueven, en la familia, la cultura empática y
integral. la salud integral. solidaria con Cristo Cautivo, en favor de la salud
integral.
Elabora una relación de acciones para fomentar Plantea un listado de acciones, en familia, para Promueve y vivencia, en familia, las acciones para
una cultura empática con Cristo Cautivo, en favor fortalecer la cultura solidaria, a ejemplo de Cristo una cultura empática y solidaria con Cristo
Propósito Cautivo, en favor de la salud integral.
de la salud integral Cautivo, y en favor de la salud integral.

ENFOQUE TRANSVERSAL: VALOR (ES)


Enfoque de Orientación al Bien Común Solidaridad
Enfoque de Derechos Libertad y responsabilidad
Enfoque Ambiental Respeto a toda forma de vida
Enfoque Humanista Cristiano Responsabilidad
Enfoque Cristocéntrico Obediencia
Enfoque Comunitario Solidaridad
COMPETENCIA Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. Se desenvuelve en los entornos virtuales para el diseño creativo del video o audio.
TRANSVERSAL TIC

MATERIALES Y RECURSOS:
 Biblia
 Documentos del Papa Francisco
 Fratelli Tutti

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO DEL PROCESO
Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
mejorar mis aprendizajes?
Elaboré una relación de acciones para fomentar una cultura empática, en favor de la salud integral, y
el encuentro con Cristo Cautivo; a la luz de la Palabra de Dios y la enseñanza de la Iglesia.
Promoví y vivencié, en familia, las acciones para una cultura empática y solidaria, en favor de la salud
integral y el encuentro con Cristo Cautivo, a la luz de la Palabra de Dios y la enseñanza de la Iglesia.
Promueve y vivencia, en familia, las acciones para una cultura empática y solidaria, en favor de la
salud integral y el encuentro con Cristo Cautivo, a la luz de la Palabra de Dios y la enseñanza de la
Iglesia.
ANEXO DE LA ENSEÑANZA DOCTRINAL

ACTIVIDAD 1

Hecho de vida:
Joaquín y Serafín son hermanos; ambos estudian Secundaria. Joaquín cursa el quinto grado. Él siempre le presta el celular a su
hermano que está en 2° grado. Cierto día, Joaquín se molestó con Serafín porque le cogió su celular sin pedirle permiso. De inmediato
se lo quitó, no le escuchó las explicaciones. Serafín, un poco triste, le decía a su hermano que era el último día que tenía que
presentar su tarea, y que por eso lo había tomado sin avisarle. Joaquín quería su celular, en ese momento, para entrar a los
videojuegos.

Después de haber jugado, Joaquín, y al ver el estado de ánimo de Serafín, reflexionó y comprendió que su hermano había tomado su
celular porque, realmente, lo necesitaba y con urgencia; por lo que se vio obligado a pedirle disculpas por su actitud, acto que ha
aprendido de sus padres que son personas de fe y oración.

Lecturas bíblicas
Lc 10, 25-37 (VII ciclo)
Un maestro de la Ley, que quería ponerlo a prueba, se levantó y le dijo: “Maestro, ¿qué debo hacer para conseguir la vida eterna?”.
Jesús le dijo: “¿Qué está escrito en la Escritura? ¿Qué lees en ella?”. El hombre contestó: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu
corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Jesús le dijo:
“¡Excelente respuesta! Haz eso y vivirás”. El otro, que quería justificar su pregunta, replicó: “¿Y quién es mi prójimo?”
Jesús empezó a decir: “Bajaba un hombre por el camino de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos bandidos, que lo despojaron
hasta de sus ropas, lo golpearon y se marcharon dejándolo medio muerto.
Por casualidad bajaba por ese camino un sacerdote; lo vio, dio un rodeo y siguió. Lo mismo hizo un levita que llegó a ese lugar: lo vio,
dio un rodeo y pasó de largo.
Un samaritano también pasó por aquel camino y lo vio, pero éste se compadeció de él.
Se acercó, curó sus heridas con aceite y vino y se las vendó; después lo montó sobre el animal que traía, lo condujo a una posada y
se encargó de cuidarlo. Al día siguiente sacó dos monedas y se las dio al posadero diciéndole: “Cuídalo, y si gastas más, yo te lo
pagaré a mi vuelta”.
Jesús entonces le preguntó: “Según tu parecer, ¿cuál de estos tres se hizo el prójimo del hombre que cayó en manos de los
salteadores?” El maestro de la Ley contestó: “El que se mostró compasivo con él”. Y Jesús le dijo: “Vete y haz tú lo mismo”.

1Pe 3, 8 (VI)
Finalmente, tengan todos un mismo sentir, compartan las preocupaciones de los demás con amor fraterno, sean compasivos y
humildes.

Enseñanza de la Iglesia
Fratelli Tutti, Num. 48 (VII ciclo)
El sentarse a escuchar a otro, característico de un encuentro humano, es un paradigma de actitud receptiva, de quien supera el
narcisismo y recibe al otro, le presta atención, lo acoge en el propio círculo. Pero «el mundo de hoy es en su mayoría un mundo
sordo. […] A veces la velocidad del mundo moderno, lo frenético nos impide escuchar bien lo que dice otra persona. Y cuando está a
la mitad de su diálogo, ya lo interrumpimos y le queremos contestar cuando
todavía no terminó de decir. No hay que perder la capacidad de escucha». San Francisco de Asís
«escuchó la voz de Dios, escuchó la voz del pobre, escuchó la voz del enfermo, escuchó la voz de la naturaleza. Y todo eso lo
transforma en un estilo de vida. Deseo que la semilla de san Francisco crezca en tantos corazones».

Amoris Laetitia, Num 276 (VI ciclo)


La familia es el ámbito de la socialización primaria, porque es el primer lugar donde se aprende a colocarse frente al otro, a escuchar,
a compartir, a soportar, a respetar, a ayudar y a convivir.

ACTIVIDAD II

Lecturas bíblicas
Lc 4, 38-39 (VI)
Al salir Jesús de la sinagoga fue a casa de Simón. La suegra de Simón estaba con fiebre muy alta, y le rogaron por ella. Jesús se
inclinó hacia ella, dio una orden a la fiebre y ésta desapareció. Ella se levantó al instante y se puso a atenderlos.
Jn 12, 3-8 (VII)
María, pues, tomó una libra de un perfume muy caro, hecho de nardo puro, le ungió los pies a Jesús y luego se los secó con sus
cabellos, mientras la casa se llenaba del olor del perfume.
Judas Iscariote, el discípulo que iba a entregar a Jesús, dijo: «Ese perfume se podría haber vendido en trescientos denarios para
ayudar a los pobres.» En realidad no le importaban los pobres, sino que era un ladrón y, como estaba encargado de la bolsa común,
se llevaba lo que echaban en ella.
Pero Jesús dijo: «Déjala, pues lo tenía reservado para el día de mi entierro. A los pobres los tienen siempre con ustedes, pero a mí no
me tendrán siempre.»

Enseñanza de la Iglesia
CDSI, Num. 196
…Jesús de Nazaret hace resplandecer ante los ojos de todos los hombres el nexo entre solidaridad y caridad, iluminando su
significado: «A la luz de la fe, la solidaridad tiende a superarse a sí misma, al revestirse de las dimensiones específicamente cristianas,
de gratuidad total, perdón y reconciliación. Entonces el prójimo no es solamente un ser humano, con sus derechos y su igualdad
fundamental con todos, sino que se convierte en la imagen viva de Dios Padre, rescatada por la sangre de Jesucristo y puesta bajo la
acción permanente del Espíritu Santo. Por tanto, debe ser amado, aunque sea enemigo, con el mismo amor con el que le ama el
Señor, y por él se debe estar dispuesto al sacrificio, incluso extremo: «dar la vida por los hermanos (cfr. Jn 15,13)”.

ACTIVIDAD III

Hecho de vida:

En la diócesis de Chulucanas, en el mes de octubre de cada año, se puede observar a personas de diferentes edades, pueblos,
países, viajando o peregrinando para vivir un encuentro de fe con el Señor Cautivo de Ayabaca. Muchos van porque han recibido
milagros en sus vidas y se comprometen a visitarlo por un determinado tiempo. En el ámbito diocesano, especialmente, se puede
apreciar a creyentes que se organizan en hermandades, las cuales se unen para prepararse no solo económicamente, sino también
en el aspecto espiritual: celebran un novenario, adecúan sus propias canciones, se implementan con instrumentos musicales, utilizan
vestimenta que los identifica como hermandad, y caminan por una semana en grupos hasta Ayabaca. Cuando regresan a sus
pueblos, continúan realizando la procesión del Señor Cautivo en lo que queda del mes, y son los encargados de ver el recorrido de la
sagrada imagen y los turnos para ello; animan con cánticos y plegarias.

En el tiempo de pandemia, no se ha visto peregrinaciones de hermandades, pero sí lo hacen de modo individual, viajando en sus
mototaxis. Hay muchas personas que aprecian esta fe y otros que critican este proceder. Por ejemplo, algunos dicen: ¿por qué viajan
tan lejos si en sus templos también tienen la imagen? Otros se expresan mal de la imagen.

Texto bíblico: 2Sam 6, 1-3.11-12.14-19

David reunió entonces a todo lo mejor de Israel, unos treinta mil hombres, y se dirigió a Baala de Judá, acompañado de todo su
pueblo. Quería traer el Arca de Dios sobre la cual ha sido pronunciado el Nombre de Yavé Sabaot, quien se sienta en ella sobre los
Querubines. Sacaron el Arca de Dios de la casa de Abinadab, en la cumbre de la colina, y la pusieron en una carreta nueva… El Arca
de Yavé permaneció tres meses en casa de Obed-Edom de Gat, y Yavé bendijo a Obed-Edom y a toda su familia.

Le comunicaron a David que Yavé había bendecido a la familia de Obed-Edom y todo lo que le pertenecía debido al Arca de Dios.
David entonces fue para allá y con gran alegría hizo transportar el Arca de Dios desde la casa de Obed-Edom hasta la ciudad de
David...

David bailaba y hacía piruetas con todas sus fuerzas delante de Yavé, vestido sólo con un efod de lino. David y todos los israelitas
fueron llevando el Arca de Yavé al son de la fanfarria y del cuerno. Cuando el Arca entró en la ciudad de David, Mical, hija de Saúl,
estaba mirando desde su ventana. Vio al rey que saltaba y se contorneaba delante de Yavé, y lo despreció en su corazón.

Trajeron pues el Arca de Yavé y la colocaron en su sitio en medio de la tienda que David había levantado para ella, y David ofreció a
Yavé holocaustos y sacrificios de comunión. Cuando David hubo terminado de ofrecer holocaustos y sacrificios de comunión, bendijo
al pueblo en nombre de Yavé Sabaot; después distribuyó a todos, tanto hombres como mujeres, a cada uno, un pastel, una porción de
carne, un dulce de pasas, y todo el mundo regresó a su casa.

Amoris Laetitia (sobre el amor en la familia), numerales 288-290

La educación en la fe sabe adaptarse a cada hijo, porque los recursos aprendidos o las recetas a veces no funcionan. Los niños
necesitan símbolos, gestos, narraciones. Los adolescentes suelen entrar en crisis con la autoridad y con las normas, por lo cual
conviene estimular sus propias experiencias de fe y ofrecerles testimonios luminosos que se impongan por su sola belleza…Es
fundamental que los hijos vean de una manera concreta que para sus padres la oración es realmente importante. Por eso, los
momentos de oración en familia y las expresiones de la piedad popular pueden tener mayor fuerza evangelizadora...
… Los hijos que crecen en familias misioneras a menudo se vuelven misioneros, si los padres saben vivir esta tarea de tal modo que
los demás les sientan cercanos y amigables, de manera que los hijos crezcan en ese modo de relacionarse con el mundo, sin
renunciar a su fe y a sus convicciones. Recordemos que el mismo Jesús comía y bebía con los pecadores (cf. Mc 2,16; Mt 11,19),
podía detenerse a conversar con la samaritana (cf. Jn 4,7-26), y recibir de noche a Nicodemo (cf. Jn 3,1-21), se dejaba ungir sus pies
por una mujer prostituta (cf. Lc 7,36-50), y se detenía a tocar a los enfermos (cf. Mc 1,40-45; 7,33). Lo mismo hacían sus apóstoles,
que no despreciaban a los demás…

“La familia se convierte en sujeto de la acción pastoral mediante el anuncio explícito del Evangelio y el legado de múltiples formas de
testimonio, entre las cuales: la solidaridad con los pobres, la apertura a la diversidad de las personas, la custodia de la creación, la
solidaridad moral y material hacia las otras familias, sobre todo hacia las más necesitadas, el compromiso con la promoción del bien
común, incluso mediante la transformación de las estructuras sociales injustas, a partir del territorio en el cual la familia vive,
practicando las obras de misericordia corporal y espiritual.

También podría gustarte